Desktop versionMobile Version

Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica

 | 
Arturo Taracena
, 
Jean Piel

3. Construcción del Estado moderno

La problemática del Estado Nacional en Nicaragua

Knutwalter

Volltext

1Nicaragua ha sido el país centroamericano más intervenido por Estados Unidos en el siglo xx. También ha sido el único en el cual se constituyeron dos regímenes abiertamente antinorteamericanos que trataron, cada cual a su manera, de impulsar un nuevo modelo de sociedad y economía combinados con un acendrado sentimiento nacionalista. El fracaso de ambos intentos en su momento se debe en buena medida a que Nicaragua nunca pudo desviarse sino mínimamente de la órbita que le imprimió la presencia norteamericana a partir de comienzos de siglo aproximadamente. Después de una intervención militaren 1912, Nicaragua pasó a ser protectorado de Estados Unidos, hasta que se consolidó una dictadura que le ofreció diversas ventajas a Washington a cambio de un apoyo casi ininterrumpido. El Estado moderno en Nicaragua lleva, por lo tanto, una marca de origen norteamericano como ningún otro país centroamericano.

2Sin embargo, no debe subestimarse el papel de los actores propiamente nicaragüenses que apoyaron el proyecto de Estados Unidos. Los interlocutores criollos, tan importantes cuando se instaura un orden colonial, se acercaron a los embajadores de Washington cuando se dieron cuenta de que los intereses norteamericanos en Nicaragua eran en serio e iban para largo. Sin estos individuos y grupos interesados, los esfuerzos norteamericanos de construir un nuevo aparato burocrático y coercitivo se habrían quedado a medias. Eventualmente, Estados Unidos pudo soltar las amarras, conservando nada más una presencia diplomática que resultaba más que suficiente mientras dejaba que las fuerzas políticas dentro del Estado nicaragüense se las arreglaran solas.

3Este escrito describe y analiza los aspectos más sobresalientes de la metamorfosis del Estado en Nicaragua, a partir de nación soberana a país intervenido, luego de protectorado a nación sometida por la dictadura, hasta desembocar en el triunfo de una revolución. Busca explicar, sobre todo, cómo fue que el nuevo Estado sufrió importantes transformaciones institucionales durante los años del protectorado y cómo, bajo los regímenes de Anastasio Somoza García y sus dos hijos se fortalecieron dichas instituciones a la sombra de diversos pactos políticos con fuerzas opositoras al régimen.

EL ESTADO INTERVENIDO

4La primera intervención militar norteamericana en Nicaragua ocurrió a poco menos de tres años del derrocamiento del presidente José Santos Zelaya. Estados Unidos había brindado apoyo moral y logístico a los grupos antizelayistas, encabezados por liberales disidentes y opositores del Partido Conservador. Pero esta coalición de políticos y militares que derrocó a Zelaya no pudo ponerse de acuerdo para conformar un gobierno, lo que para Washington amenazaba con descarrilar su objetivo de imponer laestabilidad política en Nicaragua. Por ende, en octubre de 1912 se produjo el desembarcó de infantes de marina que tomaron el control de la vía férrea desde el puerto de Corinto hasta la ciudad de Granada. Esta ocupación militar duró poco más de tres meses, pero Estados Unidos dejó una fuerza permanente de cien soldados en su legación en Managua como recordatorio de que la tropa estaría lista para intervenir de nuevo si las condiciones lo ameritaban. Bajo este chantaje militar, Estados Unidos presionó a las fuerzas políticas paraque impulsaran una serie de cambios en el Estado nicaragüense, con miras a modernizarlo y estabilizarlo.

  • 1 Como Estados Unidos no tenía mayor intención de construir otro canal justo cuando el de Panamá com (...)

5La preocupación de Washington con Nicaragua tenía que ver con sus intereses estratégicos en las proximidades del Canal de Panamá. Por un lado, había que evitar cualquier sobresalto político que desestabilizara los gobiernos de la región; en vista de los problemas que había causado el gobierno de Zelaya al intervenir en la política interna de sus vecinos, era necesario asegurarse de que el nuevo gobierno nicaragüense no intentara hacer lo mismo. Por el otro, Washington debía adquirir el monopolio canalero en la región; como Nicaragua ofrecía las condiciones para la única ruta alternativa en el istmo, tendría que anularse la autonomía del Estado nicaragüense para negociar la construcción de un canal a través de su territorio. Lo primero se logró mediante un proyecto a largo plazo que buscaba crear un Estado a la medida de los deseos de Washington, mientras que lo segundo se alcanzó en 1914, con la firma del Tratado Bryan-Chamorro, que le otorgó derechos exclusivos a perpetuidad a Estados Unidos para construir un canal a través de Nicaragua.1

6El proyecto de Estado que Washington ideó para Nicaragua buscaba resolver los problemas que habían llevado (supuestamente) a la crisis nicaragüense en primer lugar. Según Washington, buena parte de estos problemas tendrían que ver con el desorden fiscal que obligaba a los gobiernos de Managua a recurrir a los empréstitos extranjeros para cubrir sus gastos corrientes y de inversión. Los empréstitos extranjeros, a su vez, creaban compromisos y relaciones problemáticas con países europeos que Estados Unidos veía con recelo. Por lo tanto, había que sanear las finanzas nicaragüenses.

7Como primer paso, Estados Unidos promovió la creación de la Recaudación General de Aduanas (RGA) en 1911, que se hizo cargo de todas las aduanas del país. La RGA, cuyos jefes hasta la década de 1950 fueron norteamericanos, aseguraba a Estados Unidos que los ingresos aduaneros se destinarían al pago de las deudas pendientes que el Gobierno nicaragüense había adquirido con extranjeros y nacionales. A tal efecto, la RGA podría negarse a entregar al Gobierno de Nicaragua los fondos que cobraba en las aduanas si su política fiscal no era del agrado de Washington. Asimismo, el control norteamericano sobre la RGA permitió la negociación y el desembolso del primer préstamo norteamericano por US$1,5 millones al Gobierno de Nicaragua. De esta manera, la dependencia financiera nicaragüense pasaba de los europeos a los norteamericanos, según los designios de la “diplomacia del dólar”.

8En segundo lugar, Washington impulsó la creación en 1912 del Banco Nacional de Nicaragua con funciones simultáneas de banco de emisión y banco comercial. El Banco Nacional también controlaba la compra-venta de divisas extranjeras. Con el paso de los años, su papel dentro de las finanzas privadas del país alcanzaría un cuasi-monopolio y se convertiría en un instrumento formidable de control político. Quien controlara el Banco Nacional tendría un poder inmenso sobre productores agrícolas, comerciantes y profesionales diversos.

9Por último, Estados Unidos exigió a Nicaragua en 1917 la formación de la llamada Alta Comisión, un organismo integrado por dos norteamericanos nombrados por el Departamento de Estado y un nicaragüense nombrado por el Gobierno de Managua. La Alta Comisión tendría la obligación de aprobar o desautorizar el presupuesto del Gobierno de Nicaragua con miras a asegurar el pago de los adeudos a particulares y gobiernos antes de efectuar cualquier otro gasto o inversión. Su primera gestión fue la supervisión del desembolso de los US$3 millones entregados al Gobierno de Nicaragua por Estados Unidos, a cambio de la firma del Tratado Bryan-Chamorro. La Alta Comisión fungió hasta comienzos de la década de 1940 cuando Nicaragua terminó de saldar varios préstamos pendientes con consorcios europeos y norteamericanos.

EL ESTADO PROTEGIDO

  • 2 Tanto el Banco Nacional como el Ferrocarril del Pacífico sirvieron de garantía para estos préstamo (...)
  • 3 Los gastos de amortización de la deuda sumados a los de mantenimiento del ejército y policía alcan (...)

10La creación por iniciativa norteamericana de estas instancias gubernamentales significó la desnacionalización de una buena parte de la política económica del Estado nicaragüense. Tanto el Banco Nacional como el ferrocarril del Estado terminaron en manos de consorcios norteamericanos como garantías de una serie de convenios de préstamos que firmó Nicaragua con banqueros de Nueva York a partir de 1912.2 Por otra parte, la insistencia de Washington de que se pagaran las deudas del Gobierno antes de efectuar otras erogaciones resultó en una reducción sensible en los gastos sociales y de infraestructura. Durante las décadas de 1910 y 1920, la red vial y ferrocarrilera no se extendió mayor cosa en tanto el pago y la administración de la deuda pública absorbían más del 40 por ciento del presupuesto nacional.3

11El tutelaje económico tuvo también una contraparte política ya que la estabilidad económica que buscaban los norteamericanos se complementó con un paquete de reformas políticas. Estados Unidos no buscó erradicar el conflicto político sino encauzarlo por caminos propios de una democracia liberal, vale decir, la institucionalización de las competencias electorales. A tal fin, Washington contrató los servicios de un profesor norteamericano de ciencias políticas, el Dr. Harold Dodds, quien llegó a Nicaragua en 1924 para estudiar las leyes electorales nicaragüenses y sugerir las reformas pertinentes. Su propuesta, aprobada sin mayor discusión por el congreso de Nicaragua y conocida como la Ley Dodds, sirvió de base para la legislación electoral nicaragüense hasta mediados de la década de 1960.

12Pero la Ley Dodds no eliminó los entuertos de la práctica electoral que habían dado lugar a tanta inconformidad con los resultados de las elecciones. En primer lugar, la Ley Dodds estableció un sistema electoral bipartidista y excluyente en Nicaragua: toda vez que resultaba muy difícil inscribir terceros partidos, la participación electoral quedaba limitada a los partidos de la “mayoría” y de la “minoría”. En segundo lugar, la Ley Dodds estableció un sistema de votación que permitía conocer las preferencias políticas de cada ciudadano en el momento de emitir su voto. Además, las juntas electorales siguieron siendo manipulables por el partido en el poder, lo que no aseguraba la honestidad del escrutinio.

13Por último, Estados Unidos se preocupó a partir de 1927 por la creación de un cuerpo militar y policial que evitaría, supuestamente por su misma fuerza y presencia, los golpe de Estado y las guerras civiles. El caso es que a los pocos meses de que Estados Unidos retirara el destacamento militar de su legación en Managua en agosto de 1925, Emiliano Chamorro, el sempiterno caudillo golpista del Partido Conservador, derrocó a un presidente de su mismo partido y se posesionó de la primera magistratura. La respuesta de los liberales no tardó en darse cuando organizaron una fuerza militar y comenzó otra guerra civil. Estados Unidos envío de nuevo a la infantería de marina a Nicaragua en 1927, logrando imponer un arreglo entre los bandos contendientes, pero dando origen así a la rebelión de Augusto C. Sandino en las Segovias.

14La lucha contra Sandino y la necesidad de controlar las fuerzas centrífugas de la política nicaragüense persuadieron a Washington de que era necesario crear un cuerpo armado sin mayor vinculación partidista que sirviera de arbitro político y de policía vigilante para evitar la violencia política y social. Mediante un acuerdo firmado en diciembre de 1928 por el ministro norteamericano, Dana C. Munro, y el canciller nicaragüense, Carlos Cuadra Pasos, se sentaron las bases de la futura Guardia Nacional. El acuerdo contemplaba la creación de una fuerza armada (o “constabularia”, según la terminología norteamericana) de mil soldados nicaragüenses, jeteados por un poco menos de cien oficiales norteamericanos, quienes serían sustituidos oportunamente por oficiales nicaragüenses debidamente entrenados.

  • 4 La sumisión ante Washington se pudo apreciar claramente en las negociaciones celebradas en Tipltap (...)

15De esta manera, para 1930, Estados Unidos había dotado a Nicaragua de las instituciones estatales supuestamente necesarias para que el sistema político se desenvolviera pacíficamente. Las reformas financieras, la legislación electoral y la fuerza armada buscaban encauzar las diferencias políticas y asegurar la paz social en un país que había vivido en convulsión casi crónica desde la llegada al poder de Zelaya en 1893. Por su parte, las dos fuerzas políticas principales, los partidos Conservador y Liberal, aceptaban abiertamente la tutela de Washington y los objetivos geo-políticos de los Departamentos de Estado y de Guerra.4

EL ESTADO SOMOCISTA - PRIMERA VERSIÓN (1936-1956)

16La llegada al poder de Anastasio Somoza García tuvo mucho que ver con las relaciones estrechas que desarrolló con los diplomáticos y militares norteamericanos en Nicaragua hasta convertirse en su hombre de confianza. Su nombramiento como Jefe Director de la Guardia Nacional, a comienzos de 1933, fue producto de una negociación entre el presidente saliente José María Moneada, el comandante norteamericano de la Guardia, el general Calvin Matthews, y el ministro norteamericano, Matthew Hanna. A partir de ese momento, las ambiciones de Somoza por llegar a la Primera Magistratura eran un secreto a voces en todo el país y en Washington. El asesinato de Sandino en febrero de 1934 fue el primer paso camino a la Presidencia, pero deshacerse del presidente Juan Bautista Sacasa resultó algo más complicado. Como Estados Unidos no aceptaría un golpe de Estado que violentara el orden constitucional, Somoza tuvo que emplear una mezcla de presiones políticas y militares para lograr la renuncia de Sacasa, cosa que ocurrió eventualmente en junio de 1936. De inmediato, Somoza se postuló como candidato a la Presidencia con el apoyo del Partido Liberal y de un partido “Conservador Nacionalista”, que él mismo organizó y financió ante la decisión de los Conservadores de no participar en la contienda.

17Pese a que la llegada a la Presidencia de Somoza García fue claramente amañada, Estados Unidos aceptó los hechos en tanto no peligraba la estabilidad del país y de su gobierno. Además, Somoza había respetado en apariencia las disposiciones electorales de la Ley Dodds y de la Constitución, al asegurar la participación de un partido “opositor” y al haber “renunciado” a su cargo como Jefe Director de la Guardia Nacional mientras duraba la campaña electoral. Esta modalidad habría de repetirse en los años venideros cuando resultaba conveniente tener una oposición política para hacerle el juego electoral al partido del gobierno.

18A nivel del Estado propiamente, Somoza Garcíase aseguró desde muy temprano que sus principales instituciones quedaran bajo el control directo del presidente. Para 1936, Somoza ya había logrado un control pleno sobre la Guardia Nacional. Los oficiales y soldados identificados con el Partido Conservador fueron purgados de las filas, lo mismo que los Liberales que no eran leales a Somoza (especialmente aquellos que se identificaron con el presidente Sacasa). Desde la Presidencia, Somoza también pudo asegurarle a la Guardia un presupuesto suficiente como para garantizar el pago puntual de salarios y comprar el armamento y los pertrechos indispensables.

  • 5 El Banco Nacional y el Banco Hipotecario controlaban, entre los dos, más del 85 porciento del créd (...)

19Posteriormente, Somoza se dedicó a remozar el resto del aparato estatal, comenzando por el Ferrocarril del Pacífico, que fue nacionalizado en 1937, quedando el presidente como su “Jefe Supremo” con autoridad sobre todas sus operaciones. Al año siguiente, se trasladó la junta directiva del Banco Nacional a Managua, donde sus deliberaciones estarían bajo la mirada directa de Somoza. En 1940, todo el sistema bancario se nacionalizó y reformó, quedando facultado el Presidente de la República para nombrar los directivos del Banco Nacional y del Banco Hipotecario y autorizar la creación de todo banco particular. De esta manera, Somoza adquirió un control directo sobre las principales instituciones de crédito del país y de la única infraestructura de transporte terrestre entre el puerto más importante y las principales ciudades nicaragüenses.5

20El control ejercido por el Gobierno central se extendió a las municipalidades, también. A comienzos de 1937, Somoza decretó la intervención de la Municipalidad de León, la segunda ciudad del país, siguiendo poco después con Masaya y Chinandega. Destituidas las autoridades locales, el Presidente nombró en su lugar a “juntas locales” que supuestamente se dedicarían a dinamizar la labor municipal y controlar mejor los gastos de las alcaldías. Diversos decretos en los meses restantes de 1937 terminaron por colocar a todas las alcaldías del país bajo control directo del poder ejecutivo, que también fiscalizaría sus gastos desde oficinas especiales en el Ministerio del Interior. Esta modalidad de gobierno municipal quedó incorporada a la nueva Constitución que Somoza promulgó en 1939, la cual también extendió su periodo presidencial hasta 1947.

21Además de los cambios en el ámbito del Estado, Somoza se aseguró el control sobre el Partido Liberal, al anular la autonomía de los cuadros intermedios y de las bases. A partir de una serie de reformas a los estatutos del partido en 1944, Somoza quedó como “Jefe Supremo”, con autoridad para disponer de todas las finanzas del partido y decidir sobre su funcionamiento en todo momento. El nombramiento de las autoridades regionales y locales del partido quedó también en sus manos. Aunque su programa político conservó los aspectos propios del liberalismo tradicional, tal como se habían enunciado en los estatutos redactados en 1913, el Partido Liberal adquirió un cariz eminentemente “somocista”.

22Las reformas administrativas e institucionales se vieron acompañadas por una serie de políticas de Estado y acuerdos con diversos grupos que apoyaban la creación de lo que hoy se llamaría un “pacto social”. Los empresarios recibieron una atención especial desde el momento en que Somoza llegó a la presidencia. En primer lugar, el córdoba se devaluó en un 500 por ciento entre 1936 y 1938, lo cual benefició directamente a los agroexportadores. En segundo lugar, el régimen liberalizó la compra-venta de divisas, aunque siempre exigió que los trámites fueran canalizados por el Banco Nacional. Por último, mediante una serie de reducciones del gasto fiscal, combinado con aumentos tributarios y el fortalecimiento del aparato recaudador, se logró equilibrar el presupuesto nacional y reducir el endeudamiento público, cosas que venía reclamando el sector privado.

23Somoza buscó equilibrar las medidas fiscales que favorecieron a los empresarios mediante un acercamiento a los obreros urbanos. Ofreció construir “Casas del Obrero” en cada cabecera departamental, donde los trabajadores podrían reunirse para discutir sus problemas y entretenerse “sanamente”. También prometió viviendas populares y la creación de un montepío que contrarrestaría el agiotismo. La misma Constitución de 1939 comprometió al Estado a crear un instituto de seguridad social. Hasta se habló de un código de trabajo, pero no fue sino hasta 1945 que el régimen finalmente lo decretó. Precisamente, fue a partir de la movilización social y política contra Somoza durante los meses de junio y julio de 1944 que el régimen se acercó abiertamente al movimiento sindical para buscar su apoyo frente a la creciente oposición de grupos disidentes de empresarios y profesionales del liberalismo (quienes terminarían fundando el Partido Liberal Independiente, o PLI). A cambio del apoyo del sindicalismo (incluyendo a las tendencias marxistas), el régimen se comprometió a promover la formación de sindicatos y a promulgar finalmente el Código de Trabajo.

  • 6 El Código de Trabajo específicamente prohibía la huelga en aquellos sectores de la economía que of (...)

24Pero la alianza abierta del somocismo con el movimiento sindical duró poco tiempo. Ya para 1947, el régimen había vuelto acerrar los espacios a los dirigentes obreros que no eran de su agrado y frenó la creación de nuevos sindicatos. Por lo demás, nunca se incorporó a los trabajadores rurales dentro de esta efímera alianza del régimen con el sindicalismo; más bien, el Código de Trabajo de 1945 impuso limitaciones estrictas a la organización de campesinos y trabajadores rurales.6 Además, el inicio de la Guerra Fría en 1947-48 convenció a Somoza de que el anticomunismo ofrecía mejores perspectivas de poder que la defensa de algunos intereses populares.

  • 7 El general Somoza tuvo que desechar sus planes de reelección en 1947 frente a la oposición de sect (...)

25El distanciamiento del movimiento obrero condujo necesariamente a un acercamiento del régimen con su principal enemigo histórico, el Partido Conservador, sobre todo después del fiasco de la elección fraudulenta y posterior derrocamiento del doctor Leonardo Arguello en 1947 que llevó a otra división del liberalismo.7 Mediante una serie de acuerdos con sectores del conservatismo que no obedecían al caudillo Chamorro, Somoza logró, poco a poco, ganarse a los principales dirigentes del Partido Conservador hasta que finalmente obligó a Chamorro a sentarse a discutir un pacto entre la cúpula de las dos fuerzas políticas.

  • 8 Esta pantomima política buscaba mantener las apariencias de legalidad constitucional tan important (...)

26En términos ideológicos, no hubo mayores problemas: tanto el conservatismo como el liberalismo habían perdido (si jamás las tuvieron) sus respectivas purezas ideológicas. Más bien, el acercamiento de las dos fuerzas se fundamentó en concesiones burocráticas y ciertas cuotas de poder que le permitieron a los conservadores entenderse con Somoza. En primer lugar, Somoza firmó un acuerdo en 1948 con Carlos Cuadra Pasos, el dirigente conservador con quien el general Chamorro se disputaba la dirección del partido, mediante el cual se celebraron elecciones especiales para que los conservadores tuvieran una representación en la legislatura. También se nombraron magistrados conservadores en la Corte Suprema y los principales tribunales regionales y se le dio cabida a conservadores en las juntas directivas de las empresas estatales y en toda misión diplomática especial. Por último, los conservadores se harían cargo de la mayoría de las municipalidades en los departamentos donde obtuvieron mayoría en las elecciones presidenciales de 1932.8

  • 9 Al margendel contenido específicamente político del “Pacto de los Generales”, es interesante notar (...)

27En segundo lugar, el mismo general Chamorro se sentó a negociar con Somoza un acuerdo formal entre partidos, el cual se firmó en marzo de 1950. Este acuerdo, conocido popularmente como el “Pacto de los Generales”, fijó fecha para elecciones de Asamblea Constituyente y presidente de la República. A los pocos días, el Poder Legislativo ratificó el acuerdo, con tal precisión, que los resultados de las elecciones se conocieron antes de efectuarse las mismas: no se permitiría la participación sino de los liberales y los conservadores; el partido que “ganara” obtendría las dos terceras partes de los escaños en el Congreso y el otro los restantes; y los conservadores tendrían a su cargo la maquinaría electoral en aquellos departamentos donde obtuvieron mayoría en las elecciones de 1932 y los liberales en los demás. Además, el acuerdo especificó el contenido de ciertos artículos de la Constitución, tales como la representación de la minoría en todos los cuerpos colegiados de la administración pública (incluyendo las misiones diplomáticas, las directivas de los bancos del Estado y los concejos municipales), el principio de un ejército nacional no partidista, la prohibición de la reelección presidencial, y el eventual voto femenino.9

  • 10 Los resultados de las elecciones presidenciales de 1950 fueron aceptados por los conservadores sin (...)

28El problema era, en buena medida, uno de liderazgo, pues el general Chamorro seguía aspirando a la Presidencia y el general Somoza quería mantener su control sobre la Guardia Nacional y, desde allí, sobre la Presidencia. Efectivamente, el control que ejercía Somoza sobre el aparato del Estado aseguró su permanencia no solamente al frente de la Guardia sino que le otorgó otro periodo presidencial después de unas elecciones en mayo de 1950, que los liberales ganaron con un poco más del 75 por ciento de los votos emitidos.10

  • 11 Los ingresos del Estado se cuadruplicaron entre 1945 y 1955, producto en gran medida del increment (...)

29El pacto entre conservadores y liberales fue acompañado de una apertura del régimen hacia sectores empresariales no identificados con Somoza y su camarilla. Por una parte, los buenos precios del café y el inicio del cultivo del algodón inyectaron un mayor dinamismo a la producción y al comercio exterior. Por otra, los ingresos fiscales aumentaron significativamente a partir de 1950, lo cual permitió al Estado ampliar su área de acción.11 De esta manera, se abrían espacios para una mayor cooperación entre el régimen y los empresarios, algunos de los cuales ya estaban quejándose abiertamente del mantenimiento de políticas de Estado que venían desde la década de 1930 y de los años de la Segunda Guerra Mundial (tales como el control de cambios y el desmedido papel de la banca del Estado en el otorgamiento del crédito).

30El más visible cambio que se operó después del “Pacto de los Generales” fue la autorización para la creación de bancos privados. Hasta 1948, el Banco Nacional y el Banco Hipotecario juntos habían manejado una altísima proporción de las operaciones de crédito en el país. Además, el crédito se había concentrado notablemente en aquellos departamentos del centro y el occidente donde los liberales tenían su mayor clientela política, mientras que los departamentos de mayor presencia conservadora se tuvieron que conformar con las migas. Por lo tanto, la autorización para la creación del Banco de América, que surgió en 1952 como iniciativa de grandes capitales conservadores de la ciudad de Granada, significó la disposición del régimen de tolerar una mayor competencia en el campo del crédito bancario. El Banco Nicaragüense, fundado un año después, respondía fundamentalmente a los intereses de los nuevos capitales algodoneros del occidente del país.

31A la par de los nuevos bancos, el Estado puso a disposición del sector privado otra institución de apoyo a la producción, el Instituto de Fomento Nacional (INFONAC). El INFONAC fue creado por decreto presidencial, en 1953, como corporación pública con amplias facultades para ofrecer asesoría técnica, otorgar créditos para la producción, comprar acciones y hasta fundar empresas. Si bien el INFONAC nunca dejó de estar firmemente bajo el control de la Presidencia de la República, su junta directiva incluía a representantes de sectores agrícolas e industriales no ligados al somocismo. Asimismo, abrió oficinas en regiones del país marginadas hasta entonces del crédito bancario y le dio un impulso fuerte a la producción ganadera con la fundación de mataderos industriales en los departamentos orientales, tradlcionalmente dominados por el conservatismo.

32El apoyo del régimen a la actividad empresarial se pudo apreciar también en la creación en 1949 del Consejo Nacional de Economía, oficina dependiente de la Presidencia, lo cual tendría la autoridad para fijar la política económica de la nación, según las recomendaciones de un personal técnicamente calificado. El Consejo también estaría atento a las opiniones de los principales gremios del sector privado. Para 1953, se ampliaron sus atribuciones hasta contemplar la preparación de planes de desarrollo, coordinación interministerial y formulación de política fiscal. De hecho, el Consejo se convirtió en un superministerio de desarrollo económico que buscó mejorar la eficiencia y el volumen de la inversión tanto pública como privada bajo la égida del Estado.

33Para mediados de la década de 1950, el Estado y el régimen de Nicaragua habían adquirido las características fundamentales que perdurarían hasta la Revolución Sandinista de 1979. Por un lado, diversas instituciones se habían fortalecido a la sombra de las alianzas políticas del somocismo. La principal de estas, la Guardia Nacional, se mantuvo leal a Somoza García desde 1933 hasta su muerte en 1956; por otra parte, ninguna de las fuerzas políticas importantes jamás exigió la disolución de la Guardia (aunque con frecuencia sí pidieron la separación de Somoza del cargo de jefe director). La burocracia del Estado, de la cual extraía el Partido Liberal buena parte de sus ingresos, había crecido notablemente y proporcionaba un caudal de votos seguros. El mismo régimen de partidos políticos que impuso la ocupación norteamericana anuló finalmente a los últimos reductos del caudillismo tradicional (tal como se manifestó en la firma del “Pacto de los Generales”) y obligó a la oposición de conservadores y liberales disidentes a hacerle el juego electoral al régimen.

34No debe extrañar, por lo tanto, que el asesinato de Somoza García en septiembre de 1956 no puso en peligro al régimen ni amenazó la estabilidad del Estado. Mientras Somoza García agonizaba en la Zona del Canal de Panamá, sus dos hijos se posesionaron de los cargos que el padre ocupaba simultáneamente. Luis, el mayor, ya ostentaba el cargo de presidente del Congreso y Anastasio, el menor, fungía como jefe director interino de la Guardia, mientras Somoza padre andaba en campaña en busca de otra reelección presidencial. La camarilla de funcionarios y políticos cercana al dictador también se mantuvo, lo cual aseguró la continuidad del funcionamiento de la burocracia y la lealtad de los seguidores del Partido Liberal.

EL ESTADO SOMOCISTA - VERSIÓN 2

35Eventualmente, Luis Somoza fue elegido presidente a comienzos de 1957 y seis años más tarde, le sucedió Rene Schick, veterano e incondicional somocista. El recambio en la Presidencia de un nicaragüense que no era de apellido Somoza no debe entenderse como señal de pérdida de poder por parte del régimen. Desde 1936 hubo otros presidentes que no eran de la familia y cuya gestión fue conveniente para conservar ciertas apariencias de legalidad. Durante la década de 1960, la “Alianza para el Progreso” del gobierno de Washington y la lucha contra las fuerzas revolucionarias inspiradas por la Cuba de Fidel Castro, reclamaban una nueva apariencia de civilismo y formas democráticas. Pero si bien hubo recambio a nivel de la Presidencia de la República, la Guardia Nacional nunca dejó de estar en manos de un Somoza: desde 1933 hasta 1979 tuvo solamente dos jefes, Anastasio padre y Anastasio hijo. Fue precisamente bajo la vigilancia de la Guardia y de su jefe director que las fuerzas políticas opositoras descubrían los límites de su margen de maniobra.

  • 12 Véase la reforma parcial a la ley electoral de 1962, La Gacela/Diario Oficial, 66,116 del 30.8.62, (...)

36Tal como ocurrió bajo la Presidencia del primer Somoza, la única oposición a la cual se le permitió participar en las elecciones después de 1956 fue la del Partido Conservador. Aun en momentos en que el régimen buscaba supuestamente una apertura política bajo la presidenciade Luis Somoza, las reformas a la ley electoral mantuvieron intacta la disposición que el profesor Dodds había incluido en su proyecto de ley de 1923: solamente se reconocían como partidos políticos aquellos que hubieran obtenido primero y segundo lugar en la elección anterior y que mantuvieran una organización nacional en el ínterim. Toda otra agrupación que quisiera convertirse en partido político legalmente reconocido tendría que entregar una petición firmada por una cantidad de ciudadanos equivalente al 5 por ciento de los votos válidos emitidos en la última elección; para colmo, las firmas tendrían que estar autenticadas por un notario y acompañadas de otras firmas de testigos. Los mismos requisitos y procedimientos se volvieron a contemplar en la Ley Electoral aprobada en 1974.12 El régimen imponía, en otras palabras, un sistema bipartidista que buscaba asemejarse al de las democracias modernas del Atlántico norte (al enfrentar ados partidos que no discrepaban mayor cosa), pero sin los riesgos de perder una elección.

  • 13 La convocatoria a elección de asamblea constituyente, producto del acuerdo suscrito en marzo de 19 (...)

37El conservatismo se prestó al juego insistiendo en una buena tajada de los cumies del Poder Legislativo y otras prebendas burocráticas. A raíz del acuerdo que firmaron los dirigentes del Partido Conservador con el presidente Somoza Debayle, en 1971, mediante el cual se convocó a elecciones para una asamblea constituyente, se volvió a insistir en que la nueva constitución asegurara una representación mínima para la oposición de un 40 por ciento de los diputados y senadores, además de cuotas seguras en el Poder Judicial, juntas electorales, entes autónomos y concejos municipales.13 Incluso, el acuerdo de 1971 permitió finalmente a un miembro de la “oposición” llegar a ocupar parte del Poder Ejecutivo: Somoza Debayle renunciaría a la Presidencia y sería sustituido por una Junta Nacional de Gobierno, nombrada por la constituyente, compuesta por tres miembros, dos del partido de la mayoría (los liberales) y uno de la minoría (los conservadores). La Junta gobernaría desde mayo de 1972 hasta diciembre de 1974, cuando entregaría el poder al presidente que fuera elegido entonces. Por cierto, la nueva constitución prohibió la reelección presidencial, pero no puso traba alguna para que Somoza Debayle volviera a postularse como candidato en 1974 y ganara un nuevo periodo presidencial hasta 1980.

  • 14 Nicaragua, “Decreto que castiga a partidos extremistas e individuos que inciten al motín y provoqu (...)

38Las demás fuerzas opositoras fueron excluidas de las luchas electorales y puestas bajo amenazas de castigo judicial en caso de traspasar los límites del accionar político. Una reforma al Código Penal prohibía las expresiones de rechazo a la Constitución o al sistema político y social; la organización de partidos de ¡deas comunistas y de reuniones favorables a tales partidos; la propaganda a favor de la abolición de la propiedad privada, de “la colectivización por el Estado de los instrumentos y medios de producción” y del “ateísmo militante”; y los llamados a las huelgas declaradas “ilegales” por el régimen. Por supuesto, la reforma también establecía castigo para aquellos que incitaran al ejército a rebelarse o que causaran alboroto o perturbación durante celebraciones de alguna fiesta cívica o religiosa. Hasta se prohibían las críticas a funcionarios o particulares mediante “figuras dibujadas en las paredes u otros lugares”.14

39El hijo estaba poniendo en práctica las mismas maniobras del padre, pero los resultados habrían de ser muy distintos. El caso es que el país había cambiado entre 1950 y 1970 y la crisis del régimen y del Estado se avecinaba. Por una parte, la oposición practicada por los conservadores buscaba maneras de ablandar al régimen, a fin de lograr mayores cuotas de poder y otorgarle mayor legitimidad al sistema al que se habían amarrado, pero que amenazaba con hundirlo todo. Fernando Agüero, el dirigente conservador, pactó con Somoza Debayle en 1971 pensando que finalmente el régimen somocista estaba listo para ceder más que las apariencias. Por otra, la oposición armada, organizada en torno al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), buscó intensificar sus acciones después de una década de tropiezos y fracasos, anticipando un vuelco de las simpatías populares por la figura de Sandino y la lucha antiimperialista. Entre estas dos fuerzas, la oposición cívica de clase media (y frecuentemente de inspiración cristiana), aprovechaba los espacios que ofrecía el pluralismo formal del régimen para denunciar sus desmanes y ofrecer alternativas de cambio.

40Sin duda alguna, la sociedad nicaragüense se había tornado más compleja y la dinámica política, por ende, más explosiva. Cuando en 1954 y de nuevo en 1959 se dieron brotes de oposición armada apoyados por sectores del conservatismo, el pueblo se mantuvo muy al margen. Estas rebeliones fueron intentos de derrocar al gobierno “a la antigua”, mediante algunos golpes contundentes que supuestamente llevarían a la desmoralización de las fuerzas del gobierno y la fuga del presidente y su gabinete. Sin embargo, el FSLN se fundó en 1961 con objetivos de más largo plazo que cuestionaban los mismos fundamentos y orígenes del régimen y el Estado somocista. Al revivir a la figura de Sandino y formular un proyecto para un nuevo Estado en Nicaragua, el FSLN comenzó a preparar las condiciones para una lucha popular que no podría jamás pactar con el somocismo y difícilmente habría de aliarse con la oposición tradicional al régimen.

41En los años decisivos de comienzos de la década de 1970 ocurrió el terremoto de Managua. La ciudad capital ya había sido destruida varias veces por los sismos, pero el del 23 de diciembre de 1972 fue particularmente fuerte y ocurrió precisamente en un momento crítico para el régimen. La Junta Nacional de Gobierno no tenía sino unos meses de instalada y su autoridad para enfrentar la situación se vio inmediatamente puesta en entredicho por la actuación caótica de la Guardia Nacional cuando intentó ejercer su autoridad entre los escombros. La impotencia del gobierno de la Junta se pudo apreciar en la creación, el mismo día del sismo, de un Comité Nacional de Emergencia encabezado por Somoza Debayle, en su carácter de jefe director de la Guardia Nacional, e integrado por todos los miembros del gabinete de la Junta, pero sin ninguna representación de la Junta misma. Este Comité Nacional de Emergencia se constituyó, efectivamente, en el gobierno real del país y la Junta de Gobierno pasó a un plano totalmente secundario; el mismo Fernando Agüero renunció poco después a su cargo en la Junta, pero no hubo problema en conseguir a otro político conservador dispuesto a seguir prestando su cara para mantener las apariencias.

42El retorno de Somoza Debayle a una posición de autoridad política preponderante se debió a la creciente importancia de la Guardia Nacional. El mantenimiento del orden durante los meses posteriores al terremoto se pudo lo.grar solamente dándole a la Guardia una serie de oportunidades de enriquecimiento que recompensarían su actuación en defensa del régimen. Es decir, los costos de protección habían subido notablemente mientras que, por otro lado, los enormes influjos de ayuda externa para la reconstrucción de Managua permitían pagar esos costos. La reconstrucción de Managua fue, precisamente, la manifestación más patente del carácter rapaz del somocismo toda vez que la Guardia y los miembros de la camarilla de Somoza Debayle tuvieron acceso a información y recursos que les permitieron lucrarse de inversiones en vivienda, infraestructura y asistencia social. Pero la nueva Managua que surgía de las ruinas de la vieja no haría más que profundizar la ¡legitimidad del régimen y acrecentar la popularidad del Frente Sandinista como real alternativa política.

CONCLUSIÓN

43No es posible determinar cuánto más se habría retrasado la caída del régimen somocista en la ausenciade un terremoto como el de 1972. Tampoco se puede afirmar que la elección de Jimmy Cárter a la Presidencia de Estados Unidos, en 1976, y su política exterior en defensa de los derechos humanos haya sido suficiente para precipitar el distanciamiento de diversas fuerzas políticas nicaragüenses de Somoza Debayle y su Guardia Nacional. Ni fue determinante el que toda una gama de partidos y gobiernos de Latinoamérica hayan apoyado la lucha del pueblo de Nicaragua para sacudirse al dictador. Lo que sí está claro es que la lucha contra Somoza y la Guardia Nacional, o más específicamente, contra el Estado nicaragüense, la hizo y la ganó el pueblo de Nicaragua. Esa voluntad política se vio acuerpada (o tolerada) por gobiernos vecinos cuando era evidente que el apoyo con el cual contaban Somoza Debayle y la Guardia era mínimo. El asesinato de Pedro Joaquín Chamorro y la toma del Palacio Nacional, en 1978, fueron oportunidades para explosiones singulares de repudio a la dictadura que dejaron en claro que la voluntad ¡nsurrecional ya estaba a flor de tierra.

44La crisis final del régimen y del Estado somocista llegó a mediados de 1979 cuando se habían agotado los mecanismos coercitivos, diplomáticos y políticos para mantenerlos. El régimen fue abandonado por casi todos sus aliados externos mientras que las instituciones del Estado somocista se desmoronaban (especialmente la Guardia Nacional). Sin embargo, no hay que olvidar que dicho Estado empezó a perfilarse en la década de 1910 y que el régimen que le dio su forma acabada nació en 1936. Es decir, es necesario reconocer la capacidad de renovación y de acomodación del Estado nicaragüense durante buena parte del siglo xx, al comienzo bajo la tutela de Estados Unidos y posteriormente bajo la dirección de la dictadura somocista.

45Incluso, al observar el panorama político contemporáneo en Nicaragua, se podría pensarque todavía no está cerrado el capítulo. En la Nicaragua de hoy están presentes algunas de las fuerzas políticas que acompañaron al régimen somocista durante buen tiempo. También se ha implantado un modelo económico liberal a raíz de la derrota electoral del FSLN en 1990 y lo que está por verse es si el sistema político actual (una democracia liberal) será capaz de enfrentar y encauzar la solución de los severos problemas económicos y sociales producto de un terremoto devastador, las prolongadas guerras de liberación y contrarrevolución y las transformaciones revolucionarias de la década de 1980. Si el país no comienza a superar a corto plazo este cúmulo de problemas, puede ser que la dictadura vuelva a presentarse como la solución conveniente y necesaria frente al debate supuestamente estéril entre fuerzas políticas irreconciliables. Eso fue lo que planteó Somoza García en la década de 1930 cuando inició su camino hacia la Presidencia: lo que hacía falta, decía él, era un gobierno de acción y no de palabras, un régimen decisivo que no perdería tiempo en discusiones irrelevantes, un jefe que se colocaba por encima de los partidos en busca del bienestar de todos. Si bien el entorno internacional fue otro en aquellos tiempos, la situación económica del pueblo nicaragüense es crítica en extremo. ¿Será posible que el curso de los acontecimientos futuros en Nicaragua guarde semejanzas importantes con los de la década de 1930?

Anmerkungen

1 Como Estados Unidos no tenía mayor intención de construir otro canal justo cuando el de Panamá comenzaba a funcionar, es evidente que el Gobierno de Nicaragua, que suscribió dicho tratado, buscaba recibir el pago de $2 millones que necesitaba para saldar deudas pendientes.

2 Tanto el Banco Nacional como el Ferrocarril del Pacífico sirvieron de garantía para estos préstamos y terminaron convertidos en corporaciones norteamericanas registradas en ios estados de Maine y Connecticut, respectivamente. Sus juntas directivas, nombradas por el consorcio de bancos acreedores, se reunían en Nueva York, totalmente fuera del control del Gobierno de Nicaragua.

3 Los gastos de amortización de la deuda sumados a los de mantenimiento del ejército y policía alcanzaron más del 60 por ciento del total del gasto público durante los años de 1917-1927.

4 La sumisión ante Washington se pudo apreciar claramente en las negociaciones celebradas en Tipltapa en abril de 1927 para poner fin a la guerra entre liberales y conservadores. Los representantes liberales le dijeron al representante personal del presidente Coolidge, Henry Stlmson, que su bando no guardaba sentimientos antiyanquis y que ellos [los liberales] aceptaban que Estados Unidos se preocupara por su zona de influencia en las cercanías de Panamá como una realidad “natural”.

5 El Banco Nacional y el Banco Hipotecario controlaban, entre los dos, más del 85 porciento del crédito comercial en Nicaragua entre 1940 y 1948. Knut Walter, “La banca y el poder en Nicaragua bajo el régimen de Anastasio Somoza García”, Boletín de Ciencias Económicas y Sociales (San Salvador) 10,3 (mayo-junio de 1987).

6 El Código de Trabajo específicamente prohibía la huelga en aquellos sectores de la economía que ofrecían un servicio público y que eran de “Interés colectivo”, es decir, los empleados públicos y todos aquellos dedicados a la agricultura, la ganadería y la minería (según las palabras del mismo Código).

7 El general Somoza tuvo que desechar sus planes de reelección en 1947 frente a la oposición de sectores del liberalismo y del propio Departamento de Estado. Por tanto, escogió a Leonardo Arguello como candidato a la Presidencia, pensando de que este anciano liberal sería su títere. Sin embargo, al asumir la Presidencia el 1 de mayo de 1947, Arguello procedió a remover a diversos funcionarios identificados con Somoza hasta llegar a pedirle la renuncia al general. Al día siguiente, el 26 de mayo, tropas leales a Somoza se tomaron el Palacio Nacional, Arguello salió al exilio y el Congreso nombró aun presidente sustituto escogido por Somoza, quien conservó su cargo como Jefe Director de la Guardia Nacional.

8 Esta pantomima política buscaba mantener las apariencias de legalidad constitucional tan importantes para el régimen. Sin embargo, la referencia a las elecciones de 1932, las últimas supervisadas por funcionarios norteamericanos, sugería que todas las posteriores carecían de validez. Además, el acuerdo específicamente aclaraba que en las elecciones especiales para diputados los liberales se abstendrían de participar a fin de garantizar la elección de conservadores.

9 Al margendel contenido específicamente político del “Pacto de los Generales”, es interesante notar que Somoza y Chamorro, entre otros, fundaron poco después la Compañía Nacional de Productores de Leche, S.A., que habría de convertirse en la más fuerte empresa lechera del país. Chamorro quedó de presidente de la empresa y Somoza de vice-presidente. Esta asociación empresarial de los dos dirigentes políticos le dio mayor solidez al acuerdo político.

10 Los resultados de las elecciones presidenciales de 1950 fueron aceptados por los conservadores sin mayores objeciones. El mismo periódico La Prensa, vocero de la oposición, aceptó que Somoza había ganado y que los conservadores más bien fueron castigados por un fuerte abstencionismo. Evidentemente, muchos nicaragüenses decidieron que no tenía caso participar en una elección, cuyos resultados ya estaban anunciados.

11 Los ingresos del Estado se cuadruplicaron entre 1945 y 1955, producto en gran medida del incremento de los impuestos aduanales. Los gastos del Estado aumentaron aún más que los Ingresos y su distribución refleja una significativa reorientación del gasto hacia la inversión: de un 15,9 por ciento del presupuesto dedicado a Inversión en 1945 se pasó a casi el 35 por ciento en 1956. De lo destinado a inversión, la mayor parte se dedicó a la Infraestructura de transportes y generación y distribución eléctrica.

12 Véase la reforma parcial a la ley electoral de 1962, La Gacela/Diario Oficial, 66,116 del 30.8.62, y la ley electoral de 1974 La Gaceta/ Diario Oficial, 78,227 del 4.12.74.

13 La convocatoria a elección de asamblea constituyente, producto del acuerdo suscrito en marzo de 1971 entre los liberales somocistasy el Partido Conservador de Nicaragua (conocido popularmente como el “Kupla Kumi”, que significa “un solo corazón” en el idioma misquito de la Costa Atlántica), estableció una representación mínima del 40 por ciento de los diputados para la fracción perdedora. Pero también precisó que la nueva constitución contemplaría esa fórmula de representación “proporcional” De hecho, y tal como ocurrió en 1950, el contenido de la Constitución ya estaba cocinado antes de efectuarse la elección para constituyente.

14 Nicaragua, “Decreto que castiga a partidos extremistas e individuos que inciten al motín y provoquen terrorismo” (La Gaceta/Diario Oficial 63,262del 18.11.59). En 1965 se decretó que todo rótulo público, ya sea con fines comerciales, políticos, sociales o de otra índole requería el permiso previo de los jefes políticos o los jueces de policía. En el caso de las pintasen edificios que fueran de carácter “escandaloso o subversivo,” los responsables podrían ser condenados a medio año de cárcel. Nicaragua, “Decreto prohibiendo exhibir rótulos, papeletas o inscripciones sin debida autorización”, La Gaceta/Diario Oficial 69,84 del 20.4.65.

Autor

Social Science Research Council

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search