Desktop versionMobile version

Normas para la descripción de vasijas cerámicas

 | 
Hélène Balfet
, 
Marie-France Fauvet
, 
Susana Monzón

Capítulo II. Términos técnicos

Full text

1Variedades de cerámica

2Pasta

3Amasado

4Elementos constitutivos

5de la pasta Descripción

6Cocción

7Temperatura

8Atmósfera de cocción

9Instalaciones

10Control de la cocción

11Ventilación

12Elaboración de la forma

13Construcción por unión

14de elementos Moldeado Torneado

15Acabado

16Técnicas

17El segundo capítulo se refiere al vocabulario técnico de la alfarería. La identificación cronológica o regional de un conjunto cerámico arqueológico, por ejemplo, se basa, en gran parte, sobre criterios relacionados con las condiciones y los procedimientos de fabricación. Es necesario, entonces, poder establecer sin ambigüedad las diversas modalidades de fabricación.

18Procedemos a la descripción de la cadena operativa teniendo en cuenta las grandes etapas que intervienen en la manufactura de la cerámica, a partir de los materiales brutos hasta los productos terminados y listos para la utilización. Para cada una de estas fases se tratará de inventariar y definir las principales operaciones, los instrumentos y los procedimientos así como algunos de los criterios para identificarlos.

Variedades de cerámica

19Cerámica, alfarería, terracota

20Los términos cerámica, alfarería, terracota (que son equivalentes) deben emplearse para designar los objetos de arcilla que han sido sometidos a un proceso de deshidratación por medio de la cocción.

21Estos términos no deben utilizarse cuando se trata de objetos que han sido simplemente secados al sol, aun si han sido sometidos a ese tratamiento durante un largo periodo. La palabra cerámica es un término general que puede servir para designar, a diferencia de los términos específicos (véase más adelante), toda cerámica que no ha sido vitrificada o recubierta de una capa vidriada.

22Cerámica vidriada

23Cerámica de pasta no vitrificada recubierta parcial o totalmente de una capa vidriada transparente que la impermeabiliza.

24Loza

25Cerámica de pasta no vitrificada recubierta parcial o totalmente de un esmalte (capa vidriada opaca) que la impermeabiliza.

26Gres

27Cerámica opaca, dura, sonora e impermeable obtenida gracias a una cocción a temperatura elevada (alrededor de 1 200 °C) la cual provoca una semi vitrificación.

28Porcelana

29Cerámica blanca, traslúcida, dura, sonora e impermeable lograda gracias a una cocción a temperatura elevada (alrededor de 1 400 °C para las porcelanas duras), la cual provoca la vitrificación, y recubierta de una capa vidriada transparente llamada cubierta.

30Bizcocho

31Cerámica cocida una primera vez y sometida a una segunda cocción después de aplicar un revestimiento vidriado.

32Este término se utiliza especialmente en los casos de loza y porcelana. Se puede igualmente emplear para designar las cerámicas del mismo tipo pero sin revestimiento vidriado.

Foto 9 - Amasado de la pasta, Nepal, Katmandú.

Pasta

33Material del que está compuesta una cerámica: la pasta que resulta del amasado toma forma cuando está en estado plástico y adquiere firmeza gracias a la cocción.

34El elemento de base es siempre la arcilla que puede tener una proporción variable de antiplásticos.

AMASADO

35Operación que permite mezclar íntimamente los elementos plásticos, los antiplásticos y el agua, los cuales constituyen la pasta cerámica.

36El amasado, hasta la reciente adopción de medios mecánicos, se hacía con las manos y los pies (Fotos 9-11). Las dos operaciones (el amasado con los pies, o acción de pisar, y el amasado a mano) constituyen frecuentemente dos etapas sucesivas en la preparación de una pasta homogénea.

Foto 10 - Amasado con los pies, Tunicia, Moknine.

Foto 11 - Preparación de la pasta, Colombia, indígenas witoto.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PASTA

37Arcilla

38Material que resulta de la descomposición de diferentes rocas; por sus elementos constituyentes principales la arcilla es un silicato de aluminio hidratado (Si02 Al203 H20).

39La principal propiedad de la arcilla, y la que permite la fabricación de la cerámica, es la de poder ser amasada con agua y formar así una pasta plástica.

40En la práctica, la consistencia más o menos plástica de una arcilla depende de su composición y de su fineza. Se llama arcilla magra aquélla que es muy poco plástica y que es difícil de modelar; el caso inverso es el de las arcillas grasas o pegajosas.

41La composición mineralógica de las arcillas varía según la naturaleza de la roca de origen y las modalidades de descomposición y depósito.

42Desgrasante

43Antiplástico de naturaleza diversa que puede agregarse, en la proporción necesaria y suficiente, a una arcilla demasiado grasa para modificar su consistencia.

44Ciertas arcillas contienen antiplásticos en su estado natural y por lo tanto no necesitan desgrasante. Proponemos utilizar el término desgrasante (y el de desgrasar para la operación correspondiente) cuando se ha agregado voluntariamente el antiplástico a una arcilla; como esta incorporación no es siempre fácil de identificar, es más adecuado utilizar, en esos casos, el término antiplástico.

  • 1 Chamota: tiesto molido que se utiliza como desgrasante. Ciertos autores tienen la costumbre de uti (...)

45Entre los elementos que pueden ser utilizados como antiplásticos se pueden citar: arena, conchilla molida, fragmentos vegetales, chamota.1

46La identificación mineralógica de los antiplásticos, desgrasantes o no, puede dar informaciones sobre la procedencia de la cerámica; si no es posible identificarlos de manera precisa se les describirá de acuerdo con los criterios establecidos más adelante.

DESCRIPCION DE LA PASTA

  • 2 No se describen aquí los análisis más especializados que se efectúan para resolver problemas preci (...)

47La descripción de una pasta, empleando instrumentos con aumentos medianos o bajos, puede hacerse en todos los casos.2 Los criterios requeridos para la descripción son los siguientes:

48escala granulometrica: apreciación de los diversos calibres y proporción de los elementos correspondientes.

  • 3 Según a.o. Shepard 1965: 118.

49Se distinguen:3

  • La parte arcillosa: inferior a 0.05 mm
  • Los elementos muy finos: de 0.05 a 0.1 mm
  • Los elementos finos: de 0.1 a 0.25 mm
  • Los elementos medianos: de 0.25 a 0.50 mm
  • Los elementos gruesos: superiores a 0.50 mm
  • 4 Según f.r. Matson 1955: 33-44.

50proporcion de antiplasticos: se evalúa,4 precisando sobre qué tipo de superficie se ha efectuado el análisis (fractura natural o pulida).

51La proporción puede ser:

  • Reducida: inferior a 15%
  • Media: de 15 a 30%
  • Elevada: superior a 30%

52TEXTURA: la pasta puede ser más o menos compacta o más o menos homogénea y se caracteriza por:

  • La fineza y el aspecto de la parte arcillosa.
  • La forma, color, transparencia y aspecto (más o menos anguloso o gastado) de los antiplásticos así como por su distribución.
  • El color: la cocción modifica el color de la cerámica (véase especialmente Atmósferas de cocción). Por esta razón se debe precisar si se trata de una pasta cruda o cocida.
  • En el caso de una pasta cocida se diferenciará, en una fractura reciente, el color de las zonas superficiales y del interior de la pared. La identificación de los colores se puede efectuar utilizando un código, como, por ejemplo, el Código Munsell.

Foto 12 - Manufactura de la vasija con la técnica de enrollado anular, Perú, Aco.

Elaboración de la forma

53Operación que permite dar forma a la pasta utilizada para fabricar una pieza cerámica.

54La elaboración de la forma se efectúa a partir de una porción de masa, utilizando un molde que se recubre de pasta o uniendo elementos con o sin ayuda de un movimiento circular. Las cadenas operativas más comunes que intervienen en la fabricación de una cerámica utilizan procedimientos de construcción que implican la unión de elementos, el moldeado y el torneado. Estos diferentes procedimientos de elaboración de la forma pueden combinarse creando cadenas operativas mixtas.

55Por ejemplo:

56* Base excavada a partir de una masa de arcilla o base moldeada, completada por una pared efectuada por enrollado. Esta combinación es frecuente en las vasijas de fondo convexo.

  • 5 Con la paleta, generalmente de madera, se golpea la pared de arcilla para adelgazarla, usando conj (...)

57* Comienzo de la vasija con ayuda de un molde o a partir de una bola de arcilla ahuecada con las manos y pared estirada con paleta y yunque (paleteado).5

58* Construcción con rollos estirados por medio del torno etcétera.

Foto 13 - Técnica de enrollado: fractura vertical con junturas visibles, Dinamarca, Jutland, época neolítica.

CONSTRUCCION POR MEDIO DE LA UNION DE ELEMENTOS

59Elaboración de la forma sirviéndose de pedazos de arcilla que se obtienen a partir de una masa y que se adhieren los unos a los otros.

60A menudo estos pedazos, en forma de rollo o rodete, están dispuestos en forma de círculos superpuestos (enrollado anular) (Foto 12) o en espiral (enrollado espiral). La técnica de enrollado existe desde la aparición de la cerámica.

61Instrumentos

62Los utensilios empleados para pegar los rollos por presión son muy rudimentarios: manos, raedera de madera, hueso, paleta, etcétera.

63Criterios de identificación

  • Frecuencia de fracturas paralelas a la dirección de los rollos (horizontales) y verticales (Foto 13). Estas fracturas permiten a veces reconocer la utilización de una técnica de fijación en bisel o embutida.
  • Orientación horizontal de las partículas de arcilla, visible si se comparan las fracturas horizontales y verticales (Foto 14).
  • La presencia de surcos horizontales puede ser considerada como un criterio de identificación sólo en ciertos casos excepcionales:
  • Cuando los rollos no han sido correctamente pegados.
  • Cuando los rollos son visibles por razones de orden decorativo. Es el caso de la decoración corrugada.

Foto 14 - Rastros paralelos de alisado sobre el borde de una pieza cerámica realizada con la técnica de enrollado, Próximo Oriente, edad bronze antiguo.

Foto 15 - Molde, Perú, época chimú-inca.

MOLDEADO

64Elaboración de la forma por medio de un molde, convexo o cóncavo, que se recubre con una capa de pasta (Foto 15).

65En el caso de las vasijas, el moldeado puede ser efectuado ya sea en una sola operación (vasijas de formas abierta o parte inferior de una vasija que se termina luego con otra técnica) o procediendo al moldeado en dos partes que se sueldan luego, una a la otra (es el caso de las vasijas cerradas). El moldeado se emplea también para la fabricación de figurillas o de objetos pequeños utilizando un solo molde o moldeando las diferentes partes de la pieza separadamente.

66Instrumentos

67Los moldes pueden ser: de cerámica, arcilla cruda, madera, yeso...

68Criterios de identificación

69• Presencia de moldes.

70• Este procedimiento no puede ser identificado fácilmente, salvo cuando las juntas entre las distintas partes moldeadas del objeto no han sido bien borradas; este defecto se ve especialmente en el interior de las vasijas cerradas.

71• En el caso de bases moldeadas, se puede observar, particularmente en el interior de las vasijas, una diferencia de relieve o de aspecto entre el fondo moldeado y el cuerpo elaborado con otro procedimiento.

Foto 16 - Manufactura de una vasija cerámica con un torno de pie, Tunicia, Nabeul.

TORNEADO

72Elaboración de la forma, a partir de una porción de pasta, por medio de la fuerza centrífuga desarrollada gracias a un movimiento circular rápido.

73Instrumentos

74Varios son los tipos de dispositivos (llamados frecuentemente “tornos de alfarero”) que permiten obtener el movimiento circular. Las manos son las que ejecutan la mayor parte de ese trabajo de fabricación. Se denomina “torno de alfarero” a un dispositivo giratorio que permite dar a una masa de arcilla un movimiento circular a la velocidad necesaria (aproximadamente 60 vueltas por minuto) para crear la forma deseada, gracias al efecto conjunto de las manos y de la fuerza centrífuga. Este movimiento puede obtenerse de varias maneras:

  • Movimiento continuo con la mano, mantenido por un ayudante del alfarero.
  • Movimiento continuo con el pie sobre una rueda unida por un eje a la superficie de trabajo (“torno de pie”) (Foto 16).
  • Lanzamiento de un volante cuya masa conserva el movimiento de la misma manera que un trompo (Foto 17). Se llama “falso torno” al dispositivo giratorio con una velocidad insuficiente para dar forma a la arcilla por fuerza centrífuga. Se utiliza como un complemento de la fabricación; para igualar una forma elaborada con otro procedimiento, o para efectuar el trazado de una decoración (Foto 18).

75Criterios de identificación

76• Perfecta simetría axial.

77• Regularidad del espesor a la misma altura del recipiente.

78• Marca del corte con hilo a la altura de la base (Foto 19); la ausencia de esta marca no es, sin embargo, significativa.

Foto 17 - Utilización de un torno con volante, Nepal.

79• Estrías horizontales.

80• Cuando éstas se encuentran sólo alrededor de la parte superior de la vasija pueden ser huellas de una operación de acabado con otro procedimiento.

81• Surcos horizontales, concéntricos o en espiral, internos o, a veces, externos.

82• El criterio de identificación más seguro puede observarse en los tiestos: es el caso de las fracturas verticales que muestran chevrons encajados que resultan del movimiento ascendente de la arcilla (Foto 20).

Foto 18 - Manufactura de una vasija con falso torno. Marruecos, Karia-ba-Mohamed.

Foto 19 - Pieza cerámica hecha con torno: trazas del desprendimiento del hilo, Francia, Alta Saboya.

Foto 20 - Cerámica fabricada con torno: chevrons encajonados, Francia, época galo-romana.

Foto 21 - Cargamento de un homo, Tunicia, Nabeul.

Cocción

83Operación que consiste en someter un objeto, elaborado con pasta arcillosa, a una temperatura suficiente para que se produzca una transformación irreversible de deshidratación.

84La cocción provoca diversas transformaciones según:

  • La temperatura alcanzada.
  • La atmósfera de cocción.
  • La naturaleza de la arcilla (véase Elementos constitutivos).

Temperatura

85La temperatura, a partir de la cual comienzan los fenómenos de cocción, y su velocidad de desarrollo varían considerablemente según el tipo de pasta, más o menos refractaria (que soporte temperaturas muy elevadas) o fusible. Estas características son propias de la arcilla utilizada o pueden ser obtenidas en el momento de la preparación de la pasta.

  • 6 El test siguiente nos indica si un objeto de tierra arcillosa ha sido cocido o no: el simple conta (...)

86La mayoría de los objetos de cerámica son sometidos a una temperatura que varía entre 500 °C (temperatura que puede ser fácilmente alcanzada con un fuego al aire libre) y 1 400-1 500 °C (temperaturas que requieren una instalación construida y un fuego prolongado). La identificación del grado de cocción por medio de un examen de los productos exige la utilización de métodos especializados (dilatometría, mineralogía), salvo en algunos casos privilegiados en los que la pasta contiene elementos calcáreos cuya disociación se produce a una temperatura aproximada de 600 °C (fenómeno que se puede observar en la superficie o en la fractura). La primera transformación indispensable para poder hablar de cerámica es la deshidratación. Esta afecta la masa de arcilla privándola del agua que contiene, aun en estado seco, e impidiendo que retorne al estado plástico.6

87El resultado de esta transformación es un nuevo material que se puede llamar indiferentemente cerámica, alfarería o terracota.

88Otras transformaciones afectan los diversos elementos de la pasta plástica, particularmente la combustión de los elementos orgánicos (que se produce desde la primera fase de la cocción) y más tarde un proceso de consolidación por vitrificación.

89La vitrificación es el resultado de la fusión progresiva de las partículas de la pasta que se transforman en material vidrioso. Este proceso produce el aumento de la dureza, de la impermeabilidad y de la sonoridad del material. Estos fenómenos son necesarios especialmente cuando se fabrica gres y porcelana, productos cerámicos completamente impermeables. Un control inadecuado de dichos fenómenos produce deformaciones más o menos graves y a menudo las piezas se pegan unas a otras. La presencia de fragmentos que presentan estos defectos, en particular la presencia de fragmentos pegados, constituye para el arqueólogo un indicio de la presencia cercana de un sector de cocción.

ATMOSFERA DE COCCION

90Se denomina atmósfera de cocción a la mezcla gaseosa que rodea las piezas cerámicas durante la cocción. Se distingue particularmente:

  • La atmósfera oxidante que contiene oxígeno libre y favorece, por lo tanto, la oxidación de las pastas y especialmente la de las materias orgánicas y compuestos ferrosos.
  • La atmósfera reductora que no contiene oxígeno libre; la combustión de las materias orgánicas se produce lentamente y los compuestos ferrosos no se oxidan.

91La atmósfera puede controlarse de manera más o menos adecuada según las instalaciones donde se lleva a cabo la cocción y puede variar, voluntariamente o no, durante la cocción. El principal criterio de identificación de la atmósfera es el color de la cerámica; sin embargo, las diferentes partes de una pieza de alfarería pueden haber estado expuestas de manera diferente a la influencia del oxígeno y de los gases de combustión (particularmente en el caso de cocción directa), lo cual dificulta la aplicación del criterio del color para la clasificación, cuando se trata de fragmentos arqueológicos.

92La frecuencia de hierro, bajo diferentes formas, en las arcillas comunes, explica la importancia de los fenómenos de oxidación y de reducción en la descripción de la alfarería cuya coloración puede ser modificada por la presencia de dicho constituyente.

93• Las arcillas cocidas en atmósfera oxidante tienen generalmente un color que varía entre el beige y el ocre, más o menos intenso, según la proporción de hierro contenido en la arcilla.

94• Las arcillas cocidas en atmósfera reductora tienen generalmente un color que varía entre el gris claro y el gris metálico oscuro. Sin embargo, el color gris o negro no es siempre el resultado de una cocción en atmósfera reductora; este color puede resultar de la presencia de elementos carbonosos en la arcilla que se han consumido de manera incompleta; o esos elementos carbonosos pueden haber sido introducidos si se ha procedido al ahumado de las piezas al final de la cocción, cualquiera que haya sido la atmósfera de cocimiento.

95• Las manchas negras en las cerámicas cocidas en atmósfera oxidante se producen frecuentemente cuando la atmósfera cargada de oxígeno circula difícilmente entre las cerámicas, especialmente cuando éstas están en contacto directo con el combustible.

96• A menudo se puede observar en las fracturas una zona central gris entre dos zonas color beige u ocre. Este es un signo de oxidación incompleta puesto que ésta se efectúa progresivamente desde el exterior hacia el interior de las paredes.

Foto 22 - Cocción al aire libre, Guatemala, Chinautla, indígenas kakchiquel.

INSTALACIONES

  • 7 Véase, por ejemplo, H. Balfet 1978: 71-83.

97Para la cocción, las cerámicas pueden disponerse de diferentes maneras. Sin embargo, podemos distinguir dos modos principales:7

  • La cocción al aire libre (Foto 22).
  • La cocción en hornos construidos (Fotos 23 y 24).

98Cocción al aire libre

99• La disposición de las piezas de alfarería puede estar supeditada o no a una preocupación de ventilación a nivel de la base.

100* Cuando no hay ventilación en la base las piezas pueden formar:

1011 Una pila sobre el suelo.

1022 Una pila sobre un suelo en declive, una pila rodeada de un pequeño muro o una pila dispuesta en la ladera de una colina.

103* Cuando hay ventilación en la base las piezas pueden formar:

1043. Una pila rodeada de un pequeño muro perforado.

1054. Una pila colocada sobre piedras.

1065. Una pila instalada sobre una rejilla colocada por encima de un declive.

107• En la cocción al aire libre, las piezas están siempre en contacto con el combustible, pero la disposición de las cerámicas y el combustible puede presentarse diferentemente:

1081. Combustible + cerámicas + combustible.

1092. Combustible + cerámicas + combustible en placas.

1103 Combustible + cerámicas + combustible + cobertura incombustible.

Foto 23 - Horno con cobertura temporal en el momento de la cocción, Mali, regiónde Sikasso, Círculo de Koutiala, Bla Numu.

111Cocción en horno

112El horno es una construcción que consta de una cámara de cocción donde se colocan las cerámicas, que puede cerrarse de manera permanente o temporal, y de un fogón donde el fuego puede mantenerse y controlarse.

113Las diferentes combinaciones de los elementos determinan las siguientes variedades de hornos:

1141 El fogón y la cámara de cocción no están separados y las cerámicas se encuentran, por lo tanto, en contacto con el combustible. En ese caso puede ser:

115Un horno con cobertura temporal (Foto 23). Una construcción permanente abovedada.

1162 El fogón y la cámara de cocción están separados por una pared horizontal calada que deja pasar los productos de la combustión (las llamas), en ese caso puede tratarse de: Un horno con cobertura temporal.

117Un horno con cobertura permanente.

1183 El fogón y la cámara de cocción se alinean formando un horno corredor, construcción permanente horizontal u oblicua (Foto 24).

1194 La cerámica está separada del combustible y de los productos de combustión.

120NOTA

121Señálase que las instalaciones más complejas de cocción al aire libre no son muy diferentes de las de los hornos más rudimentarios.

Foto 24 - Horno corredor, Japón.

CONTROL DE LA COCCION

122El control de la cocción, o sea el control de la elevación y de la disminución de la temperatura y de la ventilación, constituye un factor importante de la cocción.

123El primer aumento de temperatura no debe ser demasiado rápido. En los hornos en los que el fuego es alimentado durante la cocción pueden distinguirse dos fases:

  • La primera con un pequeño fuego (a menudo alimentado con leña) que arde lentamente y que propaga el calor paulatinamente al interior de la masa de la cerámica.
  • La segunda fase con un gran fuego con el cual se obtienen las temperaturas más elevadas.

124Terminada la cocción, se debe evitar que las piezas cerámicas se enfríen demasiado rápido puesto que esto puede dañarlas, aun en los casos de cocción al aire libre. Cuando se ha usado horno, se puede retardar el enfriamiento demorando la abertura del horno.

VENTILACION

125Las diversas instalaciones de cocción permiten, en general, un control desigual de la ventilación de la cual depende la atmósfera de cocción.

126La ventilación se obtiene introduciendo una circulación de aire entre el fogón y las chimeneas de evacuación, en el caso de un horno, y disponiendo adecuadamente la base de la pila, a fin de permitir la entrada del aire, en los casos de cocción al aire libre.

127Cuando se desea obtener una cocción oxidante con el objeto de lograr una cerámica de color claro, al menos en superficie, se debe usar la ventilación máxima; por el contrario, para obtener colores grises o negros se recurre a la cocción por reducción o también al ahumado, generalmente efectuado al final de la cocción.

Acabado

128Operación destinada a preparar la superficie de una pieza cerámica, emparejando la capa superficial de la arcilla y/o aplicando un revestimiento. Esta operación responde a razones de orden funcional y al mismo tiempo decorativo.

  • 8 Sobre estas técnicas y su papel decorativo véase capítulo III.

129Las principales técnicas de acabado8 son las siguientes:

  • Raspado, alisado, pulido9 de la arcilla, técnicas siempre utilizadas antes de la cocción.
  • Aplicación de revestimientos: engobe (revestimiento arcilloso aplicado antes de la cocción) o vidriado (revestimiento que se vitrifica durante una cocción apropiada).

Notes

1 Chamota: tiesto molido que se utiliza como desgrasante. Ciertos autores tienen la costumbre de utilizar abusivamente la palabra chamota para designar cualquier tipo de desgrasante.

2 No se describen aquí los análisis más especializados que se efectúan para resolver problemas precisos con respecto a la pasta.

3 Según a.o. Shepard 1965: 118.

4 Según f.r. Matson 1955: 33-44.

5 Con la paleta, generalmente de madera, se golpea la pared de arcilla para adelgazarla, usando conjuntamente un instrumento que cumple la función de yunque (mano, piedra, madera, cerámica).

6 El test siguiente nos indica si un objeto de tierra arcillosa ha sido cocido o no: el simple contacto con una gota de agua restituye su plasticidad a una arcilla cruda.

7 Véase, por ejemplo, H. Balfet 1978: 71-83.

8 Sobre estas técnicas y su papel decorativo véase capítulo III.

9 El pulido es también utilizado para dar una cierta impermeabilidad (por medio de la compresión de las partículas de arcilla) a las cerámicas que conservan su porosidad después de la cocción.

List of illustrations

Caption Foto 9 - Amasado de la pasta, Nepal, Katmandú.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-1.jpg
File image/jpeg, 319k
Caption Foto 10 - Amasado con los pies, Tunicia, Moknine.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-2.jpg
File image/jpeg, 400k
Caption Foto 11 - Preparación de la pasta, Colombia, indígenas witoto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-3.jpg
File image/jpeg, 564k
Caption Foto 12 - Manufactura de la vasija con la técnica de enrollado anular, Perú, Aco.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-4.jpg
File image/jpeg, 514k
Caption Foto 13 - Técnica de enrollado: fractura vertical con junturas visibles, Dinamarca, Jutland, época neolítica.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-5.jpg
File image/jpeg, 362k
Caption Foto 14 - Rastros paralelos de alisado sobre el borde de una pieza cerámica realizada con la técnica de enrollado, Próximo Oriente, edad bronze antiguo.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-6.jpg
File image/jpeg, 490k
Caption Foto 15 - Molde, Perú, época chimú-inca.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-7.jpg
File image/jpeg, 606k
Caption Foto 16 - Manufactura de una vasija cerámica con un torno de pie, Tunicia, Nabeul.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-8.jpg
File image/jpeg, 627k
Caption Foto 17 - Utilización de un torno con volante, Nepal.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-9.jpg
File image/jpeg, 469k
Caption Foto 18 - Manufactura de una vasija con falso torno. Marruecos, Karia-ba-Mohamed.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-10.jpg
File image/jpeg, 304k
Caption Foto 19 - Pieza cerámica hecha con torno: trazas del desprendimiento del hilo, Francia, Alta Saboya.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-11.jpg
File image/jpeg, 641k
Caption Foto 20 - Cerámica fabricada con torno: chevrons encajonados, Francia, época galo-romana.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-12.jpg
File image/jpeg, 432k
Caption Foto 21 - Cargamento de un homo, Tunicia, Nabeul.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-13.jpg
File image/jpeg, 503k
Caption Foto 22 - Cocción al aire libre, Guatemala, Chinautla, indígenas kakchiquel.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-14.jpg
File image/jpeg, 493k
Caption Foto 23 - Horno con cobertura temporal en el momento de la cocción, Mali, regiónde Sikasso, Círculo de Koutiala, Bla Numu.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-15.jpg
File image/jpeg, 465k
Caption Foto 24 - Horno corredor, Japón.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3038/img-16.jpg
File image/jpeg, 438k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search