Desktop versionMobile Version

Costa Rica: juicio a la democracia

 | 
Olivier Dabène

8. La estabilidad democrática

Volltext

1El conjunto de los mecanismos descritos a lo largo de siete capítulos constituyen la fórmula política de Costa Rica.

2Haremos un resumen de esos mecanismos y trataremos de obtener una imagen global de la estabilidad democrática que caracteriza a la Costa Rica contemporánea, tanto en el contexto regional como continental. Para ello, plantearemos una distinción entre una estabilidad "tendencial" o estructural -cuyas raíces se encuentran en la historia y en la idiosincrasia nacional-, y los elementos más coyunturales -crisis económica, tensiones regionales, agitación social o política- que aunque muchos juzgan desestabilizantes, pueden más bien servir para perpetuar el modelo democrático costarricense.

LA FÓRMULA POLÍTICA DE COSTA RICA

UNA ESTRUCTURA SOCIAL EN VÍAS DE DESARTICULACIÓN

3Costa Rica heredó de su historia una estructura social relativamente homogénea. La pobreza durante la colonia impidió que los primeros hidalgos basaran su dominación simbólica en disparidades de orden socioeconómico. Luego, la economía del café fragmentó la sociedad, pero tejió, al mismo tiempo, lazos de interdependencia que hasta hoy no han desaparecido totalmente. Finalmente, la guerra ci vil de 1948 tuvo como consecuencia indirecta un crecimiento de los sectores medios en un momento en que la tendencia era que se ampliara la brecha social.

4No obstante, los indicadores sociales que hemos examinado en el primer capítulo evidencian una progresiva desarticulación de esta estructura social.

5Las características demográficas constituyen un obstáculo a menudo olvidado, pues el país sufre hoy de las consecuencias de las altas tasas de natalidad de los años sesenta. El mejoramiento observado no llega a toda la población: amplios sectores rurales y urbanos se encuentran marginados.

6La distribución social y espacial de la población es también peligrosamente desequilibrada. Fuera del eje Alajuela-Heredia-San José-Cartago, la peri feria es tanto más desequilibrada cuanto más carecen de tierras los campesinos. En la capital, los tugurios se multiplican, sobre todo en el casco urbano sur, y ciertos barrios están saturados.

7La estructura ocupacional pone de relieve numerosas disparidades: el desempleo afecta más a los jóvenes, las mujeres, los habitantes del campo, el sector agropecuario y menos a los burócratas o al sector secundario. Por otra parte, los obreros, que representan casi uno de cada dos asalariados, son mal pagados y muchas veces viven en la miseria.

8Entre 1979 y 1982 el país se empobreció. Según una estimación optimista en esos años un 30 % de la población era pobre, en contraste con los años setenta, cuando ese porcentaje era menor.

9Es cierto que en esos años en la sociedad había una relativa movilidad social. El cierre de la frontera agrícola en los años cincuenta fue compensado, a nivel macrosocial, con la ampliación del sector de los servicios. Sin embargo, desde 1978 se interrumpió el crecimiento de la burocracia, importantísimo canal de ascenso social, lo cual hizo que la sociedad se volviera más rígida.

10En la situación actual de frustración generaliza da, se manifiesta un lógico de enfrentamiento entre clases sociales, que elimina la fe en el progreso, característica de las capas medias desde 1948.

NA CULTURA POLÍTICA DE COMPROMISO

11Una vez más hay que volver a la economía del café para entender hasta qué punto la cultura política costarricense se caracteriza por la búsqueda del compromiso.

12El clientelismo, que tuvo su origen en las prácticas de ayuda mutua coloniales, se desarrolló mediante la aparición de la pareja patrón/peón. El compromiso era necesario entre un patrón que necesitaba mano de obra y los peones que buscaban trabajo en las grandes fincas para completar lo que ganaban en sus pequeñas parcelas.

13Poco a poco la modernización hizo que el pln reemplazara en los años cincuenta al patrón en su papel tradicional de corredor político, pero el clientelismo no desapareció.

14Desde la primera mitad del siglo xix se fueron afirmando los componentes culturales que favorecieron la búsqueda del compromiso: el choteo, que canaliza el descontento hacia una violencia simbólica; el brochismo, que perpetúa las fidelidades y activa las redes de compadrazgo y, sobre todo, el palanganeo, que es la tendencia a quedar bien con todo el mundo.

15Paralelamente a estas conductas estabilizantes, hay en el costarricense un apego, que no sería exagerado calificar de religioso, a sus instituciones políticas, que se manifiesta, por ejemplo, en las altas tasas de participación electoral. El culto a la democracia en Costa Rica se originó no sólo en el éxito que ha tenido el gran relato de la legitimación que ha difundido el pln, sino también a los logros socia les que el régimen político costarricense obtuvo des de los años cuarenta.

16Sobrevivencia del clientelismo, búsqueda del compromiso y vigorosa legitimación del sistema son las tres razones por las cuales los grupos sociales no se han transformado en clases sociales en Costa Rica. A estas razones se agrega una no congruencia de estatuto, debido a la movilidad social, real o memorizada. La verticalización de las relaciones sociales -facilitada por el pequeño tamaño del país-se vio amenazada desde que el Estado benefactor entró en crisis. Las subculturas tendieron a autonomizarse, y las perspectivas de progreso desaparecieron, de tal manera que la brecha social se ha vuelto insoportable. Hay una modificación del estilo de intercambio social -hasta ahora balanceado- que actualmente se manifiesta solamente por reflejos de tipo corporatista de parte de la pequeña burguesía de los servicios. Costa Rica ha conocido en los años ochenta una "asincronía cultural" -favorecida por una propaganda oficial muy eficiente- entre la desarticulación del tejido social y la toma de con ciencia del fenómeno, bajo la forma de movilización colectiva.

UNA MOVILIZACIÓN ORGANIZADA PERMANENTE

17La predisposición de los costarricenses a la movilización, pese a que, por razones histórico-culturales es escasa, no se limita a la participación electoral cada cuatro años.

18Parece que cada grupo social tiene una forma particular de movilización espontánea que utiliza para apoyar sus reivindicaciones: los pequeños y grandes propietarios agrícolas y algunas ciudades y pueblos bloquean las carreteras y aíslan ciertas zonas; los patrones mandan peticiones al Presidente; los estudiantes y los sindicatos hacen manifiestaciones; los campesinos invaden tierras; los obreros de las plantaciones declaran huelgas. Tal "especialización" oculta una total desarticulación de las demandas. El descontento popular es fragmentado. Las demandas nunca se suman unas a otras. Son pocas y débiles las manifestaciones unitarias de las federaciones sindicales.

19Al desarticularse el tejido social, se nota una evolución del pueblo hacia una exasperación creciente, como lo muestran las invasiones de tierras, los bloqueos o las huelgas en los años ochenta. Des de el punto de vista de la eficacia, hay una enorme diferencia entre la petición de una cámara empresa rial, a la cual responde a menudo el Presidente de la República, y estos movimientos.

20Las formas de participación legal evolucionan en contra del sindicalismo. El éxito de las asociaciones solidaristas significa un giro hacia la derecha de la sociedad, en el momento en que el agravamiento de las tensiones debería llevarla hacia la izquierda. Esta paradoja se explica por el inmenso esfuerzo ideológico y político que se hace "desde arriba" para impedir la radicalización del pueblo. El discurso difundido por el gobierno, los partidos políticos, las cámaras empresariales y los medios de comunicación ha logrado "canalizar" las inquietudes de los costarricenses. La revolución sandinista y, en general, la "conspiración comunista internacional", ha constituido la base de una estrategia de imposición, sumamente exitosa, de una "problemática legítima’ de lo político" (Bayart, 1985, p.355).

21La gran originalidad de Costa Rica proviene de que esa problemática ha obligado en -nombre de la democracia- a definir espacios de movilización posible, sin limitar demasiado la participación, como se hace en los regímenes autoritarios.

22De tal manera que el punto de equilibrio entre las exigencias de una democracia que quiere ser ejemplar -ampliación de la participación- y las coacciones de la estabilidad política -control de la movilización espontánea- ha sido fácil de encontrar, en la medida en que la retórica sobre la crisis presentó el retroceso de la democracia como una garantía de estabilidad.

MEDIACIÓN FORMAL SELECTIVA Y MEDIACIÓN INFORMAL RITUAL

23Los mecanismos de mediación formal -los partidos políticos, los sindicatos y los grupos de presión-aseguran una representación selectiva de las de mandas. En los sindicatos las tasas de afiliación son bajas y existe una sobre representación de las capas medias que viven en San José y trabajan en el sector público; los partidos políticos, sobre todo el pln, se preocupan por redistribuir riquezas a su clientela de clase media; los grupos de presión con más influencia, representan los intereses de la gente que ya tiene acceso al poder político. Estos mecanismos, por lo tanto, dejan de lado las aspiraciones de la mayoría de los costarricenses.

24Los sectores "olvidados" pueden, en cambio, contar con la inmensa red de mediación informal que, como un "partido político" invisible, forman las relaciones de familia, las amistades, los conocidos, el clientelismo y el compadrazgo. Una serie de facto res de orden histórico, cultural, geográfico y demo gráfico han hecho que estos mecanismos sean muy eficaces en un país donde las demandas se pierden fácilmente en los laberintos de la burocracia.

25Paralelamente a esa representación desequilibrada, se dio durante los años ochenta una evolución que ha reforzado la desigualdad ante los mecanismos de mediación.

26El sindicalismo, débil desde hace muchos años, poco a poco ha sido reemplazado por un movimiento solidarista que pregona la armonía social y trata de brindar ventajas materiales al trabajador. Ese movimiento "desolidariza" al obrero de sus compañeros, libera al Estado de la molestia que constituyen los sindicatos y deja al trabajador solo frente a su patrón. La mediación no tiene sentido, ya que se supone que cada uno trabaja por el bien del otro.

27La ideología del solidarismo se acerca a la de las organizaciones de aparición reciente, las cuales representan los intereses de las capas favorecidas: los sectores empresariales, que tienen tantos grupos de presión (cinde, anfe, incosem, acoge, Unión de las Cámaras, La Nación,...), son directamente asocia dos al ejercicio del poder.

28Con el movimiento solidarista que reemplaza al sindicalismo y los sectores patronales que gobiernan al país, los procesos de mediación van desapareciendo. Estamos presenciando un retorno a la situación del siglo xix, cuando los cafetaleros ejercían el poder y cada individuo tenía que regatear a su patrón algunas ventajas materiales.

LA RECÍPROCA PARALIZACIÓN DE LOS CENTROS DE PODER O LA AUTORREGULACIÓN CRUZADA

29El análisis de la historia constitucional costarricense evidencia un claro desfase entre los textos jurídicos y las prácticas políticas.

30La gran variedad de regímenes que hubo entre 1821 y 1871 reflejaba una actitud de expectativa con respecto a la evolución política regional y la búsqueda de un compromiso entre las cuatro principales ciudades del Valle Central. Cuando terminó el debate constitucional, la estabilidad de las instituciones no impidió los golpes de Estado y las dictaduras, un presidencialismo exagerado y un deterioro de los procesos electorales.

31El legislador de 1949, consciente de esa herencia, quiso equilibrar los centros de poder. El poder ejecutivo sufrió una disminución de sus atribuciones, las del legislativo fueron fortalecidas, pese a que ciertas responsabilidades que poseía en el campo electoral fueron amputadas. Las múltiples instituciones descentralizadas y la autonomía de los municipios contribuyeron a dar a las instituciones un aspecto de fragmentación que se agravó con el desarrollo de la burocracia. Solamente los poderes de control -Corte Suprema de Justicia, Contraloría de la República, Tribunal Supremo de Elecciones-tienen poderes fuertes, lo que expresa bien el carácter de un régimen en el cual cada centro de poder puede controlar a los otros.

EL ESTANCAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE DECISIÓN Y LA NUEVA RACIONALIDAD NEOLIBERAL

32El análisis de dos políticas públicas demuestra el carácter vacilante del proceso de toma de decisiones.

33Al llegar al poder, gracias a coaliciones heterogéneas, Mario Echandi y Rodrigo Carazo imple-mentaron políticas económicas que trataban de dar satisfacción a todo el mundo. El PLN, por su parte, primero trató de ampliar su clientela electoral entre los industriales y después tuvo que luchar contra la influencia de éstos.

34De igual manera, la política extranjera fue, durante mucho tiempo, una diplomacia de geometría variable, como lo atestigua la gira de Monge a Eu ropa en 1984.

35A partir de 1984 y hasta la elección de Arias, el alineamiento con Washington era total y desapareció la política exterior.

36Desde el punto de vista de la forma, las vacilaciones notadas reflejan un estancamiento generalizado del proceso de toma de decisiones.

37Se presencia una situación de homeoestasia estructural, a veces afectada por voluntades reformistas o líderes paternalistas.

38No obstante, existe una diferencia entre la estructura de toma de decisiones en política económica o en política exterior -que se basa en pocas personalidades conocidas- y la que se da en la política social. En este último caso, la racionalidad consiste en ahogar las demandas populares. El aparato administrativo se constituyó con este fin. La aparición de enclaves burocráticos permite a los notables organizar la distribución de prebendas políticas.

39Desde el punto de vista de su contenido, la evolución hacia el liberalismo es evidente. La reestructuración de codesa simboliza el fin de toda una época. El repliege progresivo del Estado conduce a la desaparición del clientelismo. La hipertrofia del aparato burocrático costarricense era funcional para la perpetuación del modelo político. Su crecimiento continuo favorecía la ampliación de la clientela del pln, la extensión de las redes de compadrazgo y la distribución de canonjías, lo que favoreció la movilidad social ascendente.

40El hecho de que el pln empezara a enterrar sus propios símbolos y se orientara hacia el neoliberalismo podría evitarle a Costa Rica la triste evolución que conoció Uruguay hace veinte años.

UNA DOMINACIÓN INTEGRADA Y HOMOGÉNEA

41El hecho de que la descomposición social que afectó a Costa Rica en los años ochenta no diera lugar a violentos estallidos sociales, pone de manifiesto que existe una dinámica de dominación muy eficaz, desde el triple punto de vista de la autoridad ejercida, de la legitimidad conferida y de la homogeneidad de los actores implicados.

42La "dinastía de los conquistadores", para usar la expresión de Stone, ejerció una dominación hegemónica hasta principios del siglo xx. Los hidalgos que después fueron cafetaleros, controlaron muy bien la apertura democrática mediante las redes de cliente la que se tejieron alrededor de la figura del patrón, las limitaciones al sufragio y la complicidad de los acreedores ingleses y norteamericanos.

43El agotamiento de la economía agroexportadora, debido a la inestabilidad de los precios del café, a principios de siglo, hizo que resultara inevitable un reordenamiento en el proceso de dominación política. Los eventos de 1948 no representan en este sentido, como se ha dicho según una racionalización retrospectiva, el advenimiento de las clases medias o de una fracción industrial, sino más bien, el cambio forzado hacia un nuevo modelo de desarrollo, bajo el liderazgo de una generación voluntariosa. El Estado liberacionista supo imponer a la clase dirigente una diversificación de sus actividades y una reintegración ideológica alrededor de sus mitos históricos y sus concepciones desarrollistas.

44La heterogeneidad de la clase dominante es solamente aparente. Sean sus miembros accionistas de varias empresas o miembros de varias organizaciones patronales o que cambien de actividades, la clase dirigente posee una homogeneidad hilvana da por numerosos rasgos culturales y referencias ideológicas.

45Además, la clase dirigente supo dar pruebas en su discurso de legitimación de una notable capacidad de adaptación. Después de haber defendido la industrialización en los años cincuenta y el capitalismo de Estado en los setenta, en los ochenta se comprometió con el neoliberalismo.

46Los apoyos ideológicos de la dominación -cámaras patronales, periódico La Nación, entre otros-saben como conducir al resto de la clase dirigente, pero el pln sigue siendo el actor dominante de la vida política.

47La clase dirigente, homogénea e integrada a pesar de su diversidad, reforzada ésta por la dispersión de los centros de poder, puede contar con el pln para articular, en un compromiso con la capas medias, su nuevo proyecto de desarrollo.

ESTABILIDAD Y DEMOCRACIA

48Tradicionalmente se presenta a Costa Rica como el país más estable y democrático de América Latina. Diversos estudios comparativos norteamericanos han brindado, incluso, pruebas estadísticas en apoyo de esta aserto, a las que nos referiremos ulteriormente. Luego examinaremos las diferentes explicaciones que existen sobre la estabilidad o el carácter democrático -se confunden los dos- del país.

LAS MEDIDAS

49Los intentos para medir el grado de estabilidad o el carácter democrático de los países latinoamericanos son antiguos.

50Duff y Mc Camant estudiaron la estabilidad de los sistemas políticos en 1966 y 1967. Fitzgibbon comenzó a presentar datos sobre la democracia en 1951.

51Los criterios usados en estos estudios son típicos del período del "desarrollismo triunfante" (Badie, 1984). Todos sabemos que en día se cuestionan la validez de esos criterios.

El país más estable de América Latina

52Al considerar que en un "sistema político estable, los individuos consideran el sistema legítimo y eficaz y este sistema tiene que ser capaz de satisfacer necesidades y demandas al igual que tiene que saber adaptarse a los cambios" (Duff, Mc Camant, 1968, p.1125), los autores miden la riqueza de la sociedad, la movilización social, la distribución de los ingresos, la capacidad extractiva y distributiva del gobierno y la organización de los partidos. De allí obtienen una clasificación que pone a Costa Rica muy por encima de todos los otros países latinoamericanos. Vale la pena observar que los países ubicados en el segundo y tercer lugar son Panamá y Chile, respectivamente, dos países que no fueron particularmente estables en los años setenta y ochenta.

El país más democrático de América Latina

  • 111 Detrás de Uruguay, Argentina, Venezuela, Cuba, Chile y Panamá.

53Para evaluar el cambio democrático en América Latina, Fitzgibbon (1967) utilizó dos metodologías. De un lado, pidió a sesenta expertos norteamericanos que calificaran a cada país latinoamericano, según los criterios clásicos utilizados para evaluar el grado de democratización (educación, soberanía, libertades, justicia...). En este caso Costa Rica ocupó una segunda posición, detrás de Uruguay. De otro lado, el autor estableció una clasificación a partir de criterios "objetivos" sacados del Statistical Abstract of Latin America de 1963. Esta segunda metodología ubica a Costa Rica en sétima posición111.

  • 112 Ya en 1959, John Maitz (1959, p. 210) adelantaba que Costa Rica habla "logrado a lo largo de los a (...)

54Es interesante observar que en clasificación objetiva, Costa Rica ocupa un puesto muy diferente al de la subjetiva. La reputación del país, alimentada por el mito que sobre él existe, era, en aquel tiempo, exagerada112. Ahora bien, si el estudio se hubiera hecho en los años ochenta, debido a la evolución posterior de los otros países, hubiera ocupado el primer lugar. De hecho, cuando Kenneth Johnson (1976) retomó los criterios de Fitzgibbon y estableció otra clasificación, Costa Rica pasó a encabezar la lista.

55Otra manera de medir el carácter democrático de los países es evaluar el grado de autoritarismo. David Palmer (1977) estudió este aspecto y estableció una clasificación en la cual Costa Rica llega de penúltima. Vale la pena observar que el país menos autoritario según Palmer en 1977, era Panamá. Dada la evolución posterior de ese país, Costa Rica hubiera descendido a la última posición algunos años después.

56Es cierto que todas estas clasificaciones son discutibles por los criterios que usan y por el carácter polisémico de los conceptos de democracia y estabilidad política. Pero también es cierto que Costa Rica es un país claramente atípico en el continente.

57Cabe explicar tal fenómeno.

Las explicaciones

58Las diferentes explicaciones de la estabilidad democrática costarricense giran alrededor de tres paradigmas: el socioeconómico, el histórico-cultural y el político-institucional (Dabene, 1986b). Cuando no contemplan uno de estos tres paradigmas, las explicaciones toman la forma de inventario de rasgos distintivos del país, rasgos que, de manera tautológica, son usados para definir lo que es una democracia. Además, ya que el país es atípico, todo lo que diferencia a Costa Rica debe tomarse en cuenta. Finalmente, algunos autores proponen procesos explicativos que tratan de relacionar el entorno del sistema y el funcionamiento de este último.

El paradigma socioeconómico

  • 113 Se encuentra este tipo de explicación en Coto Molina (1977), Fanger (1968), Villasuso (1983), Vega (...)

59Muy influenciado por las teorías economicistas que buscan en el desarrollo económico la clave del desarrollo político -entendido como un proceso de democratización- este paradigma propone tres ti pos de explicaciones que corresponden a tres etapas históricas113.

60Un juicio frecuente sobre Cosa Rica es el siguiente: "sociedad pobre donde nadie tiene suficientes bienes para ser dominante económicamente (...) es precisamente este tipo de datos económicos los que están en la base de la democracia en Costa Rica" (Coto M., 1977, p.197). En un juicio como éste, podemos observar, con Busey (1964) y Gayle (1983), que el caso de Costa Rica contradice la correlación normalmente hecha entre desarrollo económico y democratización. No obstante, estos dos autores, como muchos otros, caen en un determinismo, según el cual la riqueza permite la democracia, por el contrario, asocian pobreza a democracia y olvidan de otros factores explicativos.

61Las insuficiencias y defectos de este paradigma son numerosos. Ya hemos señalado que el tejido social siempre ha sido estratificado. En el plano económico, hubo posibilidades de acumulación con el comercio lícito o ilícito del cacao, tabaco, explotación de minas... y en el político, hubo dominación simbólica de los primeros conquistadores. Sin embargo, la estructura social nunca fue muy rígida. Por otra parte, nada autoriza a establecer una estricta equivalencia entre el nivel de los precios del café y las características de la vida política. Duran te el siglo xix hubo numerosos golpes de Estado y dictaduras estables. Finalmente, el período contemporáneo demuestra que el país ha sufrido una crisis económica mayor sin que se derrumbe el modelo político.

62Los factores socioeconómicos no pueden explicar por sí solos la estabilidad democrática de Costa Rica.

El paradigma histórico-cultural

  • 114 Monge (1980), Rodríguez (1979), Needler (1977), Biesanz (1976), Bosch (1980).

63Este paradigma explica el carácter democrático de la sociedad costarricense por una tradición histórica que arranca desde la colonia y se originó en las características socio-económicas antes mencionadas114. Menos rígido que el precedente, este tipo de explicación se remite a la pobreza colonial, para mostrar cómo nació un país de pequeños propietarios pobres pero demócratas, solidarios y con amor a la libertad. La fragmentación del tejido social provocada por la aparición de la economía del café no modificó la cultura cívica costarricense, ya que la relación entre el patrón y el peón perpetuó el espíritu de solidaridad y el respeto a las libertades.

64Tres eventos históricos -tres "gestas"- reforzaron esta tradición democrática: 1856, indica, con la guerra contra Walker, que había nacido la consciencia nacional y probó que el pueblo estaba dispuesto a defender su democracia; 1889, representa la primera campaña electoral en que el pueblo pudo mostrar su voluntad de participar en la vida política; 1948, señaló que el pueblo estaba dispuesto a luchar por defender la pureza del sufragio.

65Esta explicación constituye la interpretación "oficial" de la historia nacional. Se la encuentra en los discursos de muchos políticos que quieren pre sentar la dominación como un fenómeno natural e irreversible que emana de la idiosincrasia nacional.

  • 115 Por ejemplo Aguilar B. (1983).

66Muchos autores se han dedicado a la tarea de criticar este paradigma115. La principal crítica se refiere a la homogeneidad cultural que supone este modelo explicativo. Si el igualitarismo colonial no puede ser negado, tampoco se puede olvidar el elitismo de parte de los descendientes de los primeros hidalgos. De la misma manera en que se iba complicando la estructura social, fueron apareciendo numerosas subculturas. También hemos subrayado la ausencia, o la gran debilidad, de la identificación nacional en el costarricense.

67Por otra parte, si bien es cierto que existe una tradición civilista y democrática, también lo es que se han manifestado tendencias autoritarias en personajes como Braulio Carrillo, Tomás Guardia, los hermanos Tinoco y José Figueres.

68Este paradigma abarca al primero, ya que se basa en condiciones socioeconómicas para explicar el nacimiento de una tradición que persiste después de que aquellas condiciones habían desaparecido. Sin embargo, ofrece una explicación global, ahistórica, y no varias explicaciones que corresponden, cada una, a un período histórico determinado. Además, mientras el paradigma socioeconómico hace énfasis en la estabilidad política, el histórico-cultural acentúa en los valores y en el carácter democrático de la sociedad.

El paradigma político-institucional

  • 116 Ameringer (1982), Black (1982), Aguilar B. (1983), Schifter (1983), Coto M. (1977), Barahona (1977 (...)

69Las explicaciones que agrupamos bajo esta categoría116 tienen en común el hecho de describir las características del sistema político que favorecen la democracia y la estabilidad.

70Los factores favorables a la democracia son: la importancia del régimen municipal, el civilismo, el legalismo, la separación de los poderes, el antimilitarismo, la no reelección del Presidente, la independencia del poder judicial...

71La estabilidad ha sido explicada por la dispersión del poder político y la neutralización de los centros de decisión (Ameringer, 1982), la neutralización de clases (Schifter, 1973), el sistema político de compromiso (Barahona, 1977)...

72Estas interpretaciones tienen el defecto de ser más descriptivas que explicativas y a menudo con funden causas y consecuencias. No obstante, las tres interpretaciones de la estabilidad que acabamos de mencionar, y que se encuentran respectivamente en Ameringer (1982), Schifter (1873) y Barahona (1977) marcan un progreso interesante en la medida en que hacen referencia a procesos. Ya no se trata de señalar características, que tienen que favorecer la estabilidad democrática, sino de entender mecanismos que explican el fenómeno. Tomadas separadamente, estas interpretaciones son insuficientes. No obstante, se completan bien para dar una primera idea de la manera en que se puede explicar la estabilidad política al nivel del ejercicio del poder (ver cuadro No. 21).

73Hemos visto en los capítulos anteriores que la dispersión del poder era inseparable de la diversificación de las actividades de la clase dirigente (re chazamos la expresión "neutralización de clases" pero no la idea subyacente) y de un contexto cultural de compromiso. Los tres elementos se conjugan para asegurar una sucesión regular de los gobiernos. Cada sector tiene su cuota de poder y cada uno puede controlar a los otros por medio de acuerdos con ellos.

74Lamentablemente, nos encontramos limitados a una comprensión "desde arriba" de la estabilidad del sistema "desde arriba", sin tomar en cuenta las condiciones de emergencia de las tensiones sociales, a pesar de que Schifter (1983, p.223-245) sostiene que la "autoperpetuación de la neutralización declases" se produce en gran medida por la sofocación de las demandas populares.

Cuadro 21 TRES EXPLICACIONES DEL EJERCICIO ESTABLE DEL PODER

Cuadro 21 TRES EXPLICACIONES DEL EJERCICIO ESTABLE DEL PODER

75En este sentido, nos pueden ayudar algunos pro cesos explicativos.

Procesos explicativos

76Antes de presentar algunos de estos procesos, nos referiremos a algunas explicaciones que calificaremos de multicausales ya que usan elementos derivados de los tres paradigmas.

77Por ejemplo, Vega C. (1974) estima que la esta bilidad política, entre 1880 y 1930, dependía de la expansión económica, del nivel de los salarios y de la incorporación de las masas al juego electoral bajo el control de partidos políticos caudillistas.

78Según Tomasek (1968), la homogeneidad y la integración social, la historia pacífica y el consenso político aseguran la estabilidad política.

79Gilhodes (1985) ha dicho que la originalidad de Costa Rica en Centroamérica se debía a la ausencia de represión, a la estructura agraria y a la apertura política de las élites.

80La "consolidación definitiva" de la democracia tiene como base, según Rojas A. (1977), las bajas tasas de analfabetismo, la homogeneidad cultural, la débil estructuración social, el respeto a la ley de parte de las élites y la discreción histórica de los militares.

81Del Aguila (1982) estima, por su parte, que la estabilidad política se debe a un compromiso entre las élites, a la neutralización de clases, a predisposiciones democráticas, al civilismo, al sistema de partidos, a la cohesión e integración sociales y a la legitimidad del sistema.

82Daniel Van Eeuwen (1982), subraya la "herencia histórica atípica", o sea la pobreza colonial, la ausencia de mentalidad latifundista, la importancia de la pequeña propiedad, una brecha social de poca amplitud, la existencia de mecanismos institucionales y el amplio consenso.

83Estos modelos se acercan a una descripción global de la estabilidad democrática, pero carecen de perspectiva explicativa. En este sentido, nos parece que los procesos explicativos son más fecundos.

84Charles Denton (1971) propone una explicación que se basa en el concepto de estancamiento ("dead-lock") o de inmovilización generalizada de la sociedad. Esta inmovilización se produce tanto a nivel social como administrativo y político: ninguna clase social ejerce la dominación hegemónica, la toma de decisiones es paralizada y los partidos políticos se neutralizan.

85Daniel Camacho (1978) sostiene que la estabilidad se debe a la supremacía de una clase y a la existencia de una "válvula de escape" que atenúa la dominación. La válvula la constituyeron, según las distintas épocas históricas, los altos salarios, la frontera agrícola o la burocracia. Cada vez que faltaba uno de estos elementos, el sistema se ponía rígido.

86Diego Palma (1980) insiste en la capacidad de los grupos dominantes de "desmovilizar" las masas e incorporarlas a su proyecto de sociedad.

87Opazo (1985) subraya la integración del movimiento popular en los límites fijados por el Estado y el respeto del orden establecido, en el marco de un Estado sacralizado o de un "orden político hipostasiado".

88La libre expresión de los conflictos y la aplicación selectiva de la represión son dos condiciones que favorecen, según Vega C. (1982), la estabilidad de Costa Rica.

89Partiendo de la premisa teórica según la cual la estabilidad de un sistema depende de su legitimidad y de su eficacia, Carvajal (1978) explica que la cultura política costarricense asegura la alternabilidad política y el respeto de las reglas del juego democrático.

90En este mismo sentido, Goldrich (1966) demostró que los hijos de las élites consideran el sistema político como legítimo, y son muy politizados, lo que favorece la firmeza futura del régimen.

91Finalmente, Ana Sojo (1985) atribuye la estabilidad democrática a una "confiscación estatal de conflictos", y a un compromiso de clases que se apoya en las esperanzas de ascenso social.

92Se pueden reconocer en todas estas explicaciones numerosos argumentos que hemos presentado a lo largo de este libro. Se observa también que, entre estos modelos explicativos, cuatro describen el mecanismo de la dominación (paradigma político-institucional), y dos se basan en características de cultura política (paradigma histórico-cultural). Por fin, dos de estos modelos "atraviesan" los paradigmas, de tal manera que podemos resumir las contribuciones explicativas respectivas como sigue (ver cuadro No. 22).

93De este cuadro se desprende que, por un lado, los modelos multicausales carecen de lazos lógicos y de cadenas explicativas entre los diferentes elementos que favorecen la estabilidad democrática y, por otro, que los procesos descritos solamente toman en consideración un mecanismo (dominación o legitimación), o dos (dominación y compromiso) y a un solo nivel (Estado o sociedad civil). En este sentido, la descripción del "estancamiento" parece ser una excepción, ya que toma en cuenta diversos aspectos de la vida política: oposición entre los poderes eje cutivo y legislativo, tensiones dentro de la administración, equilibrio entre patrones y trabajadores, rivalidades entre partidos y clanes políticos... No obstante, tal explicación debería ser completada por algunas consideraciones de otra índole: costumbres culturales, características de la participación política o del tejido social...

La fórmula de la estabilidad democrática

94En el orden político, al contrario del mundo mágico, no hay una fórmula única que dé los mismos resultados. Por lo tanto, tenemos que avanzar con cautela, pues varias hipótesis pueden ser válidas simultáneamente sin que sea fácil determinar el peso respectivo de cada una.

Cuadro 22 ALGUNOS PROCESOS EXPLICATIVOS DE LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA

Cuadro 22 ALGUNOS PROCESOS EXPLICATIVOS DE LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA

95La revisión de los paradigmas y modelos que acabamos de hacer revela que, a la hora de elaborar un cuerpo de explicaciones, hay que evitar varios errores. El estudio de la estabilidad política tiene que independizarse del que se haga sobre el carácter democrático del país, ya que la mitología que existe acerca de Costa Rica, ocasionó una polarización de las interpretaciones, entre la visión idílica oficial y la descripción de mecanismos de dominación muy poderosos y eficaces.

96Por otra parte, al constituir la estabilidad política la gran originalidad del país, desde el punto de vista comparativo, la explicación del fenómeno no debe reducirse a un catálogo de rasgos distintivos en relación, por ejemplo, con el resto de Centroamérica. Hemos, suficientemente, insistido sobre este punto: Costa Rica no es tan diferente de sus vecinos.

97Por último, hay que evitar las explicaciones lineales y deterministas. No todos los fenómenos sociales pueden explicarse racionalmente y en el caso que nos ocupa, la pasividad de un pueblo a veces se opone a todo tipo de comprensión. La historia también ha mostrado que la democratización es un fenómeno reversible y que hay que tener cuidado con las tendencias evolucionistas que tienden a considerar los progresos como inscritos en el marco de una lógica predeterminada.

98La apuesta teórica de este trabajo, tal/como lo anunciábamos en la introducción, era que la caracterización de la fórmula política del país podía ayudar a comprender su estabilidad, ya que existe una interacción entre todas sus dimensiones.

99Sin volver a todos los detalles, podemos ahora caracterizar globalmente cada uno de los mecanismos de la fórmula, en función de su contribución a la estabilidad.

100La evolución de la estructura social pone clara mente en peligro esa estabilidad, ya que la brecha social se amplía y la sociedad se inmoviliza. La identificación cultural, en cambio, fortalece enormemente el sistema, al frenar la aparición de una lógica de enfrentamiento entre clases sociales. La movilización espontánea, a pesar de su carácter participativo, evoluciona en el sentido de una exasperación y desesperación crecientes, mientras que la organizada, socializa de manera muy eficaz a la población. La mediación formal aumenta el peso del sector patronal e ignora las demandas populares, las cuales deben buscar los mecanismos de mediación informal. El marco institucional contribuye a la mutua paralización de los centros de decisión, lo que juega en favor de la estabilidad, y a que las actitudes de búsqueda del compromiso puedan desarrollarse plenamente. La decisión, sea política o burocrática, es tan desarticulada que hace difícil la implementación de políticas coherentes. La dominación, en fin, bajo el doble aspecto de autoridad y de legitimidad, da pruebas de homogeneidad y asegura una continuidad en la cima del aparato de Estado.

101Las diferentes contribuciones explicativas aparecen en el cuadro No. 23.

102Hay que señalar que solamente se toman en cuenta aquí los elementos internos del país. Se trata revelar tendencias y no contribuciones coyunturales. En este sentido, veremos más adelante la influencia de los factores externos (ayuda norteamericana y crisis regional), la cual es ambigua. Además, son muchas las interferencias entre los mecanismos que componen la fórmula política de Costa Rica.

103A partir de esos elementos, podemos derivar dos "cadenas" explicativas de la estabilidad democrática.

104En la medida en que tratamos de tomar en cuenta la doble dimensión del fenómeno de la estabilidad: debilidad de las tensiones sociales y eficacia de la dominación, polos hacia los cuales tienden respectivamente las estabilidades democrática y autoritaria, aparecen dos cadenas causales: por un lado, las tensiones sociales, producto de la inmovilidad de la distribución social y que tienden a traducirse en diversas formas de movilización espontánea, son canalizadas porque las demandas son emitidas individualmente y satisfechas por el clientelismo o el compadrazgo, lo que frena el proceso de construcción de una conciencia de clase. También son diluidas dentro de los múltiples centros de decisión o instancias de respuesta burocrática. La confianza en la capacidad del Estado de resolver los problemas (cultivado por la propaganda oficial) frena la movilización colectiva.

Cuadro 23 ELEMENTOS FAVORECIENDO (FUERZAS CENTRÍPETAS) Y DESFAVORECIENDO (FUERZAS CENTRÍFUGAS) LA ESTABILIDAD POLÍTICA

Cuadro 23 ELEMENTOS FAVORECIENDO (FUERZAS CENTRÍPETAS) Y DESFAVORECIENDO (FUERZAS CENTRÍFUGAS) LA ESTABILIDAD POLÍTICA

105Por otro lado, la lucha por el control del aparato de Estado dentro de la clase dirigente casi no existe, ya que cada clan puede conseguir su cuota de poder. Los equipos dirigentes, una vez instalados respetan las tradiciones en cuanto a búsqueda de compromisos y no toman decisiones radicales. Las políticas implementadas se encuentran ante la dificultad, para ser operacionales, de atravesar el aparato burocrático controlado por las capas medias que ejercen un "chantaje político" sobre el poder, con el fin de mejorar sus posiciones. El aparato de decisiones, por lo tanto, se estanca completamente, lo que obliga a la clase dirigente a poner el acento sobre la dominación simbólica, la cual históricamente es muy buena, menos cosotosa y más productora de consenso.

106Los diversos elementos de estas dos cadenas explicativas están, por otra parte, totalmente imbricados. Por ejemplo, la dispersión y la multiplicación de los centros de poder facilitan la extensión de las redes de clientela lo que, mediante los mecanismos de mediación informal, permite que muchas demandas sean satisfechas.

107Muchos ejemplos ya han sido señalados en el transcurso de los capítulos anteriores, por lo que no vale la pena extenderse sobre este tema.

108Cabe, sin embargo, hacer tres observaciones acerca de las explicaciones de la estabilidad.

109En primer lugar, hay que destacar la gran importancia del clientelismo en Costa Rica. Dado el carácter esencialmente rural de la sociedad y, sobre todo, la pequeñez del país, las relaciones sociales típicas del "grupo primario" (Germani, 1979) organizadas alrededor de la familia, de los parientes o amigos, todavía dominan en Costa Rica. La modernización, lo hemos dicho varias veces, no hace sino transponer a nivel de la ciudad y del país modelos de comportamiento típicamente rurales. En este sentido se puede calificar a Costa Rica de "Estado clientelista" (Powell, 1970, p.415). Son bien conocidas las virtudes estabilizantes de este tipo de Estado.

110En segundo lugar, parece que entre la dilución o canalización de las tensiones sociales y la homogeneidad de la dominación, el mecanismo de movilización organizada tiene una importancia cardinal. Ayudada por la pequeña dimensión del país y por el contraste con el resto de la región, la propaganda oficial plasma la imagen de una unidad nacional que los movimientos sociales, tan débiles, no ponen en peligro.

111En tercer lugar, hay que señalar el principal peligro que corre esta estabilidad y que estudios comparativos (con Chile o Uruguay) podrían precisar. Las capas medias aceptaban desempeñar el papel de "tapón" a cambio de progresos sociales permanentes, como sucedió entre 1948 y 1978. La brutal caída del poder adquisitivo durante la administración Carazo y el resto de los años ochenta podría, si el país sigue con las medidas de ajuste estructural, fortalecer una intensa frustración con fuerte potencial desestabilizador (Davies, 1962). El hecho de que al pln le haya tocado en 1982 y 1986 implementar las políticas impuestas por el fmi y el Banco Mundial ayudó a que se atenuaran las tensiones, pues las capas medias son la principal clientela de este partido. Sin embargo, la derrota del pln en 1990 que refleja, entre otras cosas, la erosión de las capas medias, podría variar esa situación.

CONFRONTACIÓN CON OTROS MODELOS

  • 117 Needler (1968), Duff, Mc Camant (1968), Burnett, Johnson (1968), Russet (1964), Guess (1978).

112Varios autores norteamericanos han tratado de formalizar la cuestión de la estabilidad política en los años sesenta117. Sin embargó, no constituyen una importante contribución para explicar esa estabilidad.

  • 118 Los cuatro tipos de democracia son: democracia despolitizada (estructura social homogénea, comport (...)

113En cambio, los trabajos de Lijphart (1977) son más interesantes. Este autor, estudiando los pequeños países de Europa del norte, constata que se ha exagerado su homogeneidad social y subestimado la acción consensual de las élites. Nosotros también hemos visto que en Costa Rica la homogeneidad del tejido social es muy relativa. No obstante, no se puede calificar al país de pluralista ya que el pluriclasismo de los partidos impide que las diferencias políticas correspondan a la segmentación social. Por otra parte, vimos que las élites forman una clase dirigente solidaria y que, más allá, de las diferencias, adoptan una actitud "coalescente" o de cooperación. Costa Rica, pues, entra en la categoría de las "democracias consociacionales", uno de los cuatro tipos de democracia que define Lijphart, al combinar las características de la estructura social y la actitud de las élites118.

114Lijphart señala que la democracia consociacional es un régimen estable ya que están representados los diferentes segmentos de la sociedad y las élites buscan compromisos. Los líderes de los diferentes segmentos toman decisiones consensuales que llevan la aprobación de las clientelas respectivas.

115Esta tesis sí contribuye a explicar la originalidad de Costa Rica. En efecto, pocos países latinoamericanos, con la excepción, sin duda, de Chile y Uruguay, presentan rasgos de cultura política con sensual como Costa Rica. A lo que hay que agregar que es una democracia "sobre politizada" según la noción elaborada por Zermeño (1983). Este autor considera que en toda América Latina se da una hipertrofia del Estado que desempeña un papel importante en la movilización. En Costa Rica, debido a su pequeñez, este fenómeno es aún más relevante.

116Por otra parte, al encontrarse dispersos los centros de toma de decisiones, la democracia es total mente homeoestática. En este sentido, solamente un régimen democrático puede satisfacerse de un grado nulo de decisión política.

117En resumen, tenemos tres grandes características que explican la estabilidad democrática de Costa Rica:

Cuadro 24 TRES CARACTERÍSTICAS DE LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA COSTARRICENSE

Cuadro 24 TRES CARACTERÍSTICAS DE LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA COSTARRICENSE

ESTABILIDAD, DEMOCRACIA Y CRISIS

LA CRISIS DEL MODELO DE DESARROLLO Y LA CRISIS REGIONAL

118La estabilidad de la Costa Rica contemporánea está íntimamente ligada a un cierto modelo de desarrollo. En el momento en que todo anuncia la victoria de las tesis neoliberales, es importante recordar las características estabilizadoras y democratizadoras del modelo vigente hasta los años ochenta, a fin de medir lo que está en juego con las transformaciones actuales.

119En primer lugar, el intervencionismo estatal, sobre el cual se basaban los proyectos liberacionistas, tiene como consecuencia una multiplicación y una sectorización de los centros en donde se adoptan las decisiones. Con el objetivo de penetrar todos los campos económicos, el Estado creó enclaves burocráticos que entregó a los diferentes clanes que forman la clase dirigente, lo que facilitó las actitudes coalescentes. Por otra parte, el crecimiento de la burocracia, consagrado por el estatuto de servicio civil, contribuyó mucho a la legitimación del régimen ante las capas medias. Paralelamente, las políticas redistributivas reforzaban la lealtad de los sectores desposeídos, lo que permitió una apertura democrática no muy arriesgada en la medida en que la movilización popular era canalizada (prohibición del partido comunista, represión sindical, etc.).

120El esquema del paternalismo de Estado dió satisfacción a todos hasta 1976, cuando los industriales se enfrentan al pln desilusionados por la experiencia de codesa. Entre 1976 y 1986 Costa Rica cono ció un período de transición durante el cual en el país se evitó una evolución a la uruguaya. A partir de 1966, en condiciones similares de crisis del Esta do benefactor, la paz social se deterioró en Uruguay. Favorables a medidas de austeridad en el marco de un liberalismo duro, inapropiado para las realidades uruguayas, "los poseedores de los principales me dios de producción, o sea los grandes terratenientes, pero también el poderoso sector financiero y exportador, se esfuerzan en cuestionar las reglas del jue go sociopolítico" (Rouquie, 1982, p.290).

121Las hipótesis surgirán con el tiempo, pero ya se pueden proponer dos que nos permiten entender cómo la estabilidad democrática costarricense se salvó de una "uruguayización".

122La primera se relaciona con el contexto regional. En Costa Rica durante los años ochenta, el "efecto Nicaragua" se manifestó de dos maneras. Por una parte, el país recibió una ayuda económica enorme de los Estados Unidos. Este masivo aporte de capitales atenuó considerablemente las consecuencias de la crisis en un país que en 1981 se encontraba en bancarrota. En segundo lugar, mediante un efecto de espejo deformante, la revolución sandinista contribuyó a reforzar la legitimidad del sistema político costarricense. Los medios de comunicación, principales soportes de la propaganda oficial, presentaban continuamente una imagen menospreciativa del vecino del norte, de tal manera que el ciudadano tico se sienta feliz de vivir en la "democracia más bella del mundo". La revolución sandinista, que nunca tuvo ningún efecto "dominó", fue una bendición para Costa Rica: los gobiernos siempre podían desviar la atención de los gobernados hacia el anticomunismo.

123La segunda hipótesis concierne a las características de la vida política interna. Desilusionados por el pln en 1976, los sectores patronales hicieron elegir a Carazo en 1978. Sin embargo, vimos que Carazo contribuyó a llevar al país a un desastre económico, aunque no tuvo la culpa de todo, como aseguran sus adversarios. Los sectores patronales vuelven a confiar en el pln en 1982. Durante cuatro años, Monge se esforzó en estabilizar la economía y lo logró gracias a la ayuda exterior. Los patrones, además, esperaban la reactivación de la economía por lo que el pln, al ceder al "ultimátum del Kama-kiri” y escoger a Oscar Arias en la elección de 1986, demostró que estaba dispuesto a defender las tesis neoliberales. Al evitar de aferrarse al modelo de desarrollo que había inventado, el pln dio pruebas de mucha habilidad política y evitó a Costa Rica mayores problemas. El cambio de generación en la elección de 1986, simboliza el final de un período de "interregno” (Rojas B., 1984).

124El consenso, afectado en 1976, se reconstruye en 1986 alrededor de Oscar Arias y los sectores patronales. No obstante, al querer satisfacer los intereses de estos sectores empresariales y no perder su clientela de clases medias, Arias tuvo que sacrificar a los más desposeídos. Eso explica la retórica populista de Calderón durante la campaña de 1989 y su victoria en 1990. Sin embargo, Calderón no criticaba el fondo de las políticas implementadas por Arias, lo que consolida el consenso sobre el neoliberalismo.

125En Uruguay ninguno de estos dos factores estabilizantes, externo e interno, estaba presente, lo que explica las diferencias de evolución. Cabe observar que no mencionamos en Costa Rica la ausencia de ejército como diferencia fundamental, ya que las fuerzas de seguridad pública, aliadas con los numerosos grupos paramilitares, perfectamente podrían intentar un golpe de estado.

126No obstante, la verdad es que en Costa Rica los sectores patronales no necesitan un ejército para realizar un golpe de estado.

EL "ULTIMÁTUM DEL KAMAKIRI": RADIOGRAFÍA DE UN GOLPE DE ESTADO "A LA TICA"

127Desilusionados por el PLN, durante el gobierno de Oduber (1974-1978), y muy afectados por la crisis entre 1979 y 1982, los sectores patronales levan taron la voz bajo la Administración Monge.

128El 7 de noviembre de 1983, la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) mandó al mandatario una "propuesta de pacto socioeconómico" cuyo objetivo era garantizar la estabilización de la economía, iniciar la reactivación y distribuir de manera equitativa los costos sociales.

129La estabilización, según la propuesta, debía continuar mediante una reducción de los gastos públicos, un control estricto de los aumentos salariales y una contracción del empleo en el sector público.

130La reactivación debía depender de la adopción de trece medidas destinadas a "crear un ambiente más atractivo y favorable para las inversiones y las ex portaciones". Entre las medidas figuraban incentivos fiscales, un apoyo al trabajo de cinde, una devaluación de la moneda y un reajuste de las tasas de interés.

131A cambio, la uccaep se comprometía a "participar activamente en la revisión y la modernización de la legislación en materia de impuestos (...) arancel (...) empleo y vivienda, y a crear cincuenta mil empleos en cinco años".

132Las medidas, que nada tenían de original, estaban formuladas en tono conciliador, de acuerdo con la tradición consensual costarricense. Tenían un carácter estrictamente técnico y no conllevaban ninguna alusión política. No obstante, la propuesta estaba firmada por Armando Guardia Villalaz, presidente de la uccaep, que más tarde, como presi dente de la Cámara de Comercio, mandó el "ultimátum del Kamakiri".

133El "paso a la política" que caracteriza la actitud de los patrones entre noviembre de 1983 y junio de 1984, no tenía como se ve, ninguna relación con diferencias de personas.

134A principios del año 1984 la situación, tanto en el plano exterior como interior, se deterioró mucho.

135Entre diciembre de 1983 y junio de 1984,se multiplican los incidentes fronterizos con Nicaragua, lo que ocasiona en Costa Rica violentas campañas anticomunistas, dirigidas por el periódico La Nación y el embajador de Estados Unidos, Curtin Winsor, impulsadas por los sectores patronales y varios ministros.

136Paralelamente, se empiezan a sentir los efectos de la pauperización. En marzo de 1984, 400 familias ocupan una propiedad de 10.000 hectáreas (de las cuales solamente 250 estaban cultivadas). El Ministro de Gobernación, Alfonso Carro, responsable de la Guardia Rural (GAR), decidió la expulsión, lo que provocó la muerte de una persona y 700 detenciones. Se denunció un complot comunista. El Ministro de la Seguridad Pública, Angel Solano, responsable de la Guardia Civil, por su parte, criticó la brutalidad de la gar.

137En ese período, las invasiones de tierra se multiplicaron y numerosos sectores desencadenan huelgas (trabajadores sociales, vendedores ambulantes, ferrocarrileros, etc.).

138En julio, dos importantes conflictos empeoran la situación social. El 10 de julio se inicia lo que será la huelga bananera más larga de la historia, y el 16 de julio, la Asociación Nacional de Educadores (ande) anuncia que sus 30.000 afiliados han decretado una huelga ilimitada.

  • 119 Ministerio de Planif. y de Política Econ. (mideplan), Evolución económica de Costa Rica, segundo s (...)

139No obstante, en otros planos, la situación mejora levemente. Baja la tensión en la frontera norte. El atentado de La Penca de mayo de 1984 provocó una crisis en el seno de la Alianza Revolucionaria Democrática (arde), lo que debilita la resistencia de Edén Pastora. En lo económico, hay progresos. En marzo de 1984, el desempleo baja a un 7,8 %, contra un 9 % un año antes. La inflación, que era de un 33 % en 1983, se reduce a un 12 % en 1984, el poder adquisitivo recupera dos puntos, y el crecimiento económico es de un 6,6 % para ese año119.

140E1 endurecimiento simultáneo de los sindicatos y de los sectores patronales releva, pues, el orden simbólico. Se anuncia la reactivación económica, y todos esperan sacar provecho de los beneficios.

141Las críticas del sector privado, sobre la tolerancia hacia Nicaragua y los movimientos sociales y sobre la debilidad de la reactivación económica, son una excusa. Más que imponer un modelo de desarrollo neoliberal, se trata de afianzar una autoridad. Y en este sentido, el momento es perfecto.

142El 1° de julio, Monge sale del país para una larga gira por Europa. El mismo día, el Vice-presidente, Alberto Fait, presenta su dimisión para lanzar su precandidatura. Monge pierde una figura importan te que contribuía a mantener la cohesión en el seno de un Gobierno dividido entre una fracción dura (Alfonso Carro, Ministro de Gobernación) y una fracción acusada de debilidad o hasta de complicidad con los comunistas (Fernando Berrocal, Ministro de la Presidencia, Angel Solano, Ministro de Seguridad Pública).

143El 11 de julio, la uccaep cambia de tono y manda documentos al Presidente, en los cuales "se señaló (...) que diversas organizaciones campesinas y sin dicales, con la colaboración de algunos funcionarios del gobierno, estaban poniendo en práctica un plan de desestabilización en diversas partes del país" (cepas, No. 9 p. 4). El 18 de julio, la Cámara de Comer cio lanza el "ultimátum del Kamakiri", en el que da un mes al gobierno para cambiar radicalmente su política económica y reprimir los movimientos sociales.

144A principios de agosto, las divisiones se acentúan en el gobierno sobre la cuestión de la política de seguridad. La presión de los patrones es tremen da, y el Presidente decreta el estado de emergencia en la zona bananera afectada por la huelga.

145El 8 de agosto, Angel Edmundo Solano anuncia que la Guardia Civil ha sido puesta en alerta, para enfrentar rumores de golpe de Estado de parte de la derecha. En seguida el Presidente de la República desmiente esos rumores, y pide la dimisión de todo su gabinete. Solano y Berrocal fueron las víctimas: son reemplazados por representantes de los sectores más reaccionarios. Benjamín Piza, que sustituye a Solano como Ministro de Seguridad Pública, es miembro fundador del Movimiento Costa Rica Libre, organización de extrema derecha, nacionalista y anticomunista (Mora, 1982).

146Más allá del cambio ministerial, el giro es pro fundo. A partir de agosto de 1984, el pln endurece su posición con respecto a los movimientos sociales, como lo puede probar la manera en que se termina la huelga bananera (capítulo 4). Su discurso económico también cambia radicalmente y poco a poco empieza a liquidar a codesa (capítulo 6). Por fin, en materia de política exterior, se abandona la neutralidad y se opta por un alineamiento claro con las posiciones de la Administración Reagan (capítulo 6).

147El "paso a la política" de los patrones costarricenses fue, pues, más exitoso que lo esperado. Supieron explotar a fondo la conyuntura y la débil personalidad del Presidente Monge para imponer sus concepciones económicas y de seguridad y para ganar cuotas de poder político.

148Este golpe de Estado "a la tica" pasó inadvertido en la prensa internacional, pero marcó una etapa importante de la historia de Costa Rica. Al ceder a las presiones de los patrones, el pln mostró su voluntad de evitar que se divida la clase dirigente. Más que todo, evidenció su deseo de preservar la estabilidad política del país, aún cuando la democracia tuviera que sufrir un poco.

LA DEMOCRACIA "MANTENIDA"

149Estas últimas reflexiones con respecto a la crisis del modelo de desarrollo, la crisis regional o esta crisis política que simboliza el giro conservador, parecen sugerir un cierto optimismo en cuanto al porvenir de la democracia costarricense.

150Pareciera que, más allá de los efectos perturba dores inherentes a todo fracaso económico, el sistema sabe sacar provecho de las crisis para reforzar su estabilidad. Esto puede parecer paradójico en un país que hemos descrito como casi totalmente estancado. No obstante, el estancamiento afecta sola mente la implementación de las políticas públicas, cuando la democracia se alimenta de muchos otros elementos de orden simbólico, cultural y hasta religioso.

151Para concluir este estudio, se puede mencionar un triple mecanismo que contribuye hoy a la perpetuación del modelo democrático costarricense.

  • 120 En ese último caso se conserva mejor la democracia que las carreteras en Costa Rica...

152En Costa Rica, la democracia es bien conserva da. Se la cuida como a una máquina o una carretera120; como a una familia a la cual se satisface sus necesidades económicas. Y es mantenida como se mantiene una conversación.

153Estos tres mecanismos funcionan en cualquier democracia en el mundo. Pero en ninguna hay semejante conjunción entre tendencias estructurales, he redadas de la historia, y una coyuntura favorable, de tal manera que se pueda hablar de "democracia bajo perfusión"

154Estados Unidos se encarga de los dos primeros mecanismos. Al proveer una tremenda ayuda militar, científica, técnica, cultural, jurídica o simple mente al dar "consejos políticos", Estados Unidos cuidan, mantienen el sistema político costarricense. Al mandar una ayuda económica y financiera masi va, al otorgar préstamos o al facilitar las negociaciones con el fmi, Estados Unidos alivian los costos sociales asociados a los ajustes estructurales y sostiene la democracia costarricense.

155A raíz de la situación geopolítica del país, estos dos mecanismos de mantenimiento funcionan bien. Estados Unidos han necesitado durante los años ochenta una "vitrina" democrática en el área y Costa Rica se aprovechó de la situación.

156Esta insistencia sobre el "efecto vitrina" de parte de Estados Unidos, demuestra la importancia de los factores simbólicos en el campo de la política.

157Al mencionar los mecanismos de socialización, de movilización organizada o de propaganda, hemos querido mostrar que en Costa Rica la práctica de la democracia es perpetuamente acompañada por la producción de un discurso que no se limita a legitimar las instituciones, sino que las transforma. No hay aquí ninguna originalidad en sí. Todos los países producen discursos destinados a modelar su imagen tanto en el exterior como en el interior. Pero en Costa Rica el tamaño del país hace que el eco sea muy audible y la herencia histórica hace que la propaganda sea creíble.

  • 121 Basándose en el teorema de Thomas según el cual "cuando los hombres consideran ciertas situaciones (...)

158El "enunciado de la democracia" es, pues, performativo, en el sentido de que "contribuye en hacer advenir lo que anuncia" (Bourdiew, 1982, p.150)121. Es más, mediante el discurso, el mundo de la representación sustituye a la realidad y la democracia es vivida por los costarricenses en el orden simbólico o religioso, como lo demuestra Opazo (1985) cuando habla de "sacralización" de la democracia.

159Una democracia así sólo puede ser estable, ya que está desligada de las realidades materiales y de las contingencias y coacciones coyunturales. La creencia colectiva que le da sustento es la base firme sobre la que se reproducen las instituciones.

160El pueblo bien lo sabe que ya no habla más de "democracia" sino de "demo-gracias-a-Dios".

Anmerkungen

111 Detrás de Uruguay, Argentina, Venezuela, Cuba, Chile y Panamá.

112 Ya en 1959, John Maitz (1959, p. 210) adelantaba que Costa Rica habla "logrado a lo largo de los años dar la impresión superficial de que era muy diferente a sus vecinos. Pero América Central no es homogénea y Costa Rica se aleja muy poco de la norma". También Harry Kantor ( 1958, p.9) advertía que Costa Rica no era ningún "jardín de Edén (...) sino una democracia típica del siglo xix".

113 Se encuentra este tipo de explicación en Coto Molina (1977), Fanger (1968), Villasuso (1983), Vega C. (1982). En lo que sigue, ciertos autores serán mencionados repetidamente ya que se pueden encontrar varias explicaciones de la estabilidad democrática en sus obras (es el caso de Vega C.). Por otra parte, no haremos referencias precisas ya que hemos citado abundantemente a estos autores.

114 Monge (1980), Rodríguez (1979), Needler (1977), Biesanz (1976), Bosch (1980).

115 Por ejemplo Aguilar B. (1983).

116 Ameringer (1982), Black (1982), Aguilar B. (1983), Schifter (1983), Coto M. (1977), Barahona (1977), Fanger (1968).

117 Needler (1968), Duff, Mc Camant (1968), Burnett, Johnson (1968), Russet (1964), Guess (1978).

118 Los cuatro tipos de democracia son: democracia despolitizada (estructura social homogénea, comportamientos coalescentes), democracia centrípeta (estructura social homogénea, comportamientos adversarios), democracia consociacional (estructura social pluralista, comportamientos coalescentes) y democracia centrífuga (estructura social pluralista, comportamientos adversarios) (Lijphart, 1977, p.106).

119 Ministerio de Planif. y de Política Econ. (mideplan), Evolución económica de Costa Rica, segundo semestre, Año 1984.

120 En ese último caso se conserva mejor la democracia que las carreteras en Costa Rica...

121 Basándose en el teorema de Thomas según el cual "cuando los hombres consideran ciertas situaciones como reales, son reales sus consecuencias", es lo que Merton (1968, p.475-490) llama una "profecía que se autorrealiza" (self-fulfilling profecy).

Abbildungsverzeichnis

Titel Cuadro 21 TRES EXPLICACIONES DEL EJERCICIO ESTABLE DEL PODER
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2921/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 57k
Titel Cuadro 22 ALGUNOS PROCESOS EXPLICATIVOS DE LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2921/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 131k
Titel Cuadro 23 ELEMENTOS FAVORECIENDO (FUERZAS CENTRÍPETAS) Y DESFAVORECIENDO (FUERZAS CENTRÍFUGAS) LA ESTABILIDAD POLÍTICA
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2921/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 85k
Titel Cuadro 24 TRES CARACTERÍSTICAS DE LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA COSTARRICENSE
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2921/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 77k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search