Version classiqueVersion mobile

Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México

 | 
Jérôme Monnet

Segunda parte. Vistazos de imágenes. Las representaciones del centro

Introducción

Texte intégral

Introducción: el análisis del discurso de la ciudad

1Esta parte está consagrada al análisis del discurso sobre la ciudad, es decir, de las representaciones producidas por mediadores tales como la prensa, los discursos de los políticos, los artículos de los científicos, las crónicas históricas o actuales, etcétera. A ello se suman las representaciones que aportan las novelas, cuya importancia es capital y de las cuales no he podido dar aquí cuenta cabal.

2Para formarnos una idea del papel esencial de esa literatura en la gestación de la imagen de los lugares hay que recordar, por ejemplo, que el Centro Histórico de la ciudad de México es un personaje que encontramos a menudo en las narraciones y novelas de Carlos Fuentes. La fama nacional e internacional de este autor garantiza una amplia difusión de su visión de la ciudad de México, pero que es extremadamente difícil de medir.

3“Te sorprenderá imaginar que alguien vive en la calle Donceles. Siempre has creído que en el viejo centro de la ciudad no vive nadie” (Fuentes 1962-1985:12). Tales representaciones contribuyen a construir la imagen del Centro Histórico y a determinar, en consecuencia, sus usos. Esto es cierto desde hace mucho, pues ¿quién podría medir el impacto, en el tiempo y el espacio, de lo la ciudad de México en el siglo xvi?

4Miguel de Cervantes escribía: “Venecia, ciudad que de no haber nacido Colón en el mundo no tuviera en él semejante”, y equiparaba la “gran Venecia”, “admiración del mundo antiguo”, a la “gran México”, “espanto del mundo nuevo” (in Tovar 1987:12). La dificultad de apreciar la difusión de los estereotipos literarios no disminuye en nada su fuerza, pero obliga a limitarse a ciertos mediadores a los que resulta más fácil pasar revista.

5La prensa ofrece cotidianamente al lector un mosaico de representaciones e imágenes, a partir de una multitud de fuentes tan diversas como los comunicados gubernamentales o de la oposición, las persquisas de los reporteros, las entrevistas con personalidades, la gacetilla, etcétera. Hay, pues, que considerar que la imagen producida por esta acumulación de representaciones diferentes no es intencional. Su principal interés reside en el hecho de que constituye la resultante, la imagen promedio ofrecida día a día al gran público, cuyo impacto es más extenso al tiempo que ofrece la representación más compleja.

6Esta parte empieza, pues, con un análisis a dos escalas de la imagen del Centro Histórico en la prensa. Buscaremos definir el lugar del centro en el conjunto urbano antes de delimitar los componentes internos de su imagen. La importancia del Centro Histórico en la ciudad es tal que no es posible estudiar los usos y las imágenes del uno sin conocer los de la otra.

7Lo anterior también vale en el caso de otras categorías de mediadores, tales como los que se agrupan bajo el nombre de “cronistas”. Se trata de todos aquellos historiadores, arquitectos, economistas, periodistas, etcétera que producen una representación intencional de la ciudad, todos aquellos cuyo fin es ofrecer conscientemente una imagen de la ciudad de México. Los llamo cronistas, a ejemplo de don Artemio de Valle-Arizpe, quien escribió una Historia de la ciudad de México según los relatos de sus cronistas (Valle-Arizpe 1977) donde reúne descripciones de todo género de viajeros, científicos, eclesiásticos, etcétera para ilustrar la evolución de la ciudad.

8En los capítulos subsecuentes al estudio de la prensa procedo de la misma manera, recopilando citas sacadas de obras muy diversas, pero con un propósito muy distinto. Para Valle-Arizpe, las crónicas son fuentes no criticadas de información sobre la ciudad: el objetivo de esta parte es, en cambio, a partir de una crítica de esas fuentes, estudiar a los cronistas y su “cultura urbana”, sus modelos de ciudad.

9La hipótesis es que las representaciones tienen una gran importancia para dirigir la acción y las transformaciones del espacio (Brunet 1990b:20; Choay 1965:75; Claval 1978:501; Frémont 1976: 82; Todorov 1989:13). Al mismo tiempo, dan cuenta de proyectos políticos, ya que “las representaciones de la ciudad y las representaciones de la sociedad van juntas” (Roncayolo 1990:161). En la articulación entre el espacio y su práctica “es el discurso el que es más fácilmente comprensible, y los medios muy minoritarios que son sus únicos emisores resultan privilegiados una vez más” por el análisis (Lepetit 1980:46).

10Así, la representatividad de los discursos y las actitudes estudiados plantea un problema que, sin desaparecer, se atenúa si admitimos que quienes detentan la palabra son allegados a quienes detentan el poder y por tanto pueden reflejar bastante fielmente las acciones y los modelos más influyentes. Aquellos “que hacen discursos y escriben artículos o libros (...) no son la masa, pero se dicen su portavoz, y lo son a menudo, en todo caso del grupo de ideas o de intereses que es el suyo” (Dumas 1982:50).

11Al menos tanto como la experiencia, cuando no más, es la ideología de los autores la que nutre las descripciones del espacio (Ward 1978). Postulemos, pues, también que existen estructuras culturales profundas a las que nadie escapa, sobre las cuales se moldean los gestos y las palabras de todos, ya que “sea cual fuere la parte de la experiencia individual de los lugares, está influida, si no es que sumergida, por el imaginario social. Siempre hay un chamán, un sacerdote, un profesor, un artista o un promotor para canalizar, producir, reproducir o imponer las representaciones” que inspiran las decisiones (Brunet 1990b: 18).

12El historiador añade a lo dicho que “el discurso sobre la ciudad del siglo xviii nos presenta un espejo para nuestras propias preguntas, y nos incita así a interrogarnos sobre su neutralidad científica” (Lepetit 1980:46). Lo que propongo aquí es atravesar una galería de espejos que permitan interrogarnos sobre los entendidos y sobreentendidos del discurso acerca de la ciudad a través de cinco siglos y múltiples mediadores.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search