Version classiqueVersion mobile

Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México

 | 
Jérôme Monnet

Primera parte. Usos y funciones del Centro Histórico

Capítulo 3. Funciones y funcionamiento del Centro Histórico

Texte intégral

El papel de los centros en la ciudad y el país

Delimitación del Centro Histórico de la ciudad de México

1Los diversos puntos de vista que ofrece la distribución de las actividades en el centro de la ciudad de México permiten trazar los contornos de conjuntos geográficos claramente identificables (mapa 44). Así, hemos visto que la zona de estudio abarcaba dos polos de actividades muy diferenciados, el barrio de negocios de Reforma al poniente y el Centro Histórico al oriente. Estos últimos se subdividen a su vez en entidades con características particulares.

2En el centro moderno de negocios podemos reconocer el eje de Reforma y la Zona Rosa, que hacen las veces de hipercentro con una concentración máxima de actividades, el eje secundario de la avenida de los Insurgentes y un área periférica inmediata en los alrededores. El eje de Reforma reúne las grandes compañías y las sedes sociales, los bancos, las aseguradoras, los hoteles, las compañías aéreas. El eje de Insurgentes concentra más bien las grandes tiendas de departamentos, los servicios a empresas, las escuelas privadas, etcétera. Entre ambos ejes, la Zona Rosa forma el corazón comercial y el centro restaurantero y de diversiones del conjunto. En la periferia se hallan las empresas más modestas, los despachos y agencias.

3El Centro Histórico, más extenso, presenta una estructura más compleja. El conjunto cubre 30 áreas estadísticas en el sentido restringido, 40 si se cuenta la esfera de influencia inmediata. Comprende tres polos claramente identificables, cuyas zonas de influencia se mezclan en el resto del Centro Histórico.

Mapa 44. La delimitación de los centros de la ciudad de México

Mapa 44. La delimitación de los centros de la ciudad de México

4Al norte, el barrio de Tepito se caracteriza por una densa población residente y por su vocación industrial y comercial. Es un centro de primera importancia en la producción de calzado. También es un barrio que agrupa varios mercados cubiertos: de comestibles (con especialidad en pollerías), de muebles (la Lagunilla), de ropavejeros y saldos (mercados de viejo de la La-gunilla y Tepito). A esto se suman actividades que no se toman en cuenta durante los censos, pero cuya importancia es fundamental: se trata de la venta callejera, en puestos ambulantes, de ropa y “fayuca” que es, con los zapatos, la gran especialidad de Tepito. La “fayuca” está compuesta por productos importados sin pagar aranceles aduaneros (televisiones, calculadoras, estéreos, electrodomésticos), o bien copiados sin autorización (discos, perfumes, relojes, zapatos, etcétera).

5Al oriente, el mercado de la Merced imprime un sello particular a todo un barrio. Es todavía el mejor sitio de la ciudad para comprar víveres. Ciertas especialidades siguen presentes tras la salida del mercado de mayoreo; todavía se hallan calles de plátanos, de especias, de granos, etcétera. Además, la Merced es un conservatorio de tradiciones; en los pasillos del mercado ele Sonora (ageb V089) se encuentran no sólo cerámica, juguetes y animales vivos (aves de corral, conejos, etcétera), sino también toda la herbolaria de la medicina indígena. La influencia de la Merced se extiende sobre unas diez áreas estadísticas en los aledaños del gran mercado (V068). Parte de esta zona de influencia está también en la órbita del barrio del Zócalo. Entre éste y la Merced se extiende el reino de los textiles: venta al mayoreo de telas, confección, tiendas de ropa.

6El barrio del Zócalo constituye el hipercentro más importante del Centro Histórico; entre el Zócalo y el Eje Central (C076, C077, C081), la concentración de comercios, de servicios y de oficinas administrativas alcanza niveles récord. Es el barrio que reúne a las más altas instituciones del Estado y de la ciudad (la Presidencia, la Suprema Corte, el Senado, varias secretarías de Estado, el ddf), las sedes de los bancos más antiguos, las grandes tiendas más tradicionales, así como una multitud de tiendas y de industrias específicas. Lo rodea una corona de altas densidades comerciales, más allá de la cual la periferia se caracteriza por la “cortina de chapopote” constituida por los cientos de talleres mecánicos. A éstos se suman en el poniente elementos particulares de la transición entre el Centro Histórico y el barrio de negocios de Reforma.

7Esa zona de transición, comprendida entre la avenida Balderas y el Eje Central, es la zona de diversiones. Cines, teatros, cabarets se multiplican alrededor del palacio de Bellas Artes y la plaza de Garibaldi (C063). También es ahí donde se concentran los medios de comunicación, las sedes de los periódicos, la radio y la televisión.

Comparación de las actividades del centro y del país

8La definición que hemos hecho del Centro Histórico, sobre una base de 30 áreas estadísticas, le da una superficie de alrededor de 1 000 hectáreas, una población residente de cerca de 150 000 habitantes y una población trabajadora de más de 166 000 personas. Para determinar las especificidades del Centro Histórico, comparemos la estructura de las actividades a distintas escalas: la de los centros urbanos (o sea la zona de estudio en su conjunto), la de la aglomeración formada por el Distrito Federal y el Estado de México, y la del resto del país (cuadro 2).

9No ha sido posible establecer una comparación con la Zona Metropolitana de la ciudad de México, o sea el Distrito Federal y los municipios conurbados del Estado de México, en razón de que los datos no están disponibles sino a escala de la entidad federativa. Como los municipios conurbados contienen la mayor parte de los habitantes y de las actividades del Estado de México, decidí aglomerarlo al Distrito Federal, para dar una idea aproximada de la escala metropolitana.

10Aparecen grandes diferencias en la estructura de las actividades según la escala considerada (figura 1). Así, la industria da empleo a un tercio del personal de la aglomeración, mientras que en el resto del país los obreros no representan sino una cuarta parte de los empleados. Es un indicador suficiente de la centralización industrial en la capital. Pero en el centro menos del 15 por ciento del personal trabaja en la industria, que todavía está más subre-presentada en el Centro Histórico. En cambio, reina ahí sin rival el comercio, ya que da empleo a cerca de la mitad de los trabajadores. Esto contrasta con la situación global, ya que en el centro urbano en general, como es el resto del país, el comercio no rebasa el 30 por ciento del personal ocupado, y cae incluso al 23 por ciento a escala de la aglomeración. El comercio resulta ser, pues, la especialidad del Centro Histórico, su función principal en relación con los espacios aledaños.

Cuadro 2. Distribución de la mano de obra por actividad. (Porcentaje del personal ocupado a cada escala)

Cuadro 2. Distribución de la mano de obra por actividad. (Porcentaje del personal ocupado a cada escala)

Fuente: inegi 1989c, 1990a, 1991.
Industria: Sectores 3 (manufacturas) y 5 (construcción), subsectores 29 (minerales no metálicos) y 41 (electricidad.
Comercio: Sector 6 y subsector 93 (restaurantes y hoteles).
Servicios públicos: Subsectores 91 (administración, defensa, saneamiento), tamas 92-2 (educación y salud) y 94-2 (esparcimiento y cultura).
Servicios privados: Sectores 7 (transportes y comunicaciones), 8 (bancos, seguros, bienes raíces y alquiler), ramas 92-1 (educación y salud) y 94-1 (esparcimiento y cultura), subsectores 95, 96, 97 (servicios directos).
No incluido: Sectores 1, 2 (excepto 29), 4 (excepto 41) algunas ramas del sector 3, ramas 9250, 9290 y 9800.

Figura 1. Distribución de la mano de obra por actividad, en el centro de la ciudad de México y en el país

Figura 1. Distribución de la mano de obra por actividad, en el centro de la ciudad de México y en el país

Fuentes Estadísticas, inegi (1989c, 1990a, 1991).

11Las actividades de servicio público ocupan regularmente la misma proporción de población, alrededor de una cuarta parte a todas las escalas, salvo a la del Centro Histórico. Dada la fuerte presencia gubernamental en ese último, resulta algo sorprendente. Pero hay que considerar, por una parte, que la subrepresentación del comercio disminuye necesariamente la proporción de tocias las demás actividades y, por otra, que las administraciones que dan ocupación a un personal numeroso lo albergan más bien en grandes edificios ahí donde quedan espacios vacantes, en la periferia del Centro Histórico.

12Por su parte, los servicios que ofrece el sector privado dan testimonio de la especialización del barrio de negocios de Reforma. En efecto, emplean a más del 30 por ciento del personal del centro en su conjunto, mientras que en el Centro Histórico apenas el 21 por ciento trabaja en dichas actividades. La diferencia sin duda alguna se debe a la función esencial del barrio de Reforma para el país entero, pues fuera de la aglomeración, los servicios privados dan ocupación a menos del 18 por ciento del personal.

13En resumen, retengamos que el comercio es la especialidad del Centro Histórico, y los servicios son la del barrio de negocios de Reforma, y que ambos centros desempeñan un papel industrial menor en la ciudad y el país. El análisis más detallado de algunas actividades permite precisar y confirmar este panorama general.

La participación del centro de la ciudad de México en la actividad nacional

14Los trabajadores de la capital están sobrerrepresentados en relación con los habitantes a todas las escalas (cuadro 3). Así, en el Centro Histórico vive el 0.18 por ciento de los mexicanos, pero trabaja el 1.74 por ciento del personal del país (figuras 2-3). Sin embargo, según los tipos de actividad, la participación del Centro Histórico en la economía nacional varía mucho. Así, hemos visto que la industria está subrepresentada en el Centro Histórico, pues apenas reúne al 0.75 por ciento del personal ocupado en la industria del país (figura 4). Esta participación baja incluso a 0.4 por ciento en el caso de la construcción (figura 5), siendo que ésta es el gran atributo de la capital, donde se localiza la mitad del personal que trabaja en esa rama.

15Pero en otros giros el barrio es el principal foco de producción del país, ya que más del 5 por ciento del personal nacional empleado en la confección (figura 6) trabaja en el Centro Histórico (cerca del 10 por ciento en el conjunto del centro urbano). Esta proporción es la misma para las industrias raras (rama 3900), tales como la manufactura de alhajas, de juguetes, de artículos deportivos o de material de dibujo y de oficina (figura 7). En cambio, la industria del calzado, que sin embargo parece tener cierta importancia en Tepito, apenas caracteriza al Centro Histórico, que agrupa al 1.1 por ciento del personal nacional de esta actividad (figura 8).

Cuadro 3. La participación del centro de la ciudad de México a las actividades nacionales

Cuadro 3. La participación del centro de la ciudad de México a las actividades nacionales

Figura 2. Población

Figura 2. Población

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
La población del Centro Histórico es una parte ínfima del total nacional, por lo mismo no es representada.

16Ya hemos visto que la industria editorial y de la impresión se relaciona más con los servicios. Esto se confirma por la parte que representan los centros en el total nacional de los empleados de la rama (figura 9). El Centro Histórico concentra más del 5.3 por ciento de ellos, y el conjunto del centro de la ciudad cerca del 20 por ciento total nacional, mientras que la ciudad entera contiene la mitad. La edición, terreno exclusivo de la capital, localiza pues en los centros la mayor parte de su mano de obra, con una preferencia por el barrio de negocios de Reforma.

Figura 3. Personal ocupado total

Figura 3. Personal ocupado total

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

17El universo de los libros está estrechamente vinculado con el mundo de la cultura, y los servicios de entretenimiento y diversión (cines, teatros, galerías, museos, bibliotecas, etcétera) también están concentrados en un grado extremo en el centro de la ciudad de México (figura 10). Pero en este caso, domina el Centro Histórico, con más de 12 por ciento del personal cultural del país. Mientras que el barrio de Reforma se reserva la difusión, el Centro Histórico concentra la producción cultural.

18Los servicios bancarios y los seguros son otra gran especialidad de la capital, que agrupa a cerca del 40 por ciento del personal empleado en estas actividades (figura 11). Podemos también señalar que esta importante parte del total nacional es provista básicamente por el Distrito Federal (36.3 por ciento), ya que el Estado de México sólo aporta un 3 por ciento a la aglomeración. El conjunto del centro reúne el 13.3 por ciento de los empleados de bancos y aseguradoras del país, y el 4 por ciento trabaja en el Centro Histórico, lo que le confiere un papel importante en la rama, pero deja en primer lugar al barrio de negocios de Reforma, del cual es la principal actividad.

Figura 4. Industria: Personal ocupado. Sector 3

Figura 4. Industria: Personal ocupado. Sector 3

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.; Área conurbada de la ciudad de México.

19Los despachos de notarios, abogados y contadores, las agencias de publicidad, etcétera, reparten su mano de obra de la misma manera que los bancos (figura 12). Estos servicios acrecentan aún más el peso de la ciudad y el de su centro. El 45 por ciento del personal de esta rama trabaja en la aglomeración, el 40 por ciento en el Distrito Federal y el 14.3 por ciento en el centro urbano. En este último, el papel del Centro Histórico es menos prominente, pues sólo el 2.7 por ciento de los empleados trabajan ahí, lo que le da un lugar no desdeñable, pero muy a la zaga del barrio de Reforma.

Figura 5. Construcción. Personal ocupado. Sector 5

Figura 5. Construcción. Personal ocupado. Sector 5

c.h.:Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

Figura 6. Industria de la confección. Personal ocupado. Rama 3220

Figura 6. Industria de la confección. Personal ocupado. Rama 3220

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

20Resulta más sorprendente que el Centro Histórico albergue a cerca del 10 por ciento del personal nacional que trabaja en agencias de viajes, y que el conjunto del centro urbano reúna a más de una cuarta parte (figura 13). Podemos encontrar varias razones de ello. Por una parte, el centro agrupa a quienes toman las decisiones en el sector público (Centro Histórico) y privado (Reforma); esto probablemente tenga como consecuencia un consumo de viajes de negocios excepcionalmente alto. A ello se añade el hecho de que la Zona Rosa y el Primer Cuadro sean grandes focos de turismo nacional e internacional; las numerosas agencias de viajes están ahí para ofrecer a esa clientela excursiones y recorridos por la ciudad y el país.

Figura 7. Industrias marginales: joyas, deportes, diseño, juguetes. Personal ocupado. Rama 3900

Figura 7. Industrias marginales: joyas, deportes, diseño, juguetes. Personal ocupado. Rama 3900

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

21Sin embargo, el contraste con el subequiparamiento general de la ciudad en cuanto a hoteles es notable (figura 14). Sólo el 10 por ciento del personal hotelero del país trabaja en la capital, lo cual parecería indicar que ésta no es un foco de atracción turística de la misma envergadura que los destinos de playa mexicanos (por ejemplo Acapulco y Cancún). En este panorama, el Centro Histórico también está ligeramente subrepresentado en la hotelería (1.39 por ciento contra 1.74 por ciento en general). Esto confirma la especialización del barrio de negocios de Reforma (y sobre todo de la Zona Rosa), ya que el centro en su conjunto agrupa a más del 6 por ciento del personal de la rama.

Figura 8. Industria del calzado. Personal ocupado. Rama 3240

Figura 8. Industria del calzado. Personal ocupado. Rama 3240

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

Figura 9. Inprentas y editoriales. Personal ocupado. Rama 3420

Figura 9. Inprentas y editoriales. Personal ocupado. Rama 3420

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

22No deja de ser difícil de explicar por qué el Centro Histórico concentra numerosas agencias de viajes y no tiene hoteles, mientras que la sobreconcentración en la Zona Rosa se justifica por la explotación de los mercados del turismo y de los negocios. Hay que considerar que el turismo va al Centro Histórico en excursiones, pero no se aloja en él, como va a pasar el día a Teotihuacán, situado a 50 kilómetros de la ciudad.

23Lo anterior no impide que los restaurantes (figura 15) estén sobrerrepresentados en el Centro Histórico (2.8 por ciento de los empleados de la rama) y en el conjunto del centro (7.8 por ciento). Ya hemos evocado las razones que dan tal importancia a los restaurantes en la sociedad mexicana, donde una persona de cada 25 trabaja en esta actividad. En tal contexto, la sobre representación de los centros urbanos se explica por la enorme población diurna, que reúne a los habitantes de la zona, la gente que trabaja en ella, los numerosos clientes de todos los comercios y servicios, las personas que acuden a las oficinas administrativas y los turistas, además de los gastrónomos que encuentran ahí una amplia gama de comida para satisfacer su glotonería.

Figura 10. Esparcimiento y cultura Personal ocupado. Ramas 9411 - 9412 - 9421 - 9422

Figura 10. Esparcimiento y cultura Personal ocupado. Ramas 9411 - 9412 - 9421 - 9422

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

24El mayoreo de comestibles experimenta en el centro la misma sobrerrepresentación que los restaurantes: la clientela que éstos constituyen quizás explique la presencia de aquél (figura 16). Y sin embargo toda la ciudad está sobrerrepresentada en esta actividad, con más del 40 por ciento de los empleados de la rama. La capital regentea la distribución de los alimentos en el país al igual que controla la circulación del dinero y de la información, además de su peso industrial. Esta situación presenta un contraste impresionante con la subrepresentación de la ciudad, a todas las escalas, en la comercialización al menudeo de comestibles (figura 17).

Figura 11. Bancos y Compañías de Seguros. Personal ocupado. Sector 81.

Figura 11. Bancos y Compañías de Seguros. Personal ocupado. Sector 81.

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrilo Federai d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de Mexico.

Figura 12. Notarios, Abogados, Contadores, Publicistas, etcétera. Personal ocupado. Rama 9510

Figura 12. Notarios, Abogados, Contadores, Publicistas, etcétera. Personal ocupado. Rama 9510

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

Figura 13. Agencias de viajes. Personal ocupado. Rama 9790

Figura 13. Agencias de viajes. Personal ocupado. Rama 9790

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

25En efecto, los empleados de tiendas de comestibles son mucho menos numerosos en la aglomeración y en el Distrito Federal (24 y 14 por ciento respectivamente del total nacional). En el conjunto del centro, ese porcentaje es notablemente bajo (2.1 por ciento); el Centro Histórico (1.6 por ciento) representa aquí la mayor parte de esta actividad, gracias al foco de la Merced. En realidad, este tipo ele comercio se distribuye más sensiblemente que cualquier otro en función ele la peblacióm Las zonas no comerciales (suburbios, campo) tienen por tanto un nivel de equipamiento más alto, acentuado por el hecho de que las tiendas de abarrotes que normalmente venden de todo, pueden haber sido clasificadas en la rama de los comestibles.

26Por su parte, las grandes tiendas de departamentos ubican la mitad de su mano de obra en la aglomeración. La capital es el sitio privilegiado de establecimientos de este género de comercio (figura 18). El conjunto del centro reproduce a su escala tal situación, con 8.7 por ciento del personal de la rama. En cambio, el Centro Histórico se halla al margen de esta actividad; con el 1.15 por ciento de los empleados, su participación es mínima. Se cae así en cuenta de que el lugar de origen de las grandes tiendas ha perdido su primacía. Este tipo de comercio no es más que residual en el Centro Histórico, que ha perdido en aras de la periferia del barrio de negocios de Reforma (Insurgentes) las grandes tiendas de departamentos.

Figura 14. Hoteles. Personal ocupado. Rama 9320

Figura 14. Hoteles. Personal ocupado. Rama 9320

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

27El anterior está lejos de ser el caso por lo que toca al comercio al menudeo no alimentario, que es muy claramente la principal contribución del Centro Histórico a las actividades de la ciudad y del país (figura 19). Concentra al 6 por ciento de los empleados de la rama, mientras que esta actividad alcanza niveles medios en el resto de la ciudad (27.5 por ciento para la aglomeración). La densidad de esta actividad en el Centro Histórico obliga a precisar sus modos de funcionamiento y su lugar en la ciudad, lo cual es objeto del siguiente desarrollo.

Figura 15. Restaurantes. Personal ocupado. Rama 9310

Figura 15. Restaurantes. Personal ocupado. Rama 9310

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.; Área conurbada de la ciudad de México.

Figura 16. Productos alimenticios al pormayor. Personal ocupado. Rama 6120.

Figura 16. Productos alimenticios al pormayor. Personal ocupado. Rama 6120.

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f. Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

Figura 17. Productos alimenticios al pormenor. Personal ocupado. Rama 6210

Figura 17. Productos alimenticios al pormenor. Personal ocupado. Rama 6210

c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.p. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

Las 101 especialidades del Centro Histórico

El recuento de las actividades en el Centro Histórico

28El visitante, aun ocasional, del Centro Histórico no puede dejar de quedar impresionado por la disposición de los comercios que ahí se observa, ya que casi todas sus calles presentan una especialidad propia, un tipo de comercio que domina los demás e imprime su carácter a la calle. Una investigación que realicé durante el invierno de 1988-89 con la ayuda de Louis Marrou permitió censar las actividades dominantes de 100 kilómetros de calles, sobre alrededor de 9 kilómetros cuadrados.

Figura 18. Tiendas de departamentos. Personal ocupado. Rama 6240

Figura 18. Tiendas de departamentos. Personal ocupado. Rama 6240

c.h.:Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

29Dado que el objetivo era conocer la extensión de este sistema de calles especializadas, el recuento se paraba ahí donde una calle dejaba de ser principalmente comercial, o sea cuando la densidad de los establecimientos bajaba a menos de 3 o 4 tiendas por cada 100 metros de acera. Los límites definidos por esta encuesta para el Centro Histórico comercial corresponden rigurosamente a los que delimitamos sobre la base de las áreas estadísticas. La encuesta localizó 6 129 establecimientos de 101 especialidades distintas en el Centro Histórico.

30Esos resultados fueron completados y validados mediante la realización de dos sondeos (mapa 45). El primero se refirió al hipercentro del Primer Cuadro, sobre un espacio de 66 hectáreas incluido entre el Zócalo y el Eje Central y comprendido por tres áreas estadísticas (C076, C077, C081). Ahí examinamos integralmente las actividades de 12 kilómetros de calles, donde 2 254 establecimientos se distribuyen entre 112 actividades distintas, 71 actividades son “especialidades” identificadas por la encuesta general y agrupan a más del 90 por ciento de los establecimientos registrados. La mitad de los establecimientos (45.7 por ciento del total) se hallan, pues, organizados por calle especializada.

Figura 19. Comercio especializado no-alimenticio. Personal ocupado. Rama 6230

Figura 19. Comercio especializado no-alimenticio. Personal ocupado. Rama 6230

c.h.: Cenilo Histórico; c.c.: Centros de la ciuciaci; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.

Mapa 45. Sondeos acerca del comercio en el Centro Histórico

Mapa 45. Sondeos acerca del comercio en el Centro Histórico

31El segundo sondeo consistió en un recuento completo de las actividades de una calle transversal del Centro Histórico (Independencia-16 de Septiembre-Corregidora) sobre 35 kilómetros. Esta calle parte de la avenida Balde-ras al poniente (límite entre las áreas C074 y C086) y llega hasta la avenida Circunvalación al oriente (límite entre las áreas C078 y V057). Bordea el Zócalo por su lado sur. Hay ahí 500 establecimientos repartidos entre 70 actividades, con resultados similares al otro sondeo: el 47.6 por ciento de los comercios registrados en el trayecto también fueron identificados al hacerse la investigación sobre las especialidades comerciales.

32Extendiendo los resultados de ambos sondeos integrales al conjunto, pociemos extrapolar que los 6 129 establecimientos detectados por la encuesta general representan el 46 por ciento de los comercios del Centro Histórico. Se llega así a un total de 13 324 establecimientos. Ahora bien, según los datos estadísticos, el Centro Histórico alberga 21 388 establecimientos comerciales, de los cuales 13 108 son tiendas de productos no alimentarios. Los puestos de los mercados de víveres no fueron registrados en la investigación. Si se restan del total de los comercios los establecimientos de comestibles de las áreas estadísticas donde se hallan tales mercados (C035, C054, C066, C087, V068, V069, V089), se llega a un total de 15 399 tiendas en el Centro Histórico.

33Los resultados de la investigación se ven, pues, validados, ya que se hallan dentro de la tenaza abierta por las estadísticas. Teniendo en cuenta las especificidades de las zonas de sondeos (hipercentro) y las diferencias de límites entre la investigación y las áreas estadísticas, el margen de error de nuestros recuentos “artesanales” parece ser de un 10 por ciento, lo cual autoriza su utilización.

Especialidades y densidades comerciales en el Centro Histórico

34La encuesta permitió calcular la densidad lineal de cada especialidad. Para posibilitar las comparaciones, esa densidad ha sido calculada para cada 100 metros. Una densidad de 10 significa que una sección ele calle (comprendida entre dos calles transversales) presenta 10 tiendas de la misma especialidad sobre 100 metros. La densidad promedio es la de la especialidad completa, mientras que la densidad máxima es la de la sección de la calle donde la actividad está más concentrada. Para dar algunos ejemplos, las 21 especialidades más importantes (más de 130 establecimientos) y las más concentradas (densidades promedio superiores o iguales a 10, densidades máximas superiores o iguales a 30 por cada 100 metros) reúnen alrededor de tres cuartas partes de los establecimientos registrados por la investigación. Se presentan por orden de magnitud en el cuadro siguiente:

35Hay que añadir a esta lista los comercios cerrados, o sea “con las cortinas bajadas”, que son muchos en la zona de influencia de la Merced (921 establecimientos: densidad promedio: 15; máxima: 51/100 metros). Estas cortinas bajadas pueden ser resultado del abandono puro y simple de los locales a raíz del traslado del mercado de mayoreo a Iztapalapa. Pero también pueden ser señal de locales comerciales convertidos en bodegas (sobre todo por los mayoristas de telas vecinos). Por último, también puede ser que escondan talleres más o menos lícitos de confección, donde funcionan decenas de máquinas de coser.

36Entre las 101 especialidades del Centro Histórico se hallan solamente 16 actividades de servicios. Suman apenas el 6 por ciento de los establecimientos. En realidad, sólo casos muy particulares dan pie a la especialización de una calle en un servicio. Hemos visto ya que la industria de la imprenta y de la edición estaba sobrerrepresentada en todo el centro. En el Centro Histórico se trata en realidad básicamente de imprentas, único servicio que se clasifica entre las 21 especialidades más importantes porque alcanza una densidad máxima de 49/100 metros. Las imprentas son aquí pequeñísimas empresas, concentradas con los puestos de los “evangelistas” (escribanos públicos) en el barrio de la plaza de Santo Domingo, al norponiente del Zócalo. Esta especialización espacial tiene un origen colonial, pues desde el siglo xvii, los monjes del convento vecino ofrecían esos dos servicios al público.

37Por otra parte, la localización de los grabadores de placas y medallas está estrechamente vinculada con la de las joyerías (fotos 9-10), probablemente porque comparten la misma clientela. En cuanto a los bancos, hemos visto ya que su concentración al poniente del Zócalo correspondía al hipercentro del Primer Cuadro.

38Resulta evidente que el comercio de productos comestibles no se presta ya a la organización por calle especializada. La encuesta no ha registrado ni panaderías, ni carnicerías, ni abarrotes, ni supermercados. No hay que insistir en el hecho de que estos comercios comunes de productos de primera necesidad se ubican cerca de la clientela, como ya lo vimos con las tortillerías y panaderías. Hay 12 especialidades en la venta de comestibles, con un 3.2 por ciento de los establecimientos. Sólo tres de ellas se hallan entre las más importantes. Se trata en realidad de productos destinados a la venta al medio mayoreo a profesionales (sobre todo restauranteros), como es el caso de decenas de pollerías en las calles cercanas a los mercados de comestibles de Tepito y San Juan (entre el Eje Central y Balderas). Además, para ciertos productos la Merced ha mantenido vestigios de sus antiguas funciones, y sigue habiendo alrededor del mercado calles dedicadas a los plátanos, los chiles y los cereales, entre otros comercios.

Foto 9. Grabadores de placas medallas

Foto 10. Joyerías de la Plaza Mayor

39La mayor parte del comercio del Centro Histórico se dedica a la venta de productos no comestibles; la investigación y los datos estadísticos concuerdan por completo en este punto. Esa actividad se distribuye entre 67 especialidades que concentran el 71.9 por ciento de los establecimientos registrados. A éstos se suman el 4.1 por ciento de establecimientos de la especialidad “automóvil”, para la cual ha sido imposible distinguir entre la venta de refacciones y la reparación (ramas 6250 y 9612), dado que los mismos establecimientos vendían piezas nuevas o usadas y se encargaban de instalarlas, entre otros trabajos de reparación o mantenimiento.

40En cambio, la rama 9310 (restaurantes) se divide en tres especialidades diferentes, que agrupan al 5.7 por ciento de los establecimientos. Por una parte están los restaurantes propiamente dichos; por otra, las cantinas, que son más bien lugares para beber, y por fin las taquerías/torterías.

Calles y complejos especial izados del Centro Histórico

41Todas las especialidades se organizan en conjuntos que obedecen a una lógica coherente. La parte surponiente del Centro Histórico ofrece un ejemplo de articulación de calles especializadas entre sí. Aquí se venden productos destinados al equipamiento de la casa y a la construcción menor. Las calles especializadas en piezas, materiales y útiles eléctricos (calles de Victoria y Revillagigedo, sobre todo) se yuxtaponen con aquellas que agrupan tiendas de equipamiento eléctrico, como lámparas (calles de López, Aranda, Buen Tono y Artículo 123), material electrodoméstico (calles de Artículo 123 y Luis Moya), bombas y motores eléctricos (calles de Revillagigedo y Ayuntamiento).

42Estas dos últimas calles están asociadas con secciones de calle que concentran tiendas de piezas sueltas y de reparación de bombas. Cerca de esos equipos que funcionan con electricidad para bombear agua hay calles especializadas en la plomería de agua y gas, así como el mobiliario y equipamiento de cocinas y baños (Ayuntamiento). Es, pues, un verdadero complejo de calles especializadas que da una especialidad a todo un barrio.

43Este agrupamiento hasta formar un complejo de calles especializadas es una regla del Centro Histórico. Alrededor de las calles comerciales caracterizadas por muy altas densidades se organiza todo un conjunto de especialidades complementarias. Se pueden reconocer de esta manera al menos 11 complejos diferentes que cubren todo el Centro Histórico (mapa 46). Para simplificar la lectura, los comercios no alimentarios se han clasificado entre equipamientos “de la persona”, “de la casa” y “de la profesión” (Commission des Activités Comerciales 1979).

Mapa 46. Conjuntos de calles de comercio especializado en el Centro Histórico

Mapa 46. Conjuntos de calles de comercio especializado en el Centro Histórico

44a) Hipercentro: tiendas elegantes y servicios de alto nivel;

  • la persona: joyerías-relojerías, ópticas, ropa, maletas-marroquinerías, grandes tiendas de departamentos, zapateros
  • la profesión: material para joyeros, telas
  • la casa: antigüedades
  • otros: bancos, librerías, restaurantes, hoteles, grabadores de placas y medallas, compra de oro y plata, servicios diversos y oficinas administrativas.

45Las calles especializadas en la joyería se hallan en áreas estadísticas (C076, etcétera) donde las industrias marginales (rama 3900) están sobrerrepresentadas.

46b) Santo Domingo: comercios y servicios para profesionales;

  • la profesión: material de oficina, equipo para dentistas, material médico y de reeducación, artículos religiosos
  • la casa: espejos, carteles y calendarios
  • otros: imprentas, escribanos públicos, reparación de máquinas de escribir.

47c) Sur: equipo para deportistas y aficionados y artes aplicadas:

  • la persona: fotografía, deportes, instrumentos musicales
  • la profesión: electrónica, papelerías, material de dibujo profesional, útiles, balanzas y básculas

48— la casa: TV-estéreos

49d) Oriente: ropa y equipo de costura y confección

  • la persona: ropa en general, ropa de niños, vestidos de novia, ropa formal, uniformes e insignias, boneterías, mercerías, deportes, baratijas y joyería de fantasía
  • la profesión: telas, estambres e hilos, máquinas de coser, talabarterías, peleterías, droguerías, perfumerías al mayoreo y medio mayoreo.

50En el caso de este complejo, las estadísticas validan perfectamente los resultados de la investigación, ya que es en este sector donde se dan las densidades máximas de la industria de la confección. La compra de las máquinas y materias primas, la producción, la venta al mayoreo y al menudeo del producto terminado (ropa) se hallan así reunidos en el mismo sitio. El barrio parece funcionar como una empresa, con integración espacial y económica.

51e) Garibaldi: servicios de entretenimiento:

52— teatros, salones de baile, cabarets, bares, taquerías/torterías

53f) Tepito: equipo personal y doméstico (foto 11):

  • la persona: calzado, ropa, joyería de fantasía, contrabando (relojes, perfumes, discos y cintas, juguetes)
  • la casa: muebles, cojines y hule espuma, fayuca (electrodomésticos, tv, estéreos)

54g) La Merced: equipo para comerciantes y alimentación (foto 12):

  • la profesión: bolsas, rollos, lonas y cortinas de plástico, jarciería y material de limpieza (foto 13)
  • la casa: loza, estropajos, hojalatería, cristalería
  • otros: fruta y verdura, chiles y cereales, plátanos, dulces, herbolaria, aves de corral vivas, juguetes

55h) San Juan: alimentación y abasto a restaurantes:

56— productos comestibles de calidad o raros, abarrotes finos, pollerías al mayoreo y medio mayoreo

57i) Poniente: construcción y decoración de la casa:

  • la profesión: electricidad, plomería y ferretería, bombas y motores eléctricos, material de iluminación profesional
  • la casa: electrodomésticos, lámparas e iluminación, azulejos y muebles de cocina y baño, papel tapiz, colgaduras y cortinas, alfombras y linóleos

58j) Automóviles sur: accesorios, refacciones y agencias de automóviles

59k) Automóviles norte: refacciones usadas y talleres de reparación de automóviles.

Foto 11. Tepito: el reino de la fayuca

Foto 12. El Gran Mercado de la Merced

Foto 13. El Mundo del Plástico

El comercio ambulante en el Centro Histórico

60La organización antes descrita es la que corresponde a los establecimientos fijos, agrupados por calles especializadas. Para completar el cuadro de las actividades del Centro Histórico habría que estar en condiciones de añadir un análisis serio del comercio ambulante. Esto quedaba fuera de las posibilidades de nuestra encuesta, dado que los puestos más o menos móviles del comercio llamado “informal” son muy numerosos. Su número incluso se presta a cálculos fantásticos y a críticas no menos descabelladas, cuyos pormenores veremos en la segunda parte.

61Sin ir más allá de un enfoque superficial de la cuestión, recordemos que la encuesta hizo resaltar las calles donde la densidad ele puestos es tal que convierte la calle en zona peatonal, si no de derecho al menos de hecho. Sólo dos de ellas siguen siendo importantes vías de circulación vehicular, bordeadas por los corredores paralelos que forman los puestos alineados sobre sus aceras. Por un lado se trata del Eje 1 Norte entre Tepito y el Primer Cuadro; y entre este último y la Merced, de la avenida Circunvalación (Eje 1 Poniente), al otro lado.

62La inmensa mayoría de las calles de comerciantes ambulantes se localiza en Tepito (donde las densidades son al parecer, y con mucho, más altas), en el norte y el oriente del Primer Cuadro, y alrededor de la Merced. La distribución de los tipos de comercios ambulantes refleja la de los comercios establecidos. En Tepito se venden en puestos zapatos y objetos de segunda mano además de la fayuca ya mencionada. En el nororiente del Primer Cuadro, los vendedores ambulantes despliegan joyería de fantasía delante ele los escaparates de las tiendas que venden los mismos productos (Correo Mayor).

63Otro tanto ocurre con la ropa en las calles con mayores densidades de tiendas de la misma especialidad (Mixcalco, San Pablo), con los aparatos electrónicas (Salvador) o con la fruta y la verdura (la Merced). Se llega al colmo cuando, en las calles del oriente, los puestos se amontonan delante de las cortinas bajadas. A esos comercios tradicionalmente reconocidos como tales hay que añadir dos tipos de servicios que ponen su toque en el retrato del Centro Histórico.

64Por una parte, sobre la plaza de Garibaldi, enmedio del barrio nocturno del Centro Histórico (teatrexs, cabarets y cantinas), los mariachis ofrecen sus servicios (motorizados) a casi cualquier hora del día o de la noche para quien quiera llevar serenata a su amada, o más comúnmente para animar una fiesta. En los alrededores se encuentran, hacia el norte, las calles especializadas en instrumentos musicales y en trajes de charro. Hacia el sur se concentran más bien las tiendas de instrumentos musicales de segunda mano y de viejas sinfonolas.

65A diferencia del Primer Cuadro, la Merced sigue fiel a su vocación de lugar de acogida para los inmigrados recientes, cuyo efecto hemos visto en la sobremasculinización del barrio, y ofrece las calles de “zona roja” más densas ele la ciudad. Además de los hoteles de paso un tanto sórdidos, se da ahí ese tipo particular de comercio ambulante que es la prostitución peripatética. Esta última participa también en la diferenciación entre los dos centros, pues el barrio de negocios de Reforma es el sitio de ejercicio de una prostitución de lujo u homosexual, mientras que la zona de la Merced ofrece una prostitución de pobres para los pobres.

Las estructuras espaciales de las actividades en el centro

Las causas de la especialización de las calles

66El centro de la ciudad se halla dividido en dos zonas diferentes pero complementarias. Al lado del corazón tradicional especializado en las formas autóctonas de actividad comercial se asienta el centro moderno de los negocios de Reforma-Zona Rosa, que se arraigan en la zona creada a partir de la mitad del siglo xix por el deslizamiento hacia el poniente de los lugares de residencia y de actividad de las clases pudientes. El papel asignado al Centro Histórico lo convierte en el conservatorio de las tradiciones comerciales mexicanas. La especialización por calle parece ser ahí tanto una supervivencia del mercado precolombino descrito por los conquistadores como una herencia de las corporaciones medievales europeas.

67Mas sea cual fuere su origen, ese sistema de calles especializadas, todavía vigente, no cesa de renovarse, ya que mezcla a los rasgos tradicionales (europeos como la joyería o indígenas como la herbolaria) aportaciones muy recientes. La calle de los aparatos electrónicos nació en la última década. Incluso se puede vaticinar la aparición próxima de una calle de la informática.

68Ese sistema de especialización por calles es una de las formas clásicas de distribución de los comercios en el mundo. Puede parecer a primera vista antieconómico, ¿pues cómo justificar, desde el punto de vista de la oferta y la demanda, que tantos comercios se hagan una competencia feroz en la misma calle, en lugar de repartirse espacialmente la clientela dispersándose por toda la ciudad? La pregunta se plantea tanto más cuanto que no hay ninguna competencia significativa en términos de los precios. De una tienda a la otra son a menudo tan similares que se podría sospechar que existe un acuerdo.

69En realidad la situación tiene varias causas. El sistema se ha podido mantener por inercia tras una distribución autoritaria (ya sea prehispánica o “medieval”) de las actividades, porque la población ha integrado en sus hábitos de consumo y sus referentes culturales tal o cual localización. Gracias a ese sistema siempre se sabe más o menos dónde hallar un producto, y es fácil transmitir esa información. Puede considerarse también que el tamaño de los establecimientos (que con frecuencia no dan empleo más que a una o dos personas) convierte el agrupamiento en imperativo económico general, en la medida en que un solo cliente basta para ocupar la atención del vendedor. Toda la especialidad saca, pues, provecho del hecho de que un hipotético cliente hallará siempre una tienda vecina donde se le podrá ofrecer el mismo artículo o el mismo servicio al mismo precio.

70Hemos visto además, en el caso de la ropa, que existía una verdadera integración económica del barrio, que debe permitir a los productores tanto como a los vendedores al mayoreo y al menudeo lograr economías de escala y funcionar con existencias reducidas al mínimo y diversos tipos de crédito para la compra. Es quizás también el caso de la joyería en el Primer Cuadro, del complejo de “equipamiento doméstico” al poniente del Centro Histórico, o incluso de los automóviles en la zona periférica.

Una estructura fundamental: la bipartición oriente/poniente

71Con una visión que se libera de los complejos de calles especializadas, aparece en el interior del Centro Histórico una división oriente/poniente (mapa 47). Al poniente-surponiente, las calles se especializan en los comercios y servicios destinados a una clientela pudiente (joyerías, librerías, antigüedades, bancos, restaurantes, hoteles) y al equipamiento de las actividades más modernas (material de oficina, de dentistas, médico, informática, electricidad). Al oriente-nororiente se agrupan las calles que concentran los comercios que abastecen a las categorías sociales de recursos modestos (ropa, calzado, comestibles, taquerías y torterías) o que ofrecen equipamiento doméstico (muebles) y actividades más tradicionales, como confección, mercados al aire libre, embalaje, etcétera.

72El corte este/oeste del Centro Histórico muestra claramente esta división (figura 20). Las secciones de calles especializadas en el comercio de ropa, de calzado y de joyería del poniente del Primer Cuadro se oponen a las secciones orientales que concentran ferreterías/tlapalerías y puestos de vendedores ambulantes (fotos 14-15). La articulación entre ambas partes está constituida por el Zócalo y las grandes oficinas administrativas federales.

73La bipartición también está presente en la morfología del Centro Histórico, pues la altura de los edificios varía en forma muy clara. Al oriente del Zócalo, las alturas son bastante regulares y por lo general los edificios tienen dos o tres pisos. Al poniente, en cambio, las alturas, mucho más irregulares, fluctúan entre uno y once pisos, y rebasan los 4.5 en promedio. Esas alturas reflejan el estado de la construcción en el Primer Cuadro, que cubre la mayor parte de la extensión urbana edificada hasta fines del siglo xviii.

Mapa 47. Bipartición oriente-poniente entre los comercios en el Centro Histórico

Mapa 47. Bipartición oriente-poniente entre los comercios en el Centro Histórico

Figura 20. Corte Oriente-Poniente en el Centro Histórico Acera Sur

Figura 20. Corte Oriente-Poniente en el Centro Histórico Acera Sur

74Al oriente las construcciones de la época colonial, con dos o tres pisos, todavía son bastantes frecuentes, mientras que al poniente la competencia por el suelo, inducida por el desplazamiento del hipercentro, ha impulsado el reemplazo de las viejas construcciones por edificios cada vez más altos, de cuatro o cinco pisos en el siglo xix, hasta once pisos a mediados del XX. La Torre Latinoamericana, construida en 1954 y que durante cerca de treinta años ha sido el rascacielos más grande de México con sus 42 pisos, se halla en el mismo sector.

75Esa bipartición general se refleja en la distribución de las especialidades implantadas en dos conjuntos distintos. Por ejemplo, el mercado de San Juan, en el poniente, ofrece productos comestibles escogidos, raros y caros, buscados por los cocineros de los restaurantes gastronómicos y los consumidores de altos ingresos. Al oriente, el mercado de la Merced atrae más bien a quienes buscan los productos más económicos o más tradicionales (herbolaria, pollos, etcétera). De la misma manera, la ropa cara, de marca o a la medida, así como los trajes de etiqueta sólo se hallan en el surponiente, mientras que la ropa barata, la moda juvenil, los mercados de prendas de vestir o ropa usada se hallan sobre todo en el nororiente.

Foto 14. Trajes, palacios y bancos del Poniente

Foto 15. Tenderetes y tlapalerías del Oriente

76Esa localización es también la de los tipos de comercios vinculados con instituciones sociales, tales como las tiendas de vestidos de novias y quinceañeras. Las familias de las clases populares recurren a esas tiendas con motivo de las tres importantes ceremonias que marcan las etapas de la juventud femenina: la primera comunión, la fiesta ele quince años y el matrimonio. Esta especialidad tradicional de ciertas calles del Centro Histórico es conocida hasta en las zonas rurales alrededor ele la ciudad de México. Para comprar un vestido ele ceremonia en el Centro Histórico incluso llega gente desde el estado ele Guerrero, eme queda a unos 200 kilómetros.

77El automóvil nos da otro ejemplo de esta división del trabajo en el Centro Histórico. En el norte hallamos pequeños talleres ele reparación y venta de refacciones ele segunda mano, mientras que las agencias oficiales de las marcas de coches y los comercios de accesorios y refacciones nuevas se hallan al surponiente. La cortina de chapopote que habíamos detectado gracias a las estadísticas no es, pues, idéntica en tocias partes, y la investigación viene aquí a completar en forma útil el censo.

78Recordemos que la bipartición del centro aparecía en diversas formas a la escala de las áreas estadísticas. De poniente a oriente, las densidades de población crecen tanto como la ocupación promedio de las viviendas. Del lado del barrio de negocios de Reforma dominan las panaderías, alrededor del Centro Histórico reinan tortillerías. A ambos lados del Primer Cuadro, los edificios de los bancos de Reforma y los puestos de comida de la Merced simbolizan esta oposición.

79La división oriente/poniente del Centro Histórico expresa, por el sistema de correspondencia de las especialidades que articula ambos sectores, una bipartición “pudiente-profesional-moderno”/“popular-doméstico-tradicional” que va mucho más allá del comercio:

Mapa 48. El equipo comercial en ciudad de México

Mapa 48. El equipo comercial en ciudad de México

Fuentes estadístacs: inegi 1985, 1986a, 1988, 1989

Las lógicas comunes del centro y de la ciudad

80La geografía de los comercios ele la ciudad de México a la escala ele la aglomeración obedece a la combinación de tres lógicas espaciales (mapa 48). Por una parte, una lógica centrípeta hace del centro la zona mejor provista, con una gama completa de actividades y el mayor número de establecimientos. En esto, la ciudad de México no se distingue en nada de las demás ciudades del mundo. Por otra parte, una lógica “dicotómica”, menos común, divide la ciudad en dos. Al poniente, la lógica centrípeta se muestra sin alteraciones, pues se pasa de los barrios centrales sobreequipados a los desiertos comerciales de la periferia, siguiendo una jerarquía espacial muy definida.

81Dos ejes de primera importancia tienen su origen en el centro moderno de los negocios y siguen las principales arterias de la capital: Insurgentes hacia el sur, y Reforma hacia el poniente. El eje comercial de Insurgentes se restringe a la avenida que lo estructura, pero se despliega a lo largo de cerca de 12 kilómetros y organiza la mayor parte del comercio de las delegaciones Benito Juárez, Álvaro Obregón y Tlalpan. El eje occidental, de cerca de 6 kilómetros, no coincide estrictamente con el trazo del paseo de la Reforma. Debido al obstáculo que representa el parque de Chapultepec, se desplaza hacia el norte de éste a través del barrio de Polanco por medio de otras avenidas (Horacio y Presidente Masaryk), que tienen la mayor parte de los establecimientos de la delegación Miguel Hidalgo. La centralidad urbana se proyecta, pues, en Miguel Hidalgo y Benito Juárez gracias a esos dos ejes fundamentales.

82Al oriente la situación es distinta. Al subequipamiento generalizado se superimpone una tercera lógica, la de la “diagonal alimentaria” que une las delegaciones Venustiano Carranza, Iztapalapa y Xochimilco. Esas tres delegaciones tienen en común un papel histórico similar en la ciudad. Iztapalapa y Xochimilco, viejas zonas con importantes zonas agrícolas, proveían comestibles para los antiguos mercados del oriente de la capital. Estos últimos fueron organizados a partir de mediados del siglo xix en el interior del mercado mayorista de la Merced, cuyas funciones heredó la Central de Abasto de Iztapalapa en 1982.

83De este modo esa delegación reactualizó su papel tradicional sirviendo de articulación a la diagonal ele abastecimiento alimentarlo que lleva desde las chinampas de Xochimilco hasta los comercios de menudeo de Venustiano Carranza. Así, la delegación de Iztapalapa concentra hoy en día más del 75 por ciento de los establecimientos de comercio mayorista de comestibles de la ciudad. Xochimilco, por su parte, es actualmente un mercado de alimentos y de plantas muy frecuentado por la gente del sur de la ciudad.

84Estas lógicas de organización pueden traducirse en términos de modelo de una manera que presenta al centro como un condensado de la ciudad entera. La extensión de las lógicas internas del centro hacia la periferia no se distingue de la influencia que ejercen las estructuras del conjunto sobre la organización del centro (mapa 49). La bipartición oriente/poniente es perceptible por lo menos a tres distintas escalas: al interior del Centro Histórico (oriente popular doméstico-tradicional poniente pudiente-profesional-moderno); al nivel de los centros siameses (comercios del Centro Histórico, servicios de Reforma-Zona Rosa) y a la escala de toda la aglomeración (subequipamiento al oriente, sobreequipamiento al poniente). Resulta significativo que los escasos centros comerciales importantes de la periferia se hallen al poniente (Plaza Satélite en el norponiente, Perisur al surponiente).

Mapa 49. Geografía comercial de la ciudad de México: ensayo de modelización específica

Mapa 49. Geografía comercial de la ciudad de México: ensayo de modelización específica

85La lógica de la diagonal de abasto de comestibles se halla también a diversas escalas Comienza con la función agrícola histórica de las huertas de regadío del suroriente que sobreviven en Xochimilco, se prolonga hacia el centro por medio del mercado mayorista de Iztapalapa, que abastece a toda la aglomeración, y termina en el interior del Centro Histórico por el polo alimentario de la Merced.

86La distribución por ejes explica la relación espacial que existe entre los dos centros. La centralidad —y, si se puede decir, la hipercentralidad— se multiplica y extiende en la ciudad de México a lo largo de un eje único. Cronológicamente el primer hipercentro es el Zócalo, que concentró hasta fines del siglo xviii todas las funciones económicas, políticas, administrativas y eclesiásticas. Sigue siendo hoy en día el hipercentro político del país.

87A fines del siglo xix el foco principal de actividades de la ciudad ya se había desplazado hacia el poniente; en 1883 el Zócalo ya no es sino el borde oriental del “perímetro central comercial” (figura 21), según un anuario de la época (Marrou y Monnet 1991)· La centralidad y sus indicadores económicos más elocuentes, los bancos, siguieron entonces el movimiento de la población privilegiada, que abandonó en la segunda mitad del siglo xix los palacios coloniales por viviendas burguesas sobre las orillas occidentales del antiguo lago. El Paseo de la Reforma fue trazado con tal fin.

88En 1957, por primera vez, un CBD (Central Business District) es identificado en la ciudad de México, entre el Primer Cuadro y Reforma, por un estudiante norteamericano llegado a la capital mexicana para aplicar en ella las últimas teorías de geografía urbana (Browning 1958). El CBD se define por “la mayor concentración de oficinas y tiendas de menudeo, (...) los mayores valores inmobiliarios de la ciudad y los edificios más altos, (...) el foco principal de los tráficos de peatones y automóviles” (Murphy y Vance 1954a: 189). Browning establece así que el land value peak, máximo de valor del suelo, se halla ahí donde acaba de ser construido el rascacielos más alto de la ciudad de México, la Torre Latinoamericana. Es un hecho significativo el que la Torre haya sido edificada exactamente en el lindero del Primer Cuadro y el cbd, pero la tesis de E. C. Browning pasa totalmente por alto el Primer Cuadro.

89Según Murphy y Vanee (1954a:204), los “tipos generales de ocupación del suelo considerados como non-central business” son las residencias permanentes, los establecimientos públicos y gubernamentales, las iglesias y las escuelas, las industrias, el comercio mayorista, los edificios y lotes baldíos, así como los almacenes y bodegas. Pero si existe un solo lugar donde estén reunidas todas estas actividades en la ciudad de México, es precisamente en el Centro Histórico, el cual es por tanto el “anti-CBD” por excelencia.

Figura 21. El perímetro central de la ciudad de México en 1883

Figura 21. El perímetro central de la ciudad de México en 1883

Fuente: Directorio comercial de Julio Popper Ferry, México 1883; Biblioteca del Museo de la Ciudad. México, d.f.

90Resulta que la extensión de las funciones centrales en el espacio urbano no opera mediante la sustitución de un viejo centro por uno nuevo, sino más bien a través de la constitución de una cadena complementaria de centros especializados. Al primer foco alrededor del Zócalo vino a yuxtaponerse el segundo hipercentro histórico, en el poniente del Primer Cuadro, donde en 1990 hallamos las mayores densidades de comercios y servicios.

91El CBD de Browning en los años cincuenta, tercer hipercentro en su época, constituye ahora la zona de transición con el cuarto hipercentro, el de Reforma y la Zona Rosa. Éste, que todavía no existía a fines de los cincuenta, es el que hemos caracterizado como el actual centro direccional marcado por la segunda generación de rascacielos a lo largo del Paseo de la Reforma. El eje histórico de translación de la centralidad hacia el surponiente se subdivide hoy en día a nivel del bosque de Chapultepec, y proyecta en cierta medida la centralidad hacia los barrios elegantes: al poniente Polanco y la parte alta del Paseo de la Reforma, al sur Coyoacán y San Ángel, a donde se llega por la avenida de los Insurgentes.

92Sin embargo, esa extensión aparente de la centralidad no debe encubrir la densificación y la diversificación creciente de las actividades del viejo centro. En efecto, la comparación entre la situación en 1883 y la de 1989 muestra que los comercios, lejos de dispersarse, han seguido multiplicándose en los barrios viejos. Su variedad incluso ha aumentado, si se exceptúa la casi desaparición de los comercios de comestibles en el Primer Cuadro.

93Todo ello contribuye a dar su carácter al Centro Histórico; por sí solo, éste resume varias lógicas de estructuración espacial que operan en la ciudad entera. Todos los usos que hemos detallado remiten a apropiaciones particulares que se cimentan en el espacio central. Pero ese sitio no es sólo aquel que comparten los vendedores ambulantes y los políticos, los obreros y los banqueros, los gourmets y los desempleados. Es también el que encarna en su estructura misma profundas divisiones, cuyos componentes encontraremos en las siguientes partes.

Table des illustrations

Titre Mapa 44. La delimitación de los centros de la ciudad de México
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 394k
Titre Cuadro 2. Distribución de la mano de obra por actividad. (Porcentaje del personal ocupado a cada escala)
Légende Fuente: inegi 1989c, 1990a, 1991.Industria: Sectores 3 (manufacturas) y 5 (construcción), subsectores 29 (minerales no metálicos) y 41 (electricidad.Comercio: Sector 6 y subsector 93 (restaurantes y hoteles).Servicios públicos: Subsectores 91 (administración, defensa, saneamiento), tamas 92-2 (educación y salud) y 94-2 (esparcimiento y cultura).Servicios privados: Sectores 7 (transportes y comunicaciones), 8 (bancos, seguros, bienes raíces y alquiler), ramas 92-1 (educación y salud) y 94-1 (esparcimiento y cultura), subsectores 95, 96, 97 (servicios directos).No incluido: Sectores 1, 2 (excepto 29), 4 (excepto 41) algunas ramas del sector 3, ramas 9250, 9290 y 9800.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 109k
Titre Figura 1. Distribución de la mano de obra por actividad, en el centro de la ciudad de México y en el país
Légende Fuentes Estadísticas, inegi (1989c, 1990a, 1991).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 348k
Titre Cuadro 3. La participación del centro de la ciudad de México a las actividades nacionales
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 522k
Titre Figura 2. Población
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.La población del Centro Histórico es una parte ínfima del total nacional, por lo mismo no es representada.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 389k
Titre Figura 3. Personal ocupado total
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 340k
Titre Figura 4. Industria: Personal ocupado. Sector 3
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.; Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 342k
Titre Figura 5. Construcción. Personal ocupado. Sector 5
Légende c.h.:Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 402k
Titre Figura 6. Industria de la confección. Personal ocupado. Rama 3220
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 383k
Titre Figura 7. Industrias marginales: joyas, deportes, diseño, juguetes. Personal ocupado. Rama 3900
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 410k
Titre Figura 8. Industria del calzado. Personal ocupado. Rama 3240
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 330k
Titre Figura 9. Inprentas y editoriales. Personal ocupado. Rama 3420
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 427k
Titre Figura 10. Esparcimiento y cultura Personal ocupado. Ramas 9411 - 9412 - 9421 - 9422
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 380k
Titre Figura 11. Bancos y Compañías de Seguros. Personal ocupado. Sector 81.
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrilo Federai d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de Mexico.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 393k
Titre Figura 12. Notarios, Abogados, Contadores, Publicistas, etcétera. Personal ocupado. Rama 9510
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 396k
Titre Figura 13. Agencias de viajes. Personal ocupado. Rama 9790
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 402k
Titre Figura 14. Hoteles. Personal ocupado. Rama 9320
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 349k
Titre Figura 15. Restaurantes. Personal ocupado. Rama 9310
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.; Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 375k
Titre Figura 16. Productos alimenticios al pormayor. Personal ocupado. Rama 6120.
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f. Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 385k
Titre Figura 17. Productos alimenticios al pormenor. Personal ocupado. Rama 6210
Légende c.h.: Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.p. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 352k
Titre Figura 18. Tiendas de departamentos. Personal ocupado. Rama 6240
Légende c.h.:Centro Histórico; c.c.: Centros de la ciudad; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 405k
Titre Figura 19. Comercio especializado no-alimenticio. Personal ocupado. Rama 6230
Légende c.h.: Cenilo Histórico; c.c.: Centros de la ciuciaci; d.f.: Distrito Federal; d.f. Méx.: Área conurbada de la ciudad de México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 374k
Titre Mapa 45. Sondeos acerca del comercio en el Centro Histórico
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-23.jpg
Fichier image/jpeg, 375k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-24.jpg
Fichier image/jpeg, 279k
Légende Foto 9. Grabadores de placas medallas
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-25.jpg
Fichier image/jpeg, 919k
Légende Foto 10. Joyerías de la Plaza Mayor
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-26.jpg
Fichier image/jpeg, 874k
Titre Mapa 46. Conjuntos de calles de comercio especializado en el Centro Histórico
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-27.jpg
Fichier image/jpeg, 357k
Légende Foto 11. Tepito: el reino de la fayuca
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-28.jpg
Fichier image/jpeg, 809k
Légende Foto 12. El Gran Mercado de la Merced
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-29.jpg
Fichier image/jpeg, 779k
Légende Foto 13. El Mundo del Plástico
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-30.jpg
Fichier image/jpeg, 814k
Titre Mapa 47. Bipartición oriente-poniente entre los comercios en el Centro Histórico
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-31.jpg
Fichier image/jpeg, 449k
Titre Figura 20. Corte Oriente-Poniente en el Centro Histórico Acera Sur
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-32.jpg
Fichier image/jpeg, 322k
Légende Foto 14. Trajes, palacios y bancos del Poniente
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-33.jpg
Fichier image/jpeg, 779k
Légende Foto 15. Tenderetes y tlapalerías del Oriente
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-34.jpg
Fichier image/jpeg, 851k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-35.jpg
Fichier image/jpeg, 327k
Titre Mapa 48. El equipo comercial en ciudad de México
Légende Fuentes estadístacs: inegi 1985, 1986a, 1988, 1989
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-36.jpg
Fichier image/jpeg, 540k
Titre Mapa 49. Geografía comercial de la ciudad de México: ensayo de modelización específica
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-37.jpg
Fichier image/jpeg, 265k
Titre Figura 21. El perímetro central de la ciudad de México en 1883
Légende Fuente: Directorio comercial de Julio Popper Ferry, México 1883; Biblioteca del Museo de la Ciudad. México, d.f.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2891/img-38.jpg
Fichier image/jpeg, 1,1M

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search