Version classiqueVersion mobile

Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México

 | 
Jérôme Monnet

Introducción general. “El espacio es una sociedad de lugares”*

Texte intégral

¿Ciudad antigua, Primer Cuadro o Centro “Histórico”?

  • * Claude Lévi-Strauss, La pensée sauvage, p. 222. [Nota de la traductora: La voz francesa lieu-dit o (...)

1El “Centro Histórico de la Ciudad de México” es un nombre propio, el de la “zona de monumentos históricos” definida y protegida por un decreto presidencial de 1980. En este estudio decidí, pues, designarlo siempre con sus iniciales. Lo que en un principio no era sino un término de especialistas del patrimonio se ha convertido, a lo largo de los años transcurridos a partir de la publicación del decreto, en el nombre propio del barrio. Los servicios municipales lo han señalado así en los sistemas viales y en los documentos del urbanismo. Desde entonces, los periodistas, los comerciantes o sus clientes han empezado a decir “el Centro Histórico” y no ya simplemente “el centro”.

2Las denominaciones anteriores se referían a distintas definiciones de ese espacio. “Casco antiguo” recuerda la edad del marco urbano, “primer cuadro” significaba a la vez la anterioridad de dicho espacio y su estructura cuadrangular, mientras que la expresión más frecuente y sencilla, “el centro”, aludía a la unidad espacial que desempeñaba tal función. El advenimiento del nombre de “Centro Histórico” es a la vez un condensado de todas estas percepciones (la antigüedad, la anterioridad y la centralidad), pero también evidencia un cambio. Existirán en adelante un centro “histórico” y otro centro, el “moderno”, que noctámbulos y turistas llaman Zona Rosa y los hombres de negocios y oficinistas conocen como Reforma (por el nombre de la avenida que lo vertebra). El rumbo ele Reforma-Zona Rosa es el que los urbanistas designan “centro de negocios” o CBD (Central Business District) de la ciudad de México.

3La elección del Centro Histórico se debe a varias razones precisas. Es un campo y un terreno de investigación fácilmente definibles, pues tiene una existencia oficial, como un nombre, límites, estructuras y medidas administrativas específicas. Concentra una abundante documentación, lo que resultaba decisivo para un proyecto de investigación que echaba mano tanto de las representaciones y los discursos como de los trabajos de campo y los datos estadísticos. Trabajar no sólo con información estadística sino también dar cuenta de significaciones implicaba un conocimiento íntimo del espacio elegido y de las representaciones de que ha sido investido por la literatura, los discursos, la prensa, las prácticas, etcétera. La riqueza de las fuentes se debe a que el barrio, que en 1980 se convirtió oficialmente en el Centro Histórico de una ciudad cien veces más extensa y más poblada que él, constituía hace cerca de un siglo el conjunto de la aglomeración urbana.

4Es, pues, necesario tener presente que este espacio de unos diez kilómetros cuadrados contuvo los desarrollos sucesivos de la metrópoli azteca precolombina, de la capital colonial y de los dos primeros siglos de la República. El Centro Histórico reúne los testimonios arquitectónicos de seis siglos (del xv al xx) de historia de la ciudad entera. Desde 1521 (fundación colonial de la ciudad por Hernán Cortés), las prácticas, los discursos y las acciones sobre el centro sólo se refieren al actual Centro Histórico, que se mantuvo como único espacio central de la ciudad hasta la formación del barrio de los negocios de Reforma en los años sesenta. Hoy en día encarna aún la única centralidad de referencia a nivel simbólico y político: en los ochenta, es en el Centro Histórico donde el gobierno elige construir un monumental y ultramoderno Palacio Legislativo, y luego abrir un nuevo gran museo.

5El Centro Histórico es evidente. Para que tal situación no nos cegara, había que ir más allá de las evidencias que justifican el interés por este espacio particular. Es por ello por lo que nuestro trabajo consistirá en buena medida en definir el Centro Histórico, es decir, no sólo delimitarlo en el espacio, sino también y sobre todo describirlo en su esencia como un individuo geográfico bien identificable, un lugar no igual a ninguno. Por esta razón rebasaremos los límites oficiales del Centro Histórico y veremos en qué medida éstos coinciden con las divisiones funcionales y las fronteras de lo imaginario.

Una visita al Centro Histórico

6La ciudad de México se extiende en el fondo de una vasta hondonada a gran altura sobre el nivel del mar, dominada por imponentes volcanes. La ciudad, que tiene alrededor del doble de habitantes que la aglomeración parisina, cubre una superficie cuatro veces más extensa. En efecto, las construcciones son por lo general bastante bajas (de dos a cuatro pisos) y las vías públicas son muy anchas. La extensión de la estructura cuadriculada de la ciudad de México la hace ser una urbe típicamente americana. Veremos que incluso puede considerársele el prototipo de todas las ciudades del Nuevo Mundo. En este espacio urbano muy disperso y en su mayor parte construido en el siglo xx, el Centro Histórico se distingue por una fuerte densidad de construcciones antiguas (foto 1), que se remontan incluso al siglo xvi. En los aledaños está la única concentración de edificios elevados, alrededor del Paseo de la Reforma que abre una magnífica perspectiva en medio del cristal, el acero y el concreto característicos de las construcciones del barrio de negocios moderno.

7En el Centro Histórico hay unos 4 200 edificios, más de una tercera parte de los cuales están catalogados como monumentos históricos, o sea anteriores a 1900 (Excélsior, 10-VIII-89). Las construcciones más antiguas del barrio son las iglesias y los conventos. Estos últimos ocupaban espacios muy grandes antes de la nacionalización de los bienes religiosos por Benito Juárez en la década de 1860. La Reforma fraccionó esas inmensas propiedades. Los grandes conventos cuyos altos muros se yerguen aún hoy en día en pleno corazón del Centro Histórico de Quito pueden darnos una idea de la situación en México durante la Colonia.

Foto 1. Barrios antignos y nuevos al sur del centro

8Los campanarios y cúpulas de las iglesias son un elemento permanente del paisaje del Centro Histórico; raras son las calles donde no aparezca, en medio de una fachada monumental, un pórtico de riqueza barroca. A estos edificios eclesiásticos se suman palacios con elementos característicos: en el exterior, puertas y ventanas están realzadas por marcos esculpidos, los ángulos tienen nichos que albergan estatuas de santos y están rematados por torres ornamentales (foto 2); en el interior arrancan de los patios principales escaleras monumentales y corredores cubiertos.

Foto 2. El Santo a la vuelta de la esquina

9Esta fuerte presencia de la arquitectura colonial está asociada con un color y una textura muy particulares, los del tezontle, roca volcánica de un púrpura sanguinolento y tacto poroso. Si guardáramos en la memoria un solo color del Centro Histórico, y por más que el cemento domine ya ampliamente, sin duda que ese rojo se impondría sin competencia. El contraste mayor de los colores opone así el tezontle de las paredes al gris calcáreo de las esculturas, de los dinteles y de los adornos.

10Ese contraste colonial persiste en cierta medida en la Foto 2. El Santo a la vuelta de la esquina arquitectura comercial e institucional del Centro Histórico en el siglo xix. En la ciudad de México, el neoclasicismo abrió la puerta a un estilo afrancesado adoptado por las grandes empresas durante la dictadura positivista de Porfirio Díaz (1870-1910). A todo esto se suman algunas hermosas muestras de art nouveau (el vestíbulo del Gran Hotel) y del Movimiento Moderno, pero también obras funcionalistas orgullosas de serlo y numerosos inmuebles contemporáneos sin estilo definido. En los últimos años, la moda posmoderna ha permitido jugar con la integración de construcciones nuevas a lo antiguo. En su conjunto, el Centro Histórico muestra un perfil más bien bajo, pues la mayoría de los edificios no superan los cuatro o cinco pisos. La heterogeneidad es la regla (foto 3), para gran consternación de los defensores de la pureza histórica del lugar, cuya lógica desemboca en la política del fachadismo (foto 4).

11Pero la morfología y el aspecto de la calle no sólo son cuestión de tipología de las arquitecturas, sino también un problema de uso de los edificios. Hay monumentos antiguos que han sido restaurados con el fin de albergar una institución (museo, secretaría de Estado), un banco o un restaurante. Otros corren la suerte más común, que es servir para comercios en la planta baja y para casas habitación, bodegas u oficinas en los pisos superiores. En cuanto a los edificios vacíos y los lotes baldíos que los reemplazan una vez consumada la demolición, sirven de estacionamientos más o menos improvisados.

Foto .3. El contraste de las edificacionies

12El marco físico, de día, sólo es visible a través de la multitud: oficinistas, mandaderos, vendedores ambulantes y policías. Hay que imaginar niños gritones, colegiales de uniforme, hombres de negocios víctimas del stress, amas ele casa apresuradas, paseantes que ven los escaparates a quienes los taxistas insultan cuando atraviesan la calle. Añadamos a la impresión general que da el Centro Histórico de la ciudad de Méxice cierta sensación de densielael debida a las calles llenas de gente y relativamente angostas (foto 5). Aelemás, no hay muchas plazas públicas en el barrio, y por lo general son ele tamaño reducido, salvo una sola, que es gigantesca.

13Se trata de la plaza principal, foco geométrico del Centro Histórico y de la ciudad entera. Oficialmente se llama Plaza de la Cemstitución, pero todo mundo, incluyendo a los responsables de la señalización vial, le llama el Zócalo. La plaza recibe tal nombre por el pedestal o zócalo, ahora desaparecido, de un monumento que jamás se construyó. Ese cuadrilátero de 250 metros de lado es el único espacio, con el parque de la Alameda al oeste, que abre un poco la red apretada de los edificios, de las hordas de peatones y de una pesada circulación de automóviles que hacen del Centro Histórico un gigantes-co embotellamiento en las horas hábiles.

14Fuera de los periodos de trabajo de las tiendas (9 o 10 a 17 o 18 horas) y salvo alrededor de los mercados de comestibles, el viejo centro es muy tranquilo y poco frecuentado. Aquí no hay necesidad de reservar mesa en un restaurante para cenar, ni de buscar un lugar para estacionarse cerca de algún centro nocturno (que no hay muchos, salvo en los alrededores de la plaza de Garibaldi), lo cual contrasta fuertemente con la animación nocturna de la Zona Rosa.

15No quedaría completa la evocación de las actividades y los flujos cetidianos en el Centro Histórico sin citar la omnipresencia del comercio ambulante. Hay un relativo orden entre los macetemes de flores de las zonas peateonales, pero los puestos se hacen más densos en las aceras de las calles de mayor movimiento. En algunas calles más pequeñas, convertidas de facto en vías peatonales, el comercio ambulante es usuario exclusivo del espacio.

El Centro Histórico o “la carta robada”

16Comparar la famosa “carta robada” de Edgar A. Poe con el Centro Histórico de la ciudad de México sorprenderá a más de alguno. Pero al igual que la carta escondida muy a la vista, el Centro Histórico salta a la vista y a la vez se mantiene oculto en muchos aspectos. Tal paradoja lo hace ser uno de los más famosos desconocidos, una celebridad de las más oscuras. Semejante aventura se debe a que el Centro Histórico es, si no el sitio más visible, sí uno de los más visibles de México. En el extranjero quizás se oiga hablar más de las pirámides de Teotihuacán o de las ciudades perdidas de los mayas, pero en el país el Centro Histórico es sin lugar a dudas uno de los grandes lugares privilegiados. Esa extrema “visibilidad” no impide que sea muy mal conocido, incluso por los profesionales del urbanismo y de la administración de la ciudad, que no saben bien qué sucede ahí, quién lo habita, en qué condiciones se trabaja. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y el Departamento del Distrito Federal han mostrado en múltiples ocasiones la ignorancia generalizada acerca de los viejos barrios de la capital. Para citar sólo un ejemplo de tal ignorancia, basta hojear el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal establecido por el ddf para 1987-88. Con una página de diferencia, se asegura que la población del Centro Histórico de la ciudad es de 369 545 habitantes (una densidad de 406.1 por hectárea), y luego que es de 155 535 personas (una densidad de 165). La población diurna, calculada en 600 000 individuos, se obtiene por simple suma de los supuestos 370 000 habitantes más las 230 000 personas que acuden a trabajar, a ofrecer o recibir servicios (ddf 1987:33-34). Pero se omite indicar qué parte de los 370 000 habitantes quizás salgan a trabajar en otros rumbos. Además, la frecuentación del Centro Histórico es mucho más elevada, pues los clientes y los usuarios de servicios administrativos del centro se cuentan más probablemente por millones, como podremos ver más adelante.

Foto 4. El arte de salvaguardar apariencias

Foto 5. Perspectivas del Centro Histórico

17Luego el programa prevé un aumento continuo de la población del centro (ídem:79), pues se le aplicó la tasa de crecimiento nacional, siendo que todos los censos oficiales muestran que la población de los barrios céntricos ha venido disminuyendo desde 1950. De ahí la metáfora de la carta robada, que hace que se vea menos bien lo que se tiene ante los ojos. Tal estado de cosas es una buena razón, mas no la única, para querer saber más sobre el Centro Histórico de la ciudad de México.

18Ante un espacio de este tipo, lo ideal sería que el estudio no lo disminuyese en nada, que la explicación no lo redujese. Habría que dar cuenta de toda la riqueza de las experiencias que ofrece, de las sensaciones que procura, además de los servicios que da, los bienes que distribuye, la gente que alberga. Conservar al Centro Histórico su parte de sueño es una empresa digna de un artista como el pintor Phil Kelly o el novelista Carlos Fuentes. Dice Georges Perec (1974:86) que es necesario “o bien renunciar a hablar de la ciudad, a hablar sobre la ciudad, o bien obligarse a hablar de ella en la forma más sencilla del mundo, a hablar en forma evidente y familiar”.

19Es muy fácil experimentar cómo las ciudades apelan a todos los sentidos dándose a ver, a oler, a oír y a tocar, pero esto no deja de ser difícil de describir (Rapoport 1984:54). Sería ya satisfactorio lograr sugerir el Centro Histórico en su totalidad, lograr presentarlo a la vez como objeto físicamente definido, cuantificable y cartografiable, y como realidad intelectual, sensible y significante.

20Desde tal perspectiva, la primera parte del estudio se dedica a describir el Centro Histórico a golpe de magnitudes medibles, y la segunda se concentra en la exposición de los valores y sentimientos que suscita. El propósito de la tercera parte es mostrar que la cosa y la idea forman un todo indisociable en el espacio. Pero el vaivén entre una y otra es necesario desde el primer capítulo, que busca captar la “relación medial” de la sociedad con su medio, y su “medianza”, o sea el sentido de tal medio (Berque 1990a:32-48).

21Y es que nuestro mundo no es sino imagen. Por esto hay que entender que nuestra relación en el mundo no es nunca inmediata, sino siempre condicionada y estructurada por canales y filtros que la mediatizan. Nuestra percepción del mundo sensible y del espacio a nuestro alrededor no es el producto bruto de las informaciones recibidas por medio de nuestros sentidos; nuestro cerebro clasifica y estructura esas informaciones, las organiza en representaciones significantes. Esta transformación de las informaciones sensitivas produce lo que llamaremos aquí la imagen, o sea la construcción mental resultante de la percepción (sensible) de un espacio y de la calificación (intelectual) de esa percepción (Brunet 1974b:191, Claval 1974b:184).

Amo la ciudad y los signos. Ese doble amor probablemente no sea más que uno (Barthes 1970b: 11)

22Imagen, percepción, representación. Tales conceptos son familiares a una rama de la geografía ilustrada desde hace mucho tiempo por Kevin Lynch y Antoine Bailly, entre otros autores. Pero no estudiaremos “la imagen de la ciudad” como el primero, cuyo análisis se limita voluntariamente “a los efectos de los objetos físicamente perceptibles”. A diferencia de Kevin Lynch, nosotros intentaremos tener en cuenta esos “factores de la imagibilidad como la significación social de un barrio, sus funciones, su historia e incluso su nombre” (en Choay 1965:391). A través de las imágenes de los lugares, se pueden descubrir estructuras que organizan y jerarquizan las sociedades y los espacios.

23Dentro de tal perspectiva, tomaremos prestados conceptos y métodos de las investigaciones sobre el “espacio vivido” (Frémont 1974, 1976) y sobre la “práctica de la ciudad” (Bertrand 1978). Contrastaremos la realidad interior, subjetiva, y la realidad exterior, objetiva (Lynch 1971:154), y no lo real y lo imaginario. No por el hecho ele no ser un objeto físico deja lo imaginario de ser un principio activo ele la realidad, como lo subraya Mircea Eliade a pro-pósito del mito (1952:49-51). La ciudad ofrece geografía factual y geografía mítica, que no es fácil distinguir ni jerarquizar: la acción de los habitantes en la realidad está siempre impregnada de mitos (Tuan 1977:98).

24Entre las percepciones sensibles comunes a toda la especie humana y la visión del mundo propia de cada individuo, perfectamente personal y estrictamente subjetiva, encuentran sus lugares las imágenes compartidas por grupos definidos por su cultura. Así, toda percepción está condicionada cultural-mente, ya eme es en función de las escalas de valores y de las categorías de nuestra cultura como decodificamos un mensaje sensible. El individuo “no entra directamente en el mundo, sino en una cultura, o sea en una interpretación del mundo, y por tanto en un orden” (Todorov 1989:281) que le da su sentido. Nunca percibimos un paisaje, producto visual de la percepción calificada del espacio, sin el sentido que nuestra cultura le da, su “medianza”: agreste o artificial, bello o feo, rico o pobre son categorías culturales.

25La imagen de un espacio es, pues, cultural en el sentido de que se forma dentro ele un sistema de referencias y de valores comunes a un grupo. Así, la imagen del espacio llamado Centro Histórico de la ciudad de México se carga ele los valores atribuidos a los centros urbanos históricos por la cultura europea exportada a las Américas. Sin una imagen culturalmente determinada, ningún espacio tendría sentido ni, por tanto, función. Es entonces cuando interviene el “privilegio epistemológico de ser extranjeros” (Todorov 1989:390) en el enfoque de una cultura distinta de la nuestra.

26En efecto, desde el momento en que uno se interesa en los valores de una cultura y que adopta un relativismo que prohibe juzgar los valores observados según los valores del observador, la distanciación de que goza el extranjero se convierte en una ventaja para analizar la cultura en la que se sumerge (Badie 1986:85). Me he empeñado en aprovechar mi posición ambigua, a la vez exterior e interna, para captar los motivos, las razones, las fallas y las significaciones ocultos detrás de lo que se da por sentado.

27Claro que hay inconvenientes en ser extranjero, ya que muchos matices, sutilezas y relaciones se nos escapan. Pero para mí no se trataba de volver a hacer lo que los mexicanos hacen mejor que cualquiera. Por el contrario, había que llegar a decir sobre la ciudad de México lo que sus habitantes más arraigados no saben expresar. El orden inmemorial de cosas, la naturaleza de tal orden cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos, todo ello debe ser sopesado por el extranjero, para el cual nada se da por sentado en el otro.

28Dicho lo anterior, la extranjería no excluye el afecto. Según Guilles Sautter “el geógrafo es siempre hombre de un lugar: el que habita, el de su infancia (donde se forjó su experiencia propia del espacio), el del sitio donde se encuentra, donde lo lleva su investigación. Sin duda podría decirse lo mismo de cualquiera. Pero no todo mundo se convierte en geógrafo. Propongo la hipótesis de que esta vocación particular se deriva, por lo menos para algunos, de una experiencia de los lugares más fuerte o más precoz, con vigoroso colorido afectivo, efectivo, generador de placer” (Tropiques. Lieux et liens 1989:44). No hay aquí un sujeto (el geógrafo) que examine un objeto (el Centro Histórico de la ciudad de México); el objeto está en el sujeto, como el sujeto en el objeto, pues esta ciudad se volvió también mi ciudad. De regreso en París, cada vez que me siento un tanto forastero recuerdo que ya soy un poco chilango.

29Pero para no guiarse sólo por la subjetividad hay que cuidarse de no revolver las imágenes de que se quiere dar cuenta con las propias imágenes. Con tal preocupación, además de los problemas de comunicación y entendimiento entre las culturas, hay que salvar otro obstáculo: la imagen es una realidad tan íntima que no se transmite más que muy imperfectamente. Cada quien integra a su manera todas las representaciones de que ha tenido conocimiento para formarse su imagen de un lugar. Se trata de una totalidad intelectual y sensible que ningún medio permite comunicar en su riqueza espiritual y su complejidad afectiva.

30Es pues tan sólo su representación, siempre empobrecida, la que se transmite por intermediarios, en forma oral, gráfica (mapa, dibujo, fotografía) o escrita. La imagen del Centro Histórico es infinitamente rica; las diversas descripciones de este estudio no serán sino representaciones incompletas que no contienen toda la variedad de la experiencia de ese lugar.

31La tesis comienza con la exposición de los usos y las funciones a los que el Centro Histórico ofrece su marco. Ese espacio de habitación y de venta, de fabricación y de paseo, de parrandas y de gastronomía, se presta a muchas cosas. Luego, los conceptos y los análisis de la geografía de las representaciones son muy útiles en la elaboración del trabajo porque enseñan que “los mediadores fijan, deformándolos parcialmente, los valores que los hombres confieren al espacio regional. Su desciframiento puede ser objeto de estudio, una posibilidad de enfoque del 'espacio vivido” (Frémont 1974:233; L'Espace géographique 1974b:240).

32Tales mediadores son las novelas, la publicidad, los anuncios de ocasión, las tarjetas postales, la prensa regional; hay que precisar que los medios de comunicación modernos “dan a leer o a ver imágenes del espacio que condicionan las percepciones y forjan a su vez nuevas realidades” (Frémont 1976:82). “Hay que intentar tomar en cuenta todas las prácticas (...), todas las relaciones entre una ciudad y sus usuarios (...), todos los mediadores, y no son pocos (...): anuncios gráficos, escritura, prensa escrita, prensa hablada, cine, televisión” (Ferras 1990:17-18).

33A través de tales intermediarios interrogaremos las representaciones para acercarnos a las imágenes de los usuarios del Centro Histórico de la ciudad de México y analizar los motivos, los intereses en juego que revelan los discursos y las prácticas. Esta perspectiva ilumina las relaciones entre la imagen de los lugares y la acción sobre el espacio y la sociedad. Pero el análisis de los mediadores entre el espacio y la sociedad tiene que ser también prolongado por el del espacio como mediador entre componentes de la sociedad.

34Intentar conformar el espacio a un discurso o una imagen es querer hacerlo mediador de ese discurso y esa imagen y utilizarlo con ciertos fines. Volveremos a ello al final de este trabajo, recuperando las dimensiones de poder que caracterizan las relaciones con el espacio (Raffestin 1980). “En política, decir es a menudo hacer” (Lacroix 1983:494); hay actos que son al mismo tiempo discursos, y discursos que son otros tantos actos, como podremos constatarlo.

35El vaivén permanente que efectuaremos entre el acto y el discurso sobre el espacio, entre su uso y su imagen, se debe a que se condicionan mutuamente. En la práctica del espacio, uso e imagen se forman recíproca y simultáneamente, y cambian siempre al mismo tiempo. Hay una auténtica imposibilidad teórica para decidir cuál es el término que determina al otro; en realidad, uno y otro no se distinguen.

36Con frecuencia, en lugar de considerar el uso por un lado y la imagen por otro, hablaremos del par imagen-uso, cuyas manifestaciones podremos estudiar en forma separada, o sea por un lado las representaciones y por otra las prácticas. Este trabajo no pretende, pues, dar cuenta del espacio vivido por la mayoría de la gente, sino del espacio representado, proyectado, manipulado; por quién y para qué son las preguntas que intentaremos responder.

Espacios, símbolos y poderes

37La manipulación de los símbolos y la simbólica de los lugares están en el meollo de este enfoque. El centro de la ciudad no es sólo “ese espacio funcional que al siglo xx, adicto de la zonificación, le plugo ver. Es un espacio cargado de signos y de símbolos que le confieren un contenido muy poco funcional, o que va mucho más allá” (Lévy 1987a: 1).

38Desafortunadamente, lo simbólico no es evocado con frecuencia por las ciencias sociales sino como una etiqueta miscelánea con limitada utilidad conceptual. Resulta una especie de residuo necesario para explicar la parte de atracción de los centros urbanos que escapa a la explicación tradicionalmente apreciada por el “economicismo” dominante, el cual otorga primacía y papel decisivo a los factores económicos en la organización del espacio. Las funciones simbólicas de los centros urbanos, que se resisten a dejarse reducir a través de la cuantificacióin y la cartografía, son sin embargo cimientos sociales indispensables (Claval 1981a:367).

39El análisis de los símbolos y de las representaciones se sitúa necesariamente en el campo de una geografía del poder y de las relaciones de fuerzas político-económicas (Durand-Lasserve 1984:351). Cuando se trata del centro de la capital de un gran país, cualquier discurso y cualquier práctica entran en la arena política nacional, ponen en juego y manifiestan las tensiones que estructuran toda la sociedad mexicana y sus relaciones con el mundo. Una vez esbozado el Centro Histórico en su dimensión factual, veremos cuáles son los discursos sobre el centro, lo que se dice del Centro Histórico, quién lo dice y por qué.

40La tercera parte abordará directamente el discurso del propio centro, lo que dice, quién habla a través de él, qué se le quiere hacer que diga, con qué fines: “Una reflexión sobre el centro urbano y la centralidad es inevitablemente una reflexión sobre la territorialización de los poderes”, como insistía en afirmar Jean-Paul Lévy (1987b:311). Descubriremos entonces que el camino que nos lleva del interés por la centralidad a una reflexión sobre el poder desemboca en una interrogante sobre la comunidad: “tres rasgos se encuentran en ambas nociones” de ciudad y de territorio “que, así, no se confunden con cualquier combinación espacial: pertinencia, poder o poderes, representaciones” (Roncayolo 1990:19).

41Así pues, el estudio rebasa ampliamente el marco del Centro Histórico de la ciudad de México para abordar la problemática general del vínculo entre la ciudad, el poder y la identidad. Este camino justifica el eclecticismo de mis fuentes y lo que he tomado prestado. Me siento deudor tanto de los geógrafos como de los historiadores, de los sociólogos, de los etnólogos, de los filósofos o de los psicólogos cuyos trabajos y observaciones han guiado y enriquecido mis investigaciones. Claude Lévi-Strauss señalaba en La pensée sauvage que “el principio lógico es siempre oponer términos que un empobrecimiento previo de la totalidad empírica permite concebir como distintos” (en Clément 1985:124). En nuestro caso, el análisis del uso-imagen en categorías distintas precede la reconstitución de esa totalidad quebrada, con la ayuda de todas las perspectivas disponibles. “Puesto que se trata en definitiva de descubrir un sentido último, los diversos enfoques (las diversas disciplinas) perderán su identidad a medida que se acerquen al objetivo, para confundirse en él. Por el contrario, estarán mejor definidas mientras más alejadas del objetivo estén” (Berque 1981:290).

42Esto suscita una dificultad importante de la que nos advertía Roland Barthes: “Quien quiera esbozar una semiótica de la ciudad debería ser a la vez semiólogo (...), geógrafo, historiador, urbanista, arquitecto y probablemente psicoanalista” (Barthes 1970b: 11). Sin pretender tal amplitud, la empresa de esta obra ya sería un éxito si aportara, además de informaciones inéditas sobre el Centro Histórico, elementos de reflexión sobre muchos otros aspectos de nuestras realidades cotidianas. “La realidad unifica imperturbablemente lo que la razón nos fuerza a desunir” (Berque 1990a:88); precisamente, dar cuenta de la realidad en su globalidad ¿no es un desafío que ofrece a la razón su más bella aventura?

Notes de fin

* Claude Lévi-Strauss, La pensée sauvage, p. 222. [Nota de la traductora: La voz francesa lieu-dit o lieu dit no tiene traducción fácil al castellano. EI diccionario la explica como “El lugar llamado... ”. En el habla cotidiana equivaldría a expresiones como “ese lugar conocido como... ”, o “que le llaman... ”.]

Table des illustrations

Légende Foto 1. Barrios antignos y nuevos al sur del centro
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2886/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 319k
Légende Foto 2. El Santo a la vuelta de la esquina
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2886/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 186k
Légende Foto .3. El contraste de las edificacionies
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2886/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 337k
Légende Foto 4. El arte de salvaguardar apariencias
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2886/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 441k
Légende Foto 5. Perspectivas del Centro Histórico
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2886/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 373k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search