Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Adaptación de una tesis de doctorado. El autor define el centro histórico, delimita su espacio y describe su esencia como individuo geográfico. Da cuenta de su desarrollo como espacio central, en el que se reúnen los testimonios arquitectónicos de seis siglos de historia colonial.
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Departamento del Distrito federal. Dirección de obras publicas
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 4 juin 2014
ISBN numérique : 978-2-8218-4615-9
DOI : 10.4000/books.cemca.2880
Collection : Hors collection
Année d’édition : 1995
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-6029-34-5
Nombre de pages : 372
Primera parte. Usos y funciones del Centro Histórico
Segunda parte. Vistazos de imágenes. Las representaciones del centro
Adaptación de una tesis de doctorado. El autor define el centro histórico, delimita su espacio y describe su esencia como individuo geográfico. Da cuenta de su desarrollo como espacio central, en el que se reúnen los testimonios arquitectónicos de seis siglos de historia colonial.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990