La Mitad del mundo
|Analisis morfemico
Texte intégral
11. nuna ra kwenlo ke ra hyati
2Esto el mito de el sol
32. nuna ra khã’i mi bu pu a ’na
4Esto el hombre imp. vivir part. adv. dem. decir
- 1 kwa es una palabra que tiene entre otros significados el de “pie”.
53 mi bu kwa1 kha ra šimhoi kha ra hoi
6imp. vivir aquí loc. el mundo loc. la tierra
- 2 kha “ser. existir, haber” es la forma verbal que corresponde a la clase de lo inanimado. Ejemplo: (...)
74. hin mi kha2 ra hyati
8neg. imp. Tener el sol
95. mi yom hyas’i kha ra hoy
10imp. medio amanecer loc. La tierra
116. si ntãsę ἠa
12p.c.p. grande-hacer frío decir
- 3 Según las localidades, el artículo determinado puede ser omitido en las construcciones posesivas. (...)
137. ra ti ra3sipi ni hũti ra khã'i
14Su calor el fuego imp. Calentar el hombre
- 4 ke ("que") es un hispanismo frecuentemente utilizado por los otomíes.
158. ke4 tik’ati ke tikpati
16Que calentar que reanimar
- 5 La forma apocopada del verbo se presenta cuando éste va junto a un modificador (en este ejemplo, z (...)
179. pi zon5 pu n’da ra yǎ
18prêt, inventar part. adv. una la cabeza
1910. manda ra trato
20Hacer el trato
2111. pi zonni ra hyati puya
22pret, inventar el sol entonces
2312. pi zonni ke ti mbu ra hyati
24pret. inventar que fut. existir el sol (hisp.)
Notes
1 kwa es una palabra que tiene entre otros significados el de “pie”.
2 kha “ser. existir, haber” es la forma verbal que corresponde a la clase de lo inanimado. Ejemplo: kha pu ra telha ("hay maíz"). El sol, aún sin concebir, no aparece dotado de vida, Por el contrario, en el enunciado (12). el narrador utiliza la forma bu. reservada a la clase de lo animado.
3 Según las localidades, el artículo determinado puede ser omitido en las construcciones posesivas. Ejemplo: ra ti sipi, en vez de ra ti ra sipi.
4 ke ("que") es un hispanismo frecuentemente utilizado por los otomíes.
5 La forma apocopada del verbo se presenta cuando éste va junto a un modificador (en este ejemplo, zonni se reduce a zon ante la partícula adverbial pʉ).
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1990
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540