Versione classicaVersione mobile

Siempre más allá…

 | 
Michelle Dospital

1. La lucha de liberación nacional en Nicaragua

Testo integrale

De la guerra constitucionalista a la lucha sandinista (mayo de 1926-mayo de 1927)

1En mayo de 1926, la revuelta liberal dirigida por el general Moncada estalla en la Costa Atlántica. El 2 de mayo los marines desembarcan en Bluefields y el secretario de Estado estadounidense, Kellogg, envía unas semanas más tarde, una nota al presidente Chamorro, donde lo invita a convocar a una reunión entre las partes en conflicto para buscar una solución negociada. El 10 de octubre, reunidos a bordo del buque de guerra «Denver», liberales y conservadores no logran acuerdo alguno. Los liberales rechazan la candidatura del conservador Adolfo Díaz a la presidencia, y reivindican la nominación del liberal Sacasa, mandatario legítimo según la Constitución.

2Contratado en julio como empleado administrativo en las minas de oro de San Albino, Sandino decide, el 26 de octubre, unirse al ejército liberal, llamado Constitucionalista, con 29 hombres. En pocos meses organiza una tropa de l, 000 hombres que domina los departamentos del centro-norte del país.

3Entre tanto, Henri Stimson, representante personal del Presidente estadounidense, llega a Managua con la misión de pacificar el país. El 23 de abril de 1927, Díaz acepta las bases propuestas por Stimson. El 4 de mayo, Moncada se encuentra con el emisario estadounidense en Tipitapa y acepta firmar los acuerdos de paz, que prevén una paz general e inmediata con el desarme de ambas partes. Otros puntos: Díaz será presidente hasta las elecciones de 1928, con la participación de los liberales en su gobierno; los Estados Unidos se encargarán del control de las elecciones, con los derechos policiales consiguientes; los marines permanecerán en el país para garantizar el cumplimiento del acuerdo; además, se considera la creación de un ejército profesional nicaragüense, instruido por oficiales estadounidenses. Este será confirmado en diciembre de 1927 en los acuerdos Díaz-Munro.

4El 5 de mayo se declara la tregua, Moncada propone a Sandino, a cambio de su rendición, el puesto de jefe político de Jinotega y diez dólares por día de campaña durante la guerra. Este se reúne con sus hombres cerca de Boaco y los manda a Jinotega después de haberles explicado la situación. El 8 de mayo el consejo de los generales liberales, reunido en Boaco, acepta el plan de paz. Al final de la reunión, él pide permiso a Moncada para reunirse con sus hombres y proceder a su desarme.

5El 12 de mayo, desde Jinotega, Sandino envía una circular a las autoridades departamentales anunciando su desacuerdo con el pacto firmado por Moncada y su intención de proseguir con la lucha armada. El 15 de mayo las tropas liberales desarmadas entran en Managua, mientras Sandino, acompañado por algunos hombres, se dirige hacia San Rafael del Norte, donde establece su Estado Mayor. El movimiento sandinista ha nacido, y durará casi siete años.

6Hasta 1926 el ejército nicaragüense estaba compuesto de un millar de hombres reclutados entre los partidarios del gobierno. En tiempos de guerra, el partido en el poder y el de oposición enrolaban a los campesinos a la fuerza.

7A diferencia de las guerras civiles anteriores, en el transcurso de la guerra constitucionalista surgen contingentes de voluntarios que, a la vez que están subordinados al Partido Liberal, conservan cierta autonomía y no son dirigidos por militares de carrera. Este es el caso de la Columna Occidental del general Francisco Sequeira, “Cabuya” y de la Columna Segoviana del general A. C. Sandino, dos generales improvisados, los únicos que se niegan a firmar el tratado de paz en mayo de 1927. Sequeira es asesinado un mes después por los marines y su movimiento es dispersado.

8El rechazo de la paz y la continuación de la lucha armada contra las tropas de intervención representan un viraje decisivo en la historia de las luchas armadas en Nicaragua. A pesar de su apego al liberalismo, Sandino se niega a someterse a la orden de rendición del Partido Liberal. Esta rebelión contra la dirigencia del partido opera una ruptura con las guerras interoligárquicas tradicionales y afirma la autonomía del movimiento sandinista con respecto de los partidos políticos, lo cual marca el nacimiento de una organización original, tanto en su composición y su dirección como en su estructuración y su estrategia de lucha.

  • 1 Sandino, Augusto C. El pensamiento vivo. Tomo I. p. 322 y 356. De aquí en adelante se citará como (...)

9La lucha de liberación nacional entablada por Sandino se ubica, en primer lugar, en el terreno de la defensa de la identidad nacional frente a la intervención extranjera. El concepto político de identidad nacional desarrollado por Sandino a lo largo de la lucha armada se coloca, ante todo, bajo el signo del antiintervencionismo. Antes de ir a México en 1929, Sandino firma sus escritos oficiales de la manera siguiente: «A 17 años de la lucha antimperialista en Nicaragua»1.

  • 2 “Manifiesto a los pueblos de la tierra y en particular al de Nicaragua”, 13 de marzo de 1933 en Sa (...)

10Para Sandino, la lucha de liberación nacional comienza en 1912 con la resistencia armada del general liberal Zeledón. Este es, según él, el padre de la lucha antiimperialista en Nicaragua, porque asumió una postura patriótica oponiéndose, armas en manos, a la intervención militar, y sacrificando su vida por la defensa de la soberanía de la Nación. De modo que 1912 es el inicio de 13 años de ocupación militar extranjera, de la pérdida de la soberanía nacional. En 1933 Sandino escribe en un manifiesto: «Zeledón me dio la llave de nuestra situación nacional frente al filibusterismo norteamericano. Por esa razón, la guerra que hemos empeñado la consideramos una continuación de aquella.»2

La propaganda política de Sandino

11El 1° de julio de 1927 Sandino publica su primer manifiesto político dirigido al pueblo de Nicaragua. Este documento tiene una importancia particular. En primer lugar, con su patriotismo impetuoso, nos da una constante de la lucha sandinista. Además, Sandino emite una apreciación sobre la historia política del país, apreciación que evolucionará con la dinámica de la lucha. Finalmente, por primera vez en la historia de las luchas antiintervencionistas en Nicaragua, el líder del movimiento se dirige al pueblo. Su preocupación, durante los seis años de guerrilla es informar y educar a la población a través de manifiestos y discursos públicos. Para ello, el lenguaje empleado siempre es sencillo, directo e impregnado de expresiones populares.

  • 3 “Manifiesto”, 1o de julio de 1927 en Sandino I, p. 117-118.

12Volvamos al Manifiesto de 1927. En la primera parte, Sandino expresa el carácter patriótico de la lucha de liberación: «El hombre que de su patria no exige ni un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído, y no tan solamente ser oído, sino también creído (...) Ante la patria y ante la historia, juro que mi espada defenderá el decoro nacional y dará la redención a los oprimidos (...) Venid gleba de morfinómanos, venid a asesinarnos a nuestra propia tierra, que yo os espero de pie firme al frente de mis patriotas soldados.»3 La segunda parte del Manifiesto afirma una clara demarcación política de Sandino para con las fuerzas políticas del país, encarnadas en tres personajes: Adolfo Díaz, Emiliano Chamorro y José María Moncada, que son denunciados ante la Historia como traidores a la patria. Sandino presenta a su ejército como el único capaz de defender la soberanía nacional, como único continuador del movimiento liberal de 1926 depurado de traidores como Moncada.

13Hasta 1927 todas las guerras civiles tenían como fundamento la legitimidad: los insurrectos siempre proclamaban un contragobierno y reivindicaban su cobertura constitucional, justificando de esta manera la lucha armada. El rechazo de Sandino a la paz firmada por los constitucionalistas constituye en sí un gesto de ilegalidad. Toda la propaganda antisandinista desarrollada en Nicaragua y en el exterior va justamente en este sentido. Sandino es declarado oficialmente fuera de la ley por las tropas de intervención y el gobierno nicaragüense. Por lo tanto, su respuesta es en un primer momento afirmarse como el defensor del gobierno de Sacasa. Esta posición es abandonada a finales de 1927 para ceder al principio de soberanía como justificación de la guerra de guerrillas.

14Como lo explica Sandino en su Manifiesto, el objetivo principal del movimiento sandinista es la expulsión de las fuerzas de intervención del país. En el transcurso de los seis años de guerra, la retirada de los marines es la condición sine qua non para una solución negociada del conflicto. Rechaza sistemáticamente cualquier mediación estadounidense. Cuando, en julio de 1927, el capitán Hatfield lo invita a hablar de la paz, este último responde que está dispuesto a un encuentro... en el campo de batalla.

  • 4 Sandino II, p. 150.

15Una de las principales preocupaciones de Sandino es la obtención, tanto en el interior como en el exterior de Nicaragua, del reconocimiento de la justeza de la lucha de liberación. Dentro del país desarrolla todo un trabajo político para popularizar sus consignas -dignidad, honor nacional, autonomía, libertad y derecho del pueblo a luchar- en nombre de las cuales el ejército sandinista combate al invasor. En una carta dirigida al conservador Enoc Aguado, en octubre de 1930, Sandino explica lo que significan los principales símbolos del movimiento de liberación. La bandera rojinegra representa los colores de la libertad o de la muerte, es decir, la voluntad del pueblo de ser «libre, soberano e independiente». Además, insiste en el hecho de que la defensa de la patria no es sólo un derecho, sino también un deber con el que todos los ciudadanos deben cumplir: «La patria es nuestra madre. Siendo nosotros hermanos en ella, es nuestro deber salir al frente en su defensa, porque defendiéndola, nos defendemos nosotros mismos.»4

  • 5 García Salgado, Andrés. Yo estuve con Sandino. p. 46.

16La propaganda sandinista no sólo tiene la misión de contrarrestar las acusaciones del enemigo. También tiene una función movilizadora y, con este propósito, los discursos recurren a nociones de orden moral y psicológico, como el odio y la humillación sufridos por la población. Los actos de violencia de las tropas de intervención contra la población rural de Las Segovias, en el centro-norte de Nicaragua, aceleran la adhesión de los habitantes de estas regiones al ejército sandinista y desarrollan el sentimiento popular antiyanqui, que se convierte en el componente esencial de la conciencia nacional. Como escribe algunos años más tarde el internacionalista mexicano Andrés García Salgado: «No podemos afirmar que era un ejército donde cada uno supiera concientemente los objetivos de la lucha, lo que unía a esos hombres era una infinita sed de justicia, un profundo rencor contra las ‘caras sucias’ que tanto tiempo les habían sojuzgado y un profundo odio contra los machos.»5

  • 6 Belausteguigoitia, Román de. Con Sandino en Nicaragua, p. 132.

17Ante la política de terror de los marines, los campesinos segovianos encuentran en el movimiento sandinista valores de respeto, de dignidad y de fraternidad. Todos los testimonios de ex combatientes del ejército de liberación van en el mismo sentido: evocan la confianza en la legitimidad de la lucha y en su dirigente, Sandino, así como la voluntad firme y decidida de combatir al invasor extranjero. Era frecuente, por cierto, escuchar entre los combatientes expresiones populares como: «Dios estaba con nosotros» o «La justicia estaba a nuestro lado contra los machos»6.

  • 7 Stimson, Henri. La policía yanqui en Nicaragua, p. 32.

18Hasta 1927, los soldados reclutados a la fuerza ya fuera por los liberales o los conservadores luchaban por una causa que les era ajena, en el sentido que defendían los intereses políticos de un partido u otro. En sus memorias, el enviado especial estadounidense Henri Stimson escribe: «El reclutamiento se hacía por alistamiento entre las bajas clases. Hombres arrastrados desde los campos de corte y de transporte de trozas en la costa caribe por los liberales y desde sus casas en las ciudades del oeste por los conservadores.»7 Sandino introduce en 1927 un cambio radical: todos los soldados son, de ahora en adelante, reclutados por voluntad propia, ya sea en el ejército o en la red de simpatizantes. Ya no son actores pasivos sino protagonistas de una lucha que consideran suya. Como dirá Sandino, la lucha de liberación es la del débil contra el fuerte, del explotado contra el explotador, de la justicia contra la injusticia. Y esta declaración de principios, constante en los escritos de Sandino, le da al nacionalismo antiimperialista del movimiento un contenido profundamente popular y social, como veremos más adelante.

19La propaganda sandinista no sólo tiene la función de movilizar a la población campesina de Las Segovias. También se dirige a la población urbana y a la opinión pública internacional, en respuesta a una violenta campaña de prensa lanzada en los Estados Unidos y en Nicaragua contra el movimiento sandinista. En mayo de 1927 el gobierno de Washington ya define a Sandino como un «bandolero». Para enfrentar la propaganda estadounidense, él se apoya, en primer lugar, en valores de orden moral, demostrando en la práctica que a pesar de la superioridad material de los Estados Unidos los marines no son invencibles porque les falta un arma esencial: la convicción de la legitimidad de su causa. Cuando Washington pensaba terminar con Sandino en pocos meses, la guerra se prolonga durante seis años. A pesar del aumento en número de los soldados enviados a Nicaragua, el gobierno estadounidense empieza a sentir, a partir de 1928, los efectos de la desmoralización de sus tropas frente a un movimiento popular cada día más fuerte y más convencido de la legitimidad de su lucha.

  • 8 Sandino I. p. 240.

20A partir de septiembre de 1927, Sandino organiza el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (EDSNN) sobre la base de un reglamento militar muy estricto. El ejército está compuesto por voluntarios liberales, no remunerados, a quienes se requiere, en el artículo 9o, el respeto a las órdenes del general Sandino, en el mayor espíritu de disciplina. El ejército no tiene el propósito de dividir al Partido Liberal, sino exclusivamente el de defender la soberanía del país y los principios del liberalismo traicionados por Moncada. El artículo 6o afirma que a los soldados les está prohibido atacar a campesinos pacíficos y recolectar dinero y comida entre la población civil sin la autorización de Sandino8. El respeto a la población civil y la disciplina impuesta a los soldados sandinistas marcan rápidamente la diferencia respecto del comportamiento de los marines. La población urbana es informada de la situación real en el norte apenas a partir de 1928.

  • 9 Beals, Carleton. Banana gold. p. 88.
  • 10 Sandino I. p. 240.

21El 12 de febrero de 1928, el diario La Noticia publica una carta de protesta de un agricultor conservador: niega haber sido secuestrado y robado por los Sandinistas, como lo anunciaba este periódico algunos días antes. Añade, además, que tiene informaciones fidedignas de que Sandino no cometió ninguno de los asesinatos y robos mencionados por La Noticia. Termina diciendo que el EDSNN está bien organizado y actúa disciplinadamente. En febrero de 1928, el periódico neoyorquino The Nation envía al reportero Carleton Beals a Nicaragua para entrevistar a Sandino. Durante tres semanas, Beals acompaña a Sandino y al EDSNN en Las Segovias. De regreso en Estados Unidos publica, entre el 22 de febrero y el 18 de abril, seis artículos que presentan al general Sandino no como un bandido sino como un patriota, y que cuentan la realidad de la guerra en Nicaragua. Beals insiste particularmente en la organización y la disciplina del ejército, y declara no haber sido testigo de acto alguno de vandalismo por parte del EDSNN: «En mis conversaciones con los comerciantes del pueblo supe que las tropas de Sandino se portaban con toda corrección y que en las tiendas pagaban en efectivo todo lo que compraban. En ninguno de los lugares controlados por Sandino se venden bebidas alcohólicas; el infractor paga con la vida. Si es mujer se le quema su casa.»9 El propio Sandino declara a Beals: «¿Cree Ud. que si fuéramos unos bandoleros podríamos haber resistido medio año en un puesto fortificado como ése, en contra del poder inmenso de los Estados Unidos? (...) El enemigo olvida que el pueblo de Nicaragua nos mantiene.»10

  • 11 Selser, Gregorio. El pequeño ejército loco. Sandino y la operación México-Nicaragua. p. 326.

22A inicios de 1928 la propaganda antisandinista en el extranjero comienza a provocar reacciones: la guerra, que no debía durar más de unas cuantas semanas, no sólo continúa sino que se amplía. El poeta y periodista Froylán Turcios publica desde Honduras, en su revista Ariel, todos los informes de Sandino que después son difundidos a través de toda América Latina. Las voces de intelectuales conocidos comienzan a hablar de Sandino como de un héroe nacional e hispanoamericano. Ante el estancamiento de la guerra, los demócratas estadounidenses comienzan a cuestionar la justeza de la intervención en Nicaragua. Sin embargo, el candidato republicano Hoover gana las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en noviembre de 1928. Durante toda su campaña, Hoover justifica el mantenimiento de las tropas de ocupación en Nicaragua de la siguiente manera: «Los marines que se encuentran en Nicaragua tienen la misión de proteger las vidas y los bienes de los norteamericanos y ayudar a cumplir el acuerdo por el que nos hemos comprometido a hacer cuanto esté en nuestro poder para restablecer el orden11

  • 12 Sandino I. p. 221.

23Durante los primeros meses de lucha Sandino respeta la vida y los bienes de los estadounidenses. Ante la insistencia del gobierno de los Estados Unidos para justificar su intervención argumentando la protección de sus ciudadanos, Sandino publica, el 8 de enero de 1928, un decreto, según el cual el EDSNN tiene orden de: «Confiscar e intervenir los bienes e intereses norteamericanos que existen en la república y especialmente en la zona que domina el ejército autonomista, intereses que deberán servir para indemnizar al inmenso número de víctimas de los piratas apoyados por los patricidas.»12 Esta medida es más eficaz que la clemencia. Efectivamente, el 16 de abril de 1931, Stimson envía una nota a la embajada estadounidense en Managua anunciándole que: «El gobierno de los Estados Unidos no puede hacerse cargo en lo general de la protección de los ciudadanos americanos en todo ese país. Hacerlo así conduciría a dificultades y compromisos que este gobierno no está dispuesto a arrostrar. Por tanto, el Departamento de Estado recomienda a todos los americanos que no se sientan seguros bajo la protección del gobierno nicaragüense que dejen el país o que, por lo menos, se vayan a las ciudades de la costa donde sí pueden ser protegidos o evacuados en caso de necesidad.» Pero el elemento realmente determinante en el reconocimiento nacional e internacional del movimiento de liberación nacional de Sandino es, ante todo, la capacidad militar de resistencia del EDSNN.

La guerra de guerrillas

24En julio de 1927, después de sufrir derrotas en sus intentos de tomarse las ciudades de Ocotal y de San Fernando, el ejército de liberación abandona la guerra de posición y adopta la guerra de guerrillas como nueva táctica de lucha. La guerra popular se organiza a partir de algunos principios sencillos: la selección de los lugares de enfrentamiento, los ataques sorpresa, la simbiosis con la población y los desplazamientos continuos de las columnas.

25La resistencia está implantada esencialmente en los departamentos de Las Segovias, una región accidentada y de vegetación abundante ubicada en el centro-norte del país. En un primer momento Las Segovias, supervisadas por el general Sandino, son divididas en cuatro zonas militares dirigidas cada una por un jefe de expedición. A partir de 1931, el EDSNN extiende su campo de acción a unos 35,000 km2. El ejército es reorganizado en ocho columnas expedicionarias que cubren las dos terceras partes del territorio nacional.

  • 13 I.E.S. Ahora sé que Sandino manda, p. 108.

26El entrenamiento para la nueva táctica de guerrilla tiene lugar en la cima del macizo El Chipote. En septiembre los sandinistas ya dan muestras de sus adelantos en esta forma de lucha. Perfecto conocedor del terreno, el EDSNN tiende una emboscada tras otra a los destacamentos de marines. Así lo cuenta el excombatiente Santos López: «Se dejaba a los yanquis penetrar dos días sobre las montañas, aquí se les atacaba, los yanquis retrocedían y en ese retroceso eran atacados. No eran ataques de resistencia sino golpes al enemigo sorpresivos en donde se les caía con fuego eficaz y rápido.»13 Siempre esquivan el combate frontal, ya que el objetivo es atacar sorpresivamente y retirarse enseguida, para evitar el desperdicio de municiones y las pérdidas de hombres. La táctica de la guerrilla toma en cuenta la fuerza de combate de los campesinos y su infraestructura política clandestina. Para ganarse el apoyo de la población, Sandino desarrolla una propaganda doble: por un lado, la explicación y las acciones armadas victoriosas para mostrar la fuerza del movimiento y la vulnerabilidad del adversario, y, por otra parte, la disciplina estricta al interior del ejército, la ejecución de los colaboracionistas y de los traidores, el terrorismo selectivo contra el enemigo.

  • 14 Gilbert, Gregorio. Junto a Sandino, p. 156-157.
  • 15 Cummins, Lejeune. Don Quijote en burro, p. 70.

27Según el testimonio del dominicano Gregorio Gilbert, el EDSNN es apoyado por un servicio de espionaje eficaz, asegurado por el campesinado local y los indígenas del río Coco: «Si bien es verdad que la fuerza de los libertadores de Nicaragua por este tiempo se componía de escaso número de hombres (...) se encontraba al menos bastante resguardado, ventaja que le ofrecían el terreno salvaje de montañas (...) y el crecido cuerpo de espionaje que le servía (...) El individuo más apropiado para la faena de espiar es el indio o el mestizo de buen porcentaje de sangre india.»14 En septiembre de 1927, el secretario de la Marina escribe en un informe que la situación se ha agravado, que Sandino ha organizado a la población del centro-norte integrándola a su sistema de información y de abastecimiento, y que el movimiento goza de la simpatía general.15

Tropas Sandinistas en combate en las selvas segovianas, 1928. (Archivo del Centro de Historia Militar del Ejército de Nicaragua).

  • 16 I.E.S. Op. cit. p. 174.

28No obstante, el EDSNN combate en condiciones materiales muy precarias. Sólo la mitad de sus hombres está armada de fusiles, los demás no tienen más que machetes. Los combatientes no tienen uniformes, están vestidos como simples campesinos: pantalón, sombrero de palma, a veces el pañuelo rojinegro alrededor del cuello. Caminan durante días y noches enteros, muchas veces sin calzado, sin alimento y bajo la lluvia. Todos los testimonios dan fe de la falta de equipamiento, de comida y de armas. Así lo cuenta el ex combatiente Toribio Toruño: «Andábamos casi desnudos, no teníamos plata, dormíamos sin cobija y cuando llovía nos mojábamos. A nosotros no nos importaba. Sí, eran ratos los que dormíamos, porque los más era andando. También pasábamos hambre, comíamos cuando hallábamos frutas, guineos. Tuvimos un maltrato enorme, perecíamos hasta de sal.»16

29La gran mayoría del armamento proviene directamente de las capturas hechas al enemigo. En las emboscadas, los campesinos sustituyen sus machetes por los fusiles que recuperan de los marines. Las armas del EDSNN son fusiles Springfield, algunas ametralladoras Thompson al igual que los viejos «concon». Fabricados según el modelo ruso, los fusiles «concon» fueron enviados por el Departamento de Estado estadounidense al presidente mexicano Obregón, en 1923, para controlar el levantamiento del general De la Huerta en Veracruz. Cuando estalla la guerra constitucionalista en Nicaragua, el presidente mexicano Calles envía cuatro embarcaciones con este tipo de fusiles. Uno de los barcos se llamaba Concon, lo que da origen al nombre de estas armas.

  • 17 Archivo Histórico del FSLN (AH-FSLN), fondo Guardia Nacional.

30Había tráfico de armas entre Honduras y Las Segovias. Aunque no sabemos exactamente qué cantidad de material fue transportado por esta vía, podemos deducir de los testimonios reunidos que los envíos de armas y municiones siempre fueron inferiores a las necesidades del EDSNN. El agregado militar estadounidense, Cruse, escribe en su informe del 13 de febrero de 1928: «No hay pruebas de que Sandino haya recibido armas fuera de Nicaragua. A Danlí, en Honduras, envía hombres para comprar algunas armas. Lo único hasta hoy descubierto en cuestión de ayuda extranjera es el apoyo estrictamente moral que le dan unos pocos directores de periódicos.»17 Además de las armas tomadas a los marines, los sandinistas fabrican bombas artesanales. También disponen de La Chula, un cañón de ametralladora que derribó cinco aviones enemigos. Las versiones en cuanto a su origen divergen. Para algunos, La Chula es una ametralladora recuperada en un avión derribado, para otros es un viejo cañón del ejército constitucionalista transformado por el EDSNN en arma antiaérea.

31Es difícil dar cifras exactas en cuanto a los hombres del EDSNN. Su número siempre fue muy fluctuante. Según los informes de los marines, el EDSNN contaba a fines de 1927 con 1,500 hombres. En 1933, Sandino declara al periodista José Román que su ejército regular consta de 2,000 soldados a los cuales hay que añadir 1,800 miembros de «la reserva», campesinos que reparten su tiempo entre la guerrilla y el trabajo en el campo. También debe mencionarse la participación activa de las mujeres y los niños que viven cotidianamente en los campamentos con los combatientes. Un grupo de adolescentes se hizo famoso con el apodo de «Coro de Angeles». Tenían, además de otras misiones, la de despistar al adversario en el momento de una emboscada, lanzando gritos o dando palmadas con las manos, lo que les mereció el apodo de «Palmazones». También servían de agentes de enlace y aseguraban las guardias en los campamentos.

  • 18 AH-FSLN, fondo Sandino.

32Comparados a este ejército harapiento, llamado por la poetisa chilena Gabriela Mistral el «Pequeño Ejército Loco», los marines están bien armados, bien alimentados, bien vestidos y bien pagados, por lo que reúnen así todas las condiciones para poder aplastar al EDSNN. Pero carecen de varios factores importantes: la convicción y el ánimo de los sandinistas, el conocimiento del terreno y la táctica de la guerrilla rural. El 30 de marzo de 1932, un joven marine escribe a su madre: «Hoy hace siete meses que llegué a este rincón del infierno y habría querido estar en la China donde me hubiera sentido más seguro. Prefiero oír el estruendo de una batalla antes que oír un solo tiro que me disparen por la espalda.»18

  • 19 Macaulay, Neil. Sandino, p. 320.

33Según el historiador Macaulay, fueron registrados 12 casos de suicidio entre los marines durante la guerra de intervención.19 Todos los soldados estadounidenses eran voluntarios perfectamente entrenados que formaban parte de la élite militar. El abastecimiento de las tropas se efectuaba con regularidad. Los marines habían dividido el país en tres zonas militares. El este y el sur, donde no había guerrilla, estaban controlados por el 5o regimiento, fortalecido por la Guardia Nacional. El norte, corazón de la guerrilla, estaba bajo la autoridad del 11° regimiento de la Marina, que tenía su sede en la ciudad de Ocotal. En la zona septentrional, región de acceso difícil, 900 marines y 600 guardias nacionales fueron repartidos en 1931 a lo largo de la frontera hondureña para cortar las fuentes de abastecimiento de la guerrilla. Se trataba de 800 kilómetros de frontera, esta medida no dio mayores resultados.

  • 20 General Magee. “Contra las guerrillas de Sandino”. En Revista conservadora del pensamiento centroa (...)

34En cuanto al armamento, los estadounidenses tienen una superioridad aplastante: fusiles de repetición, lanzagranadas, ametralladoras Thompson y Lewis, pistolas automáticas Browning. No tienen, además, ningún problema económico para sustituir el material destruido y «recuperado». Hasta 1927, la aviación de guerra estadounidense no había tenido más que la función de transportar hombres y abastecimiento a Haití y Santo Domingo. En 1927, la aviación está en pleno progreso tecnológico. El 21 de mayo de 1927, Charles Lindbergh atraviesa el Atlántico sin escala. Los Estados Unidos utilizan 60 aparatos en Nicaragua, en una época cuando el número total de aviones militares en el mundo no rebasa los 600. Nicaragua es utilizada como laboratorio de pruebas para la aviación. De hecho, la técnica de los bombardeos en picada es concebida en el transcurso de esta intervención, perfeccionada luego en Europa, durante la Segunda Guerra Mundial, y más tarde en Corea. El general Magee escribe sobre este tema: «La aviación de los marines llegó a la mayoría de edad durante la campaña nicaragüense. Las lecciones aprendidas fueron incorporadas más tarde para guía de las nuevas generaciones. Los oficiales ya listados que volaron en Nicaragua estaban destinados a ser los líderes en la gran guerra del Pacífico20

35Ya que el enemigo siempre es invisible, la táctica del ejército de intervención es hostigar a la población campesina de Las Segovias. Después de las primeras pruebas de bombardeos a baja altura en Ocotal, la aviación destruye sistemáticamente ciudades y pueblos sospechosos de resguardar a sandinistas: Ciudad Antigua, Guanacaste, San Albino, Quilalí, Muy Muy y Chinandega. La aviación también bombardea a los civiles nicaragüenses que huyen del país para refugiarse en Honduras. El 19 de enero de 1928, Sandino declara al periódico El Universal, de México: «Nuestros heridos se mueren por falta de tratamiento médico oportuno de las heridas a consecuencia de las bombas y metralla. Estoy hablando no sólo de los soldados, sino de los civiles entre los cuales se encuentran muchas mujeres y niños, pues los aeroplanos enemigos están haciendo más daños en las poblaciones que en nuestras trincheras

  • 21 Román, José. Maldito país. p. 131.
  • 22 Selser, Gregorio. Sandino general de hombres libres, p. 203.
  • 23 Cummins, Lejeune. Op.cit. p.100.
  • 24 Salvatierra, Sofonías. Sandino o la tragedia de un pueblo, p. 72.

36Para cortarle los víveres al EDSNN, los marines queman a su paso tanto casas como cultivos y matan el ganado. Según El Gráfico, de Nueva York, incendian 70 pueblos entre el 3 de mayo de 1928 y el 1° de marzo de 192921. Todos los testimonios son unánimes: la población civil es el blanco principal de las tropas de intervención22. En mayo de 1930, el comandante de los marines, con base en Ocotal, decide desplazar las poblaciones de los lugares aledaños y reunirlos en la ciudad. La misma medida es aplicada a las comunidades de Yalí y Jinotega. Según un informe presentado al Congreso en Washington, de 1,200 mujeres y niños reagrupados en Yalí, 200 mueren de hambre23. El nicaragüense Sofonías Salvatierra escribe tres aflos más tarde: «Impotentes las fuerzas interventoras para reducir al guerrillero invencible, después que habiendo matado mucha gente rural no conseguían nada, dispusieron que se concentrara toda la población campesina en la ciudad de Jinotega, medida cruel porque además de los dolores que ésta implicaba para los movilizados, se cometía la falta increíble de no darles alojamiento ni comida.»24 Esta política no tiene resultado alguno. Al contrario, alertados sobre las intenciones de los marines, los campesinos abandonan sus casas y se unen al EDSNN antes de la llegada de las tropas. El establecimiento de obras públicas bien remuneradas para atraer a los soldados Sandinistas es otro de los programas realizados sin éxito. Las tropas de intervención ya habían aplicado estas medidas en Haití y en Santo Domingo.

  • 25 Cuadra, Abelardo. Hombre del Caribe, p.99.

37Como escribe el ex guardia nacional Abelardo Cuadra, «la guerra fue muy cruel». Añade que si tuviera que establecer quién fue más cruel, si los marines o los Sandinistas, no dudaría en mencionar a los primeros25. Consideramos, además, que este juicio es fundado si nos referimos al tratamiento sufrido por la población civil. Al inicio de la guerra, los marines capturados por el EDSNN son hechos prisioneros. Después, ante la política de terror aplicada por los primeros en el campo, Sandino da la orden de ejecutar sistemáticamente a los soldados estadounidenses capturados. Muchos testimonios se refieren al famoso corte de chaleco, que consistía en cortar la cabeza y los miembros. Atribuida unas veces a los Sandinistas y otras veces a los marines, al cabo del tiempo, esta práctica es común en ambos bandos.

38El número de los efectivos estadounidenses en Nicaragua durante los seis años de guerra varía según las fuentes. Puede establecerse que hay, hasta finales de 1928, entre 5,000 y 6,000 soldados. A finales de 1929 son 1,500, y en enero de 1933, 1,000.

39La retirada progresiva de las tropas de intervención de Nicaragua es acompañada por la política de sustitución de los marines por la Guardia Nacional. A partir de 1931, prácticamente, Sandino ya no enfrenta a los marines acantonados en las ciudades.

La Guardia Nacional

  • 26 Millett, Richard. Guardianes de la dinastía, p. 61.

40Es en los años 20 cuando los Estados Unidos comienzan a considerar la creación de cuerpos de policía nacionales profesionales, independientes de los partidos políticos, para garantizar el orden social y la estabilidad política en América Central y el Caribe. El ex encargado de negocios en Nicaragua, Dana Munro, explica los objetivos de su país de la siguiente manera: «La creación de guardias militares no partidistas en los estados del Caribe era uno de los principales objetivos de nuestra política desde que se hizo evidente que la recaudación aduanal por sí misma no garantizaría la estabilidad. Los antiguos ejércitos eran una de las principales causas de desorden y desorganización financiera (...) pensamos que una fuerza disciplinada, preparada por norteamericanos podría poner fin a la opresión local y sería un paso importante hacia una mejor administración financiera y un progreso económico en general.»26

41En 1923, durante las conferencias en Washington, los cinco países centroamericanos firman una convención sobre la limitación del armamento. Su artículo 2o menciona que los países firmantes se comprometen a crear una Guardia Nacional, cuya función será colaborar con los ejércitos existentes para mantener el orden. Refiere, además, que la conformación de la Guardia Nacional será colocada bajo la responsabilidad de instructores extranjeros.

42En los acuerdos de paz de mayo de 1927, los liberales y conservadores aceptan la idea propuesta por Henri Stimson de crear un ejército nicaragüense formado, entrenado y dirigido por oficiales estadounidenses. El 22 de diciembre de 1927, el gobierno de Díaz y el encargado de negocios Munro firman un acuerdo que decreta la constitución oficial de la Guardia Nacional, no sólo como única fuerza militar del país, sino también como única fuerza de policía y gendarmería. El Congreso nicaragüense se niega a aprobar este acuerdo, considerando que la Guardia Nacional no puede acumular estas funciones. Haciendo caso omiso de esta decisión, un decreto presidencial autoriza la organización de la Guardia Nacional con el objetivo de sustituir, en mediano plazo, a los viejos ejércitos liberal y conservador y, en corto plazo, de luchar directamente contra el EDSNN. La Tribuna del 24 de enero de 1929 escribe en su editorial: «Grandes aprestos militares se están haciendo para iniciar una campaña contra Sandino en Las Segovias. A las fracasadas prácticas yanquis que tienen más de un año de estar operando sin ningún resultado, se les opondrán las criollas dirigidas por jefes nicaragüenses. Se tiene el propósito de enfrentarlo con su mismo procedimiento de emboscadas y de guerrillas.»

43Aunque el Congreso nicaragüense no aprueba la ley de creación de la Guardia sino hasta el 20 de febrero de 1929, una compañía de 47 hombres es enviada a Ocotal desde mucho antes, en julio de 1927, para apoyar a los marines. Entre 1927 y 1933 todos los jefes de la Guardia Nacional son estadounidenses.

44En el transcurso de 1928, el número de voluntarios de la Guardia Nacional aumenta. En octubre la Guardia tiene 1,810 soldados, 172 de los cuales son oficiales. El llamado que el general Beadle dirige a la población en enero facilita el reclutamiento de nicaragüenses: además de una buena paga, los marines aseguran la vestimenta, la alimentación y la asistencia médica de los reclutados. El 1° de abril de 1930 nace la Academia Militar, dirigida por el general Trumble. Después de siete meses de formación y aprendizaje, los soldados salen a combatir contra la guerrilla durante un mes. La enseñanza dispensada no es otra que la traducción de los manuales de la academia militar de Estados Unidos. Al final de 1930, la Guardia Nacional cuenta con 2,241 hombres dirigidos por 250 oficiales estadounidenses.

  • 27 “Batalla de El Saraguazca”. En Sandino II, p. 120.
  • 28 AH-FSLN. Guardia Nacional.

45Además de suplir a la policía territorial, la Guardia Nacional también está organizada en grupos de choque para luchar contra el EDSNN en Las Segovias. El 19 de junio de 1930, habiendo regresado apenas de México, Sandino escribe: «La piratería norteamericana ha logrado organizar un ejército de nicaragüenses jóvenes que los apoda la Guardia Nacional. La mayoría de esos hombres estuvieron con nosotros, hombro con hombro combatiendo la intervención yanqui. Pero el enemigo les ha puesto una venda de dólares en los ojos, por lo que ahora no ven contra quién combaten.»27 En septiembre de 1931 hay un total de 2,210 guardias nacionales, más de la mitad de ellos en los cuatro departamentos del norte. En septiembre de 1932, de un total de 2,274, 1,376 guardias se encuentran en estos mismos departamentos28. Sandino es consciente del viraje en la estrategia intervencionista de los Estados Unidos. Sin embargo, la lectura de los escritos indica que hasta 1932 el objetivo principal del EDSNN sigue siendo la expulsión de las tropas de intervención. Sólo después de las elecciones presidenciales, Sandino exige como condición de paz el mantenimiento de su ejército como única fuerza militar del país, lo cual significa el no reconocimiento de la Guardia Nacional. El verdadero enfrentamiento entre sandinistas y el cuerpo armado nacional tiene lugar después de la firma de la paz en 1933, lo cual desarrollaremos en el último capítulo. De cualquier manera, ciertos documentos entre 1930 y 1932 muestran un trabajo político del EDSNN entre los guardias nacionales para llevarlos a unirse a sus filas. A partir de 1931, por cierto, en el momento más cruento de la guerra y en las zonas controladas por las fuerzas sandinistas, puede constatarse un aumento de deserciones y de motines en la Guardia Nacional.

  • 29 Millet, Richard. Op. cit. p. 184.

46Justo antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 1932, los Estados Unidos anuncian oficialmente la retirada de sus tropas para enero de 1933. El 5 de noviembre los dos candidatos presidenciales, Juan Bautista Sacasa y Adolfo Díaz, y el embajador norteamericano Mattews Hanna, firman un acuerdo. Los candidatos se comprometen a reconocer a la Guardia Nacional como única fuerza armada del país, a preservar su carácter apolítico y a nombrar, en acuerdo con el jefe de la Guardia, los futuros miembros del Estado Mayor. El 15 de noviembre, el general liberal Anastasio Somoza es nombrado jefe auxiliar de la Guardia por el presidente Moncada. Ese mismo mes, el embajador Hanna escribe a Washington: «Yo veo a Somoza como el mejor hombre para el cargo.»29 Nacido en 1896 en San Marcos, al sur de Managua, Anastasio Somoza participa en 1912 en el alzamiento liberal de Mena, y en 1915 va a los Estados Unidos, donde cursa estudios de finanzas. En 1919 contrae matrimonio con la heredera de una gran familia de León, Salvadora Debayle. En 1926 participa en la guerra constitucionalista por el lado de los liberales y es nombrado general. Es traductor de Moncada en los acuerdos de paz de mayo de 1927, y, posteriormente, es nombrado Jefe Político de León. En 1929 es enviado a Costa Rica como representante del gobierno de Moncada, y en 1931 es nombrado Viceministro de Relaciones Exteriores. Después de las elecciones presidenciales, el embajador Hanna propone una lista de tres nombres a Moncada, encabezada por Somoza, para asumir la jefatura de la Guardia Nacional. El 1° de enero de 1933 Somoza resulta elegido para este puesto. La Guardia Nacional, concebida inicialmente como un cuerpo armado auxiliar de las fuerzas gubernamentales, se convierte, a partir de 1933, en la única fuerza militar oficial del país.

  • 30 Gaitán. La Guardia Nacional en sus 25 años de vida organizada, p. 186.

47A partir de 1929 la institución armada lanza un llamado para reclutar voluntarios en todas las municipalidades. Los primeros comandos de civiles armados, llamados «cuerpos auxiliares», aparecen en Jinotega. Juan Escamilla, uno de estos civiles, será célebre más tarde, en Las Segovias, por sus actos de violencia. Francisco Gaitán describe de la manera siguiente el proceder de este hombre: «La labor de Escamilla no fue fructífera porque era un hombre muy violento. Perseguía a los habitantes del lugar tenazmente y les aplicaba igual sanción como si fueran de las fuerzas de Sandino, motivo por el cual la mayor parte de la gente huyó adentro o a Honduras.»30 Los cuerpos de voluntarios son fortalecidos a partir de 1931. Son 300 en noviembre y alcanzan, un año más tarde, el número de 550. Estos auxiliares tienen las mismas funciones que los miembros de la Guardia Nacional: defensa local, patrullajes y policía rural.

48A partir de 1931, ante el recrudecimiento de las acciones sandinistas contra las grandes explotaciones agrícolas y mineras, los propietarios contratan milicias privadas dirigidas por la Guardia. Poco a poco los jueces de mesta (oficiales de policía rurales) de Las Segovias, se convierten también en auxiliares de la Guardia. Durante la firma de la paz, son justamente los grandes propietarios y los voluntarios armados quienes presionan al gobierno de Sacasa para proseguir la guerra contra el EDSNN. En febrero de 1933 los comandos civiles son dispersados. Un número importante de ex voluntarios se integra a la Guardia. En cuanto a los jueces de mesta, se convierten en los colaboradores más fieles de la Guardia Nacional durante la dictadura somocista a partir de 1936.

  • 31 Sandino I, p. 369.

49La retirada de los marines del territorio nicaragüense es el objetivo principal de la lucha armada de Sandino. Sin embargo, es consciente de que la defensa de la soberanía nacional implica también la lucha contra la injerencia política, económica y financiera de los Estados Unidos. El programa mínimo elaborado por Sandino exige, además de la retirada de los marines, elecciones verdaderamente libres sin intromisión extranjera, la anulación de la deuda externa, el rechazo de préstamos estadounidenses, así como la abrogación del Tratado Chamorro-Bryan y de todos los demás acuerdos firmados a partir de 1909. En su mensaje al Congreso de la Liga Antiimperialista Mundial, celebrado en 1929 en Franckfurt, Sandino se expresa de la manera siguiente: «El imperialismo yanqui en Nicaragua como en todos los países de nuestra América Racial en los cuales ha intervenido, contra toda moral internacional procedió a formar una pequeña y funesta oligarquía compuesta de hombres sumisos que no pueden jamás representar el sentir del pueblo nicaragüense (...) para con esa oligarquía celebrar tratados indecorosos que redundan en prejuicio de nuestros derechos fundamentales de pueblo libre31

Contra la intervención política

50Presentamos en la cronología anexa los hechos más destacados de la intervención estadounidense en Nicaragua a partir de 1909. Esto permitirá al lector una mejor comprensión de la posición política de Sandino, desarrollada a lo largo de este trabajo.

  • 32 Sandino I. p. 253-254.

51Sandino no cesa sus denuncias contra la injerencia estadounidense en la política interior de Nicaragua desde el derrocamiento del gobierno liberal en 1909. Concretamente, el movimiento sandinista boicotea las elecciones presidenciales de 1928 y de 1932. En 1928, Sandino condena la celebración de las elecciones rechazando la supervisión estadounidense e impugnando a los candidatos Chamorro y Moncada. Denuncia el carácter antidemocrático de la selección del candidato liberal. Apoyado a partir de 1927 por Stimson, Moncada es elegido candidato por la convención liberal bajo presión estadounidense. El 14 de mayo de 1928, Sandino escribe al periodista F. Turcios: «Ahora Coolidge continúa acentuando nuestros dolores, apoyando al caudillo patricida Moncada, bajo el pretexto de su ofrecimiento de elecciones libres; pero en realidad no hay tal libertad desde el momento en que apoya a un candidato y desoye la verdadera voluntad del pueblo que pide un gobierno nacional.»32

Desfile de las tropas de ocupación en la Explanada de Tiscapa. Managua, 1928. (Archivo IHN)

  • 33 “Para la historia”, 4 de agosto de 1932. Sandino II. p. 243.

52Hasta 1931, Sandino no cuestiona el sistema electoral nicaragüense en su totalidad. No se opone a la presencia de observadores extranjeros durante las elecciones presidenciales. Rechaza únicamente la presencia estadounidense, y propone que sea sustituida por una delegación latinoamericana. En 1932, la campaña sandinista es mucho más radical. Los sandinistas despliegan todos sus esfuerzos para impedir el buen desarrollo de las elecciones. Ya no condenan solamente la supervisión estadounidense y los candidatos elegidos, sino también el proceso electoral en su conjunto, considerado por Sandino como una farsa orquestada por los Estados Unidos y aprobada por ambos partidos tradicionales: «Todavía en estos días de tanta luz y ejemplo para nuestro pueblo los fracasados políticos siguen disputándose el látigo del invasor, siendo lo más irrisorio del caso que están peleando como perros y gatos dentro de un costal por alcanzar una presidencia a base de supervigilancia extraña que nosotros no se lo permitiremos33

  • 34 Sandino II, p. 260.

53En el marco de las negociaciones de paz de enero de 1933, Sandino reivindica el derecho del pueblo a derrocar al gobierno elegido si éste falta a sus compromisos con respecto a la defensa de la soberanía y la independencia nacional. Esta reivindicación, que asegura la no injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos del país, no aparece en los acuerdos de paz firmados en febrero de 1933. La única cláusula relativa a la independencia política del gobierno estipula que el futuro presidente se compromete moralmente a preservar la soberanía nacional. Como veremos más adelante, Sandino sufrió fuertes presiones para firmar la paz y abandonar muchas de sus reivindicaciones políticas. De hecho, no reconoce nunca públicamente la legitimidad del proceso electoral. Al contrario, mantiene siempre que las elecciones no son libres. Algunos días después de la jornada electoral, Sandino se dirige al ministro de Asuntos Exteriores de El Salvador: «Las recientes elecciones presidenciales de la parte de Nicaragua controlada por el poderío de los Estados Unidos han sido practicadas por agentes oficiales del gobierno de los Estados Unidos, lo que vicia de nulidad sustancial ese acto, ante el consenso de las naciones34

  • 35 Sandino II, p. 213.
  • 36 Sandino II, p. 328.

54Sandino es consciente de que el liberal Sacasa fue directamente escogido por el Departamento de Estado estadounidense. En un comunicado dirigido a la población en enero de 1932, Sandino declara: «La candidatura conservadora de Díaz y Chamorro es obra suya pues los yanquis quieren nueva oportunidad de mando para los yanquistas, y para el caso de que les convengan más los yanquistas liberales y dar el triunfo a los liberales, ordenaron a Moncada que fuera Sacasa el candidato35 Después de la firma de la paz y durante la lucha cívica, Sandino está convencido de que, a pesar de la retirada de los marines, Nicaragua sigue siendo dependiente tanto política como económicamente, lo cual denuncia en una carta dirigida a Lidia Barahona, el 15 de marzo de 1933: «Nuestro gobierno no es todavía autónomo porque existe la intervención polít2ica y económica que no podrá desaparecer mientras los gobiernos pertenezcan a un partido político determinado36

Contra la injerencia económica y financiera

55Sandino es consciente de que el control político de su país por los Estados Unidos responde a un interés geopolítico preciso: proteger el canal de Panamá e impedir la construcción de otro canal por Nicaragua. Es por esto que una de las reivindicaciones principales de Sandino es la recuperación de los derechos de construcción de un canal sobre una parte del territorio nacional, cedidos a los Estados Unidos por el gobierno de Emiliano Chamorro en 1914 mediante la firma del Tratado Chamorro-Bryan. Sabedor de lo que está en juego desde el punto de vista geopolítico, Sandino lanza una gran campaña nacional e internacional contra este Tratado. Estima que la venta de los derechos del canal fue efectuada por un gobierno ilegal impuesto por los Estados Unidos y contra la voluntad del pueblo. La construcción de un canal y la instalación de una base naval en territorio nicaragüense representan para él una violación de la soberanía nacional.

  • 37 “Declaraciones del general A. C. Sandino para el New York World”, el 28 de enero de 1930 en Sandin (...)

56Todas las condiciones puestas por Sandino para deponer las armas mencionan la anulación de este Tratado. Considerando que la creación de un canal bajo los auspicios de los Estados Unidos representa un peligro para la soberanía nicaragüense y latinoamericana, Sandino trata de sensibilizar a la opinión continental, haciendo un llamado para la celebración de una conferencia con el propósito de que la construcción del canal sea una obra común de las repúblicas latinoamericanas y no un monopolio de los Estados Unidos. La consigna: «No a un segundo canal de Panamá» resume bien el análisis sandinista: «Tenemos entendido que la pretensión máxima de los Estados Unidos en Nicaragua es la de apropiarse de la porción del territorio centroamericano donde existen posibilidades para la apertura de la ruta del canal y por eso nuestro ejército, con él todo el pueblo nicaragüense no corrompido y contaminado, ha tomado la decisión de que tanto el canal interoceánico como la base naval deben considerarse dentro de la soberanía de la nacionalidad latinoamericana y para su progreso y defensa propia37

57Al igual que para el Tratado Chamorro-Bryan, Sandino exige la anulación de todos los demás tratados firmados por los gobernantes nicaragüenses y los Estados Unidos desde 1909. Esta reivindicación se basa en el principio de la defensa de la soberanía nacional y el carácter ilegal de los gobiernos nicaragüenses que firmaron estos acuerdos contra la voluntad popular: «Queda comprobado que todos los tratados, pactos y convenios celebrados entre los gobiernos de Estados Unidos y los impuestos en Nicaragua desde ¡909 hasta el presente no son legales por ser desconocidos para el pueblo nicaragüense e indecorosos, debiendo ser absolutamente nulificados por un gobierno que sea del pueblo

  • 38 “El terremoto de Managua”, 31 de marzo de 1931. Sondino II, p. 167.

58De la misma manera, Sandino condena la política de préstamos introducida por el gobierno estadounidense desde 1909 y que condujo al control de los servicios públicos por los banqueros neoyorquinos: «La extenuación de la riqueza pública viene de la rapiña de los 'protectores' que controlan nuestros bancos, nuestras aduanas, nuestros ferrocarriles.»38

59Desde el punto de vista económico, hay que recordar aquí que, a diferencia de Honduras y de Guatemala, Nicaragua no es un enclave bananero. Los intereses económicos estadounidenses son relativamente modestos -maderas preciosas, oro, plata- y están esencialmente localizados en la Costa Atlántica. Sandino no cuestiona directamente la inyección de capital extranjero en la economía nacional. Exige, sin embargo, un control de las explotaciones extranjeras por parte del Estado.

  • 39 “Las naciones sordas”, 8 de marzo de 1928. Sandino I, p. 262.

60Entre 1927 y 1930, los hombres de Sandino ocupan la sede de múltiples compañías estadounidenses. Más que una acción dirigida contra los intereses económicos de los Estados Unidos en Nicaragua, estos ataques representan un hecho a la vez político y militar que busca demostrar que los marines son incapaces de proteger a sus conciudadanos: «Logramos comprender que nuestro peor error consistiría en permitir que las empresas yanquis continúen tranquilamente explotando nuestro suelo ya que, en mucha parte, constituyen la base para que la invasión bélica nos esté destruyendo, bajo pretexto de cuidar los intereses que ellos tienen en nuestro país.»39

  • 40 Sandino II, p. 46.

61Cuando regresa de México en 1930, Sandino radicaliza sus posturas con respecto a las compañías extranjeras instaladas en su país. El 9 de enero de 1930 declara: «Los cuatro años de guerra me han dado oportunidad de comprender mejor la necesidad que tenemos en América Hispana de expulsar por completo del suelo patrio a ciudadanos y capital norteamericano, los que en realidad no son otra cosa que un inminente peligro para la nacionalidad.»40 Como veremos en el último capítulo, la ofensiva militar del EDSNN lanzada en 1931, tiene como blanco principal las compañías y propiedades estadounidenses. Ya no se trata de hacer presión políticamente, sino de provocar la partida definitiva de los norteamericanos. En cuanto al proyecto de desarrollo integral de Las Segovias y del Atlántico norte, considerado por Sandino a partir de 1933, éste tiene como objetivo hacerle la competencia a las compañías norteamericanas instaladas en esta región.

62El movimiento sandinista mostró su capacidad de resistencia militar frente a las tropas de intervención. Después de una primera fase de formación y posteriormente de guerrilla defensiva, el ejército popular pasó incluso, a partir de 1931, a una fase ofensiva.

63Los seis años de lucha armada proporcionaron amplias enseñanzas que fueron desarrolladas por los futuros movimientos de liberación nacional en los países del Sur. El movimiento sandinista demostró que las tropas de intervención no eran invencibles, y su victoria militar representó un verdadero antecedente en la historia de las luchas libertarias contra el imperialismo estadounidense en el continente. Fue el primer movimiento armado que logró su objetivo final: la expulsión de las tropas de intervención de los Estados Unidos.

  • 41 Sandino II, p. 69.

64Sandino también demostró el papel determinante que juega la lucha armada en la obtención de la independencia. En un comunicado con fecha del 26 de febrero de 1931, escribe: «El camino de la lucha revolucionaria es el único medio eficaz de combate contra el imperialismo y sus lacayos continentales.»41 La participación del campesinado en la lucha de liberación, como fuerza combatiente o como infraestructura política clandestina, fue un elemento capital de la táctica de la guerra de guerrillas.

  • 42 I.E.S.Op.cit. p. 109.

65Todos los testimonios concuerdan en que Sandino era un excelente estratega. Sin embargo, según nuestras informaciones, nada indica que haya recibido una formación militar antes de su regreso a Nicaragua en 1926. Fue esencialmente en la práctica diaria en Las Segovias donde elaboró su estrategia militar y adaptó la táctica de la guerra de guerrillas. El peruano Esteban Pavletich, miembro del EDSNN, describe las capacidades militares del General de Hombres Libres de la manera siguiente: «Tenía eso que es tan común en los campesinos americanos: la intuición, las corazonadas, pero que en él asumían un grado máximo de desarrollo42

  • 43 Macaulay, Neil. Op. cit. p. 322.

66Los testimonios de los expertos militares estadounidenses de la época concuerdan en su reconocimiento que Sandino, como Abd-el-Krim en Marruecos, era un estratega astuto, maestro de la guerra de guerrillas moderna, facultad más comprensible en los años 60 que en los años 20. Así lo dice el general Magee en sus memorias, en 1965: «Sandino fue en todo respecto un fenómeno completamente nuevo para el cuerpo de marines y para Estados Unidos. Era demagogo de la guerra de guerrilla de nuevo estilo (...). Es mucho más comprensible en la década de 1960 que en la de 1920 (...) probó ser el victorioso, por razón de esta verdad desagradable al paladar, los marines frustrados han llegado a comprender que Sandino, bandido, patriota o Don Quijote, fue un adversario digno de su acero, un maestro de la guerra en la selva, un líder guerrillero de estatura43

67Consideramos que el movimiento sandinista tuvo una influencia nada despreciable sobre el cambio de política de los Estados Unidos en América Latina. Atascado en el conflicto armado nicaragüense, Washington tuvo que enfrentarse cada día más a la opinión pública, a la del Congreso y del Senado. Pensamos que la imposibilidad de vencer al EDSNN aceleró la retirada militar y la aplicación de la política «del buen vecino» de los Estados Unidos en la región.

68Sin embargo, es necesario aportar algunos matices en cuanto a la apreciación del movimiento armado sandinista. Consideramos que la victoria militar del movimiento de liberación nacional no fue sino parcial. Los Estados Unidos no enviaron a Nicaragua todo su potencial militar. El número de soldados fue más elevado durante los tres primeros años de la guerra. A partir de 1930, y en particular en el momento de la ofensiva sandinista, la presencia de los marines se redujo a menos de 1,500 hombres, y cedieron el lugar en el campo segoviano a la Guardia Nacional.

69La retirada progresiva de los marines de Nicaragua respondió al cambio de la política estadounidense en América Latina. A partir de los años 20, los Estados Unidos concibieron el control geopolítico de la región centroamericana y del canal de Panamá desde un ángulo diferente. Se trataba de asegurar la estabilidad política y el orden social de los países centroamericanos y del Caribe sin tener que lanzar la máquina de la guerra. El acontecimiento definitivo para este cambio de política en Washington fue la firma del Pacto Briand-Kellogg en París, en agosto de 1928. Por medio de este Tratado, los Estados Unidos y la mayoría de los miembros de la Sociedad de Naciones renunciaban a la guerra como instrumento de política nacional y se comprometían a buscar una solución pacífica a los conflictos armados. En 1930, el secretario de Estado, Stimson, anunció que el corolario Roosevelt, que justificaba la intervención militar de su país en el extranjero, era abrogado. Sin embargo, no fue sino en 1933, con la llegada de Franklin Roosevelt al gobierno, que la nueva política no intervencionista entró oficialmente en vigor.

70La retirada de los marines coincidió con la llegada de Roosevelt al poder en enero de 1933, pero la preparación práctica de la nueva política estadounidense fue muy anterior. La creación y organización de la Guardia Nacional en Nicaragua respondió, a partir de 1927, al proyecto de evacuación de las tropas de intervención. El proceso de retirada se desarrolló según un esquema similar en la República Dominicana, donde los marines fueron sustituidos en 1924 por una guardia pretoriana cuyo objetivo era mantener el orden interno contra toda agitación popular. Aunque Sandino tomó conciencia del papel de sustitución militar de la Guardia Nacional, no fue, sino hasta 1933, después de la salida de los marines y una vez entregadas las armas, que se le enfrentó públicamente.

71El movimiento sandinista tuvo un eco internacional importante. Tanto en América Latina como en Europa se formaron comités de solidaridad, y se integraron decenas de voluntarios latinoamericanos a las filas del EDSNN. Consagrado «General de Hombres Libres» por el escritor francés, Henri Barbusse, Sandino y su ejército popular se convirtieron en un símbolo de la lucha antiimperialista. Para la inteligentsia latinoamericana, al defender la libertad de su pueblo, Sandino se convirtió en redentor de la raza indohispana. Esa identificación continental era un pilar fundamental del proyecto político del guerrillero nicaragüense.

Sandino y miembros de la Legión Latinoamericana en México. De pie, de izq. a der.: Rubén Ardila Gómez (Colombia), José de Paredes (México), el general Sandino, Gregorio Urbano Gilbert (República Dominicana). Sentados: Sócrates Sandino, Farabundo Martí (El Salvador). 1929 (Archivo IHN)

Note

1 Sandino, Augusto C. El pensamiento vivo. Tomo I. p. 322 y 356. De aquí en adelante se citará como Sandino I (Tomo I) y Sandino II (Tomo II).

2 “Manifiesto a los pueblos de la tierra y en particular al de Nicaragua”, 13 de marzo de 1933 en Sandino II, p. 306.

3 “Manifiesto”, 1o de julio de 1927 en Sandino I, p. 117-118.

4 Sandino II, p. 150.

5 García Salgado, Andrés. Yo estuve con Sandino. p. 46.

6 Belausteguigoitia, Román de. Con Sandino en Nicaragua, p. 132.

7 Stimson, Henri. La policía yanqui en Nicaragua, p. 32.

8 Sandino I. p. 240.

9 Beals, Carleton. Banana gold. p. 88.

10 Sandino I. p. 240.

11 Selser, Gregorio. El pequeño ejército loco. Sandino y la operación México-Nicaragua. p. 326.

12 Sandino I. p. 221.

13 I.E.S. Ahora sé que Sandino manda, p. 108.

14 Gilbert, Gregorio. Junto a Sandino, p. 156-157.

15 Cummins, Lejeune. Don Quijote en burro, p. 70.

16 I.E.S. Op. cit. p. 174.

17 Archivo Histórico del FSLN (AH-FSLN), fondo Guardia Nacional.

18 AH-FSLN, fondo Sandino.

19 Macaulay, Neil. Sandino, p. 320.

20 General Magee. “Contra las guerrillas de Sandino”. En Revista conservadora del pensamiento centroamericano (RCPC), Managua, Voi. 24, N° 119, agosto de 1970, p. 42-51.

21 Román, José. Maldito país. p. 131.

22 Selser, Gregorio. Sandino general de hombres libres, p. 203.

23 Cummins, Lejeune. Op.cit. p.100.

24 Salvatierra, Sofonías. Sandino o la tragedia de un pueblo, p. 72.

25 Cuadra, Abelardo. Hombre del Caribe, p.99.

26 Millett, Richard. Guardianes de la dinastía, p. 61.

27 “Batalla de El Saraguazca”. En Sandino II, p. 120.

28 AH-FSLN. Guardia Nacional.

29 Millet, Richard. Op. cit. p. 184.

30 Gaitán. La Guardia Nacional en sus 25 años de vida organizada, p. 186.

31 Sandino I, p. 369.

32 Sandino I. p. 253-254.

33 “Para la historia”, 4 de agosto de 1932. Sandino II. p. 243.

34 Sandino II, p. 260.

35 Sandino II, p. 213.

36 Sandino II, p. 328.

37 “Declaraciones del general A. C. Sandino para el New York World”, el 28 de enero de 1930 en Sandino II, p. 57.

38 “El terremoto de Managua”, 31 de marzo de 1931. Sondino II, p. 167.

39 “Las naciones sordas”, 8 de marzo de 1928. Sandino I, p. 262.

40 Sandino II, p. 46.

41 Sandino II, p. 69.

42 I.E.S.Op.cit. p. 109.

43 Macaulay, Neil. Op. cit. p. 322.

Indice delle illustrazioni

Legenda Tropas Sandinistas en combate en las selvas segovianas, 1928. (Archivo del Centro de Historia Militar del Ejército de Nicaragua).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2696/img-1.jpg
File image/jpeg, 929k
Legenda Desfile de las tropas de ocupación en la Explanada de Tiscapa. Managua, 1928. (Archivo IHN)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2696/img-2.jpg
File image/jpeg, 881k
Legenda Sandino y miembros de la Legión Latinoamericana en México. De pie, de izq. a der.: Rubén Ardila Gómez (Colombia), José de Paredes (México), el general Sandino, Gregorio Urbano Gilbert (República Dominicana). Sentados: Sócrates Sandino, Farabundo Martí (El Salvador). 1929 (Archivo IHN)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2696/img-3.jpg
File image/jpeg, 814k

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search