Version classiqueVersion mobile

Micro y pequeña empresa en México

 | 
Thomas Calvo
, 
Bernardo Méndez

IX. La micro y pequeña industria y los retos de la globalización en México

Bernardo Méndez Lugo

Texte intégral

DEFINICIONES Y APROXIMACIONES A LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA

1En una perspectiva histórica, se puede afirmar que México es, desde el punto de vista productivo, un país de micros y pequeñas empresas, no sólo en el rubro industrial sino en todas las actividades económicas tales como comercios, servicios, transportes, agricultura y ganadería, etc.

2Aunque existen diferencias en la definición de la micro-empresa, generalmente se acepta que son unidades productivas hasta de 15 empleados, considerando que una parte de los que laboran no tienen un salario y no siempre se presenta la relación patrón-asalariado. En un buen número de casos la microempresa está asociada al trabajo familiar o de miembros de la familia extensa.

3Existen diversas modalidades de microempresa ya que puede ser una unidad productiva familiar sin trabajo asalariado y, en muchos casos, presentar fases de transición hacia el típico taller capitalista. La transición del taller familiar hacia la empresa capitalista implica la contratación de asalariados y la incorporación de nuevos socios capitalistas fuera del círculo familiar.

4La pequeña empresa abarca las unidades productivas entre 16 y 100 trabajadores y a partir de los 101 hasta los 250 empleados se considera mediana empresa.

5No obstante, existe el referente del total de ventas anuales como criterio complementario para definir los tamaños de las empresas ya que, en ciertos casos, tenemos empresas con alta inversión de capital fijo que cuentan con sistemas automatizados y poca mano de obra. En este contexto, sería parcial que sólo el número de empleados definiera el tamaño de la empresa.

6La tendencia dominante de las últimas décadas ha sido la mayor concentración e integración de la actividad económica y financiera a pesar del crecimiento de los establecimientos micros y pequeños. Sin embargo, entre 1991 y junio de 1993 disminuyó ligeramente el total de pequeñas industrias a nivel nacional al pasar de 20,279 establecimientos en 1990 a 19,551 en junio de 1993 y el personal ocupado se redujo de 756,650 personas a 730,533 en el mismo periodo.

7Asimismo la industria micro y mediana también disminuyó su número de establecimientos y personal ocupado entre 1992 y junio de 1993, de acuerdo con las estadísticas de la dirección General de Industria Mediana, Pequeña y Desarrollo Regional de Secofi. Al desagregar la información por sector y tamaño en cada entidad federativa, encontramos datos como el de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala donde se calcula que seis de cada diez fábricas textiles están semiparalizadas. (El Universal, sección Estados, 22/VII/1994, p. 2.)

8Al analizar el comportamiento industrial por entidad federativa en el periodo 1992-junio de 1993 se constata que existe una reducción de establecimientos en casi toda la República, pero no en todos los casos la caída de unidades productivas significó reducción de los puestos de trabajo. Las ramas que sufren mayor pérdida relativa de establecimientos y empleo son: textiles, calzado y cuero, industria química y productos metálicos.

9En este ensayo abordamos primordialmente el caso de las micro y pequeñas empresas manufactureras o artesanales sin que esto signifique ignorar el universo de las micro y pequeñas empresas en general. Nos interesa subrayar el caso de las unidades fabriles micro y pequeñas por su relevancia en la creación de producto y su mayor efecto multiplicador si se compara con otras empresas similares del sector comercio y servicios.

10En realidad, el crecimiento real de la economía del país depende del esfuerzo productivo en la industria de la transformación o en otros sectores que producen bienes: actividades agropecuarias (incluyendo silvicultura y explotación forestal), las actividades pesqueras y las industrias extractivas y energéticas. Todas estas actividades son clave para el desarrollo nacional especialmente cuando tienen valor agregado, es decir, al existir procesos de transformación industrial.

CAMBIOS EN EL PERFIL DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS

11Por otra parte, ha cambiado sensiblemente el perfil de la estructura productiva y organizativa de las propias industrias pequeñas y medianas. Mientras en los años cuarenta, la mayoría de estas industrias producía directamente para el mercado de bienes finales —fue el caso de la Cámara Nacional de la Industria de Tranformación, Canacintra— ya en los años setenta y muy claramente ahora, más del 60% —y en algunas regiones más industrializadas hasta el 80%— de las industrias son empresas proveedoras o subcontratistas al servicio de la gran empresa nacional o transnacional.

12En otras palabras, el tejido industrial actual en México se configura con subsistemas de empresas que producen un bien intermedio o un servicio para un conglomerado industrial, comercial o financiero.

13Debe destacarse que en los últimos años se han multiplicado las empresas pequeñas y medianas que producen un bien final de consumo inmediato o duradero para su venta al conglomerado comercial y, en muchos casos, a la gran industria del sector respectivo que lo comercializa con su propia marca.

14No se trata solamente de un cambio en la integración de las cadenas industriales y las relaciones entre empresa matriz y subsidiaria o el caso del usuario de franquicias o marcas que paga regalías y servicios a un concesionario extranjero, sino de un nuevo aparato de comercialización muy sofisticado por sus modalidades de venta y vinculaciones diversas con el potencial cliente o consumidor.

15En este contexto, el micro y pequeño industrial tiene una amplia gama de retos: su constante actualización tecnológica que incluye la capacitación y formación de sus recursos humanos, la búsqueda de vínculos a nuevos nichos de mercado a través de alianzas estratégicas para poder sostenerse en un entorno altamente competitivo.

16Sin embargo, debe reconocerse que se requiere cada vez más el fortalecimiento de nuevas estrategias para negociar con las grandes empresas y el propio gobierno y sus dependencias, ya sea la autoridad fiscal, la banca de fomento o los organismos promotores del desarrollo tecnológico.

17Debe destacarse que en algunos países de América Latina, los recursos que aportan organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (bid) y el Banco Mundial (bm), entre otros, se canalizan crecientemente a través de fundaciones privadas y organismos regionales no gubernamentales. En este aspecto destaca el caso de la Fundación Carbajal en Cali, Colombia, pero con amplia cobertura regional. En el caso mexicano, el tejido de fundaciones es todavía incipiente pero se prevé un crecimiento significativo en los próximos años. Un ejemplo interesante es el caso de admic con sede en Monterrey y que se ha expandido a varias ciudades del norte del país. Se destaca la importancia de las fundaciones privadas de promoción empresarial ya que existe una clara tendencia de los organismos multilaterales a preferir como interlocutores a los dirigentes de fundaciones privadas versus los gobiernos y sus instituciones de fomento.

18Específicamente, la Coordinación de Pequeños Proyectos del bid ha expresado por medio de algunos de sus representantes, que desearía tener más interlocutores de fundaciones privadas mexicanas y disminuir el papel hegemónico de Nacional Financiera como casi único interlocutor.

19Por otra parte, voceros de la Fundación Interamericana del Congreso estadounidense con sede en Washington, han manifestado que es deseable la diversificación de fundaciones con arraigo en cada región, evitando fundaciones gigantes que, representando los intereses de un grupo económico privado, se expanden a nivel nacional desplazando a los liderazgos naturales de cada región. En muchos casos, utilizando los recursos de la fundación para promover los intereses económicos del poderoso grupo privado que tiende a auspiciar el financiamiento y apoyos primordialmente a las pequeñas empresas que forman parte del tejido de proveedores y subcontratistas del conglomerado industrial. En nuestra opinión, tal podría ser el caso de la fundación admic con sede en Monterrey.

20En el caso de México, una buena parte de las micro y pequeñas industrias son empresas familiares, con ciertos rasgos de informalidad, con tecnología rudimentaria o artesanal, sin personal capacitado y sin acceso a los programas estatales de adiestramiento, con participación en mercados locales muy fragmentados, en buen número de casos sin organización contable y producción intermitente por la inestabilidad de la provisión de materias primas y la fluctuación de los ingresos de los consumidores.

21En el contexto de la política de sustitución de importaciones que prevaleció en México hasta mediados de los años ochenta, pudieron reproducirse a pesar de su fragilidad y las tendencias a la concentración económica, una gran cantidad de talleres e industrias en ramas diversas de productos de consumo básico como textiles y vestido, zapatos, alimentos procesados de poco valor agregado, empresas metal-mecánicas y de fundición, industrias jugueteras, industria mueblera y ciertas industrias de línea blanca como estufas, refrigeradores, radios y televisores entre otros, etc., todas ellas empresas que habían operado en mercados locales o regionales con un consumidor relativamente cautivo debido a las altas barreras arancelarias que prevalecieron.

LA APERTURA COMERCIAL Y LAS INDUSTRIAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS

22La apertura comercial unilateral de México, que se realizó de manera acelerada y sin mecanismos de defensa del productor nacional frente a mercados internacionales que operan con frecuencia a través de competencia desleal, vía precios dumping, destruyó en menos de diez años, una buena parte de las empresas fabriles pequeñas y medianas en los productos básicos ya mencionados, pero también en sectores dinámicos como la industria de autopartes, algunos sectores de la industria química y buena parte de la ya debilitada industria de bienes de capital.

23Las autoridades mexicanas subestimaron el impacto de la apertura al sobreestimar el efecto multiplicador de las exportaciones manufactureras en el producto nacional y el empleo. El efecto de la liberación comercial y la desregulación económica ha favorecido especialmente a los grandes conglomerados industriales y comerciales y, en un segundo término, a las empresas medianas asociadas o subcontratistas de bienes y servicios que demanda la gran empresa.

24No obstante, debe considerarse que los impactos regionales han sido distintos y con resultados de diverso peso en el empleo y la producción, dependiendo del nivel de desarrollo socioeconómico de cada región. Por ejemplo, en los estados de Puebla y Jalisco la apertura comercial ha sido devastadora para la pequeña y mediana industria productora de bienes de consumo final.

25Sin embargo, en Nuevo León, el tejido industrial pequeño y mediano, más vinculado a la gran industria, ha incidido en una menor vulnerabilidad de los establecimientos pequeños, además que los sistemas de apoyo, vía asociaciones por rama, han permitido buscar nuevos nichos de mercado o cambiar de giro productivo.

26En las grandes ciudades como México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, León, Ciudad Juárez, Tijuana, Torreón y Mérida, entre otras, muchos industriales cerraron la fábrica pero se lanzaron a comercializar productos importados. El nuevo nicho de los años noventa ha sido, sin lugar a dudas, la comercialización de productos o servicios extranjeros.

27En el ámbito de los servicios, cabe destacar el auge de las franquicias de todo tipo: comida rápida, seguros médicos, correos privados y mensajería, salones de belleza, reparaciones automotrices, tintorerías, despachos contables y corporativos, vestido, etc.

28En el terreno productivo, también han proliferado las asociaciones o coinversiones con capitales extranjeros que poseen marcas de prestigio en una amplia gama de productos de consumo. Una alternativa que se promueve por las autoridades mexicanas a través de Secofi y Nafin son las empresas integradoras y las uniones de crédito que cuentan con facilidades y apoyos diversos para salir adelante.

MODERNIZACIÓN FALLIDA O TRUNCA: ALGUNOS RASGOS

29Tanto en franquicias como en asociaciones productivas se perfila una fuerte orientación a sectores de consumidores de alto o mediano ingreso de las zonas altamente urbanizadas, situación que ha profundizado la segmentación de los mercados y de los salarios, ampliando la brecha entre regiones del país.

30Los dirigentes empresariales del sureste mexicano han planteado que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá puede profundizar las diferencias entre el México de “Primer Mundo” en el norte y el México de “Tercer Mundo” en el sureste.

31Esta percepción es correcta con relación a la creciente diferenciación entre norte y sur; pero minimiza las profundas desigualdades y polarizaciones existentes al interior de las propias regiones norteñas: el auge exportador de las maquiladoras de la frontera norte se basa en salarios castigados de cerca de 500 mil trabajadores —la mayoría mujeres jóvenes— que viven en condiciones de infraestructura y servicios de “Tercer Mundo”. Situaciones parecidas existen en las ciudades del noroeste, particularmente en Sinaloa, donde contrastan los modernos sistemas de producción de hortalizas con las condiciones infrahumanas de los trabajadores agrícolas migrantes en el valle de Culiacán.

32La “modernización” tiene doble filo o doble significado: se incrementa la producción por hectárea pero los riesgos de salud y de enfermedades se multiplican, ya sea en el trabajador agrícola expuesto a los pesticidas o la trabajadora de la maquiladora que no cuenta con seguridad laboral y sufre un centenar de dolencias, la mayoría no tipificadas como enfermedades por el Seguro Social.

33Esta referencia a la “modernidad” agroexportadora en el noroeste mexicano y a la impresionante expansión del modelo maquilador con más de medio millón de trabajadores (uno de cada seis trabajadores de la industria manufacturera nacional labora en empresas maquiladoras) donde las condiciones laborales, sanitarias y ambientales no reflejan un prototipo deseable de modernización.

34Además, los efectos multiplicadores locales y regionales son reducidos por la escasa utilización de insumos nacionales (en promedio, menos de 2%) y no existen eslabonamientos con las industrias de la localidad donde opera la maquiladora. El contexto real de los rasgos de la modernización mexicana es fundamental para poder dimensionar el significado de la búsqueda de la eficiencia, la productividad, la competitividad y la globalización desde la perspectiva del trabajador o el micro y pequeño emprendedor mexicano.

35A pesar de los sensibles impactos de la apertura comercial y la integración de mercados globales en el desempeño del pequeño y mediano productor mexicano, se ha conservado una parte significativa del patrimonio productivo nacional, ya que se ha logrado responder a las necesidades nuevas del mercado. En muchos casos, paradójicamente, la alta segmentación de los mercados y la diferenciación salarial ha provocado que se fortalezcan mercados informales, también llamados paralelos, que operan como salidas alternativas al consumidor precario o de bajos ingresos que no puede acceder al “nuevo mercado” de marcas y franquicias en la moderna plaza comercial.

36A nivel nacional, el mercado paralelo donde se combina informalidad productiva, piratería de marcas, falsificación o imitación de productos de prestigio, comercialización de productos de segunda mano, producción casera o artesanal de productos diversos como alimentos, desayunos, comidas, ropa, juguetes, reparaciones, cuidados de niños, prestación de servicios domésticos diversos, atención médica, capacitación, préstamos y financiamientos, etc.

37La economía paralela ha tenido un crecimiento inusitado pero no como algo opuesto o contrario al mercado formal o “moderno” sino precisamente como un mercado complementario y como consecuencia del tipo de modernización excluyente que se ha venido dando en México y muchos países de América Latina. En este contexto debe estudiarse la extraordinaria capacidad de las micro y pequeñas unidades fabriles para sobrevivir. La segmentación de los mercados explica que en todas las regiones de México, desde las más atrasadas a las más internacionalizadas, persista el tejido de industrias y talleres familiares que atienden mercados locales o regionales que no pueden acceder al sofisticado mercado global.

38La complejidad del fenómeno es más amplia ya que un pequeño productor informal no está desvinculado del sector moderno, de hecho produce, en muchos casos, bienes y servicios para el trabajador industrial del llamado “sector moderno” ya que los bajos salarios no le permiten vincularse en todos sus consumos o requerimientos al sector “de punta” o moderno. De hecho, el trabajador del sector moderno sobrevive gracias a la existencia de alternativas de productos y servicios más baratos en la economía paralela o informal.

39Inclusive, una parte de los ingresos o satisfactores del trabajador del sector moderno pueden originarse en transacciones informales de producción o comercialización en el mismo espacio laboral “formal”.

40En otras palabras, su motivación fundamental para atender un trabajo “formal” no es el salario ni las prestaciones del empleo “moderno” sino las oportunidades de intercambio, venta, mercadeo o trueque que ofrece el espacio laboral como “clientela” donde se ofrecen y demandan servicios y productos no formales.

41Considerando que todavía existen 35 millones de mexicanos que viven en familia extensa, también es lógico que existan combinaciones del acceso al mercado “moderno” y al “tradicional” al interior de la familia. Es decir, se complementa el trabajo en la fábrica moderna con la producción artesanal doméstica.

42El creciente “colchón” de estabilidad social se encuentra en la reproducción de redes de solidaridad social y cooperación familiar en el entorno del mercado informal o paralelo, que permite la sobrevivencia de microempresas o micronegocios e inclusive su multiplicación, a pesar de no contar con parámetros óptimos de productividad y competitividad en el mercado global.

43En este sentido, las estadísticas oficiales sobre producción y empleo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) y las que elaboran sobre número de empresas y población ocupada a través de los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) es un universo parcial y limitado de lo que realmente sucede en el complejo sistema de relaciones productivas y sociales del sector informal o paralelo

44Este subregistro incluye al sector formal que omite registros de transacciones económicas; ventas y compras de bienes y servicios para evadir impuestos o eludir repartos de utilidades a los empleados. Esto implica que los cálculos del Banco de México y otras instituciones gubernamentales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp) sobre circulación monetaria, capacidad crediticia, costo del dinero y otros indicadores monetarios y financieros, son incompletos y generalmente subestiman la verdadera dimensión de los tamaños del mercado. Considérense, además, el peso económico y el efecto multiplicador en muchas regiones del país, del dinero procedente del narcotráfico, el contrabando y otras actividades ilícitas.

45Esta referencia al complejo espacio de los sectores informales o actividades no registradas e ilegales es relevante ya que una parte significativa de las microempresas se desarrollan en la informalidad y otra parte son micro y pequeñas empresas impulsadas y creadas gracias a recursos provenientes de dinero lavado o donde el pequeño negocio opera como un procedimiento para “limpiar” dinero procedente de actividades ilícitas.

LAS MICROINDUSTRIAS DE TRADICIÓN FAMILIAR O DE HABITATS INDÍGENAS

46Con relación a las regiones campesinas indígenas con tradiciones artesanales, el taller familiar sigue siendo una alternativa viable para obtener ingresos. Tales son los casos de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Hidalgo, Querétaro, Jalisco y otras entidades federativas.

47Si la población indígena se calcula en 12 millones de habitantes, se puede inferir que al menos 500 mil personas se dedican a labores artesanales; de esta manera, se ven involucradas al menos entre 2 y 3 millones de personas. En muchos casos, el taller artesanal familiar es complementario o se realiza durante ciertas épocas del año, aportando ingresos o bienes de utilidad para la reproducción familiar.

48En el medio urbano persiste el taller familiar pero íntimamente vinculado a los requerimientos de la gran industria o empresas comercializadoras en los centros urbanos. Al respecto, José Antonio Alonso ha estudiado los talleres maquiladores de Nezahualcóyotl, donde más de 250 mil mujeres trabajan en máquinas de coser financiadas o proporcionadas por grandes empresas de la confección y del vestido, que maquilan y arman su producto final, subcontratando con los talleres familiares domésticos atendidos por mujeres.

49Otro fenómeno del medio urbano son las pequeñas fábricas que producen bienes que son demandados en el mercado formal pero que no poseen un registro o razón social del productor. Importantes ventas de juguetes, ropa, perfumería, casetes y videos, etc., tienen circuitos establecidos de venta en el comercio ambulante y compiten con ciertas ventajas vis à vis el sector formal en relación a precios.

50La pequeña fábrica o el pequeño taller familiar sin registros fiscales no pueden catalogarse como fenómenos económicos que responden a motivaciones de evasión fiscal sino a profundas vinculaciones del espacio familiar con tradiciones productivas ancestrales. En muchas localidades del país se puede observar este tipo de amalgama entre espacio doméstico y producción artesanal.

51Es el caso de Guadalajara que ha sido llamada “la gran ciudad de la pequeña industria” (Patricia Arias, Colegio de Michoacán, 1986) debido al amplio tejido de pequeñas industrias que en cada barrio cuentan con una especialidad productiva. También otras ciudades han desarrollado históricamente actividades de talleres artesanales y pequeñas industrias, como es el caso de León y la industria zapatera o Puebla y la industria textil y del vestido.

52En los pueblos de Michoacán también prevalecen habilidades y tradiciones productivas desde la época colonial: pueblos muebleros como Pátzcuaro, pueblos alfareros como Huancito, Patamban y Capula entre decenas más, pueblos forjadores del cobre como Santa Clara del Cobre, pueblos fabricantes de guitarras y juguetes de madera como Paracho. Situaciones parecidas existen en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Guerrero e Hidalgo. En el caso de la ciudad de México, también se conservan tradiciones productivas en cada uno de los viejos barrios o pueblos que quedaron integrados de la capital con el crecimiento de la mancha urbana. Son los casos de Xochimilco, Iztapalapa, Milpa Alta, Coyoacán y zonas del propio Centro Histórico como es el caso del barrio de Tepito.

53La identidad de la familia tepiteña —y de un gran número de familias mexicanas— está íntimamente ligada a un espacio doméstico donde se conjuntan la crianza de los hijos, la elaboración de alimentos y la producción artesanal para autoconsumo y para el mercado.

54Las modernas políticas fiscales que pretenden hacer causantes a todos los artesanos del país hacen tabla rasa de las ancestrales tradiciones productivas y en el caso de los artesanos indígenas minimizan las diferencias económicas, sociales y culturales de las etnias y pretenden —de acuerdo a los folletos de la shcp para declaraciones fiscales de artesanos— que procedan igual que un artesano plenamente inserto al mercado capitalista, que produce y vende de acuerdo a la oferta y demanda del mercado.

55Esta observación no niega la inserción del artesano indígena o el dueño de un taller familiar en Tepito a la economía de mercado pero sí es pertinente subrayar que existen particularidades culturales y sociales de las etnias y debería reconocerse su situación de desventaja al ejecutar políticas de recaudación fiscal. No se trata solamente de la necesidad de exentar gravámenes al artesano pequeño o al taller familiar donde no hay trabajo asalariado, sino que en los casos en que sea necesario pagar algún impuesto, éste no sea excesivo ni a través de procedimientos complicados y burocráticos que inhiben al pequeño productor o lo descapitalizan aún más.

ALGUNAS CONCLUSIONES PRELIMINARES

56En lo referente a las políticas de fomento industrial, el balance de los últimos doce años arroja un saldo poco favorable y de hecho, a partir de la ejecución del primer Pacto de Estabilidad Económica en diciembre de 1987 se eliminaron estímulos fiscales para las industrias y fueron minimizados otros estímulos para el desarrollo tecnológico. También los programas específicos de fomento y apoyo a industrias estratégicas fueron olvidados como los de la industria editorial, electrónica y de bienes de capital.

57En realidad, la concepción económica de las autoridades mexicanas de industria, a partir de la administración salmista, contradecía cualquier idea de fomento, ya que en su lectura de la modernización globalizadora fomento es casi equivalente a subsidios.

58Su estrategia de impulso a la competitividad industrial se ha basado en apertura comercial, desregulación económica y eliminación de cualquier obstáculo al funcionamiento de los mercados. En una palabra, la política industrial es precisamente la ausencia de política industrial.

59Sin embargo, los beneficios de esta estrategia económica no se han reflejado en una mejoría o mejores condiciones para el industrial pequeño o mediano; quizá en contados ejemplos han existido ciertos beneficios.

60Por ejemplo, en apertura comercial, buena parte de los manufactureros pequeños y medianos han sido desplazados del mercado y algunos han pasado de productores a comercializadores de productos importados.

61En el aspecto de la desregulación que permite mayor competencia en el transporte, acceso a bienes intermedios importados, mayor apertura para todo tipo de inversión externa y menores trabas burocráticas en la operación de mercados, existen aún espacios que requieren mayor desregulación y competencia efectiva como el caso de los bancos, la telefonía de larga distancia y la radio y televisión, entre otros.

62La situación que ha imperado en la operación de la banca privatizada ejemplifica lo que sucede en otros servicios concesionados al sector privado como carreteras y telefonía: servicios caros y de mala calidad, fuera de cualquier parámetro de competitividad internacional. En este contexto, los sectores más afectados son los empresarios pequeños y medianos que no pueden acceder a créditos competitivos y son usuarios cautivos de carreteras y teléfonos excesivamente caros.

63Un rubro donde se confundió desregulación con apertura indiscriminada ha sido el ámbito de las manufacturas, ya que se aceleró la apertura sin concebir adecuadamente los sistemas antidumping para contrarrestar la competencia desleal así como el cumplimiento de normas y estándares de los productos importados.

64Hasta la fecha, la respuesta de la Secofi a los productores nacionales que sufren competencia desleal ha sido generalmente lenta y tardía; parecería que en algunos casos, las autoridades de la Secofi responden más al interés de los importadores nacionales o a las empresas extranjeras que se han expandido en el mercado nacional que al objetivo de preservar la planta productiva nacional.

65Esta situación de descuido e indolencia ante la profusa entrada de importaciones con precios dumping, no se deriva solamente de un enfoque teórico equívoco sobre la operación de los mercados o la lucha antiinflacionaria como una de las prioridades de política económica, sino también de intereses particulares de funcionarios públicos que realizan negocios de manera directa o indirecta como importadores, ya sea como asociados o representantes de las empresas comercializadoras de productos importados. Las empresas medianas y las grandes son las que más han aprovechado la apertura comercial para importar insumos que les permiten mayor competitividad internacional o también acceso a asociaciones o coinversiones con capitalistas extranjeros.

66En síntesis, son muchas las implicaciones del modelo económico establecido en México en los últimos doce años, y el micro y pequeño industrial no contó con apoyos adecuados y a tiempo, a pesar de que en diversas partes del mundo existen experiencias que demuestran que, en los procesos de globalización, se requiere de políticas de fomento y promoción de los sectores productivos más vulnerables.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search