Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México
| , ,Índice de fotos
Texte intégral
1 - Vista general de las Lomas. En segundo plano, la península de Tarejero. 22
2 - Vista general de las Lomas. 23
3 - Vista del lago de Pátzcuaro con la isla de Jarácuaro hacia el norte. 27
4 - a) Vista de la laguna de Zacapu, hacia el oeste; a la izquierda, la ribera de Zacapu; al fondo, el volcán del Tule. b)Vista de la ciénega de Queréndaro, Michoacán. 31
5 - El capulín de Orumbécuaro, en las Lomas de Jauja. 43
6 - Lámina X de la Relación de Michoacán (Le Clézio 1984). 45
7 - Canoas monóxilas en el lago de Pátzcuaro, ribera oeste. 48
8 - Explotación de tule en el lago de Pátzcuaro, ribera oeste. 49
9 - Horticultura en la ribera oeste del lago de Pátzcuaro. 50
10 - Maíz tierno en las Lomas. 54
11 - Vista de las excavaciones en la “cumbre” noroeste de Loma Alta, Mich.66. 62
12 - Vista de las excavaciones en Guadalupe, Mich.215. 63
13 - Loma Alta, Mich.66. Tepalcates del complejo cerámico Loma Alta 1 y 2 en el relleno CIV del depósito funerario 3. 110
14 - Guadalupe, Mich.215. Trincheras T31-T32. 121
15 - Guadalupe, Mich.215. Esta máscara de piedra gris de estilo Teotihuacan fue hallada por el dueño de la parcela, años antes de nuestras excavaciones, aproximadamente en el punto 4 del sitio (en posesión del dueño). 121
16 - Guadalupe, Mich.215. La sepultura 3 en su cajón de piedras. La piedra esquineramás alta marcaba el lugar de la sepultura, una vez sellada ésta. (Vista hacia el sur.). 125
17 - Guadalupe, Mich.215. El cajón de la sepultura 3 debajo de la estructura funeraria EF1, anterior a la construcción de ésta. (Vista hacia el sur.). 125
18 - Guadalupe, Mich.215. La estructura funeraria EF1, vista hacia el norte. 128
19 - Guadalupe, Mich.215. La estructura funeraria EF2, vista hacia el norte. 128
20 - Guadalupe, Mich.215. El elemento E4 cerca de la esquina sureste de la estructura funeraria EF1. Tipo Incensario Lupe Cuchara. 128
21 - Cubierta de piedras de la fosa C2, con la mandíbula de potro (elemento E6), abajo, a la izquierda. 131
22 - Cráneo de bóvido (elemento E9), cubierto por una lajita en la fosa C2 (pared sur de la excavación de la cuadrícula C33). 131
23 - Mandíbula de bóvido (elemento E7), sobre el piso de la cámara, en la fosa C2, bajo una piedra plana (cerca de la pared sur de la excavación de la cuadrícula C33). 131
24 - Sepultura 2, secundaria, colectiva, en la fosa de arcilla blanca (aquí, segundo estrato de huesos). 131
25 - Guadalupe, Mich.215. Estructura funeraria EF1: la sepultura 1. 135
26 - Conjunto heterogéneo N7-N8; detalle. Obsérvese el desorden de la cerámica. 139
27 - Conjunto homogéneo L7-L8; detalle. Vista hacia el sur. 139
28 - Conjunto homogéneo N6; detalle. Vista hacia el suroeste. 139
29 - Conjunto heterogéneo L5-L6; detalle. Vista hacia el norte. 139
30 - Complejo Lupe, Mich.215: figurillas. 160
31 - Complejo Jarácuaro: piedra pulida, cuentas y pendientes de piedra verde de la sepultura 3 de Guadalupe, Mich.215. 191
32 - Complejo Loma Alta: hueso labrado, Mich.66. 195
33 - Complejo Lupe: hueso labrado, estructura funeraria 1, Mich.215. 196
34 - Complejo Loma Alta: construcciones en el sitio de Loma Alta, sondeo S25, rellenos antrópicos (4 m de profundidad), Mich.66. 201
35 - Complejo Loma Alta, construcciones en el sitio de Loma Alta. T26: muro de contención de plataforma, despejado en una longitud de 9 m, Mich.66. 202
36 - Complejo Loma Alta, construcciones en el sitio de Loma Alta. T17: el muro más antiguo y más alto (1.90 m) de los tres hallados en la excavación, Mich.66. 203
37 - Complejo Loma Alta, construcciones en el sitio de Loma Alta. S14-S16: la estructura 1, Mich.66. 203
38 - Complejo Loma Alta, construcciones en el sitio de Loma Alta. C24: la estructura 4, pared norte, Mich.66. 203
39 - Complejo Lupe, construcciones en el sitio de Guadalupe: plataforma circular del sondeo S20, Mich.215. 205
Sin número - Equipo de excavación en las Lomas durante la temporada de febrero de 1985, con Patricia Carot. 231
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540