Implicaciones bioculturales del tratamiento mortuorio en la necrópolis maya de Jaina, Campeche
p. 145-160
Texte intégral
Introducción
1Las sepulturas arqueológicas constituyen casos singulares de sitios destinados para el depósito de los despojos mortales de uno o más individuos (Leclerc, 1990: 13); por tanto, se trata de lugares que guardan evidencias de antiguos actos funerarios. El análisis y la interpretación de tales vestigios, en la forma de enterramientos humanos, pueden ayudar a comprender las concepciones cosmogónicas y religiosas, especialmente aquellas ligadas a los ritos funerarios, de los pueblos del pasado. Se trata, en este caso, de aspectos relativos a la esfera ideológica o supraestructural, los cuales se vinculan con diversas esferas de la vida social. Por otra parte, el examen del conjunto de elementos que constituyen el entierro y de las características del sitio de hallazgo permiten comprender múltiples procesos sociales. En este sentido, se han desarrollado varias corrientes de análisis e interpretación de los enterramientos humanos arqueológicos (O’Shea, 1984; Ucko, 1969).
2Al recuperarse material óseo, las fronteras de análisis se amplían aun más; de inicio, se está en posibilidad de interpretar las condiciones físico-biológicas que tuvo en vida el sujeto enterrado; si se cuenta con restos de varios individuos, es posible inferir las condiciones de vida del grupo al que pertenecían, dada la elocuencia con que el material óseo habla del carácter del cuerpo humano en tanto receptor, mediador y actor en el conjunto del proceso social (Ramírez, 1991: 37). El trabajo que ahora se presenta se refiere al tratamiento mortuorio de que fue objeto un conjunto de sujetos sepultados en la necrópolis prehispánica de la isla de Jaina, Campeche, con el fin de identificar el trato diferencial que se les dio según la edad y el sexo.
La isla de Jaina
3Jaina debe su nombre a los vocablos mayas Ja’que significa agua’ y na’ casa (la casa en el agua), toponimia maya que hace alusión al hecho notable de la existencia de edificios ceremoniales en esta porción de tierra que apenas emerge unos dos o tres metros sobre el nivel del mar (foto 1), lo cual la pone en contraste con los pantanos y densos manglares característicos de esta región costera. Se trata, en efecto, de una pequeña saliente de tierra ubicada en el litoral del Golfo de Campeche a unos 32 kilómetros al norte de la ciudad del mismo nombre (fig. 1); la separa del continente apenas un estrecho brazo de mar de alrededor de diez a quince metros en su parte más angosta (foto 2). Se localiza a los 20 grados 15 minutos de latitud norte y 90 grados 29 minutos de longitud oeste (Piña Chán, 1968).
4Esta pequeña isla tiene apenas alrededor de un kilómetro de largo por 750 metros de ancho en su porción más amplia; todo parece indicar que, al menos en parte, fue construida por la mano del hombre (Eaton, 1978: 28). Esta idea, sostenida por varios autores, cobra fuerza en virtud de las características del relleno que forma el suelo del lugar, compuesto por material calizo, designado en maya como sascab y tierra arenosa, así como la presencia de troncos de mangle que suelen hallarse como elementos de soporte a ciertas profundidades del subsuelo. El nombre de la isla es ampliamente conocido gracias a las famosas y singulares figurillas de barro con que a menudo hacían acompañar a los difuntos aquí enterrados (Foncerrada de Molina y Cardós de Méndez, 1988: 12), aunque en isla de Piedra y en Guaymil, igualmente reconocidas como necrópolis, se sabe de la presencia de similares figurillas mortuorias.
5La ocupación del sitio se ubica entre los años 300 a 1000 a.C. (Piña Chán, 1968: 63), lo que suma un periodo de alrededor de 700 años que corresponde al Horizonte clásico del área. Por su localización geográfica forma parte de las poblaciones de la costa del Golfo de México. Ruz (1991, sección cuadros), sitúa a la isla como correspondiente a la costa oriental del área maya septentrional.
6La gran cantidad de material arqueológico que se halla en el sitio, compuesta por restos de estructuras ceremoniales, enorme cantidad de enterramientos humanos y abundantes restos cerámicos de uso doméstico, entre otros, sugieren un asentamiento permanente durante el lapso de ocupación de la isla, por una comunidad compuesta en su mayoría por familias de pescadores y gente encargada de atender los diferentes aspectos relacionados con las ceremonias y de dar mantenimiento a los edificios construidos para el efecto. Además, se piensa que el lugar no sólo alberga enterramientos de la gente que allí vivió, sino también de muertos traídos de tierra adentro, por lo que la isla ha sido considerada como una necrópolis (Moedano, 1946; Piña Chán, 1948).
7Las referencias sobre el hallazgo de enterramientos humanos en la isla datan de alrededor de mediados del siglo pasado (Piña Chán, 1968: 7), en tanto que las exploraciones arqueológicas oficiales en el sitio se iniciaron hacia los años cuarenta. El desarrollo y resultado de los varios trabajos arqueológicos realizados hasta 1964 permiten al mismo autor estimar en cerca de mil el número de enterramientos estudiados en las varias temporadas de trabajos arqueológicos llevados a cabo en la isla, "...sin contar los saqueos efectuados antes de que el lugar contara con vigilancia oficial" (Piña Chán, ibid.: 77).
Material de estudio y métodos de análisis
Material de estudio
8Se trata de 90 entierros examinados en las temporadas de trabajo de 1973 y 1974, localizados en las riveras del río que cruza la isla (López Alonso y Serrano, 1984), fuera del área de concentración de las estructuras arquitectónicas prehispánicas (complejos Sayozal y Zacpool), en la cual, a la fecha, no se ha encontrado entierro alguno.
9En este estudio no fueron considerados tanto los entierros secundarios, por tratarse más bien del resultado de remociones antiguas, como los que no suministraron la información suficiente por su estado de deterioro; de tal manera, se estudió un total de 84 entierros primarios.
10Para la asignación de edad y sexo se tomó en cuenta la revisión de los restos en laboratorio llevada a cabo por Lourdes Márquez Morfín y Rebeca Storey, en el contexto de un estudio paleodemográfico que se halla en proceso de elaboración.
11No obstante contar, en la mayoría de los esqueletos, con la determinación precisa de la edad, los restos se agruparon, teniendo en cuenta el objetivo perseguido, sólo en dos grandes grupos etarios: los mayores de quince años, o sea los que permiten con mayor confiabilidad la asignación de sexo, y los menores de esa edad, división que corresponde, además, a etapas proyectadas significativamente en la vida social que, por ello, podrían tener relación con un tratamiento diferencial en las prácticas funerarias.
Datos de enterramiento
12El análisis de los datos de sepultura exige una sistematización de la nomenclatura y las categorías empleadas; en este sentido, se han hecho importantes contribuciones para el estudio del sistema de enterramientos humanos del México prehispánico en general (Romero, 1939; Romano, 1974) y del área maya en particular (Ruz, 1991).
13Nos interesa precisar algunos conceptos y términos usados, en tanto que ello incide en las interpretaciones que aquí se formularán. En principio, las observaciones y el registro de datos deben orientarse a configurar los actos funerarios socialmente establecidos, por lo que la nomenclatura ha de tener en cuenta ese propósito.
14No obstante la abundante cantidad de enterramientos humanos reportados en las exploraciones arqueológicas de sitios mesoamericanos, la literatura sobre el tema muestra aún mucha heterogeneidad en la terminología empleada para describirlos, lo cual dificulta el análisis comparativo de la información disponible. Así, resulta necesario distinguir entre entierros primarios y secundarios, ya que las connotaciones de los términos pueden ser diferentes, dependiendo de los supuestos de los cuales se parte al definirlos. Atendiendo sólo al contexto arqueológico, los primarios son aquellos donde los elementos óseos del esqueleto guardan entre sí sus relaciones anatómicas y ios secundarios aquellos que no presentan dichas relaciones (Romano, 1974: 89).
15Sin embargo, conviene reflexionar sobre los posibles orígenes rituales de estas dos grandes categorías analíticas, para no dejarlas reducidas al solo hecho observable en el momento de la exploración, ya que su carácter debe buscarse más bien en la finalidad de la inhumación como expresión de un comportamiento social. A este respecto, pueden señalarse dos maneras de disponer el cadáver. Una consiste en que, una vez cubiertos los actos funerarios con el cuerpo presente, éste se coloca íntegro en un lugar destinado para su depósito definitivo; los restos ahí colocados no se tocarán más, de no ser en forma accidental. Esta práctica, por tanto, da origen a los entierros primarios, de ahí que los restos óseos de los cuerpos así dispuestos conserven sus relaciones anatómicas. Otra forma de tratar el cadáver consiste en inhumarlo por un tiempo hasta que, pierda las partes blandas, para luego extraer los restos óseos y trasladarlos al sitio donde han de depositarse de manera definitiva; por supuesto, los despojos así tratados pierden sus relaciones anatómicas en esta segunda inhumación (entierros secundarios).
16En tal sentido, no debieran considerarse entierros secundarios aquellos restos esqueléticos producto de remociones accidentales, ocasionadas tal vez por inhumaciones sucesivas en un mismo sitio. Quedarían así delimitadas tres categorías de entierros: primarios, secundarios y removidos.
17Otros elementos de análisis se refieren a las modalidades en que se dispone el cadáver. En nuestro estudio, se tomaron en cuenta las siguientes categorías:
- a,) Tipo de entierro: primarios directos (en simples horadaciones hechas en la tierra) y primarios indirectos (enterrados en vasijas).
- Tipo de posición: flexionada y extendida.
- Variedad: decúbito dorsal, decúbito lateral derecho, decúbito lateral izquierdo, decúbito ventral y sedente en vasija.
18Otra variante considerada se refiere a la orientación del enterramiento. En este caso, tal como se hizo en un trabajo previo, tanto en los entierros extendidos como en los flexionados, se tomó en cuenta el punto cardinal hacia donde estaba dirigida la parte anterior del cuerpo, incluida la dirección hacia arriba o hacia abajo (López Alonso y Serrano, 1984: 446); lo anterior, en virtud de que ello nos parece más indicativo del ritual funerario que la sola orientación cabeza-pies.
19En cuanto a los materiales culturales asociados a las antiguas sepulturas, nos interesa igualmente hacer algunas precisiones para comprender mejor el sistema funerario de la isla. Nuestra primera consideración se refiere a los objetos arqueológicos localizados en el contexto de enterramiento. Éstos no siempre constituyen ofrendas hechas al difunto, ya que los habrá que formaron parte del atavío o adorno personal del sujeto, como es el caso de anillos, aretes, pulseras, orejeras y bezotes, entre otros. También habrá artefactos o instrumentos que el muerto usó en vida, o que se piensa puede necesitar en el "más allá". En el caso de Jaina, se trata de agujas, pesas de redes de pescar, cinceles y metates, entre otros muchos. De igual modo pueden encontrarse recipientes que probablemente se emplearon para depositar en ellos los alimentos que habrían de servir al difunto en su largo viaje. Otros más constituyen elementos simbólicos propios del ritual funerario, tales como las cuentas de piedra verde depositadas en la boca, determinado pigmento que suele aparecer en los restos óseos o bien el carbón como indicio de fuego en el sitio del enterramiento, así como los restos de animales que bien pueden ser vestigios de alimentos allí depositados.
20Con los anteriores criterios, se consideró la presencia o ausencia de los siguientes materiales: objetos para proteger el cadáver —vasijas o grandes fragmentos de cerámica que salvaguardan, en especial, la cabeza—, adornos personales, instrumentos de trabajo, figurillas mortuorias, vasijas, cuentas bucales, jadeíta en pequeños fragmentos, carbón, pigmentos y restos de animales marinos, los cuales se codificaron para los efectos de cómputo.
21Hemos diferenciado cada uno de estos rubros con el objeto de analizar las peculiaridades de los enterramientos humanos de Jaina en función de la frecuencia con que se verificaron y de su posible asociación estadística con determinado grupo de edad y sexo.
Metodología estadística
22Con los elementos biológicos y socioculturales enunciados, se formó una base de datos, a partir de la cual se procedió al análisis estadístico inferencia!, tomando en cuenta primero las frecuencias porcentuales de las variables socioculturales (disposición del cadáver, orientación y naturaleza de los objetos asociados), en relación con las de orden biológico (edad y sexo del sujeto). Cuando el número de casos lo permitió, se aplicó la prueba x2 para la asociación estadística entre variables. En un segundo momento, se recurrió a técnicas estadísticas multivariadas1 en la medida en que los simples recuentos porcentuales de la presencia o ausencia de determinados atributos no siempre fueron suficientes para evidenciar los fenómenos biosociales implicados. Para el caso se tomaron en cuenta experiencias que se consignan en la literatura (O’Shea, 1984; Quilter, 1989). Se echó mano del método de análisis de conglomerados (cluster analysis), por ligamiento completo (Wilkinson, 1990: 18-48).
23Se formularon las siguientes hipótesis de trabajo:
24H1. Los enterramientos humanos explorados en la isla de Jaina, Campeche, durante las temporadas de trabajo de campo 1973 y 1974, muestran tratamiento funerario diferencial de acuerdo con la edad del sujeto al morir, tomando en cuenta los elementos culturales asociados a cada uno de ellos.
25H2. Estos enterramientos presentan evidencias de tratamiento diferencial según sexo de los individuos adultos, tomando en cuenta los atributos culturales ya mencionados.
26Las variables socioculturales relacionadas con la disposición del cadáver, la orientación y los objetos asociados se examinaron en relación con las de orden biológico, como la edad y el sexo del sujeto. Se realizó un estudio multivariado del conjunto y se aplicó el método de análisis de conglomerados (cluster analysis), por ligamiento completo (Wilkinson, 1990:18-48). Para llevar a cabo el examen según edad, se consideraron dos grandes grupos de edades: el integrado por sujetos menores de quince años y el de mayores de esta edad. En tanto, el análisis según sexo se efectuó considerando sólo los entierros de adultos respecto de los cuales fue posible determinar el sexo. La investigación se realizó sólo con los datos de los entierros primarios.
Resultados y discusión
27Los ensayos previos al análisis de nuestros datos (López Alonso y Serrano, 1984; Ochoa et a/., 1984) y las observaciones efectuadas a partir de las frecuencias porcentuales de los atributos ahora considerados sugirieron, en principio, ciertas asociaciones estadísticas con las variables biológicas de edad y sexo. En el presente trabajo, nos interesa subrayar los siguientes resultados por considerarlos más ilustrativos del tema tratado:
281) Existe un tratamiento diferencial según la edad de los individuos al morir, ya que todos los adultos fueron inhumados directamente en excavaciones realizadas en el suelo. Un 44% de los menores de quince años estuvieron depositados en vasijas (véanse cuadro 1 y fotos 3 y 4).
292) Se recurrió con frecuencia a objetos para proteger el cadáver, que consistían principalmente en platos, cajetes o fragmentos de vasijas grandes que cubrían total o parcialmente al difunto. Tales efectos se hallaron, en el doble de los casos de infantes, respecto de los adultos y, cuando estos últimos los presentaron, fueron más frecuentes en mujeres que en hombres (x2 = 4.79), P < 0.09 (véase cuadro 2).
303) Destaca la preferencia de colocar el cadáver en posición flexionada. En adultos, 100% de los hombres y 90% de las mujeres fueron inhumados así. Sólo cuatro sujetos del total general (5%) se halló en posición extendida (véase cuadro 3).
314) En todas las edades, ya se trate de hombres o mujeres, se prefería inhumar a los muertos en posición de decúbito lateral. Sólo mujeres adultas y niños fueron inhumados en posición de decúbito dorsal (véase cuadro 4).
325) Se prefería inhumar a las mujeres adultas mirando al sur; a los hombres adultos, hacia el norte, y los niños, al oeste o hacia arriba (véase cuadro 5).
336) La colocación de cuenta bucal fue más frecuente en hombres que en mujeres y en adultos que en niños (x2 = 7.53), P < 0.02 (véase cuadro 6).
Cuadro 6. Presencia o ausencia de cuentas bucales en los enterramientos en relación con edad y sexo
347) De 81 entierros, 25 (31%) estuvo acompañado de instrumentos de trabajo, y ello resultó más frecuente en hombres adultos que en mujeres y niños (x2 = 7.42), P < 0.02 (véase cuadro 7).
358) Finalmente, se presenta un cuadro sinóptico con las principales tendencias observadas en las prácticas mortuorias, en relación con edad y sexo de los sujetos (véase cuadro 8).
36En lo que toca al análisis multivariado, se elaboró el fenograma de la figura 2. En él se muestran los agrupamientos de los entierros que guardan similitudes entre sí, entre los cuales destacan dos grandes conglomerados. Se utilizó la prueba de x2 para constatar si existía o no asociación estadística significativa entre dichos conglomerados y la edad de los individuos, considerando los dos grandes grupos de edad mencionados. A partir de los datos del cuadro 9, se obtuvo un valor de x2= 3.69, con P < 0.05, con lo cual se corrobora la existencia de dicha asociación.
37Se advierte la dificultad, asimismo, de analizar los conglomerados de acuerdo con sexo, puesto que se reduce demasiado el número de sujetos incluidos, pues sólo se consideró a los adultos (cuadro 10); de ahí el valor muy bajo de c2 = 0.59, con P < 0.43 carente de significado estadístico.
38Por último, es pertinente señalar, que, no obstante la importante bibliografía generada en relación con enterramientos humanos mesoamericanos, hay múltiples aspectos insuficientemente tratados. Con mucha frecuencia, el nivel de estudio corresponde a un carácter descriptivo con observaciones de índole cualitativa. En este ensayo se ha incursionado en el campo de la estadística inferencial, valorando los aportes de los análisis uni y multivariados. En el primer caso, fueron claras algunas asociaciones de atributos que corroboran las características de las prácticas funerarias condicionadas directamente por los atributos biológicos de la edad y el sexo de los individuos, como podrá ser el depósito de cadáveres infantiles en vasijas, tratamiento que sólo excepcionalmente se ha encontrado en sujetos adultos. Existen, sin embargo, múltiples elementos del trato mortuorio que denotan convenciones sociales particulares, cuyo trasfondo consistiría en ciertas percepciones cosmogónicas; tal sería el caso de la posición y orientación del cadáver.
39Otros elementos muestran la pertenencia estrictamente genérica o etaria de los muertos, cuyo significado estaría vinculado al rol social atribuido a la edad y el sexo. Sería el caso de la presencia de la cuenta bucal y de instrumentos de trabajo que acompañan de manera diferencial a los entierros.
40En otros casos parece más bien resaltarse el rango social del individuo, como lo sugiere la presencia o ausencia de figurillas acompañantes y la calidad de las mismas. Aún cuando en ciertos entierros se registró su presencia, se trataba de un fragmento de figurilla de pobre manufactura, lo que da idea del intento de cumplir de manera formal con una práctica so-cialmente establecida y que puede interpretarse como indicador de estatus.
41Estas observaciones señalan la conveniencia de aplicar los análisis estadísticos cuantitativos uni y multivariados, sin descuidar los exámenes cualitativos, a veces difíciles de traducir a un plano estadístico, pero valiosos por el potencial de información que poseen. Desde luego, se trata de recursos teóricos y metodológicos de investigación que debieran considerarse complementarios y necesarios para el estudio de fenómenos muy complejos, como los patrones mortuorios, que expresan un elaborado comportamiento social.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Bibliografía
Eaton, J. D., Studies in the Archaeology Coastal Yucatan and Campeche, Mexico", en Middle American Research Institute, Nueva Orleáns, Tulane University (Pub. 46), 1978.
Foncerrada de Molina, M., y A. Cardós de Mendez, Las figurillas de Jaina, Campeche, en el Museo Nacional de Antropología, México, INAH, UNAM, IIE, (Corpus antiquitatum Americanensium. México IX), 1988.
Leclerc, J., "La notion de sepulture", en Bulletins et Mémoires de la Societé d'Anthopologie de París, núm. 2 (3-4), París, 1990, pp. 13-38.
López Alonso, S., y C. Serrano Sánchez, "Prácticas funerarias prehis-pánicas en la isla de Jaina, Campeche", en Investigaciones recientes en el área maya. XVII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, t. II, San Cristóbal las Casas, 1984, pp. 441-452.
Moedano K., H., "Jaina: un cementerio maya", en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, núm. 8, México, 1946, pp. 217-242.
Ochoa C, P, y M. Salas, "Materiales culturales asociados a los enterramientos humanos de la isla de Jaina, Campeche (temporadas 1973 y 1974)", en Investigaciones recientes en el área maya. XVII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, t. II, San Cristóbal las Casas, 1984, pp. 753-759.
O’Shea, J. M., Mortuary variability. An Archaeological Investigation, Orlando, Academic Press, 1984.
Piña Chán, R., Breve estudio sobre la funeraria de Jaina, Campeche, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche, Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico de Campeche (Cuaderno núm. 7), 1948.
—, Jaina. La casa en el agua, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1968.
10.2307/j.ctt20h6ts0 :Quilter, J., Life and Death at Paloma. Society and Mortuary Practices in a Preceramic Peruvian Village, lowa, University of lowa Press, 1989.
Ramírez Velázquez, J., Los cuerpos olvidados. Investigación sobre el proceso laboral minero y sus repercusiones en la fuerza de trabajo, tesis de licenciatura inédita de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1991.
Romano, A., "Sistema de enterramientos", en J. Romero (ed.), Antropología física. Época prehispánica, México, SEP, INAH (Serie México: panorama histórico y cultural, 3), 1974, pp. 83-112.
Romero, J., "Técnica antropológica de exploración", en Actas de la primera sesión del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, México, 1939, pp. 156-177.
Ruz, A., Costumbres funerarias de los antiguos mayas, México, UNAM, 1991.
10.1080/00438243.1969.9979444 :Ucko, P, "Ethnography and Archaeological Interpretation of Funerary Remains", en World Archaeology núm. 6 (3), Londres, 1969, pp. 262-280.
10.1002/wics.66 :Wilkinson, L., SYSTAT: The System for Statistics, Evanston, II., SYSTAT, 1990.
Notes de bas de page
1 Se agradece al licenciado Héctor Cisneros, del Departamento de Cómputo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM su amable colaboración para efectuar los cálculos estadísticos correspondientes.
Auteurs
Dirección de Antropología Física Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990