Desktop versionMobile Version

Representaciones del espacio político en las tierras altas de Guatemala

 | 
Alain Breton

Introducción

Volltext

1Es cierto que las comunidades rurales mayas se inscriben dentro de una doble problemática. Por un lado, son parte de un sistema campesino de tradición agrícola muy antigua, desarrollado en un entorno físico montañoso, fragmentado en múltiples cuencas, planicies y valles. Por el otro lado, pertenecen a una sociedad indígena marcada por constantes culturales profundamente arraigadas, las cuales corresponden al tiempo y al espacio mesoamericano y, más precisamente, maya.

2En el cruce de ambas problemáticas se sitúa la cuestión de la articulación entre estas comunidades y las formaciones estatales, o sea entre sociedades locales y poderes centrales. Así plasmada, esta cuestión lleva a tener una perspectiva interdisciplinaria que no reduzca lo maya a lo campesino y trate de entender lo social a la luz de lo cultural.

3El que las comunidades mayas rurales tengan múltiples relaciones con el Estado central no es de ninguna manera nuevo, ni particular de la supuesta “modernidad” que caracteriza este caótico fin del siglo xx. La cuestión se plantea constantemente a lo largo de la historia regional. En la época prehispánica se dieron procesos de concentración del poder, más o menos desarrollados en el seno de las viejas sociedades agrícolas, así como procesos de conquista y sojuzgamiento muy diversos. Poco después de la Conquista se implantó una administración colonial de origen europeo, que introdujo nuevas formas de organización de la sociedad indígena. Después de la Independencia de Guatemala se constituyó el Estado nacional basado en la idea de la ciudadanía, noción que entraña —desde el punto de vista de las sociedades indígenas— un riesgo de “masificación”, es decir de desconocimiento de los estatutos y de las identidades locales.

4Estos son algunos momentos cruciales en los que la cuestión formulada cobra trascendencia, hasta en estos años presentes de la crisis nacional en los que se vuelve central. Pues, si bien se sabe que se ha desarrollado en Guatemala un amplio movimiento de modernización indígena en los años sesenta y setenta, desviado a principios de los ochenta hacia una guerra civil devastadora, el surgimiento de este movimiento se dio conforme a modalidades ya bastante conocidas en la actualidad  : en eso la relación de la comunidad local, matriz en principio de la identificación étnica, con la dimensión nacional estatal constituye un problema primordial para las ciencias sociales y antropológicas. Remite a todo un pasado en cuyo transcurso se ha desarrollado, como lo hemos señalado, una sucesión de formaciones estatales, las cuales han provocado diferentes respuestas por parte de las sociedades mayas.

5Aunque tenga múltiples formas a nivel social y cultural, el juego que entabla toda comunidad periférica con “el centro estatal” se desarrolla en un espacio dado : un cierto territorio en el que la sociedad local marca su propiedad y su administración, mientras que el Estado ensaya diversas mediaciones o intervenciones directas —siendo la guerra una de ellas— con metas de control social y agrario. La dimensión espacial que está presente en la cuestión de las relaciones entre sociedades mayas y Estado (“periférias” y “centro”) es fundamental, en el sentido que soporta y enmarca muchas categorías de ella, sin por eso abarcarla completamente. Por lo tanto, hemos optado por ligar en este primer ensayo pluridisciplinario la expresión espacial de lo político, como un paso intermediario necesario de la investigación, postulando siempre que este último, lejos de reducirse a lo territorial, en realidad lo rebasa.

6De antemano, nos obligamos a dar atención al espacio en la problemática esencialmente sociopolítica que es la de nuestra empresa pluridiciplinaria. A pesar de las dificultades encontradas, no se podrá negar que nuestra perspectiva temporal sobre la sociedad pluricultural de Guatemala lleve a considerar como objeto de estudio, ya no los rasgos culturales sino las estructuras profundas en las cuales se reconoce una manera maya de “pensar lo político”. Examinarla a lo largo de los siglos, a partir de las diferentes expresiones por las cuales se ha manifestado y a partir de diversos puntos de vista disciplinarios es una meta primordial del trabajo que sometemos a la atención del lector. Otra meta consiste en probar el interés de presentar nuestros datos y análisis preliminares ordenados, no tanto por el espacio geográfico en sí, sino por las representaciones que unos y otros tienen del espacio ocupado, controlado o anhelado... Acercamiento preliminar a unos conceptos políticos que, por cierto en la práctica real, van más allá de lo territorial.

Los antecedentes.

7Los espacios que tratamos en prioridad son los de las cuencas del Quiché oriental y de Baja Verapaz, entre la sierra de Chuacús y el valle del río Chixoy. Incluyendo la cuenca del Quiché central, este ámbito de las tierras altas mayas ha visto desarrollarse, desde años, muchas investigaciones, además de la nuestra. ¿Cómo no reconocer nuestra deuda hacia todas esas experiencias acumuladas en los años sesenta y setenta?  : trabajos de investigadores guatemaltecos y norteamericanos, y, en el caso nuestro, múltiples experiencias propias. Los autores reunidos en la presente obra empezaron sus estudios de campo en las tierras altas de Guatemala a principios de los años setenta, cuando la investigación antropológica francesa vino a seguir y ampliar la primera iniciativa de H. Lehmann (†) en Colotenango y luego en Mixco Viejo (entre 1954 y 1967).

8En efecto, nuestra investigación de los años 1988-1992 halla su sustento en el conjunto de datos acumulados por los equipos franceses en las regiones del Quiche oriental y de las Verapaces. Con ello se justifica que el presente proyecto haya sido implantado en las mismas regiones, marcando así la continuidad de los intereses en relación a las investigaciones anteriores. Más aun, en la perspectiva del análisis de los centros postclásicos tardíos, estas regiones tienen la ventaja de situarse en la periferia de los centros estatales —Santa Cruz del Quiché, Tecpán, Atitlán—, área en la cual las relaciones entre sociedades locales y poderes de los Estados en expansión han cobrado especial intensidad. Dada la importancia de estas investigaciones hechas en un pasado todavía reciente, vale recabarlas brevemente.

9Entre 1972 y 1977, la “Misión Científica Francesa en Guatemala” [RCP 294], bajo la dirección de H. Lehmann, llevó a cabo un estudio pluridisciplinario en la cuenca de San Andrés Sajcabajá (El Quiché). Entre otros, el equipo ya integraba a cuatro contributores de la presente obra : A. Ichon, A. Breton, F. Lartigue e Y. Le Bot. Mientras tanto, M.-C. Arnauld realizaba, entre 1974 y 1976, una investigación arqueológica en la región de Tactic, limítrofe de los departamentos de Alta y Baja Verapaz (en el marco de la “Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México”, ahora CEMCA, con la colaboración de Patricia Carot).

10De 1977 a 1982, un segundo programa pluridisciplinario fue desarrollado por la “Misión Científica Franco-Guatemalteca” [RCP 500] dirigida por A. Ichon, en el valle del río Chixoy, con una serie de trabajos preliminares en Baja Verapaz, en particular en el municipio de Rabinal (a los que participó A. Breton).

11De esta manera, las investigaciones francesas se han ido desarrollando en forma continua en un espacio que cubre el Quiché oriental, la Baja Verapaz y el suroeste de la Alta Verapaz. Los enfoques pluridisciplinarios, con un fuerte componente arqueológico de mayor permanencia, han producido un corpus importante de materiales e informaciones, cuyo análisis se ha proseguido más allá de 1982. Además, conviene mencionar que un nuevo proyecto arqueológico ha sido iniciado en 1986 por A. Ichon en la región oriental del país (“Proyecto Oriente”). Tanto la arqueología como la etnología, la sociología, la historia y la geografía han llevado a la publicación de varias tesis y monografías, además de numerosos artículos, en Francia, en Guatemala y en México, de los cuales muchos títulos aparecen entre las referencias bibliográficas del presente libro.

Un nuevo proyecto.

  • 1 Ya que esta obra es editada en Guatemala, se respetó el uso de los nombres de los idiomas y grupos (...)

12En Guatemala, 1986 es el año en que la coyuntura nacional deja en fin a todos alguna esperanza de un retorno hacia una vida social normalizada. Con la llegada al poder del régimen civil del Presidente Vinicio Cerezo Arévalo, decidimos reiniciar las investigaciones en las mismas regiones del Quiché y de Baja Verapaz que el equipo de A. Ichon había dejado a principios de los ochenta. Desde un principio, pues, el proyecto nuestro se vio marcado por esa doble herencia : la de los resultados y logros de las investigaciones anteriores y la de los años de guerra, que han dejado una profunda huella en lo que había sido a la vez el objeto y el ámbito de estas primeras investigaciones, i.e. las sociedades k’iche’s1 de San Andrés Sajcabajá, Rabinal y Cubulco.

13Sin duda alguna, el desarrollo del nuevo programa iniciado en 1988 se vio afectado por la situación, la cual se podía calificar de “posguerra”, tanto en el territorio k’iche’ como en otras partes del país. Esta coyuntura ha impuesto llevar a cabo un trabajo de campo y de equipo bien preparado, coordinado, en contacto estrecho y continuo con todas las instituciones y fuerzas sociopolíticas locales, conforme a un ritmo prudente. Con todo, no podemos pretender haber logrado una práctica de campo en completa harmonía con todas las instancias locales. Siquiera hemos buscado, de la manera más sistemática, con respeto y sinceridad, que nuestras actividades de campo, no sólo eviten provocar problemas en sectores ya bastante perturbados, sino aún aporten desde lejos un testimonio de interés, de solidaridad atenta y de esperanza.

14No se puede conciliar todo. En tales condiciones fue difícil cumplir con todos los objetivos de investigación. En particular, se dejaron todas las operaciones arqueológicas que requerían múltiples vueltas al mismo lugar y mucha manipulación de material : prospecciones sistemáticas por rastreo, programas de sondeos, excavaciones limitadas... tantos métodos que no podíamos implementar sin forzar la buena voluntad de todas las partes en presencia, o aun peor, sin provocar la desconfianza, el temor o las discordias. Los resultados arqueológicos alcanzados en las cuencas de Salamá, Rabinal y Cubulco llevan la marca de tales limitaciones. Más que lamentarlo, conviene pensar ya en nuevas prácticas de campo, para nuevos tiempos : apenas comienzan los años noventa y quedan por inventar muchas formas de colaboración, con tantas personas de los pueblos cuya creatividad e intuición nutre literalmente la investigación que llevan los “universitarios”. Ningún agradecimiento podría enjugar nuestra deuda hacia ellas.

15En la práctica, A. Breton reinició el trabajo de campo en Rabinal en mayo y junio de 1987, con un tema de investigación relacionado con sus trabajos anteriores, cuyos resultados parciales presentó en la conferencia inaugural del Segundo Coloquio Internacional de Mayistas en Campeche, México (agosto de 1987). Este trabajo de campo preliminar se hizo poco antes de formular el nuevo proyecto. Autorizado por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), y organizado en el marco de CEMCA-extensión Guatemala, este proyecto se tituló “Poderes y sociedades locales en los Altos de Guatemala : estudio diacrónico”. La primera temporada formal se realizó durante el otoño de 1988; participaron en ella el etnólogo F. Lartigue en San Andrés Sajcabajá, las arqueólogas M.-F. Fauvet-Berthelot y M.-C. Arnauld, y los estudiantes en arqueología Sandra Barrientes y Alvaro Luis Jacobo (Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala [USAC]), quienes trabajaron en “explorar” todas las cuencas en busca de los primeros datos. Posteriormente, se hizo una temporada arqueológica cada año, y tres en el último año (1992), no siendo terminadas las dos de noviembre y de diciembre en el momento de redactar estas líneas; cada año se efectuaron dos temporadas de etnología (F. Lartigue y A. Breton) y una de sociología (Y. Le Bot).

161990 marcó una pauta en el desarrollo de la investigación. El seminario de enero se llevó a cabo en el CEMCA-extensión Guatemala durante dos días. Además de los miembros del proyecto participaron en este encuentro de trabajo el etnohistoriador y antropólogo Pedro Carrasco (Universidad de Nueva York en Stony Brook), el historiador Gustavo Palma, los arqueólogos Rita Grignon, Juan Antonio Valdés (Escuela de Historia, USAC) y A. Ichon (CNRS, Francia). Conferencias y debates públicos se llevaron a cabo posteriormente en varias entidades de investigación de Guatemala.

17Los trabajos de este seminario interno dieron origen a la presente publicación. Por un lado, la reunión hizo patente la herencia que todos debíamos a las investigaciones dirigidas por A. Ichon entre 1972 y 1982. De ahí la propuesta que se publiquen, juntamente con los nuestros, importantes datos de Sajcabajá que él tenía parcialmente inéditos (véase su artículo “Los sitios postclásicos de la cuenca de San Andrés Sajcabajá”, el presente volumen), marcando así la continuidad de dos decenios de investigaciones antropológicas en las cuencas centrales de la Guatemala maya.

18Por el otro lado, las discusiones llevaron a definir el tema general de los artículos por reunir, es decir, el espacio y lo territorial como primer marco en que pensar lo político y analizar los datos recogidos desde 1987. No obstante, la publicación no constituye las “actas” del seminario de 1990 : varias cuestiones fueron debatidas ahí sin que por ello aparezcan ahora tratadas en estas páginas; a su vez, el presente libro ofreció la oportunidad de profundizar y desarrollar temas que rebazan los límites de estas comunicaciones orales.

19Publicación intermediaria, la presente obra lo es en el sentido que interviene cuando ni siquiera hemos completado todos los trabajos de campo y aun cuando los análisis siguen en curso. De ninguna manera es la última : otro seminario programado para octubre de 1993 tendrá a bien de formular los lineamientos de la segunda publicación.

20Tampoco es la primera. Ya varios artículos han recabado y analizado parcialmente los datos de nuestras temporadas de campo; algunos de ellos aparecen en las bibliografías de los artículos aquí agrupados, los cuales, lógicamente, toman apoyo en aquellos primeros ensayos, publicados o leidos, tanto en Guatemala como en Francia y en México. Cabe señalar que Y. Le Bot integró buena parte de sus trabajos recientes en la región en su tesis titulada Communauté, violence et modernité. Luttes sociales, question ethnique et conflits armés en Amérique centrale et en Amérique andine, 1970-1992 (thèse de doctorat d’État ès Lettres et Sciences Humaines, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris), cuya primera parte se acaba de publicar en Paris (Ed. Karthala, 1992).

21Otra característica de la presente publicación es que, por ser la primera conjunta y pluridisciplinaria, tiene que recoger y presentar datos en sí. En particular, pesan fuertemente en el conjunto los datos arqueológicos de la época postclásica. La pretención pluridisciplinaria no se concilia facilmente con la inevitable “tecnicidad” de la disciplina arqueológica; en eso, poco ayudarán las recetas editoriales. Más bien, esta publicación marca una etapa intermediaria que nos permitirá rebasar, en otra etapa posterior, el particularismo arqueológico.

22La necesidad de plantear marcos teóricos y datos ordenados prohibían ensayar alguna redacción compartida entre las tres disciplinas. Más bien, optamos por desarrollar, cada quien con sus propios materiales, varios ejes de reflexión. Estos ejes atraviesan los diferentes textos de manera transversal, y hacen que los múltiples análisis disciplinarios produzcan alguna “resonancia”.

Agradecimientos

23El proyecto “Poderes y sociedades locales en los Altos de Guatemala : estudio diacrónico” ha sido financiado por el Ministerio de Asuntos Extranjeros (MAE) de Francia, y por las unidades de investigación siguientes : UPR 312 (Musée de l’Homme, Paris), UPR 291 (GRAL, Toulouse) y UMR 116 (Laboratoire d’Ethnologie et de Sociologie Comparative, Paris X-Nanterre), todas unidades del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) de Francia. Agradecemos el constante apoyo que nos brindaron sus respectivos responsables, entre ellos : Señora Marie-Pierre de Cossé-Brissac y Señor Yves Saint-Geours (MAE), Señores Pierre Becquelin y Claude Bataillon (CNRS).

24Los trabajos arqueológicos aquí publicados por A. Ichon fueron parte de la Investigación Cooperativa Programada (RCP) n° 294 del CNRS (1972-1977), bajo la dirección de Henri Lehmann; era en aquel entonces director del IDAEH el Dr. Luis Luján Muñoz, a quien va la gratitud de muchos investigadores franceses.

25Tanto en Guatemala como en México y en Francia, nuestras actividades de investigación beneficiaron de la ayuda de muchas personas y entidades.

26Agradecemos particularmente a : Lic. Leopoldo Colom Molina, director general del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala y del IDAEH, así como su sucesor, Arq. Claudio Olivares Pitet; Lic. Miguel S. Valencia Arriola (Ϯ), Lic. Erick Ponciano, Lic. Zoila Rodríguez Girón, Lic. Elizabeth Lemus, sucesivos directores de Monumentos Prehispánicos en IDAEH; Lic. Dora Guerra de González, directora del Museo Nacional de Arqueología y Etnología; Dr. Juan Antonio Valdés, Lic. Rita Grignon Cheesman, Dr. Juan Pedro Laporte Molina, Lic. Olga Pérez de Lara, profesores en la Escuela de Historia de la USAC; Dr. René Poitevin, director de la FLACSO-Guatemala; Dr. Jean Piel, director del CEMCA en Guatemala; Drs. Dominique Michelet y Jean Meyer, sucesivos directores del CEMCA en México; Dra. Teresa Rojas Rabiela, directora del Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de México; Drs. Georges Baudot y Michel Bertrand, responsables del programa de investigación “Sociedades Estatales en Mesoamérica Prehispánica y Colonial” en la UPR 291 del CNRS (GRAL, Toulouse).

27Van nuestros reconocimientos a los colaboradores del CEMCA en Guatemala : Dr. Gustavo Palma Murga, Dalila Gaitán Lara, Luis González, Paulino Morales, entre otros.

28Reconocemos también el difícil trabajo realizado por el equipo arqueológico : Lic. Rodolfo Ávila, Mtra. Patricia Carot, Dra. Véronique Darras, Dra. Marie-France Fauvet-Berthelot, así como la colaboración eficaz del Dr. Pierre Usselmann y de la Ing. Quím. María Magdalena de los Ríos Paredes (Instituto de Antropología e Historia, México).

29Damos las gracias a las autoridades de los departamentos de Baja Verapaz y del Quiché por su atenta colaboración.

30Recordamos con emoción la acogida que siempre nos han brindado el Padre Juan y su numerosa familia en la Casa Parroquial de Cubulco, así como los Padres Melchior y Fernando en la Casa Parroquial de Rabinal.

31Por discreción respetuosa, no citaremos a todas las personas, informantes y ayudantes k’iche’s y ladinos, quienes han colaborado con nosotros, en los pueblos, aldeas y caseríos de los municipios de San Andrés Sajcabajá, Rabinal, Cubulco y Salamá. Es, ante todo, hacia ellas que va nuestro más profundo reconocimiento por habernos permitido compartir algo de su inmensa sabiduría.

32Gracias a todos—

33Maltiox chike—

34Francia y México, diciembre de 1992

Anmerkungen

1 Ya que esta obra es editada en Guatemala, se respetó el uso de los nombres de los idiomas y grupos étnicos según las disposiciones de la Academia de las Lenguas Mayas, conservando las formas tradicionales para los nombres geográficos o administrativos (p.e.  : los K’iche’s, el habla k’iche’ / el departamento del Quiché).

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search