Desktop versionMobile version

Ocho mil años de la Cuenca de Zacapú

 | 
Pierre Pétrequin

Capítulo II. Los sondeos y la estratigrafía: del vulcanismo a la influencia antropica en las Lomas

Pierre Pétrequin and Hervé Richard

Abstract

ABSTRACT
To develop an initial reconstruction of the sedimentary history of the Zacapu marsh, three sampling locations were chosen each for a specific purpose. Point 1 in the inner part of the marsh was to provide information on fluctuations in water level; Point 2, on the margins of the Lomas, to provide evidence for episodes of expansion and contraction of the marsh and, finally, Point 4 to provide information on the environmental consequences of human occupation of the Lomas. A detailed description, then a correlation of the sedimentary units found in the cores allows a dynamic model of sedimentation to be put forward. These initial proposals for stratigraphic correlation and for the evolution of the environment must then be compared with the results of radiocarbon dating, pollen and diatom analysis.

Full text

***

1Habiendo fijado los principios del razonamiento y elegido los muestreos en función de una problemática claramente definida (véase en este volumen el Cap. 1), la fase siguiente resulta lógicamente: describir las secuencias sedimentarias de los cuatro puntos de muestreo (P1, P2, P4 y P5; Fig. 12) y tratar de hacer de ellos una primera interpretación. Tomando como base únicamente las breves observaciones de los sondeos —las descripciones hechas en el campo que, a posteriori, parecen siempre demasiado someras, cuando en realidad casi no es posible proponer algo mejor antes de los estudios analíticos— se tratará de correlacionar entre sí las columnas, antes de recurrir a las fechas radiocarbono y a los análisis ambientales. Se comprenderá que al proceder de esta manera se corre un riesgo, pero es un riesgo indispensable si se quiere seguir pistas claras de razonamiento, aceptando —en un primer acercamiento— la autonomía metodológica de cada tipo de análisis, antes de una síntesis y un razonamiento pluridisciplinario. Es pues, verosímil que algunas de las correlaciones propuestas aquí queden contradichas por métodos más fidedignos y más precisos (14C, pólenes, diatomeas). Pero igualmente podría ser que esas someras observaciones de campo no repitan el resultado de los análisis y aporten informaciones originales. En todo caso, es ésta la regla que hemos aceptado seguir, manteniendo el objetivo prioritario de siempre aclarar los métodos de trabajo pluridisciplinario.

Figura 12 - Localización teórica de los cuatro sondeos muestreados: Punto 1, en la ciénega de Zacapu. Punto 2, a proximidad inmediata de la ribera de las Lomas. Punto 4, arriba del drenaje de un pantano interno. Punto 5, en los suelos acondicionados de un sitio arqueológico mayor: Loma Alta.

2En esta búsqueda de correlaciones estratigráficas entre sondeos muy alejados (1 300 m aprox. entre P1 y P2; 1 000 m aprox. entre P2 y P4), la simple comparación entre los depósitos es, a menudo, ineficaz, a causa de las variaciones laterales de las facies, sobre todo, porque nuestro interés se enfoca hacia tres sitios que son notablemente diferentes en su morfología (P1, interior del pantano; P2, ribera y contacto con las Lomas; P4, pantano interno pequeña cuenca cerrada en el centro de las Lomas), por consiguiente, probablemente también diferentes en la dinámica de sedimentación. Por lo tanto, proponemos una gestión más analítica, reconstituyendo, sondeo por sondeo, las figuras sedimentarias elementales, para luego estudiar sus eventuales relaciones dinámicas de un sondeo al otro, y, finalmente, recomponer una interpretación estratigráfica en la que la cronología vuelva a encontrar su razón de ser.

3Esta recomposición de una interpretación estratigráfica va a privilegiar el sondeo P1, muy al interior del pantano de Zacapu, respecto a los datos sobre el espejo de agua, la vegetación acuática y los depósitos de cenizas porque el verdadero medio anfibio es más favorable. En cuanto a los datos sobre la erosión y los fenómenos de extensión/regresión del pantano de Zacapu, se escogerán, de preferencia, los datos del sondeo P2 (en inmediata proximidad a la ribera de las Lomas), ya que esta zona de sedimentación litoral es muy favorable al registro de las acumulaciones de productos de erosión todavía poco transformados y apenas diluidos en los sedimentos lacustres y palustres. En último lugar, el sondeo P4 aportará probablemente las mejores figuras sedimentarias que permitan seguir las consecuencias erosivas (transporte lateral y coluvionamiento) de las implantaciones del hombre en las Lomas.

LOS SONDEOS Y LAS CORRELACIONES DE ALTITUD

4Los sondeos con nucleadora los realizaron, en 1988, J. Hélias, A.-M. Pétrequin, P. Pétrequin y H. Richard. La nucleadora utilizada es del tipo GIK (o sonda rusa), que fue diseñada especialmente para los sondeos palinológicos. Contrariamente a otros tipos de sondas, (por ejemplo, la sonda de Hiller), la GIK permite un muestreo casi perfecto de los sedimentos, puesto que quedan éstos aprisionados in situ, sin traslado, en la cámara de muestra; por otra parte, esta cámara baja totalmente cerrada hasta la cota escogida, donde se abre, para luego cerrarse inmediatamente; de modo que vuelve a subir igualmente cerrada, y los sedimentos quedan perfectamente protegidos contra los riesgos de polución durante la bajada, la toma y la subida. Una ventaja más es que, al no moverse en absoluto los sedimentos —ni compactarse—, cuando se abre la cámara, aparecen tal como se encontraban en realidad, y todas las capas permanecen claramente visibles. La columna de muestras así sacada es descrita en el lugar antes de ser encerrada en un canalón de PVC y luego en una funda de plástico. Los límites de esta nucleadora dependen primeramente del hecho de que se baja y se retira a mano, de modo que los sedimentos demasiado compactos no pueden perforarse. Además, el mecanismo de apertura y de cierre, al ser muy sensible y al estar operado desde la superficie, resulta imposible hacerlo funcionar cuando la sonda alcanza niveles en los que las gravas —incluso los sedimentos finos demasiado compactos— bloquean dicho sistema.

5Estando las profundidades de los conjuntos sedimentarios, poco deformadas en cada sondeo, se ha tratado de establecer la altitud relativa de las cabezas de los tres sondeos. La proposición de la figura 13 hace la síntesis de dos tipos de datos:

  • El mapa de Recursos Hidráulicos 1964, 1316-C-13, Distrito de Riego del Valle de Zacapu, que es, sin discusión, el documento más preciso, aun si los puntos de referencia en altitud absoluta son diferentes de los escogidos sobre los mapas más recientes. Las altitudes relativas son, ante todo, las que nos interesa tomar en cuenta (por ejemplo, Fig. 28). Es evidente que estos datos relativos no podrán volver a transponerse sobre otros documentos cartográficos sin levantamientos topográficos complementarios efectuados con taquímetro.
  • La altitud relativa del manto freático, observada en los canales artificiales de drenaje, durante la baja estacional de la ciénega de Zacapu. En ese momento, el manto freático está forzosamente en pendiente desde el pantano interno en dirección a la ciénega de Zacapu, es decir del sondeo P4 hacia el P2, y del P2 hacia el P1.

6La proposición de la figura 13 puede considerarse precisa para las altitudes relativas entre P1 y P2; si se toma P1 como referencia de base, la cabeza del sondeo P2A, podría quedar comprendida entre 0 y 50 cm por encima de la posición indicada. La posición del sondeo P4 es más aleatoria: no puede encontrarse por debajo de la cota propuesta; pero podrá ser más alta, del orden de 0 a 80 cm.

Figura 13 - Localización altimétrica y descripción de los sondeos P1, P2 y P4. Las altitudes propuestas son las del mapa 1316-C-13, Secretaría de Recursos Hidráulicos (sarh), 1964, Distrito de Riego del Valle de Zacapu, Michoacán. Las descripciones sólo se basan en observaciones de campo (después de los sondeos con nucleadora).

7Se diría que estos errores, inevitables sin una topografía sofisticada, son despreciables; lo que es cierto cuando se trata de comprender la dinámica general de la sedimentación; pero hay que tener en cuenta esos errores en el momento en que se buscan correlaciones altitudinales muy precisas, que tenderían a hacer intervenir variaciones de facies en el interior mismo de la cuenca de Zacapu. Dadas las aproximaciones topográficas, este último acercamiento debe excluirse de la gestión sedimentaria sencilla, y más aún ya que —como veremos— todo el conjunto de las Lomas y del pantano de Zacapu ha quedado afectado por fenómenos de neo-tectónica, en relación especialmente con el levantamiento de la ribera occidental (Metcalfe y Harrison 1984, Tricart 1992).

DESCRIPCION DE LOS SEDIMENTOS E INTERPRETACION DE LAS FIGURAS SEDIMENTARIAS

8Para cada punto de muestreo, se tuvieron que hacer —como promedio— cuatro sondeos, uno junto a otro, para satisfacer las necesidades de las muestras continuas para la sedimentología, la palinología, la datación radiocarbono y el estudio de las diatomeas, de la fauna malacológica y de las cenizas. Muy pronto, resultó que las descripciones de esos sondeos adyacentes no correspondían nunca totalmente, existiendo pequeñas diferencias en las profundidades bajo la cabeza del sondeo y variaciones en las estimaciones de la granulometría, del color o del grado de conservación de los restos vegetales; incluso, ha sucedido que ciertos pequeños lentejones de cenizas volcánicas se hayan anotado en un sondeo y no en el inmediato, de a menos de 1 m de distancia. Es éste un fenómeno tan clásico que no hay porqué insistir en él.

9Para satisfacer las exigencias de nuestro procedimiento, hemos propuesto (Fig. 13) una descripción sintética que aglomere, para cada punto P1, P2 ó P4, la totalidad de la información obtenida de 3, 4 ó 5 sondeos contiguos: de ahí, cotas de profundidad más inciertas (ya que corresponden a un promedio entre varias), pero descripciones indudablemente más fidedignas que las procedentes de una sola columna de muestreo.

10A primera vista, el montaje estratigráfico así establecido (Fig. 13) da sobre todo la impresión de una multiplicidad de potenciales enlaces entre sondeos, subrayando a la vez la variabilidad de las facies y la repetición de ciertos fenómenos. Se tratará ahora de descomponer las figuras sedimentarias, intentando escapar de esta tendencia negativa a creer que las descripciones sin análisis no permiten conectar en el tiempo los procesos variables de sedimentación en un ambiente de pantano.

LAS DIATOMITAS EN POSICION PRIMARIA

11En la base de todas las secuencias —salvo P2H y P4 (Fig. 14)—, hay diatomitas que forman un substrato común. Pero estas diatomitas son diferentes unas de otras, desde depósitos plásticos grises (P1 y P2A) hasta depósitos pulverulentos blancos (P2G y P2N). Es verosímil que estos sedimentos de base no siempre sean contemporáneos: se distinguirían entonces las diatomitas más altas (P2G y P2N), que pertenecen a la secuencia de las diatomitas antiguas de las Lomas, con una fecha de 28 409 ± 3 026 años, obtenida sobre turbas, hacia la vía del ferrocarril que atraviesa las Lomas (Tricart y De los Ríos Paredes 1985: 48); y diatomitas más bajas y más recientes (P1 y P2A), contemporáneas de una nueva fase de sedimentación lacustre, después de un largo episodio de desecación y de desmantelamiento de las diatomitas lacustres antiguas.

Figura 14 - Sondeos de P1 a P4. Substrato de diatomitas. El contacto con el seguimiento de secuencias es siempre muy claro; evoca un hiatus antes de que la cuenca de Zacapu volviera a tener agua.

LAS DIATOMITAS RETOCADAS

12Existen dos tipos de depósitos que pueden interpretarse como producto de la erosión de diatomitas, vueltas a depositar en posición secundaria, en un ambiente de pantano (Fig. 15). Se reconocen, por una parte, gránulos grises o blancos, envueltos en una matriz arcillosa o turbosa; por otra parte, gránulos e incluso fragmentos de diatomitas consolidadas del orden centimétrico, que constituyen lo esencial del depósito, mientras que el resto del sedimento es de origen palustre. Estas dos figuras sedimentarias distintas dan cuenta de, ya sea una intensidad diferente de la erosión, ya sea una distancia diferente a los taludes de sedimentación de los productos de erosión.

Figura 15 - Sondeos de P1 a P4. Los gránulos de diatomitas retocadas proceden de la erosión de la cubierta lacustre antigua de Lomas y riberas.
Aparece una primera fase de erosión, discreta, en la base de P2A, al principio de la secuencia sedimentaria. Una segunda fase, de mayor importancia, afecta a todos los sondeos próximos de las Lomas y permite asociar estratigráficamente los sondeos P2 y P4.

13Esquemáticamente, aparecen claramente dos fases de erosión en la figura 15: una en los niveles inferiores y la otra en los niveles medios. Con esta última coinciden verdaderos taludes de erosión, procedentes de las Lomas mismas. Esta fase mayor permitiría una primera correlación estratigráfica entre P2A, P2G, P2H, P2N y P4.

LOS LIMOS GRISES

14Son niveles que atestiguan la presencia de agua bastante alta y/o con una vegetación débilmente desarrollada (nos referimos aquí a los modelos actuales de la laguna de Zacapu y del lago de Pátzcuaro). Se han distinguido dos unidades sedimentarias de este tipo, en la figura 16, que vienen a encajar exactamente en —o entre— los niveles de diatomitas erodadas de la figura 15. La escasez de la vegetación acuática podría entonces interpretarse, igualmente, en términos de erosión muy viva sobre las riberas y sobre las Lomas emergidas.

LOS FRAGMENTOS DE CARBON VEGETAL

15En los sondeos P1 y P2 (Fig. 17), se han identificado dos grupos de pequeñísimos fragmentos de carbón vegetal que coinciden con los depósitos de limos grises precedentes. Cabe plantear la hipótesis de que esos carbones puedan proceder de incendios naturales (particularmente durante erupciones volcánicas) y que hayan sido transportados al mismo tiempo que los productos de erosión. En efecto, coinciden bien con las indicaciones estratigráficas de las figuras 4 y 5.

LAS CENIZAS VOLCANICAS

16En la figura 18 aparecen (en negro) una serie de capas delgadas de cenizas volcánicas; están bien representadas en P1 y P2A, mientras que escasean en P2G-P2N y desaparecen en P4. Hay aquí algunas indicaciones sobre el estado del suelo en el momento de las erupciones: las cenizas están bien fosilizadas en ambiente lacustre o palustre (lacustro-cineritas) pero, a menudo, van arrastradas hacia las depresiones, cuando caen en un medio emergido; el pantano interno reacciona por lo tanto muy diferentemente de la ciénega de Zacapu, así como la ribera, entonces más alta, en P2G-P2N.

17Estas lacustro-cineritas constituyen capas de poco espesor (de 0.5 a 3 cm). Una excepción: en P1, P2A y P2G (Fig. 18 A), una serie de 3 a 6 lentejones de cenizas suceden a cenizas difusas en la capa precedente sobre 5 a 10 cm de espesor. Este largo episodio eruptivo, único en la secuencia (por la duración y la intensidad de las erupciones y/o por la proximidad del punto de emisión), nos conduce a proponer un punto de unión estratigráfico entre las columnas P1, P2A y P2G.

18Se puede sugerir un segundo punto de unión estratigráfico entre los sondeos P1 y P2 (desde A hasta N incluido), a partir del último nivel de cenizas, el único de toda la secuencia que está formado por cineritas blancas y muy finas (Fig. 18 B).

19Para estimar la intensidad de las erupciones y/o la proximidad del punto de emisión, se ha tratado de averiguar en qué medida los sedimentos se habían transformado o no por el accidente que implica un depósito de cineritas en medio de la dinámica de un ambiente lacustre o palustre. En mayoría, los depósitos de cenizas no alteran —o sólo momentáneamente— la sedimentación de la ciénega de Zacapu. Pero hay tres excepciones (Fig. 19), particularmente en la columna 1.

  • En la base, el ciclo de erupciones ya observado (cota de -280 a -258) hace intervenir momentáneamente un considerable aumento de la materia orgánica, oxidada durante un fenómeno de erosión, probablemente bajo forma de fragmentos microscópicos de carbón vegetal.
  • En el centro, en la cota -165 (Fig. 19), una capa de cineritas interrumpe un depósito de turbas; unas trazas negras, sin relación con las concentraciones clásicas de materia orgánica en pantanos, sugieren, ahí también, una aportación de carbones, antes de que se reestablezca el depósito normal de las turbas, una vez terminadas las emisiones volcánicas ligeras.
  • En lo alto, en la cota -61 (Fig. 19), se repite el mismo proceso, una vez más.

Figura 16 - Sondeos de P1 a P4. Proposición de correlaciones estratigráficas entre los limos grises, en la base de las secuencias sedimentarias. Esos limos, con poco contenido de materia orgánica, parecen asociarse a capas de diatomitas retocadas (véase Fig. 15).

Figura 17 - Sondeos de P1 a P4. Algunos carbones vegetales, ciertamente procedentes de incendios de bosques; sólo asociados a limos grises.

Figura 18 - Sondeos de P1 a P4. Cenizas y fases volcánicas. Las capas de cenizas volcánicas aparecen representadas en negro. Se pueden establecer correlaciones entre dos grupos, en particular en el conjunto inferior A el cual da muestras de una importante actividad volcánica y de larga duración, con episodios violentos y remisiones.

Figura 19 - Sondeo de P1 a P4. Localización estratigráfica de las capas de cenizas volcánicas; éstas, en la ciénega de Zacapu, modificaron las condiciones locales de sedimentación y transformaron la vegetación.

20En estos tres casos, el depósito de las cenizas iría acompañado de efectos secundarios sobre la vegetación de tierra firme (incendios de bosques), incluso quizá sobre el nivel mismo del plano de agua.

EL JUEGO DE LA TECTONICA

21No cabe la menor duda sobre la importancia de la fase volcánica mayor (Fig. 18 A) en la evolución de los paisajes y en el funcionamiento del pantano de Zacapu. Si fuera necesario, quedaría confirmada por los buzamientos de la base del sondeo P2A (Fig. 20) que muestran las consecuencias, al nivel de las riberas actuales de las Lomas, de un movimiento tectónico interviniendo hacia la cota -116, es decir durante la mayor fase eruptiva.

Figura 20 - Sondeos de P1 a P4. Las secuencias sedimentarias son regulares y subhorizontales, excepto la parte inferior de P2A, afectada de pendientes de 450, hasta el nivel de las diatomitas erosionadas (véase Fig. 16). Proponemos interpretar este movimiento posterior de las capas inferiores de P2A como un fenómeno tectónico, a correlacionar con la gran fase de erosión de diatomitas antiguas de las Lomas.

22Esta fase mayor sería responsable de proyecciones volcánicas ligeras, en lechos sucesivos, que bloquearon, por un tiempo, la evolución del pantano de Zacapu; y lo sería también de movimientos tectónicos importantes. La emisión de cineritas y los efectos de la tectónica son entonces las primicias de una erosión drástica sobre las Lomas mismas (Fig. 21). Los taludes de diatomitas retocadas van luego —y durante mucho tiempo— a acumularse de un lado y de otro de las Lomas, tanto sobre la ribera de la ciénega de Zacapu como en el fondo del pantano interno.

23Es tentador —pero no está demostrado que así sea— relacionar este largo episodio volcánico con el asentamiento de un aparato eruptivo próximo. Estamos pensando en el sistema del Capáxtiro, datado indirectamente por A. Demant (1992). El cono escoriáceo del Capáxtiro está a algo menos de diez kilómetros al oeste de nuestros sondeos, y es favorable a la emisión de cineritas, lo que no sucede con los volcanes sin cráter de El Malpaís Prieto, más recientes que el Capáxtiro, y situados a unos diez kilómetros hacia el noroeste.

24El asentamiento del sistema volcánico del Capáxtiro estuvo acompañado de movimientos tectónicos, que han provocado el alza de las diatomitas antiguas del lago de Zacapu, al oeste de las Lomas (Metcalfe y Harrison 1984). No resulta, pues, imposible que ese vulcanismo próximo sea directamente responsable del mayor fenómeno registrado en las secuencias sedimentarias del pantano de Zacapu y de las Lomas.

25En ese caso, podría interpretarse el aumento de materias orgánicas oxidadas que acompañan las cineritas como el resultado de un lavado de carbones de leña; en efecto, las coladas del Capáxtiro siguieron la pendiente en dirección al pantano de Zacapu (véase Cap. I, Fig. 9) y pudieron destruir los bosques, si es que los había.

26En tal caso, podríamos, igualmente, preguntarnos qué efectos pudieron tener los torcimientos tectónicos y el levantamiento del compartimento sur del conjunto de fallas (véase Cap. I, Fig. 8) sobre el exutorio del pantano de Zacapu, cuyo umbral está situado exactamente en el mismo compartimento tectónico. Un levantamiento del umbral conduciría rápidamente a una modificación del desagüe y del espesor de la capa de agua que cubría el pantano.

LOS DEPOSITOS DE TURBA

27Los depósitos de turba proceden de la sedimentación en un medio profundo, y siempre sumergido, de una abundante vegetación acuática (turbas pardas) o en un medio más frecuentemente emergente (turbas negras). La representación gráfica de los tipos de sedimentos (Fig. 22) indica que esos depósitos están regidos esencialmente por condiciones locales de topografía, de colonización vegetal y de variaciones del nivel de agua. En efecto, es prácticamente imposible relacionarlas entre sí, y su disposición (Fig. 22) no está regida por las sucesiones estratigráficas establecidas hasta ahora (por ejemplo, Fig. 21).

Figura 21 - Sondeos de P1 a P4. Proposición de interpretación de un episodio mayor de la dinámica regional: evidente correlación entre una acrecentada actividad volcánica Image —la aparición de una erosión drástica en las Lomas Image— y la acentuación del buzamiento sobre las capas inferiores de P2A. Este episodio podría estar correlacionado a una de las fases de actividad vulcánica del Capáxtiro.

Figura 22 - Sondeos de P1 a P4. Las acumulaciones de turbas pardas o negras coinciden con la parte mediana inferior de las secuencias sedimentarias; están aún más desarrolladas en el centro del pantano de Zacapu que en la ribera.

28Los factores mencionados abogan en favor de un pantano sumergido, pero poco profundo (menos de 2 metros, según los ejemplos actuales de la laguna de Zacapu y del lago de Pátzcuaro), en el que las condiciones topográficas locales (bancos, ribera, anclaje de la vegetación, charcos de agua, canales) determinan el asentamiento de los depósitos particulares, de pequeña extensión espacial o cronológica. Es ésta, en efecto, la imagen de un pantano sumergido, en el que los variados paisajes tienen pocos límites fijos; es también la imagen de una ciénega sobre un asiento mal estabilizado, en el que la tectónica, los hundimientos y las divagaciones de los drenes naturales tienen también un papel indudable.

Figura 23 - Sondeos de P1 a P4. Las formaciones arcillosas negras, en las que los macrorrestos vegetales son aún abundantes, se desarrollan arriba de secuencias sedimentarias, con una mayor potencia hacia las riberas y en el pantano interno que en el centro de la ciénega de Zacapu. Cronológicamente, son posteriores en general a las turbas pardas o negras.

29Las turbas pardas vienen a oponerse, en estratigrafía, a las arcillas negras.

LAS ARCILLAS NEGRAS

30Las arcillas negras con macrorrestos vegetales se forman en pantanos poco profundos, con nivel de agua variable y riberas planas; en cada descenso del nivel de agua, se deposita en los puntos bajos un considerable volumen de materia orgánica oxidada. La posición estratigráfica de estas arcillas negras muestra la progresiva desecación de la ciénega de Zacapu en la parte superior de la secuencia (Fig. 23). Pero esta desecación, o al menos los descensos del nivel de agua que se generalizan entonces, no intervienen del mismo modo en todos los puntos del muestreo. En el pantano interior es donde la desecación es más precoz (Fig. 23, P4) puesto que se percibe precisamente después de la fase volcánica mayor (Fig. 21, P4). En la ribera de la ciénega (Fig. 23, P2A), se manifiesta un poco más tarde, al final de la erosión mayor de las Lomas (Fig. 21, P2A y P2G). Dentro de la ciénega misma (Fig. 23, P1), repetidas emersiones no intervienen más que en la cumbre de la estratigrafía.

Figura 24 - Sondeos de P1 a P4. Las acumulaciones de fauna malacológica, probablemente consecutivas a fenómenos de flotación, se asocian tanto a las arcillas negras orgánicas como a las turbas; únicamente se localizan en la ribera de la ciénega de Zacapu.

31Las unidades morfológicas (pantano interno, ribera, ciénega) siguen entonces procesos diferentes, pero, al carecer de datos más precisos sobre el clima, nos limitaremos a lo dicho para explicar estos fenómenos. De todos modos, hemos visto que los movimientos tectónicos recientes hacen aleatorio un análisis que se esforzase en explicar el más mínimo detalle.

32Sin embargo, no hay duda de que el pantano interno se ha encontrado en vías de emersión mucho antes que la ribera del pantano, la cual a su vez había ido emergiendo poco a poco antes que la ciénega de Zacapu (Figs. 13 y 23). Aun si aplicamos los márgenes de error altitudinal de las cabezas de sondeo (cf. supra), no pueden explicarse estas diferencias de evolución sin hacer intervenir movimientos del suelo, transformando un punto bajo del paisaje en un banco o bajando un banco a una cota inferior al plano de submersión permanente. Durante la secuencia estudiada, la ciénega y las Lomas no han constituido un medio estable, ya se trate de altitudes o de paisajes vegetales.

LAS ACUMULACIONES POR FLOTACION

33Todos los sedimentos orgánicos son ricos en fauna malacológica, pero frecuentemente las conchas están fragmentadas y dispersadas en el sedimento. En dos ocasiones, hemos encontrado en los sondeos P2 (Fig. 24), acumulaciones inhabituales de conchas enteras, lo que interpretamos como acumulaciones por flotación, en coincidencia con una orilla de suave pendiente. En un caso (Fig. 24, P2G), se pudo seguir la acumulación de conchas durante varios metros de longitud, perpendicular-mente a la pendiente de las capas.

34Estos fenómenos de material flotado no intervienen más que en la ribera de las Lomas.

LA FRECUENTACION POR EL HOMBRE

35En un pantano, el agua es poco apta para desplazar los materiales pesados. Por lo tanto, se puede considerar que toda piedra de orden centimétrico, o superior, la ha aportado el hombre, si se ha demostrado previamente que no se trata de proyecciones volcánicas.

36En la columna 1 (Fig. 25), se han detectado varios pequeños guijarros, en los cortes de una trinchera de drenaje; el más profundo en estratigrafía está a 90 cm bajo la superficie actual del suelo. En P2G, una lasca grande de basalto retocada —probablemente una herramienta para trabajar el maguey— yacía a 80 cm de profundidad respecto a la superficie. En P4, aparecen un tepalcate y varias piedras, desde 1.35 m bajo el nivel de la cabeza del sondeo.

Figura 25 - Sondeos de P1 a P4. Pruebas de la frecuentación del hombre: distribución estatigráfica de las piedras; herramienta de basalto; tepalcates. La impregnación antrópica más fuerte se localiza en P4, en el pantano interno.

37Todos estos elementos los interpretamos como pruebas de una antigua frecuentación del centro de la ciénega, de las riberas y de las Lomas, por el hombre. La figura 25 indica que el espesor de la capa superficial que sella esos primeros testimonios antrópicos es más considerable en el pantano interno que en la ciénega de Zacapu. Evocar la erosión eólica, sobre suelos desecados desde finales del siglo pasado, no explica nada, ya que no puede ser más intensa en la ciénega que en una depresión interna de las Lomas. Más bien habría que suponer que la acción directa del hombre ha sido mucho más eficaz en las Lomas que en la ciénega; la velocidad de sedimentación acrecentada en el pantano interno podría ser entonces más bien el reflejo de las actividades antrópicas en las Lomas; se conocen los efectos directos de la manipulación de la vegetación y de los suelos por el hombre.

LOS ACONTECIMIENTOS MAYORES

38Hasta aquí, hemos descompuesto las figuras de sedimentación para recomponerlas en modelos dinámicos aislados unos de otros; falta volver a situar esas interpretaciones en el orden cronológico de su sucesión (Figs. 13 y 26).

39A - Diatomitas con hiato de erosión en la parte superior.

40B - Una fase volcánica importante provoca la aceleración de la erosión de las diatomitas antiguas. El pantano está en agua y la vegetación acuática permanece poco desarrollada, o bien el agua profunda no favorece el desarrollo local de los cinturones de vegetación flotante, apenas más marcados en P4 que en P1.

41C - La ciénega está en agua y la vegetación acuática se desarrolla. Un acercamiento a la tierra firme es sensible de P1 hacia P4, con el reemplazo progresivo de limo gris por turbas negras. El nivel de agua tiende a estabilizarse o a ascender durante esta fase, con el paso cronológico de turbas negras hacia turbas pardas (Puntos P2 y P4).

42D - Fase eruptiva mayor, en posible relación con el asentamiento del aparato volcánico de Capáxtiro. Lluvias de cineritas, primero progresivas, y luego, con paroxismos alternados con periodos de latencia, incendios de bosque y lavado de las pendientes occidentales de la cuenca de Zacapu.

43E - El vulcanismo y los movimientos tectónicos evidenciados localmente marcan el comienzo de un largo ciclo de erosión de las diatomitas antiguas de las Lomas. En realidad, este ciclo comenzó justo antes del grueso de las erupciones volcánicas. La vegetación acuática está poco desarrollada. Desde el principio de la erosión, el pantano interno dejó de seguir la evolución de la ciénega de Zacapu; y las arcillas negras demuestran que el agua ya no es permanente y que las riberas sufren frecuentes emersiones.

44F - La vegetación acuática está en aumento y la profundidad del agua es mayor en la orilla (P2, turbas pardas), que en el pantano de Zacapu, el cual tiene emersiones temporales (turbas negras).

45G - Fase volcánica importante, con incendios de bosque, pero sin modificaciones sensibles de la vegetación y de la profundidad del agua.

A Diatomitas antiguas con hiatus de erosión en la parte superior.
B Importante fase volcánica seguida de erosión de diatomitas. Comienza a llegar agua a la ciénega. Poca vegetación.
C Pantano con agua. Desarrollo de la vegetación acuática.
D Fase volcánica más importante, asociada a movimientos tectónicos importantes; incendios en los bosques.
E Fase de erosión más importante, de las diatomitas de las Lomas. Poca vegetación acuática.
F Vegetación acuática todavía en aumento. Temporales emersiones de la ciénega.
G Importante fase volcánica. Mismas condiciones de vegetación y de profundidad de agua.
H Desarrollo de la vegetación acuática. No hay emersión de la ciénega.
J Importante fase volcánica. La ciénega, frecuentemente emergida.
K Emersiones cada vez más frecuentes de la ciénega. La vegetación acuática pierde importancia. Comienzo de señales de frecuentación humana.
L Nueva extensión de un espejo de agua permanente, con vegetación acuática abundante en las proximidades de la ribera de las Lomas.
M Aumenta la frecuencia de los periodos de emersión de la ciénega. Disminuye nuevamente la vegetación acuática.
N El final de la secuencia, perturbada ésta por los recientes cultivos y quizá truncada por el aporte de deflaciones, no queda claro. Sin embargo, los tipos de depósito, aún por analizar, evocan las mismas condiciones que L y M.
Figura 26 - Sondeos de P1 a P4. Proposición de interpretación de la estratigrafía.

46H - Después de una fase de estabilidad, la vegetación acuática se desarrolla ampliamente en la ciénega, sin emersiones largas (turbas color café). Por el contrario, la ribera de las Lomas se encuentra levantada y emergida cada vez con más frecuencia (arcillas negras).

47J - Ultima fase de actividad volcánica importante. El pantano de Zacapu se encuentra a menudo emergido (turbas negras). Dos emisiones volcánicas menores.

48K - La emersión temporal del pantano de Zacapu se generaliza (arcillas negras), mientras que la vegetación acuática decrece. Es también el comienzo de la frecuentación por el hombre del sector, y todos los medios quedan afectados.

49L - Una erupción volcánica menor. El pantano del pie de la ribera de las Lomas se hunde, con una inmersión más constante (turbas pardas) y un desarrollo local de la vegetación subacuática.

50M - Una erupción volcánica menor. Todo el pantano de Zacapu, desde el Punto 1 al Punto 2, tiene la misma evolución, con frecuentes periodos de emersión. La vegetación acuática disminuye de nuevo.

51N - La parte superior de la secuencia, contaminada por las raicejas, modificada por los recientes cultivos y las madrigueras, quizá truncada por la erosión eólica, no es conocida; los tipos de depósito, no analizados, evocan las mismas condiciones que L y M.

52En conclusión, se observará que el funcionamiento endorréico del pantano de Zacapu parece bien demostrable. Por lo menos, a partir de D —el episodio volcánico mayor—, cada nueva secuencia sedimentaria va a extenderse un poco más lejos que la precedente, en la ribera de las Lomas (Figs. 13 y 26); el progresivo azolvamiento de la cuenca del pantano permite avanzar cada vez más sobre la ribera anterior, lo que supone que al menos al final de la evolución, el exutorio de la ciénega y el umbral de Villa Jiménez estaban levantados por lo menos 1 m por encima de la cota 1 977.5 m, es decir por encima del nivel de la ribera más alta localizada en la cabeza de la secuencia sedimentaria (Fig. 13) —con el margen de las incertidumbres de la topografía.

ALTITUD DE LA RIBERA ANTES DEL DRENAJE

53Evaluar la compactación de los sedimentos y la posición de la ribera a finales del siglo xix no es tanf ácil como parece. Un cálculo teórico de la subsidencia del pantano de Zacapu, desde su desecamiento, indica un promedio de 3 cm al año (Alatorre Padilla 1966); resultaría bastante irreal para la arqueología la utilización de este tipo de acercamiento.

54En el campo, la diferencia entre un nivel superficial del P1 (Fig. 27) y la misma capa en el P2N, es del orden de 1 m; pero somos reticentes para utilizar esta cifra, ya que el substrato se encuentra en profundidades muy diferentes de un punto al otro.

55Proponemos atenernos a la altitud máxima de los depósitos de arcillas negras superficiales que se adhieren a las pendientes de las Lomas, o sea 1 977.50 m. En este caso, el efecto de la compactación, tratándose de capas orgánicas, es despreciable. Estimamos que en periodo de crecida, la ribera del pantano podía alcanzar 1 978.50 m (Fig. 28), es decir, refiriéndose siempre al mismo documento topográfico (mapas de la Secretaria de Recursos Hidráulicos), la altitud del nivel de agua en la laguna de Zacapu (la base del umbral de la presa está cortada hacia 1 978 m).

56En estas condiciones, el pantano podría haber alcanzado, en el siglo XIX, todos los puntos bajos de las Lomas, anegar los pantanos internos y transformar ciertos grupos de Lomas en islas temporales. Del mismo modo, el funcionamiento del pantano en crecida no habría perturbado los cultivos de las chinampas de subcuenca de la laguna de Zacapu, porque el umbral del exutorio de Villa Jiménez podía entrar en servicio y regular el nivel de agua, a partir de 1 977/1978 metros.

Figura 27 - Sondeos de P1 a P4. Estimación de las deformaciones post depósito de los dos niveles de cenizas volcánicas más recientes. El efecto de aplanamiento y de compactación de las capas orgánicas después del drenado de la ciénega a fines del siglo xix es muy claro; sin embargo, podemos preguntarnos si otros fenómenos, por ejemplo una reciente tectónica, no podrían igualmente haber provocado este efecto.

Figura 28 - Corte longitudinal este-oeste esquemático de las Lomas. Estimación de la altitud de la ribera de la ciénega antes de su drenado y aplanamiento (A) y del aumento máximo de agua (según la estación) en un contexto de baja-ciénega (B). Las altitudes propuestas son las del mapa 1316-C-13 de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1964.

LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN EL SITIO DE LOMA ALTA

57Ha parecido interesante —y necesario para completar el transecto pantano/tierra, medio natural/medio fuertemente antropizado— recoger también un número limitado de muestras en un sitio arqueológico para su análisis palinológico. Se ha escogido el sitio de Loma Alta, porque los suelos de ocupación son claramente visibles (Figs. 29 y 30). Ahí, mejor que en cualquier otro lugar, resulta posible diferenciarlos de los rellenos antrópicos, sin interés para nuestro problema. En estos sedimentos terrestres ¿será suficiente la conservación de los pólenes para detallar las plantas manipuladas? Pero éste es otro asunto.

58El acercamiento sedimentológico de los sondeos de la ciénega de Zacapu, de la ribera de las Lomas y del pantano interno nos ha obligado a correr ciertos riesgos, para poder hacer las primeras propuestas de correlaciones estratigráficas y de evolución general del medio. Ahora, tenemos que cruzar nuestra información con los datos radiocarbono, y luego los resultados de los análisis de pólenes y de diatomeas.

59Aun si aparecen ciertas inverosimilitudes en algunas de nuestras propuestas, previas a los análisis de laboratorio, esta primera reconstrucción debería sugerir ya varios elementos-claves en la evolución del medio. Hemos insistido, a lo largo de todas las secuencias sedimentarias, sobre la importancia del vulcanismo, de la tectónica y de la erosión. La historia de los paisajes vegetales —y quizás incluso la evolución de las diatomeas— ha quedado sin duda fuertemente marcada por esos fenómenos. Si se confirman correlaciones entre análisis de las estratigrafía e historia de los paisajes, habrá que ser prudente en la utilización de la secuencia de la ciénega de Zacapu en grandes “guiones” de reconstitución climática. De hecho, según este primer acercamiento, resulta que la sedimentación del pantano podría haber sido demasiado dependiente de las fases locales de actividad volcánica para que se la utilizara en una tentativa de generalización.

Figura 29 - Sondeo P5. Loma Alta. Localización de muestras polínicas en una secuencia de rellenos antrópicos alternados por pisos de ocupación de tierra.

Figura 30 - Sondeo 5. Loma Alta. Localización de muestras polínicas en una secuencia de rellenos antrópicos alternados por pisos de ocupación de tierra y por construcciones de arcilla y áreas rubificadas.

Bibliography

BIBLIOGRAFIA

Alatorre Padilla, J. 1966 - Estudio y operación de drenaje en suelos orgánicos de la Ciénaga de Zacapu, Michoacán. Revista de ingeniería hidráulica de México xx (4): 33-34. sarh, México.

Arnauld, C, P. Carot y M.-F. Fauvet-Berthelot 1993 - Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu. Cuadernos de estudios michoacanos 5. cemca, México.

Demant, A. 1992 - Marco geológico regional de la laguna de Zacapu, Michoacán, México. In El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos (D. Michelet, A. Demant, J.-N. Labat y J. Tricart). Cuaderno de estudios michoacanos 4. cemca, México.

Metcalfe, S. y S.P. Harrison 1984 - Cambio ambiental del Cuaternario Tardío en depósitos lacustres en la cuenca de Zacapu, Michoacán. Reconstrucción preliminar. Boletín del Instituto de Geografía 14:127-151. unam, México.

Niederberger Betton, C. 1987 - Paléopaysages et archéologie préurbaine du bassin de Mexico (Mexique). Colección Estudios Mesoamericanos i-xi (2 vols.), cemca, México.

Tricart, J. y M.M. de los Ríos Paredes 1985 - L'ancien lac de Zacapu, mise en évidence d'une transgression lacustre au Quaternaire Récent. Trace 8: 46-51. cemca, México.

List of illustrations

Caption Figura 12 - Localización teórica de los cuatro sondeos muestreados: Punto 1, en la ciénega de Zacapu. Punto 2, a proximidad inmediata de la ribera de las Lomas. Punto 4, arriba del drenaje de un pantano interno. Punto 5, en los suelos acondicionados de un sitio arqueológico mayor: Loma Alta.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-1.jpg
File image/jpeg, 146k
Caption Figura 13 - Localización altimétrica y descripción de los sondeos P1, P2 y P4. Las altitudes propuestas son las del mapa 1316-C-13, Secretaría de Recursos Hidráulicos (sarh), 1964, Distrito de Riego del Valle de Zacapu, Michoacán. Las descripciones sólo se basan en observaciones de campo (después de los sondeos con nucleadora).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-2.jpg
File image/jpeg, 482k
Caption Figura 14 - Sondeos de P1 a P4. Substrato de diatomitas. El contacto con el seguimiento de secuencias es siempre muy claro; evoca un hiatus antes de que la cuenca de Zacapu volviera a tener agua.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-3.jpg
File image/jpeg, 159k
Caption Figura 15 - Sondeos de P1 a P4. Los gránulos de diatomitas retocadas proceden de la erosión de la cubierta lacustre antigua de Lomas y riberas.Aparece una primera fase de erosión, discreta, en la base de P2A, al principio de la secuencia sedimentaria. Una segunda fase, de mayor importancia, afecta a todos los sondeos próximos de las Lomas y permite asociar estratigráficamente los sondeos P2 y P4.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-4.jpg
File image/jpeg, 103k
Caption Figura 16 - Sondeos de P1 a P4. Proposición de correlaciones estratigráficas entre los limos grises, en la base de las secuencias sedimentarias. Esos limos, con poco contenido de materia orgánica, parecen asociarse a capas de diatomitas retocadas (véase Fig. 15).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-5.jpg
File image/jpeg, 95k
Caption Figura 17 - Sondeos de P1 a P4. Algunos carbones vegetales, ciertamente procedentes de incendios de bosques; sólo asociados a limos grises.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-6.jpg
File image/jpeg, 92k
Caption Figura 18 - Sondeos de P1 a P4. Cenizas y fases volcánicas. Las capas de cenizas volcánicas aparecen representadas en negro. Se pueden establecer correlaciones entre dos grupos, en particular en el conjunto inferior A el cual da muestras de una importante actividad volcánica y de larga duración, con episodios violentos y remisiones.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-7.jpg
File image/jpeg, 108k
Caption Figura 19 - Sondeo de P1 a P4. Localización estratigráfica de las capas de cenizas volcánicas; éstas, en la ciénega de Zacapu, modificaron las condiciones locales de sedimentación y transformaron la vegetación.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-8.jpg
File image/jpeg, 96k
Caption Figura 20 - Sondeos de P1 a P4. Las secuencias sedimentarias son regulares y subhorizontales, excepto la parte inferior de P2A, afectada de pendientes de 450, hasta el nivel de las diatomitas erosionadas (véase Fig. 16). Proponemos interpretar este movimiento posterior de las capas inferiores de P2A como un fenómeno tectónico, a correlacionar con la gran fase de erosión de diatomitas antiguas de las Lomas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-9.jpg
File image/jpeg, 88k
Caption Figura 21 - Sondeos de P1 a P4. Proposición de interpretación de un episodio mayor de la dinámica regional: evidente correlación entre una acrecentada actividad volcánica —la aparición de una erosión drástica en las Lomas — y la acentuación del buzamiento sobre las capas inferiores de P2A. Este episodio podría estar correlacionado a una de las fases de actividad vulcánica del Capáxtiro.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-10.jpg
File image/jpeg, 520k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-11.jpg
File image/jpeg, 11k
Caption Figura 22 - Sondeos de P1 a P4. Las acumulaciones de turbas pardas o negras coinciden con la parte mediana inferior de las secuencias sedimentarias; están aún más desarrolladas en el centro del pantano de Zacapu que en la ribera.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-13.jpg
File image/jpeg, 343k
Caption Figura 23 - Sondeos de P1 a P4. Las formaciones arcillosas negras, en las que los macrorrestos vegetales son aún abundantes, se desarrollan arriba de secuencias sedimentarias, con una mayor potencia hacia las riberas y en el pantano interno que en el centro de la ciénega de Zacapu. Cronológicamente, son posteriores en general a las turbas pardas o negras.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-14.jpg
File image/jpeg, 157k
Caption Figura 24 - Sondeos de P1 a P4. Las acumulaciones de fauna malacológica, probablemente consecutivas a fenómenos de flotación, se asocian tanto a las arcillas negras orgánicas como a las turbas; únicamente se localizan en la ribera de la ciénega de Zacapu.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-15.jpg
File image/jpeg, 89k
Caption Figura 25 - Sondeos de P1 a P4. Pruebas de la frecuentación del hombre: distribución estatigráfica de las piedras; herramienta de basalto; tepalcates. La impregnación antrópica más fuerte se localiza en P4, en el pantano interno.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-16.jpg
File image/jpeg, 116k
Caption A Diatomitas antiguas con hiatus de erosión en la parte superior.B Importante fase volcánica seguida de erosión de diatomitas. Comienza a llegar agua a la ciénega. Poca vegetación.C Pantano con agua. Desarrollo de la vegetación acuática.D Fase volcánica más importante, asociada a movimientos tectónicos importantes; incendios en los bosques.E Fase de erosión más importante, de las diatomitas de las Lomas. Poca vegetación acuática.F Vegetación acuática todavía en aumento. Temporales emersiones de la ciénega.G Importante fase volcánica. Mismas condiciones de vegetación y de profundidad de agua.H Desarrollo de la vegetación acuática. No hay emersión de la ciénega.J Importante fase volcánica. La ciénega, frecuentemente emergida.K Emersiones cada vez más frecuentes de la ciénega. La vegetación acuática pierde importancia. Comienzo de señales de frecuentación humana.L Nueva extensión de un espejo de agua permanente, con vegetación acuática abundante en las proximidades de la ribera de las Lomas.M Aumenta la frecuencia de los periodos de emersión de la ciénega. Disminuye nuevamente la vegetación acuática.N El final de la secuencia, perturbada ésta por los recientes cultivos y quizá truncada por el aporte de deflaciones, no queda claro. Sin embargo, los tipos de depósito, aún por analizar, evocan las mismas condiciones que L y M.Figura 26 - Sondeos de P1 a P4. Proposición de interpretación de la estratigrafía.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-17.jpg
File image/jpeg, 242k
Caption Figura 27 - Sondeos de P1 a P4. Estimación de las deformaciones post depósito de los dos niveles de cenizas volcánicas más recientes. El efecto de aplanamiento y de compactación de las capas orgánicas después del drenado de la ciénega a fines del siglo xix es muy claro; sin embargo, podemos preguntarnos si otros fenómenos, por ejemplo una reciente tectónica, no podrían igualmente haber provocado este efecto.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-18.jpg
File image/jpeg, 97k
Caption Figura 28 - Corte longitudinal este-oeste esquemático de las Lomas. Estimación de la altitud de la ribera de la ciénega antes de su drenado y aplanamiento (A) y del aumento máximo de agua (según la estación) en un contexto de baja-ciénega (B). Las altitudes propuestas son las del mapa 1316-C-13 de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1964.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-19.jpg
File image/jpeg, 95k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-20.jpg
File image/jpeg, 10k
Caption Figura 29 - Sondeo P5. Loma Alta. Localización de muestras polínicas en una secuencia de rellenos antrópicos alternados por pisos de ocupación de tierra.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-21.jpg
File image/jpeg, 127k
Caption Figura 30 - Sondeo 5. Loma Alta. Localización de muestras polínicas en una secuencia de rellenos antrópicos alternados por pisos de ocupación de tierra y por construcciones de arcilla y áreas rubificadas.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2352/img-22.jpg
File image/jpeg, 116k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search