Capítulo 5. Los legados de la Rosa Astrea
p. 345-372
Texte intégral
1No podemos finalizar este estudio sin esbozar a grandes rasgos algunas de las variantes virreinales y republicanas del culto a Santa Rosa de Lima difundido como un mito fundacional "nacionalista". ¿Quiénes eran los legítimos herederos del imperio justo de Rosa, "Aurora de Indias"? La respuesta es compleja y múltiple, pues los españoles, los criollos, los mestizos y los indios, ya fuere como grupo social ο por medio de alianzas políticas, intentaron en algún momento de la historia apropiarse de la primera santa americana para consolidar su soberanía política. Veamos cómo lo hicieron.
2Cuando Luis Antonio de Oviedo y Herrera, Conde de la Granja, escribió su poema heroico a Santa Rosa, no lo hizo como un mero ejercicio literario (figura 93). Con tonos y con temas calderonianos americanizados (Riva Agüero 1919, 29) describió en su Vida de la esclarecida virgen Santa Rosa de Santa maría la historia política precolombina y virreinal del Perú como una pugna cosmológica entre las fuerzas del bien y del mal. Luzbel había convocado a todas las fuerzas del Averno contra esta nación. Las idolatrías indígenas, las guerras civiles españolas y la perpetua amenaza de los piratas holandeses e ingleses a nuestras costas eran manifestaciones siniestras de su poder. El nacimiento de la Rosa criolla había cambiado el destino del Perú. Ella era, según descubre el mismo Luzbel, la Mujer del Apocalipsis. Musitaba el diablo:
[...]
el Cielo vna Muger me representa
como la que viò Joan, pues florecia
en vna Rosa tan perfecta, y pura,
que al Nacer costeó toda su Hechura
(Oviedo de Herrera 1729, canto 7, 30).
3En la caverna del volcán Pichincha se encontraba refugiado el sumo sacerdote Bilcaoma en compañía del inca Túpac Yupanqui (m. 1493). Con artes mágicas Bilcaoma le muestra al inca las efigies de todos sus antepasados reales y la de los monarcas españoles pretéritos y futuros, quienes venían a poner fin al imperio incaico de tinieblas. Luzbel quería frustrar este proyecto y su recurso más eficaz era la destrucción de Lima:
Principes de Tinieblas, que esperamos?
tan vuestra, como mia es esta injuria:
[...]
los Calaboços inferos rompamos:
[...]
salgan las Plagas á assolar la tierra
con temblores, con hambres, peste, y guerra (ibíd., canto 7, 33).
Pero Rosa se interponía en sus planes:
No permite el que dà ley à las leyes,
y dominar exercitos blasona,
que à la Ciudad destruyan de los Reyes,
de quien la Rosa, Estrella es, y corona:
[...] (ibíd., canto 10, 61).
4La virgen criolla, una flor del Cielo, había nacido en el cálido clima de Lima:
[...]
nació Rosa en Abril, mes de las flores,
y en Lima, que su azahar cambio en rubies,
pues por darla en la Patria más estima,
no pudiendo en el Cielo, naciò en Lima (ibíd., canto 1, 91).
Lima es sólo quien pudo merecerla,
como corresponde à su fortuna
en riqueza, por nacar de tal Perla,
en nobleza, por ser de esplendor cuna,
en la sciencia, por sabia en conocerla,
en virtud, por Catholica Coluna,
[...] (ibíd., canto 1, 92).
5Para el Conde de la Granja los soberanos españoles eran los continuadores de los soberanos incas, y era gracias a Rosa, la Mujer del Apocalipsis, que la monarquía hispana quebraba el pacto secreto entre Bilcaoma y Luzbel. Elementos de esta escatología imperial se hicieron presentes durante las luchas realistas limeñas contra las rebeliones armadas indígenas del siglo xviii. Cuando la rebelión de Juan Santos Atahualpa (¿1710?-1756) el cura de Acobamba, para levantarle el fervor a la soldadesca antes de su partida a la batalla en 1743, sacó a Santa Rosa en procesión acompañada por San Miguel Arcángel (Castro Arenas 1973, 92). Paradójicamente, en esas fechas los caciques conversos también veían en la santa criolla la promesa de la restauración de su antiguo imperio. En manos de las autoridades indígenas la Rosa criolla se convertía en una Rosa andina, indianizada, mítica, símbolo de un Tahuantinsuyo renovado inserto en la historia cristiana de salvación.
6Contaba Ventura Travada que, al celebrarse en Arequipa el octavario de las fiestas de fundación del convento de Santa Rosa en 1747, los organizadores compararon cada uno de estos ocho días con ocho "auroras" del "Sol de Justicia", análogas a la creacion del mundo. El último día del octavario estuvo a cargo de dos caciques de la nobleza incaica de Chimba: Esteban Condorpusa e Hilario Alpaca, uno gobernador de Yanahuara y el otro gobernador de Cayma, ambos pueblos localizados en Arequipa, "naciones" indígenas devotas de Santa Rosa. Travada puntualizaba que en esa fecha el Sol pasaba "al medio dia de sus esplendores" para convertise en luz perfecta:
No pudieron los Indios Peruanos dejar de coronar con costosos aplausos este magnífico octavario que se celebró en devoto culto del monasterio de su Patrona Rosa, excediendo en glorias este dia á los españoles, que lo aclamaron con tan festivas profusiones, para demonstrar que si fué gloria de Hércules fijar el non plus ultra en sus columnas, y el blazon mayor de España le corrigió la plana fijando en otra columna el plus ultra, dando la América á Rosa se fijó en las riberas del mar del Sur el más célebre non plus ultra de la gracia (Travada 1877, 321-324).
7La Rosa Astrea indiana, en otras palabras, era la bendición del imperio americano; ella era el Non Plus Ultra de la gracia (figura 94). La santa limeña le enmendaba la plana a Hércules y a su imperio hispano, pues, si los caciques indígenas habían aparecido en la fase final de la Aurora, era porque de alguna manera Cristo, ο el "Sol de Justicia", llegaba con ellos a su máximo resplandor.
8La apropiación de Rosa por parte de los curacas tenía antecedentes históricos. En tiempos de Carlos II un cacique de Jauja llamado Jerónimo Lorenzo Limaylla presentó a las autoridades metropolitanas un memorial con el fin de crear una orden nobiliaria de caballería para los "descendientes de ingas y moctezumas" bajo el patrocinio de Rosa, la protosanta de Indias. Su insignia sería igual a la santiaguista y se pensó que esta advocación serviría de incentivo para comprometer la lealtad de los caciques frente a la Corona española (Lohmann Villena 1947, xxviii). Tras unos siete años de espera, el pedido le fue denegado en 1671 (Olachea Labayen 1978, 660). Esto no impidió, empero, que los caciques buscaran otras vías para legitimar su alianza con Rosa. A finales del siglo xvii empezaron a circular profecías políticas apócrifas atribuidas a la santa limeña. William Bennet Stevenson, en su obra A historical and descriptive narrative of twenty years' residence in South America, menciona una Vida de Santa Rosa publicada en 1662 según la cual ella habría anunciado que después de dominar los reyes de España tanto tiempo como los incas, el cetro caería de las manos de aquellos. La difusión y posibles consecuencias políticas de esta noticia obligaron a que se expurgara la profecia de todas las ediciones sucesivas de esta obra (Stevenson 1825, 290-291). Ninguno de los bibliófilos americanistas ο especializados en Rosa —Medina, Vargas Ugarte, Angulo, Coronel Zegarra, etcétera— menciona una Vida de Rosa publicada ese año. Sea como fuere, cien años después de esta supuesta primera edición de su Vida, la profecia atribuida a esta virgen proporcionó las bases para las rebeliones indígenas preindependentistas.
9Ya encontramos la profecía de Santa Rosa en los pretendidos alzamientos de indios de mediados del siglo xviii. Una carta del virrey José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, a su magestad en España fechada el 24 de setiembre de 1750 vincula
las conspiraciones alcistas de los indios en Huarochirí con un "manifiesto de agravios" contra su gobierno y asociado a las predicciones del indio Antonio Cabo, quien levantaba los ánimos de los insurrectos, diciéndoles que Santa Rosa había pronosticado que en 1750 el Imperio volvería a sus legítimos dueños, por lo que gran cantidad de indios seguían la rebelión de Francisco Jiménez, Pedro de los Santos, Francisco el Mellizo y Alberto indio conocido como el "Hermano del Rebelde" (Bernales Ballesteros 1969, 7n5).
10El personaje a quien se le atribuye el memorial ο "manifiesto de agravios" contra la administración virreinal era el franciscano Antonio Garro y los difusores del mismo eran sus compañeros de orden Isidoro de Cala y Calixto de San José Túpac Inca (ca. 1710-d. 1765), este último clérigo "donado" a la orden franciscana y descendiente mestizo, según él, del inca Túpac Yupanqui. El documento, impreso clandestinamente en Lima hacia 1748 (Rowe 1976,42-44), llevaba un titulo largo y sugerente que identificaba el cautiverio del pueblo hebreo descrito en el Antiguo Testamento con el sufrimiento padecido por el indio americano: "Representazion verdadera y exclamazion rendida y lamentable que toda la Nacion Indiana hace a la Majestad del Señor Rey de las Españas y Emperador de las Indias, el Señor Don Fernando VI pidiendo los atienda y remedie, sacandolos del afrentoso vituperio y aprobio en que estan de doscientos años" (publicado por Bernales Ballesteros 1969,19).
11Tras 200 años de injusticia social, increpaba el memorial, las cosas habían empeorado. Bajo el régimen borbónico ya no se cumplían ni las leyes de la Iglesia ni las leyes de Indias ni las leyes de la Corona. "Parece, que nos dominan Egypcios, y no Españoles; quenos Pharaones, y nos Reyes Catholicos; Nabucos, y no Reyes Christianos" (ibíd., 21), rezaba la "exclamación" dirigida al rey Fernando VI (1713-1759). ¿Acaso se habían revocado los títulos nobiliarios concedidos a los indios de sangre real por Carlos V?, ¿acaso se habían anulado las disposiciones posteriores de Carlos II y Felipe V que autorizaban el ingreso de los indios y mestizos americanos al sacerdocio, a las universidades y a los oficios públicos?, parecían preguntar los dos frailes enardecidos. Pese al pacto de fidelidad —pacto subjetionis— asumido por los "vasallos" indígenas, el gobierno español violaba sistemáticamente su parte de este contrato sagrado al discriminar contra ellos. Puntualizaba la "exclamación":
Conviene a saber, que los Indios Vuestros Vasallos, son Iguales a Vuestros Vasallos Españoles, los Nobles a los Nobles e Hidalgos, y los demas a los restantes del estado general; poniendo en práctica, que los reciban en la Religiones de los frayles, y las Monjas, a los que fueren idóneos para esso [...], como lo mando el Señor Rey Dn Phelipe Quinto, Vuestro Padre glorioso; lo qual no se ha servido ni se ha executado nada (ibíd., 27).1
12En este desierto de desconsuelos los indios eran tratados peor que si fuesen esclavos negros:
Señor, los Siervos nos dominan [...]. La Nación ethiópisa [...], y sierva en estas Indias, es nuestra Señora [...]. ¡Que el Mulato y Zambo, nacido en los Negros, sea libre, y no pague tributo; y el Indio pagándolo siempre, jamás se liberte de su abatimiento, y el Mestizo, hijo del Español, sea embilezido por lo que tiene de Indio! (ibíd., 21).2
13Ya era hora de que Fernando VI diferenciara entre su "Pueblo christiano Indiano" y los incas idólatras del pasado:
Nuestros antiguos Padres, los Reyes Incas, y los demas Gentiles pecaron en la prolongada, y multiplicada Idolatría: es Verdad, pero ya no son nuestros padres ellos, y nosotros cargamos hasta aora sus iniquidades. No soys Señor nuestro Padre, nuestro Señor, y nuestro Rey? Hasta quándo hemos de pagar la Idolatria agena? con tanta afrenta propia? (ibíd.)
14De "no remediarse esos males", advertía el memorial con tono amenazador pese a su extremo fidelismo, "podrían sobrevenir fatales consecuencias para la Corona" (ibíd.).
15En la "exclamacion" de los indios americanos no se mencionaba la profecia de Santa Rosa, pero en lo que siguió del siglo xviii el culto a la virgen criolla ayudó a articular lo que John Rowe describió como el "movimiento nacional inca", un proceso social en el que los indios del Perú se sabían y se sentían distintos y separados tanto de su pasado inca —del Tahuantinsuyo idólatra— como de la "España extranjera". El indio se sentía cautivo y era peregrino en su propia tierra. Es curioso que tras la difusión de las profecías de Rosa que vaticinaban la restauración del Tahuantinsuyo, Manso de Velasco, el mismo virrey que abortó la conspiración de 1750 en Lima, prohibió desfilaran, como era usual en las festividades públicas,
la serie de sus antiguos Reyes [incas] con sus propios trajes y comitiva: memoria que en medio del regocijo los entristece, y pompa que les excita el deseo de dominar y el dolor de ver el cetro en otras manos que las de su nación (Fuentes 1859, t. 4, 98).
16El oráculo de Santa Rosa presuponía la espera activa, armada y mesiánica de la llegada del inca redentor.
17Jorge Hidalgo Lehuede ha identificado el radio de influencia que ejerció esta profecia en el último tertio del siglo xviii. Hacia 1776 la ciudad del Cusco era el centro difusor desde donde, por medio de cartas y quipus, fue transmitida a Paucartambo, Huarochirí, Nazca y Arequipa (Hidalgo Lehuede 1983, 120). La santa garantizaba que el imperio incaico retornaría a sus legítimos propietarios, pero los indios debían prepararse para la gran rebelión. La mayoría de los que conspiraron en este alzamiento estaban emparentados con la nobleza cusqueña. Según los expedientes en el Archivo General de Indias, un autoproclamado inca creyó ser el vaticinado por Rosa. Se llamaba José Gran Quispe Túpac Inca y era de oficio labrador. Confesó en la cárcel de Maras tener la Ciudad Imperial a sus pies y las armás listas para la sublevación del reino. No había logrado construirse una fortaleza, pero por unas cartas suyas confiscadas se supo que había solicitado ayuda a los capitanes indígenas de Maras, Urubamba y Guayllabamba. Contaba con el apoyo de las ocho parroquias del Cusco ya "confederadas" y con los indios del Collao, Yaurisque y Quito. Aseguraba
que era hijo de Rey, y que podia Coronarse, y que esto constaba de sus papeles, que los tiene en poder de Don Acemio Salas, que estan Sellados con oro. Que oyo decir en las Chicherias, que hauian de venir los de Quito à coronar Rey, y que el Rey de España tenía guerras con los Ingleces. Que con este motibo jusgo que en cazo de venir los de Quito hauia de hacer contradicción y opocicion à qualquiera que quiciere Coronarse, porque alli hauian conocido por Rey à Atahuallpa, y este no era legitimo descendiente de los Emperadores Incas, y por esto siendo el Descendiente de Guayna Capac, y Viracocha Inga le pertenecia el Reyno, pues conoce tambien que no hay en las ocho Parroquias de esta Ciudad Indio Noble, y que compran Nobleza por plata (AGI, Lima, leg. 1044, autos seguidos a José Gran Quispe Túpac Inga, fols. 28-29).
18El alzamiento de indios era un secreto a voces pues en la parroquia cusqueña de San Cristóbal no se hablaba de otra cosa. En la de Santiago se enseñaba a leer y a transmitir los mensajes cifrados en quipus y en las chicherías de la Ciudad Imperial se escuchaba reiteradamente "que una delas ceñales del cumplimiento dela Prophecia era el alvoroto, y cedicion que formaban los Indios y mestizos contra los corregidores matando à vnos, y expeliendo à otros de sus Provincias" (ibíd., autos seguidos a José Gran Quispe Túpac Inga, fol. 21). El año de los tres sietes —1777— era la fecha clave. El rey de España Carlos III (1716-1788) había perdido muchos soldados y había "de volver el reyno a sus antiguos señores".3 En sus confesiones el mestizo cusqueño Juan de Dios Tupa Orcoguaranca intentó desviar la atención de las autoridades gubernamentales españolas al asegurarles que
havia de haver ruina de los Yndios por hambre ο mortandad segun la profecia de Santa Rosa, y que de España havia una gazeta que al pie decia que el año referido de setenta y siete havia de haver ruina (ibíd., ms. 294, fol. 10).
19En realidad, el vaticinio de la santa limeña anunciaba todo lo contrario. Francisco Sancho Usca Páucar, cacique del pueblo de Maras en la provincia de Urubamba, da la version fidedigna ratificada por otros testigos y complices: el levantamiento sería el 1 de enero de 1777 a las cuatro de la mañana, la misma hora en la que los jesuitas fueron expulsados del imperio español en 1767. Participarían más de 80 000 indios de guerra y se construirían "piezas de artilleria que tubiesen el alcanse de doce leguas". El objetivo de todos era "quitar la vida" a los corregidores y alcaldes "y demas Gente de cara blanca y rubios" conocidos como los pucacuncas ο chapetones. El arsenal de armás estaba oculto en el colegio de la Compañía en el Cusco y el día de la rebelión se destruiría el puente de Apurímac para dificultar el paso de las tropas españolas. A pesar de ello, los rebeldes no pensaban renunciar a la Iglesia católica:
Haviendole preguntado [...] si en caso se verificarse la sublebacion y alsamiento se mantendrian en la Religion Catholica ό se bolverian a su antigua Ydolatria respondio [...] que tenian dispuesto en mantenerse en la Religion Catholica rindiendo obediencia al Papa y haciendo se mantubiesen el Obispo, Religiones, y Clero sólo con la condicion de que estos jurasen vasallaje y obediencia al nuevo Rey que tenian destinado (ibíd., ms. 294, fol. 28).
20La vena milenarista franciscana y su vitalidad misionera para con los indios, idealizada por los conspiradores, explicaría la mención constante de Francisco Solano como el otro vaticinador de la restauración del Tahuantinsuyo.
21El 18 de diciembre del año de los tres sietes, tras un año de prisión y de grillos, José Gran Quispe Túpac Inga falleció de apoplejía en la cárcel mientras un abogado intentaba salvarlo del castigo capital por sedición. Pero la profecía no murió con él, pues pronto se replanteó su cronograma escatológico. Αún en 1783, en Huarochirí, el cusqueño Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, pariente del caudillo indígena José Gabriel Túpac Amaru II (1740-1781), es acusado de haber intentado sublevarse con los indios y de alegar
que se habrían de cumplir las profecías de Santa Rosa [...] reducidas a que la tierra volvería a sus antiguos poseedores respecto a que los españoles la habían ganado mal y en guerra injustamente hecha a los naturales que vivían en paz y quietud, añadiendo que los conquistadores habían hecho juramento de que se enseñaría a los naturales la doctrina y el evangelio y no lo cumplían los curas y los corregidores que eran los que principalmente estaban encargados por sus respectivos ministerios de cumplir con las referidas obligaciones por que éstos sólo atinaban a robar y oprimir a los indios queriendoles sujetar como a esclavos para hacerse ricos a costa de su sudor y fatigas (Velasco Túpac Inca Yupanqui, citado por Hidalgo Lehuede 1983,122).
22El argumenta de los caciques tras la expulsión de los jesuitas no dejaba de ser un reclamo justo: roto el juramento de los conquistadores de enseñarles a los indios las doctrinas del Evangelio, los curas y corregidores perdían toda autoridad espiritual y se convertían en esclavistas y opresores. Las autoridades indígenas no querían el retorno de sus antiguos dioses. Deseaban al inca católico profetizado por Rosa. Por ello, tal como consta en un oficio fechado el 12 de julio de 1783, el corregidor de Parinacochas Felipe Carrera le advierte al virrey de Buenos Aires que Felipe Velasco Tñpac Inca Yupanqui tenía fijada el 29 de agosto, víspera de las fiestas a la santa limeña de ese ano, como la fecha señalada para la sublevación general del Perú (Carrera 1863, 280-283).
23Así se explica que a finales del siglo xviii se pintaran murales con grandes imágenes de Santa Rosa de Lima en algunas iglesias del sur andino, taies como los del coro alto de la iglesia de Huaro, los del sotocoro del templo de Oropesa (Flores Ochoa/Kuon Arce/Samanez Argumedo 1993,156-158) y otras series pintadas, asociadas a cofradías campesinas dedicadas a la santa, como los diez lienzos que según el Libro de Fábrica del templo aún existían en 1784 en la iglesia de San Juan Bautista de Coporaque, Cusco (Libro de Fábrica, Archivo Histórico, Prelatura de Sicuani).
24Estas representaciones andinas cobran sentido a la luz de la alianza criollo-indígena dieciochesca mortalmente debilitada tras la captura y ejecución de Túpac Amaru II (figura 95). Recordemos que fue en esta zona de Quipiscanchi en el Cusco donde los religiosos dominicos manifestaron su mayor apoyo a la causa libertadora de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II (Morales 1961,20-21). Su capellán, Isidro Rodríguez, quien lo seguía a todas partes ofreciéndole misas en un "altar portátil —causa por la cual fue excomulgado—", era dominico (Valcárcel 1965, 140), lo mismo que uno de los embajadores a quien Túpac Amaru II envió al cabildo del Cusco en 1781, Domingo Bejarano (Lewin 1943, 222).
25Durante el régimen borbónico el escritor peruano Pedro de Peralta y Barnuevo (1663-1743) buscó resucitar el mito habsbúrgico de renovación imperial en su obra manuscrita de 1703 titulada Astrea ο panegírico a Felipe V. Pero lo cierto es que tras las reformás ilustradas de Carlos III —su política de intendencias que remplazaba a los funcionarios criollos en Indias por peninsulares ο extranjeros, la prohibición de la escolástica y la expulsión de los jesuitas del imperio español en 1767— se provocaron reacciones en cadena. La América española, formada y fiel al más ortodoxo escolasticismo medieval, buscó separarse de España antes de perder ο traicionar su identidad religiosa (Stoetzer 1982, 175-182, 216-220; Aljovín 2000, 86-88). La ilustración borbónica disolvería el fundamento sacral de la Casa de Austria en América augurando el final de un ciclo histórico que no pocos pensadores preindependentistas interpretarían a la luz del Apocalipsis.4
26Al apagarse lentamente el mito de la Rosa andina, rebrotó su culto en una nueva variante política: la "Rosa limana" como la santa realista. Destinada en parte a contrarrestar el desprestigio generalizado frente a la ilustración borbónica, el virrey José Fernando Abascal y Sousa (1743-1827), con actitud moderadora, implantó una política de concordia española en el Perú entre 1809 y 1815. Su objetivo era conciliar los intereses criollos y peninsulares contra las insurrecciones separatistas del Alto Perú, Chile y Quito (Altuve-Febres 2001, 275-286). El simbolo estratégico de esta concordia era Rosa de Lima.
27Sorprenden por su tono escatológico las oraciones pronunciadas el 16 de julio de 1811 en la catedral de Lima y en el santuario de Santa Rosa con ocasión de una "misa de acción de gracias por la Victoria que reportaron las armas del Perú sobre los insurgentes del río de la Plata" y la colocación en el mismo santuario de "una de las banderas del egército derrocado" (figura 96). El dominico Pedro Loayza estuvo a cargo del sermón. Señaló cómo a pesar del trastorno universal del sistema político y moral, Lima se mantenía libre de sus consecuencias: "Por todas las regiones del globo gira velozmente la llama, que rompe de las furias infernales, y no se acerca á nosotros [...] por respeto á este lugar en que fueron derrotadas, y vencidas á un aliento de Rosa". La santa, como estrella benigna de Lima, era la salvación de la ciudad: "Mientras disfrutemos de los benignos resplandores de este brillante astro, que colocó el Señor en nuestro cielo [...]; no tendrémos que temer nada de las tinieblas, que de todos lados nos rodean". "El mundo arde en vivas Hamás; y Lima no ha perdido la serenidad. La espada, la hambre, la peste asolan Ciudades, y reinos enteros; Lima [...] abunda en todos los bienes". Mientras que la Francia revolucionaria, en "un bosteso de impiedad", clausuraba sus templos, Lima adornaba los suyos. Rosa era el "ángel tutelar" del Perú y garantizaba la unidad política y la Victoria contra el insurgente separatista: "Rosa en medio del campo, dirige la impetuosa bala, y el soldado queda intacto" (Loayza 1811,8-22).
28En sus Cartas de Jamaica (1815) Simon Bolivar se lamentaba de que en la América meridional aparentemente no existiese un símbolo de unión continental, tal como existía en México, donde "los directores de la independencia" habían proclamado a la Virgen de Guadalupe
reina de los patriotas; invocándola en todos los casos arduos y llevándola en sus banderas. Con esto el entusiasmo político ha formado una mezcla con la religion, que ha producido un fervor vehemente por la sagrada causa de la libertad. La veneración de esta imagen en Méjico es superior a la más exaltada que pudiera inspirar el más diestro profeta (Bolivar 1983, 39).
29Quizás en respuesta a esto el Congreso de Tucumán buscó legitimar sus sesiones bajo la égida de otra variante política de la virgen criolla: Rosa como la santa independentista. El 9 de julio de 1816 en casa de Francisca Bazán de Laguna se colocó en su sala de sesiones una imagen de Santa Rosa de Lima: "En las Instrucciones que se entregaron al General San Martin para el Ejército Libertador de Chile y del Perú" se decía que "la campaña libertadora estaba bajo el Patronato de Santa Rosa de Lima". Como era de esperarse, el clero español protestó enérgicamente por esta herejía: se estaba buscando enfrentar al "cristianísimo Rey Fernando" con una santa católica a fin de justificar una blasfema "revolución independentista". Pero la verdad era que, aun después del juramento de independencia, el militar y político argentino general José Francisco de San Martin (1778-1850) favoreció la tesis de su compatriota Manuel Belgrano de restaurar la monarquia incaica al tomar el Cusco por capital. Pero nuevos pensadores, taies como fray Santa maría del Oro, "el Dr. Agrelo y aquel Pazos Kanki", apoyados por la prensa progresista, desvirtuaron este proyecto al tildarlo de ser "una monarquia con ojotas" (Catanzaro 1964, 2). San Martín quería hacer realidad un antiguo sueño criollo y era inevitable que apareciera la imagen de Rosa, bandera del criollismo, reinterpretada a la luz de una mitología imperial incaica reelaborada. Escribía el argentino Bartolomé Mitre (1821-1906), primer presidente de su país:
La raza criolla, que se apellidaba á sí misma americana, confundía en su odio, á los antiguos conquistadores con los dominadores y explotadores del país durante el coloniaje, y al renegar, renegaba de la sangre española que corría por sus venas y al hacer causa común con los indígenas, hacia suyos sus antiguos agravios, como si descendiera directamente de los monarcas y caciques que tiranizaban el nuevo mundo antes del descubrimiento (Mitre 1887, 418).
30La capilla del Colegio Seminario de Nuestra Señora de Santa Rosa de Santa maría de Lima, de la Universidad Real y Pontificia, fundada en 1725 en la ciudad de Santiago de León de Caracas, fue también "fragua de la libertad". El 27 de junio de 1811 sesionó allí por primera vez el Congreso Constituyente y el 5 de julio del mismo año, en esta capilla de culto católico y graduaciones de doctores, se firmó el acta de la declaratoria de la independencia y soberanía de la República de Venezuela (Montenegro 1977,145-153).
31Rosa también protegía a los héroes caídos de la independencia. Antonio José de Sucre (1795-1830), gran mariscal venezolano en Ayacucho y voceado sucesor de Simon Bolivar (1783-1830), fue asesinado en Berruecos en 1830. Para evitar que su restos fueran profanados, se les escondió bajo el altar de Santa Rosa de Lima en el templo de San Francisco en Quito hasta 1894, cuando el presbítero español Pedro Moreno reveló el derrotero manuscrito para que fueran encontrados (Portai 1918, 41-42).
32El pensador e ideólogo jacobino chileno Francisco Bilbao Barquín (1823-1864), francmásón militante, que fue acusado en su país natal de "blasfemo" e "inmoral" por una obra de juventud que le dio gran popularidad, Sociabilidad Chilena (1844), huye al Perú en 1851 tras su fracasado movimiento revolucionario contra la candidatura presidencial del líder conservador don Manuel Montt. En 1852 Bilbao publica en Lima un tratado titulado Santa Rosa de Lima. Estudios sobre su Vida donde utiliza el culto rosariano para introducir en la aristocracia limeña las nuevas ideas del liberalismo entremezcladas con el deísmo naturalista y la masonería.
33En la descripción misma que Bilbao hace del aspecto físico de la santa ya encontramos la fisionomía de su nuevo discurso social. Rosa era delgada de cuerpo, de talle esbelto y tenía un andar majestuoso. Su cuello era delicado, su frente espaciosa y su perfil suave como el de aquellas virgenes poetizadas al pincel por Murillo que "muestran una fisonomía que conserva toda la electricidad, todo el magnetismo de las organizaciones privilegiadas". tenía ojos oscuros y grandes, abundante cabellera negra, labios delgados y una quijada que evidenciaba una sensualidad deprimida. Sus mejillas eran de un color matizado, sus manos cortas, blancas y torneadas (Bilbao 1852, 21-22). Estamos ante una bella y aristocrática dama criolla que había capturado el corazón de Lima; un corazón que según Bilbao estaba formado por tres elementos: lo europeo que era morisco, "andaluz tropical", "napolitano", sombrío y arrebatado; lo indígena que "era taciturno, doliente como un Yaraví, triste como el vencido" y que llevaba "en sus entrañas el recuerdo del suplicio de Atahualpa" y, lo africano, que era "febril", "petulante", "bullanguero", "con cierto carácter de pasión", "exceso" y "colorido" (ibíd., 103-104).
34En Rosa se unían las aspiraciones de todas las razas y clases sociales de Lima. Bilbao exhortaba: "Juntad esos elementos, hacedlos hervir en el volcan de esa ciudad, mansión que fue de los Vireyes, de corte, de Inquisición, de seis mil personas que vivian en conventos,— pedidle una creación ideal que simbolise sus aspiraciones religiosas y vereis salir de esa hoguera de pasiones y de sangre á la imagen de Rosa la Santa, como la purificación de esa sensualidad amotinada, como la esperanza y la misericordia del frenesi, de los sentidos, como intercesora ante la Virgen, como mediadora, como rapto del amor instintivo que forma la vida de los pueblos meridionales" (ibíd., 105). Las fiestas religiosas del 30 de agosto conglomeraban en Lima a "las autoridades del pais, las comunidades religiosas, la fuerza armada, todas las razas, todos los sexos, todas las edades" porque estos celebraban " á la Santa Americana, como encarnación del genio de la nacionalidad y del culto peruano... como modelo y salvaguardia de la patria... como individualizacion del corazon de Lima" (ibíd., 103). Rosa, como lo fue la heroica Juana de Arco en Francia, era una suerte de Weltgeist ο Volkgeist hegeliano: ella encarnaba al Espiritu del mundo ο de los "pueblos meridionales" (ibíd., 100). Pero para Bilbao su santidad no era la manifestación subjetiva e individual de un alma pura iluminada por Dios dentro de la religion católica. Para él, "las alturas sobresalientes de la humanidad son los santos y los heroes, que como las torres de los templos ó la bandera de la patria que flamea, son los primeros y los últimos objetos que reciben y conservan la luz del sol" (ibíd., 3-4). Su concepción del Ser Supremo proviene de las Logias del siglo xix: "Todo viene de Dios; luego en todo existe una fraternidad invisible" (ibíd., 67). "Todo lo creado es armonico" y el pueblo siente esa santidad instintivamente. Bilbao transforma la hagiografía de Rosa en un manifiesto político-religioso que privatiza el culto a la santa para extraerla de la historia de la Iglesia e insertarla en la historia secular de la nación. Para él, la santidad es el resultado de un proceso colectivo de evolución histórica en el que la futura humanidad secular deviene en la nueva iglesia espiritual y mesiánica, en el nuevo sacerdocio que reemplazará a la auctoritas pontificia: "Un santo es la condensación y alimento de la fuerza, de luz, de fuego de muchas generaciones. Es en si mismo una humanidad, una creación mas bella que la del universo material, por que lleva en sí mismo el foco de las harmonias y es la pulsación que distribuye el movimiento a los objetos. Una santidad viviente es una revolucion divina que sacude é inicia a los pueblos, para dar un paso, para describir un circulo nuevo en el génesis de la civilización... La santidad sera la unidad futura del género humano. Es la Roma invisible á cuyo Capitolio caminamos. La humanidad sera entonces su Pontifice, y la Santidad universal sera la Iglesia universal del Porvenir y también la política sagrada" (ibíd., 94-96).
35En su epílogo Bilbao desarrolla un diálogo crítico entre la Santa y Lima. Desde sus "mansiones inmortales" ella contempla "el olvido creciente de su patria". Rosa le increpa a su ciudad natal: "Yo fui humilde y serví al indio y al esclavo, dime tú, patria que me celebras, que has hecho por el indio y el esclavo! Yo invocaba la conversion para el indio y ayudaba al esclavo a levantar sus cadenas. Esas cadenas las llevo en mis brazos y no sé cuando Dios, me dará la fuerza de romperlas [...]. Que me importan los monumentos de barro y de madera que has erigido á mi memoria, cuando yo te pedia un monumento de virtudes" (ibíd., 110). Ve dos altares, uno con una cruz —símbolo de la religión— y otro con la bandera bicolor, simbolo de la patria. Rosa pregunta: "Solitario veo al primero, solitario veo al segundo. Donde estan los soldados, los martires de la cruz? Donde esta la juventud entusiasta que buscaba alrededor de la bandera? [...] Quien ha apagado el fuego de la caridad en el primero y el entusiasmo de la libertad en el segundo?" (ibíd., 110-111). En oposición a la Iglesia virreinal Bilbao concluye en su epílogo: "La América fue tendida en su inmenso sepulcro [...]. La España-Catolico-Moresca escribió con la espada de Felipe II el epitafio, y la Inquisición con sus llamás del infierno dispersó las cenizas de su civilización [...]. Desde entonces ese silencio de muerte, sólo dos veces fue interrumpido. La voz de Santa Rosa, - el grito de la independencia. Santa Rosa fué el perdon. No fué oida. La independencia fué el castigo. Triunfó. Santa Rosa fue la paz [...]. La obra del porvenir es apoderarse del espiritu de abnegacion y caridad de la Santa. Esto es la pacificación del Evangelio" (ibíd., 116). Tal como lo afirmaría en su obra El Gobierno de la Libertad, publicada en Lima en 1855, las tres nuevas virtudes de la República eran la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad y ahora que Roma ya no poseía la "iniciativa creadora" catequizando al bárbaro y cobijando al débil, la República ya no pertenecía a "ningun dogma, a ninguna Iglesia. Su dogma es lo universal, su Iglesia la universalidad [...] Olvido de todo lo pasado [...] con sus theologos, sus ódios, sus divisiones y terrores no pasará del umbral del nuevo templo" (Bilbao, 1855, 28-29).
36De este proceso emancipador floreció otro perfil político de la Rosa criolla que se haría presente en la guerra del Pacífico: Rosa como la santa patriota (figuras 97 y 98). Dos datos sueltos resumen su nuevo patronazgo: en su camarote del Huáscar el almirante Miguel Grau (1834-1879) tenía la imagen de Rosa, a quien le oraba. En el combate de Angamos el Huáscar batalló hora y media y, cuando los chilenos abordaron el monitor, encontraron la estampa de la santa cubierta de sangre y con cinco perforaciones de bala (figura 99). Dos años después Rosa intervino milagrosamente en defensa de Lima. En Valparaíso, listo para zarpar a Europa, el almirante francés Abel Bergasse du Petit Thouars, quien desde niño se profesó devoto a la santa limeña, escuchó una voz interior que le ordenaba: "A Lima, a Lima". Se enrumbó rápidamente al puerto del Callao y llegó el 10 de enero de 1881 para descubrir que Rosa lo había convocado a fin de evitar el saqueo de la Ciudad de los Reyes.
37Otra Rosa de Lima es la que se venera en los Andes. Sólo en el departamento del Cusco su culto ha tomado curiosas formás de expresión. Hasta 1960 las fiestas a Santa Rosa celebradas en Paucartambo estaban a cargo de la Sociedad de Artesanos y de la Guardia Civil, dos instituciones que la virgen indiana patrocinaba. Su imagen salía en procesión, se le hacían "misas de fiesta", corridas de toros y representaciones teatrales muy a la usanza virreinal. En Quiquijana las mujeres de la comunidad conmemoran a Rosa haciendo ejercicios públicos de destreza y equilibrio con mástiles de madera de cinco metros de altura que manejan con los dedos (Verger 1951). La artesana Rosa Georgina Mendívil, bautizada con el nombre de la santa, aún recuerda las múltiples creencias tejidas en torno a Rosa en muchos pueblos aledaños al Cusco y testifica cómo a ella, cuando niña, se le apareció en una ocasión tras visitar el santuario del Señor de Huanca donde se veneraba una imagen en bulto de Rosa (Balarín Benavides 1996,115n1). Jesús Urbano Rojas, el destacado retablista ayacuchano, cuenta que en Huanta (Ayacucho) era costumbre durante las fiestas de Rosa que los herreros fabricaran grandes llaves y candados —similares a los de las iglesias y casas haciendas— en recuerdo del cilicio que Rosa llevaba atado al cinto. Estos eran colocados sobre hierbas medicinales y flores en las hornacinas de las casas y "velados" toda la noche. A modo de penitencia e imitando a la santa, las mujeres se ajustaban sus chumpis, ο fajas tradicionales. Su bisabuelo solía decirle que en el mes de agosto —"el más bravo" del año agrícola— la Pachamama, ο madre Tierra, "se abría" para recibir los sacrificios. Rosa era la patrona de las parturientas y del condor. Con su "cuello blanco y hábito negro", ella vestía como el ave y, al igual que este, ayudaba a los indios humildes y a la gente pobre. Se contaba que, por las noches, la santa desaparecía de su celda, porque, para aliviar sus dolores y penas, este ave sagrada se la llevaba a los cerros más altos del Ande.
38J. Alejandro Barco López, en su libro sobre Los tesoros de Pachacamac y Catalina Huanca, publicado en Lima en 1972, da a conocer una leyenda sobre Rosa que no figura en sus biografías oficiales: la profunda amistad de la santa con la piadosa cacica. Se trataba, y esto lo corrobora Ricardo Palma en sus Tradiciones peruanas, de una poderosa mujer del valle de Huancayo descendiente y heredera del título del cacique Oto Apu-Alaya. Vivía entre Lima y su pueblo de San Jerónimo en Huancayo, a tres kilómetros del convento de Ocopa. Anualmente traía a la capital "cincuenta acémilas cargadas de oro y plata" y, cuando regresaba a su "casa solariega de San Jerónimo", lo hacía en litera de plata y escoltada por 300 indios. Aparte de sus generosos donativos a conventos y hospitales, la gran caridad cristiana para con los pobres llevó a Catalina a establecer una fundación en la Real Caja de Censos de Lima que ordenaba se pagase gran parte "de la contribución correspondiente a los indígenas de San Jerónimo, Mito, Orcotuna, Concepción, Cincos, Chupaca, y Sicaya, pueblecitos inmediatos a la capital de su cacicazgo" (Palma 1952, 375-376).
39Se ha especulado mucho sobre los orígenes de su enorme fortuna y la tradición cuenta que Catalina Huanca fue la última en conocer el lugar exacto donde se ocultaban los legendarios tesoros de Pachacamac. Un buen día, conmovida por el abuso a su pueblo, consideró negociar con el virrey Francisco de Toledo y ofrecerle todo el oro de sus ancestros a cambio de que los indios fuesen liberados del servicio obligatorio de la mita. En esos tiempos el director espiritual de Catalina era el arzobispo dominico Jerónimo de Loayza (m. 1575), a quien la cacica había pensado revelarle el secreto del tesoro escondido. Mas la confianza que ella tenía en el prelado decreció notablemente cuando supo que fray Jerónimo también apoyaba la mita. Desilusionada, la cacica había quedado sin consejero (Barco López 1972, 394-39). Según se dice, años después, desaparecidos ya el virrey y el arzobispo, Catalina se entrevistó con Rosa, a quien habría conocido a través de mariana, la criada indígena y confidente de la santa.
40La cacica quería que Rosa, afamada por sus dones proféticos, le dijese a ciencia cierta si al entregar el tesoro quedaría asegurado para siempre "el alivio espiritual y material" de "la gente de [su] raza". La santa lo meditó durante sus largas horas de oración y le respondió algunos días después que el oro de Pachacamac estaba cargado de poder. Las antiguas divinidades precolombinas no habían muerto y luchaban por sobrevivir. La humanidad no estaba preparada aún para recibir el secreto de Catalina Huanca y debía esperarse se consolidara el "amor y [la] justicia entre los seres humanos" (ibíd., 420).5
41Encontramos en esta leyenda popular ecos lejanos de la cuarta égloga de Virgilio. La codicia humana y la sed por el oro habían sido el origen de la esclavitud y de las guerras. Por esta "codicia vil", decía un poeta español del siglo xvii, había caducado el "siglo del metal más puro" y había huido Astrea, "desterrada en el cielo". Lo novedoso aquí es que, si bien el oro de Pachacamac estaba impregnado de fuerzas malignas, para Santa Rosa la aparición del áureo metal coincidía con una edad dorada de amor y de justicia. Es decir, dentro de esta noción mítica de la historia, la paulatina "purificación" del oro de Pachacamac correspondía a una transmutación espiritual de la humanidad. El Paraiso de la edad dorada del inicio de la historia reaparecía finalmente con el descubrimiento de los tesoros ocultos de Pachacamac para transformar al Perú en el ùltimo refugio de la virgen Astrea.
Notes de bas de page
1 Fray Antonio Garro, el incierto autor del manifiesto, profería además:
jHay aprobio mayor Señor, que el nuestro! que en doscientos años, y más, en toda esta dilatada Monarchia Vuestra, no se aya fundado un Monasterio de Monjas Indias, y que los que para ellas sen erigido, se los ayan los Españoles usurpado? hay Verguenza más indecorosa, para nuestra nación, ο para Vuestra Corona, que se diga: queno Conviene sean Frayles los Indios, y las Indias Monjas, porque se aminorará el número de los Indios, y serán Vuestros haveres Reales defraudados? No se esta Viendo Senor la Poderosa mano de Dios, que insensiblemente Castiga este delito, pues cada dia ay menos Indios, sin ser el mongío, y la Fraylía, quien los aminora, sino el sumo trabajo, y mal tratamiento de los obrages, Minas, y Mitas, que los consumen, sacados de sus casas [...], con el mal tratamiento, peor que si fueran fieras?
Señor, mirad por Vuestra fee, y honra, y la de Dios, ayudad a salvar a los Indios, e Indias: haciendo se abran las puertas de las religiones, que la tiranía ha cerrado! (manifiesto publicado por Bernales Ballesteros 1969, 22).
2 Scarlett O'Phelan Godoy, en su revelador estudio titulado Kurakas sin sucesiones: Del cacique al alcalde de indios: Perú y Bolivia, 1750-1835, demuestra que tras las rebeliones indígenas del siglo xviii no fue inusual que los cargos de caciques ο curacas quedaran vacantes en las comunidades indígenas del sur andino. Reservados tradicionalmente para la élite dirigente de la nobleza indígena, las autoridades españolas manipulaban los nombramientos de sus candidatos al imponer a. "caciques intrusos" de origen criollo, mestizo, zambo ο mulato. Esto contribuyó a deteriorar el sentido del sistema cacical y creó conflictos y rivalidades raciales al interior de las comunidades andinas (O'Phelan Godoy 1997,17-28).
El suplantamiento de caciques indígenas por funcionarios déspotas de un endurecido régimen borbónico generó innumerables reclamos judiciales y quejas de diversa índole. Una de estas fue la planteada por los indígenas Sebastián Flores, Juan Nina y José Garcia del pueblo de San Pablo en la provincia de Lipes, atendida en 1761 por la Real Audiencia de la ciudad de la Plata en la provincia de Charcas. Estos "indios tributarios" denuncian
las muchas extorciones, que nos hazen nuestros Cassiques, y Corregidores [...], pues Señor, son los mayores Pirattas para con nosotros los dichos Cassiques, que permiten, que unos Mestizos Yntruzos, foraneos, y adbenedizos, se Yntrodusgan en nuestros Pueblos, y estos nos quiten nuestras tierras, las que Buestra Magestad, sus antepassados, como tan Chatholicos, nos han señalado en dichos nuestros Pueblos, para Zembrar, y podernos halimentar (AGI, Charcas, leg. 462).
Se transgreden sistemáticamente las reaies ordenanzas, pues
nuestro Cassique, que es Santos Baraona [...] es Mulato, Enemigo de los pobres Indios, y es Contra Ley y razon, que un Mulato sea Cassique, en un Pueblo donde hay Yndios nobles, sin querer nos defenden, Antes si queriendo nos Castigar (ibíd.).
Están desamparados. El corregidor, aliado con el cacique y los curas mercedarios, impide que a los indios se les administre la justicia:
No solo se hazen Sordos, Mudos; Sino, que quando apuramos a que se nos Administre la Justicia, nos frauden mill enredos, y mill testimonios, nos dizen, que somos Yndios Alzados, desbergonzados, ossados, y nos hazen injustas Caussas, nos Embargan nuestros pocos Ganados nuestras Tristes Chossas, y quantas pobrezas y desdichas tenemos, y nos dejan en la Calle a pedir Limosnas, y Desterrados de nuestras Patrias, peregrinando en las ajenas, y aun nos Obligan a dejar a nuestras propias Mugeres, y Familia, de donde se siguen malissimas Consequencias (ibíd.).
La población indígena necesita alimentarse del "Pasto Espiritual" de la Iglesia, pero su magestad debe saber que, si bien "a nuestros Curas les da Buestra Real Magestad Sinodo Real para, que estos como buenos Pastores Cuyden del Ganado, que tienen a su Cargo", ahora son "Leones Crueles [que] nos dejan harrebatar con los Lobos, pues ni estos Senor nos faborezen, antes tienen a vien, que deshamparemos nuestras tierras, por no predicarnos" (ibíd.). Si el pobre indio cae en la
Red de qualquiera de estos, ya no se liberta jamas y si acaso por fortuna le dan soltura, ya lo dejan sin Alas para poder pedir su Derecho; pereze, el, y su Muger, y por lo consiguiente sus Miserables Hijos, e Hijas: De donde haburridos, dan en foragidos Ladrones, por que no tienen ningun fomento (ibíd.).
En el Perú todo contribuye a aniquilar y a destruir a los indios, pero ellos desean que su magestad comprenda "que si no huvieramos merecido el Agua del Sto. Bautismo (Freno que nos Contiene a muchas sin razones) ya hubieramos seguido alguna septta [sic por secta], de tan oprimidos que nos hallamos" (ibíd.).
3 Para este mismo proceso, véase el expediente AGI (Lima, leg. 1085), copia del cual nos ha sido gentilmente proporcionada por Scarlett O'Phelan Godoy.
4 La obra que resumió y difundió a cabalidad esta visión apocalíptica de la historia fue la Venida del Mesías en glorin y magestad, escrita por el jesuita chileno Manuel Lacunza Díaz (1747-1801) y publicada bajo el pseudónimo judeo-cristiano de Juan Josafat ben Ezra. Fray Ángel Vicente de Zea publicó en Lima un compendio de Lacunza, aunque al enterarse de que el papa León XII (m. 1829) había condenado esta obra, se retractó en 1838 con una impugnación contra la Venida del Mesias que en 1834 el franciscano José Vidal editó en Roma. Zea, en su prólogo a la impugnación, confesó haber estado "enamorado" del sistema milenarista de Lacunza por tratarse de una obra que reflejaba la visión de un jesuita americano errante desterrado injustamente a Italia:
Puesto cerca de Roma observó el manejo, giros é intrigas de los enemigos de la Compañia, y sus esfuerzos continuos á fin de lograr del Soberano Pontifice su absoluta extincion; y cuando vió salir el fatal Decreto [...], tomó coraje, y soltando la rienda á su rescaldada fantasia se persuadió ver en la Iglesia á quella Babilonia Meretriz descocada, de quien se había en el Capítulo 17 del Apocalipsi, la cual sentada sobre la espalda de la gran Bestia se prostituia á los Reyes de la tierra (Zea 1838, 9).
Años antes, en 1821, Ángel Vicente de Zea también había publicado un incendiario pero ingenioso opúsculo titulado Clamor de la justicia, e idioma de la verdad. Trataba de un diálogo imaginario entre dos hermanos —Paulino y Rosa— que tipificaba en Paulino al nuevo pensador independentista y en Rosa, mujer de "pocas luces", la postura realista asociada con la santa criolla. Rosa, al final de un largo debate con Paulino quedaba convencida de sus argumentos patrióticos (Zea 1821).
5 En 1930 el présidente del Perú Luis Miguel Sánchez Cerro (1894-1933), agobiado por la falta de recursos para su gobierno, se propuso buscar los tesoros enterrados de Pachacamac en el cerro El Agustino, también conocido como el cerro San Bartolomé. Como derrotero contaba con un documento de Espiritu Huanca, primo de Catalina a quien ella llamaba hermano, firmado el 3 de febrero de 1647, donde se indicaba su lugar oculto. Tan convencido estaba de poder encontrarlo, que el general Sánchez Cerro expidió una resolución suprema —número 649— que declaraba todos los tesoros ocultos precolombinos de propiedad exclusiva del Estado.
Una joven de 15 años, según cuenta Barco López, le habría advertido al presidente que en sueños Santa Rosa le había comunicado le solicitara detener la búsqueda del tesoro a fin de evitar graves trastornos políticos para la República. Sánchez Cerro no hizo caso y, al poco tiempo, los levantamientos armados contra su gobierno lo obligaron a dimitir y a viajar a Europa. Pero, meses después, cuando el general volvió a Lima, presentó su candidatura a la presidencia y ganó las elecciones, los efectivos militares del Ejército continuaron con las excavaciones hasta que un domingo, 30 de abril de 1933, día en el que habría nacido Santa Rosa, Sánchez Cerro fue asesinado de un disparo en el hipódromo de Santa Beatriz. Su sucesor, el también militar Óscar R. Benavides (1876-1945), al conocer los hechos puso coto a la búsqueda estatal del tesoro de Pachacamac y exclamó: "¡Suspendamos esos trabajos. Yo no quiero morir trágicamente!" (Chaveztoro [pseud.] 1997, s/n).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
Romero Gil et Juan Manuel
1989
Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas
Gilles Bataillon, Gilles Bienvenu et Ambrosio Velasco Gômez (dir.)
1998
Historiografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
México Francia
Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II
Javier Perez-Siller et Chantai Cramaussel (dir.)
1993
Grandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Terre et société coloniale
Les communautés Maya-Quiché de la région de Rabinal du XVIe au XIXe siècle
Michel Bertrand
1987