XXI. Sincretismo en la religión de los indios actuales de la Sierra Norte de Puebla
p. 563-573
Plan détaillé
Texte intégral
1. CONTRASTE ENTRE LA CRISTIANIZACIÓN DEL CENTRO DE MÉXICO Y LA DE LA SIERRA DE PUEBLA
a) Cristianización precoz y severa de los indios del centro de México
1Cuando llegaron los españoles en 1519, los indios del centro de México se hallaban ampliamente urbanizados y culturalmente unificados. Su evangelización dio comienzo en 1524, apenas tres años después de la conquista de MéxicoTlatelolco, conquista sangrienta, que debió de haber dejado un ambiente de odio duradero, agravado por los excesos de autoridad de los conquistadores. De buena fuente sabemos que a finales de 1524, cuando Cortés partió a Honduras, un buen número de indios seguía teniendo la esperanza de un levantamiento que les habría permitido masacrar a los españoles. Tan fue así que, desde el comienzo de su acción, los franciscanos se vieron obligados a tomar verdaderas medidas de combate como, por ejemplo, el incendio de todos los templos paganos y la destrucción de sus ídolos. La evangelización tomó una forma autoritaria, obligatoria, incluso a menudo despiadada, que se justificó por la necesidad de eliminar la práctica de los sacrificios humanos. Todo lo que recordara, cercana o lejanamente, el antiguo culto, las antiguas ceremonias y las antiguas creencias, se prohibió de forma muy severa. Dicha prohibición se hizo extensiva hasta a los pasatiempos rituales como el juego de pelota y el juego de azar llamado patolli. Se aplicaron sanciones severas, que llegaban incluso a la pena de muerte por ahorcamiento o en la hoguera, contra aquellos que se pudo comprobar que habían infringido las órdenes. Quedó prohibido hablar de los antiguos dioses y contar sus mitos. La represión del paganismo azteca fue aplicada de manera muy enérgica, incluso hasta brutal, durante los cinco primeros años de la cristianización del centro de México.
b) Cristianización más tardía y matizada de los diversos indios de la Sierra de Puebla
2La evangelización de los indios de la Sierra Norte de Puebla se llevó a cabo más tarde, casi sin violencias graves, en condiciones muy distintas a las de los indios del altiplano central. La región, muy montañosa, se hallaba dividida por profundos valles en los que corrían ríos impetuosos. El clima semitropical era extremadamente lluvioso. Las vías de comunicación se hallaban reducidas a caminos de herradura llenos de lodo y piedras. La población se hallaba muy dispersa y estaba dividida en varios pequeños estados rivales u hostiles entre sí. Se hablaban cuatro lenguas y seis dialectos diferentes.
3En la Sierra de Puebla, no hubo guerra de conquista contra la Confederación Azteca, pues el rey de Texcoco, Ixtlilxóchitl, que gobernaba esta región, eligió aliarse a Cortés. Entonces, al igual que sus vecinos nahuas, los totonacos aceptaron, sin dar pelea, someterse a los españoles. Y lo que es más importante aún, lucharon dentro de sus filas. Efectivamente, los pueblos de Xicotepec y de Ozomatlán aún conservan cada uno un teponaztli antiguo, cuyos glifos representan la conquista de México-Tenochtitlan. Por el contrario, Cortés y sus lugartenientes debieron conquistar, por la vía armada, el pequeño reino otomí de Tutotepec, que había permanecido independiente y resistió de manera vigorosa. De ese lado hubo sangre y resentimientos.
4Los misioneros llegaron de manera tardía y actuaron por etapas sucesivas. En 1528 o 1529 los franciscanos del convento de Tulancingo, luego secundados por los de Zacatlán, comenzaron en primer lugar por la conversion de los nahuas de Huauchinango y de Xicotepec. La cristianización de los totonacos fue emprendida posteriormente por fray Andrés de Olmos, que aprendió su lengua hacia 1534 y fundó, en 1539, un convento franciscano en Hueytlalpan. Olmos entró también en contacto con los nahuas del sur de la sierra, pero los conventos franciscanos de Tlatlauquitepec y de Xalacingo no se fundaron sino hacia 1548. Los agustinos, que se habían instalado en 1536 en Atotonilco, salieron de ahí para convertir a los otomíes de la sierra, pero no fundaron conventos entre dichos indios sino hasta 1552, en Pahuatlán. Después de esto, crearon entre los nahuas el gran convento de Huauchinango en 1543 y, finalmente, el de Xicotepec entre 1571 y 1574. A mediados del siglo xvi, los franciscanos comenzaron a padecer la carencia de religiosos provenientes de España. En 1567, dejaron al clero secular todos sus conventos de la sierra, con excepción de Zacatlán, que estaba ubicado a orillas del altiplano.
5Cuando llegaron, franciscanos y agustinos se encontraron ante una población india muy numerosa, que había conservado su organización social y manTenía sus creencias y costumbres casi intactas. Comenzaron por convertir a los jefes, sobre los que podían tener formas de presión, gracias a las autoridades coloniales. El cacique de Xicotepec probablemente fue bautizado hacia 1528 o 1529, y el de Matlatlán en 1532. Pero todo estaba aún por hacerse. Intentaremos dar aquí una idea de lo que los misioneros podían esperar de un jefe de pueblo o altépetl que había aceptado convertirse en cristiano. Básicamente era:
- Bautizarse él y los suyos.
- Casarse por la iglesia, con una sola de sus esposas.
- Mandar a bautizar a sus nobles y al resta de sus súbditos.
- Detener el culto pagano, basado sobre todo en ceremonias celebradas cada 20 días.
- Mandar destruir el principal templo pagano y todos sus ídolos.
- Mandar construir una iglesia o capilla, con cementerio, para el culto cristiano.
- Procurarle al pueblo un santo patrono, con el consentimiento del misionero.
- Celebrar cada año la fiesta del santo patrono.
- Celebrar las grandes fiestas católicas.
- Ir a misa los domingos, en ese mismo lugar o lejos, y llevar, de ser posible, a otros fieles.
6Al parecer, esto logró obtenerse en cada pueblo, con un mínimo de violencia, quizá por medio de largas discusiones y complejas maniobras, cuyos detalles ignoramos. Los documentos de la época no mencionan más que un conflicto grave, mismo que terminó, en 1537, con la captura en Huauchinango del gran adivino llamado Andrés Mixcóatl, que se identificaba a sí mismo con el dios Tezcatlipoca y luchaba abiertamente contra la influencia de los misioneros. A pesar de la gravedad de su caso, únicamente fue condenado al látigo, a la confiscación de sus pobres bienes y a un año de reclusión en el convento de Tulancingo. Poco después, en 1539, fray Andrés de Olmos supo que el cacique totonaco de Matlatlán, bautizado desde hacía siete años, seguía celebrando las fiestas paganas del antiguo calendario. Además, conservaba ídolos y códices o manuscritos pictográficos sospechosos. A pesar de dichos “crímenes” contra la fe, salió del problema con sólo latigazos, propinados en publico, y con una temporada en la escuela de Hueyapan, para aprender el Credo. Estas sanciones benignas son testimonio de un periodo de tolerancia y contrastan con las terribles condenas infligidas en el centro de México una década antes.
7Andrés Mixcóatl había sido acusado de paganismo por los jóvenes indios convertidos de Huauchinango y fue arrestado por el cacique de Xicotepec, pero ése fue un caso excepcional. El cacique de Matlatlán fue denunciado por un español, pero éste era el representante del encomendero Francisco de Montejo. Efectivamente, los españoles de la región, comerciantes o ganaderos, no estaban muy dispuestos a denunciar a los indios, pues no les convenía pelearse con ellos. La represión por los delitos de paganismo, entonces, se ejerció de manera mediocre en la sierra, en donde la tendencia general era la búsqueda de compromiso o de conciliación.
c) La tentación del sincretismo
8Andrés Mixcóatl y el cacique de Matlatlân, que deseaban conservar la religión indígena de antaño, encontraron aprobación por parte de algunos, más o menos convencidos, pero no realmente comprometidos. Da la impresiôn de que los indios de la sierra, en su inmensa mayoría, no hicieron grandes intentos de oponerse abiertamente a los misioneros que combatían el paganismo. En cambio, parecen haber aceptado con bastante facilidad convertirse y bautizarse. Pero, aprovechando la mentalidad menos estricta de las autoridades eclesiásticas, buscaron visiblemente convertirse en cristianos y al mismo tiempo ser ellos mismos y conservar su forma de pensar y lo esencial de sus tradiciones, es decir, dando pie a un sincretismo religioso.
9Cuando estos indios se convirtieron, aún se hallaban impregnados de su mentalidad tradicional, elemento esencial de la personalidad de cada uno de ellos. No dejaban de sorprenderse por las numerosas analogías entre algunos elementos de la doctrina cristiana y sus propias creencias. Los misioneros también se dieron cuenta de estas analogías, pero no las tomaron en cuenta o incluso las rechazaron al considerarlas como imitaciones diabólicas, tal como Ricard lo señaló (1933, p. 335). Por su parte, los indios prestaron a esta un gran interés y fueron tentados sin cesar a llevar a cabo los acercamientos que se les presentaban. En la medida en que puede tratar de entenderse lo que debió ser entonces la tendencia general de su mentalidad, parece que, al sentir la necesidad de adoptar el pensamiento cristiano, desearon, conscientemente o no, enriquecerlo incorporando lo que había, a sus ojos, de más vivo, de más real dentro de las tradiciones indígenas. De ahí una tentación constante de fusion que permitió la formación de un doble sistema de pensamiento aún sensible, hasta nuestros días, en la mentalidad de muchos indios de la Sierra de Puebla.
10El sincretismo evitaba los confiictos entre esos dos sistemas de pensamiento y sus implicaciones. En nuestros días, en la sierra, las fiestas cristianas pueden ser acompañadas de danzas prehispánicas, como las de los Voladores y de los Cuezales. Pueden ejecutarse ceremonias religiosas tradicionales para la fecundidad de las plantas, después de ser parcialmente cristianizadas. La virgen de Guadalupe fue asimilada a la antigua diosa-madre. San Juan Bautista se convirtió en el señor de la temporada de lluvias y el Sol, en Jesucristo.
11Pero hubo ámbitos en donde la fusion no se llevó a cabo realmente, ya sea porque el pensamiento indígena logró mantenerse de forma casi integral o porque, al contrario, fue prácticamente eliminada por el triunfo total de la doctrina cristiana.
2. PERSISTENCIA DE LAS CREENCIAS INDÍGENAS SOBRE LAS ALMASY SU DESTINO EN EL MÁS ALLÁ
a) Varias almas, pero solamente una inmortal, cuya suerte en el más allá la determina su destino
12Si hay un ámbito en donde no existen muchas posibilidades de sincretismo, de conciliación entre la doctrina cristiana y el pensamiento indígena tradicional, es el de las creencias concernientes al alma humana y su destino después de la muerte. En efecto, la fe cristiana se basa en la idea indiscutible de que cada ser humano tiene únicamente un alma, que es inmortal y que es juzgada, después de la muerte, según el valor moral de la conducta del individuo en el transcurso de su vida sobre esta tierra.
13Ahora bien, ya hemos visto en el capítulo xviii (pp. 500-501), que los indios de la Sierra de Puebla atribuyen almas a los animales, a las plantas e incluso a objetos naturales o fabricados. Estos mismos indios consideran que cada ser humano tiene tres almas. La primera es el yolio de los nahuas, que reside en el corazón y condiciona la vida. La segunda alma, el tonal de los nahuas, se considera que reside en la cima de la cabeza, pero puede salir de ahí e incluso perderse. Está asociada con el día de nacimiento del individuo y a menudo se cree que puede identifícarse con el alma de algún animal, que es su compañero hasta la muerte. La tercera alma, el ihiyotl o “aliento” de los nahuas parecer estar localizada en el hígado y estar dotada con poderes mágicos. Los indios actuales de la Sierra de Puebla tienden a asimilar el alma humana de la doctrina cristiana con el alma-corazón, el yolio de los nahuas, porque a esta última se la considera inmortal. Se cree que este yolio abandona el cuerpo en el momento de la muerte, para comenzar una existencia inmaterial, que es la de un aima.
14Pero, en este ámbito, la tendencia sincrética no va mucho más allá, pues la mayoría de los indios de la sierra conservan simplemente la idea tradicional según la cual el destino de cada alma en el otro mundo depende, antes que nada, del tipo de muerte del individuo en cuestión, es decir, de su destino. Según dicha creencia, las aimas de la mayoría de los hombres, y especialmente las de todos aquellos que fallecieron de muerte natural, van a un mundo subterráneo muy monótono, pero sin sufrimientos, el mictlan, “la región de los muertos” de los nahuas, donde cada quien vive y trabaja “como antes”, sin que se tomen en cuenta méritos o faltas que marcaron su vida sobre esta tierra. Pero se cree que las aimas de los ahogados permanecen en el agua donde fallecieron o que van a reunirse con el gran “señor del agua”, al océano Oriental. También se cree que las aimas de los que “... a hierro mueren” están condenadas a errar sin descanso por el aire y, sobre todo, por el aire de la noche. Pero se piensa que van al cielo las almas de aquellos que dedicaron su vida al culto: curanderos, parteras, músicos, danzantes, etc. Un sector especial del cielo esta reservado a las aimas de los niños pequeños que mueren sin haber pecado. Finalmente, añadamos que tanto en la Sierra de Puebla como en el resto de México, se piensa que las aimas de los muertos pueden regresar a la Tierra, cada año, durante las fiestas cristianas del día de muertos, a principios de noviembre, para recibir las ofrendas de sus descendientes.
15Dichas creencias sobre el más alla son visiblemente de origen prehispánico. Son similares a las de los aztecas, pero con algunas diferencias significativas. Los indios de la sierra, agricultores pacíficos, parecen haber defendido lo contrario al ideal guerrero de Tenochtitlan, que reservaba el cielo del Sol a las aimas de los guerreros muertos en combate y a las de las mujeres muertas en el parto, quienes eran comparadas con valientes guerreros. En nuestros días, en la Sierra de Puebla, donde ya no hay guerras, los indios consideran que las almas de los muertos asesinados o en peleas se convierten en una especie de demonios maléficos de la atmósfera. En cuanto a las aimas de las mujeres muertas en el parto, se piensa que pertenecen a los pequeños espíritus de las nubes de tormenta, que son los señores de la fecundidad vegetal, animal o humana.
b) La perspectiva del paraíso cristiano, para pagar el precio del juicio de Dios
16Todos los indios de la sierra, que conservan actualmente dichas creencias tradicionales sobre las aimas, están bautizados. Conocen la doctrina cristiana que condena las aimas de los culpables a las Hamas del infierno, pero que promete a las almas de los justos una felicidad eterna en el paraíso. La mayor parte de ellos no cree mucho en la eternidad de las penas del infierno, pero a menudo son seducidos por la perspectiva de ir al paraíso de Dios, si sus méritos lo permiten, lo que nunca está asegurado (mientras que el mundo subterráneo de los muertos es accesible para todos, sin juicio alguno). Los dos sistemas de pensamiento son poco compatibles y el sincretismo indígena no logró encontrar entre ellos una formula de conciliación o fusión. Entonces, ambos subsisten al mismo tiempo y parecen aceptables, sin conflictos. Eso supone la posibilidad de cierta dosis de desapego, incluso hasta de escepticismo parcial, de lo cual un informante nahua me proporcionó una idea cuando concluyó a este respecto diciéndome: “A fin de cuentas, nunca ha regresado nadie de allá para decirnos”. Se tiende a pensar que estos indios permanecieron entre ambas creencias (nepantla), de las que hablaba Durán (1967, I, p. 237).
3. SINCRETISMO EN LAS CREENCIAS INDÍGENAS DE LA SIERRA SOBRE LA FORMACIÓN DEL MUNDO
17Las creencias religiosas de los indios de la Sierra Norte de Puebla se fundamentan en un conjunto de mitos que cuentan el pasado del mundo desde sus orígenes, tal como ya lo hemos mencionado en el capítulo xvi (p. 414-416). Ahora bien, dichas creencias son, en su conjunto, sincréticas, pues combinan las historias de la doctrina cristiana con las de las relaciones indígenas de origen prehispánico.
a) Creación del mundo y los hombres
18Los indios de la sierra, que están todos bautizados, tienen algún conocimiento más o menos vago de lo que relata el Génesis bíblico sobre los orígenes del mundo, pero la idea de la creación llevada a cabo por Dios en siete días parece no haber llamado mucho su atención. Su mentalidad tradicional los lleva a pensar que el universo está formado por el Cielo y la Tierra desde tiempos inmemoriales. Lo que la religión popular de los indios actuales de la sierra ha retenido de manera particular sobre los comienzos del Génesis es la historia de la creación de Adán y Eva y de su expulsion del paraíso terrenal por haber comida la fruta prohibida. La falta de Eva es fácilmente atribuida a la debilidad moral de las mujeres, tentadas por el pecado de la carne, pues Taggart (1983, p. 182) demostró muy bien que, para los indios, corner una fruta es una “metáfora sobre la unión sexual”.
b) El Diluvio
19La destruction del mundo por el Diluvio es atribuida comúnmente a la cólera de Dios, irritado por las faltas de los hombres. Algunos “sabios” indígenas atribuyeron la responsabilidad de este evento al asesinato de Abel a manos de Caín. El relato bíblico del Diluvio es muy conocido, pero está considerado principalmente como una versión cristiana que confirma, grosso modo, la existencia real del cataclismo. El relato indígena del Diluvio es conocido y admitido por todos, pero con algunas variantes. En el norte de la sierra se dice que el sobreviviente del Diluvio, culpable de haber llenado de humo el cielo, fue transformado en mono, sin dejar descendencia humana. En el sur, se cuenta que el sobreviviente se casa con su perra transformada en mujer y deja descendencia, gracias a la cual la humanidad continúa.
c) El gran Señor del Agua y el Rayo asimilado a san Juan Bautista
20En el norte de la sierra, pero también en otras partes, se cuenta que el Diluvio había nivelado por completo la superficie terrestre, la cual debió esculpirse después para volver a crear cerros y valles, a fin de que las aguas pudieran correr. Esta gigantesca obra se le atribuye a un gran personaje mítico que los totonacos llaman Aktzini y los nahuas Huehuentzi, el Gran Viejo. Éste debía de ser alguna forma de espíritu de la Tierra, dado que también se lo llamaba cipactli, nombre del cocodrilo mítico de los orígenes de la misma. Pero era sobre todo el Señor del Agua y el Rayo. Este gran personaje está llamado a reinar sobre el mundo hasta la aparición del Sol, que lo destronará. Figura en numerosos mitos, muy variados, que no siempre concuerdan. Según dichos mitos, durante su juventud habría sido particularmente benéfico, pero al envejecer se habría vuelto malo, ebrio y atrozmente ruidoso. Entonces sus subordinados, los pequeños dioses del rayo, hicieron que cayera al fondo del mar Oriental, en donde permanece amarrado por sus propios cabellos.
21Este Gran Viejo es particularmente importante para el estudio del sincretismo porque como espíritu del agua, lo asimilan a san Juan Bautista, el santo del bautismo con agua, cuya fiesta se celebra el 24 de junio, en el auge de la temporada de lluvias. Es patrono del pueblo de Xicotepec, en donde le dicen san Juan Techachalco, nombre que evoca las cuentas de jadeíta verde que simbolizaban antaño a las gotas de agua de una cascada cercana. En el sur de la sierra, tiene como auxiliar al gran guajolote mítico del agua.
22Pero dicho personaje mítico tiene en particular un ciclo anual, que es también el ciclo de vida de la Tierra. En efecto, se supone que nace en la época del solsticio de invierno, poco antes del final del mes de diciembre, cuando la naturaleza está en reposo. Después, en los meses siguientes, crece y deja de ser un niño. En el momento del solsticio de verano, hacia el 24 de junio, está al máximo de sus fuerzas y dirige la temporada de lluvias. Pero, posteriormente, no deja de envejecer y se embriaga, poco a poco, con todas las ofrendas de pulque y de aguardiente que recibe. Cuando llega el solsticio de invierno, hacia el 24 de diciembre, cae en el sueño de la embriaguez y sale de él rejuvenecido, para comenzar un nuevo ciclo de vida.
23Como san Juan Bautista, este gran señor del agua, es un lejano precursor de Cristo. En las creencias indígenas de la Sierra de Puebla aparecen además otros precursores más cercanos, de los cuales vamos a hablar.
d) El espíritu del maíz, precursor de Cristo, a veces llamado ritualmente 9-Viento
24El verdadero precursor del Cristo-Sol es el maíz o el espíritu del maíz, a veces llamado “dios del maíz”, que es muy conocido en toda la Sierra de Puebla, pero también en la Huasteca, al norte del Istmo de Tehuantepec, y antaño entre los antiguos aztecas. Ya hablamos ampliamente sobre él en nuestros capítulos xv y xvi (pp. 374 y 425-435, respectivamente). No volveremos a abordar a detalle sus aventuras y sus hazañas, de las que existen diversas variantes. Nos limitaremos a dar una idea general al respecto.
25Se cree que este héroe civilizador nació en una época en la que todos los hombres eran salvajes miserables que vivían de los recursos precarios de la caza, la pesca y la recolección. Nació huérfano, pues su padre y precursor había sido ejecutado por haber tenido la intuición genial de inventar la música, lo que lo había vuelto sospechoso. Su madre lo trajo al mundo de manera milagrosa, y murió el mismo día de su nacimiento. Pero resucitó en forma de planta de maíz, uno de cuyos granos se convirtió en bebé y después en un hombre dotado con poderes mágicos que se propuso hacer de los hombres agricultores sedentarios.
26Habría deseado comenzar civilizando a su padre, al que resucitó con ese objetivo, pero éste se rehusó a abandonar su vida de cazador y se convirtió en un venado. El joven héroe, al proseguir su objetivo de transformar a los hombres, se encontró con la oposición violenta de los pequeños señores de las nubes de tormenta, a quienes tuvo que vencer en toda una serie de pruebas mágicas. Entonces, pudo crear el maíz e hizo la primera milpa, prototipo de la agricultura que liberó a los hombres del espectro de la hambruna. Finalmente, enseñó a estos hombres la religión que les permitió obtener la protección del mundo sobrenatural para sus cosechas. En algunas versiones del mito, logró convertir a su madre, quien lo ayudó en la formación espiritual de la nueva humanidad. En otras versiones, su madre se negó a ayudarlo fue transformada en un animal o en una planta.
27El héroe del maíz no tiene nombre entre los totonacos del norte, que solamente lo llaman “el niño”. Los nahuas del sur de la sierra le dicen Centeopil, “el niño-dios del maíz”. Agregan que almacenó la cosecha de su milpa en un granero de madera que se petrificó después y se convirtió en un cerro. Entonces, fue necesario partir este cerro para extraer el maíz. Una versión muy importante del pueblo nahua de Yaonahuac agrega incluso que, cuando el joven héroe abandonó su “granero”, dijo que debía partir, pero que pronto regresaría “con la luz”. En realidad subió al cielo y regresó, convertido él mismo en el Sol, identificado con Jesucristo.
28En las versiones de los pueblos totonacos o nahuas, en donde se mantuvo el uso y persiste el recuerdo del calendario prehispánico, el héroe del maíz lleva ritualmente el nombre del día de nacimiento. En náhuatl le dicen ChicnahuiEhecatl o akínajatza yún en totonaco, que quiere decir 9-Viento, uno de los nombres del gran dios azteca Quetzalcóatl. El texto de los mitos de estos pueblos cuenta que 9-Viento era el hijo de una mujer salvaje muy pobre que dio a luz en un cruce de caminos y que lo trajo al mundo con forma de una “piedra roja, larga y plana”, que se transformó después en un bebé. Ahora bien, la página 49-IV del códice mixteco Vindobonensis muestra una representación pictográfica del nacimiento de Quetzalcóatl-Ehécatl con el nombre de 9-Viento: nace con la forma de un gran cuchillo de sacrificio, rojo, de pedernal, objeto ritual que los indios actuales de la sierra, evidentemente, no pueden conocer. La continuación del mito de 9-Viento, en estos pueblos de la Sierra de Puebla, le atribuye las hazañas habituales del héroe del maíz. Como precursor de Cristo, 9-Viento sigue siendo venerado hasta nuestros días en una parte de la Sierra Norte de Puebla.
e) El triunfo del Sol, asimilado a Jesucristo
29En nuestro capítulo xvi (pp. 436-448), presentamos ampliamente los mitos del Sol y de la Luna que, en la Sierra de Puebla, se presentan en dos formas distintas: la de la bola resplandeciente y la del sacrificio por medio del fuego. Las versiones del norte de la sierra dicen que el Sol fue descubierto primero en forma de una pequeña bola resplandeciente que estaba escondida en un peñasco. Los totonacos que viven al norte del río Pahuatlán cuentan que una jovencita se tragó la pequeña bola, quedó embarazada y dió a luz a un bebé milagroso. En las versiones de los totonacos y de los nahuas del municipio de Huauchinango, un joven es quien se traga la bola, queda embarazado y muere a los 20 días, cuando se le realiza una especie de cesárea para traer al mundo al bebé milagroso. En ambos casos, el niño crece y cuando llega a la adolescencia se propone subir al cielo y convertirse de esta manera en el Sol, después de haber rebasado a su desafortunado rival, que se convierte en la Luna.
30En el sur de la sierra, los nahuas cuentan, al igual que los aztecas de antaño, que el héroe se arroja a las Hamas de una hoguera ardiente y sale de ahí transformado para intentar el ascenso al cielo. Llega y se convierte en el Sol, después de haber vencido a su rival, que se convierte en la Luna.
31Para el estudio del sincretismo, es interesante ver que, según los indios, la Ascension está considerada como el elemento esencial de la apoteosis. El joven héroe indio se convierte en el Sol, es decir, Dios, en el momento en que alcanza el cielo y puede comenzar a iluminar y a calentar el mundo. Por otro lado, se dice que Jesucristo murió en la cruz y que al resucitar al tercer día, salió de su tumba, donde los judíos lo habían encerrado y de inmediato dio comienzo su ascension. Cuando alcanzó el cielo, se convirtió en Dios y en el Sol, al mismo tiempo. Finalmente, se admite que los danzantes del Volador representan a los ancestros míticos que acompañaron al Sol en su primera subida al cielo.
4. CONCLUSIONES SOBRE LA RELIGIÓN DE LOS INDIOS DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA
32Como cristianos, los indios de la Sierra Norte de Puebla creen que la historia del mundo, desde sus orígenes, tiende a un fin supremo, que es el reino de Dios y de la religión católica. Sobre los comienzos de esta leyenda, adoptaron los textos del Génesis sobre Adán y Eva y el Diluvio. Pero, en la continuación de los acontecimientos, la tradicion indígena introdujo personajes que son, al menos en parte, representantes de fuerzas de la naturaleza. El primero es el gran Señor del Agua, que, después del Diluvio, remodeló la superficie de la tierra, para volverla habitable, y posteriormente realizó algunos otros beneficios. Después, apareció otro personaje, más humano, el joven espíritu o dios del maíz, que logró preparar a los hombres para el reino de Dios, enseñándoles la agricultura, la vida sedentaria y la práctica de los ritos religiosos. Fue considerado como un precursor inmediato de Cristo, a tal punto que algunos mitos llegan a confundirlo con él. Es sorprendente cómo, en varios pueblos, aún se usa uno de los nombres del calendario del gran dios antiguo Quetzalcóatl. Finalmente, apareció el Sol, que al llegar al cielo fue confundido con el Cristo de la ascension, lo que dio el último toque a la fusion sincrética entre la doctrina cristiana y las tradiciones indígenas.
33El sincretismo se extendió, entonces, a todos los ámbitos de la religión de los indios de la Sierra Norte de Puebla, desde los ritos y las danzas hasta a las ideas abstractas sobre Dios, los seres espirituales y la suerte de las aimas en el más allá. Ese sincretismo parece tener su origen ahí mismo, desde el siglo xvi, durante la adopción del cristianismo. Es decir, en un periodo de relativa tolerancia, en el que predominó una tendencia general a la conciliación religiosa, muy distinta a la tendencia conflictiva y represiva que había predominado en la ciudad de México y sus alrededores desde los primeros años que siguieron a la Conquista.
34De esta manera, se creó una forma particular de catolicismo popular que logró perdurar por haber sabido, en gran medida, asegurar la paz en las conciencias y en la práctica de la vida.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Huastecos a pesar de todo
Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz
Anath Ariel de Vidas Ari Zighelboim (trad.)
2009
Aires y lluvias. Antropología del clima en México
Annamária Lammel, Marina Goloubinoff et Esther Katz (dir.)
2008
Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)
Danièle Dehouve
2010
De palabras y maravillas
Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas, Sierra Norte de Puebla
Sybille de Pury-Toumi
1997
El sol-dios y Cristo
La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla
Guy Stresser-Péan (dir.)
2011
Pueblos de la Sierra madre
Etnografía de la comunidad otomí
Jacques Galinier Mariano Sánchez Ventura et Philippe Chéron (trad.)
1987
La Mitad del mundo
Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes
Jacques Galinier Angela Ochoa et Haydée Silva (trad.)
1990