Version classiqueVersion mobile

Fiesta, literatura y magia en el Nayarit

 | 
Jesús Jauregui
, 
Johannes Neurath

V. Ensayos etnohistóricos y etnoarqueológicos

25 Nueva interpretación de la llamada piedra del calendario mexicano

Texte intégral

1Con ocasión del centenario de la declaración de la independencia de México, la colonia alemana de la capital publicó un escrito titulado El llamado calendario azteca (México, 1921), cuyo autor es el profesor Hermann Beyer. En él se consigna cuanto puede decirse sobre las particularidades y la importancia del monumento y su significación como un enorme recipiente de sangre de sacrificios. No me propongo tocar estos resultados ; trato más bien de retrotraer en cierto modo la imagen del sol, representada en la piedra del calendario, a la antigüedad, en la que probablemente no fue un disco solar, sino una imagen del mundo. Dentro de esta concepción, todo lo señalado sobre las particularidades de la piedra puede realmente quedar sin variación.

  • 1 Die Opferblutschale der alten Mexikaner..., Berlín, 1911, pp. 293ss. (Véase supra p. 403), y K. Th (...)
  • 2 Herman Wirth, Die heilige Urschrift der Menschheit, Leipzig, 1932.

2Esta interpretación como imagen del mundo me fue realmente impuesta por mi descubrimiento de la misma figura que se ve en la piedra del calendario y en muchas representaciones mexicanas del sol, en una jicara sagrada de los indios coras, que tenían sobre el altar como imagen del mundo ; allí estaba hecha de cuentas de vidrio. Ciertamente, hace ya mucho tiempo que había señalado yo la semejanza entre ambas y la diferencia en la interpretación,1 y hubiese podido continuar sencillamente en mi silencio de entonces sobre las causas de la diferente concepción en ambos pueblos, y tranquilizarme interiormente del mismo modo que entonces, considerando la interpretación de los coras como una torpe modificación del sol mexicano, pues, como siempre, las influencias que irradian de un pueblo civilizado se consideran como de importancia mucho mayor para los pueblos primitivos circundantes que la que, por el contrario, se concede al culto y los símbolos de los pueblos primitivos en sus relaciones fundamentales, para los pueblos civilizados. Pero fue decisiva para mí la posibilidad de poner en claro cómo, partiendo de una imagen del mundo, se puede llegar a la concepción de una figura del sol. A este proceso ha abierto camino últimamente Herman Wirth,2 con su concepto de horizonte del año solar (Gesichtkreissonnenjahr), aun cuando no haya señalado la transición a la representación de un disco solar. En realidad, es facilísimo imaginar que una representación del horizonte con señales en los puntos de salida y puesta del sol, especialmente al tiempo de los solsticios, puede llevar a un dibujo de las direcciones, de manera que la figura resultante pueda pasar, sin más, también por un sol con sus rayos. Y, por el contrario, habría que desechar que de un disco solar salga nunca una imagen del mundo.

3Para poner ante los ojos, en nuestro caso, esta transformación de una imagen del mundo en imagen del sol, tenemos que recordar brevemente los hechos. La imagen del mundo de los coras se representa con dos variantes : la más sencilla (figura 24.3a) representa en el centro la plaza de fiestas, que al mismo tiempo es un trasunto del mundo entero ; en su centro está el fuego, que se supone que, cuando el sol se pone, es traído del oeste, y que durante la noche es un águila que aún no tiene alas pero que por la mañana las adquiere, de modo que puede volar al cielo y se sitúa allí como cielo luminoso. En la imagen del mundo, por el contrario, se designa al círculo (5 de la figura 24.3a) como centro del mundo en el que habita el Sol, nuestro padre ; alrededor están sentados los doce ancianos, igual número que los primeros habitantes del mundo ; los cuatro bastones bifurcados (3) son las cuatro direcciones del mundo, la residencia de los dioses ; los doce arcos (2) sirven a los dioses de muralla ; luego sigue el borde de la calabaza, que es, al mismo tiempo, el borde del mundo. Especialmente digna de mención es la designación del centro como residencia del sol y como fuego que es recogido por el sol que se pone y que a la mañana se convierte en un águila que se eleva al cielo luminoso. Con esto queda señalada, por el curso de sol, una quinta y sexta dirección, la dirección cenit-nadir.

4Correspondientemente, en la segunda variante de la imagen del mundo en la calabaza de los coras (figura 24.36) sólo están señaladas las direcciones este-oeste y arriba-abajo (en lugar de norte-sur) ; una prueba de lo importantes que les parecían a los coras las cuatro primeras direcciones y de la poca importancia para ellos del norte y el sur. Detalladamente se dijo : los 16 arcos junto al borde son la habitación de los animales domésticos y de los hombres ; en la parte de adentro de los arcos está, a la derecha, la región de la divinidad de la Estrella de la Mañana, “nuestro hermano mayor” ; a la izquierda, la mansión de la diosa del Maíz, Nāsisa ; abajo, la del dios del Sol, “nuestro padre”, y arriba, la de “nuestra madre, que se encuentra debajo de nosotros”, o sea, los infiernos. El este está orientado, por consiguiente, a la derecha ; y el oeste a la izquierda, según nuestra costumbre ; pero “arriba” y “abajo” —que identificaríamos con norte y sur— están cambiados, quedando situado el “abajo” en el borde superior, y el “arriba” en el inferior.

5Si las estructuras curvadas de cada lado (3, 6, 9, 12) se señalan como coronas de los dioses correspondientes, las tres líneas rectas que de ellas parten (1, 2, 7, 8, etc.) como sus caminos y brazos, y la cruz en aspa con extremos ahorquillados (13, 14, 15, 16) como sus flores, veremos entonces, teniendo en cuenta el monumento mexicano, que estos detalles de las “coronas” y “flores” tienen otra significación que está más conforme con las direcciones atestiguadas aquí, este y oeste, y con el horizonte del año solar.

6Ya antes había demostrado yo que la figura que se acaba de interpretar dentro de los 16 arcos (figura 24.36) coincide con el llamado signo olin, que podemos ver en el centro de la piedra del calendario, dibujada de un modo simplificado (figura 24.3c), y de la figura del sol del recipiente de sangre de sacrificios (figura 24.3d). Aun reconocemos más claramente esto en los diferentes tipos del signo olin (véase figura 24.4). De modo clarísimo, i y k indican los lados este y oeste del mundo. En ellos vemos ahora, bajo la idea del horizonte del año solar, lo que significa la cruz en aspa y los arcos de unión a derecha e izquierda. Son, unidos al centro, los puntos solsticiales en el horizonte al que pertenecen los arcos a derecha y a izquierda. Vemos, además, en los otros tipos, que los brazos de la cruz en aspa forman anchas tiras que rebasan siempre los arcos del horizonte, de manera que éstos se encogen más o menos y se asemejan a la figura redonda del centro. En 24.4a y en 6, esta misma estructura se origina por el entrelazamiento de los cuerpos de dos figuras o de dos tiras anchas encorvadas que corresponden a aquéllas. Las dos figuras de 24.4a son, a la derecha, el dios del Viento, Quetzalcóatl, que según un mito se convierte en la Estrella de la Mañana ; y a la izquierda, al parecer, una diosa, que, por consiguiente, lo mismo que en la jicara de los coras (figura 24.36), encarnan el este y el oeste. El norte y el sur —o arriba y abajo— no están en absoluto expresados en la mayor parte de los signos olin, y sólo hay dibujado en el centro un círculo o un ojo (figura 24.4c, d, g) o, como en las figuras 24.4a y 6, existe solamente un hueco entre los arcos. En este caso, el ojo nos dice claramente que en el centro del horizonte —es decir, de la figura del mundo— se piensa que existe el fuego del sol, con locual se expresa su carrera por encima y debajo de la tierra y, al propio tiempo, la dirección cenit-nadir. En este sentido, en el olin de la piedra del calendario aparece en su lugar la cabeza del dios del Sol (figura 24.3c y 25.1). En algunos signos olin (figura 24.4c y g) la dirección arriba-abajo está también expresada por una punta y una tira con piedras preciosas, como ocurre asimismo, en forma de rayos, en las representaciones del sol. Lo mismo sucede en los signos olin de los discos solares (figura 24.3c, d). Con esto, resulta evidente que la imagen del mundo expresada por el signo olin muestra sólo el curso del sol durante todo el año, y representa el horizonte sólo en cuanto el centro y los puntos solsticiales están en relación con los arcos del horizonte al este y al oeste. Lo mismo ocurre con la representación dentro de los 16 arcos en la calabaza de los coras. En ella, las “coronas” de los dioses (figuras 24.3b, 3 y 6) están al este y oeste ; los arcos del horizonte y las “flores” (figura 24.3b, 13-16) son los puntos de unión del centro con los puntos solsticiales.

  • 3 Preuss, Religion der Cora..., pp. 59ss..

7Otra cosa ocurre con todo el horizonte en las dos variantes de la calabaza y en el disco solar. Los 12 (o los 16) arcos en el borde de la calabaza que corresponden a las 16 divisiones hechas mediante rayos o fajas de piedras preciosas, que significan luz, en la imagen del sol no se han originado naturalmente por señalar los puntos de salida y puesta del sol, sino que indican direcciones del cielo que, naturalmente, han nacido de la observación del curso solar. Los huicholes, vecinos de los coras, que tienen templos redondos con base de piedra y techo de paja de forma casi piramidal, a los que consideran como una representación del mundo, tiran desde las cuatro direcciones una flecha con plumas de pavo, el ave del sol, al techo de paja, y pretenden que hacen esto porque la luz no viene a la tierra desde el oriente, sino uniformemente de todos lados. Pero, evidentemente, a pesar de ello, el concepto de las cuatro direcciones se deriva del curso del sol. El número 16 se explica claramente por subdivisión de las cuatro direcciones y nueva subdivisión de las ocho ; el número 12 (figura 24.3a), que existe simultáneamente entre los coras, se ha originado probablemente por duplicación del número de seis direcciones, cenit y nadir inclusive. Esto lo indica la serie de los colores en los 16 arcos de la figura 24.3b, que han de ser rojo, verde, azul, amarillo, negro y blanco. Estos seis colores corresponden evidentemente a la serie ordinaria de las direcciones, muy frecuentemente mencionadas en los cantos : este (rojo), oeste (verde), norte (azul), sur (amarillo), abajo (negro) y arriba (blanco). Tienen que estar representados por separado en las cuentas de vidrio de la imagen total del universo. De esto hay que deducir también los 12 asientos de los ancianos alrededor del fuego (figura 24.3a). Para los coras, la tierra fue creada por la diosa de la Tierra, “nuestra madre”, del siguiente modo : por su orden, el dios de la Estrella de la Mañana, “nuestro hermano mayor”, puso en cruz dos de sus flechas, es decir, determinó las cuatro direcciones ; luego, la diosa dispuso sus cabellos alrededor del centro (cruz de rombos, cruz de filamentos), y sobre esto hizo pisar un poco de tierra.3 Estas cruces de filamentos de algodón o de lana los coras las hacen todavía como ofrendas para los dioses ; pero muchas veces no tienen cuatro puntas, sino ocho o seis, y significan siempre lo mismo, la tierra. Se ve, pues, cómo estos 12 o 16 arcos de abalorios en la calabaza de los coras se han originado como disco de la tierra.

  • 4 H. Wirth, Aufgang der Menschheit, Jena, 1929, p. 69.
  • 5 Henry B. Schoolcraft, Historical and statistical information respecting the Indian tribes of the U (...)

8A mi parecer, no constituye en absoluto un problema especial el determinar cómo la línea norte-sur se ha originado a partir del horizonte, y no creo que sea necesario admitir, con Wirth, que sólo un pueblo situado al otro lado del círculo polar, que viese salir el sol por el sur, haya podido representarse esta línea.4 Hemos visto que, probablemente, la línea norte-sur muchas veces sólo en apariencia representa a aquélla ; más bien, como en las figuras correspondientes del signo olin de la calabaza de los coras, y como en la imagen mexicana del sol, significa la dirección cenit-nadir ; así, por ejemplo, ha sido transmitido de los odschibwes el signo como “arriba-abajo” ;5 si admitimos realmente que los círculos arriba y abajo representan soles, no es el sol en norte y sur, sino en cenit y nadir.

9Pero admitiendo que también la representación del sol se origina en la imagen del mundo, nada indica, sin embargo, en la tradición mexicana, que haya sido jamás una imagen del mundo ; por el contrario, en la piedra-calendario (figura 25.1), arriba, está representado explícitamente el signo “13 caña”, que en los Anales de Quauhtitlán, etc., está indicado como año del nacimiento del sol. Tampoco los otros signos existentes de la piedra del calendario indican una antigua imagen del mundo. Sorprendente es, en todo caso, la representación del signo del día, olin, generalmente unida al número 4 ; pero también sin el mismo (véase la figura 24.3d dentro del sol) ; pero hemos de tener en cuenta que olin está también relacionado con el actual sol histórico, como los soles o eras precedentes prehistóricos (el sol-jaguar, el sol-viento, el sol-lluvia de fuego y el sol-agua), con sus correspondientes signos del día (jaguar [tierra], viento, fuego, lluvia [lluvia de fuego] y agua).

25.1. La piedra del sol de los aztecas [dibujo de Héctor Barrera]

  • 6 Véase Historia de los mexicanos por sus pinturas, en Icazbalzeta, Nueva colección de documentos pa (...)
  • 7 Para detalles sobre este asunto, véase mi contribución en Herman Wirth, Leipzig, 1932, pp. 55s.

10Cierto que no tenemos representación alguna de estos signos del día dentro de los soles prehistóricos, como la representación de olin en el sol actual ; pero en el Codex Vaticanus 3738, hoja 4.6, hay, por lo menos, tres de estos soles prehistóricos con sus signos del día, que representan dioses, en su centro : con el dios del Viento, Quetzalcóatl (viento) ; con el dios del Fuego, Xiuhtecutli (lluvia), y con la diosa del Agua, Chalchiutlicue (agua). Sólo falta Tezcatlipoca, como dios del signo del día (jaguar), que, junto con los otros tres, es mencionado como encarnación de los soles de aquellas eras, y como representación de los elementos tierra, aire, fuego y agua, incluidos en los correspondientes signos del día.6 La idea es que cada elemento y cada dios que lo representa reina en el correspondiente sol o era, y que, finalmente, destruye el sol y la era y los hombres que en ella viven. Aplicado esto al signo olin, la fuerza destructora por la cual aquella era tenía que perecer, según los Anales de Quauhtitlán, fue terremotos y hambre. El que olin positivamente significa terremotos se desprende de la palabra tlalolin (terremotos), y también del signo jeroglífico de terremotos, que se expresa por un campo rectangular (tierra) y olin dentro. No es, sin embargo, probable que exista una asociación de ideas entre el significado propio de olin, como representación del sol en el universo, y la causa del terremoto, sino que olin se llama “movimiento rotatorio” (como el de una bola de caucho, oli) ; y este significado de la palabra sólo es, seguramente, el lazo de unión entre ambas cosas, el movimiento de la tierra y el sol. Tampoco está expresada directamente en el signo olin la destrucción de los hombres de aquella era por efecto del hambre. En el Codex Vaticanus 3738, la era presente está representada por Xochiquetzal, la diosa de las Flores, la cual, sin embargo, no aparece en medio de un sol. Probablemente con esto se debe caracterizar la variedad de alimentos de esta era, mientras que, según la Historia de los mexicanos por sus pinturas, se indica para cada una de las eras anteriores un solo alimento poco atractivo, que más tarde ya no fue comido. La historia del pueblo mexicano enseña que, a pesar de la multiplicidad de alimentos, frecuentemente se presentó la necesidad, y con esto, el hambre pudo muy bien considerarse como consecuencia del curso del sol, representado por olin, y como fin de la era. Por último, el dios que en las pictografías aparece como una personificación del signo del día olin está también en estrecha relación con el curso del sol ; es el dios Xólotl, de figura de perro, que acompaña a los muertos a los infiernos cruzando las nueve corrientes (chiconauhapan), y que, por su naturaleza, se puede designar mejor como conductor del sol.7 Es característico de él que se le ha señalado como señor del Juego de Pelota, lo que nuevamente tiene relación con el curso del sol y su dirección, pues la pelota se tenía como una imagen del sol.

11Por consiguiente, cuando el signo olin está en la imagen del sol, esto sólo encuentra justificación si se prescinde de la significación propia de curso de sol en el universo. Correspondería mejor, indudablemente, a un horizonte de año solar. En los cuatro sectores del signo olin (figura 25.1), están representados los cuatro soles prehistóricos o eras, lo que, según lo dicho, se puede aplicar bien al sol de la era actual. Además, en un círculo concéntrico de la piedra del calendario están representados los 20 signos de los días. Como éstos, junto con los números 1-13, constituyen la base del tonalamatl (el periodo de 13 x 20 = 260 días), y como el tonalamatl, a su vez, repitiéndose 73 veces (73 x 260 días), da 52 años de 365 días cada uno (es decir, su periodo sagrado), hasta que se llega de nuevo a empezar la cuenta con las mismas cifras y los mismos signos, tiene también su justificación el poner los 20 signos de los días en el disco solar, aun cuando podrían de igual modo tener su sitio justificadamente en el horizonte del año solar. Beyer ha demostrado, además, la existencia de representaciones gráficas de manchas de sangre hacia el borde del disco solar, que ponen claramente a la vista que los sacrificios humanos tenían lugar principalmente para la prosperidad del sol.

12Quizá lo que más se sale de la idea de un disco solar son las dos serpientes de fuego que lo encuadran exteriormente, las puntas de cuyas colas se encuentran en el borde superior, quedando separadas solamente por el signo del año “13 caña”, mientras que en el borde inferior, según la observación de Beyer, cabezas con la boca abierta representan, a la derecha, la del dios del Sol Tonatiuh, y, a la izquierda, la del dios del Fuego Xiuhtecutli. Si se admitiese que las serpientes son parte integrante del sol, a pesar de que los rayos terminan ya dentro del marco formado por ellas, estas serpientes, tan frecuentes en la plástica y en las pictografías mexicanas, personificarían otra vez la esencia del sol ; pero si se interpreta el disco como horizonte del año solar, las serpientes indicarían, por el contrario, el curso anual del sol desde el norte hacia el sur.

13Queda todavía por considerar la aparición del disco solar sobre el recipiente de sangre de sacrificios, en relación con las restantes representaciones, con objeto de comprobar si existe una disparidad con la representación del sol o del horizonte del año solar. Los recipientes de sangre de sacrificios tienen a veces, en el lado inferior, el llamado sapo, con la boca muy abierta hacia arriba, o un monstruo, con una cabeza más bien humana, echada hacia atrás, y en ambos casos sale de ellos un cuchillo de pedernal, personificación de la luz solar o indicación de los sacrificios relacionados con la prosperidad del sol, como lo vimos también ya en la cabeza del dios del Sol en medio de la piedra-calendario (figuras 24.3c y 25.1). Es evidente que la asociación tuvo que ser que el sol, representado en el recipiente, sale de la boca de la tierra, entrada de los infiernos, o se hunde en ella. Se ve que esta disposición no es precisamente necesaria, y que esta representación sólo es aplicable al sol, dado que para el horizonte del año solar este monstruo sería superfluo, pues el curso del sol está allí ya representado. En vez de este ser, o fuera de él, está figurado algunas veces en el borde exterior del recipiente de sangre de sacrificios, el cielo estrellado, como, por ejemplo, en la porción cilíndrica de nuestra piedra del calendario, o además del cielo de noche, en el borde superior de la superficie cilindrica, se encuentra en el borde inferior la boca abierta de la tierra con el cuchillo de piedra que significa la luz, como ocurre en la piedra de Tizoc. En estos casos, evidentemente, el cielo de noche significa sólo el complemento de la boca abierta de la tierra, pues el cielo de noche es sólo una representación de los infiernos. Considerada en conjunto, la unión del sol y la tierra —pues la boca abierta significa evidentemente la tierra— nos muestra la intención de reconstruir por estos aditamentos la primitiva significación del recipiente y del dibujo de su interior como imagen del mundo, después que ésta se había transformado ya en la del sol.

  • 8 Véase la figura 190, p. 134, en E. Seler, Die alten Ansiedlungen von Chaculá, Berlín, 1901.
  • 9 K. Th. Preuss, Monumentale vorgeschichtliche Kunst, Gotinga, 1929, láms. 40-42.

14Teniendo presente todo esto, se podría llegar a la conclusión de que no puede darse una prueba de la significación primitiva del disco solar como imagen del mundo. El caso es éste : todo lo que hay en la imagen del mundo con representación del curso del sol puede aplicarse también, con un poco de buena voluntad, a una imagen del sol, puesto que en la imagen del mundo el curso del sol —y el sol mismo— es una condición previa. Para decidir esto, sólo sirve el sentido común ; evidentemente, sería absurdo el orientar una imagen del sol en 4, 8, ... direcciones, si esto no ha entrado ya antes en la mente, para el disco terrestre, por el curso del sol ; pero ni aun en este caso esta orientación en una imagen del sol tiene el menor sentido. Por consiguiente, todas las figuras del sol de esta clase, dondequiera que se presenten, tienen que haber sido primitivamente imágenes del mundo. Entran aquí no sólo las características figuras del sol, que se presentan de igual modo en todas las pictografías mexicanas de diferentes variedades (en las mexicanas en sentido estricto, en el grupo del Codex Borgia y en las llamadas mixteco-zapotecas), sino también hay que contar aquí el signo maya kin (sol o día), porque encierra las cuatro direcciones. Cuando una cara de sol está rodeada de rayos o llamas, como caracterización primitiva de la naturaleza solar, como en ciertas figuras del sol, de Santa Lucía Cozumalhuapa, o en Chaculá,8 en Guatemala, o en las figuras consideradas como divinidades solares, de San Agustín, en Colombia,9 o en la figura principal del dios Sol sobre la Puerta del Sol de Tiahuanaco, etc., la orla de rayos no tiene nunca la regularidad de un horizonte de un año solar, sino que es más o menos irregular. Repitámoslo aún otra vez : de una imagen del mundo con el curso anual del sol puede salir una imagen del sol ; pero nunca puede ocurrir a la inversa.

  • 10 E. Seier, Gesammelte Abhandlungen, III, p. 355.
  • 11 Preuss, Religion der Cora..., pp. 40s.

15De las diferentes concepciones de la misma imagen por los coras y los antiguos mexicanos, una vez como imagen del mundo y otra como del sol, hay que sacar, finalmente, la conclusión de que los sacrificios humanos al sol, que en México, en época tardía, se multiplicaron tanto, no fueron ejecutados por los coras. “Nuestro padre” (el Sol) de los coras es más bien una especie de dios superior, al cual, por consiguiente, se dedicaba, y se dedica, poco culto. Por tanto, hay que relegar al reino de la fábula la indicación de la Gaceta de México (núm. 2, febrero de 1722), según la cual, en la conquista del país de los coras fue llevado a México un vaso de piedra adornado con la imagen del Sol, a la cual se habría sacrificado mensualmente un niño.10 En México, sin duda, se estaba acostumbrado a estas ideas ; pero tampoco allí se sacrificaban niños al sol, sino a los dioses de la Montaña y de la Lluvia, y la tradición dice que los sacrificios humanos no hubieron de comenzar hasta el final de la mítica época de los toltecas, y que, por consiguiente, los nahuas que inmigraron a México adoptaron estos sacrificios al ponerse en contacto con los pueblos civilizados, o se desarrollaron más tarde en ellos espontáneamente. Si los sacrificios humanos hubiesen existido ya entre los coras, los numerosos textos y mitos que he anotado estando entre ellos, y sus numerosas ceremonias de culto, contendrían alguna indicación. Como víctimas, en el sentido de las víctimas mexicanas, no se citan entre los coras más que ciervos y, en correspondencia con esto, está representada en su culto, llevada a los cánticos, la caza de ciervos-estrellas, efectuada por la Estrella de la Mañana.11

Notes

1 Die Opferblutschale der alten Mexikaner..., Berlín, 1911, pp. 293ss. (Véase supra p. 403), y K. Th. Preuss, Die Religion der Cora-Indianer, 1912, pp. LXXXIIss.

2 Herman Wirth, Die heilige Urschrift der Menschheit, Leipzig, 1932.

3 Preuss, Religion der Cora..., pp. 59ss..

4 H. Wirth, Aufgang der Menschheit, Jena, 1929, p. 69.

5 Henry B. Schoolcraft, Historical and statistical information respecting the Indian tribes of the United States, part I, Filadelfia, 1851, p. 386, lám. 53, núm. 52.

6 Véase Historia de los mexicanos por sus pinturas, en Icazbalzeta, Nueva colección de documentos para la historia de México, México, 1891, pp. 231ss.

7 Para detalles sobre este asunto, véase mi contribución en Herman Wirth, Leipzig, 1932, pp. 55s.

8 Véase la figura 190, p. 134, en E. Seler, Die alten Ansiedlungen von Chaculá, Berlín, 1901.

9 K. Th. Preuss, Monumentale vorgeschichtliche Kunst, Gotinga, 1929, láms. 40-42.

10 E. Seier, Gesammelte Abhandlungen, III, p. 355.

11 Preuss, Religion der Cora..., pp. 40s.

Table des illustrations

Légende 25.1. La piedra del sol de los aztecas [dibujo de Héctor Barrera]
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2254/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 451k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search