Version classiqueVersion mobile

Fiesta, literatura y magia en el Nayarit

 | 
Jesús Jauregui
, 
Johannes Neurath

IV. Artículos etnográficos y etnológicos

21 El mito de Cristo y otros mitos solares de los mexicaneros1 (texto, traducción y comentarios)

Texte intégral

  • 1 “Die Christusmythe und andere Sonnenmythen der Mexicano (Text, Übersetzung und Erläuterung)”, en P (...)
  • 2 Th. Preuss, “Die Gestalt des Morgensterns nach Textaufnahmen bei den Mexicano im Staate Durango, M (...)
  • 3 Th. Preuss, “Die Erd- und Mondgöttin der alten Mexikaner im heutigen Mythus mexikanischer Indianer (...)
  • 4 Véase mi relato de viaje publicado en Globus, 83, 1908, pp. 189-194, donde se mencionan otros mito (...)

1En las actas del XXI Congreso Internacional de Americanistas celebrado en 1924 en Goteburgo (pp. 458-471), publiqué una serie de mitos sobre la Estrella de la Mañana que documenté entre los mexicaneros, hablantes del náhuatl que viven en la parte meridional del estado de Durango.2 Otros textos de este grupo tratan sobre la luna, que a veces aparece como un personaje masculino y otras como uno femenino.3 Un motivo importante de los mitos lunares es la persecución del sol (que es un rey) por parte de la luna (un cazador), porque el primero robó la mujer del segundo. La luna es un cazador de aves y las devora, al igual que las estrellas. Finalmente, cuando casi ha alcanzado al sol, la luna revienta, y de su panza sale una multitud de pajaritos, que son las estrellas devoradas, en medio de las que la luna se desvanece. Todos estos mitos forman parte de la colección de textos que registré en 1907, durante mi estancia entre los mexicaneros.4

2Es notable que en muchos cuentos mexicaneros existen paralelismos bastante claros con mitos y concepciones de los antiguos mexicanos ; los tres mitos solares que presentaré en el siguiente texto son buenos ejemplos de esto.

3En el artículo mencionado ya hablé de las interesantes particularidades lingüísticas del dialecto náhuatl de los mexicaneros (véase el esquema de la tabla fonética, capítulo 19, p. 334).

4Aparte existe la fricativa dentolabial sonante v, así como r, sonido que solamente aparece en palabras de origen cora o español, h y se distinguen según la vocal precedente, de la misma manera que en la lengua alemana la ch de ach se distingue de la de ich ; sin embargo, a veces también viene después de la vocal e.

5Las vocales son a, e, i, o y u, las que no llevan el indicador de alargamiento pueden ser tomadas por breves.

6En la penúltima sílaba no se marca el acento.

7La letra k del mexicanero corresponde a c (ante a, o, u) y qu (ante e e i) en los textos náhuatl clásicos ; s corresponde a c, ç y z ; š a x ; tš a ch ; ts a tz.

Cristo

8Narrador : Antonio Victoriano, San Pedro [Jícora]

  • Katka se siuat kipiaya yéi ipílua amu kinēkiyá munamiktiskiá in síuat kuakín ukitém remedio in takat por tal de ke neltōkas yéi šōtšit uyukiká umpa aroi.
  • úa umpa utēm in síuat umpa ukít okonán se šotšit de surál kuakín ukalākte pan ikamts4 ya ui para itša uās kampa inantsi.
  • ten ni kualtk kuakín umusesentir pan ikamts amutén unka in šōtšit di unkán yahmu kít amu kiništil porké amu kimāt kamp uēts.
  • Era una vez una mujer que tenía tres hijas. Una de las muchachas no quiso casarse. Entonces, el hombre que la pretendía buscó un remedio para que ella no se resistiese más ; dejó tres flores allá en el arroyo.
  • 2. Cuando la muchacha bajó al arroyo, recogió una flor de sural y la guardó en su camisa.5 Luego regresó a su casa, donde estaba su madre.6
  • “¿Qué crees que traigo aquí ?” [preguntó] y buscó debajo de su camisa, pero no encontró nada. Ya no encontró la flor, y no la pudo sacar, no sabía dónde se había caído.
  • ukitší makuíl tonāt ke neltōk di ukán musiuauāt makuíl tonāt uksēp ya ustitīk.
  • di ukán ikiká ya ui in takat peh ya uiyá paōt uehka unkán umutál utašišimtinēm ualkōtš utatimīk kil ualīs umpa kipí se amat ipan isombrer di ukán kitatinēm di ukán ualmukuēp ualuās kampa nisiua.
  • ch ukán ukitakēu se kal porké ya uē ustitīk di ukán ya ui pa se kal tahtaníaya lisensia amu kimakāk lisensia umpa kampa ui kuakín īsil ukitší se kal di pōpot para umpa mišíuis.
  • umpa katka kal uē6 amu kinikīk ukimakāk lisensia kuakín kil umpa mut šantíaya se takat okōtš utanēs7 umpa kat8 pitsōm.
  • yel in siuat kuák utsāts in totól kinōtsaya inik maseualme para kikomponeroloskiá in piltonte amu kinikīk ualāk in maseualme amu kinikīk ukikomponerōk.
  • di ukán makuíl tonāt ukitší ya ueytt_in piltonte uksēp makuil tonāt ya nihnēmiyá di unkán ya uihkīt ya nihnēmiyá unkán ya así atenko ukán peh yuh mauiltitinēmis.
  • ukán kinikíl kikitskīske9 ya ueytt katka di unkán ya ui yel im piltonte ya ui umpéh uehka umpéh ukiās se takat tiki panotīk kil kilí yuh ten tiktōkas niktōkas kil kilí puro uīste mukuēp kil utatší trabahadór puro uīste.
  • Cinco días más tarde estuvo de acuerdo en casarse, y él se casó [con ella]. Otros cinco días después ella ya estaba embarazada.
  • Entonces su esposo la dejó, y se fue. Cuando él caminaba allá muy lejos, descansó y cortó la corteza de un árbol, se durmió y tuvo un sueño. Cuando despertó encontró un papel en su sombrero, lo miró, y después regresó con su esposa.
  • Ella le encargó conseguir una casa, porque ya estaba en un avanzado estado de embarazo. Entonces, él entró a una casa y pidió permiso para vivir ahí, pero no quisieron darle este lugar donde entró ; por eso construyó una choza de paja para que ella pudiera dar a luz.
  • En la casa grande7 no les permitieron quedarse. Por eso, se cuenta que, cuando un hombre que vivía en este lugar se durmió, y amaneció8 al día siguiente, todos se habían covertido en puercos.
  • Cuando cantó el gallo, la mujer llamó a los indios para que cuidaran al niño, pero ellos no quisieron venir para cuidarlo.
  • Después de cinco días el niño ya estaba bastante grande, otros cinco días después ya caminaba9. Ya se alejó bastante y se fue a jugar a la ribera del río.
  • Más tarde, los malvados10 lo quisieron prender. El niño ya estaba grande y se fue muy lejos. Entonces encontró a un hombre que trabajaba en la milpa, y le preguntó : “¿Qué vas a sembrar ?” “Voy a sembrar puras espinas”, le contestó el labrador y, cuando se volteó, vio que había piedras en todas partes.
  • di ukán siempre upán umpa kil ukiās uksē tikipanotīk ten tiktšiptīk kil kilí nitikipanotīk ten tiktōkas niktōkas puro uisatše.
  • upán in piltonte uehka kil uyukiās uksē trabahadór ten tiktókas kil kilí niktōkas puro tēt kil kilí mukuēp kil otatší trabahadór puro tēt.
  • siempre upán in piltonte uehka yayá ukiās uksē trabahadór titikipanotīk ten tiktōkas lo ke diós nišmakas mukuēp kil otatší ya unka yēt tayūl.
  • di ukán siempre upán in piltonte kil kitó yuk in piltonte ant umpéh ualál sēk persona kil kinmilí yuk nik upán ‘kuák nitikipanotikatka.
  • kuák upan in piltonte, ya uās kampa tikipanotīk uksē ten tiktōkas kil kilí puro uīste kil kitó in piltonte anta tahtanil10 kil kilí nik upán kuák tipitšttš katka in uīste yuk tikinmilis anta umpéh ualál kampa anyaske ankiasīske.
  • di ukán upán siempre peh kil ya uehka kiạstiál kil kitó yuk in piltonte nikalakis pa se palma anta tahtaníl a ver kampik ui in piltonte kuakín kil kilí11 yuk amuáh kīt.
  • El niño cada vez se fue más le jos, luego encontró otro labrador. “¿Qué estás haciendo ?”, le preguntó. “Estoy trabajando”, le contestó. “¿Qué vas a sembrar ?” “Voy a sembrar puras espinas.”
  • El niño pasó, caminó más adelante, y encontró otro labrador. “¿Qué estás sembrando ?”, le preguntó. “Siembro puras piedras”, le contestó. Cuando se volteó, vio que había piedras en todas partes.
  • Caminado más adelante, el niño encontró otro labrador. “Estás trabajando. ¿Qué es lo que estás sembrando ?” “Lo que Dios me va a dar.” Cuando se volteó, vio que ya había frijol y maíz.
  • Mientras que el niño cada vez caminaba más lejos, dijo a la gente : “En caso de que pasen por allí unas personas, díganles :‘Aquí pasó cuando estábamos sembrando’.”
  • Cuando el niño se fue más adelante, llegó a un lugar donde había otra persona trabajando, y preguntó : “¿Qué estás sembrando ?” “Puras espinas.” Entonces le dijo : “Si vienen unos11 y preguntan por mí, diles : “Aquí pasó cuando las espinas todavía estaban chiquitas. En este camino lo pueden alcanzar.”
  • Luego el niño caminó más adelante, y ellos fueron a buscarlo. Ahora dijo el niño : “Voy a esconderme en una palmera. Si preguntan a dónde se fue el niño, van a responderles12 que nadie lo ha visto.”
  • ya ukitimōk amu uél kiastl kil kitó se takat matikšišimāk in palma ukán ukišišilōk umpa kalaktīk in piltonte ukán amu kikitskīk otšól.
  • di ukán úi kil okalāk pa se plantan ukitimōk amu uél kiastl peh kitimutinimtl amu uél kiastl siempre ukinauatīk kil umpék ukalāk pa se plantan ukimayauīk in plantan di ukán ukikitskīk kiuitikīk im piltonte kimakauāk.
  • in inantsi ya tahtantinēm a ver kampa unka in ikón kimāt umpék kiuitikīk siempre im piltonte ui kil kinmilí di ke nel niktimutiuál siempre maní ukitém kil se takat kil amu xitanauāt nel ya uní kil kilí.
  • siempre ui amu uehka ya uyāk kiastk kil kilí yuk se borego nik timukáuas kil kilí nel maní ump omuká in borego ui im piltonte amu uehka ui kikitskīk uksēp kiuitikīk.
  • ukiās in inantsi kampa ti kil kilí ni kil kilí tal parte kil kilí amu ši kil kilí kuakín ualmukuēp in piltonte uās kampa ukiká in borego.
  • siempre kil kilí ya uniuál pero kil kilí nel amu nik niyés kinikíl nišmiktīske kil kilí nik timukauas teuáts anta mišuitikik amu titšōkas anta mišmiktīk amu šiktenē diós.
  • Lo buscaron, pero no lo pudieron encontrar. Entonces, uno de ellos dijo : “¿Por qué no tumbamos esta palmera ?”, y la tumbaron. Adentro estaba el niño, pero no lo pudieron prender. Él escapó.
  • Entonces se fue y se escondió en un árbol de plátano. Lo buscaron, pero no lo pudieron prender. Todo el tiempo lo buscaron, sin prenderlo. Al fin, les explicaron que él se había escondido en un plátano. Ellos tumbaron el árbol, prendieron al niño, le pegaron y luego lo dejaron ir.
  • Su madre todo el tiempo preguntó dónde estaba su hijo ; sabía que allá siempre le pegaban al niño, se fue a este lugar y dijo a la gente : “Vine a buscarlo. Siempre me doy vueltas por eso.” Mientras ella lo buscaba, el niño dijo a una persona : “No le vayas a decir que ya me fui.”
  • No fue lejos. Cuando lo prendieron dijo a un borrego : “Quédate aquí, voy a ir muy lejos.” El borrego se quedó allí, pero el niño no se fue muy lejos. Lo prendieron y le pegaron nuevamente.
  • Su madre lo encontró. “¿A dónde vas ?”, le preguntó ella. “Voy allá”, respondió el niño. “No te vayas”, le dijo. Entonces el niño regresó y llegó al lugar donde había dejado al borrego.
  • Le dijo al borrego : “Vine, pero no me voy a quedar ; me quieren matar. Quédate tu aquí. No llores si te golpean. Si te matan, no vayas a maldecir el nombre de Dios.”
  • uastk takám ukiuitikīk in borego amu tšōk in borego di ukán ui im piltonte kinikíl kimiktīske siempre im piltonte in borego kimakauāk.
  • di ukán kil kitó yuk nik takám kinikíl nitškuáske in inantsi kil kilí vale mas kil kilí šiktši se krūs kil kitó yuk nel amu nišasīske nimukauas pan krūs.
  • di ukán kil kitó ukinmandár se krūs ukitšiuāk in krūs nih nimukáuas kil kitó in inantsi kil ya kimatitīk kampa ya muká i por tal di ke amu nitškuáske šinihtšiuilīk in krūs inik taualilōm.13
  • ukiahkokīk inik taualilōm amu ki nikíl kitaske in krūs kimakastl in taualilōm amutk ukiahkokīk utamandár eksē ukitšuilik uksē krūs di ukán yehuante kiahkokīk.
  • kil kitó yuk aška yahmu nitškuáske porké ya unikintantl ukiahkokīk ukitšiuilīk in krūs kil kitó yuk di ke unišuitikīk.
  • ukitsahtsayanāk di ukán siempre ukiahkokīk ya kiahkokīk amuká pan krūs ukitimōk ukikauāk pa se tiōp umpa ukikitsāk.
  • ukitimōk kil se siego kil kilíl yuk in siego šikšišél in sandias siego kuakín ukimakāk se vildūk para kišišelos sandia kuakín ukitsopīn in sandias kil kitó yuk ukitsopīn ukīs in yeste utáhuitš in yeste pan ištolól utáhuitš kuakín siego ualtatší kuakín kil kitó válgame diós uniktsopīn no kompadre.
  • Vinieron los hombres y golpearon al borrego, sin que éste llorara13. El niño se fue. Siempre quisieron matar al niño, pero al borrego lo dejaron ir.
  • Entonces, el niño dijo a su madre : “Estos hombres me quieren comer. Mejor hazme una cruz. Ahí no podrán atraparme, me quedaré en la cruz.”
  • Entonces mandó hacer una cruz, y ellos la hicieron. “Aquí me voy a quedar”, dijo el niño a su madre, quien ya sabía dónde se iba a quedar él. “Para que no me coman los malvados,14 háganme una cruz.”
  • Cuando los malvados levantaron la cruz, no la quisieron ver y tuvieron mucho miedo. Nunca la levantaron, y él les mandó hacer otra cruz. Ellos hicieron otra cruz y la levantaron.
  • Así habló ahora : “Ya no me van a comer, porque los vencí.” Después de que ellos hicieron la cruz y la levantaron, dijo : “Me pegaron.”
  • Lo hirieron15 y después de que levantaron la cruz él se quedó en ella. Lo buscaron y lo dejaron en la iglesia. Allá levantaron la cruz.
  • Buscaron a un ciego y le dijeron : “Parte una sandía.” Le dieron un cuchillo para cortar la sandía, y él lo clavó en la sandía. Ahora, cuando salió sangre y salpicó a todos, y la sangre roció su ojo, entonces el ciego pudo ver y dijo : “Dios me ayude, porque pinché a mi amigo.”

9Explicación. Ideas antiguas sobre el nacimiento y la vida del sol se fusionaron aquí con ideas coras sobre el espíritu de la vegetación y motivos bíblicos que son adaptados de una manera muy particular.

  • 16 Sahagún, Historia general, libro III, cap. 1, §1.

10La equiparación de Cristo con Uitzilopochtli en su aspecto de dios solar funciona de la siguiente manera : la madre de Uitzilopochtli se embaraza con una bola de plumón, que mete en su vientre, y luego ya no la encuentra.16 En nuestro caso, la muchacha guarda una flor dentro de su blusa (§ 2 y 3). Un rasgo muy particular es que en este caso se trata de un hechizo amoroso (§ 1 y 4). El niño nace en el momento en que canta el gallo, o sea cuando sale el sol (§ 8) ; crece de una manera maravillosa muy rápido dentro de dos veces cinco días (§ 9). Cristo dice de sus perseguidores que lo quieren comer (§ 24), igual que en el caso de los eclipses cuando, según la creencia de los antiguos mexicanos, el sol es devorado por jaguares. La crucifixión es una medida que toma Cristo para impedir que lo coman (§ 25) ; una vez que está crucificado, dice : “Ya no me van a comer, porque los vencí” (§ 27). La idea de que la crucifixión sea una forma de protegerse contra el ser devorado es lógica, si se toma en cuenta que en la religión cristiana la cruz es considerada un instrumento eficaz para protegerse del diablo. Efectivamente, el narrador traduce “malvados” (taualitōm), el nombre de los que persiguen a Cristo, con diablos. Es comprensible cuando dice en el § 26 : “Cuando los malvados levantaron la cruz [la misma que Cristo mandó hacer para que no lo comiesen, véase § 25], no la quisieron ver, y tuvieron mucho miedo.” Finalmente hicieron la segunda cruz y la levantaron, o sea, lo crucificaron.

  • 17 K.Th.Preuss, Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 166.
  • 18 Véase Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 168.
  • 19 Véase mis explicaciones del mito cora en Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 168.

11La persecución de Cristo ocupa un espacio grande dentro de la narración (§ 10-23), el motivo de los perseguidores es devorar a Cristo. Por eso, el niño dice a su madre : “Estos hombres me quieren comer. Mejor hazme una cruz. Ahí no podrán atraparme, me quedaré en la cruz” (§ 24). Desde luego, la narración bíblica de la persecución y detención de Cristo es la base para el mito, sin embargo, éste ha sido influido por la idea mexicana de la persecución permanente que sufre el sol desde su infancia. Cristo, al igual que Uitzilopochtli, siempre aparece como un niño pequeño (piltontle). Llama la atención que, entre los coras, la Estrella de la Mañana también es un niño. En el pueblo cora de Jesús María, la persecución de Cristo (que es la Estrella de la Mañana) por parte de los “negros” se representa de una manera similar a como lo describe el mito de los mexicaneros, específicamente en lo que se refiere a que Cristo se esconde en los árboles, como yo mismo lo pude observar. En el mito correspondiente de los coras,17 su madre busca a Cristo primero “entre las flores, abajo del polen, entre los pinos”, y su guardia personal, los “negros”, lo encuentran finalmente “entre la hierba”. En esta versión queda claro que la Estrella de la Mañana es creada “en el lugar del polen”,18 y que es considerada un espīrtu de la vegetación, también cuando es perseguida por los negros.19 La misma idea la encontramos entre los mexicaneros ; en su huida, se esconde en una palmera, y después en un árbol de plátano (§ 17).

12Además, en el mito cora se menciona brevemente (§ 19) que la madre busca a su hijo, pero éste se aleja voluntariamente de ella. La búsqueda por todo el mundo es descrita con muchos detalles, y se cuenta que ella lo encuentra pero no lo reconoce. Este motivo es una expresión de la naturaleza versátil y polifacética que tiene el espíritu de la vegetación, y es la razón por la que ella encarga a los negros (su guardia) capturarlo. Todos estos episodios no se basan en ningún texto bíblico.

  • 20 Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 167, partes 15 y 17
  • 21 Carl Sapper, Das nördliche Mittelamerika [Centroamérica septentrional] 1897, p. 162.

13En su huida, Cristo revela sus poderes : todos los trabajadores de la milpa ven la siembra ya crecida, tras limitarse a mencionar el nombre de lo que estaban sembrando. Las respuestas “espinas” o “piedras” se explican más que nada por el contraste ; cuando la persona piadosa dice : “Lo que Dios me va a dar”, lo que tiene como consecuencia inmediata es que crezcan frijol y maíz (§s 10-13). Al parecer, las preguntas que hace Cristo no son tan importantes, sino el hecho de que las siembras crezcan tan rápido. Esto es el motivo original que sirve para engañar a los perseguidores, diciéndoles que la siembra estaba todavía pequeña cuando pasó la persona buscada (§ 15). El narrador ya no entendió la lógica de este episodio ; eso se nota en la última frase del § 15. Sin embargo, el mito cora ya mencionado,20 así como una leyenda sobre Cristo documentada por Carl Sapper entre los indígenas de Guatemala, aclaran este detalle.21

  • 22 Mateo, 1 :19-24.
  • 23 Lucas, 2 :7.
  • 24 Isaías, 53 :7.

14Las historias bíblicas se reutilizaron de una manera extremadamente libre. La noción de que el hombre deja a la mujer después del casamiento es de origen bíblico ; el embarazo tan pocos días después del casamiento le parece sospechoso (§ 5). Sin embargo, después de un sueño, el hombre encuentra un papel en su sombrero y regresa a casa. San José también pensó en dejar a su esposa María cuando ella resultó embarazada, pero un ángel se le apareció en un sueño y cambió de opinión.22 En Belén no hay lugar en la posada y el niño Cristo duerme en un pesebre,23 mientras que en el mito mexicanero no se permite a la madre dar a luz en una casa, su esposo tiene que improvisar una choza de paja y los habitantes de la casa inhospitalaria son transformados en puercos (§ 6 y 7). Los “indios” no quieren cuidar al recién nacido (§ 8). Los motivos poco bíblicos para la persecución de Cristo ya los he analizado. Lo que sí es de origen bíblico es el episodio donde golpean a Cristo (§s 18-20). La comparación de Cristo con un cordero que no abre la boca cuando es llevado al matadero24 se refleja en las instrucciones que el niño da al borrego : “Quédate tú aquí. No llores si te golpean. Si te matan, no vayas a maldecir el nombre de Dios” (§ 22). Los indígenas no acostumbran las comparaciones simples. Para ellos, el cordero se convierte en un ser real, que es una transformación o, más bien, una especie de alter ego de Cristo. Sin embargo, el episodio en que “vinieron los hombres y golpearon al borrego, sin que éste llorara” (§ 23) así no tiene mucho sentido y no es bien asimilado por el pensamiento indígena.

15Al final del mito se narra la curación maravillosa de un ciego, episodio que sucede en la iglesia, bajo el crucifijo (§ 29). El origen del crucifijo en la iglesia probablemente es la razón para narrar el mito. El ciego curado ve la herida en el costado de Cristo y piensa que él mismo la ha causado. Por eso dice “porque piqué a mi amigo”. A la vez, cortar una sandía es un acto mágico por analogía. Después de todo, no debe sorprender que el misterio del martirio y de la muerte de Cristo sea difícilmente comprensible para los indígenas, y los pueblos primitivos en general. Para ellos no es posible relacionarlo con los principios de su religión, que se preocupa más que nada por el bienestar terrenal y por obtener facultades especiales en esta vida. Todos los dioses, desde el supremo hasta sus mensajeros, son seres que ayudan a los seres humanos para alcanzar estas metas.

El nacimiento del sol (a)

16Narrador : Doroteo Jesús, San Pedro [Jícora]

  • kil ya ukitšiuāk se patio kuakín ya umutalīk makuíl senyores ukitsiuāk makuíltonāt kitšištikāt in tonāt ya uās in tonatīm ya umpa ualtakistiuál in tonāt kuakin kil kitó inik senyores šikpensarotiāk kinám tiktokayultīske yel nik tiktšištikāt ya umpa uál.
  • in koneho kil atšumpa youatīk kil kilí inik senyores in koneho šiuál nik serka kampa tikāt tehuante a ver aso tel tihmatis kinám tiktokayultīske amu kinēk yas.
  • ika se ratīt ualtakīs in tonāt ualmokitsāk kisenteról totonki kuakín kil kitó in senyores itōkas totonki kuakín ualmokéts in koneho kuakín kil kitó in koneho eh ya ualtakīs Huán Tonāt ya ualtakīs.
  • kuakín kil kitó inik senyores andamalito ke yéual ukitokayōlte in Huán Tonânt takās yel san kimatiyá pampīn amu kinék uála tonáuak tehuante umpa sanyouatīk īsil takās ke pensarotīk pus aška šiktohtokāk.
  • kuakín de repente ualmokitsāk ukitohtokāk ukikitskīk ukitsáyanilīk ikamak niakatsul porké yel ukitokayōlte in Huan Tonāt kuakín ya ukimatīk kinám itōk kuakín yuk ya ukitokayultīk yehuante de modo ke aška tonāt itōk Huán Huán Tonāt itōk.
  • kuakín ya ukitalīk in mayór kuakín kil kilí in mayór aška šiktší mutauítul íua šihkú se šikál iua šiktši makuíl komititos íua šiktší mutšakuak íau šiktší mumī timusáuas makuíl tonāt kuakín ya tetiš nōtsas íua tehuante tiktalīïske se persona para āk tatsotsōnas.
  • Se cuenta que hicieron una plaza, y cinco señores se sentaron ahí. Durante cinco días hicieron esto y esperaron al sol. Pasaron cinco días. Entonces, allá iba a amanecer, y los señores dijeron : “Piensen cómo lo vamos a llamar, a esto que estamos esperando. Allá, ya viene.”
  • El conejo estaba sentado un poco al lado. Entonces, los señores le dijeron : “Ven, acércate, siéntate con nosotros. Tal vez sabes cómo podríamos nombrarlo”, pero el conejo no quiso arrimarse.
  • En este momento salió el sol. La gente se levantó y lo sintieron calientito. Entonces, los señores dijeron : “Se va a llamar ‘calientito’.” Pero el conejo dijo : “Miren, ya salió Juan, el sol ; ya se levantó.”
  • Entonces dijeron los señores : “Maldito sea quien lo llamó ‘Juan, el sol’. Solamente el conejo lo sabía, y por eso no quiso venir con nosotros. Estaba sentado allá, solito y pensativo. Ahora lo vamos a cazar.”
  • Entonces se levantaron rápidamente y persiguieron al conejo. Lo prendieron y le rompieron la boca y las narices, porque llamaba al sol “Juan, el sol”. Ahora ya sabían cómo se llamaba el sol, y así lo llamaron, por eso el sol se llama “Juan”, “Juan, el sol”.
  • Entonces instalaron a un principal, y le dijeron : “Hazte ahora un arco, cómprate una jicara, haz cinco jicaritas de barro, hazte tu pipa para tabaco y tu flecha, y guarda ayuno por cinco días”. Después, te mandaremos llamar, y vamos a sentar a alguien para que toque el arco“.
  • kuakín ya uyāk umpa kampa unka in patio ya utatatīk i kuakín ya in mayór kil kilí yuk aška temokéts taīšpa tehkitskití mutšākuak kuakín ya tetahtos tiktimiltis in pīsiat ipa mutšāuak kuakín tiktalilis in tešūste íua ome ihuit tehkitskis kuakín titihnōtsas tehuante tiaske timokitsaske kuakín titihtatšīlis pokte tehuante.
  • Luego se fueron a la plaza, encendieron una hoguera y dijeron al principal : “Ahora ponte hasta adelante,25 toma tus flechas, toma tu pipa, habla y ponle tabaco, ponle fuego, toma dos plumas,26 y llámanos. Nosotros vamos a ir contigo y a ponernos en fila para fumar”.

El nacimiento del sol (b)

17Narrador : Bonifacio, San Pedro [Jícora]

  • nih mapatsīm ikán ipilua ya ukipensarōk kinám kitšiuáloskiá porké amutanēs pus ken sa kil kitól matimúnitšikōk.
  • ya kil nos umunotsāk kuanto mapáts unka motši monitšikōk kuakín ukitšiuāk se patio uē ya utatatīk umpa muyaualōk mošte kuakín kil ya takistikāt ukinitsikōk inih viehos pero amo kimatīl kinám kitšiuāske.
  • ya mahuē tayú ukikakīk se tekolot umpa yuk serka ukahkantár kuakín se in takat ui umpa kampa ukantár in tekolot umpék kil takistikāt di umpa uál ya ukinauāt los demás senyores kil kinmilí yuh kitó in senyór.
  • kil tiktsiuāske se vestido para tihvístirōske se piltonte pus tiktšiuaske pués kuah ya yas kil kinmilí primēr yas nikēk di umpa ualas nikēk yas di umpa ualas nikēk yas di umpa ualas nikēk yas kuakín yahmo ualas kuakín kil ualtanēsis.
  • Los mapaches y sus hijos pensaron qué podrían hacer para que no vaya a amanecer. “Quién sabe —dijeron—, “vamos a hacer una asamblea.”
  • De hecho, todos los mapaches que había se pusieron de acuerdo, y se reunieron. Hicieron una gran plaza, encendieron una fogata y se sentaron alrededor.
  • En medio de la noche escucharon el canto de la lechuza, y una persona (o sea un mapache) fue al lugar donde cantaba la lechuza. Mientras tanto, en la fogata se la pasaron contando historias. Cuando la persona regresó, contó todo a los demás, y dijo : “Así habló el señor [la lechuza] :
  • Que debemos hacer un traje, para vestir al niño. Hagámoslo.” Así les dijo. “Cuando se vaya, primero va ir por allá [o sea, hacia el norte]. De allá va a regresar y se va a dirigir hacia allá [o sea, al sur]. Regresando, va a ir allá [el oeste]. De allá va volver y se va a dirigir hacia allá [el este]. Entonces ya no va a regresar, y va a amanecer.”
  • ya nos kil ukitsiuāk in vistido ya. ukivistirōk ya kil ukikitsāk umpa yuk umukéts saniman umutál para tākpak di umpo ualmukuēp ui para tatsinta di umpo ualmukuēp kuakín nipēk ui kampa tamalín tonāt di umpa ualmukuēp nikēk ui kampa ualtakīs tonāt kuakín yahmo ualmukuēp.
  • kuakín ya ualtakīs tonāt aška iník senyores keešek umpa katkáloya umutšiuāk tetelme [kuakín iník takám mokuepāk mapatšīm].
  • Entonces, realmente hicieron un traje, se lo pusieron al niño y lo pararon ahí. Inmediatamente se fue corriendo hacia arriba, volvió y se fue hacia abajo. Después regresó y se fue al lugar donde se pone el sol. Regresó de allá y se fue al lugar donde sale el sol, y ya no volvió.
  • Entonces salió el sol. Ahora todos los señores, que fueron muchos en este lugar, se transformaron en piedras (Entonces los seres humanos volvieron a ser mapaches).27
  • 28 Preuss, Die Nayarit-Expedition, p. 143.
  • 29 Lumholtz, Symbolism of the Huichol, Memoirs of the American Museum of Natural History, III, p. 11.
  • 30 Sahagún, Historia general, libro VII, cap.2, tomo II, p. 246.
  • 31 K. Th. Preuss, Die Nayarit-Expedition, p. LXXXIV y fig. 24.
  • 32 K. Th. Preuss, Die Nayarit-Expedition, p. LXXXVI y fig. 25.

18Explicación : Lo más parecido a este cuento son las narraciones de coras28 y huicholes29 sobre el origen del sol. Ambos cuentos ofrecen un episodio complementario importante : un niño —entre los huicholes se trata del hijo de la diosa del maíz Utianaka— es arrojado a la hoguera, y sale en el este, transformado en el sol. Esta escena corresponde al mito mexicano antiguo del dios Nanauatzin (“el pobre sifilítico”) que tras arrojarse al fuego se convierte en el sol.30 Un indicio para el sacrificio del niño se encuentra en el mito b, cuando le ponen un traje especial (de fuego) y se va hacia el norte (que es arriba o en el cielo), el sur (que es abajo en el inframundo), el poniente y, finalmente, hacia el oriente de donde ya no vuelve porque se ha convertido en el sol. La equiparación de norte y cielo, así como de sur e inframundo, corresponde a lo que conocemos de la cosmovisión cora,31 solamente que se invierten norte y sur. La misma concepción se encuentra en el glifo mexicano de olin.32

  • 33 Véase Sahagún, libro 3, cap. 1, § 1.

19Igual que entre los coras y huicholes, en el mito a se destaca el bautizo del sol por el conejo. La persecución del animal solamente se menciona en la versión cora, donde el conejo se muere quemándose dentro de una cueva. Para los antiguos mexicanos el conejo es la luna que, en la mañana, es aniquilada por el sol saliente.33 En el mito a, por otra parte, solamente se menciona que los perseguidores dejan el conejo desfigurado (rompiéndole la boca y la nariz).

20Es lógico que en el mito b se narre el origen de la fiesta de šuravēt, que tiene su nombre por la Estrella de la Mañana. De hecho, esta ceremonia solamente se entiende en relación con el sol.

Notes

2 Th. Preuss, “Die Gestalt des Morgensterns nach Textaufnahmen bei den Mexicano im Staate Durango, Mexiko” (véase supra p. 333) :

3 Th. Preuss, “Die Erd- und Mondgöttin der alten Mexikaner im heutigen Mythus mexikanischer Indianer”, Zeitschrift für Völkerpsychologie und Soziologie, I, Leipzig, 1925, pp. 150-156 (véase supra p. 349).

4 Véase mi relato de viaje publicado en Globus, 83, 1908, pp. 189-194, donde se mencionan otros mitos (véase supra p. 201).

5 “su camisa”, español.

6 Literalmente kam an, “donde su madre”.

7 “donde estaba la gran choza”.

8 La palabra “amanecer” es usada en una construción personal ; se refiere al dueño de la casa que negó el hospedaje.

9 kat, “son” ; se refiere a todos los habitantes de la casa.

10 taualilóm, cf. § 25.

11 En el texto dice “Si preguntan y vienen”...

12 Literalmente : “le responde” ; debería decir kinmilil.

13 En el texto original, la primera frase del § 23 viene antes de la última del § 22.

14 Se traducía como “los diablos”.

15 Se refiere a la herida en el costado.

16 Sahagún, Historia general, libro III, cap. 1, §1.

17 K.Th.Preuss, Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 166.

18 Véase Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 168.

19 Véase mis explicaciones del mito cora en Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 168.

20 Die Nayarit-Expedition, vol. 1, p. 167, partes 15 y 17

21 Carl Sapper, Das nördliche Mittelamerika [Centroamérica septentrional] 1897, p. 162.

22 Mateo, 1 :19-24.

23 Lucas, 2 :7.

24 Isaías, 53 :7.

25 Eso se refiere al altar en el oriente.

26 Se refiere a dos varas con plumas que, en las ceremonias, son levantadas hacia arriba.

27 El texto en paréntesis es una segunda versión en lugar de la transformación en piedras. Se refiere a que los mapaches, anteriormente, tuvieron la capacidad de transformarse en seres humanos.

28 Preuss, Die Nayarit-Expedition, p. 143.

29 Lumholtz, Symbolism of the Huichol, Memoirs of the American Museum of Natural History, III, p. 11.

30 Sahagún, Historia general, libro VII, cap.2, tomo II, p. 246.

31 K. Th. Preuss, Die Nayarit-Expedition, p. LXXXIV y fig. 24.

32 K. Th. Preuss, Die Nayarit-Expedition, p. LXXXVI y fig. 25.

33 Véase Sahagún, libro 3, cap. 1, § 1.

Notes de fin

1 “Die Christusmythe und andere Sonnenmythen der Mexicano (Text, Übersetzung und Erläuterung)”, en P. Wilhelm Koppers (ed.), Festschrift. Publication d’Hommage Offerte au P. W. Schmidt, Viena, 1928, pp. 570-582. Traducción de Johannes Neurath y Leticia Villanueva.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search