Version classiqueVersion mobile

Fiesta, literatura y magia en el Nayarit

 | 
Jesús Jauregui
, 
Johannes Neurath

II. Informes de campo

10 Un viaje a la sierra Madre Occidental de México1

Texte intégral

  • 1 “Reise zu den Stämmen der westlichen Sierra Madre in Mexiko”, Zeitschrift der Gesellschaft für Erd (...)

1Señor vicepresidente :

2Señores :

3Los honorables miembros de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística conocen la obra del señor Carlos Lumholtz, intitulada México desconocido, traducida al castellano de una manera maestra por nuestro distinguido consocio el señor Balbino Dávalos. Desde aquella época han pasado diez años, y, por tratarse del mismo asunto, nos parece conveniente presentaros una traducción del artículo escrito por el doctor Carlos Teodoro Preuss en el Boletín de la Sociedad de Geografía de Berlín, año de 1908, Entrega 3a., páginas 147 a 167. El autor se dedicó con preferencia al estudio de las costumbres religiosas e idiomas de los indios huicholes y coras, siendo su trabajo un complemento útil de la obra del señor Lumholtz.

4Dice el señor Preuss lo siguiente :

  • 2 Boletín de la Sociedad de Geografía de Berlín, 1905, p. 433.
  • 3 Véanse los pocos textos de Tozzer, A comparative study of the Mayas and the Lacandones, Nueva York (...)

5“Hace casi tres años que he tenido la honra de tratar en la Sociedad de Geografía de Berlín sobre unos problemas referentes a la arqueología mexicana.2 Hemos presentado en aquella ocasión todo el material de las investigaciones exactas y los textos que fueron coleccionados durante los últimos veinte años, referentes a las aún existentes tribus indias de Norteamérica. Las aclaraciones sorprendentes que resultaron de este primer ensayo sistemático, me mostraron los huecos y las lagunas que hay en la etnología mexicana y centroamericana. ¡Cuántos tesoros debían ocultarse en aquellas comarcas, en lo tocante al conocimiento de las civilizaciones antiguas, cuando había tanto parecido a ellas en los Estados Unidos ! Se nos presenta, a primera vista, el curioso hecho de una notable falta de investigaciones referente a los indios. Desde la frontera septentrional de México hasta el extremo sur del continente americano, carecemos también de una colección de los textos indígenas, en el sentido en que se acostumbra en los Estados Unidos.”3

  • 4 .C. Lumholtz, Unknoum Mexico, Londres, 1903 ; “Symbolism of the Huichol indians”, Memoirs of the Am (...)

6No trataremos aquí de los motivos que hacen dificultosas las investigaciones. El viajero de hogaño se debe dedicar, de todas maneras, a terminar los detalles del edificio, ya que se ha hecho tanto en la investigación de los terrenos ocupados por los indios. Por ese motivo, fue para mí un día de alegría cuando, poco después de haber pronunciado el discurso mencionado, me propuso mi querido maestro Fernando de Richthofen el proyecto de un viaje a la sierra Madre Occidental de México. Desde las visitas del señor Carlos Lumholtz (1890 a 1898) se había concentrado el interés de los americanistas sobre aquellas comarcas. Lumholtz descubrió o reencontró nada menos que cinco tribus, a saber : los tarahumaras, en Chihuahua ; los tepehuanes, en Durango ; los huicholes, en Jalisco ; los vecinos occidentales de éstos, los coras, en el territorio de Tepic, y los restos de los tepecanos, por el oriente de los huicholes. Durante nueve meses reunió Lumholtz, entre los huicholes, un material muy interesante.4

7Agregaré que sus noticias resultaron ciertas, y que me ayudaron mucho en mis estudios. Lumholtz descuidó, por desgracia también, lo más importante, esto es, el apunte de los textos indígenas, no fijándose lo suficiente en las fiestas religiosas, pues ignoraba la importancia decisiva que ejercen éstas en la civilización de los antiguos mexicanos. Así es que los éxitos de Lumholtz impiden, en parte, la imitación. Se temía que no se podría encontrar allí más materiales, pues se había establecido la tradición de que en el resto de México y en Centroamérica no existía ya una literatura viva, la cual se transmitió de boca a boca y de generación a generación.

8Me cabe la satisfacción de haber sido el primero que apuntó las numerosas canciones y tradiciones, únicas en su género, y de haber descubierto las relaciones estrechas que unen a estos indios con la antigua civilización mexicana. Pocos investigadores habrán tenido, como yo, la fortuna de poder reanudar sus opiniones adquiridas por libros y materiales hacinados en los museos, con las experiencias recogidas, mediante la comunicación directa, establecida entre mí y los indios. Me fue confirmada una gran serie de conclusiones más o menos hipotéticas. Fernando de Richthofen, que se interesó en la discusión de esos problemas, y que coadyuvó con energía en el cumplimiento de mis proyectos, ha dejado de existir, y tengo el pesar de no poderle rendir el informe sobre el éxito completo de mi viaje. Un día después de mi partida, a principios del mes de octubre de 1905, nos arrebató la muerte a Fernando de Richthofen.

  • 5 José de Ortega, Vocabulario en lengua castellana y cora, México, 1732.

9Regresé hace apenas dos meses a esta capital, y así os podré comunicar las impresiones de mi viaje. He dicho que tuve la intención de conocer la literatura no escrita de esas tribus. Esa literatura se debe considerar como la fuente más inagotable y segura, exenta de errores de observación, en lo referente a la vida intelectual de las mencionadas tribus. Por consiguiente, no se trataba de volar de una tribu a otra. No basta una permanencia de unas pocas semanas. Consiste el ideal en permanecer un año en cada tribu, con el objeto de observar el turno de todas las fiestas anuales. Por ese motivo visité sólo a tres tribus colindantes, a saber : los coras, huicholes y mexicaneros. Viví entre estas tribus siete, nueve y tres meses, respectivamente. Habiendo terminado mis estudios en una tribu, me pasaba yo a la vecina. Para los mexicaneros me alcanzó ese tiempo tan corto, no obstante haber reunido entre ellos unas 178 leyendas y cuentos, fuera de unas canciones muy extensas, que suelen cantar los indios en las montañas durante sus festividades paganas. Esos mexicaneros hablan el idioma náhuatl, la lengua de los antiguos moradores de la ciudad de México. Dicho idioma me es familiar, mientras que las lenguas de los coras y de los huicholes eran, hasta ahora, casi desconocidas para nosotros. Del cora poseemos sólo un vocabulario, que data del año de 1732,5 y del huichol las pocas palabras mencionadas en la obra de Lumholtz.

10Cuando se llega a Tepic, capital del territorio del mismo nombre, y donde me equipé para la expedición a la sierra, se nota muy pronto que las montañas forman un país desconocido para los habitantes de esa ciudad. Los tepiqueños carecen de alicientes para ir a aquella comarca desierta y despoblada. Es cierto que, de vez en cuando, entran a la ciudad unas miserables gavillas de huicholes y coras, con el fin de hacer sus compras.

11Entrando a la Sierra, se encuentran allí muchos inmigrantes pobres que hablan el idioma de Castilla. Para distinguir a estos inmigrantes de los indios, se les da el nombre de “vecinos” o algún otro. Nosotros daremos a éstos el mismo nombre, para distinguirlos de los indios mexicanos, que hablan el idioma náhuatl.

12Mi expedición se hacía por encargo del Ministerio de Cultura de Prusia, y éste me facilitó los fondos de la dotación del duque de Loubat. Tampoco me faltaba la ayuda del gobierno mexicano. La oficina de Relaciones Exteriores de Alemania me había conseguido aquel apoyo, antes de que llegara yo a las costas de México. Las recomendaciones de los gobernadores de los estados de Jalisco y Durango y las del jefe político de Tepic me fueron muy útiles, pues en los territorios de ellos se encontraba el objeto de mis estudios. Los indios solían examinar esas recomendaciones por horas enteras, no obstante que ninguno de ellos sabe leer. Los indios se tornaban luego más comunicativos. Le estoy muy agradecido a la casa comercial de los señores Delius y Cía., de Tepic, única casa alemana de importancia que existe allí, por el trabajo que se tomó en equipar mi expedición, en enviar lo necesario a la sierra y en haber despachado mis colecciones, empacándolas de una manera conveniente. De modo que no tuve necesidad de regresar a Tepic, ahorrando, a lo menos, unas cuatro semanas de viaje. Vuelvo a repetir mis gracias al señor Delius y a su socio, el señor Hildebrandt, cónsul del Imperio Alemán en esa población.

13Después de mi feliz regreso, me veo obligado a dar mis gracias más expresivas al Ministerio de Cultos de Prusia, a la Administración General de los Museos Reales y a todos los que contribuyeron a la empresa, sin omitir al señor duque de Loubat y a varios amigos míos de los cuales recibí numerosas recomendaciones, estando ya de viaje.

14Se viaja allí con muías. Alquilé en Tepic siete de esos animales, pues tenía la intención de comprar más bestias en la sierra, por estar éstas más baratas en aquel lugar. Los animales están, además, acostumbrados a transitar por ese terreno tan pésimo. Cuando llegué al pueblo cora de Jesús María, mandé a mis dos arrieros a Tepic, pues no habían estado jamás en la sierra, y éstos me fueron fieles hasta el término del viaje, prestando unos servicios excelentes.

15Delicioso es viajar en esa estación del año, esto es, en diciembre. Nos encontramos, poco más o menos, dos meses después de la estación de las aguas. Entonces no ha secado aún el eterno sol la vegetación y los arroyos. De un cielo, siempre azul, se destacan las elevadas peñas. Como en sueños nos lleva la mula, con paso suave, por los cerros y bajadas, y por doquier se extiende un gran silencio, que impresiona el ánimo, por la falta de seres vivientes y de sus obras. En todas partes se encuentra por la tarde una posada, bajo el horizonte estrellado. Lo que cuesta algún trabajo es el abastecimiento del agua y el forraje para los animales, consistiendo éste en maíz.

16A dos horas de Tepic, y hacia el norte, se encuentra el ingenio de Puga. Allí acaba el camino y la cultura. Más adelante no existen en aquel terreno ni haciendas ni minas. Por el otro lado del río Grande, situado al sudoeste, existe una mina de plata de poco rendimiento, cerca del país de los coras. No llegué a esa mina, pero sí a otra situada en San Pedro, Durango, habitado por mexicanos. La mina había sido abandonada después de un laboreo de tres meses.

17Sólo los llamados “caminos reales”, que forman las vías de comunicación entre las poblaciones mayores, situadas a los pies de la sierra, permiten el tránsito, empleando las muías. Los indios tienen la obligación de cuidar esos caminos. No obstante esto, están los caminos llenos de escalones, ahí llamados brincos, y sembrados de montones de piedras. Si se trata de llegar a un rancho, sucede con frecuencia que no se pueden emplear las muías. En vista de estas circunstancias, es necesario aparejar las muías de una manera distinta a la que se acostumbra en los llanos. Las albardas y las cargas deben ser menores, con el objeto de que no se atasquen los animales entre los árboles y las rocas. Los animales no pueden cargar más de dos quintales, en vez de la fuerte carga que llevan en los llanos.

18Llegamos, al segundo día, a las márgenes del río Grande o río Santiago, que corre de oriente a poniente. El río es transitable en canoa, y aún en los tiempos de la estación de secas. Nos encontramos, dos días más tarde, en Guainamota, la aldea más meridional que existe por el norte del río Grande y cerca del afluente de este mismo, el río de Jesús María. El río forma una comunicación importante por el lado meridional. El amplio valle permite, en muchos sitios, el establecimiento de ranchos y pueblos. El camino cruza, más arriba, con frecuencia, en el mismo valle, por una y otra margen del río. Así se atraviesa, en la jornada bastante larga de Huasamota a San Pedro, en Durango, casi sesenta veces, el río. Estas travesías no causan en otros tiempos, esto es, en la estación de secas, más molestias que subir las piernas a la silla. En el río existen muchos lugares profundos, situados al pie de las elevadas rocas. Estos sitios están plagados de caimanes de gran tamaño. Los vecinos han llegado a este río, apoderándose de las aldeas anteriormente habitadas por los mexicaneros, como Guainamota y Huasamota, o por coras, como San Juan Peyotán. Los nahuas vivían antes por el sur, pero ahora se encuentran éstos sólo en las dos miserables aldeas de San Antonio y San Pedro, situadas en las márgenes superiores del río.

19El río de Jesús María es también la frontera entre los coras, que ocupan el valle y el poniente, y los huicholes, que llegan hasta allí desde el oriente, siendo éstos en escaso número. Jesús María es el pueblo más importante habitado por los coras, y está situado en la margen del río de ese nombre. De Jesús María se llega, dejando poco a poco la vegetación tropical de la cuenca del río, en siete horas, a los hermosos encinares, caminando hacia el poniente, donde se encuentra el pueblo de Nayarit, Mesa del Nayar, situado sobre la elevada mesa que lleva el mismo nombre. Según los dichos de los conquistadores españoles, era Nayarit el castillo de la idolatría y de la resistencia de los coras. En la cuesta de Toakamuta, que domina por el oriente a la mesa, se encuentran numerosas cavernas, donde hay ofrendas. El mismo pueblo de Jesús María poseía allí su cueva. En esta cueva encontramos, entre otros objetos, una flecha con ochenta manojos de plumas. Es evidente que cada penacho significaba una familia. Aquí depositan los huicholes, en dos cuevas, muchas ofrendas en honor de su dios solar occidental, Sakaimuka, el cual recibe el sol en el ocaso. Se depositan allí también las ofrendas en honor de la diosa de las Lluvias Occidentales, Kievimuka. En el camino a la mesa, se pasa por el cerro de Huaco, donde hay muchas cavernas sagradas que contienen ofrendas de flechas y utensilios de bailes, empleados en las ceremonias de las ofrendas. Las cavernas pertenecen a los coras de Jesús María. La mayor parte de mis colecciones, referentes a los coras, fue encontrada en este sitio. Las expediciones a las cavernas, que estuvieron también a la orden del día, estando yo entre los huicholes y mexicanos, son muy penosas, pues dichas cuevas se encuentran, por lo regular, en unos sitios poco accesibles. A esto se agrega la molestia de trepar, estando uno expuesto a los rayos candentes del sol.

20De la mesa sube el terreno, hacia el norte, a una imponente meseta, a la altiplanicie de Santa Teresa. A dos jornadas de esta población, y en una altura de 2 500 metros sobre el nivel del mar, se llega al rancho más septentrional, ocupado por los coras. El rancho se llama “de los Espejos”. El camino pasa por un terreno casi plano, cubierto de hermosos pinares, que me recordaban a mi patria. Los habitantes se encuentran aquí tan aislados, que muchos hombres de Santa Teresa no visitan jamás a sus compatriotas de la mesa, y mucho menos a los de Jesús María. Me costó mucho trabajo encontrar en Jesús María un guía que me condujera a la mesa, y éste, al fin, se extravió.

21El país de los huicholes está situado por el oriente del río de Jesús María, que desagua en la dirección de norte a sur, en el río de Chapalagana, que es un tributario del primero.

22El río Chapalagana desemboca más arriba y cerca de Guainamota. Por allí se encuentran ya las rancherías de los huicholes. El río de Chapalagana tiene un carácter diferente del de su compañero. Unas sierras elevadas que se acercan al río no dejan el lugar suficiente para establecer poblaciones. El río, muy encajonado, constituye, aun en la estación de secas, un obstáculo importante para el tráfico. En las laderas de las sierras, y algo distantes del río, se encuentran las aldeas de San Andrés, Santa Catarina y Guadalupe Ocotán. La primera está situada en la margen occidental del río, y las otras dos en la ribera oriental del mismo. El terreno de San Andrés es también una altiplanicie, pero más pequeña y tal vez más baja que la de Santa Teresa.

  • 6 José de Ortega, Historia del Nayarit, nueva edición, México, 1887, pp. 39 y 129.

23Es muy probable que estas aldeas daten de la época de la conquista española. Se puede fijar esa conquista, en lo tocante a los coras, en el año de 1722, y para la comarca más septentrional de Huasamota, en un siglo anterior. En Huasamota porta la iglesia una inscripción del año de 1618.6

24Las relaciones antiguas mencionan apenas a los huicholes. Parece que en la época en la cual fueron conquistados los coras por los españoles estuvieron los huicholes en relaciones amistosas con los invasores. Los españoles tomaron su camino por la frontera septentrional del terreno huichol, en dirección hacia el poniente, invadiendo luego el territorio de los coras. Los jesuitas llegaron con los conquistadores, y se afanaron en reunir a los pobladores en aldeas, levantando una iglesia en cada población. La necesidad de la vida obliga a los indios a vivir en aislamiento debido a la infertilidad del suelo. Así es que los pocos que se encuentran reunidos en las aldeas poseen aún hoy por lo menos un rancho, en el cual permanecen la mayor parte del año. Esos ranchos son abandonados en lo más avanzado de la estación de secas, por la falta de agua. Casi se pudiera llamar a los huicholes un pueblo de nómadas. Las casuchas primitivas se levantan conforme a la situación de las sementeras de maíz. Muchos huicholes se contentan con vivir en cavernas. Por la estación de secas, emigra una parte de los huicholes a las haciendas situadas en la costa, en busca de trabajo. A veces se encaminan uno o varios huicholes, en peregrinación dilatada, a las cuevas santas, templos y lagunas, situados dentro o fuera de su comarca, con el objeto de depositar allí sus ofrendas. Una prueba de que los huicholes no estuvieron acostumbrados, desde los tiempos remotos, a la concentración se manifiesta en la situación de sus templos, grandes y circulares, diferenciándose, en ese sentido, de los coras y mexicanos. Dichos templos carecen, a veces, de un guarda, y sólo son visitados en tiempos de fiesta.

25Debido a su manera especial de vida, es muy difícil hacer un cálculo aproximativo del número de los indios. En un terreno de la superficie del reino de Sajonia, 14 992 kilómetros cuadrados, se encontraron unos cinco mil huicholes, otros tantos coras y menos de mil mexicaneros. Más al norte existen diseminados, entre los tepehuanes, varios pueblos habitados por nahuas. No hemos estado en aquella comarca, y no incluimos a los mexicaneros en ese cálculo. Es probable que la densidad de la población de esas tres tribus fuera anteriormente mayor. La disminución no se deberá a la extinción, sino al abandono de la lengua madre y a la adopción del idioma castellano, en los distritos limítrofes. Donde se encuentran los indios en masas compactas se conoce el idioma castellano muy poco, si exceptuamos a los mexicaneros.

26Los enlaces entre indios y vecinos son muy raros. Los indios se encuentran, físicamente, en buenas condiciones. Entre las enfermedades que padecen se observan con frecuencia la malaria y la pulmonía. Proviene esta última de los contrastes notables de la temperatura, durante el día y la noche ; de la diferencia entre el valle y la altura, y de la cual no se cuidan lo suficiente. Los infantes mueren también de resultas de los piquetes de alacranes. Entre los huicholes hubo algunas epidemias de viruelas. Los indios tratan de evitar esas epidemias mediante dádivas simbólicas que ofrecen a los dioses.

27El alimento principal de los habitantes de la sierra consiste en maíz, que madura en los tres meses de la estación de las lagunas [sic], esto es, desde principios de julio hasta octubre. Con este objeto, se corta el bosque de las laderas en el mes de febrero. A fines de mayo se queman esos árboles, y entonces se observan las quemadas de coamil en todas las alturas. La hierba seca, a leguas de distancia, es devorada por el fuego. Es un espectáculo magnífico que se presenta en la lobreguez nocturna. Al comenzar las lluvias, se introducen los granos en unos hoyos que se hacen con una estaca puntiaguda. Como alimentos menos importantes que el maíz, mencionaremos las calabazas y los frijoles. No obstante que el rendimiento de los granos no alcanza al de los valles, se podría cubrir la necesidad con facilidad si existiera alguna diligencia, pues la tierra cultivable no se explota bien. Los huicholes son en especial perezosos, y prefieren el hambre, esperando la nueva cosecha. Afortunadamente existen, al terminar el tiempo de secas y al comenzar las aguas, una porción de frutas, tanto en la zona cálida de los valles como en la templada de la sierra. Estas frutas son las pitahayas, las ciruelas, los guamúchiles, los mezquites, las guayabas, los zapotes y otras más. Estas frutas y varias raíces son entonces los alimentos de los indios, pero no impiden el enflaquecimiento de las personas. El viajero sufrió también por la falta de maíz. Una fanega costaba entonces cosa de veinte marcos, y se necesitaban muchas fanegas para satisfacer el apetito de los numerosos visitantes indios.

28A esto se debe agregar la dificultad de traer el maíz, pues en la estación de las aguas interrumpe por completo la comunicación. El Chapalagana y el Jesús María son entonces intransitables, y a las dos canoas que existen, una en Jesús María y otra en la desembocadura del Chapalagana, no se confían las cargas. Es un sitio formal establecido por el agua. En ese tiempo, cuando brotan las plantas, después de una sequía ardiente de nueve meses, engordan los asnos, las muías, las cabras y las vacas. Las vacas producen entonces leche y queso. La leche, el queso, la carne, constituyen unos importantes factores en la alimentación. Los coras y los mexicanos sacrifican a los becerros casi sólo en las festividades religiosas, y los huicholes consideran a esos animales como ofrendas directas que se hacen a los dioses. Las cabras y las ovejas se tienen sólo por la leche y la lana que producen. Las gallinas son muy escasas. Los pescados y cangrejos forman sólo un potaje sabroso y eventual. Yo mismo conseguí, en todo el tiempo que estuve entre los indios, sólo dos veces un potaje de pescados. Entre los animales de caza mencionaremos a los venados y a las iguanas. Los venados son, entre las tres tribus, unos animales que se ofrecen a los dioses en las festividades paganas. Se caza a los venados con un lazo. Con ese fin se cerca un gran terreno. Entre cada dos árboles se ata un lazo, y el espacio que existe entre los primeros se llena con piedras y troncos. Los venados, a veces, cazados empleando a los perros. Hay una gran gritería, y los venados son llevados a los lazos, que tienen sus redes correspondientes. Como cada rancho celebra sus fiestas por separado, es fácil imaginarse la mortandad que se hace entre esos animales. La caza comienza varias semanas antes de la fiesta. Se descuartiza a los venados y la carne de éstos se seca en el sol. En la fiesta se hierve esta carne, sin empleo de la sal. Para masticar un alimento de esa clase se necesitan, naturalmente, unos dientes poco civilizados. En las fiestas paganas de los coras, se emplea también la carne de las iguanas.

29El maíz es, por consiguiente, el alimento más indispensable, y se cosecha en cada zona, tanto en los valles como en Jesús María, donde observé, al mediodía y en la sombra, estando el sol en su mayor elevación, 47 grados de Celsio. En las alturas reina una temperatura agradable en verano, cayendo en invierno unas nevadas y escarchas. Por lo demás, el carácter de la vegetación es muy variado. En las hondonadas hay diversos árboles de altura mediana, que cubren, en la estación de secas, los montes con un tinte gris. La vegetación invade las veredas durante la estación de las aguas.

30Hay, además, cumbres peladas, y, en la zona central y superior, bosques de encinos y pinos, que alfombrados de un zacate elevado forman unos bellos parques. Los bosques se parecen a las selvas alemanas.

31En la altiplanicie de Santa Teresa cambia también el aspecto de las habitaciones. Las casuchas y las cercas para los animales descansan en todas partes y, por lo regular, sobre unas piedras puestas con más o menos regularidad. Raro es el empleo de los adobes.

32En Santa Teresa se componen las casas y las cercas de troncos de pinos, sin labrar. Los troncos se colocan en las cercas horizontalmente, y en las casas a lo vertical. Sobre los troncos se coloca el zacate, y se forma un techo que remata en punta.

33Siendo la vida de los indios tan primitiva, se admira el viajero de la habilidad de los huicholes y coras en lo tocante a los tejidos y bordados. Cinturones, bolsas, cintas de sombreros y de las cabezas, y también los vestidos, están cubiertos de diversas muestras, algunas de las cuales demuestran, en parte, la influencia española. La técnica del bordado es, naturalmente, de un origen moderno. Los indios gastan, en los materiales para pulseras de perlas y aretes, relativamente, mucho dinero. El viajero hace bien en habilitarse con los artículos correspondientes para hacer un cambio.

34Notable es, también, la destilación primitiva de una bebida alcohólica, hecha de la parte interior del corazón de una especie de maguey, llamada sotol. El corazón se adoba en un hoyo hecho en la tierra, y se somete, extendido sobre pieles, a la fermentación. En seguida se destila el líquido.

  • 7 Preuss, “Der dämonische Ursprung des griechischen Dramas erläutert durch mexikanische Parallelen”,(...)

35Manifestaré, desde luego, que este alcohol tiene una significación especial y religiosa. En la fiesta del Vino, celebrada por los coras durante la primavera, se presenta, entre otras divinidades, la de la Estrella Matutina, y ésta muestra, tomando la bebida, la eficacia de ella, mientras que el cantor entona un canto lleno de humor, aludiendo a la embriaguez de la diosa. A esto correspondían los cuatrocientos conejos, los dioses del pulque de los antiguos mexicanos, y el ejército de los innumerables astros.7

36La fiesta se celebra en los montes con muchas ceremonias, introduciendo en ella a los niños pequeños, para acostumbrarlos a tomar vino. Los mexicaneros dan a los infantes, por primera vez, vino durante la fiesta de la cosecha, que es completamente religiosa. Los mexicaneros y los coras se abstienen, en sus fiestas paganas, del vino. Y los huicholes consideran la beodez como una parte principal de cada fiesta religiosa. Los huicholes comienzan a beber vino a la edad de seis años, cuando ofrecieron, en la fiesta de la Cosecha, el mencionado vino a los dioses. Los niños se presentan en la fiesta de la Cosecha, por última vez, en su calidad de mazorcas tiernas de maíz, o de calabazas.

37Los mismos huicholes beben, en las fiestas religiosas, una especie de cerveza hecha de maíz. Los indios disfrutan, en México, de una gran libertad, y no tienen ningún motivo para quejarse. Ellos no pagan contribuciones, y la Iglesia queda satisfecha si se dejan bautizar y casar aquellas gentes. Entre los coras y mexicaneros se acostumbra el bautizo, no obstante que no hay curas párrocos en sus aldeas, exceptuando Jesús María. Los indios pagan muy poco por el bautizo, cosa que no sucede a los vecinos. Casi todos los huicholes están sin bautizar, sin embargo que no pagan nada a los sacerdotes. Los dos sacerdotes que están en los pueblos de San Andrés y San Sebastián, hace seis años, se ocupan, de hecho, sólo de los vecinos.

38Los pueblos y los ranchos correspondientes a ellos eligen, conforme a la costumbre mexicana, cada año tres jueces, que son reconocidos por el gobierno. Los coras tienen, además, en cada pueblo, un gobernador que se encarga del buen estado de los caminos, pero en especial de las fiestas religiosas, paganas, de las ofrendas, etc. Cada año se elige gobernador ; pero tal institución parece ser muy antigua. Los ancianos secundan al gobernador. Una cosa muy curiosa es el Padre del pueblo. Éste se encarga de la vigilancia en lo tocante al cumplimiento de las costumbres antiguas.

39Las fiestas religiosas y paganas ejercen una gran influencia social, y son el origen de una organización rígida. Existen, además, muchos empleos y deberes. Para la manutención de los que concurren a las fiestas se destinan, en Jesús María, los productos de unas tierras pertenecientes al municipio. Los miembros de las cofradías religiosas, los representantes, en las fiestas, de la Iglesia, los danzantes, maromeros, moros, judíos, fariseos, apóstoles y otros, cuyo origen es anterior a la época cristiana, cuéntanse por centenares. Todos éstos comen a expensas de la comunidad.

40Yo establecí mi cuartel general entre los coras de Jesús María. Los coras son unos sujetos altaneros, que manejan muy bien las armas, y a quienes no quisiera uno encontrar en las montañas. Fueron los coras unos aliados fieles de Lozada, durante la rebelión de éste contra el gobierno mexicano. Ellos no quieren saber nada del extranjero, pero no me rechazaban en sus fiestas, pues bien informado por mis agentes, defendí con tenacidad mi puesto, logrando hacerme amigo de varios coras, y en particular del gobernador. Sin embargo de esto, se mostraban los coras, con frecuencia, algo hostiles. Aunque les ofrecía dinero, me prohibieron tomar fotografías. Los habitantes del pueblo vecino de San Francisco fueron más amigables. De estas dos poblaciones, donde se hablan diferentes dialectos, y donde difieren los cánticos de una manera notable, son los textos que recogí entre los coras. En los primeros días logré hacerme de un intérprete, en la persona de Francisco Molina, anciano como de sesenta años de edad y compañero antiguo de Lozada. Molina había estado bajo las órdenes de Lozada. Ya apresado, fue llevado a Veracruz. Se le obligó a entrar al servicio de las armas, pero desertó, regresando a su patria. Por ese motivo hablaba el idioma castellano. Molina era, tal vez, el único cristiano que existía entre los coras. Después llegué a saber que Molina había sido aquel que se atrevió a quemar las ofrendas reunidas en una cueva.

41Sin embargo de lo mucho nuevo que observaba yo durante el primer mes, eran dignas verdaderamente de escucharse unas palabras repulsivas y evasivas, cuando preguntaba yo por canciones y cuentos. En el segundo mes tuve la suerte de ganarme la buena voluntad de un músico y cantor de San Francisco. Este cantor tocaba también en los bailes profanos, y sabía muchos cuentos. Entre los mexicanos fue, más tarde, otro músico quien me proporcionó la mayor parte de los cuentos. Poco a poco se me presentaron los dos cantores principales de Jesús María y otros conocedores, de suerte que no me fue posible reunir muy abundante material, pues la estación de las aguas me obligó a pasar a la tribu vecina, a visitar a los huicholes. Por fortuna completé más tarde lo que me faltaba.

42Los huicholes me tuvieron más confianza que los coras ; y siendo más primitivos que éstos, no abandonaban jamás a sus compañeros inseparables, el arco y la flecha, armas que emplean ellos exclusivamente. Mi tarea principal consistía aquí en la paciencia, pues me vi obligado a escribir los textos, por sí solos muy difíciles, en medio de un gran número de indios, que charlaban o tocaban sus violines, hechos por ellos mismos. Afortunadamente, no se oponían a mis advertencias de estarse quietos. Permanecí, por lo regular, en el rancho de San Isidro, a distancia de cuatro horas de Jesús María, por el oriente. En el rancho se disfrutaba de una temperatura agradable. Los textos me fueron facilitados, en su mayoría, por las gentes del vecino rancho de los Bancos, y por las del distrito perteneciente al templo de Santa Bárbara. A las gentes de San Andrés y Santa Catalina debo lo más importante de los textos. Estas gentes me llegaron a amar tanto, que vertieron lágrimas cuando me despedí de ellas.

43No obstante que trabajaba entre los huicholes y en las diferentes poblaciones de ellos con varios intérpretes —mi intérprete principal me guardó fidelidad, como lo había hecho aquel que tuve entre los coras—, no conocían dichos intérpretes el idioma castellano tan bien como Molina.

44Por otro lado, tuve que apuntar, desde un principio, en medio de la estación de las aguas y de las ocupaciones de los indios, en mis libros, una gran lista de dictados en idioma nativo.

45Los mexicaneros son los más civilizados de las tres tribus, y esto se demuestra, en particular, por las interpretaciones de los cuentos, los cuales no se diferencian mucho de los nuestros. En muchos casos han perdido ellos la sencilla fe en los cuentos. Esa fe existe aún entre los coras y los huicholes. Los mexicaneros tratan de unir sus costumbres antiguas con las figuras de la fe cristiana, con Dios, la Virgen María y el demonio ; pero siempre se destacan las antiguas imágenes. Así es que no se hacen cargo del contraste que existe entre sus costumbres religiosas y las de la Iglesia. Ellos me comunicaban todo sin el menor recelo. Las cosas paganas se han unido a las cristianas, pero de manera que lo antiguo ha absorbido a lo nuevo, y no al contrario.

46En el pueblo de San Pedro, donde hice mis estudios entre los mexicaneros, había muchos narradores, que se turnaban desde la mañana hasta la noche. Por consiguiente, me fue posible aprovechar el tiempo de la manera más útil. La permanencia en ese valle idílico, profundo y falto de ventilación, fue muy desagradable para mí, pues, debido al intenso calor, me atacó la malaria.

47El asunto principal, en lo tocante al apuntamiento de los textos, consistía en que me hiciera narraciones un intérprete indígena que conociera un poco el idioma castellano. Esta condición es indispensable para obtener éxito, y no me arredraban las dificultades. Sin embargo de esto, no hay necesidad de que los cantores y narradores de cuentos sepan castellano. El intérprete me dictaba cualquier cuento, y ellos me decían, con voz pausada, una narración, y ésta la apuntaba yo, palabra por palabra, fonéticamente. Con ayuda del intérprete, se hacía luego una traducción interlineal al castellano. Cada palabra apuntada se repetía por mí y por el intérprete. Así se ofrecía la ocasión de tratar de cuestiones positivas. Se repetía de nuevo la traducción, y se terminaban las cuestiones gramaticales. De esta manera, obtuve muy pronto el control sobre la traducción, y de la masa de los textos quedaban excluidas las dudas, mediante la comparación. Este método de comenzar el apunte de los textos ha sido empleado por mí con idiomas completamente extraños. Mis admisiones fonográficas, que consisten, principalmente, en canciones de los sacerdotes, serán de utilidad para el estudio de la música. Me fue imposible convencer a los indios para que contaran una narración empleando el fonógrafo. Los indios de las relacionadas tribus estaban siempre muy excitados.

48Como he dicho en varias ocasiones, consiste el resultado principal de mi viaje en haber apuntado los textos de los idiomas nativos y en la observación exacta de las fiestas religiosas del año. Hemos reunido un total de quinientos mitos y cuentos, a saber : 49 de los coras, 69 de los huicholes y 178 de los mexicaneros. Mayor es aún la colección de las canciones que cantan ellos en las fiestas paganas. Estas fiestas duran, por lo regular, una noche, desde la puesta del sol hasta la mañana, y a veces hasta el mediodía o la tarde del siguiente día. Durante todo este tiempo se canta, exceptuando algunas ceremonias que se representan. Debido a tantas fiestas, he llevado entre los indios una vida poco arreglada, pues no faltaba, a lo menos entre los huicholes, la materia, en forma de aguardiente de agave y de cerveza de maíz, que tuve la necesidad de tomar, empleando en estos casos unas vasijas sucias, hechas de cáscaras de calabazas. En estos casos había entre los coras un árbol de peyote, bebida hecha de un cactus. Esta bebida produce un efecto vivificante y a la vez embriagante.

49Los coras y los mexicanos dividen sus cantos en canciones de cierto argumento, con melodías diferentes. De éstas apunté 85. Los huicholes tienen, por su parte, correspondiendo al número de sus fiestas, 18 canciones muy largas. A éstas tenemos que agregar otras dos canciones, pertenecientes a esas mismas fiestas, con variaciones notables, las cuales fueron apuntadas en Santa Catarina, y otros cinco cantos más cortos.

50Las canciones de los huicholes carecen, y esto es curioso, del compás del baile, exceptuando la canción referente a la fiesta del Peyote y la de la Tostada del Maíz. Si los huicholes quieren bailar, entonces tocan dos indios unos violines y guitarras, fabricados por ellos mismos, estando aquéllos junto al cantor. Los indios, aglomerados enfrente del cantor, comienzan a brincar. Para estas piezas pequeñas, tocadas en el violín, hay unas cancioncitas que tienen unos textos profanos. Apunté unas veinte de estas cancioncitas. Existen numerosas oraciones, y las canciones de las pachitas, o sea del carnaval de las tres tribus. Estas últimas canciones se llaman así porque se celebran en la Cuaresma. Los indios van entonces de casa en casa. Las ceremonias tratan de la venida del sol y de la futura cosecha. Las canciones se ocupan, en su mayor parte, de la Virgen María.

51Mis colecciones etnográficas, de las cuales he enviado unos 2 300 objetos al Museo Real de Etnografía de Berlín, son, en sus dos terceras partes, de una naturaleza religiosa. La vida diaria de los indios se liga con la religión, pues continuamente, y aun en las empresas más insignificantes, se acuerdan ellos de la multitud de sus dioses y de los difuntos, tratando de captarse la buena voluntad de estos últimos, mediante ofrendas y oraciones. Sus numerosas fiestas tienen el mismo objeto, y obran directamente sobre los dioses, como sucede con el sol y las estrellas, mediante ciertas ceremonias. Los coras del pueblo de San Francisco celebran, por ejemplo, muchos meses antes de la siembra, las noches de los miércoles, uno de sus mitotes. Estas fiestas se celebran en los montes, a distancia de dos horas de la población. Los coras se preparan, ayunando, para estas fiestas. Al domingo siguiente van las gentes, en gran cantidad, a la iglesia de Jesús María, distante unas dos horas. Tal vez se creerá que un proceder tan exagerado en lo tocante a la religión inutiliza a esas gentes para la vida práctica. Pero no sucede tal cosa. Cuentan con el tiempo suficiente, y es casi seguro que los pueblos primitivos se ocuparon en otras partes del mundo, y en una extensión igual, en estos ejercicios religiosos y mágicos.

  • 8 Suprimo aquí la parte de mi discurso que trata de la explicación de las vistas que presenté.

52Sin ocuparnos más de los bailes y de las ceremonias que acompañan a las fiestas religiosas,8 siendo éstás, también, de un origen pagano, dedicaremos unas pocas palabras a las festividades que se celebran en las montañas. Dichas fiestas son esenciales, pues, exceptuando las mencionadas pachitas religiosas, son aquéllas las únicas que se celebran con acompañamiento de canciones, y éstas nos proporcionan un excelente conocimiento de las ceremonias y de los pensamientos de los indios, en general.

53Si se habla de las fiestas, es necesario contestar primero a la pregunta : ¿Cuál es el tema o el argumento de las canciones ? Mencionaremos sólo algunas fiestas que se refieren a la siembra, a la cosecha y a la tostada del maíz. Estas tres fiestas son celebradas por las tres tribus. En la ejecución difieren ellas entre sí ; pero son, sin embargo, iguales en lo tocante a la idea, y así es que las condiciones que existen en una tribu nos servirán para comprender a la otra tribu, y todas juntas nos proporcionarán una luz sobre las correspondientes fiestas de los antiguos mexicanos.

54Desde luego tenemos ahí el principio general de la fiesta. Los coras de Jesús María entonan su primera canción alabando la carrera del sol, hasta la llegada de éste al meridiano. La segunda canción trata de la puesta del sol, y la tercera, de la aparición de la madre de la tierra (Texkame) en la patria de los coras. El sol es, a la vez, la luna. El poniente es la patria de la madre de la tierra, y por esto se llama al primero “la comarca de la madre Texmata”. El sol está representado por una niña, que tiene su asiento por el lado del poniente de la plaza, donde se celebra la fiesta. Sigue luego la canción a la Estrella Matutina, Haatsikan, “nuestro hermano mayor”, el héroe principal e intermediario entre los otros dioses. Un niño representa a la Estrella Matutina. Toda la fiesta es la obra de Haatsikan. Sin él no producirían las ceremonias efecto alguno, ni se podrían ejecutar, por sencillas que fueran. La Estrella Matutina llama a su “sobrino” y le ordena que arrime la leña y que la encienda, a las espaldas del cantor (que dirige la cara hacia el oriente) y del altar. El niño conduce a los “ancianos” a sus asientos, que están alrededor del fuego. El niño entrega a los ancianos las “nubes”, el tabaco, y éstos las meten en las pipas y, encendiéndolas, exhalan las “nubes”, que traen las lluvias. Es el niño el que habla con los dos jefes del baile, y les lleva las carracas. Los jefes se atan las carracas debajo de la rodilla y se ponen los otros distintivos, y el niño anima a aquéllos para que bailen alrededor del fuego. Es, por fin, el niño, representante de Haatsikan, acompañado de los ancianos y de la madre de la tierra, el que se dirige a los dioses de la seis direcciones de la tierra mejor del mundo, a saber : el oriente, el poniente, el norte, el sur, y lo de arriba y lo de abajo, esto es, a todas las divinidades, implorando la buena voluntad de ellas.

55La fiesta termina por la mañana con un baile desaforado, ejecutado por un hombre vestido de venado, y que representa la Estrella Vespertina Sáutari. Este hombre deposita, por fin, los bastoncitos emplumados y los otros objetos que fueron empleados en las ceremonias, clavándolos en el suelo, ante el altar, indicando de esta manera la conclusión de la fiesta. El hombre desaparece en seguida, “en casa, en la montaña”, como dice la canción.

56De las fiestas huicholas se desprende el hecho de que la Estrella Matutina, Haatsikan, y el venado, esto es, la Estrella Vespertina Saútari, forman una sola persona. En seguida se entabla un monólogo entre el fuego, esto es, el dios del Fuego, Tatenarí, y el cantor. Entre los huicholes es el fuego un dios, mientras que los coras le dan a aquél el nombre de “las plumas de guacamaya de nuestro padre Tayau”. Tayau es el sol, y el fuego es su imagen. El cantor invita al dios para que venga a preparar la fiesta. Contesta el dios que no es capaz de hacer esto por sí mismo, y que es necesario llamar a la Estrella Matutina Kauyumári, la cual es, según los dichos de los huicholes, un venado. El dios envía a la Estrella Matutina dos plumas de las aves tutuní y piuáme. Las plumas penden de unas flechas de ceremonias. Las flechas llegan al sitio de la salida del sol. Ahí duerme la Estrella Matutina, escondida entre unas plumas mágicas. El sueño de la Estrella Matutina es velado por jaguares, pumas y serpientes venenosas. Uno de los mensajeros toca la sandalia de la Estrella Matutina, y ésta se despierta. Ella escucha, malhumorada, el mensaje, y no quiere ir. Pretexta, a veces, estar enferma de malaria, o padecer de los pies. Luego no encuentra sus plumas mágicas, que le son indispensables para la obra. La estrella consuela, por fin, a su esposa, y ésta abastece a su esposo con todo lo necesario para el viaje, aconsejándole que no se interese por las otras mujeres. La Estrella. Matutina emprende el viaje. La mencionada escena familiar excita siempre la burla de los oyentes, y se presenta frecuentemente con un gran realismo. Sigue la descripción del camino que recorre la Estrella Matutina, su llegada al templo y la participación enérgica que toma en la fiesta. En contraste con los coras, no se dirige el dios a los dioses de las seis direcciones del horizonte, Takuáte, sino mencionando a cada dios por separado. Aparece una serie interminable de dioses, y éstos aprueban los motivos y deseos que han dado origen a la fiesta. Ellos ofrecen su ayuda o declaran el motivo por el cual no pueden tomar parte en la fiesta. Los dioses piden luego sus ofrendas, y toman una parte de las comidas que han sido dedicadas a los dioses, y otras cosas más.

57Los dioses se retiran por la mañana. El último que se despide es la Estrella Matutina, lo que concuerda con las ya mencionadas ceremonias de los coras. La Estrella Matutina se apresura, pues no quiere ser vista por el sol, a quien le tiene miedo. Si dura la fiesta un poco más tiempo, entonces pide la Estrella Matutina permiso al sol.

58Muy interesantes son los pensamientos que se manifiestan entre las tres tribus en lo tocante a la fiesta de la Cosecha, expresados en canciones. Dichos cantos están de acuerdo con lo que hemos encontrado entre los mexicanos antiguos, un poco antes de emprender nuestro viaje.

59En la canción de los mexicaneros se dirigen las mazorcas tiernas de maíz, que se llaman nantsi, madre, al cielo, vertiendo lágrimas. El maíz se identifica con la madre. Los coras hablan directamente de la muerte de ella : “El fuego mata al hijo de nuestra madre.” “Nuestra madre llora por su hijo.“ En la siguiente canción se dice, lleno de júbilo : “Él sólo ha engañado a los hombres. Él no muere nunca y se llama Sáutari, la Estrella Vespertina, y se ha ido a su casa, que está encima de nosotros.”

  • 9 Fe-madre (maíz) uainu, un ave que vive en las costas del Pacífico.

60Se asegura en ambos casos, que el maíz, que creció durante el verano, se eleva al tiempo de la cosecha, en forma de estrella, al cielo. En especial, y de una manera impresionante, se repite este pensamiento en la fiesta de la Cosecha, celebrada por los huicholes. Las calabazas tiernas están entonces representadas por unos niños pequeños, teuainuríxe,9 y éstos se colocan por los dos lados del cantor. El cantor está sentado ante el templo, mirando hacia el oriente. En cada extremo de las hileras, por la derecha y la izquierda, se coloca un hombre. Estos hombres se llaman uerikaxe, águilas. Enfrente, y al oriente de la plaza, se coloca una estaca, de la cual cuelga un cinturón adornado con bastoncitos mágicos, hechos de plumas. Al pie de la estaca se ponen ofrendas, y, en especial, una calabaza, por cada niño. Las puntas de las calabazas miran al oriente.

61La canción, que se llama directamente Tatéx, nuestra madre, esto es, el maíz, se canta desde la mañana hasta la tarde, y se repite en la noche. La canción describe el viaje que hacen las calabazas al oriente, a la salida del sol, y su regreso al templo. Las calabazas son guiadas por la flecha amarilla, urúmuxáure, y las dos águilas. Ellas, las calabazas, se detienen en el camino, en todos los sitios donde viven los dioses, y la “flecha amarilla” muestra a los dioses, “a media noche”, a los recién nacidos, esto es, “al maíz y a las calabazas”. En el canto se llega a las moradas de varias divinidades, y se hacen entonces, debajo del cinturón, unas ceremonias, correspondientes, en su mayor parte, a las palabras de la canción. Las mujeres se acurrucan debajo del cinturón y encienden copal en unos sahumerios. En nuestra ilustración 36 [no reproducida] humedece uno de los cantores la cabeza de un niño, teuainuríxe, con agua bendita. Cuando regresan los niños del oriente, se ponen las puntas de las calabazas, que se encuentran debajo del cinturón, de nuevo hacia el poniente.

62Para comprender la significación del viaje que hacen las calabazas a la salida del sol es necesario orientarse un poco en la mitología de los huicholes. Dice esta mitología que todos los dioses, los kakauyárites o heuixes, han venido del poniente, esto es, del mundo subterráneo, caminando hacia el oriente. En el camino quedaron los dioses, el uno por aquí y el otro por allá. Por esta razón, son los cerros unos kakauyárites. Conforme a todos los mitos observados entre los antiguos mexicanos, son todas estas divinidades unos astros.

63Los huicholes son los descendientes de aquellos astros. Como se repite aquí el viaje de las calabazas al oriente, viniendo del poniente, siguiendo, sin duda alguna, el camino sidéreo de la primitiva inmigración de los dioses, así se repite de nuevo este camino entre los mexicanos antiguos, coras y nahuas modernos, ascendiendo el maíz, en tiempo de la cosecha, al cielo, en la forma de una estrella. Por ese motivo se enseña a los dioses el maíz, “a media noche”. El cinturón significa el camino, y pende de una estaca, la cual señala al cielo.

64Cuando asciende el maíz, en la época de la cosecha, al cielo, entonces debe descender el mismo, durante la primavera, de aquel sitio. Siendo el maíz, en su calidad de astro, un fuego, debe encontrarse éste, en la primavera, sobre la tierra, otro fuego, esto es, el fuego solar. Por ese motivo porta, por ejemplo, la joven diosa del Maíz de los antiguos mexicanos el “escudo del sol” (tonatiuh-chimalli). En la canción de la mencionada fiesta de las Mazorcas Tiernas de maíz, se alaba a Timuxáve, que es el fuego, como héroe, pues debido a su actividad se logró el establecimiento del primer campo de maíz. Todos los otros dioses habían fracasado en esa empresa.

65En otro mito de los mexicaneros y huicholes aparecen el mismo héroe de la civilización, llamado Timuxáve por estos últimos, y el “ave perezosa”. Ambos se encuentran en un templo donde se celebra una fiesta, y conocen allí a dos doncellas, con quienes se casan. Cada una prepara su sementera para la siembra, y se queman, como se acostumbra, los árboles derribados. El “ave perezosa” quema las hierbas elevadas. Timuxáve produce tanto humo, que la suegra está a punto de asfixiarse. El “ave perezosa” pide entonces maíz para la siembra. Pero en lugar de sembrar, está el ave todo el día en su cueva, comiéndose el maíz. La suegra se enoja y corre a su hijo político, dándole de palos. La misma suegra niega a Timuxáve la entrega de simientes. Timuxáve deja traer vainitas, las siembra, y se produce una milpa hermosísima. En todas esas faenas está acompañado Timuxáve por un gran número de ayudantes, pero no los lleva nunca a su casa. Después de la cosecha, que ha sido abundante, se enojan los suyos, principalmente la suegra, por un pretexto bastante nimio. El pretexto consiste en que no hay legumbres para el maíz. Timuxáve abandona a su familia y se va al cielo.

66En este mito se describe la transformación de la luz de las estrellas en la del sol, al comenzar la primavera, y la retransformación de esa luz en otoño.

  • 10 Véase el material de los antiguos mexicanos en otros lugares.

67Otro mito nos dice que las “aves perezosas” vienen con los dioses del mundo subterráneo, siendo astros. En otros mitos celebran las aves sus fiestas en el cielo, y son, por consiguiente, unos astros. Las aves no contribuyen, en el verano, a la madurez de la cosecha. No pasan de ser unos astros. Sólo el dios o los dioses del maíz se convierten de estrellas en soles, como se dice también del dios del maíz de los antiguos mexicanos : “él es un astro del firmamento”.10 La transformación se considera, también, como la muerte de la forma antigua.

68Los coras de Jesús María expresan de una manera poética, en una canción sobre la siembra, el brotar de la simiente, y cada fase del crecimiento de ésta hasta la formación de la mazorca, como sigue : “...Aquí aparece el agua vital, jugo, del nacido, de la mazorca tierna del maíz. Muy lejos, y encima de nosotros, lo advierte el colibrí. El colibrí gorjea estando muy lejos, y se acerca, describiendo unos círculos. Entonces baja al mundo y bebe el agua vital del recién nacido. Esta agua le hace mal al colibrí que está encima de nosotros. El colibrí cae sobre la tierra y muere...”

  • 11 Historia general, tomo xi, cap. 2, párrafo 2 ; Durán, Historia, 6.80, tomo II, p. 80.

69Como paralelo mencïonaremos el siguiente pasaje de Sahagún : “Él [el colibrí] renace cada año. En invierno queda suspendido de los árboles, clavando el pico en ellos. Así se seca y pierde el plumaje. Cuando empieza a retoñar el árbol, entonces revive el colibrí y le sale de nuevo el plumaje.”11

70Nada de lo que se dice del colibrí corresponde a los hechos naturales. Todo esto tiene un sentido mitológico. El colibrí es la máscara del dios del Sol. El Huitzilopochtli de los antiguos mexicanos se presentaba en forma de un colibrí. Entre los coras, es el colibrí el mensajero del sol. Es también la imagen del mismo dios, es decir, astro, y se le da el nombre de tákua, dios. En ambos casos, se expresa mitológicamente la poca eficacia del sol durante el invierno, y la ineficacia del mismo después de haberse madurado la simiente.

71Consagraremos unas pocas palabras a otro pensamiento natural y parecido, también mitológico, que hemos encontrado entre las tres tribus. Este pensamiento está de acuerdo con las ideas de los antiguos mexicanos en lo tocante a la muerte de los astros, hecha por el sol en la primavera, y que garantiza el crecimiento y la madurez del maíz, coincidiendo con la elevación mayor del sol, seguida por las lluvias. En México se representaban las estrellas por unos hombres, a quienes se sacrificaba después. En la sierra se remplazan los hombres por venados. Los huicholes comienzan muy temprano las ceremonias correspondientes, con el objeto de producir el efecto celestial apetecido. Un poco después de la fiesta de la cosecha, en octubre, envía cada distrito en donde se encuentra un templo diez o veinte hombres, presididos por el dios del Fuego, a la estepa oriental, que se extiende hasta Catorce. Allá buscan aquéllos la cactácea llamada peyote. El uso del peyote produce un efecto estimulante. Se considera a estos hombres como dioses que van al sitio donde sale el sol. Los enviados van a cazar venados, pues los peyotes se tienen por venados. Igual que a esos animales, se cazan los peyotes con flechas y de una manera ceremoniosa. Los venados significan, a la vez, astros, que son destruidos por el sol durante la primavera, elevándose éste en el horizonte. Los representantes de los dioses están, en este caso, al servicio del sol, y portan con este motivo, en el centro del sombrero, una porción de emblemas procedentes de los animales consagrados al sol, a saber, plumas de pavo real y colas de ardilla. Los enviados regresan al templo, después de haber pasado seis semanas de privaciones, y permanecen allí en su calidad de dioses, hasta el gran baile del peyote, es decir, hasta febrero, marzo o abril.

72A la fiesta del Peyote sigue inmediatamente la de la Tostada del Maíz. Para la celebración de esta fiesta se necesitan muchos venados. En esta fiesta representan, también, los huicholes y mexicanos, la caza de los venados. En la aldea huichola de Santa Catarina se ejecutaba aquella caza por medio de una carrera hacia el sitio de la salida del sol, parúya kutsié. En el suelo se clavaban unas plumas de la urraca, significando éstas las astas de venados.

73En las fiestas de junio, cuando alcanza el sol su elevación mayor, se repite, entre los huicholes y los coras, la misma ceremonia, con algunas variantes.

74La significación de los utensilios ceremoniales, a saber, las flechas, las cáscaras de calabazas, las sillas, los cirios y otros más, será mencionada por nosotros al tratarse de la fiesta huichola llamada la Limpia de los Campos o la Lavada de las Jicaras. Esta fiesta se celebra después de haber brotado la simiente. Los dioses llevaban aquellos utensilios cuando llegaron a la tierra, viniendo del poniente, y los hombres tienen la obligación de renovarlos. Por ese motivo, es la primera pregunta de los dioses, cuando vienen a una fiesta, la siguiente : “¿Dónde está mi flecha, mi jícara ?”, y los dioses encargan a su mensajero, a Kauyumári, la busca de esos objetos. Cada familia posee una o varias jícaras y flechas, destinadas para el culto de unas divinidades en especial eficaces. Así, hay, por ejemplo, una jícara llena de maíz para Tatéx, nuestra madre.

75En la mencionada fiesta de la Limpia de los Campos, se lavan las jícaras. En esto consiste la renovación, y en la fabricación de flechas nuevas. En el grabado 38 [no reproducido] se observan las mujeres de un rancho que se ocupan en esta tarea, después de la salida del sol.

76La noche anterior había cantado el cantor, sentado en un banquito. Para este baile sagrado se encienden unas velas o cirios. No es presumible que la renovación que se hace en esta fiesta se deba al hecho de ser aquélla la primera del año. Este año comienza con la estación de las aguas. La fiesta es una preparación para la cosecha, y por este motivo se deben limpiar las jícaras en honor de Tatéx. Las jícaras significan las partes ocultas de la mujer —siendo aquéllas, entre los coras, el símbolo de la tierra— y es seguro que el crecimiento de la raza humana se relaciona con las primeras, pues una gran parte, e importante, de la fiesta de la siembra consiste en las cópulas. Las jícaras están, por consiguiente, siempre en poder de las mujeres, siendo las flechas de la propiedad de los hombres.

77Dice otra tradición que, la diosa de la tierra, Tatútsi Nakavé, colocó, al principio del mundo, los utensilios ceremoniales en los cuatro puntos cardinales, en el centro y en el cielo, después de haber levantado este último. Respecto a los cirios, tengo la noticia de que éstos se toman por sostenedores del cielo. Una pequeña pirámide de quince centímetros de altura, con escalones, se tiene por imagen de la carrera del sol. Por un lado se levanta el sol, hasta llegar al meridiano, descendiendo por el otro al poniente.

78Tan variada es la significación de los diferentes utensilios, que sólo el mito puede fijar la importancia de estos objetos.

79Nos limitaremos, en esta ocasión, a las pocas pruebas mencionadas. Es imposible indicar la riqueza de la cosecha que hemos recolectado en esas tribus. Baste decir que nuestra colección es importante tanto en lo tocante a las cuestiones religiosas en general, como a lo que se relaciona con los antiguos mexicanos.

Notes

2 Boletín de la Sociedad de Geografía de Berlín, 1905, p. 433.

[N. de E.] Con el fin de homogeneizar la terminología, las palabras “azteca” y “mexicano” se han reemplazado por “mexicanero” o “nahua”.

3 Véanse los pocos textos de Tozzer, A comparative study of the Mayas and the Lacandones, Nueva York, 1907 ; Sapper, Das noerdliche Mittel Amerika, p. 287 (oraciones de los kekchi) ; K. von den Steinen, Die Bakaīri Sprache ; R. Lenz, Estudios araucanos, Santiago de Chile, 1895-1897 ; los textos araucanos son muy numerosos, pero manifiestan una gran influencia europea.

4 .C. Lumholtz, Unknoum Mexico, Londres, 1903 ; “Symbolism of the Huichol indians”, Memoirs of the American Museum of Natural History, III, 1, 1900 ; “Decorative art of the Huichol indians”, Memoirs..., III, 3, 1904.

5 José de Ortega, Vocabulario en lengua castellana y cora, México, 1732.

6 José de Ortega, Historia del Nayarit, nueva edición, México, 1887, pp. 39 y 129.

7 Preuss, “Der dämonische Ursprung des griechischen Dramas erläutert durch mexikanische Parallelen”, Ilbergs Neue Jahrbücher des Klassischen Alterthums, II, 18, 1906, p. 192.

8 Suprimo aquí la parte de mi discurso que trata de la explicación de las vistas que presenté.

9 Fe-madre (maíz) uainu, un ave que vive en las costas del Pacífico.

10 Véase el material de los antiguos mexicanos en otros lugares.

11 Historia general, tomo xi, cap. 2, párrafo 2 ; Durán, Historia, 6.80, tomo II, p. 80.

Notes de fin

1 “Reise zu den Stämmen der westlichen Sierra Madre in Mexiko”, Zeitschrift der Gesellschaft für Erdkunde Berlín, 3, Berlín, 1908, pp. 147-167 y Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 3, 1908, pp. 167-187. Traducción e introducción de Carlos S. Brecker, 1909.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search