Desktop versionMobile version

Fiesta, literatura y magia en el Nayarit

 | 
Jesús Jauregui
, 
Johannes Neurath

II. Informes de campo

8 Viajes a través del territorio de los huicholes en la sierra Madre Occidental1

Full text

Cuarta relación de viaje - I

  • 1 “Ritte durch das Land der Huichol-Indianer in der mexikanischen Sierra Madre, Reisebericht IV von (...)

1San Pedro, 1 de mayo de 1907

  • 2 .“La boda del maíz y otros cuentos huicholes” (véase supra pp. 153-170).

2Sin duda, una de las situaciones en que el trabajo de campo se vuelve más pesado es cuando hay que mudarse de un pueblo nativo a otro. Con los viajes, de por sí, se pierde mucho tiempo valioso y, por si esto fuera poco, cada vez hay que ganarse de nuevo la confianza de los indígenas, hay que investigar cuál podría ser el nuevo material de trabajo, además de que todavía queda la difícil tarea de entrenar a los nuevos informantes. Calculando el tiempo que me quedaba, y pensando en la cantidad enorme de cantos religiosos que todavía me faltaban por documentar, decidí permanecer aún en el rancho de San Isidro, donde ya había pasado toda la época de lluvias del año 1906, como lo relaté en mi último informe.2 Quería seguir trabajando con el mismo grupo de huicholes. De otra manera, además, hubiera sido imposible saber con seguridad si realmente había conseguido ya la información sobre el ciclo completo de las fiestas anuales. Sin embargo, a principios de octubre, empezó la época seca y con ello comenzaron las fiestas de la cosecha. La consecuencia fue que los huicholes perdieron cada vez más las ganas de trabajar conmigo. Por otra parte, yo quería saber en qué grado diferían las fiestas de San Isidro y sus alrededores de las ceremonias que se realizan en otras partes de la sierra huichola. Aún tuve la ilusión de que sería posible continuar, durante el viaje, con el registro de aquellos textos que ya habíamos empezado a documentar en San Isidro. Pero esta esperanza se desvaneció pronto, porque en el quinto día de viaje mi intérprete y el “sabio” (o sea el cantador, que me dictó los cantos) desaparecieron inadvertidamente. Parece que mis informantes no querían ganarse el odio de sus paisanos al introducirme en otros pueblos. Por eso, realmente ya desde el principio, no querían acompañarme. Por suerte, este incidente de ninguna manera fue un obstáculo para continuar trabajando con esta gente después de mi regreso a San Isidro.

3Mi plan era visitar, poco a poco, todos los lugares importantes del territorio huichol, empezando con una excursión a la parte suroccidental de la región.

4Supuestamente, se iba a celebrar una fiesta en el templo de Santa Gertrudis, pueblo que está situado en el sur, a una distancia de un día de viaje. Cuando, en la época de lluvias, había viajado por primera vez a Santa Gertrudis, no había visto ni una sola alma en el camino. Esta vez me encontré con varios grupos de huicholes ; ya a la distancia se notó su presencia, porque se llamaban entre sí con unos extraños y fuertes gritos, además de que se escuchaban los sonidos parecidos a trompetas, de unos instrumentos que son hechos de un trozo de madera ahuecada y miden aproximadamente un metro. Como adorno festivo, muchos tenían la cara pintada de un llamativo color rojo, mientras que sus sombreros estaban suntuosamente adornados con plumas y flores. En preparación de sus fiestas religiosas, todas estas personas desarrollaron múltiples actividades, tales como preparar el “vino” o hacer compras. Por ellos me enteré que primero iban a celebrar una fiesta en Guastita, que es una ranchería bastante grande situada en un valle lateral del río Chapalagana. Así es que, al día siguiente, un poco antes de llegar a Santa Gertrudis, viramos hacia el este.

5El camino hacia el sur nos llevaba por la zona limítrofe entre el estado de Jalisco y el territorio de Tepic, cuya frontera corre paralela a los ríos Jesús María en el oeste y Chapalagana en el este. De cierta manera, el río Jesús María puede ser considerado como la frontera natural entre las zonas cora y huichola. Sin embargo, se interponen algunos pueblos de "vecinos" (mestizos hispanohablantes), que están situados en la ribera oriental del río Jesús María, localidades que, posiblemente, en el pasado tenían poblaciones coras o nahuas. De norte a sur, el río Chapalagana corta el territorio huichol en dos mitades, pero, por el sur de la zona, vira hacia el occidente para desembocar en el río Jesús María, el que, después de una distancia que corresponde a tres días de viaje a caballo, desemboca en el río Grande. Las cadenas montañosas corren generalmente de norte a sur. Gracias a esto, una vez que subimos desde San Isidro (que está situado en una altitud relativamente baja), tuvimos un camino bastante plano hasta Santa Gertrudis. Durante mucho tiempo, en este tramo del camino se nos ofreció un panorama amplio y majestuoso, sobre todo hacia el rumbo del occidente. Pudimos divisar las montañas que bajan hacia el río Jesús María y en el fondo se veían las sierras altas que hay que cruzar para llegar a la costa. También se divisaba la Mesa del Nayar, que realmente semeja una mesa. Se trata de un lugar muy rico en fábulas, porque ahí se encuentran numerosas cuevas de divinidades coras y huicholas. Atrás de la mesa, se podía distinguir el cerro Toakamuta, así como la sierra de Santa Teresa, montaña que tiene tan mala fama por ser fría, y donde se encuentra el pueblo más septentrional de los coras. La sierra de los Tepehuanos, la más alta de la región, cerraba el panorama hacia el norte.

  • 3 “x” = “sch” (del alemán).

6Cuando volteamos hacia el este, empezó la difícil travesía de la sierra. Ahora, todo el paisaje era extremadamente solitario y angosto. Tuvimos poca vista panorámica, y no pudimos encontrar ni un solo ser humano, tampoco ranchos o milpas. El viaje duró siete horas, y solamente vimos robles de hojas grandes y altos pinos. Finalmente, los cerros de los alrededores del río Chapalagana aparecían a nuestra vista y, poco después, llegamos a la ranchería Tierras Blancas, poblado que pertenece a Guastita y que tiene aproximadamente unas veinte casas. Tuve la suerte de llegar justo a una fiesta ; sin saberlo, me disponía a acampar en la plaza en frente del templo. Se trataba de la ceremonia de los elotes tiernos tostados que, generalmente, se realiza inmediatamente después de la fiesta de las Calabazas y de los Elotes Tiernos Cocidos. Esta ceremonia no se debe confundir con la gran fiesta de los esquites, o sea la fiesta del Tostado del Maíz, que se celebra en marzo, aunque en ambas se cantan los mismos cantos y se bailan las mismas danzas alrededor del fuego. En esta fiesta se realizan solamente pocos ritos, sin embargo, en este caso, con el fin de prevenir enfermedades, se combinó la fiesta con una ceremonia para la diosa de la lluvia del sur, deidad que se llama Tatei Xapawiyemáka,3 “Nuestra Madre, el salate lluvioso”. El salate es un árbol grande y frondoso que crece en los valles de la sierra. Un poco después de nuestra llegada se sacrificó un torito en honor a esta diosa.

7Al parecer, en esta época del año, las fiestas de carácter curativo frecuentemente se celebran en honor de las deidades meridionales. Quizás esto se deba a que el sol, durante este periodo, se sitúa en el sur y, según los mitos, se le considera enfermo. Así, en el templo de Santa Bárbara, en el mes de diciembre, pude presenciar una ceremonia semejante, una fiesta celebrada anualmente para Tayáu, “nuestro padre”, el sol, y para Tamáts Haiwiyeme, “nuestro hermano mayor, la nube lluviosa”, que también es un dios asociado con el sur. Toda la noche se entonaba el usual canto curativo. Al amanecer se sacrificaron dos toros, uno para cada una de las deidades. Más tarde, se ofrecieron caldos a ambos dioses y los colocaron en el altar. Mientras esto sucedía, algunas mujeres lanzaron bolitas de maíz por encima del altar del sol. Las bolitas, que llamaban tauri, “sol”, las lanzaban en las direcciones este-oeste, norte-sur y viceversa. Puede imaginarse lo impresionado que estuve, al descubrir también aquí una forma de juego de pelota que imita el curso del sol. Como sabemos, en el México antiguo el juego de pelota tiene este mismo origen simbólico.

8En la fiesta de Tierras Blancas, durante toda la tarde se coció caldo de venado en ollas grandes. Antes de iniciar el canto, el caldo fue servido ceremoniosamente y distribuido en jícaras que se colocaron en una larga fila. Después de la medianoche el caldo de res estuvo listo, y todos los dioses fueron invitados a comerlo. En los largos rezos se mencionaron por lo menos unas cincuenta deidades y, repetidamente, fueron añadidas las palabras naite, naite, que significa “todos, todos”, porque no era posible mencionar todos los nombres de las deidades que, en su totalidad, sumarían varios cientos. A pesar de que la fiesta fue dedicada solamente a una diosa, a todos los dioses se les ofreció jícaras con carne y tortillas, recipientes que fueron colocados sobre el altar que está situado en el oriente, y donde permanecieron hasta la mañana. Al final de la fiesta, las comidas que habían sido ofrendadas a los dioses fueron consumidas por la gente. Un huichol se disfrazó con la cola y los cuernos del toro sacrificado e, imitando al animal, mugía hacia los cuatro puntos cardinales, primero desde el lugar del sacrificio y, después, desde el altar. Esto tenía como finalidad tener al tanto a los dioses de los acontecimientos de la fiesta. Durante toda la noche un payaso hizo travesuras bromeando con el pene del toro y el bastón cornudo de la madre tierra, despertaba a los dormidos y los sacaba a bailar, dando siempre un buen ejemplo como bailador. Parece ser que, a veces, el payaso se pone una máscara con cabellos largos y canosos, asociándose así con Takutsi Nakauē, “nuestra abuela (la tierra), la que está creciendo”. La única máscara que pude ver entre los huicholes fue una de esta diosa que observé en Santa Catarina.

9El payaso (sikuáki) realmente no invitaba a la gente a bailar la típica danza de la fiesta del Tostado del Maíz, es decir, la que se baila alrededor del cantador y del fuego, sino que buscaba que la gente bailara un tipo de danza que consiste en saltar siempre en el mismo lugar y que va acompañada por melodías rítmicas tocadas por violines y guitarras. Ésta es una danza que nunca debe faltar en fiestas dedicadas a los santos, ni en sacrificios de reses, y que, frecuentemente, se baila en la cercanía de un cantador. A menudo, al final de las ceremonias, todos los participantes bailan juntos, sosteniendo cada uno sus instrumentos ceremoniales en las manos. Sin embargo, las piezas son de carácter profano, por ejemplo, existe toda una serie de simples canciones amorosas (quince de las cuales he registrado), además, las canciones pueden ser tocadas en muchas ocasiones a cualquier hora del día. Algunos huicholes nunca se separan de sus violines, instrumentos que ellos mismos fabrican, tal como nunca se separarán de sus arcos y flechas. A veces, cuando venían a visitarme a San Isidro, desde muy lejos podía percibir el sonido de los violines, ya que ni siquiera dejan de tocarlos cuando caminan.

10Una vez terminadas las procesiones nocturnas alrededor del fuego con los atados de elotes, y una vez que se hubo ofrecido el maíz al dios del Fuego Tateuarí, que significa “nuestro abuelo”, se saludó al sol. Después se abrió paso a la borrachera, con una bebida de producción casera hecha de sotol (que es una especie de maguey) y con aguardiente comercial. El anciano cantador poseía una caballera larga y canosa, que caía sobre sus hombros, tenía un vozarrón de bajo y durante la noche cada vez se entusiasmase más de su cuenta. Debido a su embriagez, el mantenerse equilibrado durante el baile era dificultoso para él ; y así sucedió con todos los participantes, que bailaron con botellas en las manos. Incluso ofrecieron algunos tragos a las mujeres, ya que había más que suficiente para beber. Ellas primero se pusieron alegres, un poco simpáticas, pero pronto cayeron en un estado de ruidosa embriaguez. Se hizo un desorden total entre una multitud que se componía aproximadamente de cien personas. Finalmente empezaron las peleas, que continuaron aun cuando la gente se fue yendo a su casa. Hombres y mujeres jalaban los cabellos de sus adversarios y rodaban por el suelo. Se rompieron las ropas y algunos quedaron completamente desnudos.

11A pesar de todo, las personas que no participaron en los pleitos no dejaron ni por un instante de estar alegres. No se utilizaron armas, todo correspondía a la naturaleza excitable, pero inofensiva, de los indígenas. Cuando sucede que alguien golpea demasiado fuerte a los demás, se le ata a un árbol. El héroe amarrado, completamente desnudo, llora desgarradoramente y cuando logra desatarse regresa a su casa. Así lo vi en la fiesta del rancho Las Guásimas. Las lágrimas son algo bastante común, incluso en los rezos y durante las fiestas. La excitabilidad del huichol también se manifiesta en los casos de suicidio, cuando se ahorcan a causa de emociones momentáneas. Al final de una fiesta no siempre hay peleas ; de hecho, en las fiestas que presencié en Santa Catarina, a pesar de las borracheras que hubo, nunca vi algo semejante. También los dioses utilizan métodos poco honorables, sujetando la cabellera de los adversarios para hacer entrar a alguien en razón ; por ejemplo, al caer la noche, al principio de cada canto, el dios del Fuego llama al venado Kâuyumári, la deidad que representa a las estrellas y quien fungirá como mensajero de los dioses y discutirá con ellos todos los asuntos y los motivos de la fiesta. Kâuyumári siempre se molesta cuando lo llaman y a veces el dios del Fuego se enoja tanto con él, que lo prende del pelaje y lo arrastra por el suelo. Finalmente, Kâuyumári cumple debidamente su encargo, con toda la formalidad y ceremoniosidad debidas (que a veces me costó mucha paciencia documentar). Entre la gente que se peleaba en la fiesta pude observar un caso similar. Una mujer, que era la segunda esposa de un señor, primero se peleaba victoriosamente con la esposa legítima y después, con menor suerte, rodaba por el suelo con su esposo ; sin embargo, pasadas unas horas, ella se desempeñaba muy bien, cumpliendo con sus labores de ama de casa y tostando semillas de calabaza. Físicamente, para los huicholes, ella era una muchacha atractiva y hubiera podido cambiar de esposo fácilmente, como casi a diario sucede, sin que esto hubiera suscitado mayor problema. Tal vez se consoló pensando en alguna de sus victorias pasadas, ganadas a su contrincante, la primera esposa, a la que le había arrancado un mechón de cabellos tan grande como la palma de una mano.

  • 4 .“Más acerca de las costumbres religiosas de los coras, especialmente sobre los portadores de falos (...)

12Sólo muy tarde, en el segundo día después del inicio de la fiesta, tuve la posibilidad de disfrutar de un buen y merecido descanso. A la mañana siguiente regresamos por el mismo camino hasta Santa Gertrudis. Antes de la fiesta anunciada, iban a celebrar otra en el rancho Las Guásimas, situado a unas cuatro horas de viaje hacia el oeste, en una barranca profunda con cuestas empinadas, donde había altos y frondosos árboles de guásima que daban sombra a un arroyo murmurante que fluía por encima de grandes rocas lisas. Dispersas y alejadas entre sí, se encontraban cuatro pequeñas chozas rodeadas por unas milpas amarillentas que se mecían y susurraban con el viento y que, sembradas en cuestas tan empinadas, daban la impresión de crecer en las rocas, alcanzando su tamaño el doble de la estatura de un hombre. En vano busqué la casita de los dioses, que normalmente nunca falta, y donde se guardan los utensilios ceremoniales, junto con las piedras que contienen las almas de los antepasados. Mis dudas sobre si en este lugar efectivamente se realizaría una fiesta se dispersaron cuando llegaron los primeros participantes. Uno trajo una caja que contenía un lienzo enrollado con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, durante toda la fiesta el lienzo no se desplegó, la gente se conformó construyendo un sencillo altar de madera, para colocar el lienzo encima de él, construcción que, a propósito, se derrumbó más tarde, mientras la gente se peleaba. En esta fiesta bailaron, durante dos noches consecutivas, los danzantes de una asociación religiosa del pueblo de San Andrés, que traen sonajas, “palma” y coronas adornadas con largas plumas de urraca, mismas que el lector ya conoce de mi informe sobre los coras.4 Los coras dicen que estos danzantes son dioses de las nubes ; en el pueblo de San Francisco al dirigente del grupo (personaje que porta una máscara) se le atribuye un papel importante para el bienestar de la comunidad. Recientemente pude observar danzantes de la misma índole ejecutando una danza en el pueblo mexicanero de San Pedro. Los mexicaneros, al igual que los huicholes, han olvidado el significado simbólico de estos personajes. En San Pedro traen coronas de papel que son parecidas a los tocados de dioses y reyes, que conocemos de los antiguos mexicanos.

13Por primera vez en el transcurso de mis recorridos desde mi llegada a la zona huichola tuve que enfrentarme a una cierta actitud hostil que mi presencia generaba entre este grupo de huicholes. Los indígenas interpretaron mi búsqueda de la choza festiva como una exploración minera, y creían que tomar fotografías era un método para hacer visible el mineral, como si uno, mirando a través de la cámara, pudiera detectar las vetas. Todos los huicholes temen que sus tierras les sean robadas, por eso ven con desconfianza a los extranjeros. Por otra parte, se sienten muy seguros de sus derechos territoriales y, en el ámbito de los asuntos comunales, están acostumbrados a obedecer y a servir a sus autoridades, que siempre son elegidas por ellos mismos. Sin embargo, tienen ideas bastante extrañas acerca de la autoridad que tienen sus oficiales en el trato con extranjeros. De esta manera, querían limitar mi libertad de acción y pretendían cobrarme un peso (el equivalente de 2.12 marcos) por cada día de estancia. Este suceso no debe parecer tan extraño, si tomamos en cuenta que durante la misma excursión, solamente por haber tomado fotos de la iglesia, el juez de Huajimic, que es un pueblo habitado por mestizos, pretendió arrestarme. A la autoridad le pareció demasiado raro que el objetivo de mi estancia fuera estudiar las lenguas y las costumbres. En esta ocasión no traía conmigo las cartas de recomendación, porque originalmente no había planeado llegar hasta allí. En la sierra, una carta gubermental de recomendación puede ser de gran utilidad también en el trato con los autóctonos, porque inclusive entre los huicholes existen dos personas que más o menos saben leer, uno vive en Guadalupe Ocotán y el otro en Santa Catarina. En Las Guásimas fue suficiente insistir en que yo venía por parte “del gobierno” y, por tanto, se castigaría a los que incitaran a molestarme. En la siguiente fiesta, donde participó la misma gente, fue notable que tuvieron ciertos gestos de amistad, por ejemplo, obsequiándome tamales.

14Me llamó la atención el gran número de ciegos de nacimiento que hay entre los huicholes ; en la fiesta había no menos de seis y en el camino pasamos por un rancho donde vivían otros tres ; o sea, de las aproximadamente quince personas emparentadas que vivían en el rancho, por lo menos la quinta parte eran ciegas. Los seis habían bajado a la fiesta a pesar de que el sendero era tan escarpado ; en Santa Gertrudis nuevamente encontré a algunos de ellos. Todos los ciegos que conocí estuvieron casados, supongo, por causa del excedente de mujeres. Antes de un nacimiento, los huicholes suelen ofrecer jícaras con figuras de cera a su dios Kătsi, el murciélago, lo que expresa el deseo de que el niño no nazca ciego.

15La fiesta en Santa Gertrudis era prácticamente idéntica a la de Tierras Blancas, faltando solamente el sacrificio del toro. Aunque había aquí un gran templo —casi solitario—, asistieron pocas personas. Así pude continuar con mi viaje hacia Guadalupe Ocotán en el sur. Al otro lado del río, donde se encuentra el mencionado pueblo, se divisaba un valle amplio entre sierras, que se aplanaban cada vez más, y por ahí es donde el camino guía hacia Huajimic y Tepic. Al norte, en nuestro lado del río, se veía el extenso altiplano de San Andrés que, hacia el sur, está limitado por un peñasco profundo que va del este al oeste. A mediodía bajamos hacia el río. Después de tanto roble y pino, nuevamente estuvimos rodeados de la vegetación mixta que conocí desde mi estancia de medio año entre los coras del caluroso valle de Jesús María. No hay cosa más sorprendente para el viajero que este contraste entre las tierras frías de los altos, donde los promedios de temperatura invernales varían entre 2 y 20° C, y los calurosos valles fluviales que tienen temperaturas de entre 20 y 35° C. A menudo, cuando uno baja por las barrancas, se puede experimentar este contraste de temperaturas en un lapso de no más que una hora de camino. La época de lluvias se había terminado desde hacía un mes, por eso, frecuentemente tuvimos que usar los machetes, ya que la yerba en el camino estaba muy crecida. Por otra parte, el río, que cada año durante la época de lluvias cobra alguna víctima entre los indígenas, ya había bajado mucho, y el agua llegaba solamente hasta las rodillas de nuestras muías, aunque en las profundidades, abajo de las paredes rocosas, siempre queda espacio suficiente para que puedan esconderse unos caimanes de tamaño considerable. Cruzamos el río Chapalagana a unas cuantas horas arriba de su desembocadura en el río Jesús María. Como pude observar en otras travesías, el cauce del Chapalagana es similar en todas partes (figura 8.1) : se trata de un cañón angosto y profundo, regado con enormes pedazos de roca y, en general, difiere mucho del amplio valle del río Jesús María.

8.1. El río Chapalagana en el camino de San Andrés Cohamiata [Tateikié] rumbo a Santa Catarina Cuexcomatitán [T+apurie]

  • 5 La iglesia de Guadalupe Ocotán fue construida por franciscanos en el siglo xix [N. de E.]

16Ya muy tarde volvimos a llegar a la zona de los altos y desde ahí, enfrente de nosotros, vimos el pueblo de Santa Gertrudis que habíamos dejado en la mañana, tan cerca como si estuviese al alcance de nuestras manos. Así suele ocurrir a menudo, cuando uno atraviesa las barrancas de la sierra. Después de pasar una noche tranquila enfrente de la choza festiva de un rancho (el segundo que habíamos visto en toda la jornada), a temprana hora del día siguiente llegamos finalmente al pueblo de Guadalupe, poblado que está conformado por aproximadamente doce casas dispersas. La iglesia es una construcción de adobe, pero no existe un templo pagano. Aparentemente, el pueblo tampoco tenía habitantes. Los pueblos huicholes, al igual que sus templos grandes, que normalmente están situados en lugares solitarios y apartados, únicamente son lugares de reunión para las ceremonias, mientras que los ranchos donde vive la gente por lo general se ubican en las cercanías de las milpas, que son los lugares de trabajo. La iglesia de Guadalupe, al igual que los otros templos católicos que existen en la sierra, fue construida por los jesuitas [sic]5 en la época de la conquista hace casi doscientos años, pero renovada y ampliada a mediados del siglo pasado. Al llegar al pueblo de Guadalupe solamente encontramos un huichol, pero éste convocó a los restantes habitantes. Pude observar que muchos ya se vestían como mestizos (vecinos). Por si acaso, para eventuales ejercicios gramaticales en el futuro, me aseguré de los servicios del escribano que vivía aquí.

17Ahora ya me urgía retomar el trabajo que me esperaba en San Isidro, además de que, de regreso, quería visitar todavía algunos lugares más. Sin embargo, la falta de arroz me motivó a continuar hacia el sur para llegar a Huajimic, ya que el arroz, junto con los frijoles, formaba parte de mi despensa básica. Mi guía mestizo, que tenía familiares en Huajimic, aseguraba que este pueblo se encontraba a una distancia de solamente cuatro horas de viaje, sin embargo, después de un día entero, apenas llegamos a nuestro destino. El camino sigue por un amplio valle, entre montañas que cada vez se vuelven más bajas. Aquí todavía se encuentran algunos ranchos huicholes, sin embargo, después de tres horas de viaje ya no se encuentran poblados grandes. En vez de las milpas sembradas esporádicamente en cuestas empinadas, ahora ya hay campos trabajados con arado y en vez de huicholes nos encontramos con numerosos jinetes. En los ranchos de esta región se crían muchos caballos y muías. Inclusive los rebaños de reses que se encuentran en las cercanías inmediatas de las casas son acorralados por jinetes, pues el deseo más grande del mestizo es montar un caballo, un deseo que, por cierto, es proporcionalmente contrario a sus ganas de trabajar.

18¡En todo el año pasado, nunca había estado tan cerca de la civilización como ahora en Huajimic, que solamente está a tres días de viaje de Tepic ! Sin embargo, en un día de viaje nuevamente volví a las cercanías de Guadalupe, donde encontramos una ranchería grande, temporalmente abandonada por causa de la cosecha. Seguíamos hasta el río y, en el camino, encontramos muchas chozas que contenían todos los utensilios domésticos y también provisiones de maíz, lo que significaba que los caseros no podían encontrarse muy lejos. A veces era difícil entrar por las angostas aperturas que son las puertas. Algunas ramas espinosas debían impedir que los animales entraran, y el estiércol fresco, colocado enfrente de las puertas, debía indicar si alguien había entrado.

19No cruzamos el Chapalagana en el mismo lugar que en la travesía anterior, sino más al norte, y después de cuatro horas llegamos al densamente poblado valle de Guastita, tal vez el área mas próspera dentro de todo el territorio huichol. Ahora hallamos a muchos hombres trabajando en la pizca. En las milpas todavía había cuerdas tendidas que deben proteger la cosecha de los cuervos. En todas partes había calabazas amontonadas, y enormes recipientes de otate de forma cilíndrica repletos de mazorcas. Más tarde se desgranaría el maíz y se almacenaría en recipientes redondos de piedra y barro, que tienen techos de zacate y que están construidos encima de unas plataformas bajas hechas de madera. Por todas partes la gente estaba muy ocupada. Mientras tanto, un grupo de mestizos esperó pacientemente el momento oportuno para concluir un negocio de ganado.

20Acampé en el rancho de dos hombres que había conocido en la fiesta de Tierras Blancas, ranchería que pertenece a Guastita pero que está situada a mayor altitud. Eran hermanos, de aproximadamente veintitrés años ; estaban casados con dos hermanas, y cada uno tenía su casita particular. Parejas de este tipo, y tales formas íntimas de convivencia, son bastante frecuentes entre los huicholes y, por lo general, toda la gente que convive en un rancho suele estar emparentada de alguna forma. En tales idilios, sin embargo, no faltan las tragedias. Por ejemplo, en un rancho que pertenece a la comunidad de Santa Catarina, sucedió que un señor mató a golpes a su hermano, porque le envidiaba algunas vacas de la dote de su esposa. El asesino había perdido las vacas de la dote de su propia esposa, mientras que las reses de su hermano se multiplicaban. Se trataba de un chamán de nombre Pablo que, en su tiempo, había prestado importantes servicios a Carl Lumholtz, cuando éste realizaba sus estudios entre los huicholes. Ahora Pablo se encontraba encarcelado, y yo no pude trabajar con él como, de hecho, lo había esperado.

21La fortuna quería que mi estancia en el rancho coincidiera con una ceremonia curativa, donde cantó un chamán que yo había conocido en San Isidro. En vano le preguntaba quién era el enfermo, pues la respuesta siempre fue : “Todos estamos enfermos.” Pude averiguar que se trataba de una curación general, un tipo de ceremonia que se realiza frecuentemente durante el invierno. En este caso, la fiesta solamente se realizó en el círculo familiar más pequeño, sin hacer alarde de una gran ceremonia y sin sacrificios de reses. Existen curanderos que curan sin cantar, y solamente succionan diferentes partes del cuerpo obteniendo diversos objetos de él. Sin embargo, la mayoría de las curaciones se realizan por medio de un canto chamánico que dura toda una noche, y éste es ejecutado por los mismos chamanes que también cantan en las grandes fiestas. Pude documentar seis tipos diferentes de cantos curativos :

  • El canto curativo común : Kâyumári (el venado-estrella) se asegura, preguntando a todos los dioses, de que no haya enfermedades. Se trata, pues, de un medio preventivo.
  • El canto curativo para una enfermedad grave : se trata de un canto en el que los dioses indican quién mandó la enfermedad y a través de qué tipo de sacrificio se podría efectuar la curación.
  • La curación de hombres y ganado cuando fallece un anciano. Se supone que éste, antes de morir, maliciosamente crea un animal (itâuki) que causará enfermedades.
  • La curación de la tierra cuando la tierra no es bastante fértil, especialmente al principio de la época de lluvias.
  • La curación de la lluvia, canto que se entona en las fiestas de la Lluvia durante la temporada de las lluvias ; su finalidad es propiciar que caiga agua abundante.
  • La curación de los dioses, que solamente se realiza cada cierto número de años, y cuando los dioses no dejan que llueva lo suficiente.

22En la mayoría de las fiestas se mata un animal fabuloso que se llama itâuki. Siendo visible únicamente para el cantador, a los participantes mortales de las fiestas se les presenta en forma de semillas de maíz, pelos de vaca u otros objetos de esta índole. Matarlo es una tarea muy difícil que se realiza lanzando una vara emplumada, acto que simboliza un tiro de flecha. Mientras el cantador hace esto, suele caer al suelo, convulsionándose y vomitando ; así, por lo menos, lo describen los cantos. La escena me ha sido mostrada algunas veces solamente por diversión, inclusive por parte de chamanes. El cantador actúa como representante de Xuráuĕtámai, el “joven estrella”, que es “el que sabe disparar mejor”. Obviamente se trata de la Estrella de la Mañana, el personaje de quien también se supone que mata a las demás estrellas al amanecer, tal como ya lo relaté en mi informe sobre los coras. Durante la curación que se celebró una noche en un patio de Guastita observé un chamán que antes del amanecer tocó con su vara emplumada los diferentes objetos, especialmente los recipientes de maíz hechos de otate, al mismo tiempo que escupía y, cantando, lanzaba su vara hacia los diferentes rumbos cardinales que recogió cada vez sin descubrir ni matar nada. Los huicholes de San Isidro afirmaron que nunca sucede algo semejante entre ellos. Al amanecer, el chamán empezó a succionar a diferentes personas que estaban acostadas en el lugar de la ceremonia. Ésta fue la única ocasión en que el chamán se movió de su lugar, pues siempre permaneció sentado en el patio, con la cara volteada hacia el oriente. Cada vez que yo me acerqué, el cantador tranquilamente interrupió su canto para dirigirse a mí, diciéndome : “Dame un cigarro.”

23El día anterior a esta fiesta, en vano busqué los dos grandes templos registrados por Lumholtz, que además, menciona la existencia de dos Guastitas diferentes, situadas muy cerca la una de la otra. Solamente pude encontrar algunos adoratorios particulares, así como las ruinas de un templo católico que fue construido hace treinta o cuarenta años por misioneros procedentes de Guadalupe Ocotán. Se me informó que a mayor altitud encontraría un templo con el nombre Kiéremanáuĕ. En la mañana del día siguiente lo encontré, después de una cabalgata de aproximadamente una hora. El templo, como casi siempre, estaba situado en un lugar apartado y solitario, pero esta vez no me ofreció mucho material de estudio. Renuncié a una posible visita del templo de Popotita y, después de dos días, viajando por el camino ya conocido, llegué a San Isidro.

24La segunda excursión de tres semanas me llevó a la parte noroccidental del territorio huichol, pero esta vez perseguía finalidades muy diferentes. En esta época de enero no había que esperar muchas fiestas. La única ceremonia que se realizaría era la del Cambio de las Autoridades, fiesta que se llevó a cabo, entre los pocos oficiales presentes, en forma de una borrachera. Sin embargo, ahora mi intención era documentar algunos textos y por eso planeé una estancia un poco más prolongada en el pueblo de San Andrés. Además, me propuse estudiar sistemáticamente los templos y adoratorios que se encuentran en los alrededores, junto con los objetos ceremoniales y ofrendas, de los cuales quería adquirir algunos para mi colección.

25En las cercanías de los templos, y a veces también bastante lejos de ellos, suelen encontrarse pequeños adoratorios que son dedicados a deidades específicas, y donde siempre se encuentran ofrendas de flechas, sillas, jícaras, lugares de descanso (tapári), camas (itári), “instrumentos para ver” o “rostros” (niĕríka), cruces y sikúri (objetos relacionados con cruces), así como las esteras hechas de varitas que son llamadas náma y sirven para impedir el mal. Se dice que originalmente los dioses traían consigo todos estos objetos cuando (al igual que los dioses del México antiguo) salieron del inframundo en el occidente y emprendieron su viaje hacia el oriente. Los dioses necesitan estos objetos para mantener funcionando el universo, pero renovarlos es tarea del hombre. En estos objetos, a través de diversas figuras hechas de materiales tales como cera, chaquira o estambre, se expresan los diferentes deseos del hombre, así como la eficacia de los dioses para cumplirlos. Por otra parte, los instrumentos rituales que se usan en las fiestas, frecuentemente son guardados en los pequeños templos que se encuentran en los ranchos, y enfrente de los mismos se celebran las fiestas.

26Esta vez me acompañó Ramón, un joven huichol de diecinueve años que dominaba bastante bien el idioma español. Ya era padre verdadero de un niño que murió a causa de la picadura de un alacrán —digo “verdadero” porque, debido a la juventud de los matrimonios, el primer niño frecuentemente es de otro padre. Me acompañó debido a que su media naranja de quince años lo golpeaba cada día. En ocasión de la fiesta de Santa Bárbara, pude observar con asombro cómo la joven esposa, girando un grueso bastón con la mano, lo correteaba en salvaje cacería alrededor de la choza donde los dos vivían. Después, durante el baile en el templo, ella le jalaba ferozmente la cabellera, y él, entristecido, me confesaba todas sus penas. Ahora entendí mejor la relación que vivían los dos. Por cierto, Ramón era mucho más valiente que la mayoría de sus paisanos, cada vez consiguió gente que nos llevaría a diferentes templos, adoratorios, cuevas y otros lugares que eran de mi interés, y siempre logró que la gente me vendiera objetos, cobrando él un cierto porcentaje de comisión. Solamente en Santa Catarina el negocio de adquirir objetos etnográficos pudo desarrollarse de una manera completamente legal. Ahí, las autoridades supremas del templo (los oficiales del dios del Fuego Tateuarí y del dios solar Tayáu), de acuerdo con las restantes autoridades del pueblo, y después de que yo distribuí regalos a toda la gente, me llevaron a numerosos lugares sagrados, y pude llevar conmigo más de lo que jamás me hubiera imaginado. La suerte radicaba en que los huicholes no dan mucha importancia a las ofrendas una vez que éstas han sido entregadas a los dioses. Así, en lo que se refiere a mis adquisiciones, nunca entré en serios conflictos con la gente.

27Estuve especialmente interesado en dos adoratorios situados en los alrededores de San Andrés. Los quería conocer porque se mencionan en las canciones de la fiesta de los Elotes Tiernos. Como ya lo dije en mi informe anterior, los elotes son representados como los teuainuríxĕ (te = madre, y uâinu = ave de la costa del Pacífico), a través de niños y niñas de la edad de entre dos y cinco (o seis) años ; ellos son guiados por el mensajero de los dioses hasta el lugar del amanecer, aparentemente en imitación del viaje original que los dioses emprendieron después de que salieron del inframundo. De esta forma, los niños pasan por todos los lugares importantes, donde los dioses vivieron durante su peregrinación hacia el oriente. En este contexto se menciona especialmente un adoratorio que es dedicado al mensajero de dioses Kauyumári, así como a Párikuta Muyéka (“el que vive al final de la noche” : la Estrella de la Mañana). Estas deidades son idénticas, la única diferencia entre las dos es que a la primera se la venera más en el occidente de la zona huichola, mientras que la segunda predomina en Santa Catarina y toda la parte oriental. El otro santuario que me llamó mucho la atención es uno que está dedicado al sol. Pude localizar estos adoratorios sin mucha dificultad, a pesar de que están situados en lugares bastante solitarios y apartados, y ambos me brindaron interesantes resultados, pero lo mismo se puede decir de los restantes lugares de culto que visité, cuatro templos y aproximadamente treinta adoratorios. A pesar de que muchos de los santuarios casi no tuvieron ofrenda alguna, pude coleccionar muchas cosas.

28El tiempo de mi estancia en San Andrés es de muy buenos y gratos recuerdos, podría decirse de los mejores que tengo de la sierra huichola. El pueblo está situado en una meseta. Hacia el norte y el oeste es posible viajar por muchas horas sin tener que atravesar grandes elevaciones. Sin embargo, hacia el sur, muy pronto uno llega al borde de un profundo precipicio que corre en dirección este-oeste. Al fondo de la barranca se encuentra el templo de Las Guayabas. De San Andrés hacia el este, uno viaja cuesta abajo por aproximadamente tres horas, hasta llegar al borde del cañón del río Chapalagana. Como en un parque se elevan los altos robles y coniferas de la meseta y entre ellos el ondeante zacate, entre el que durante la temporada de las lluvias, suelen desaparecer las muías. A veces también se puede ver venados pastando, mientras que por encima vuelan las graznantes y ruidosas bandas de las grandes guacamayas rojas y azules. Por la mañana se oye el trinar de los pajaritos que los huicholes llaman sítui y que cantan sin cesar su “túi, túi”, palabra que, por cierto, en el idioma azteca significa “vámonos”. Apenas se levanta el sol, sus tibios rayos caen sobre este pedazo de tierra como si quisiesen ofrecer una recompensa por el frío sufrido en la noche. Aquí en la meseta el clima es mas áspero que en la barranca, donde, sin embargo, los rayos del sol tardan mucho más en entrar.

29Desde mi rancho se llega a la meseta de San Andrés después de la mitad del trayecto San Isidro-San Andrés, que, en su totalidad, es de once horas, pasando la divisoria de aguas entre los ríos Jesús María y Chapalagana. A la derecha puede admirarse cómo, majestuosamente, y por encima de toda la sierra, se eleva el volcán Ceboruco. Pasé por su pedregal en coche, en mi viaje de San Marcos, la última estación del tren, a Tepic.

30San Andrés también posee un templo que se sitúa dentro del pueblo mismo. Los otros templos, los de Cohamiata y San José, ubicados al norte, así como el de Las Guayabas en el sur se encuentran en lugares solitarios. En cinco años consecutivos un rayo había caído sobre el templo de San José y cada vez, al terminar la época de las lluvias, el techo fue renovado. Se trata del templo más grande en todo el territorio huichol. El diámetro de la estructura circular de base (que excepcionalmente es de adobe) mide más de doce metros, y lo mismo mide la altura del techo. De San José hasta la ribera del río Chapalagana, donde, en la profundidad de la barranca, se encuentra el mencionado adoratorio del sol, solamente son aproximadamente cuatro horas de camino hacia el norte. También de cuatro horas es el viaje de San José hasta San Andrés. En el camino hacia el santuario del sol, uno pasa por el lugar donde la Madre Tierra, Takŭtsi (que en el México antiguo también es la luna), fue descalabrada por los Kakauyárite, seres que son los cerros y antepasados de los humanos y, a la vez, las estrellas y los dioses mismos. Creo que se trata de un mito lunar muy obvio. Un yugo de piedra representa a la diosa, mientras que se cree que una piedra alargada es su bastón. Un hoyo en esta última piedra es el lugar de donde fue extraído su corazón, que no se pudo encontrar en el cuerpo de la diosa. También en este sitio los huicholes colocan algunas ofrendas. Por la tarde había llegado al borde del cañón del Chapalagana. Desde ahí pude divisar el templo de Pochotita, que está situado al otro lado de la barranca. Acompañado por tres huicholes, comencé a descender muy temprano en la madrugada del día siguiente, porque quería empezar con mis trabajos antes de que el sol saliera en la barranca. Las rodillas me temblaban cuando finalmente llegamos al adoratorio, pero una mirada fue suficiente para convencerme de que podría cumplir con mi propósito, que era adquirir un número bastante grande de los discos hechos de varas (niérika), objetos que tienen un diámetro de entre 20 y 40 centímetros. Esta clase de ofrendas son típicas de este santuario, y raramente se encontrarían en otros lugares. En una cueva dedicada a la diosa de la Lluvia de Occidente (Kiewimúka), que se encuentra en la sierra de Nayarit, había visto unos ejemplares muy bellos, pero bajo la pesada mirada de los peligrosos indios coras no era posible llevárselos. Aún más abajo hallamos otra cueva del sol ; sin embargo, en este lugar había pocas ofrendas. En cuatro horas pudimos ascender nuevamente hasta la meseta, y al atardecer llegamos a San Andrés.

31El camino hacia el templo de Guayabas pasa por un lugar donde, anteriormente, los huicholes ataban a los criminales y los dejaban rodar por la barranca. Sin embargo, también es posible llegar al fondo del cañón en mula. Ahí vive el hombre más acaudalado de todos los huicholes, un señor que posee varios cientos de cabezas de ganado. Por cierto, la palabra “innumerable” no significa mucho aquí en la sierra, porque los rebaños andan libres, y difícilmente uno conoce su número exacto. Las vacas dan leche solamente durante la temporada de las lluvias, después de parir y el resto del año generalmente se quedan abandonadas.

32De los hijos de este hombre acaudalado compré varios ceñidores ornamentados, así como morrales y pulseras, objetos de los cuales los huicholes poseen muchos. Gasté casi cien marcos. El hombre mencionado también es el dueño del harén más grande de la sierra, compuesto por seis mujeres jóvenes, aparte de la esposa legítima. Todas conviven pacíficamente, lo que es algo raro. La poligamia realmente no es tan común entre los huicholes ; más bien, en los cantos se les promete riqueza en ganado a aquellos hombres que logran permanecer fieles a sus esposas durante cinco años (cinco es su número sagrado). Al igual que entre los mestizos, el alcoholismo y la poligamia, por lo general, son los únicos vicios que los huicholes suelen tolerar.

33En San Andrés, al igual que anteriormente en Jesús María, vivía con el párroco en el convento de la misión. Los curas siempre me brindaron mucha ayuda. En este momento hay dos párrocos entre los huicholes, ambos ya llevan seis años en la sierra, uno está en San Andrés y el otro en San Sebastián. Aunque el territorio de los huicholes esté situado casi enteramente en los confines del estado de Jalisco, los misioneros pertenecen a la orden de los josefinos que tienen su sede en Zacatecas. San Andrés es el único lugar de la sierra huichola de donde tengo algo de información sobre la situación de la misión ; un observador superficial como yo solamente puede tener la impresión de que el efecto de la actividad misionera es nula. El párroco primero tendría que quitarles el templo católico, porque en los lugares donde éste se encuentra bajo el control de los huicholes proceden con Cristo y los santos de la misma manera que suelen proceder con sus dioses en los templos paganos. Uno no se puede imaginar el ruido y el caos que reinaban en el templo supuestamente católico de Santa Catarina cuando se celebraba la festividad de las Pachitas.

34Los huicholes tienen una relación muy estrecha con sus deidades, a las que dedican una parte extremadamente grande del tiempo de su vida, cosa de la que se sienten profundamente orgullosos. Los dioses son el resultado de la concepción de que hay al menos tantas deidades como seres humanos, de tal manera que siempre un nombre diferente significa otra deidad. Incluso me han dicho que un dios con un nombre puede no ser siempre una sola persona, como entre los seres humanos existen tocayos que comparten un mismo nombre. No sorprende que cada Cristo, cada imagen de un santo, cada virgen reciba siempre otros nombres y, así, se convierten en dioses particulares ; como resultado, se les ofrendan flechas y jícaras, se les sacrifican reses y se les ofrecen cantos específicos. Se cuenta que Cristo, con el nombre Teuári Yuráme, anduvo en la sierra como un héroe cultural, aún antes de la creación del sol, mientras que los judíos lo perseguían. De esta manera, todo lo que los huicholes saben de los santos lo transformaron completamente y lo adaptaron a sus concepciones. Sólo puede esperarse que, a través del tiempo, suceda un cambio profundo en los territorios huicholes, cuando éstos se pueblen cada vez más por campesinos mestizos, y cuando los huicholes se hayan acostumbrado a las creencias y a las costumbres católicas. En el pueblo de San Andrés, en la actualidad solamente viven cinco familias mestizas, y dos más en los alrededores. En Santa Catarina solamente hay un maestro mestizo, cuya labor prácticamente carece de resultados.

II6

  • 6 Globus, (92) 11, 1907, pp. 167-171.

35El destino de mi tercera excursión al territorio de los huicholes era Santa Catarina. En ese viaje, cuando a mediados de febrero del año en curso pasé por San Andrés, mi estancia coincidió con una visita que hizo el obispo de Zacatecas. La comitiva que traía era muy grande y realmente fue un acontecimiento sin precedentes. Durante ocho días se celebraron bautizos y matrimonios sin cesar y, en reconocimiento exacto de las circunstancias, se distribuyeron montones de manta para hacer calzones y faldas, así como rebozos, prendas que usan las mujeres mestizas y coras, pero no las huicholas. Ahora el templo católico siempre estaba repleto, a pesar de que antes prácticamente ningún huichol había atendido las misas. Ahora se encontraban aproximadamente trescientos huicholes en el pueblo ; es difícil decir si fue el obispo o más bien la fiesta de las Pachitas lo que atrajo tanta gente.

36Esta fiesta también se conoce como el carnaval, aunque no tiene nada que ver con éste ; ya la describí en mi informe sobre los coras, pero esta vez se celebraba después del Miércoles de Ceniza. Algunos detalles fueron algo diferentes con respecto a la de los coras. Se sacrificaron dos toros y los representantes de éstos se divirtieron bastante con los múltiples vaqueros que había. También era notable que se usaba harina de maíz, en lugar del polvo hecho de flores de pino, para untárselo en la cara y para esparcirlo en el aire. Junto con otros tipos de panes, las mujeres lanzaron al aire las bolitas que son llamadas tấuri (“sol”) —las mismas que ya mencioné en la descripción de la fiesta de Santa Bárbara. La ruta de los cantantes llevaba de casa en casa y siempre de sur a norte, de la misma manera en que, más tarde, también lo pude observar en Santa Catarina. Esto confirmó la interpretación que había desarrollado anteriormente entre los coras. Al parecer, en esta fiesta se celebra al sol que llega desde el sur. Por otra parte, el canto que documenté en San Andrés se refiere a los santos. En Santa Catarina, donde vi la misma fiesta unos días más tarde, todo terminó con que el Cristo crucificado se casaba con tres santas que se encontraban en el norte del pueblo. Las tres representaban a santa Catarina. La boda se celebraba al igual que los matrimonios verdaderos, ceremonia que se parece mucho a la del México antiguo : la pareja se acuesta debajo de una cobija en presencia de todos, y los ancianos y cantadores, con sus varas emplumadas, se dirigen hacia los cuatro rumbos. Análogamente, las figuras se acomodaron sobre una mesa, pero ahora los ancianos se inclinaron hacia adelante. Las figuras fueron cubiertas con varias cobijas y los participantes dieron vueltas alrededor, esparciendo harina en el aire, de tal manera que las cobijas y la gente quedaron completamente empolvadas.

37En San Andrés ya conocía a la mayoría de la gente que estaba presente en la fiesta, porque todas las rancherías del lado occidental del Chapalagana, que había visitado hasta ese momento, pertenecían a esta comunidad. Así, casi era una alegría observar la fiesta. La única cosa que me causó problemas era que todo el tiempo se me ofreció “vino”, o sea la bebida destilada que los huicholes producen de una especie de maguey que se Pama sotol. A diferencia, en Santa Catarina hasta ahora había sido un desconocido. Sin embargo, después de que, durante varias horas, examinaron minuciosamente mis cartas de recomendación, también en este lugar pude disfrutar de una agradable relación de confianza con los indígenas. Aún era muy viva la memoria de Carl Lumholtz y de Léon Diguet, ya que ambos habían pasado algunas semanas en Santa Catarina, el primero para realizar investigaciones etnológicas, y el otro para trabajar en el campo de las ciencias naturales. Ahora la gente examinó detenidamente las ilustraciones que aparecieron en el libro Unknown Mexico (México desconocido) de Lumholtz.

38Tuve la suerte de que en Santa Catarina se celebrara un gran número de fiestas, ya que, de no haber llegado allí, nunca hubiera tenido la posibilidad de verlas. El pueblo, normalmente abandonado, estuvo habitado permanentemente por más que doscientos indígenas. Logré encontrar un intérprete y, a pesar del dialecto extraño, y de que casi todo el tiempo se celebraron ceremonias, pude registrar al menos los dos cantos más importantes y algunos mitos de gran valor. Mis dos ayudantes mestizos, que desde mi llegada a Jesús María hace catorce meses habían estado a mi servicio, me facilitaron el trabajo ; me avisaron a tiempo de todos los acontecimientos y ellos mismos también observaron algunas cosas ; especialmente estuvieron encargados del comercio con objetos etnográficos y uno también aprendió a realizar tomas fotográficas, aunque nunca antes había tenido una cámara en sus manos. De esta forma nuestro trabajo era pesado, pero alegre y bastante exitoso.

8.2. Peyotero huichol, jefe de los oficiantes del templo (encargado de Tatewarí), durante los últimos cinco años en Santa Catarina

39La primera grata sorpresa fue la presencia de peyoteros (figuras 8.2 y 8.3). En contra de todas las informaciones que había obtenido de los huicholes del lado occidental del Chapalagana, el templo de Santa Catarina también este año había mandado un grupo de personas a las estepas orientales en busca del cactus llamado peyote, cuyo efecto es extraordinariamente estimulante. En el viaje de aproximadamente seis semanas, los peregrinos son guiados por el dios del Fuego, que es representado por uno de los participantes. Cuando hablé del viaje de los elotes tiernos (teuainuríxĕ) que se realiza en la fiesta de las Calabazas, ya mencioné que se trata de una reactualización del viaje que emprendieron los dioses desde el inframundo hasta el lugar del amanecer en el oriente. Según los cantos, los peregrinos caminan hasta la salida del sol y, ahí, matan a los peyotes, que se les aparecen en forma de venados (o sea de estrellas) y, efectivamente, los cazan disparándoles flechas de manera ritual. El significado es que, en el este, el sol mata al venado que personifica a las estrellas y, así, se difunden bendiciones por toda la tierra. De la misma manera los peyoteros traen bendiciones a los suyos, especialmente la lluvia. Ésta, en último término, proviene del sol, porque la posición mas alta del sol en el cenit coincide con el inicio de la época de lluvias. Los peyoteros parten después de la fiesta de las Calabazas en octubre y regresan en diciembre, pero permanecen en un estado sagrado hasta las fiestas del Peyote y del Esquite que se celebran en marzo o abril. Todo el ritual sirve para preparar continuamente la victoria del sol sobre la noche, proceso que culmina en el mes de junio. Esta victoria también es el tema de todas las demás fiestas que se celebran durante ese tiempo.

40La peregrinación de los peyoteros es especialmente interesante porque corresponde simbólicamente al viaje de los teuainuríxĕ, así como a la salida de los dioses del inframundo. Por otra parte, existe una correspondencia con la migración de los antiguos mexicanos que viajaron desde su lugar de origen, Aztlán, que es una isla en el mar occidental, hasta llegar a Tollan, que también es el lugar de la salida del sol. El guía de los mexicanos era Huitzi-lopochtli, el dios del Sol, mientras que el dirigente de los peyoteros es el dios del Fuego. En Tollan, Huitzilopochtli sacrificó las “estrellas sureñas” del invierno. Por tanto, los toltecas y todos los demás pueblos que llegaron a Tollan eran los afortunados, ricos y victoriosos, de la misma manera en que los peyoteros son los que traen todas las bendiciones. La civilización mesoa-mericana de los toltecas solamente existió en el mito, como ya lo pude demostrar, basándome en los mismos planteamientos, en una conferencia que presenté en la Sociedad de Geografía de Berlín en 1904 (publicada en la revista de dicha sociedad en 1905). Por otra parte, en el mismo mito los mexicanos también son identificados con las estrellas y, por consiguiente, con los dioses. Por eso, fue ellos a quienes el dios del Sol les arrancó el corazón. Este detalle nuevamente corresponde con el viaje de los peyoteros, que no solamente son guiados por el dios del Fuego, sino por todas las deidades principales. En la fiesta del Peyote, junto con el resto de los participantes, se les considera venados y dioses. Igual que los antiguos mexicanos, los huicholes identifican a los venados con las estrellas, y piensan que son productos del inframundo. En los cantos que documenté en Santa Catarina, un episodio me pareció especialmente conmovedor : los dioses van a la cacería del venado, pero no pueden cazar nada, hasta que el venado entra en la trampa voluntariamente. Así es como los huicholes resuelven el problema de que el cazador y la presa son una misma persona. Por eso, al igual que los restantes dioses, Parikuta Muyĕka puede ser acompañante de los peyoteros en la cacería del venado.

41En la fiesta del Peyote todos los participantes bailaban sujetando colas de venado. Las dos varas emplumadas que muchos traían en la cabeza, al igual que en Jesús María, representaban las astas de venado, mientras que los movimientos coreográficos del baile imitaban las embestidas que los venados hacen con las astas. Además, la indumentaria de los peyoteros consistía en sombreros adornados con plumas de guajolote y colas de ardilla —ambos animales solares. Al igual que sus familiares, los peyoteros traían la pintura facial de los dioses (figura 8.3). De todas las danzas que observé en la sierra, ninguna me causó tanta impresión como aquella danza desenfrenada del peyote, que se iniciaba al mediodía en la plaza enfrente del templo, bailada por hombres y mujeres, unas 175 personas en su totalidad. En la danza, todos pisaban al mismo tiempo y según el ritmo del canto vigoroso del cantador ; daban vueltas hacia diferentes direcciones, en un desorden absoluto, precipitándose de repente, por unos momentos, al interior del templo. Muchos bailaron con saltos salvajes y frenéticos, agitando con una mano las varas de caña pintadas con rayos y nubes de lluvia, y sosteniendo, con la otra mano, las colas de venado enfrente de sí. Algunos, por causa del consumo de peyote, tenían una terrible e inmóvil expresión en la cara, como de muerte, pero las demás personas, sudorosas y envueltas en una enorme nube de polvo que estaba alumbrada por los rayos ardientes del sol, lanzaban gritos de alegría y regocijo. La escena, con los danzantes ataviados de plumas, cintas, bolsas, cinturones y otros adornos, fue un espectáculo sumamente colorido, ¡pero qué pobre es la pura experiencia estética en comparación con la sensación que provoca la observación, cuando uno también ha logrado conocer las fuerzas intelectuales que explican el origen de todo eso !

42La danza y el canto terminaron después de la puesta del sol. Habían transcurrido más de veinte horas desde que el cantador iniciara su canto a las diez de la noche del día anterior ; durante todo este tiempo cantó, permaneciendo sentado en su silla enfrente de la choza del sol, y siempre con la cara hacia el oriente. La danza de los dos hombres y las dos mujeres, que fueron elegidos para representar a los cuatro dioses principales, duró exactamente el mismo tiempo ; ellos bailaron alrededor del cantador y siempre, por algunos instantes, descansaron frente al adoratorio del sol. Al inicio de la ceremonia, con el propósito de proporcionarles fuerzas, los guaraches de estos cuatro danzantes fueron colocados sobre la estera (itári) que siempre está tendida enfrente del cantador ; se trata del lugar donde se depositan las varas emplumadas y los demás objetos sagrados, además es la cama donde descansan los dioses que llegan a la fiesta.

43Por la tarde del día siguiente comenzó la fiesta de los Esquites, del Tostado del Maíz, ceremonia que tuvo el mismo canto y la misma danza que la fiesta del Peyote, pero ahora solamente participaron ciertas personas elegidas. Al anochecer, antes de tostar el maíz, se realizó la carrera ritual por unas plumas de urraca. Se trata de una ceremonia muy importante. En los cantos, las plumas de urraca se consideran astas de venado ; estuvieron clavadas en un cerro ubicado al este del pueblo, un lugar que se llamaba Paríyakutsiĕ, una con la otra. En algunos lugares, sobre todo en las cercanías de San Isidro, la carrera es sustituida por una representación dramática de la cacería del venado. Allí, hombres disfrazados de venado son cazados con trampas. Vale la pena mencionar que la cacería de venados es una condición para lograr una buena cosecha de maíz ; si el sol no mata a los venados (las estrellas), no puede producir efecto alguno. La estrecha relación que existe entre el venado y el maíz también se manifiesta en la regla que exige que antes de la fiesta de los Esquites el campo ya tiene que estar listo para la siembra.

8.3. Dos peyoteros huicholes con la pintura facial de los dioses en Santa Catarina

44Cuando no hay peyoteros, la fiesta del Esquite casi es la misma, la única diferencia es que se juntan ambas fiestas, la del Peyote y la del Esquite. Durante la fiesta se canta la misma canción, pero la ausencia de ciertos aspectos es notable, por ejemplo, no aparecen los trajes de los peyoteros y la pintura facial amarilla de los dioses ; tampoco se realiza el rito de dar nombre a los participantes, ni los lavados ceremoniales. El rito de dar nombres es algo muy significativo, porque se trata de una renovación de los dioses y de los hombres, un rito que se refiere a la muerte y al renacer de todas las estrellas. También en la religión de los antiguos mexicanos, este motivo era muy importante. Cada año se renovaron los dioses, pero no todos al mismo tiempo, sino según la relación que cada uno tenía con los ciclos de la naturaleza. Los antiguos mexicanos, en lugar de sacrificar venados, mataron seres humanos, y a las víctimas les dieron nombres de dioses. Aunque entre los huicholes no hay tales atrocidades, sus creencias son muy similares. Entre los huicholes, el lavado ritual también simboliza una renovación, ya que los peyoteros y sus familiares no deben lavarse durante todo el tiempo que inicia con la peregrinación y culmina con la fiesta del Esquite. Desde luego, todos los huicholes siempre son tan sucios que esta regla no puede tener mucha relevancia.

8.4. Colocación de jícaras y ofrendas para la distribución de la comida al mediodía durante la fiesta de los Karuánime en Santa Catarina

8.5. Los cinco primeros oficiales del templo de Santa Catarina

45Con estos breves comentarios no se vaya a pensar que no se hubieran realizado muchas ceremonias más. Incluso, para explicar bien las escenas ya mencionadas se deberían describir con mucho más detenimiento. Por ahora, me tengo que conformar con algunas notas muy breves sobre las demás fiestas que pude presenciar en Santa Catarina. Aun antes de la fiesta del Peyote, tuve la suerte de poder ver la fiesta de junio Karuánime (figura 8.4), que se llama así porque se prepara un pan muy particular de maíz crudo. Como existen muchas variantes de este pan, la fiesta puede tener múltiples nombres. En junio, la fiesta tiene una relación directa con la siembra, por eso algunas ceremonias no pudieron realizarse ahora, ya que la fiesta fue celebrada a mediados de marzo, supuestamente porque hubo muchos enfermos. Otros decían que la razón para celebrar la fiesta era que el cambio quinquenal de los oficiales del templo (figuras 8.2 y 8.5) estaba cerca. En junio se repetiría la fiesta, que duraba toda una noche, hasta que al mediodía del día siguiente se distribuía ceremoniosamente el pan sagrado. Durante toda la noche, los tres dioses principales bailaron alrededor del fuego : Tateuarí, el dios del Fuego, Tatutsí Máxa Kuaxí (“bisabuelo cola de venado”), que es un segundo dios del Fuego, y cuyo nombre nuevamente se relaciona con las estrellas-venados así como Tayáu, el dios del Sol. Muy temprano en la madrugada, cuando la noche todavía estaba totalmente oscura, un huichol se disfrazó de venado. Con una antorcha ardiente en la mano, corrió hacia un lugar en el oriente, perseguido por los representantes de Tatutsí y Tayáu, El lugar nuevamente se llamaba Paríyakutsiĕ, el lugar de la salida del sol. Durante esta “cacería del venado”, otras personas bailaron alrededor del fuego, cada una raspando dos omóplatos estriados de venado.

46Entre las fiestas se renovó el techo del templo, como suele hacerse cada cinco años. Se levantaron los postes de en medio y se taparon las grietas de las paredes de piedra que forman la base del edificio. Los templos son una imagen del cosmos, al igual que las pirámides escalonadas que, a veces, se encuentran en los adoratorios de los dioses, especialmente en los templos del dios del Sol, y que simbolizan el ascenso y el descenso del sol en el cielo. Casi todas las ceremonias que se realizan en el contexto de la construcción del templo tienen algún significado cósmico. Las vigas que se colocan en las cuatro direcciones son especialmente benditas, ya que, en un canto, se menciona que fueron tomadas con las manos por los dioses de los cuatro rumbos. A lo largo de estas vigas cuelgan cuerdas hechas de fibra de palma que son adornadas con plumas blancas de gallo, otra de las aves solares. Abajo del techo también se encuentran dos lunas, una en el oriente y otra en el poniente, así como una flecha denominada paríya urúya, “la flecha del amanecer”, que es un instrumento mágico para cazar venados. Con el arco, el chamán tira flechas adornadas con plumas de guajolote (otra ave solar) hacia el techo. Esto hace desde la puerta en el oriente, así como desde cada uno de los demás puntos cardinales del interior del templo. Se trata de una representación simbólica de los rayos del sol que entran al amanecer. Afuera se lanzó —con la mano por arriba del techo, en las direcciones este-oeste, norte-sur y viceversa— una flecha del sol, adornada con muchas plumas. De la misma manera lanzaron una pelota de maíz crudo, nuevamente adornada con plumitas blancas de gallo. Después, un grupo de mujeres caminó alrededor del edificio ; tenían las manos llenas de pequeñas bolas de maíz crudo y las lanzaban por arriba del techo sin cesar. A estas bolitas de maíz las llamaban salate, igual que los frutos de un gran árbol del mismo nombre que es oriundo de la sierra y que se asocia con la diosa huichola de la Tierra. Por tanto, el templo y el mundo también se relacionan simbólicamente con este árbol. No mencionaré las múltiples ceremonias que se relacionan con el fuego nuevo, ni muchas otras cosas más, solamente quiero recordar la escena final, un acto mágico para eliminar las pulgas que, en Santa Catarina, realmente son una peste. Un chico de siete años, que inicialmente estaba acuclillado delante del altar, tapado con una cobija, era llevado afuera, al centro y a los cuatro puntos. Cada vez entraba de nuevo brincando en cuatro patas, hasta que finalmente se quedó afuera. El sucio niño travieso entendía su papel de pulga más que bien y, brincando, se metió entre las mujeres que, ya con las escobas en las manos, esperaban la última ceremonia de barrer el templo, y que se dispersaron entre risas.

47Para la entrega de los cargos del templo, los dieciséis nuevos oficiales se sentaron en un círculo ; enfrente de sí tenían los instrumentos ceremoniales que quedaron a su custodia. A cada uno de los oficiales le corresponde una deidad particular y, de esta forma, toman el nombre de ella. Simultáneamente, los oficiales salientes dirigieron palabras solemnes y conmovedoras a los nuevos funcionarios. Estos discursos se acostumbran decir a casi cualquier persona que tiene algún cargo en una fiesta. Con base en esta ceremoniosidad se ha creado una etiqueta bastante curiosa, que podría hacer honor a los huicholes incluso en Europa. Al final, cada pareja de los que se hablan mutuamente, hace simultáneamente un movimiento como de besar la mano. La habilitad en la oración, que se manifiesta en todas las ceremonias huicholas, se explica porque existen muchos rezos, que corresponden a múltiples ocasiones y deidades y que son recitados de esta manera por toda la gente, en voz alta y tan rápido como sea posible. Esto implica que no todos terminan al mismo tiempo. El sonido, a veces, parece como de un derrumbe de rocas, pero cuando unas veinte personas están apretadas dentro de un pequeño templo, para uno que lo escucha desde afuera los rezos suenan como un enjambre de abejas. Cuando alguien sale a dedicar una ofrenda a los dioses enciende una vela y, sin molestarse por la curiosidad impertinente del etnólogo, suelta sobre ti su oración ruidosa como si fuera granizo.

48Es necesario mencionar brevemente las excursiones que hice hacia los santuarios que se ubican en los alrededores de Santa Catarina. Se trata de lugares de culto que son sagrados para todos los huicholes, lo que implica que de todos los pueblos salen peregrinaciones a estos lugares. Todos los santuarios se ubican en un espacio muy estrecho al lado de un arroyo que se precipita en altas cascadas y pasa por cavernas enormes e impresionantes. Ya por su belleza natural vale la pena una visita a esta zona, que es única en las partes de la sierra que yo conozco. Bajo unas rocas rojizas del tamaño de una torre se encuentran los seis templitos de Teakáta. Otros adoratorios, entre ellos (probablemente) el único templo dedicado a la diosa de la Tierra Takútsi, están situados en lugares dispersos. También las cuevas pertenecen a diferentes deidades. Con el agua de una de las cavernas hay que bañar anualmente a los niños pequeños. Los dos templitos que están dedicados a las deidades del nacimiento (de las cuales una es varón, y la otra de sexo femenino) solamente son accesibles bajando por una roca vertical. A este lugar peregrinan las madres cinco días después de haber dado a luz ; sin duda gozan de una salud envidiable. La zona de Teakáta también es el escenario de algunos de los mitos que documenté. Ahí tuvo lugar la lucha entre dos grupos de gigantes. Los perdedores fueron aniquilados, mientras que los victoriosos son los antepasados, de quienes la gente de Santa Catarina está bastante orgullosa. En una de las cuevas de Teakáta apareció, por vez primera, el dios del Fuego que ardió desde el inframundo hasta el cielo, y ahí también sucedió el robo del fuego. En una ardua jornada de trabajo que pasé entre las rocas ardientes, visité y documenté todo, llevando conmigo un rico botín. Por supuesto, ese día fue necesario levantarse muy temprano.

49Así, en los últimos días de marzo, finalmente pude emprender mi retirada del territorio de los huicholes. Mi caravana llena de equipaje bajó por el horrible sendero rocoso que lleva de Santa Catarina hacia el río Chapalagana. Hasta mi viejo caballo blanco, que iba de guía adelante, tenía que soportar una carga pesada, y mis ayudantes tenían que turnarse para caminar a pie. En el segundo día llegamos a San Andrés, situado en el otro lado de la barranca. Recogimos las colecciones que habíamos dejado ahí y, dos días más tarde, llegamos a San Isidro, donde empaqué los aproximadamente mil seiscientos objetos coleccionados desde diciembre. A principios de abril me fui a la zona de los mexicaneros, siguiendo el cauce del río Jesús María. Estuve muy satisfecho de haber dejado atrás este mundo de rocas y peñascos, que es el territorio de los huicholes, después de haber juntado, durante nueve meses, un material que superaba aun mis expectativas más optimistas.

50Ahora ya llevo tres semanas en el pueblo mexicanero de San Pedro, situado en el mismo valle fluvial, a una distancia de dos días de viaje hacia el norte de Jesús María. El calor ardiente del verano es el mismo que experimenté durante mi estancia entre los coras. Hoy día, en la sierra quedan muy pocos pueblos donde se siga hablando náhuatl, por tanto, no creo que encuentre mucho aquí. De todos modos, el estudio de esta gente es necesario. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de los lugares con poblaciones hispanohablantes que se sitúan a lo largo del río Jesús María antes eran pueblos nahuas. Los mexicaneros todavía tienen su mitote, al que llaman xurawét ; también realizan sacrificios de flechas y tienen curanderos, pero solamente se escuchan los nombres de Dios Nuestro Señor y María Santísima. Además, tienen danzantes y pachitas ; hasta hace poco, aún tenían judíos como los tienen los coras y los huicholes. Su lengua ya está muy mezclada con el español. El conocimiento del náhuatl que ya tenía me hizo posible documentar (hasta ahora) unos cincuenta mitos y cuentos ; ya solamente por esto valía la pena visitar a esta gente. Esperemos que algo más pueda descubrirse.

Notes

2 .“La boda del maíz y otros cuentos huicholes” (véase supra pp. 153-170).

3 “x” = “sch” (del alemán).

4 .“Más acerca de las costumbres religiosas de los coras, especialmente sobre los portadores de falos de la Semana Santa” (véase supra pp. 127-137).

5 La iglesia de Guadalupe Ocotán fue construida por franciscanos en el siglo xix [N. de E.]

Endnotes

1 “Ritte durch das Land der Huichol-Indianer in der mexikanischen Sierra Madre, Reisebericht IV von K. Th. Preuss”, primera parte, Globus, 92 (10), Brunswick, 1907, pp. 155-161. Traducción de Johannes Neurath y Leticia Villanueva.

6 Globus, (92) 11, 1907, pp. 167-171.

List of illustrations

Caption 8.1. El río Chapalagana en el camino de San Andrés Cohamiata [Tateikié] rumbo a Santa Catarina Cuexcomatitán [T+apurie]
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2233/img-1.jpg
File image/jpeg, 318k
Caption 8.2. Peyotero huichol, jefe de los oficiantes del templo (encargado de Tatewarí), durante los últimos cinco años en Santa Catarina
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2233/img-2.jpg
File image/jpeg, 290k
Caption 8.3. Dos peyoteros huicholes con la pintura facial de los dioses en Santa Catarina
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2233/img-3.jpg
File image/jpeg, 408k
Caption 8.4. Colocación de jícaras y ofrendas para la distribución de la comida al mediodía durante la fiesta de los Karuánime en Santa Catarina
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2233/img-4.jpg
File image/jpeg, 337k
Caption 8.5. Los cinco primeros oficiales del templo de Santa Catarina
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/2233/img-5.jpg
File image/jpeg, 413k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search