Version classiqueVersion mobile

Fiesta, literatura y magia en el Nayarit

 | 
Jesús Jauregui
, 
Johannes Neurath

II. Informes de campo

6 Dos cantos del mitote de la Chicharra1

Texte intégral

  • 1 “Reisebericht des Hrn. Th. K. Preuss aus San Isidro vom 30. Juni 1906. Zwei Gesänge der Cora-India (...)

1San Isidro, 30 de junio de 1906

2Ha pasado medio año desde que llegué a Jesús María, territorio de Tepic. Había viajado seis días a caballo, atravesando la parte sur de la sierra Madre Occidental, cuando divisé este pueblo cora que se ubica en la orilla derecha del río Jesús María. Durante las últimas dos jornadas del viaje ya había seguido el cauce del mismo río, siempre en dirección norte y subiendo y bajando las lomas a un lado del cañón. Después de pasar por Huaynamota, el único pueblo mestizo de este lado del río Grande, o Santiago, ya había visto los primeros ranchos coras : se trata de sencillas construcciones de piedra o adobe con techo de zacate. Las cocinas suelen ser jacales abiertos en tres lados. Los corrales para el ganado son pequeños y tienen muros de piedra. En los carretones se guardan los víveres. En principio, los ranchos coras no se distinguirían mucho de las casas mestizas si no fuera por su pobreza. Los coras usan el mismo tipo de pantalón que los mestizos : calzones anchos hechos de una manta delgada y blanca de fabricación comercial. Además, visten una camisa abierta de manta y una especie de mandil hecho de piel de venado. Esta última prenda, aparentemente, es de origen cora. Solamente durante las jornadas de trabajo —ya sea en el rancho, en el río o en el bosque y, sobre todo, durante la época calurosa del año— los hombres suelen vestirse únicamente con taparrabos. Otros elementos típicos del traje son los morrales, que ostentan bellos diseños, así como los ceñidores tejidos con motivos similares. A pesar de que traen el cabello largo, los coras no tienen el mismo aspecto primitivo que sus vecinos, los huicholes. Estos últimos suelen ponerse grandes cantidades de adornos de chaquira, ceñidores más anchos y morralitos que amarran en la cadera. Además, casi siempre portan su arco y su carcaj, el cabello lo llevan largo y sus vergüenzas las cubren con un vestido extraño que les llega hasta los muslos. En Huaynamota ya había encontrado estos indios, pues existen ranchos huicholes en los alrededores del pueblo. Mi plan era prepararme para estudiar a los huicholes conociendo primero a los coras, que son un grupo más sedentario donde la gente tiene sus propiedades bien establecidas. Después quería trasladarme a la zona de los huicholes que viven hacia el oriente y en condiciones mucho más pobres y aisladas. Aunque siempre poseen ranchos fijos, pasan mucho tiempo viajando. Así que a menudo también se les encuentra en los mismos pueblos de los coras.

3Sin embargo, apenas ahora llegó el momento en que puedo comenzar el estudio de los huicholes. Por cierto, ya empezaron “las aguas”, o sea, la temporada de los aguaceros fuertes que son un tipo de precipitación muy diferente de las ligeras lluvias que ocasionalmente caen durante la época seca del año. Renté el rancho de San Isidro que se ubica en la cercanía de otros ranchos y lugares de culto. De aquí, en solamente cuatro horas de viaje puedo llegar a Santa Bárbara, donde se encuentra uno de los grandes templos huicholes. El pueblo huichol más cercano es San Andrés, que se ubica a una distancia de un día de viaje hacia el oriente.

4¿Cómo fue que, aunque mi estancia entre los coras duró medio año, en este lapso no pude terminar con todo el trabajo ? Entre los coras encontré un material etnográfico verdaderamente fenomenal. Por una parte, existen muchas reminiscencias de las antiguas ceremonias y creencias mexicanas y, por otra, encontré materiales que sirven para explicar el desarrollo de las religiones primitivas. Así, con las evidencias vivas de los coras, pude continuar con los estudios que había iniciado en Berlín. Ahora no puedo presentar un resumen completo de mis investigaciones. En los artículos para las revistas Globus y Archiv für Religionswissenschaften hablé sobre algunos aspectos particulares, pero casi es imposible dividir el conjunto del material. Aquí quiero presentar un bosquejo de la fiesta cora de la siembra, o sea, el denominado mitote de la Chicharra. Como si fuera una recompensa para mis arduos trabajos, acabo de presenciar esta fiesta, primero en el monte cercano a Jesús María y, después, en el pueblo vecino de San Francisco. La descripción de este ritual servirá para contextualizar la presentación de dos cantos y un mito que se refieren a la salida del sol y su lucha victoriosa contra las estrellas. Para dar una idea sobra cuán abundantes son mis materiales, tengo que decir que en total pude registrar nada menos que 85 cantos religiosos, todos los cuales documenté en el idioma original, que es el cora.

5Mi plan era estar presente desde las ceremonias de la preparación del altar pero, ya que la temporada de las lluvias estaba a punto de comenzar, un terrible aguacero y la subsecuente crecida del río me imposibilitaron llegar al sitio festivo antes de las nueve de la noche. Muchos aspectos de las preparaciones ya las conocía desde la fiesta del Tostado del Maíz que había presenciado en enero. Cuando me acercaba al patio festivo ya se escuchaba el sonido sordo del arco musical que descansa sobre un gran tecomate. Sentado frente del altar, el cantador ininterrumpidamente percutía la cuerda del instrumento con dos varitas, siempre con el mismo ritmo. Atrás de él, la fogata y, a un lado, una vara con plumas rojas de cola de guacamaya, símbolos del sol y del fuego. Alrededor de la hoguera se encontraban cinco asientos de piedra, reservados para los “viejos” principales. A la izquierda del cantador, el gobernador tradicional del pueblo se sienta en un equipal.

  • 2 “Ursprung der Religion und Kunst”, Globus, 86 (7).

6Todas las personas que acabamos de mencionar son autoridades poderosas. Los “viejos y sabios” son dioses de la categoría tákua, o sea, del mismo rango que los ancianos principales ya fallecidos o toda clase de animales y objetos a los que se les atribuyen determinadas fuerzas mágicas. Los cantos ponen en relieve de qué naturaleza es la divinad de los ancianos. Antes de que me lo explicaran personalmente, dudaba mucho de mis registros y me inclinaba a pensar en una malinterpretación por mi parte, ya que todas las coincidencias que encontré con mis planteamientos presentados en el ensayo “Los orígenes de la religión y del arte”2 parecían demasiado perfectas. Igualmente entre los coras, todos los seres que poseen grandes cantidades de poderes mágicos son dioses. Así, para explicar los orígenes de la religión, no necesitamos el concepto de una entidad anímica separada del cuerpo.

7También con sus varas emplumadas, sus pipas, sus cantos, sus rezos y con sus ritos análogos, los viejos realizan actos mágicos bastante asombrosos. Se preparan ayunando y absteniéndose del sexo. Con unos cuantos pasos llegan a los confines orientales del universo, al lugar donde el sol emerge desde el interior de la tierra, que es representado por el altar. Dos arcos diagonales de madera, adornados con flores, simbolizan el cielo arriba. Las flores son estrellas. Igualmente fácil es llegar hacia el otro extremo del mundo, el poniente. Allá se encuentran la fogata y dos niños que representan a la Estrella de la Mañana (‘Hátzíkan) y a la Madre Tierra (Téχkamĕ), repectivamente. Junto con el sol, ‘Hátzíkan y Téχkamĕ forman el grupo de las deidades principales de los coras. En Jesús María incluso el poniente, en tanto morada de la diosa madre, se llamaχmata. Todo esto corresponde perfectamente con las concepciones de los antiguos mexicanos. Durante las ceremonias, los niños cuentan con adultos suplentes. Pero solamente ellos portan los adornos y siempre están presentes en los ritos. Según lo que dicen los textos descriptivos de los cantos, los niños no son representantes sino los dioses mismos. Desde el altar y moviéndose hacia los cuatro direcciones, los dioses realizan sus ritos y procuran la salud y el bienestar universal.

8Sobre el altar se encontraba el objeto principal : una jicara llena de flores y “nubes” de algodón, la cual simbolizaba al mundo entero. De la misma manera, también la decoración de chaquira —una estrella de ocho picos— en el interior de la jicara representaba el sitio del mitote y, a la vez, el mundo entero. En la jícara de San Francisco se encontraba, además, una mazorca de maíz que simbolizaba a la diosa de la Tierra y se renueva cada cinco años. Cinco años también dura el cargo de la niña que en todas las fiestas tiene el difícil papel de representar a la diosa de la Tierra y que debe tener aproximadamente doce años. Dos enormes tamales de maíz, adornados con flores y plumas, representaban a las chicharras, insectos alados que cantan durante los meses de junio y julio. Un tamal similar, pero más pequeño, se encontraba a un lado del fuego, al poniente, donde se sentaban las pequeñas deidades. El consumo de estos tamales se considera un rito propiciatorio para lluvias abundantes.

9En un canto de Jesús María, las chicharras se equiparan con la tierra generadora de flores y frutos. En San Francisco, este mismo simbolismo se encuentra transferido al renacuajo que, durante esta época del año, abunda en los arroyos. El canto dice que la larva del sapo es el sitio de baile de los dioses, el mundo rodeado por agua. En el altar se encontraban todos los utensilios ceremoniales, como son las cintas y los collares que se pondrá la pareja de niños que encarnan a las deidades —se trata de adornos que corresponden al venado y a las estrellas—, además del arco, del carcaj y de la flechas que pertenecen a la Estrella de la Mañana, así como los colores que se usan para la pintura facial de los niños. También veía las dos coas adornadas con flores que se ocupan para la danza ritual de la siembra, así como las varas con pinturas que representan nubes y relámpagos, objetos que portarán los dirigentes de la danza que bailan adelante. Durante el baile, los mismos personajes también llevarán las grandes carriceras (sonajas de tobillo) pero, por lo pronto, éstas se depositaron sobre el altar, junto con flores, frutas, tamales, peyote y bolsas que contenían semillas de maíz que se usarán en la siembra. El peyote es un cactus que tiene un efecto estimulante. Lo que falta mencionar son las varas con plumas de urraca que se usan en todas las ceremonias. A diferencia del mitote que había observado en enero, esta vez se colocaron sobre el altar y no fueron clavadas al suelo. Este lugar ahora lo ocupaban varas con plumas de guacamaya que corresponden simbólicamente al astro diurno. Aparentemente, este detalle se refiere al sol que gobierna durante esta época del año. Un mes antes, se depositaron flechas ceremoniales con plumas de guacamaya en una cueva sagrada.

10En el otro pueblo (San Francisco), basándose en la misma idea, se realizó una larga ceremonia de renovación donde la vara con plumas de guacamaya, clavada en el suelo a un lado del fuego, fue remplazada por una nueva. El mitote de San Francisco está especialmente dedicado a Toákamuuta, la variante local del dios solar, así como a dos aspectos distintos de la Madre Tierra. Esto se expresaba con tres flechas clavadas en el piso enfrente del altar, cada una de las cuales llevaba una estrella de ocho picos elaborada en algodón blanco. La flecha de en medio estaba dedicada al sol, mientras que las otras dos correspondían a la Madre Tierra. En los picos de las estrellas se sujetaron grandes bolas de algodón crudo que simbolizaban cántaros llenos de agua. El mismo material se utilizaba para elaborar un modelo del cielo nublado y tormentoso : un arco bastante amplio que descansaba sobre un bastidor y representaba a los rayos. Abajo de esta cúpula celeste se colocaba la jicara de la diosa : la tierra expuesta a los rayos que le envía el cielo tormentoso.

  • 3 El trato tan hospitalario de que disfruté en San Francisco me lo gané porque les presenté un ofici (...)

11Siento una gran emoción cuando recuerdo aquellas ceremonias y danzas festivas, ya que realmente logré compenetrarme en el mundo intelectual de los coras y de sus antepasados. Aunque el mitote de Jesús María era aún más interesante, las memorias más gratas las tengo de la población de San Francisco, que me trató con gran amabilidad, pidiéndome inclusive una participación activa en sus ceremonias.3

12Para llegar a San Francisco tuve que cruzar el río cuatro o cinco veces, pasando por una serie de lugares míticos como la desembocadura del arroyo de Santiago que viene bajando desde la laguna de Santa Teresa ; se considera que ésta data del diluvio. Aquí, la serpiente de la inundación buscaba las dos rocas que se llaman “aguilillas” y que habían huido hacia el sur. Luego, subió hacia la laguna donde la gente tenía tanto miedo de que se precipitara en el agua, transformándose en los dioses Txákate de los ríos. El mismo lecho del arroyo lo van bajando los dioses cuando, según los cantos, se van acercando al mitote de San Francisco. Enfrente de la desembocadura del río se encuentra una caverna donde se depositan los tamales de ceniza. Los restos aquí reunidos fácilmente pesarían un quintal. Todos los años, inmediatamente antes de la fiesta de la Siembra, aquí se ofrendan algunos tamales de este tipo. La intención es evitar los vientos fuertes que pueden destruir las siembras. En todo el valle del río, los ventarrones pueden ser muy destructivos y peligrosos. El lugar mencionado también se conoce como “la puerta de San Francisco”. Muy cerca se encuentra otra cueva de culto donde se depositan flechas largas con dibujos de “palabras” (niúnkari), o sea, de nubes y relámpagos. Estas ofrendas tienen la misma finalidad. Por el cansancio que tenía, no pude presenciar cuando se elaboraron estos objetos durante la noche.

  • 4 Los coras no distinguen entre ranas y sapos.

13Ya había comenzado la temporada de las lluvias. Todos los animalitos que aparecen en esta época del año se consideran deidades, y siempre me recordaban las fiestas que iba a presenciar. A cada una de estas especies de bichos se dedicará un canto particular. Los enjambres de chicharras causan un ruido realmente ensordecedor. Ya que el sonido de este insecto se oye como la palabra tzïkĭrí, éste es el término que los coras emplean para denominarlo. Lo más parecido al “canto” de la chicharra es el sonido de cuerdas metálicas. Así, al principio, se me figuró como si fuera el eco de la música del arco percutido por el cantador, reflejado por el árbol de chócote cuyas ramas recientemente enverdecidas cubren el sitio del mitote. En el camino encontré el gusano kùréi, una especie de ciempiés que también aparece al iniciar las lluvias, así como las ranas,4 que con su astucia atraen a las nubes, que las persiguen hasta que llegan al país de los coras.

14A las diez de la mañana llegué al sitio ceremonial de San Francisco que se ubica en el cerro Citalpa, en medio de un campo lleno de enormes rocas. Un espacio rocoso de este tipo se llama táuta, por eso el sitio del mitote también se llama así. El término, además, se refiere a un lugar ubicado en el noreste del universo, que es la morada de una forma de la Madre Tierra. Apenas se terminaron los arreglos del altar, cuando el cantador ya había comenzado. Solamente estaba presente la gente que tenía algún cargo especial. Una hora más tarde se celebró la dedicación de la nueva flecha con plumas de guacamaya que corresponden al fuego. Al mediodía se realizó la investidura de la pequeña Madre Tierra, ciñiéndole alrededor de la cabeza la cinta de plumas y el collar que anteriormente adornaban la jicara del altar. Primero se alejaron todos los males agitando las varas emplumadas en el aire.

15La niña también recibe una jicara llena de agua, a la que el cantador sopla humo —o sea, nubes— de su pipa. El agua se salpica sobre el altar mediante un ramo de flores de zacaloxúchitl. Después de una vuelta alrededor del fuego, se le une un grupo de ocho personas, varones y mujeres, que se acercan desde el norte, cada una portando un atado de cinco mazorcas adornado con flores. La novena persona porta en la espalda un huacal con las chicharras y un tamal de ceniza. Todos los objetos se depositan en el altar, una vez que terminan las cinco procesiones circulares. Cada uno se arrodilla frente a la niña, que es la Madre Tierra, y deja que ésta les moje la cabeza y las manos con agua de la jicara sagrada. Un sorbo de la misma jícara da por terminado el ayuno que los viejos habían guardado durante las últimas 24 horas. Entre las rocas ardientes del patio del mitote, la abstención de tomar agua seguramente es la más molesta de todas las prácticas, que también incluyen la privación del sueño y el ayuno. Yo también sentí la bendición de la diosa Téχkamĕ y tomé el agua de la jicara.

  • 5 En Jesús María medí, en mayo y junio, al mediodía, constantemente 43-45°C a la sombra.

16No tengo la intención de contar con el mismo detalle todas las ceremonias. Hay que tener presente que cada una de las partes de los ritos se repite para cada una de las direcciones del universo. Así, ¡imagínense cuánto tiempo duran las ceremonias ! El cantador siempre murmura largos rezos, y todos permanecen sentados en el calor, que realmente es extremo en esta temporada del año.5 No había ninguna posibilidad de escapar del calor. El contenido principal de los cantos son descripciones detalladas y ceremoniosas de todos los actos rituales que se realizan. La diferencia es que, en los cantos, todo tiene lugar en los confines del universo, no en el pequeño sitio ceremonial.

17Luego de la interrupción del mediodía, a las cinco de la tarde los cantadores continuaron. Después de algunas ceremonias celebradas en frente del altar, a las seis se realizó el importante rito propiciatorio de las lluvias que consiste en soplar humo de la pipa a la cara de la pobre niña que es la Madre Tierra. Todos los viejos presentes participaron ahí y, después, se inició una danza de doce horas de duración. La única interrupción fue una procesión que inició a las cuatro de la madrugada y donde se portaron los importantes objetos simbólicos de la fiesta, que son los atados de mazorcas, los tamales que representan chicharras y las tres grandes flechas ceremoniales que hemos mencionado. Ahora ya había llegado una gran cantidad de participantes —varones, mujeres y niños— y la multitud casi llenaba el espacio del pequeño sitio festivo que está rodeado por un corral de piedras. Me sentí transportado a un juego de pelota prehispánico. Todos participaban activamente, aun en los ritos menores que se realizaron. En el centro del sitio se preparaba una gran jicara con una poción de peyote. A cado uno se le sirvió una gran cucharada, usando el mismo cubierto para toda la gente. En realidad no se trataba de una bebida, sino de un espeso batido. Su consumo, sobre todo cuando se trata de cantidades mayores, es uno de los sacrificios que tiene que sufrir el investigador de campo. El peyote roba el sueño, pero de todos modos no hubiera podido dormir sentado en esta piedra incómoda que siempre me ofrecieron como asiento, obsequiándome puros de totomoztle y sirviéndome más y más peyote. Mientras tanto, a mi espalda, seguía la animada danza y el ruidoso ritmo de las pisadas de los guaraches. A lo lejos se escucharon los truenos, que son las palabras de los dioses, las cuales se mencionan en los cantos. Tuvimos suerte y no nos tocó la acostumbrada lluvia nocturna. Una chicharra cayó en la fogata cantando su canción mortuoria sin que nadie se hubiera molestado por la muerte de una deidad. Con la misma indiferencia, la gente observó la muerte de un enorme ciempiés. Había aparecido entre las piernas desnudas de la gente y el animal fue incinerado. Como si fuera inflamable, durante mucho tiempo se pudieron ver todos los detalles de su luminoso cuerpo.

18La danza consistía en una simple secuencia de dos pasos, marcando rítmicamente cada segunda pisada. Algunos pasajes del canto se resaltaron dancísticamente. La melodía del canto es agradable y pausada. Aunque la danza es simple y no muy coordinada, ya que cada uno baila por su cuenta, no me cansé de observarla. Primero pasan los hombres, solos o en parejas, después las mujeres ; siempre hacia el oriente, hacia el norte, hacia el poniente y hacia el sur, alrededor del fuego. Después de cada baile circular, también se danza en una línea horizontal frente al altar. Ahora aun las señoras más ancianas participan, ya que este baile es más lento. Por cierto, algunas de las viejitas aguantaban durante horas la danza circular, mientras que nadie permanecía mucho dirigiendo el baile ya que, al terminar un canto, la danza solamente se interrumpía por un lapso de unos segundos.

19Alrededor de la medianoche la danza era más frenética. Entonces se entonaba el canto del águila real, el ave que nunca duerme, mirando el mundo desde arriba. Ya en la madrugada se ejecutó la danza del canto del tecolote, o sea, del ave de los muertos. Se trata de un rito propiciatorio de lluvias. La danza no tiene ningún aspecto que sea especialmente sobresaliente. Seguía el canto de la urraca, que es el ave de la Madre Tierra. Cuatro personas bailaron, una de ellas llevaba la vara ceremonial con plumas de urraca. El baile inició enfrente del cantador y continuó enfrente del altar. Al final del canto, el resto de la gente se incorporó al baile, intentando quitarle las plumas de urraca a la persona que las llevaba. El baile más importante se realizó al amanecer, durante el denominado canto de la chicharra. Se eligió una muchacha que baila muy bien, se le amarró un pañuelo en la cabeza y se la cubrió con flores blancas de zacaloxúchitl. Portando el más pequeño de los tamales “chicharra”, ella bailó primero frente al altar ; los señores, cruzando sus varas de danza, le cortaban el camino. Sin embargo, de repente ella pronunció una palabra y los señores bajaron sus varas. Luego la muchacha usó su chicharra para golpear la cabeza y los hombros de la gente, aun de la que estaba sentada. Después, los danzantes le quitaron las flores del traje y de la chicharra, así como el tamal mismo y, finalmente, le devolvieron la chicharra y ella la entregó a uno de los ancianos, mismo que la depositó sobre el altar. Ahora se partieron los tamales y cada uno recibió un pedacito. De estos pedacitos se ofrecieron algunas migajas a los dioses y a los muertos.

20Después del desayuno continuaron las ceremonias, que ya no fueron tan espectaculares. Entre los danzantes falta mencionar el personaje que se llama “el dios que corta flores” (Sáutari) y que es la Estrella de la Tarde. Todos los danzantes intentaron quitarle una flor y un ramo de hojas. La persona que lo logró se convirtió en Sáutari y se metió por debajo del altar, entrando así al inframundo. Lo que no se realizó fue la danza de la siembra. En Jesús María sí la observé. Dos señoras ancianas bailaron, primero frente al altar y después en las demás direcciones. Danzando y usando las coas adornadas con flores horadaron el suelo, pero en lugar de las semillas que portaban en morrales, sembraron flores de la jicara de la diosa de la Tierra tapando así los agujeros ; luego con una flor blanca de corpus los rociaron con agua bendita. Esta danza de las ancianas también nos ilustra cuál era el papel que la mujer tuvo anteriormente en la agricultura.

El canto de la lucha entre el sol y las estrellas

21Tampoco la ceremonia cuyo canto presentaré a continuación se realizó en San Francisco, solamente en Jesús María. Se trata de una cacería de venado en la que éste representa a las estrellas y el cazador es ‘Hátzíkan, “nuestro hermano mayor”, el Lucero de la Mañana. Como es frecuente en la religión cora, la Estrella de la Mañana ocupa el papel que corresponde al sol. En San Francisco también existe un canto que menciona que se ha matado al venado, pero no hay un rito específico que lo acompañe. En Jesús María, la cacería ceremonial se realiza en todas las fiestas de mitote, aunque a veces solamente de una forma muy esquemática. Elegí este canto porque lo considero especialmente interesante, tanto como fuente para la antigua religión mexicana como para el análisis de las costumbres serranas en sí mismas.

22Aproximadamente a la medianoche un viejito que no vestía ningún tipo de traje especial empezó a brincar salvajemente, tomando así el papel del venado y atravesando las filas de los danzantes que bailaban alrededor del fuego. Después de algún tiempo y sin una causa aparente, el venado se cayó precipitadamente en la parte occidental del sitio. Los dirigentes de la danza lo levantaron y, portándolo en hombros, dieron varias vueltas alrededor de la fogata. Lo acostaron en el lado septentrional del altar e hicieron como si le quitaran la piel. Luego lo taparon con una cobija, lo que representaba la cocción del venado en un horno subterráneo. Me dijeron que antes solían cavar un hoyo para esta escena. Uno de los viejos tomó del altar dos collares de “perlas de zacate”, que son de un color blanco brilloso, y se los puso a los dirigentes de la danza. Se trata de los adornos del venado. En una escena anterior, los collares aparecen como bandas cruzadas que se pone uno de los dirigentes del mitote. Se trata de una representación de las estrellas. El venado se levanta después de unos cuantos minutos y termina la ceremonia. Así dice la traducción del canto que se ejecuta durante esta escena y que yo registré :

  • 6 La fórmula común de iniciar una acción : tíimuatse rautámuareri.
  • 7 Entre los coras y huicholes casi siempre se caza el venado con redes de ixtle que se tienden entre (...)
  • 8 Utatawí ; los coras solamente saben que es un tákua (deidad).
  • 9 Sarĕtĕ, el lugar que está debajo del altar.
  • 10 No pude conseguir una buena explicación de este pasaje. Supongo que se trata de flores que se cons (...)
  • 11 La Madre Tierra Téχtamĕ. Esta parte se refiere a una ceremonia que anteriormente se realizaba : un (...)
  • 12 En el mitote, la representante de la diosa siempre se sienta junto a una fogata ubicada en el extr (...)
  • 13 En lo que tienen que hacer.
  • 14 Así como sucede cuando se prepara el venado en un horno subterráneo.
  • 15 A este canto se le llama su “canto” ; a todos mueve a bailar cuando lo cantan. Una vez que se ha l (...)

Nuestro hermano mayor [‘Hátzíkan] piensa, se acuerda :6 ¡Mis hermanos menores, déjennos cazar el venado. Vayan a conseguir redes, mis hermanos menores. ¡Oh ! dirigentes de la danza, pongan las cuerdas negras alrededor de él. Hagan trampas con redes y tiéndanlas en las sierras, enróllenlo con cuerdas que llevan puntos !7 Ya lo terminamos. ¡Déjennos cazar venados en los senderos de la sierra ! Allá lo buscamos, al venado que vive en medio de la sierra, en el centro del cerro. Ya salimos, estamos rodeados por la neblina. Ya estamos subiendo a la sierra. Ya estamos en medio de la montaña. Nos acordamos de quién vive aquí en el centro del cerro. Ya estamos platicando con el nagual.8 Lo vas a hacer. Le vas a gritar. Ya le está gritando, a él que vive en el centro del cerro. El venado lo oye. Le da miedo. Allá abajo en el oriente9 el niño ‘Hátzíkan lo está esperando. Lo está esperando con su flecha. Allá está brincando él [el venado] que vive en el centro del cerro. La flecha silbante, allá abajo, cerca del oriente, en la orilla del mundo, allá la lanza él [‘Hàtzíkan]. Encima de él [el venado], la flecha pasa volando. Él [‘Hàtzíkan] nuevamente lanza una flecha. Por debajo de él [el venado], la flecha pasa volando. Nuevamente la lanza. Le da en medio, en medio de las costillas. Llora él que vive en el centro del cerro. Tuvo mala suerte. Se cae. Ya va dando tumbos como un ebrio. Allá en la orilla del poniente, allá cae muriendo. Allá se queda muerto. Nuestro hermano mayor [‘Hàtzíkan] sale a buscarlo. Lo encuentra en la orilla occidental de su mundo. Allá lo encontramos. Los está mirando [‘Hàtzíkan] y les habla a los dirigentes de la danza, que son sus hermanos menores : Allá está él, que vive en el centro del cerro. ¡Tráiganlo, oh, dirigentes de la danza ! Allá lo están llevando hacia abajo, hacia el oriente, allá lo están llevando hacia el poniente, hacia el norte, hacia el sur. Lo llevan hacia el centro, hacia el lugar abajo de nosotros y hacia arriba. A todas partes lo llevan y, cuando terminan, lo dejan en el oriente, en la orilla del mundo. Piensan hacerle mal. En todas partes, lo adornan con su vida.10 Allá se inclina nuestra madre11 y se dirige hacia su casa en el poniente.12 Los dirigentes piensan en esto.13 Ahora lo abren, le quitan su vestido [la piel]. Listo, piensan los dirigentes. Lo quieren tirar al fuego. Lo tiran ahí y lo tapan con tierra.14 Terminan con esto y siguen bailando (alrededor de la fogata central). Se regocijan de él, del que vive en el centro del cerro. Pero éste sabe cómo engañarlos. Se levanta del fuego, se levanta y se sacude. Siempre sabe cómo hacerlo. Se acuerda del baile y de sus hermanos menores. Se pone a bailar. Ya está bailando, al frente de los dirigentes de la danza. Deja bailar a sus hermanos menores.15 Ya se quiere ir a su casa en el centro del cerro. Se va a su casa en el centro del cerro. Se sube hacia en medio, se sube a la sierra. Ya está cerca. Ya está llegando a su casa en el cerro. Entra a su casa en el cerro y con todo desaparece ahí.

23Efectivamente, el venado es un símbolo de las estrellas. Esto sabemos de la información que nos brindaron los coras, pero también de numerosos mitos, cantos y ceremonias, así como de los adornos que lleva el representante del venado durante otra de las danzas del mitote. En la fiesta del Tostado del Maíz, que se celebra el mes de enero, este baile se realizó exactamente en el momento de la salida de la Estrella de la Mañana. Ahora, en la fiesta de la Siembra, la danza se ejecutó a las ocho de la mañana, o sea, mucho después de la salida del sol. En ambas ocasiones el venado se vestía casi igual que ‘Hátzíkan, la Estrella de la Mañana : con una cinta ceñida en la cabeza que llevaba plumas de perico de un color entre verde y amarillo, que corresponden simbólicamente al dios del Lucero del Alba, así como con largas cadenas cruzadas de “perlas de zacate” que van de los hombros a las caderas. El “venado” también porta una cola de venado que está amarrada en una vara. Durante la danza la sostiene en la parte trasera de su ceñidor. Sin embargo, no quiero detenerme en la descripción de esta ceremonia, mejor presento el texto del canto correspondiente. La meta principal de la danza es que el venado (los astros) reparta bendiciones a través de sus patadas, aun a los participantes más pequeños (los dos niños “dioses”) y a los objetos ceremoniales (el altar, el fuego, el arco musical, las comidas). Al terminar la ceremonia, el representante del venado queda todo exhausto y empapado de sudor.

24Antes de la muerte ritual del venado se escenificó el baile de que hablaré ahora. La danza fue muy sencilla, y en el mitote del Maíz Maduro que se celebró en enero ni siquiera se realizó. Entonces, solamente se efectuó una de las ceremonias, el lanzamiento de la flecha de ‘Hàtzíkan. El niño que representaba a la Estrella de la Mañana fue llevado frente al altar. Con el arco que se encontraba ahí debía lanzar una flecha. Como no pudo hacerlo, un niño ya más grande lo sustituyó. La flecha cayó en el extremo occidental del patio festivo. Simultáneamente, uno de los danzantes tomó un ceñidor que pertenecía a uno de los ayudantes del gobernador tradicional y que éste había depositado en este lugar del poniente. Girándolo en el aire, el danzante dio algunas vueltas alrededor de la fogata. Finalmente lo lanzó hacia los arcos del altar en el oriente, donde se quedó el objeto. Es interesante que rituales importantes como éste a menudo aparezcan como simples chistes o actos espontáneos de diversión. La etnología ha demostrado que entre los pueblos primitivos es bastante común que las ceremonias no puedan distinguirse fácilmente de las simples acciones lúdicas.

25El ceñidor mencionado representa a la víbora que vive en el mar de la aurora, la serpiente que es la aurora y que vive en el poniente, como lo sabemos a partir de los mitos coras. Aquí presento el canto que acompaña a los ritos que hemos descrito :

El canto de la matanza de la víbora en la aurora

  • 16 Kúuku, el término común para serpiente.
  • 17 Kuŏlrĕăbĕ (águila real), normalmente con el atributo tahapóa (“arriba de nosotros”), es un nombre (...)
  • 18 Isχtxau es un halcón grande y muy ágil que vive cerca de los peñascos.
  • 19 El águila está en el cenit.

26Ya quiere salir nuestro hermano mayor, quiere salir a su otro mundo. Él aparece y desde arriba mira su mundo. Está parado en el otro lado. Ya sabe de la víbora16 que está lejos en el agua, ya sabe que está en su agua. Ella es una amenaza para los que viven en la tierra. Ya lo sabe nuestro hermano mayor, la estrella que está allá. Él está pensando, hacia todas las direcciones. Se acuerda de su arco y de su flecha. Ya la está sacando de sus carcaj y ya está armando su arco. Para probar, está jalando la cuerda y apuntando. Jala la cuerda y lanza la flecha. Aquí, arriba de nosotros va volando la flecha, silbante y brillante. Allá se cae y acierta en el blanco. Está penetrando bien en el cuerpo de la serpiente. Llorando, ella muere. Allá queda en la orilla del agua. Nuestro hermano mayor sabe cómo hacerlo. ¿Acaso no está sosteniendo sus flechas con sus pensamientos ? Allá las está sosteniendo, más allá de su mundo. Él piensa y se acuerda : El águila17 arriba de nosotros, yo le voy a informar. Ya se da la vuelta y va caminando en el sendero de en medio, allá, arriba de nosotros. Se va acercando y llega a su destino. Nuestro hermano mayor saluda al águila que está arriba de nosotros. Cuando termina, le dice : Maté a la víbora. Allá yace en la orilla del agua. El águila lo sabe y se acuerda del halcón.18 Lo llama. Viene el halcón y el águila le ordena : ¡Ve a traer la serpiente ! El halcón lo sabe y lo piensa. Luego se da la vuelta y se va circulando por el camino que lleva hacia nosotros.19 Se va acercando a la orilla del agua. Allá llega y mira la serpiente. La quiere agarrar y levantar. Ya la está subiendo, dando círculos. Va subiendo en el camino hacia arriba. Siempre subiendo se va acercando hacia donde está el águila. Le dice : Aquí está lo que querías. Te lo voy a dar. Ahora le entrega la serpiente. El águila la agarra y mueve sus alas, ya que se alegra por esta comida. Así, ya está rociando el agua de la vida. Por encima del mundo la está rociando y ahí la deja. Se voltea, junto con el halcón y con nuestro hermano mayor, la estrella. ¡Que descansen, allá arriba de nosotros ! ¡Que descanse nuestro hermano mayor, la estrella ! Que termine con todo, allá lejos, arriba de nosotros !

  • 20 Cf. mis artículos “Der Kampf der Sonne mit den Sternen im alten Mexiko”, Globus, 86, y “Einfluss d (...)

27No es necesario que expliquemos que los textos y ceremonias que hemos presentado —como todos los cantos y todos los rituales coras— son mucho más que bellas descripciones de fenómenos naturales. La realidad natural es la base del ritual cora pero, a la vez, siempre se espera una utilidad muy concreta de su realización. Se pretende asegurar el triunfo del sol y de las estrellas sobre la serpiente de la aurora, así la noche solamente durará como debe durar, y la serpiente de la aurora no causará un nuevo diluvio. (Los mitos coras que registré mencionan en el texto original una gran inundación causada por esta serpiente.) Aparentemente, no es ninguna coincidencia que estas escenas sean especialmente importantes en la fiesta de la siembra. Lo que se celebra es la victoria del sol. La siembra y la cosecha se vinculan a este evento. Según mis averiguaciones, entre los huicholes esta temática se manifiesta todavía de una manera más clara. En mayo es cuando ellos celebran su fiesta principal que se llama haxári. Para esta ocasión matan un gran número de venados que simbolizan a las estrellas. Por cierto, en los mitotes coras tampoco suele faltar el consumo de carne de venado. Los venados ocupan el papel que, entre los antiguos aztecas, tenían las víctimas humanas. Ellos también celebraban la victoria del sol sobre las estrellas, pero sacrificando seres humanos. En sus mitos y en sus códices se habla mucho sobre esta lucha astral. En una imagen vemos cómo el sol, representado por un águila, agarra un conejo por el pescuezo. La víctima simboliza a las estrellas y emerge del hocico de una gran serpiente que es la aurora. Las garras del águila despedazan a la víbora.20 Entre los antiguos mexicanos también encontramos la concepción de la naturaleza acuática de la aurora. Así es que, entre los coras, encuentro muchos datos que corroboran mis interpretaciones sobre los mitos, códices y fiestas mexicanos.

Notes

3 El trato tan hospitalario de que disfruté en San Francisco me lo gané porque les presenté un oficio de mi parte que atestiguaba que sus costumbres no tenían nada de reprochable. Hace unos años el secretario del subprefecto de Jesús María hizo un intento de suprimir las ceremonias.

4 Los coras no distinguen entre ranas y sapos.

5 En Jesús María medí, en mayo y junio, al mediodía, constantemente 43-45°C a la sombra.

6 La fórmula común de iniciar una acción : tíimuatse rautámuareri.

7 Entre los coras y huicholes casi siempre se caza el venado con redes de ixtle que se tienden entre los árboles donde se supone que pasará la presa. Para facilitar que el animal entre en la trampa, a ambos lados se cierra el camino con ramas. Los huicholes corretean al venado con gritos. Para que no se vean las cuerdas de la trampa las pintan de negro con olotes quemados. El significado del color negro también es mítico. Los puntos son una referencia a las estrellas.

8 Utatawí ; los coras solamente saben que es un tákua (deidad).

9 Sarĕtĕ, el lugar que está debajo del altar.

10 No pude conseguir una buena explicación de este pasaje. Supongo que se trata de flores que se consideran donadoras de vida.

11 La Madre Tierra Téχtamĕ. Esta parte se refiere a una ceremonia que anteriormente se realizaba : una señora —y no la niña— que representa a la diosa se acerca al venado y se inclina frente de él.

12 En el mitote, la representante de la diosa siempre se sienta junto a una fogata ubicada en el extremo occidental del sitio ceremonial.

13 En lo que tienen que hacer.

14 Así como sucede cuando se prepara el venado en un horno subterráneo.

15 A este canto se le llama su “canto” ; a todos mueve a bailar cuando lo cantan. Una vez que se ha levantado, el venado no suele participar en la danza.

16 Kúuku, el término común para serpiente.

17 Kuŏlrĕăbĕ (águila real), normalmente con el atributo tahapóa (“arriba de nosotros”), es un nombre del sol.

18 Isχtxau es un halcón grande y muy ágil que vive cerca de los peñascos.

19 El águila está en el cenit.

20 Cf. mis artículos “Der Kampf der Sonne mit den Sternen im alten Mexiko”, Globus, 86, y “Einfluss der Natur auf die Religion in Mexiko und den Vereinigten Staaten”, Zeitschrift der Gesellschaft für Erdkunde, Berlin, 1905.

Notes de fin

1 “Reisebericht des Hrn. Th. K. Preuss aus San Isidro vom 30. Juni 1906. Zwei Gesänge der Cora-Indianer”, Zeitschrift für Ethnologie, 38 (12), Berlín, 1906, pp. 955-966. Traducción de Johannes Neurath.

2 “Ursprung der Religion und Kunst”, Globus, 86 (7).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search