1 Indios huicholes del estado de Jalisco1
p. 63-98
Texte intégral
1En la parte noroeste del estado de Jalisco forma la sierra Madre, que constituye la línea occidental de la extensa mesa central mexicana, un abrupto país montañoso que se eleva gradualmente hasta una altura media de 2 000a 2 500 metros, está rodeado de vastos valles y, deprimiéndose en múltiples e imponentes profundidades, barrancas de empinadas paredes, se divide en una serie de mesas, separadas en parte por completo, y en parte enlazadas entre sí por fajas de tierra más o menos anchas. Este terreno montañoso, al cual se le da, acaso en sentido lato, pero impropiamente en realidad, el nombre de sierra de Nayarit, es la patria de la rama meridional del magno grupo de tribus llamadas sonorenses, que se extienden desde allí hasta los límites de California y Arizona.
2De modo más preciso se conoce ya, desde hace largo tiempo, la tribu llamada en estricto sentido nayarita, que habla la lengua denominada cora. Probablemente eran ya afínes suyos muy cercanos los habitantes de la Tierra Caliente de Acaponeta, colindante al oeste, con quienes se pusieron en contacto los españoles la primera vez que invadieron aquella comarca.2 Los nayaritas mismos fueron sometidos en 1722 por don Juan Flores de la Torre. Fue incendiado su templo, que estaba en la alta Mesa del Tonati ; las reliquias, el ricamente ataviado y desecado cadáver de un antiguo profeta y una vasija de piedra adornada con la imagen del sol y a la cual le sacrificaban cada mes un niño, fueron enviadas a México y aniquilados los sacerdotes.3 A los indios mismos sojuzgados se les congregó en aldeas situadas en los valles abiertos y regidas por misioneros de la Compañía de Jesús, quienes se pusieron a estudiar la lengua de los vencidos. A uno de ellos, al padre José Ortega, le somos deudores de un vocabulario bastante copioso de esa lengua, con algunas sucintas observaciones sobre dialectos y singularidades gramaticales, publicado en México en 1732.4
3A pesar de todo, apenas se tenía noticia hasta hace poco de que en lo interior del país de los coras en el terreno montañoso al este de la Mesa del Tonati, es decir, al este de la sierra del Nayarit en sentido estricto, tiene su asiento otra tribu afin, a la que le dan el nombre de huichol los mexicanos de habla española. A establecerse entre ella fueron de oriente, de Colotlán, monjes franciscanos y fundaron allá algunas aldeas con iglesia ; mas como con la expulsión de los jesuitas se había paralizado, sobre todo en aquellas comarcas, la propaganda religiosa, habían vuelto los huicholes, así como sus vecinos los coras, a entregarse abiertamente a sus antiguas prácticas en materia de culto y a su antiguo modo de vivir. Los habitantes de los distritos limítrofes y las autoridades del estado conocían el nombre y asiento de aquéllos y algo acerca de su estado social. El capitán Basil Hall los vio en Tepic. El capitán Lyon5 encontró cierto número de ellos en el mercado de Bolaños, adonde iban a vender sal de las salinas de la costa del Pacífico. Estos viajeros describen su aspecto y también apuntan algo en cuanto a costumbres ; mas respecto de su lengua, Orozco y Berra, por ejemplo, nada pudo saber cuando escribió su Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México. El primer vocabulario de ese idioma, algunas docenas de palabras, lo publicó en 1874 Francisco Pimentel en la segunda edición de su Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México. Sin embargo, de esas pocas palabras se colige ya, en efecto, la estrecha afinidad de los huicholes con sus vecinos los coras. Al viajero Carl Lumholtz, que, comisionado por el American Museum of Natural History en Nueva York, había recorrido repetidas veces las tierras del noroeste de México con el fin de formar colecciones y estudiar, llámole la atención hacia esa notable tribu el gobernador del estado de Jalisco. Consiguió Lumholtz, después de pasar dos meses entre los coras de la sierra de Nayarit, abrirse paso también entre los huicholes y captarse su confianza. Vivió como diez meses en diversos puntos de aquella tierra y en ese periodo de tiempo le fue dable hacer muy detenidos estudios sobre usos, costumbres y creencias de los huicholes y formar vastas colecciones de prendas de ropa, utensilios y, sobre todo, objetos sagrados. En las publicaciones del museo neoyorquino hay dos informes concernientes a los resultados de dichas colecciones y estudios.6 Mucho interés encierran tales informes, porque nos suministran abundante material sobre las costumbres, estado social e ideas de una tribu que vive todavía en condiciones bastante primitivas y que hasta ese día era desconocida casi por completo. Y tanto mayor es su interés, cuanto que de ellos se deduce que las costumbres e ideas de ese pueblo entrañan diversos paralelos con lo que los historiadores nos refieren de los antiguos mexicanos. Precisamente en atención a este último punto, quizá se vea con agrado que reproduzco aquí lo más importante de las observaciones de Lumholtz, y que hago esfuerzos por dar explicaciones e interpretaciones.
4Describe Lumholtz a los indios huicholes como gente de estatura mediana y de piel morena y de un rojo claro. El único individuo retratado muestra facciones bastante recias y bastas, del tipo de los indios montañeses. El capitán Lyon creyó poder establecer una semejanza singular con fisonomías esquimales. En una comarca usan suelto el pelo, mientras que en otra tejen con él por detrás una trenza, de la cual penden borlas hasta la cintura. Los hombres traen sendas camisas de tela de algodón del comercio o de tejido de lana, obra suya ; fueron los monjes quienes introdujeron esa prenda dondequiera, en vez del taparrabo y de la manta que formaban el antiguo vestido nacional. Las mujeres usan la indumentaria mexicana de antaño. En las caderas se enredan una tela a guisa de enagua. No llevan cubierta la mitad superior del cuerpo con el huipil, camisa sin mangas, sino con una prenda a modo de pelerina que los mexicanos llamaban quechquémitl y que se usa con una punta que cae por delante y otra por detrás. Según el intérprete del códice Vaticano A, era éste el traje especial de las mujeres huaxtecas ; sin embargo, en los escritos jeroglíficos, por ejemplo en el códice grupo de Borgia, vemos, casi sin excepción, representadas a las diosas con este vestido. Las huicholes acostumbran ponerse uno sobre otro tantos quechquémitl como les permiten los dineros o el amor del marido. Más aún esta prenda femenil ha de haber sido, en su integridad, posterior importación de los monjes, pues en el relato sobre la conquista de la provincia del Nayarit leemos que el producto de la venta de bueyes y muías que les quitaron a los nayaritas, por orden del jefe de la expedición, se empleó en hacerles vestidos a las indias, “por la indecencia con que andaban desnudas”.7 Entrambos sexos usan ceñidores y trenzaderas, tejidos de lana por las mujeres con dibujos característicos, probablemente antiguos en parte, como usan también bolsas colgantes y con dibujos parecidos. El capitán Lyon vio en los hombres, sujetos al borde inferior de sus calzacalzones de cuero, quipos, que entre ellos se usan, por ejemplo, para marcar el número de días de camino que se han de gastar en determinado viaje o que ha de durar ausente un mensajero ; o bien, exactamente como los quipos hoy en uso en el Perú y Bolivia, representan registros de las existencias en bueyes, vacas, becerros, muías y caballos. Como adorno de collares y zarcillos se utilizan hoy, casi exclusivamente, cuentas de vidrio azules y blancas. La momia del caudillo finado o curandero que, como ya dije, cayó en manos de los españoles cuando conquistaron la Mesa del Tonati en 1722, estaba adornada según cuenta la Gaceta de México de febrero de aquel año, con cuentas de piedras verdes (chalchihuites), conchas de caracol, coronas de pluma, una diadema de plata y un cinto, también de plata, de tres dedos de ancho.
5El método de vida de los indios huicholes es el mismo que el de las demás tribus agrícolas de México y Centroamérica. Despejan una porción de monte o de terreno eriazo cubierto de crecida maleza, queman los troncos y ramas derribados, y con la coa, palo aguzado en uno de sus extremos y terminado por el otro en una pala triangular, abren hoyos en la tierra para depositar en ellos la semilla. Eso se llama coamilliar, es decir, hacer un sembrado (milli en mexicano) con la coa (derivado tal vez del mexicano quauhtli, en lengua cora couyet, “estaca, árbol, madera”).8 Cultivan maíz, frijol y calabazas. Y maíz y frijol son, como en general entre los indios mexicanos, y preparados como entre éstos, el alimento casi exclusivo de la población. Crían bueyes y carneros y cogen con trampas muchos venados de los que abundan en los bosques de pinos de las alturas. Pero sólo en los sacrificios y fiestas figura la carne, tanto de venado como de buey. De los mestizos hispanomexicanos aprendieron los huicholes a hacer una especie de aguardiente, o mezcal, del carnoso tronco del agave llamado sotol, que, soasado primero entre piedras calientes y mezclado luego con agua, produce la fermentación. En la página 12 de su primer informe representa Lumholtz el aparato primitivo que sirve para esta destilación. De maíz se cuece una especie de cerveza dulce (tejuino). Pero la sustancia que sirve para la verdadera embriaguez o narcotización, es el no
6table cacto Anhalonium Lewinni (Hennings), llamado péyotl por los mexicanos o hikúli por los huicholes y tarahumaras, y del cual dice ya Sahagún :9 “es común manjar de los chichimecas, pues los mantiene y da ánimo para pelear, y no tener miedo, ni sed, ni hambre, y dicen que los guarda de todo peligro”, y respecto del cual, en otro pasaje10 donde describe los usos y costumbres de los teochichimecas, o chichimecas genuinos, nos enseña lo siguiente :
yehoantin in tlaiximach yn mitoa peyotl
les es conocido el llamado peyote
inique im ic quiqua yn peyotl octli ipan quipoa manoço nanacatl,
quienes toman peyote, lo usan en vez de pulque (bebida embriagante obtenida del maguey) o en lugar del hongo venenoso (que toman también los mexicanos con el fin de narcotizarse),
mocentlalia cana ixtlavacan monechicoa,
se juntan en determinado sitio del páramo,
vncan mitotia cuica ce yoval cem ilvitl,
bailan allí toda la noche y todo el día,
Auh in imoztlayoc occeppa mocentlalia, choca cenca choca,
y al día siguiente vuelven a reunirse allí y lloran, lloran mucho,
quil mixpaca ic quichipava in imixtelolo.
se asegura que con esto (con las lágrimas) se lavan los ojos, se los limpian (es decir, comienzan a entender de nuevo, a ver claro otra vez).
7En todo caso, bajo el nombre de teochichimeca se comprenden tribus que vivían no lejos de la comarca de los huicholes, en terrenos de los actuales estados de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas. Lo que los garantes del padre Sahagún nos cuentan aquí de esas antiguas tribus concuerda casi exactamente con lo que Lumholtz ha observado en nuestros días entre los huicholes.
8Así como entre los antiguos mexicanos la bebida embriagante hecha con el jugo del maguey, es decir, el pulque, no se podía libar a beneplácito, sino que era considerado como algo religioso, santo, mágico y amparado por la protección de dioses especiales, y sólo se bebía practicando ciertas ceremonias y, en general, no más en las solemnes fiestas que celebraban cuando, recogida la cosecha, había abundancia de víveres,11 así también es el peyote para los huicholes algo santo, y, en general, no lo gustan sino en la solemne fiesta (semejante a la de la cosecha) que, en diciembre o enero, sigue a ésta, al abastecimiento, además, de suficiente cantidad de carne de venado y de su preparación en forma de tasajo y, por último, al apercibimiento para el nuevo año limpiando de matorrales y cizaña un nuevo pedazo de tierra ; fiesta que se caracteriza asimismo como de la cosecha porque tiene estrecha relación con la del maíz tostado, esto es, probablemente, del maíz seco, maduro (raki), y aún se la llama Rarikira.
9No se da el peyote en la región montañosa del territorio huichol, bastante lluviosa, sino en los altos páramos secos de lo interior del país, situados más lejos hacia el oriente ; y para recogerlo, se requieren, por esta causa, expediciones especiales, que gastan 43 días en ir y volver. Este viaje no se emprende sino en septiembre u octubre. Tienen los huicholes la creencia de que también sus dioses iban de igual manera, en época remota, a traer provisión de peyote fresco ; de ahí que quienes toman parte en tales expediciones sean considerados como imágenes de los dioses y provistos de distintivos de éstos. El jefe lleva las insignias del dios supremo, del más viejo : el del Fuego. Además, como todos van a emprender un viaje santo, se les equipa como a sacerdotes, quiere decir, se les provee de sendas calabazas de tabaco en que hay pintadas insignias de toda especie. Debemos mencionar también que dichas calabazas eran asimismo una de las cosas esenciales a todo antiguo sacerdote mexicano. Por igual causa tienen los buscadores de peyote que guardar durante el viaje y mientras no llega la fiesta, un riguroso ayuno que concuerda exactamente en sus particularidades con el de los antiguos mexicanos, pues consiste sobre todo en abstenerse de sal, chile y coito. Como la costumbre de ir a buscar peyote se remonta, sin duda alguna, a la época en que los huicholes vivían aún de los animales monteses, como tribus cazadoras, van provistos de arcos y flechas los buscadores de la planta, y esta misma es muerta a flechazos. Tan pronto como dichos buscadores llegan al terreno donde crece el anhelado vegetal, ponen la flecha en el arco, empulgan la cuerda y apuntan hacia todos los puntos cardinales. Según las creencias de los huicholes, el peyote nació de las pisadas de un venado brujo o de una deidad en forma de venado. Cuando los expedicionarios se hallan ya cerca de las plantas, lo anuncia el jefe de ellos gritándoles : “Ahí está el venado”, y desde ese momento siguen caminando en una fila, con los arcos empulgados y las flechas a prevención. Inmediatamente que uno de ellos ve un peyote, dispara en el suelo una flecha a la derecha de la planta y otra a la izquierda. Repite la operación cinco veces, porque cinco, número de las direcciones celestes, es el número santo entre los huicholes. En seguida suben primero a la alta mesa a depositar allá ofrendas, retroceden incontinenti, recogen sus flechas y comienzan por fin a recoger peyote. Una vez que han regresado felizmente a sus hogares con la preciada planta y hecho todos los demás preparativos, se entregan a la fiesta, que, como queda dicho, es en diciembre o en enero. Muelen en el metate las plantas secas, mezcladas con agua, preparando así una bebida parda espesa, que les sirven, en cortas cantidades, pero con frecuencia, a todos cuantos toman parte en la fiesta. Hombres y mujeres liban, y el resultado es que se embriagan, se sienten con fuerzas nuevas y caen bajo el dominio de las alucinaciones. Lo demás de la fiesta consiste en danzas, para las cuales los buscadores de peyote se pintan la cara con múltiples emblemas de color amarillo, pues amarillo es todo cuanto se refiere al peyote. Los danzantes, hombres y mujeres, tienen en la mano sendos bastones de otate, labrados y pintados con carbón, los cuales deben de representar determinada clase de culebra, y del cinto les penden “escobillas” como las que usan las indias para desenmarañarse el pelo. Los danzantes varones traen en la mano sendas colas de venado.
10Las casas, llamadas ki o iki en huichol, y chi-[ti] en cora, son circulares, de piedra y tierra y con techo de paja. Son muy modestos los utensilios domésticos : metate, ollas para la comida, cántaro para el agua, jicaras de calabaza, destinadas a beber en ellas, y canastas. Producto peculiar de su industria son unos taburetillos o asientos a modo de tamboriles y que se llaman úpali en huichol y eupuári-[ti] en cora ; constan de dos aros de madera sujetos entre sí por fuertes tiras de otate, y es la parte que sirve de asiento ; además, tiene en torno un cojín de tiras de hoja de maguey entrelazadas. A los taburetes destinados a los caciques y sacerdotes les ponen también respaldo. Hacen la armazón de éste de dos palos ahorquillados, ligados entre sí por tiras de otate diagonales. Los extremos de las horquillas tocan el suelo y sirven de pies. Llenan los vacíos de la superficie combinando anillos y lazos.
11El arco, cuyo nombre en huichol es tōpi y tunamoa-[ti] en cora, se construye, por los huicholes de la mitad oriental del país, de la madera pardorrosada del tepemezquite, es decir, de una especie de acacia ; y por la gente de San Andrés, moradora de la mitad occidental del país, de madera de brasil, oscura como caoba. La flecha (ūlú en huichol, eurû-[ti] en cora) lleva un astil de otate que por regla general sólo tiene una simple muesca en su
12extremo posterior, y rara vez va provista de una clavija con muesca. Junto a dicho extremo hay dos o tres plumas que tocan el astil con la cara superior y se hallan firmemente atadas con tendones. En el extremo anterior del astil está encajada una larga astilla de acacia o de brasil, acabada siempre en punta, y nunca con cortaduras que formen ganchos. De ordinario pintan las flechas de varios colores. En particular, hay casi siempre, en el extremo emplumado del astil una ancha cinta diagonal de color, adornada con zigzagues que corren a lo largo y alternan con estrechas líneas rectas que van en la misma dirección. Lumholtz cree haber obtenido el dato de que las flechas de los huicholes se consideran como aves voladoras, y que la parte pintada en el extremo posterior del astil se toma como corazón de la flecha. Los zigzagues (šulikia) han de ser imágenes del rayo y símbolos de la velocidad y fuerza de la flecha, y las líneas rectas y estrechas significan el camino (hayo) de la misma.
13De instrumentos musicales, úsase entre los huicholes un tambor o timbal de piel (têpo) muy parecido al antiguo uéuetl mexicano. Del fruto de la calabacera hacen sonajas (kaítsa) que fijan en palos cortos, llenas de pedrezuelas. En la fiesta de los llamados “tamales de maíz crudo” entran en juego trompetas de concha (kúra), grandes carapachos de caracol del que vive en la costa del Pacífico : murex (phyllonatus) radix Gmelin. Principalmente en la noche víspera de salir a cazar, tocan sonajas de hueso (kalatsikí), huesos huecos de venado, con incisiones, que hacen sonar sirviéndose de un omóplato del mismo animal ; instrumento que corresponde exactamente al omichicauaztli de los antiguos mexicanos12 y que tiene la virtud —dicen— de atraer a los venados a las trampas. Entre los huicholes y los coras, así como entre sus vecinos los tepehuanes, se usa también el raro instrumento de cuerda (gubo de los cafres) que tan conocido es entre las tribus indias de Centroamérica con los nombres de caramba, carimba o quijongo.13 Por haber hallado este instrumento entre los huicholes, quiere concluir Lumholtz que es de origen americano ; mas de la misma manera que han llegado aquellos naturales a poseer carneros, bueyes y muías y a usar un aparato destilador, pueden también haber obtenido ese instrumento musical, que indudablemente es de procedencia africana.
14Los templos de los huicholes, llamados tokipa, son de la misma forma que las casas, aunque más grandes.14 La entrada se halla en el lado oriental, y encima hay un agujero redondo, cuyo nombre es nealíka, “cara (superficie luciente o espejo)”, al cual corresponde otro igual en el lado opuesto. En lo interior ve uno, en el centro, el hogar (aro), y en su lado occidental, es decir, posterior, un disco de toba volcánica (têpali), adornado con toda clase de figuras simbólicas. Detrás de éste se sitúa el sacerdote con su tambor cuando canta en el templo. No hay ídolos en los templos. Lumholtz supo que en el principal del país, en el del dios del Fuego en Toapuli, cerca de Santa Catarina, debajo del recién mencionado disco de piedra había una cavidad que ocultaba un viejo ídolo del dios, que estaba sobre un disco de piedra parecido al de arriba, y toda clase de prendas de equipo y exvotos pertenecientes al ídolo. Lo mismo ha de haber pasado también en los demás templos de aquella comarca. Y en copias pequeñas del templo de Toapuli, que se tomaron con especial intento, pusieron también un ídolo sobre el disco de piedra de arriba, quiere decir, sobre el que sirve de tapa a la cavidad subterránea. Podría parecer, pues, y es éste también, en efecto, el dictamen de Lumholtz, que dichos discos (têpali) en realidad y dondequiera eran considerados como peanas de ídolos, y que si no había ninguno de éstos sobre ellos, era tan sólo porque quizá en la época en que los monjes estuvieron allí, apoyados en sus deseos de poder público, nadie se atrevía en ninguna parte a tener un ídolo al descubierto. Por todo lo que nos dice Lumholtz sobre estos objetos, creo, no obstante : que los repetidos discos entrañan significado especial ; que tal vez tenían un uso semejante al de los quauhxicalli mexicanos (recipientes para la sangre de la víctima) y al de las grandes piedras orbiculares que empleaban los antiguos mexicanos en lugar de quauhxicalli y que denominaban así también ; o bien que remplazaban a un ídolo, eran imagen del sol y sólo estaban adornados cada cual, según el templo donde se hallaban, con símbolos especiales, adecuados a la naturaleza del sitio o a la deidad local. Hay, en efecto, entre estos discos, algunos a los cuales se les da el nombre de tanora y que, como el quauhxicalli mexicano, tienen en el centro de la cara superior una oquedad cotiliforme, razón por la cual se les denomina francamente tatévali aikútsi, “copa de nuestro abuelo (el dios del Fuego)”. Y Lumholtz descubrió en algunas de esas copas, sobre todo en las dedicadas a la vieja madre de los dioses, a la diosa de la Tierra, que habían ofrendado en ellas cerveza o chocolate. El “ídolo esculpido en un vaso de mármol en forma de barril de irregular fiereza”,15 descubierto en 1722 en el santuario que tenían los coras sobre la Mesa del Tonati ; ídolo mencionado en otro pasaje del mismo relato como “Sol en la figura que se dize arriba, esculpida en el Vaso, a quien llamaban Tonati” y como “ídolo Tonati, y vaso del sacrificio”, y a quien según la misma fuente, se le sacrificaba un niño cada mes, apenas si puede haber sido otra cosa que un objeto parecido en forma y significado al quauhxicalli mexicano. Casi sin excepción, son también estos últimos imágenes del sol, o tienen como adorno la imagen solar o elementos y símbolos de ese cuerpo celeste. En conclusión, puedo representar directamente un paralelo de esto en el terreno que desde el punto de vista arqueológico estudié a fondo en la comarca de Chaculá, en los límites de Chiapas y Guatemala. También yo encontré allá escasas figuras ; pero dondequiera, en las piedras circulares de los templos, algunas de las cuales mostraban en relieve sendas imágenes del sol, inequívocas, que en su mayor parte, ciertamente, carecen hoy de todo adorno en figuras, lo que acaso se debe tan sólo a que las imágenes estaban no más pintadas en la piedra y ha mucho que las borró la lluvia.
15Todavía hoy fabrican los huicholes, con arreglo a las instrucciones de sus sacerdotes y con figuras grabadas en parte y en parte de colores, ídolos y discos de piedra, principalmente de estos últimos, para ofrendarlos como exvotos a tal o cual dios, con determinado fin. Las figuras y símbolos sobre esos discos pétreos, de los que Lumholtz se mandó fabricar crecido número, son muy variados y constituyen un material importante para formarse juicio de lo que los huicholes se imaginaban como correspondiente al poder de una deidad. No obstante lo muy imperfecto, en general, de su dibujo, de cuando en cuando se descubre en ellos la copia de un objeto natural. Hago mención, por ejemplo, de que el águila u otra ave, cuando ha de ser mirada de frente, aparece siempre con dos cabezas, y por lo tanto, probablemente, no en todo caso debemos pensar al punto en la imitación de lo español, ya que entre los dibujos de esas tribus hallamos el de una águila bicéfala.
16Pero además de los ídolos y de los discos de piedra que los remplazan, figuran mucho en el culto de los huicholes algunos otros objetos, a cuya descripción pormenorizada dedica Lumholtz la mayor parte de su informe. Helos aquí :
- Flechas votivas (ūlú).
- Escudos redondos o cuadrados, compuestos de otates hendidos a lo largo y rodeados de hilos de algodón o de lana, de tal manera, que el otate forma en cierto modo la urdimbre, y los hilos la trama de un tejido. Se les dan los nombres de “caras” (nealíka), “esteras” (nama) o “camas” (itáli).
- Cruces de otates o de pimpollos, con un rombo de hilos de colores sobrepuesto ; objetos conocidos de antiguo en las tumbas peruanas. Los huicholes las consideran como ojos (síkuli).
- Copas votivas (rukúli) y algunas otras cosas.
17La clase más notable e importante de estos objetos votivos son las flechas (ñlú). Se las ve como una especie de mensajeros enviados a la divinidad, y para todos los asuntos que entrañan alguna importancia, recurre el huichol con una flecha a la deidad, denotando con pintura especial, o con diversos objetos atados a la flecha, la naturaleza del ser divino y la de la aflicción a causa de la cual se implora amparo o ayuda. De esta manera se convierte sencillamente la flecha en símbolo de la petición. Y así nos explicamos que, con motivo de la campaña de 1722, se refiera cómo uno de los cabecillas que ofrece su rendición, en señal de ello le envía una flecha al capitán español.16 Los huicholes clavan las flechas en el lugar donde suponen presente a la deidad, sencillamente en el suelo o dentro del templo, en la paja del techo.
18Probablemente, en un principio se tomaron tan sólo por imágenes del sol también los escudos redondos de tejido de otates e hilo de colores, llamados nealíka, “cara”. Advierte, en efecto, Lumholtz que dichos escudos se construían principalmente para el dios del Sol y para la diosa del Agua del Oriente. Por su forma y estilo se parecen a la figura (figura 1.1) que, en una máscara de Katzina de los hopi, dibuja Fewkes en el decimoquinto Annual Report of the Bureau of Ethnology, lámina CVIII, explicándola como imagen de una flor de calabaza. Diferéncianse, sin embargo, de la última en que ésta tiene en el centro del disco una prominencia en forma de botón ; al paso que, por regla general, los escudos nealíka de los huicholes muestran en el centro una abertura que, en la mayoría de casos, se halla claramente limitada por un anillo (figura 1.2). Según supo Lumholtz, “en concepto de los huicholes es el sol un hombre creado en época remota por los sacerdotes y brujos. En todo caso, cuando asoma en el oriente, vemos su nealíka, que se representa por el nealíka votivo que hoy se le construye”. La parte central de un nealíka votivo, limitada siempre por un anillo, “representa el agujero por donde el dios ve”. Esta descripción inclina a uno, ciertamente, a pensar en el conocido utensilio de los dioses del Fuego y Tezcatlipoca mexicanos que nos pinta Sahagún denominándolo tlachieloni o itlachiaya, “instrumento para ver”, y que se compone de un disco adherido a un palo y con un agujero en el centro (véase la figura 1.3). De la misma manera que los discos de piedra, también los nealíka han progresado, en el sentido de que ya no son sencillamente imágenes del sol, sino discos o escudos a los cuales se aplican figuras y emblemas policromos que se relacionan con el dios o también con la particular petición que se le hace.
19Exclusivamente de la última clase son los escudos, construidos del mismo modo que los nealíka, aunque cuadrados, que se conocen con el nombre de “esteras” (nama). Son, hasta cierto límite, escritos hieroglíficos comparables a los papeles llamados tetéuitl que los antiguos sacerdotes mexicanos preparaban en ciertos casos pintándoles con caucho imágenes o emblemas de la deidad : cartas al ser divino que, a decir verdad, en la mayoría de los casos no contienen sino la petición. Lumholtz, por cierto, se inclina a atribuirles significado distinto y característico. Como en cierta leyenda que oyó, se habla de que en otro tiempo las “madres” se defendían de los rayos del sol con el escudo, de ahí deduce la teoría de que en aquel entonces usaban dos escudos como defensa : por delante uno redondo, y por detrás uno cuadrado. Más bien puede pensarse en una estera o en un pedazo de tela que se ponían sobre la cabeza, e interpretar como “petate” el nama correspondiente a su nombre.
20Sirve de apoyo a esta interpretación el nombre de itáli, “lecho, cama”, con que se distingue otra clase, la cuarta, de objetos votivos que igualan en formas con los anteriores, pero que por lo regular se hacen de material blando y flojo y por eso no se pueden adornar artísticamente con figuras y emblemas, como los anteriores. Con el mismo fin, sin embargo, se emplean también partes de cualquier tejido.
21La quinta clase de objetos votivos, crucecitas de otate (figura 1.4) con un rombo de hilo de colores superpuesto, la vería yo sólo como forma más sencilla de los discos llamados nealíka, ya descritos, y les atribuiría igual significado que a éstos. Úsanlas también otras tribus indígenas del Occidente de México. Los huicholes las llaman síkuli, “ojos”, y Lumholtz cree que el ofrendarlas expresa el deseo de que el dios fije en uno su mirada ( !). He manifestado ya cómo también los hopi de Arizona las usan en máscaras de danza, declarándolas “flores de calabaza”, figuras enteramente parecidas a los discos huicholes llamados nealíka, formados de otates e hilo de colores tejidos. Es, en verdad, un hecho sorprendente que también los síkuli de los huicholes, de los cuales debo suponer que tan sólo representan una forma más sencilla de los discos llamados nealíka, se empleen principalmente en la fiesta de las Calabazas Tiernas (o nuevas), y que también allá se las declare “flores de calabaza masculinas”.
22La fiesta de las Calabazas Jóvenes, o Tiernas, se celebra cuando hay calabazas frescas. Es fiesta de los niños, y deidad de ella, Taté Naaliwámi, diosa del Sol Joven, es decir, del Sol Naciente, diosa del Agua del Oriente, que hace brotar las calabazas y las flores, y especial protectora de los niños. Dos cosas llaman la atención como peculiaridades, además del hecho de que todos los niños, y en realidad sólo éstos, toman parte en la fiesta : en primer lugar, la sonaja (kaítsa), pues se hace de la calabaza. Todos los pequeñuelos que participan de la fiesta van con sendas sonajas en la mano, lo mismo que los dos sacerdotes que cuidan de ellos. Y si una criatura es demasiado pequeña para llevar la sonaja, llévala en lugar suyo la madre. El sacerdote que preside la ceremonia es el único que va sin sonaja ; pero produce un ruido como el de ésta : desde los primeros albores del día hasta que el sol traspone el horizonte, permanece aquél sentado en su silla tocando el tambor y cantando. La segunda peculiaridad de la fiesta la constituyen precisamente los síkuli, “ojos”, o sea las cruces de carrizo forradas de hilos de color que representan flores de calabaza masculinas. Cada niño va con un síkuli encajado verticalmente en la faja que le rodea la frente y le sujeta el pelo. En el campo, junto a las calabazas, encajan en el suelo síkulis más grandes, pero del mismo estilo.
23Disco solar, cara, ojo, espejo, flor abierta, son ideas afines. Para el huichol, es una nealíka, “cara”, el disco solar que emerge en el horizonte, y nealíka llama él también al espejo redondo que le compra al mercero mexicano. La luna, según le dijeron a Lumholtz, es un síkuli, “ojo”, y esta palabra síkuli, al decir del mismo indio que dio informes al viajero, significa tanto como “espejo”.
24También se ofrenda con frecuencia a los dioses jicaras de calabaza (rukúli) que sirven como vasos de beber. En este caso, por regla general están adornadas con figuras y emblemas que tienen relación con la deidad a quien se le dedican. Gustan mucho de aplicar adornos de manera que en la figura respectiva queden incrustadas cuentas de vidrio que imprimen en cera. Evidentemente, es eso una imitación moderna de la antigua obra de mosaico mexicana. Para concluir, mencionaré aún una clase especial de fetiches cuyo componente esencial es un pedazo de cristal de roca ; pero en primer lugar quiero dar una rápida ojeada, guiándome por los informes de Lumholtz, a las diversas formas divinas adoradas todavía hoy por los huicholes.
25Como dios más antiguo y distinguido figura Tatévali, “nuestroabuelo”, dios del Fuego, del Fuego del Hogar. Como este último arde en el centro de la choza, también el dios tiene su lugar en el centro del mundo, lo cual es aplicable a la deidad de los huicholes17 así como, notoriamente, al antiguo dios del Fuego mexicano, Ueuetéotl Ixcoçauhqui. Y por lo mismo está también el templo respectivo, que es a la vez el principal de aquella tierra, en Toapuli, junto a Santa Catarina, sobre una mesa que pertenece, es cierto, a la mitad oriental de la región, es decir, que se levanta al oriente del río Chapalagana, y sin embargo, exactamente en el centro de la comarca huichola.
26El dios del Fuego es el dios viejo, porque el fuego existió antes que el sol. Por eso es el “abuelo”, y por eso se llamaba uêué téotl, “el dios viejo”, entre los mexicanos, y precisamente lo mismo kúmkē wêême, “el caudillo viejo”, entre los huicholes.
27El fuego es el principio calorífico y vivificador ; pero al mismo tiempo (así resalta claramente en las creencias de la mayoría de los pueblos centroamericanos), “puede engendrarse de él calor para los niños en el seno materno”.18 Por eso es el dador de la vida, y por eso y acaso también porque significa el Viejo “Larga Vida”, es a él a quien principalmente le piden los huicholes vida y salud. De ahí asimismo que sea el curandero, el médico (saulírika), de quien recibe poder toda la falange de curanderos y doctores, numerosa e influyente también entre los huicholes.
28Mas, lo mismo que el dios del Fuego mexicano, es éste también guerrero y cazador, por lo cual lo invocan los guerreros y los cazadores, así como los que se proponen fabricar arcos o bien armadijos y redes, y no solamente tratándose de redes para cazar, sino también de las de pescar, de las destinadas a transportar cargas, maíz, etcétera.
29De entre los animales, por supuesto se le consagran los que simbolizan el poder y la naturaleza del fuego, como la roja guacamaya, el águila real, el cardenal, el jaguar, el puma ; pero también los que representan lo vivo, la potencia generativa, la vida, como los didelfos y el opóssum.
30Publica Lumholtz el dibujo de una figura que debe de ser copia del ídolo que está en el espacio subterráneo, debajo de la plaza del fuego, en el templo de Toapuli, y que le hizo un adicto suyo de Santa Catarina, juntamente con un dibujo del disco de piedra (têpali) sobre el que está el ídolo. Dicho disco muestra en la cara superior, en líneas negras, la imagen de un águila, y encima, pequeña, la de un venado ; en la cara inferior se ven, además, junto al borde de abajo, 18 puntos negros y, a corta distancia de ellos, junto al borde arriba, un noveno punto. No sería imposible que con eso se expresaran los 18 x 20 días y los 5 restantes que en conjunto forman un año. Los bordes de las caras superior e inferior tienen muescas, y sobre la superficie convexa hay trazado, de color rojo, un zigzag que, según la interpretación que le confiaron a Lumholtz, debe de reproducir el de las cumbres de las montañas que descuellan en el horizonte.
31Otros discos pétreos del dios del Fuego muestran en la cara superior una cruz de sartas de cuentas y cuatro ojos puestos en cruz : símbolo de los cuatro puntos cardinales o de los cuatro soles en el centro de los cuales se halla el fuego ; y en la cara inferior, venado, águila, gavilán, imagen de la redondez de la tierra y, según se pretende, de la de un melocacto (véase la figura 1.5). Otros muestran el venado del norte y el del sur, así como otras especies de animales consagrados al dios del Fuego : guacamayas, águilas, azores, ¿mulatos reales ?, jaguares, venados y la venenosa lagartija Heloderma horridum.
32Entidad rara es el dios citado por Lumholtz en segundo lugar : Tatotsi Mára Kwári, “nuestro bisabuelo cola de venado”. Lumholtz lo llama segundo dios del Fuego y dios principal del Venado, y afirma que los huicholes lo consideraban más viejo. Tatotsi, “nuestro bisabuelo”, el fuego que se alimenta con leña. Se recordará que el venado americano tiene cola negra, y que ésta se tiene por lugar quemado, también en las leyendas de otras tribus indias, por ejemplo, del noroeste. Tengo la impresión de que en este dios se encierra una más antigua o tal vez local forma diversa, del dios del Fuego. Mas tal vez tengamos que pensar también en el dios de las Estrellas mexicano Mixcóuat, deidad del norte, que para los mexicanos era la barrena del fuego, pero que como dios de los chichimecas, tribus cazadoras del norte, se relacionaba estrechamente con el venado. En otro pasaje dice Lumholtz que Tatotsi Mára Kwári se identifica con Rawá, grande estrella del oeste. Tatotsi Mára Kwári tiene su templo en San Sebastián, en la parte meridional de la comarca huichola.
33Figura, principalmente, como dios del sacerdote que preside las ceremonias, del “chamán cantor”, y por eso lo invocan las gentes que siembran jicaras de las que se han de hacer las del tabaco, pues éstas (yákwai) son entre los huicholes, exactamente lo mismo que entre los mexicanos la yetecómatl o la ye-quachtli, un adminículo indispensable y principal de los sacerdotes. A este dios se le relaciona, además, de modo especial con el peyote, y su ídolo trae también la pintura facial amarilla de los buscadores de ese cacto, y sobre el pecho, como su “cara” (Tatotsi nealikaíya), una pintura amarilla que, según la interpretación, representa la planta misma del peyote. Conságrasele el halcón de cola blanca (Buteo albicaudatus), y por esa razón se representa también a esta ave sobre el disco de piedra (tépali) del dios.
34De importancia prominente en la vida de los huicholes es asimismo el dios del Sol, a quien dan ellos el nombre de Tayaú, o T-aú, “nuestro padre”, equivalente al cora Ta-yao-pa y al mexicano Tota. Los mexicanos, es cierto, empleaban el nombre Tota principalmente para el dios del Fuego ; sin embargo, en ocasiones llamaban así también al del Sol : In tonan, In tota, In tlaltecutli, Tonatiuh, “nuestra madre, nuestro padre, el señor de la tierra, el sol”.19 Otra palabra huichola para el dios del Sol es Ta-vêrica, que en todo caso significa “nuestra águila”, pues vêrica es sin duda la misma voz que vélica, “águila real”.
35Acerca del nacimiento del sol oyó Lumholtz una leyenda que recuerda por modo notable la relación mexicana que nos transmite Sahagún. Cuentan los huicholes que los sacerdotes y hechiceros de antaño hicieron el sol arrojando en el fuego (o más exactamente, en un horno, es decir, en un agujero de la tierra en que los huicholes acostumbran asar carne y otras cosas sirviéndose de piedras candentes) ; hicieron el sol arrojando en el fuego, digo, al tierno hijo de la diosa del Maíz (o, según otros, al tierno hijo de la virgen del Águila, diosa que, como veremos, denota la quinta (sexta) dirección del cielo estrellado), con avío completo (de sacerdote) : sandalias, bolsa colgante (¿para incienso ?) y calabaza del tabaco, y con flecha y arco en la mano. Desde dicho horno se fue andando el muchacho por debajo de la tierra, hasta ascender por el oriente, convertido en sol.
36Hay un célebre santuario del dios del Sol en San José, al noroeste de San Andrés Coamiata, en la parte noroeste del país huichol, cerca del borde occidental de la mesa. Ésa es la causa de que toda la comarca de San Andrés Coamiata se repute bajo la dominación del sol, y a la gente de allí como “gente solar”. Mas tal vez no sea sino invención posterior, pues la gente susodicha es de la misma tribu que la de Guadalupe Ocotán, establecida en el sur del territorio huichol, al sur de San Sebastián.
37Los animales consagrados al Sol son, ante todo, el guajolote, o pavo, y el conejo, el jaguar, el halcón de cola roja (Buteo borealis), la codorniz, el picamaderos gigante y los tres pájaros : golondrina, el cantador Eritrotorax taukukoy y el cardenal ; por último, la parda ardilla, llamada “camarada del sol”, pues ella defendió al dios del Sol, cuando nació éste, contra los muchos dioses animales que le eran hostiles. En Ratontita, situada asimismo en el sur del territorio huichol, tejen figuras de animales empleando tiras de hoja del agave llamado sotol, y entre ellas, guajolotes y conejos, animales del dios del Sol. Los huicholes le sacrifican un guajolote en el mes de mayo, en que el sol, en su peregrinación rumbo al norte, viene a estar en el cenit de la tierra huichola. Esto corresponde a la fiesta mexicana Tóxcatl, en que los antiguos mexicanos sacrificaban la imagen de Tezcatlipoca. Y aquí se nos vuelve a ofrecer una coincidencia notable : la de que en el México de antaño el guajolote era visto como imagen de Tezcatlipoca.
38Como imagen del sol veneran una piedra roja cónica en el templo a él dedicado junto al sitio sagrado en la barranca de Teakata, cerca de Santa Catarina.
39El disco pétreo (tépali) solar de que nos presenta Lumholtz un dibujo a colores, muestra en la cara superior la imagen del sol con sus rayos, que se explican como flechas del dios. Los rayos punteados intermedios interprétalos como granos de maíz el garante Lumholtz. En los bordes externos de estos rayos se ven en determinado lugar sendas cruces rojas, explicadas por dicho garante como “dinero”, tomini, pero de las cuales asegura él, al par, que son imágenes del sol naciente ; de aquí que sea muy natural imaginarse esta cruz como representación de la Estrella de la Mañana. El sol radiante va rodeado de un anillo rojo en cuya cara interior sobresalen triángulos rojos ; al paso que sobre la cara externa descansan triángulos negros, cubiertos de puntos rojos y amarillos y explicados como lomas sembradas de milpas. Así, pues, todo el anillo rojo se debería tomar quizá por la tierra. Vuelve el garante a interpretar como “dinero” las cruces amarillas puestas dentro de los triángulos. Fuera de esta zona, finalmente, forma el borde externo un anillo pintado de color oscuro y que encierra manchas redondas blancas, el cual se explica como tahêima, cielo. Manchas circulares blancas sobre el fondo negro, considerábanlas también los mexicanos como dibujos de estrellas (cicitlallo) y, respectivamente, como imagen del cielo estrellado o del cielo nocturno.
40Más complicada es la pintura que muestra la cara inferior de este disco pétreo. Ve uno cinco discos radiosos, ligados por los brazos de una cruz, que han de representar las cinco “caras” del sol, esto es, el sol en las cinco direcciones celestes : centro, este, norte, oeste y sur. En un lado, y por cierto en el suroeste, hay una estrella roja que esta vez se explica terminantemente como Tonoami, “el cantor” quiere decir, como Estrella de la Mañana y de la Tarde, pero que aquí, en la cara inferior del disco y por hallarse en el suroeste, probablemente denota la Estrella de la Tarde. Dos cruces rojas en el noreste o el noroeste fueron interpretadas como dinero una vez más ; pero tal vez signifiquen también estrellas. Ve uno, además, en esa cara, toda clase de animales consagrados al sol : halcones de cola roja, machos y hembras ; alacranes de los dos sexos, la golondrina, el cantador pájaro Eritrotorax taukukoy y el cardenal. Por último, líneas rojas y azules que deben de representar el rayo y la lluvia, y, de varios colores, la culebra Taté Ipou, o sea, como se explica en otro pasaje, la culebra bicéfala que rodea a la tierra y por entre cuyas dos cabezas tiene que pasar el sol cuando se pone. También esto indica que en la cara superior de ese disco se representa al sol naciente, y en la inferior al que muere. El borde externo lo forma, tanto en la cara inferior como en la superior, el anillo pintado de color oscuro y que encierra manchas circulares, el cual ha de denotar el cielo (propiamente, el cielo estrellado).
41Ya hablé arriba sobre los discos llamados nealíka, “cara”, tejidos de otates y lana policroma con dibujos de color, dedicados principalmente al sol y acaso conceptuados como imágenes de él. Sólo hago notar aún que los dibujos no consisten, en parte, más que en anillos de color, rayos también de color o brazos de remolino, y en parte, en toda clase de figuras de animales y en otras cosas que se suponen relacionadas con el sol.
42Lumholtz relaciona con el sol de modo directo una cuarta deidad que los huicholes llaman Sakaimóka o Tayaú Sakaimóka, “nuestro padre Sakaimóka”, y que reputan como “el compañero del sol” ; deidad que Lumholtz por su parte explica como sol poniente, Sakaimóka o Sakaimóta es el nombre que aplican los huicholes a la sierra del Nayarit, o Mesa del Tonati de los cronistas. Y sobre esta mesa, más allá del pueblo habitado por indios coras y que todavía hoy se llama sierra del Nayarit o Mesa del Tonati, está el ídolo de este dios, con el rostro vuelto hacia México, esto es, hacia la Tierra Caliente, hacia el oeste. El mismo nombre de Sakaimóka tiene una cueva que hay allá, donde los coras y los huicholes depositan flechas votivas y otras ofrendas.
43Es, pues, según parece, el antiguo dios principal de los coras el que adoran los huicholes bajo el nombre de Sakaimóka. Como nombre adecuado le convendría el de Nayarit. Se dificulta dilucidar con ayuda de las escasas noticias que tenemos sobre los coras, qué suerte de ideas particulares ligaban ellos con este dios. El nombre Tonati, usado por los cronistas, es la palabra mexicana equivalente a sol. Según el padre Alegre,20 cuyas noticias proceden de la época de mayor contacto con los coras, adoraban estos indios a tres deidades : Tayaopa, Taté y Cuanamoa. Tayaopa significa “nuestro padre” y era el nombre cora del dios del Sol. Taté se debe traducir por “nuestra madre”, como el correspondiente vocablo huichol, y sin duda denota una diosa de la Tierra, del Agua y de los Frutos Campestres. Yo leería Cuainamoa o Cuainame en vez de Cuanamoa y lo traduciría “el blanco”. Adelante volveré a tratar de esta voz. En otro relato antiguo, el del cacique de Acaponeta, don Francisco Pantécatl, conservado para nosotros por el padre Tello,21 se dice que las tribus de esa comarca adoraban como principal a un dios en forma de niño ; que tenían además la idea de un dios soberano celeste y creador, así como de una virgen celestial eternamente joven, de quien todos los hombres recibían carne (¿ = tonaca, “comestibles” ?) ; y finalmente, que un indio blanco llamado Cuanemeti les había dado a conocer al dios Teopiltzintli. El mismo Cuanemeti es mencionado adelante como dios del Oráculo ; pero (esto es notable) puesto como jefe de los mexicanos peregrinos. En fin, un tercer relato que debe de provenir del mismo cacique Pantécatl, pero que no se ha conservado sino copiado en la obra histórica del licenciado De la Mota Padilla,22 afirma que las tribus de Nueva Galicia veneraban muy en lo general tres ídolos, todos con forma humana, cuyos nombres eran Teopiltzintli, Heri y Nayarit. El primero tenía forma de niño y era conceptuado como “dios de sus temporales”. El segundo (Heri) era dios de las Ciencias (ocultas ; por lo mismo, dios del Oráculo), a quien acudían en demanda de consejo para resolver los asuntos. Por fin, el tercero (Nayarit) tenía flecha y arco en la mano y era dios de las Batallas.
44Es verdaderamente difícil, en vista de esta variedad de datos, formarse concepto de lo que los coras se imaginaban acerca de su dios Nayarit. En la Mesa del Nayarit se rendía culto, como nos lo dice la crónica del padre Tello,23 a la momia de un antiguo caudillo. Y, según la misma relación, cada mes eran sacrificadas cinco vírgenes frente a su templo, en una piedra. Ya he manifestado que, en efecto, los conquistadores españoles encontraron en el santuario erigido en la Mesa del Tonati la momia de un indio con ricos atavíos, juntamente con otras dos, y que la primera, así como una vasija para la sangre de las víctimas, adornada con la imagen del sol y descubierta en el mismo templo, fueron enviadas a México por el virrey y quemadas allí con mucha solemnidad.
45Mas, fuera cual fuese la naturaleza del antiguo Nayarit, lo que los huicholes de hoy se imaginan respecto del dios de la sierra del Nayarit, Sakaimóka, parece referirse más bien a un dios de las Montañas, aglomerador de las nubes, a una especie de dios de la Lluvia, del Rayo y de la Tempestad, comparable al mexicano Tláloc ; a un dios de la Abundancia de Agua, al par que de la Vegetación. A juicio mío, esto se comprueba claramente por el disco pétreo (tépali) dedicado a dicho dios y cuyos lados superior e inferior reproduce Lumholtz a colores en su informe, pues en la orilla del escudo se halla representado Sakaimóka mismo como culebra azul, con plumas azules y rojas en la cabeza, y el intérprete que le explicó estas figuras a Lumholtz, aseveró que en época anterior este dios fue “Flecha del Sol”. En la cara superior del escudo hay plumas de aves acuáticas, insectos acuáticos y jicaras ; en la inferior, culebras terrestres, acuáticas y celestes, maíz, frijoles y guías de calabazas. Y, según el mismo intérprete, al dios de que tratamos se le ofrendaban jicaras.
46No menos interesante es la figura del quinto dios, a quien se le dan los nombres Tamáts Pálike Tamoyéke, pero que, en forma abreviada, se llama también sencillamente Tamáts. Este primero y principal nombre significa, según Lumholtz, “nuestro hermano mayor”. De diferente modo explica el autor el segundo nombre en sus dos informes ; en el primero de ellos traduce Pálike por “walking at day break” ; en el segundo, por “big peyote”. Para el nombre completo Tamoyéke da el significado “everywhere”. En concordancia con las diferentes interpretaciones del segundo nombre, declara Lumholtz una vez a esta deidad “dios de la Aurora”, y otra vez, sin que en realidad sepamos por qué, “dios del Viento o del Aire”. En ambos pasajes, sin embargo, menciona como característico del dios el que toma la forma de venado y es la deidad del peyote, y, respectivamente, que el peyote le crece en forma de cruz en la cara, las manos y los pies.
47Yo tendría por más exacta la primera interpretación de Lumholtz, porque la voz huichol tamáts es evidentemente igual a la cora tabatzí, y ésta significa la Estrella de la Mañana. El padre Ortega apunta que llamaron así a dicha estrella porque la tenían por hija del Sol, pues a este mismo le decían Tayao-pa, “nuestro padre”. De tal observación resulta con claridad que el padre traduce el término tabatzí justamente como Lumholtz el vocablo huichol tamáts, es decir, por “nuestro hermano mayor”. En efecto, a diferencia de lo que enseña Lumholtz acerca del dios Tamáts Pálike Tamoyéke, se comprende desde luego, al saber que el dios representa en realidad a la Estrella de la Mañana, que, por ejemplo, vive en el oriente, que se le llama “mensajero de los dioses”, encargado de ser el primero en recibir las canciones y los cantos dirigidos a éstos, y que le está consagrado el gallo doméstico. Éste, según oyó decir Lumholtz, sigue el curso del sol y sabe siempre dónde se halla ese astro ; y siempre que canta, le dice a Tamáts la posición de aquél. Con frecuencia, también se le sacrifican a este dios gallos domésticos. Para la Estrella de la Mañana da Lumholtz el extraño nombre de Tonoámi, “cantor”, y asevera de ella que es un chamán, es decir, un sacerdote que canta continuamente, y que es el guardián del astro del día. Cantor, chamán que canta, he aquí lo que es el sacerdote que preside las ceremonias. También esto es aplicable a Tamáts, pues de él se dice que en tiempos antiguos le pidieron los caudillos que cantara todo el día en que salieron a cazar. Como sacerdote, trae además Tamáts, lo mismo que Tatotsi Mára Kwári, el bule de tabaco, distintivo del estado o función sacerdotal. También la voz pálike, segundo nombre de este dios, la referiría yo a la mañana, como lo hace Lumholtz en su primer informe. Naturalmente, es siempre muy peligroso aventurar etimologías tratándose de una lengua de que se tiene tan poco material ; creo, sin embargo, que para la interpretación se podrá traer a cuento la palabra cora parez-t, “muchacho”. Lumholtz explica en su segundo informe la palabra pálike o palí, wapalí, por “peyote grande”. Efectivamente, llámase Paliatsia el territorio donde se da esa planta ; mas quizá, a pesar de todo, tan sólo porque ese territorio, compuesto de altos páramos en las cercanías de San Luis Potosí, es para los huicholes la tierra situada en la mañana, la tierra de la Estrella de la Mañana. En efecto, refiere Lumholtz que para Tonoámi, cantor, Estrella de la Mañana, depositaron flechas votivas, por una parte en la tierra del peyote, y por otra en el mar, es decir, en el oriente y en el occidente, puntos cardinales entrambos correspondientes a ese astro, que es al par Estrella de la Mañana. La referencia especial al peyote que se afirma de Tamáts, se explica por esta circunstancia, o tal vez, como para Tatotsi Mára Kwári, sencillamente por su naturaleza sacerdotal. Por último, si a Tamáts se le señala como dios de los cazadores y aparece directamente en forma de venado, hay visos de que aquí tengamos un desenvolvimiento de ideas enteramente igual al que pone también a Tlauizcal-pantecutli, deidad de la Estrella de la Mañana de los antiguos mexicanos, en estrecha relación con Mixcóuatl-Camaxtli, dios de la Caza de éstos, y con los de la Guerra.
48Del Lucero de la Mañana, según le dijeron los huicholes a Lumholtz, reciben el poder de producir lluvia. De él aprenden a hacer brujerías. De él reciben su ciencia, a juzgar por lo que Lumholtz nos transmite : “the star from which they gain knowledge”. Y naturalmente es aquel cantor, chamán, hechicero. Por eso dondequiera, en las leyendas, Tamáts, que seguramente en este respecto, como en todos los demás, se confunde con la Estrella de la Mañana, figura como sabio, inventor, héroe de la civilización, notable paralelo con el dios de los Sacerdotes mexicano, el del Viento, Quetzalcóatl. Tamáts fue el primero en enseñar el modo de hacer flechas de bambú, fue el primero en hacer asientos y sillas para los dioses, y es también él el invocado por las mujeres para toda clase de trabajos que requieren alguna habilidad, como el tejido, el bordado, etcétera.
49En estas tareas civilizadoras tiene Tamáts, por otra parte, un compañero llamado también Tamáts, “nuestro hermano mayor”, pero con la adición de Kauyumali, “nuestro hermano mayor Kauyumali”, hijo de Naawámi, diosa del Este. Es, al decir de Lumholtz, el hechicero y el verdadero dios creador, inventor y maestro de los antepasados de los huicholes ; mas, en cierto modo, representa una civilización antigua. Es el inventor de las flechas ; pero sólo de una suerte de flechas antiguas poco utilizables. Desciende, en forma de venado, al infierno y es cazado allá ; mas recibe nueva vida de Tamáts Pálike Tamoyéke.
50Publica Lumholtz el dibujo de un ídolo que debe de ser copia del dios Tamáts Pálike Tamoyéke, existente en Pochotita, al norte de Santa Catarina. Está pintado de negro, aunque con la pierna derecha roja hasta la mitad, con la izquierda amarilla, también hasta la mitad, y con rayas amarillas y rojas aplicadas en cara y brazos. En el pecho muestra, de color amarillo y rojo, la imagen del halcón, piwám, en el hombro izquierdo, por delante, la de un búho, de color rojo ; en la espalda, también de color rojo, la del gavilán, šulikwai. Y entre los brazos trae, como Tatotsi Mára Kwári, a cada lado un bule de tabaco (yákwai), señal de la función sacerdotal.
51En otro templo, el de Las Guayabas, situado asimismo al norte de Santa
52Catarina, pero en el lado occidental del río, se representa al dios por una piedra verde envuelta en trapos.
53Los objetos que se le ofrendan son relativos, en su mayor parte, a la caza y presa de animales. En esteras tejidas de varas de bambú e hilos ve uno, de color rojo, la figura de un venado y un armadijo para animales de esa especie. Flechas a él dedicadas muestran, en sendos cuadriláteros de pedazos de astil, una trampa para venado, y al astil van atados arcos diminutos y una cuerda como la que sirve para hacer trampas de ésas. Como “cara” (nealíka) suya, se marca un triángulo de tres pedazos de otate, pintados al estilo del emplumado extremo posterior del astil de flecha (que representa el alma de ésta).
54Entre las deidades femeninas adoradas por los huicholes, es de mencionarse en primer lugar a Takótsi Nākawé, “nuestra abuela Nakawé”. Lumholtz explica Nākawé por “crecimiento”. No alcanzo a comprender con entera claridad si da esto como traducción o si únicamente se propone denotar la naturaleza de la deidad. Es ella la vieja diosa de la Tierra, madre de los dioses, que vive en lo profundo de la tierra y hace brotar de su seno las plantas, árboles, arbustos, y los comestibles : maíz, frijol, calabazas. Conságransele a esta diosa las plantas antiguas : el bambú, que es “la planta más vieja de la tierra” ; la higuera, piní, y el canoso pochote (= Bombax sp.). E igualmente los animales antiguos, los terrestres, el armadillo, el pécari (de cara plegada) y el oso. Como al dios viejo, al del Fuego, también a ella, diosa vieja, le piden los huicholes larga vida.
55En una barranca cercana a Santa Catarina se halla su casa, una cueva, y un pantano donde todo huichol se debe bañar una vez al año. Allí hay también un ídolo de ella, bastante burdo, de madera de higuera, piní, y con la cabeza cubierta de canas de hilos de pitahaya. El cuerpo, blanco, con puntos negros, rojos y amarillos, que han de significar el maíz de esas tres clases. Tiene en una mitad de la cara el dibujo de una milpa, y en la otra, el de una mazorca (?) y el de una guía de mata de frijol. Fórmanle el vestido una enagua de tejido de ixtle, rayada a lo largo de rojo y negro, y varios quechquémitl unos sobre otros : los de encima, de un tejido de algodón con dibujos negros y blancos ; los de abajo, de tejido de ixtle, con sartas, a lo largo, de pelotillas de lana de pochote negras y blancas. Pero lo más notable son cuatro varas de bambú, dos de las cuales tiene en las manos, y las otras dos encajadas en el vestido en la parte del pecho y en la de la espalda. Las dos primeras están formadas de las puntas inferiores de una caña de bambú, de modo tal que el extremo de la raíz con sus ramificaciones se halla transformado en una especie de cabeza de animal con oreja y hocico. Las otras dos varas acaban en punta en ambas extremidades. Las cuatro están pintadas de varios colores, mas con diverso estilo, y cada una tiene por nombre el de determinada culebra. Han de corresponder de dos en dos a los puntos cardinales, al este y al oeste y, respectivamente, al norte y al sur (figura 1.6). A esta diosa y a otra entidad con ella afín, Taté Tulirikita, “nuestra madre, la casa de los pequeños”, que figura como diosa de los Alumbramientos, se les ofrendan también varas parecidas (figura 1.7), cortadas con la parte de raíz del otate y transformadas en una especie de animal en uno de sus extremos. Hacen recordar de manera sorprendente ciertas varas adornadas con cabeza de animal en el extremo superior y que ve uno pintadas en el códice mexicano llamado Borbónico, junto a los dos viejos Oxomoco y Cipactónal, primeros hechiceros, curanderos y adivinos, e inventores del calendario (véase la figura 1.8).
56El ídolo antes descrito de la vieja madre de los dioses huicholes está sobre un disco (tépali) labrado con alguna desigualdad y cuya cara inferior es también algo pequeña, por lo que todo el disco presenta una forma algo cónica. Sobre la superficie del cono hay un zigzag rojo, con figuras ramificadas que salen de los ángulos. El zigzag ha de ser imagen de una guía de frijol, y las figuras ramificadas, de las flores del frijol. La cara superior del escudo muestra, también de color rojo, cierto número de figuras variadas. Una cruz y un anillo dentado en el centro se interpretan como ojo y milpa. Hacia fuera de ellos se ve a la derecha una forma humana que se toma por “chamán cantor”. Enfrente, tres estrellas. En seguida, un venadito, una vaca, un guajolote (pavo), una guía de calabaza (?) y una guacamaya. Todo esto rodeado de dos zigzagues, que deben de representar otra vez guías de frijol. La cara inferior del disco ofrece a la vista dos culebras : en el centro, de colores amarillo y rojo, una emplumada ; afuera, pintada de azul, una sin plumas, que se explica como “culebra voladora” (¿nube ?). Lumholtz interpreta todo el disco como una súplica para que llueva y se logre la cosecha ; súplica corroborada por la intervención del chamán y por el sacrificio de un venado y de una vaca.
57Delante del ídolo hay una jicara (rukúli), de borde dentado y que por dentro, lo mismo que la cara superior del disco antes descrito, tiene pintados en el centro un ojo y un anillo y en derredor figuras de chamanes cantadores, venados, vacas y pájaros ; mientras que en la cara exterior hay líneas radiales rojas, azules y amarillas, que probablemente representan una liana consagrada a la diosa y cuyo fruto es comible.
58Por último, a la derecha y a la izquierda del ídolo se ven, además, sendos enrejados de bambú hendido, adornados de copos de pochote y otro material y que se reputan como lecho (itáli) septentrional y meridional de la vieja madre de los dioses.
59Como Takótsi Nākawé es la vieja diosa de la Tierra, le corresponde también toda clase de materiales procedentes del suelo, tales como los colorantes para pintura, que casi exclusivamente son tierras policromas de diversos modos. Lumholtz cita además una “earth mother” : Taté Yulianaka, que es señora de las diversas especies de vasijas térreas, por ser éstas de tierra. Mas tal diosa podría ser idéntica a la vieja madre de los dioses.
60Únicamente esta última se llama Takótsi, “nuestra abuela” ; todas las demás deidades femeninas se denominan Taté, “nuestra madre”. Cito en primer lugar a Taté Oteganáka, o, en forma más completa, Taté Ikú Oteganáka, que, como lo dice su último nombre, es la deidad especial del maíz en grano (ikú). En oposición con la vieja madre de los dioses, supónese a ésta como mujer joven, lo mismo que a la mexicana Xilonen. Mora en el este, región del sol naciente, y se le hacen ofrendas por la mañana. Además del maíz, le corresponden calabazas, frijol y el ganado menor (ovejas). Asimismo, todas las flores y los animales que aparecen en verano, estación lluviosa, época en que se da el maíz : mariposas, insectos llamados watóra y las garrapatas rojas llamadas taté mátoli o taté maútuli en huichol, y muatet en cora, así como las flores amarillas, póali. Estas últimas son tal vez los cempoualxóchitl de los mexicanos, las clases de Tagetes y sus afines, que florecen en verano y son la hierba típica de los campos mexicanos.
61Una imagen de piedra que copia Lumholtz, representa a esta diosa con el busto desnudo y con la mitad inferior del cuerpo abrigada de enagua a cuadros : antigua indumentaria entre estas tribus. En los carrillos tiene pintadas dos figuras como estrellas, que se toman por nealíka, “cara” (¿es decir, espejo, espejo del agua ?). En el cuello y en el pecho muestra, de color rojo, sendas mariposas y el insecto watóra ; en la enagua una vaca ; en la nuca una culebra emplumada, enrollada.
62El disco (têpali) de la diosa del Maíz presenta en la cara superior toda clase de símbolos referentes a la lluvia : en el centro, un anillo rojo dentado, que se considera como manantial o pantano, esto es, como lugar de donde proceden las nubes de la lluvia ; en derredor, un anillo negro del cual brotan hacia adentro puntas de flecha negras, que han de ser las culebras de la lluvia, o sea las nubes, prontas a caer en forma de lluvia. Fuera del anillo, una porción de culebras de lluvia, “todavía en sus pantanos”. En torno, un zigzag azul, la culebra Hakwíaka. Han de significar rayos las puntas de flecha rojas que hay en los ángulos internos de este zigzag. El conjunto se halla rodeado de una culebra negra que ha de ser Taté Oteganáka misma. Hacia afuera de él descúbrense, de color amarillo, símbolos de jicaras (rukúli) y svásticas ; al par que delante, entre la cabeza y la punta de la cola de la culebra negra, desciende una ancha corriente verde, llena de líneas negras y rojas a guisa de culebras. Eso ha de ser la nube tempestuosa, preñada de rayos. En el centro de la cara inferior ve uno un pescado (mūri gūwi), con manchas negras y blancas, el cual, lingüísticamente, parece identificarse con la mazorca de maíz tierno (ikuri). A un lado, de color rojo, un escorpión (¿imagen de la constelación de este nombre ?). Otra vez va el conjunto rodeado de una culebra negra, que aquí debe de representar a la culebra Hakwíaka, aunque de color negro. Con ella se alude a una culebra acuática que vivía en un pantano de la tierra donde se da el peyote, quiere decir, en el oriente, y que se identifica con el maíz, esto es, probablemente, con la diosa del Maíz. La multitud de líneas blancas y negras de su espalda han de representar de nuevo mazorcas de maíz tierno (ikuri).
63Mencionáronle a Lumholtz otras cinco deidades imaginadas como mujeres, representantes de los cinco puntos cardinales : este, oeste, sur, norte y la dirección arriba ; los cuatro primeros, con la singular denominación de “culebra de agua y de lluvia” ; por lo tanto, como las deidades que habitan en los cuatro puntos cardinales y que envían desde allá las nubes y la lluvia.
64La primera es Taté Naaliwámi, que vive en el oriente. Es una culebra roja. Su enagua se compone de flores primaverales (compárese la Xóchitl icue mexicana), y tiene en la mano como báculo el rayo, cual el dios de la Lluvia mexicano, Tláloc, y algunas deidades de las Montañas, mexicanas asimismo (Cóuatl icue, Íztac cíuatl). En la región de los trópicos y en la de los subtrópicos del continente occidental, el viento del este es el principal conductor de la lluvia. La mansión de esta diosa se halla en una profunda barranca abundante en cavernas, cerca de Santa Catarina. En la noche se le ofrendan alimentos y otros presentes, lo que acaso significa, como el youatzinco mexicano, todavía antes de la salida del sol, al clarear la mañana, a los primeros albores del día. Es ella la generadora de las calabazas y de todas las flores, la diosa de la fiesta de las calabazas jóvenes o nuevas, y los niños figuran entre sus guardianes privados. Cerca de Las Guayabas hay un templo dedicado a esta diosa. Allí ve uno centenares de flechas votivas, sujetas con jirones de tejido de ixtle. Todas ellas son ofrendas en pro de la salud de los niños, dedicadas a la diosa que estamos tratando.
65Taté Kyewimóka (o Kyewimóta) se llama la diosa del Occidente. Es una culebra blanca y se apareció en una nube blanca. Trae la lluvia del oeste ; mas también es la niebla matinal del otoño, que en ocasiones mata de frío al grano. Viene a ser, según el decir de Lumholtz, la afrodita de los indios huicholes. He ahí una expresión de ideas semejantes a las que conocemos como propias de los antiguos mexicanos. Para éstos el oeste era el ciuatlampa, comarca o país de las mujeres, donde habitaban las Ciuateteo, o Ciuapi-piltin, mujeres fantasmas, almas de las muertas de parto, séquito de la diosade la Tierra, y donde bajan a la tierra en determinados días a enfermar de epilepsia a los niños y a inducir a los hombres a la incontinencia y al pecado. La morada y principal santuario de esta diosa hállase en el oeste, allende el río de San Juan Peyotan (Nayarit de las crónicas antiguas), cerca del pueblo de San Francisco, en tierra habitada ya por indios coras. Al ponerse el sol se le ofrendan a esta diosa alimentos y otras cosas.
66Taté Rapawiyema es la diosa del Sur. Es una culebra azul, y trae lluvia del sur. Se apareció en una laguna, con la cual se la identifica también : la de la Magdalena, en el distrito de Tequila, junto al camino de Guadalajara a Tepic, a cuatro días de camino rumbo al sur de la comarca habitada por los huicholes. Es identificada asimismo como una especie de lagartija acuática (imokoy), de 30 centímetros de largo, manchada y muy aplanada, particularmente relacionada con los sacerdotes. A la hora del mediodía se le ofrendan alimentos y regalos.
67Taté Haútse Kūpúri, “madre copo de niebla”, es la diosa del Norte. Vive en el lago Haulipa, en los cerros situados al norte del territorio huichol, y se la identifica con el grano manchado (kiátso riêvi o šiévi).
68La diosa del quinto punto cardinal, de la altura celeste, es, finalmente, Taté Vêlika Uimáli, “nuestra madre la virgen del águila”. Según una relación, es madre del dios del Sol. Tiene al mundo en las garras y vigila todo desde arriba, donde vive. Forman su enagua las estrellas y, de consiguiente, no es el cielo diurno, sino el nocturno, lo mismo que la Citlalin icue mexicana, y de la noche nace, en efecto, también el dios del Sol. Ofréndansele en la noche alimentos y otras cosas.
69Obtuvo Lumholtz un disco pétreo (têpali) de esa diosa y lo reprodujo en las páginas 56 y 57 de su segunda memoria ; tal disco revela de interesantísimo modo la esencia de esta deidad. En la cara superior ve uno, grande y de frente y, por lo mismo, dibujada con dos cabezas, el águila (vêlika) con plumas, piernas y cola. Debajo del águila, de amarillo y rojo, una culebra de pluma denominada haiku taruye, “culebra de nubes amarilla”. En torno del conjunto, un zigzag rojo, que ha de representar la tierra (kwi’e) con sus montes y valles. En los ángulos internos de este zigzag vénse, formados por líneas amarillas y rodeados de puntos rojos, triángulos que han de ser las milpas en las pendientes de los cerros. En los ángulos externos del zigzag rojo hay, en cambio, figuras verdes cirriformes, que han de ser la vegetación de las barrancas. Así, pues, el conjunto de la cara superior muestra al águila desplegando las alas sobre la tierra y sobre la región de las nubes, la bóveda celeste superior.
70Más interesante aún es el cuadro de la cara inferior del disco, porque aquí se ve toda una carta astronómica, formada de manchas y puntos rojos y verdes (figura 1.9). En el centro, la constelación del Escorpión (Tamáts Têalúka), grande y rara. Explícase como corazón (iyáli) del Escorpión una magna estrella puesta en el centro. El escorpión marca en el disco la dirección este-oeste, pues en el extremo de su cola está la Estrella de la Mañana (Tenoámi), entre las puntas de sus antenas la llamada Rawá, o Rawámi, grande estrella del oeste, tan grande como la de la Mañana, e identificada con Tatotsi Mára Kwári, dios “bisabuelo cola de venado”. Según le dijeron a Lumholtz, esta estrella occidental está siempre en el cielo, y allá por octubre se reúne con ella la de la Mañana.
71La constelación del Escorpión, la Estrella de la Mañana y Rawá dividen todo el escudo en dos mitades. Al norte de esta línea se hallan las siguientes constelaciones principales : las Pléyades (Semanir). Junto a ellas, Venado y Perro. Debajo, una complicada constelación, declarada “mujer embarazada” ; en huichol, Niveli Úrte (¿ = nacimiento de las flechas” ?). A un lado, el Gallo (Wakana), es decir, el Carro de los españoles, la Osa Mayor. Debajo, una constelación en forma de línea quebrada en ángulos. Se la considera como “plaza de escobas” y se la identifica con el Arado de los españoles.
72En la mitad meridional del disco se mencionan como constelaciones especiales : Colmena, Colibrí, Cangrejo de Agua Dulce y Mapache, o Perro Mudo.
73Una estrella grande del norte y una grande del sur se llaman ”abuelo azul” (Tévali Yoawi) y “abuelo meridional” (Tévali Seliákami). Se las tiene por vigilantes del cielo.
74Tiene razón Lumholtz al juzgar merecedora de alabanza la obra llevada a cabo por los indios huicholes al trazar esa carta ; con todo, es verosímil que ni se les deba exclusivamente la fijación de tales constelaciones, ni sean ellos los únicos que las conozcan. El vocabulario cora del padre José Ortega, del año 1732, trae, por ejemplo, además de la palabra genérica para “estrella”, y los ya explicados nombres de la Estrella de la Mañana, los de tres constelaciones distintas que de seguro no eran las únicas conocidas de esos indios : Urcapuazt, “El Carro”, = Osa Mayor ; Tzicuricat, “las estrellas que llaman las Tres Marías”, = Orión ; Neupacatzi, “las estrellas que llaman Ojos de Santa Lucía”.
75Tal vez tzicuricat se derive aquí de tzicuri, “escorpión”, y entonces podría ser el Escorpión mismo, tamáts têaluka, de los huicholes.24 Mucho sería de desearse que se prosiguiera estudiando estas cosas, porque así habría esperanza quizá de que se alcanzaran conocimientos más precisos sobre astronomía antigua de México, ramo que todavía hoy figura entre lo más oscuro de la arqueología mexicana.
76En relación con esto, expongo aún que, según parece, la luna tiene entre los huicholes un papel sin importancia. Llámanla Takótsi Mêtsaka, “nuestra abuela la Luna”, y la ven como a una diosa que, cual el dios del Fuego, les sirve de linterna a los hombres en la noche ; además, tiene cierta influencia en la fabricación de cerveza de maíz. Pero no se le rinde culto ni se le ofrendan flechas u otros presentes.
77En oposición con esto, hasta cierto punto, admítese que “la luna tiene influencia poderosa en orden a la lluvia”. Lumholtz vio en el templo de Santa Catarina, colgadas debajo del templo, una frente a otra, las imágenes de la luna creciente y de la menguante, que siete años antes, en que hubo en el país mucha sequía, fueron hechas por un chamán para atraer la lluvia. La de la “luna en creciente” constaba de una medialuna de madera, a la que se hallaba aplicada una figura oval con cuentas de vidrio rojas y blancas (¿animal ?, ¿conejo ?), y que con una especie de red de pescar formaba el disco completo : imagen enteramente fiel, a su modo, de la luna nueva, en la cual, además de la angosta porción luminosa y gracias a la luz solar reflejada por el globo terrestre, es visible el contorno de la porción lunar oscura, que se divisa entre luz cenicienta. Rodeaban el disco copos de algodón sin hilar, interpretados generalmente como nubes. El retrato de la “luna menguante” consistía en una especie de arco musical que remeda el contorno de una medialuna. En el centro de la curvatura había una flecha atada al arco. En seis puntos de la periferia y en el centro de una cuerda tendida sobre el de la superficie del arco, hallábanse sujetos sendos copos de algodón sin hilar.
78Además de las bien caracterizadas entidades acabadas de mencionar, que se suponen en ciertas imágenes y símbolos y que reciben culto en lugares conocidos y bajo formas que varían en parte, adoran los huicholes seres míticos innumerables : dioses animales, dioses genealógicos, dioses locales y fetiches de la clase más disímbola.
79Para ellos son culebras las nubes de lluvia que llegan de lejos a la región. Mas si Lumholtz está bien informado, también consideran como culebras las nubes de humo que ascienden de los campos incendiados, y las identifican con las de lluvia. Todas tienen su lugar de origen, fuente o charca (kutsála) en uno de los cinco puntos cardinales, el centro y los otros cuatro, en los cuales imperan el dios del Fuego y las demás deidades precitadas, y, en consonancia con los diversos puntos cardinales, muestran colores distintos estas nubes o culebras. Pero todas están provistas de alas o se conciben como “culebras emplumadas”, porque vuelan sobre la tierra. La palabra para culebra parece ser ko, ku o kou, correspondiente a la mexicana cóuatl. Por lo menos, es ésta la raíz que encuentra uno como elemento de los nombres citados para las diversas culebras. Según eso, la voz haiku, tantas veces mencionada por Lumholtz, significa sencillamente “culebra de nube” (= mixcóuatl en mexicano). Mas también son culebras el rayo, el fuego y los remolinos de aire. Y lo son los ríos y las olas. El mar mismo es una enorme culebra que rodea a la tierra. Tiene dos cabezas, por entre cuyas abiertas fauces pasa el sol cuando se hunde en el oeste. En vista de esta descripción, ¿quién no pensará en la grande piedra mexicana llamada calendario, en la cual ve uno la imagen solar encuadrada por dos culebras con las cabezas vueltas una hacia la otra ? A esa culebra bicéfala la llaman los huicholes Taté Ipou y, según Lumholtz, la identifican con la policroma Pituophis pleurostictus Dum. y Bibr. Tenía su morada en las inmediaciones del pueblo de San Andrés, y de allá emigró primero a la costa.
80Mas no sólo las nubes, el rayo, el fuego y el mar son culebras, sino también, por ejemplo, los lazos que se ponen para coger venados, y a fin de lograr esto, se dicen los nombres de ciertas culebras.
81A las aves de rapiña, águilas, halcones de varias clases, se las supone asimismo relacionadas con los dioses y con los diversos puntos cardinales. Según oyó decir Lumholtz, las aves, y principalmente el águila y el halcón, revolotean en el viento y todo lo escuchan ; por eso son mensajeros de los dioses y para con ellos. Y no sólo las aves mismas, sino también sus plumas, y por ende, quizá, las flechas votivas, imaginadas como aves.
82Pero ante todo son los venados los que, o se identifican directamente con ciertas deidades, o se conceptúan deidades independientes. Mas, mientras que a las culebras y aves de rapiña se las relaciona de igual manera con los varios puntos cardinales, a las deidades-venados se las cree avecindadas principalmente en el sur y en el norte. Aun aquí hay analogías con las creencias mexicanas.
83Parece que la calcedonia, debido quizá a su aspecto racimiforme, se mira como imagen de las nubes, y de ahí que reciba significado mítico : es fetiche generador de lluvia. Como tal la declaran terminantemente los indios, y tal vez a eso se deba que vea uno sobre montones de calcedonia toda clase de objetos diminutos de barro, figuras de animales y utensilios domésticos, con carácter de ofrendas. También en el México antiguo juzgaban enanos a los dioses de la Lluvia y a los de las Montañas y les ofrendaban toda suerte de dones, sobre todo platos, cazuelas y jarros del tamaño de los que sirven de juguete a los niños.
84Por último, refiere aún Lumholtz que con el nombre de tévali, “abuelo” (en plural, tevalír), se bautiza a pedacitos de cristal de roca envueltos en retazos de lienzo y atados al extremo emplumado del astil de la flecha, que representa el corazón de ésta ; se los considera como almas de los cazadores difuntos y se los conserva en casa como fetiche de caza. Los cazadores de venados, según observación de Lumholtz, se convierten en tevalír después de su muerte y acompañan al sol en su camino. Viven donde sale el sol, en el lugar llamado hai tonólipa, “nubes que se levantan (que se desprenden)”. En aquella región (así lo creen) hay muchas nubes que se desprenden como plumas. A las nubes se las tiene por plumas. Si en vez de “cazadores de venados” ponemos aquí “guerreros”, y en lugar de “muerte” la frase especial “sacrificio de la vida”, entonces tenemos en esta observación la expresión exacta de las creencias mexicanas.
85Como complemento de estas noticias sobre la mitología y creencias de los indios huicholes, querría uno saber todavía algo más preciso sobre las fiestas de los mismos. Por desgracia no son muy abundantes que digamos los datos que a este respecto nos suministra Lumholtz en las dos memorias de que hemos hablado ; mas en lo poco que nos cuenta, encuentra uno, sin embargo, mucho que ofrece singular interés si se lo compara directamente con lo que sabemos de los antiguos mexicanos.
86Acostumbraban éstos, desde el principio del año hasta que se establecía
87del todo la estación lluviosa, hacerles ofrendas a las deidades de la lluvia en puntos considerados como residencia de éstas : cumbres de montaña, cavernas, peñascos y lagunas. Bajo condiciones normales, en número determinado, que poco a poco se iba completando en el transcurso del año ; en mayor cantidad cuando se retardaban las lluvias o cualesquiera otras circunstancias amenazaban echar a perder las cosechas. Consistían las ofrendas, sin contar las ordinarias de alimentos e incienso, en presentes de tetéuitl, como se llamaban los papeles recortados en forma de prendas de vestido semejantes a delantales y que iban pintados de varios modos y goteados con caucho, cada uno según la naturaleza de la localidad en que había de ser ofrecido ; finalmente y ante todo, en el sacrificio de “niños”, porque a los dioses de la Lluvia y a los de las Montañas se los suponía pequeños, Tepictoton, y por tal motivo habían de ser niños las víctimas que se les dedicaran.
88Precisamente así les presentan ofrendas los huicholes a las deidades de la Lluvia, al salir la estación seca y entrar la de aguas, y aun al ir corriendo esta última, si deja de llover por dos o tres días. También en niños consistían al principio las ofrendas en todo caso, pues precisamente de esta clase son las que nos mencionan el padre Tello y otros narradores de principios de siglo xviii, al descubrir el culto consagrado al Nayarit en la Mesa del Tonati. La vecindad de cristianos ha influido para que se supriman semejantes sacrificios ; en lugar de un niño matan hoy una vaca. Pero por lo menos simbólicamente aún ofrendan niños los huicholes, pues en esas fiestas en que se implora lluvia, en realidad son los actores dos niños llamados ákeli o aíkeli, que se supone derivado del español “ángeles” ; niños que, ataviados de todo en todo como sacerdotes, guían la procesión, llevan ofrendas, chocolate y tortillas, en jicaras, y sobre la jicara, el cuchillo con que se ha de dar muerte al buey.
89Todavía en otra particularidad resalta una notable concordancia entre costumbres observadas aún por los huicholes y las de los antiguos mexicanos. Entre éstos, en todas las fiestas dedicadas a los dioses de la Lluvia y a los de las Montañas, figuraban muy principalmente ciertos panes recocidos y en forma de culebras, rosquillas, mariposas (papalotlaxcalli) y, sobre todo, encorvadas en figura de S (xonocuilli), imitando acaso la del rayo. En la hoja 81 del manuscrito jeroglífico de la Biblioteca Nazionale de Florencia vemos dibujados tales panes del lado de petates de tule, papeles tetéuitl pintados de varios modos y goteados de caucho, y una jicara de pulque (figura 1.10). Cabalmente así recuecen los huicholes panecillos de maíz (pápa tulít) en forma de culebras, caracoles, anillos, ojos y, sobre todo, de la figura del xonecuilli mexicano, y, ensartados en cuerdas, los ofrendan a los dioses en las fiestas con que se implora lluvia (véanse las figuras 1.11, 1.12, 1.13).
90He hablado ya de las fiestas del peyote y del maíz tostado, respectivamente, así como de la de las calabazas nuevas.
91Parece ser también de importancia en la vida de los huicholes una fiesta más prolongada, que Lumholtz denomina “fiesta de los tamales de maíz crudo” y en la que hay, entre otras cosas, una competencia de carreras entre muchachos de ambos sexos. Poco ha publicado hasta hoy Lumholtz de sus observaciones en orden a tal fiesta ; mas su solo nombre, fiesta de los Tamales de Maíz Crudo, induce a parangonarla con la de los antiguos mexicanos, pues precisamente los tamales de maíz martajado, sin previo cocimiento con cal viva, eran también para los mexicanos lo esencial de ciertas fiestas. Atamalqualiztli, nombre de una de las fiestas principales de los mexicanos, puede tomarse como traducción directa de “feast for eating corncakes made from ground whole com baked in an oven (tamales de maíz crudo)”.
92De las observaciones de Lumholtz sobre los indios huicholes he trasladado, en lo que antecede, lo más esencial desde el punto de vista histórico, que me pareció de singular importancia. Estoy cierto de que otros que examinen esas memorias bajo distinto aspecto, encontrarán por su parte muchos datos interesantes. Es de esperarse que en tiempo no demasiado lejano, antes que sobrevenga la indefectible crisis que tarde o temprano ha de llegar también para estos indios, se procuren nuevas noticias en cuanto a ellos, dándoles, si cabe en lo posible, más amplia base. Y es de esperarse, asimismo, que, inquiridas sus tradiciones, se nos den a conocer por escrito sus canciones de fiesta, oraciones y cantos. Sólo entonces se podrá estimar en su justo valor la importancia que tenga para las indagaciones sobre antigüedades mexicanas y sobre las cuestiones relativas a ellas, ese fósil de antigua vida y fe populares que un encadenamiento de circunstancias singularmente feliz nos ha conservado en las montañas de Jalisco.
Notes de bas de page
2 Véase el relato del capitán don Francisco Pantécatl en fray Antonio Tello, libro segundo de la Crónica miscelánea de Jalisco, cap. III.
3 Véase Gaceta de México, núm. 2, febrero de 1722.
4 Reimpreso poco ha en Tepic, cabecera del territorio de igual nombre.
5 Journal of a Residence and Tour in the Republic of Mexico in the Year 1826.
6 Carl Lumholtz, “The Huichol Indians of Mexico” (Bulletin of the American Museum of Natural History, vol. x, artículo I, Nueva York, 21 de enero de 1898, 14 pp. en 8e, con un grabadoen el texto y dos láminas fototípicas) y Symbolism of the Huichol Indians (Memoirs of the American Museum of Natural History, vol. lll, Anthropology II, Nueva York, mayo de 1900, 228 pp. en 4e, con un mapa, cuatro láminas fototípicas, coloreadas en parte, y 291 grabados en el texto).
7 De la Mota Padilla, Historia de la Nueva Galicia, cap. 90, p. 479. Evidentemente, en tiempos remotos andaban sólo con enagua las mujeres y muchachas coras y huicholas, y con el busto y pechos descubiertos, como el ídolo de la diosa del Maíz copiado por Lumholtz.
8 El verdadero nombre técnico de éste es, en mexicano, uictli o quauhuácatl.
9 Libro 10, cap. 7, párrafo 1.
10 Sahagún, libro 10, cap. 29, párrafo 2, manuscrito de la Academia de la Historia, Madrid, folio 178.
11 Así lo advierte expresamente, en el folio 36, verso, el intérprete del manuscrito jeroglífico de la Biblioteca Nazionale florentina, en la interesante serie de dioses del Pulque que trae ese manuscrito : “Esta fiesta es de un demonio que está aquí que se llama papztac que era uno. de quatro ciento dioses, borrachos, que los yndios tenían de diversos nombres, pero en comun se Ilamavan todos, totochti que quiere dezir conejos, y cuando los yndios tenían segado & coxido sus mahizes se enborrachaban y bailauan invocando a este demonjo. y a otros destos quatro cientos e ansi de las figuras que van adelante hazian lo mismo.”
12 Véase mi artículo “Antiguas sonajas de hueso mexicanas”, Globus, 74, pp. 85-93.
13 Véase mi artículo “Instrumentos musicales centroamericanos”, Globus, 76, pp. 109-112.
14 En su segundo informe, más amplio, da Lumholtz, en el lugar citado, lámina I, dos fotografías de templos.
15 Gaceta de México, núm. 2, febrero de 1722.
16 De la Mota Padilla, en otros pasajes, cap. 90, p. 479.
17 “Grandfather Fire, who is in the middle” (Lumholtz, Symbolism, 20).
18 Sahagún, libro 10, cap. 29, párrafo 1.
19 Sahagún, libro 3, cap. 4.
20 Historia de la Compañía de Jesús, libro 10.
21 Segundo libro de la crónica miscelanea de Jalisco, cap. 3.
22 Historia de la conquista de la Nueva Galicia, cap. 8.
23 Ibid., cap. 8.
24 No es esto completamente dudoso, pues en el noroeste de México se entiende bajo el nombre de “escorpión” en realidad el gila monster, lagartija venenosa, Heloderma horridum. El escorpión o alacrán español se llama teaxca en cora y tealuka en huichol.
Notes de fin
1 Memorias de la Sociedad Antropológica de Viena, tomo XXXI, I de la 3a. serie, Viena, 1901, pp. 138-163. Traducción de Erika Krieger.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Fiesta, literatura y magia en el Nayarit
Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss
Jesús Jauregui et Johannes Neurath (dir.)
1998