Etnografía de los confines
Andanzas de Anne Chapman
Estudiosa durante varias décadas de distintos grupos indígenas en México, Honduras y el extremo sur de Argentina y Chile, Anne Chapman ha dedicado su vida a una labor que conjuga las diferentes disciplinas antropológicas (etnografía, lingüítica, arquelogía e historia) en un objetivo común : guardar en el repositorio de la memoria humana el testimonio cultural de los pueblos en la voz deloz propios involucrados. Sus andanzas han fructificado en una multitud de artículos y libros publicados en v...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Instituto nacional de antropología e historia
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2820-9
DOI : 10.4000/books.cemca.1847
Collection : Antropología y Etnología
Année d’édition : 2008
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-03-0246-8
Nombre de pages : 411
Andrés Medina y Angela Ochoa
PresentaciónTrayectoria de Anne Chapman
Soledad González Montes
Anne MacKaye Chapman Testimonios y exploracionesAndrés Medina
Anne Chapman y la etnografía mesoamericanistaJorge Angulo Villaseñor
Anne MacKaye Chapman y su investigación integral en las ciencias antropológicasIntercambio y reciprocidad
Catharine Good Eshelman
Economía y cultura: enfoques teόricos y etnográficos sobre la reciprocidadJosé Velasco Toro et Ana María Salazar Vázquez
Comercio de larga distancia y articulación regional en Mesoámerica: la visión de Anne M. ChapmanAmalia Attolini Lecón et Rosa Brambila Paz
Intercambio y fronteras en el Posclásico tardío en MesoaméricaTradición Mesoamericana
Félix Báez-Jorge
El simbolismo de la vagina terrestre: metaforas de la fertilidad, el nacimiento y la muerte en mesoamericaAlicia M. Barabas
Milenarismo y profecía en la etnogénesis de los macehualob de Quintana Roo, MéxicoYolotl González Torres
Etnografía del maíz: variedades, tipos de suelo y rituales en treinta monografíasCarlos Navarrete Cáceres
Un moderno santuario al Cristo de Esquipulas: Choluteca, HondurasAntropología, historia y lingúística en Argentina
Miguel Alberto Bartolomé
Los pobladores del “desierto”: genocidio, etnocidio y etnogénesis en la ArgentinaRaúl J. Mandrini
La historiografía argentina y los pueblos originarios. Los historiadores frente a las poblaciones pampeanas luego del contacto con los europeosEstudiosa durante varias décadas de distintos grupos indígenas en México, Honduras y el extremo sur de Argentina y Chile, Anne Chapman ha dedicado su vida a una labor que conjuga las diferentes disciplinas antropológicas (etnografía, lingüítica, arquelogía e historia) en un objetivo común : guardar en el repositorio de la memoria humana el testimonio cultural de los pueblos en la voz deloz propios involucrados. Sus andanzas han fructificado en una multitud de artículos y libros publicados en varios idiomas, así como en fonogramas, cortometrajes y exposiciones de fotografías. Con el mismo rigor y claridad que su colega, quince autores participan en este libro refiriendo cada uno sus muy personales andazas. Los ensayos representan valiosas aportaciones a una antropología latinoamericana que tiene como referente fundamental la obra de Anne Chapman y son a la vez invitaciones para retomar la lectura de una de las investigadoras más originales e influyentes en su campo. Este libro busca ir más allá del mero homenaje, constituye el testimonio de una pasión desbordada en andanzas que conducen a los confines más diversos y desconcertantes.
Andrés Medina (dir.)
Ángela Ochoa (dir.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Huastecos a pesar de todo
Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz
Anath Ariel de Vidas Ari Zighelboim (trad.)
2009
Aires y lluvias. Antropología del clima en México
Annamária Lammel, Marina Goloubinoff et Esther Katz (dir.)
2008
Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)
Danièle Dehouve
2010
De palabras y maravillas
Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas, Sierra Norte de Puebla
Sybille de Pury-Toumi
1997
El sol-dios y Cristo
La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla
Guy Stresser-Péan (dir.)
2011
Pueblos de la Sierra madre
Etnografía de la comunidad otomí
Jacques Galinier Mariano Sánchez Ventura et Philippe Chéron (trad.)
1987
La Mitad del mundo
Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes
Jacques Galinier Angela Ochoa et Haydée Silva (trad.)
1990