Version classiqueVersion mobile

Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)

 | 
Danièle Dehouve

Capítulo 10. La construcción del pecador universal

Texte intégral

1Los franciscanos primero y después los jesuitas oyeron las confesiones de los indios, desmantelaron su discurso, desecharon lo que les pareció carente de significado, seleccionaron y transformaron el resto; en pocas palabras, se apoderaron de la materia prima espiritual que representaban los sueños y las visiones, de la misma forma en que se habían apropiado del náhuatl. Este trabajo tiene todos los visos de una deconstrucción del universo mental indígena, que precede a la reconstrucción del “pecador universal”. Es de esta fase última de la actividad eclesiástica de la que nos vamos a ocupar ahora.

2Las anécdotas enviadas a Roma por los jesuitas no representan, efectivamente, más que una primera selección. En Europa, los compiladores de exempla entran en acción y efectúan una nueva selección en las crónicas y las cartae anuae. Después ponen los relatos en orden para elaborar un hombre ficticio, el pecador universal, resultado final de un trabajo cuyas etapas es necesario reconstruir.

LA DEPREDACIÓN MUNDIAL DE LA MATERIA PRIMA ESPIRITUAL

3Una obra piadosa como el Itinerario historial’de Andrade se presentó como una exposición doctrinal; cada una de sus proposiciones estaba ilustrada por varias anécdotas ejemplares. Éstas respondían a la estructura de base puesta en evidencia por Claude Bremond: al sujeto se le presenta una prueba, cuyo desenlace es un mérito y una recompensa o un demérito y su castigo. La enunciación de los sacramentos, de los deberes de la Iglesia, de los vicios y de las virtudes iba así acompañada del relato de un comportamiento humano, a veces admirable, con la mayor frecuencia detestable, ocurrido en tiempos antiguos o en la época moderna. La idea subyacente era que el hombre contemporáneo de los predicadores no difería del hombre antiguo o medieval, sino que formaba parte de la misma humanidad pecadora.

4Para probarlo, los compiladores de exempla se dedicaron a agregar sistemáticamente, a las anécdotas referidas en las grandes compilaciones de la Edad Media (Magnum speculum exemplorum, Herault), historias ocurridas en el mundo entero desde fines del siglo xvi. Ahora bien, debido a las diferencias culturales entre los pueblos, ninguna región del globo podía jactarse de ofrecer anécdotas sobre todos los temas doctrinales. Más bien existía una suerte de especialización cultural en la ejemplaridad, donde cada país ofrecía a los jesuitas una materia prima de exempla particular.

1. Una vuelta por el mundo ejemplar

5La obra del jesuita español Andrade, Itinerario historial, ofrece más de una centena de exempla modernos, de los que especifica lugar de origen y fecha. La mayoría procede de España (36) y de Italia (18); les siguen Francia (10), Alemania (8), Flandes (8), Portugal (1) y, para terminar, el frente mediterráneo de lucha entre la cristiandad y el islamismo (3). De esta manera, Europa se lleva la tajada del león con 84 exempla cuando menos.

6El resto del mundo se divide las 22 anécdotas restantes. América está bien representada con ocho exempla de México, siete de Perú, uno de Chile y uno de Paraguay. Asia viene después, con tres relatos que tienen lugar en Filipinas, dos en la India y dos en Japón.

7Si examinamos la religión de los personajes que aparecen en escena, encontramos, además de católicos, diez herejes (luteranos, calvinistas o anabaptistas), dos judíos, un relato que incluye brujas confrontadas por la Inquisición y tres historias de moros. Los herejes suelen ser víctimas de una muerte atroz, justa recompensa por sus blasfemias y sus sacrilegios, los judíos se convierten y los moros hacen la guerra: un turco capturado en una galera acepta el bautizo, los argelinos capturan a un español mientras que un caballero de La Mancha se enamora de una morisca al punto de abandonar por ella a sus padres y su patria.

8Los exempla que transcurren en América o en Filipinas rara vez especifican la casta a que pertenecen los héroes de la historia, pero se reconocen tres indios y cinco no indios en Perú y en Chile, seis indios y dos no indios en México, dos indígenas y un joven libertino, sin duda de origen europeo, en Filipinas. Cosa rarísima, Paraguay nos ofrece la historia de un esclavo negro.

9Pero, contrariamente a lo que se espera hoy día de las “vueltas por el mundo” turísticas, los eclesiásticos no buscan nada exótico en el suyo, como nos mostrará este ejemplo. Andrade (p. 240) refiere que en 1583 los habitantes de Mesina, en Sicilia, tenían la costumbre de robar hojas verdes “para avivar la seda” producida por sus gusanos. El obispo los reprendió, pero una mujer hizo caso omiso de sus advertencias y robó “un poco de hoja para avivar sus gusanos”, que murieron después de haberla comido, mientras que las mejores cosechas las obtuvieron los que se abstuvieron por completo de semejante hurto. Al contrario de lo que cabría pensar, no es la atracción de lo exótico lo que impulsa al jesuita a relatar esta historia sino su visión etnocéntrica: a sus ojos, ¿qué puede haber de menos valor que una hoja? El exemplum muestra entonces que es necesario abstenerse de robar, aun las cosas totalmente carentes de interés. Sin embargo, los sericultores sicilianos seguramente prestaban un valor económico real a las hojas de la morera, pero para darse cuenta hubiera sido necesario abordar esta historia interesándose en la vida de los habitantes y no a través del prisma de una lectura alegórica de la naturaleza aprendida en los seminarios.

10Este ejemplo pone en evidencia los criterios de selección utilizados por los jesuitas para escoger entre los relatos provenientes del mundo entero. Su tarea era ilustrar de la mejor manera un mandamiento, un pecado o una virtud. Los exempla medievales contribuían con la autoridad de la tradición, mientras que los relatos modernos confirmaban la validez siempre actual de los preceptos. Dentro de este marco tenían lugar algunos casos límite, curiosos u ocurridos al otro lado del globo. Sin embargo, sin que los compiladores tuvieran conciencia de ello, algo de la realidad del mundo se deslizaba en su elección, algo de las diversidades culturales se transparentaba en la ejemplaridad.

a) Las leyendas de Europa del sur

11España e Italia eran países de leyendas. Detrás de los exempla procedentes de ellos el lector percibe la circulación de rumores urbanos.

12En Valencia, en 1638 (Andrade, p. 220), una mujer noble acostumbraba visitar a los enfermos de los hospitales. Pero le encantaban los adornos y, como admirara los hermosos cabellos de una enferma, pidió que cuando muriera se los cortaran para hacerse una peluca. Cosa que se hizo, pero no lograba peinarla. “¡Maldita seas, que me quedas tan mal!” – exclamó. A lo cual la peluca respondió: “¡No me maldigas, que ya lo estoy bastante!” La mujer cayó enferma de terror y los médicos aseguraron que tenía la sangre corrompida. Murió dos días después y se contagiaron dos de sus hijos, dos sirvientes y el dominico capellán de la familia.

  • 1 V. Campion-Vincent y Renard, 1992, p. 202.

13Este relato es extraordinario por la superposición de las presuntas causas de la muerte. La primera proviene de las consecuencias mortíferas del terror, el “susto”, que para los españoles podía hacer que la persona enfermara al punto de provocar la muerte. La segunda, con la que estamos más familiarizados hoy en día, es el contagio: los cabellos de la muerta contaminaron a la madre y a su familia. La tercera tiene que ver con la justicia divina que castiga la vanidad. Pero, sobre todo, esta historia corresponde a la definición que hoy se da de la leyenda urbana: un hecho común, un simple objeto de la vida cotidiana, encierran un peligro mortal. Se trata de lo que se ha dado en llamar “lo cotidiano entrampado: detrás de lo trivial, lo anodino, se oculta una amenaza o un peligro”.1 ¿Qué puede haber más común que una peluca para una mujer noble de la época? Sin embargo, estos cabellos pueden provocar una aparición del más allá y una epidemia. Leyenda urbana, sí, pero que refleja el gusto barroco por la muerte y sus manifestaciones, al igual que otros exempla de la misma fuente.

  • 2 A. de la Madre de Dios [1653], 1986, pp. 138-139, analizado en D. Dehouve, 2000a, pp. 71-84 y 164- (...)

14Así, en 1620 (Andrade, p. 501), un joven romano devoto de las almas del purgatorio salió una noche a caballo sobre las orillas del Tíber, donde vio el cuerpo de un condenado que pendía de un roble. Súbitamente el cadáver se desató, saltó sobre su caballo y tomó el camino que el joven estaba por tomar. Cuatro hombres lo derribaron de cuatro tiros y emprendieron la fuga. El cadáver volvió a levantarse, regresó hacia el joven y le dijo que había venido a salvarlo de esta emboscada, por orden de Dios, debido a su devoción por los difuntos. Esta cabalgata nocturna en compañía de un muerto nos recuerda la que contó un fraile carmelita mexicano entre 1646 y 1653: el hijo de un usurero de Puebla desenterró el cuerpo de su padre que estaba en la tumba con la intención de sepultarlo lejos de la ciudad, ya que su fantasma provocaba escándalos en la iglesia. En plena noche, el cadáver que cargaba sobre su caballo se levantó y lo maldijo.2

15Historias semejantes circulaban activamente, como la de Madalena de la Cruz, “famosa por toda Europa, y en las Indias” (Andrade, p. 293). Durante el reinado del emperador Carlos V, una niña de ocho años fue colocada por sus padres, pobres, en un convento. Inmediatamente, el diablo se le apareció con la forma de un mancebo etiope negro, que le dio muchos regalos. Al cumplir los doce años, casó con ella, prometiéndole a cambio hacerla famosa al permitirle realizar milagros y hacer profecías. Ella predijo así la captura de Francisco I en Pavía, la muerte de los papas y la elección de sus sucesores, y su fama se extendió por las cortes europeas. Este “casamiento sacrilego” duró 30 años, al cabo de los cuales ella se confesó con los obispos e hizo penitencia.

16Al lado de un relato de este tipo, en cierta forma vinculado a la historia oficial, hay otras anécdotas de carácter más popular. Como la mujer de Barcelona, casada, honesta y devota del Rosario (Andrade, p. 435), que tuvo que hacer frente a los celos injustificados de su marido que desenfundando su puñal se lo hundió en el pecho. Pero la Virgen la auxilió y el puñal se dobló contra su seno, sin hacerle daño. Esta historia nos recuerda la que circulaba en la ciudad mexicana de Guanajuato a principios del siglo xix, sobre un exvoto depositado en la iglesia un siglo antes, según la leyenda (véase el capítulo 1). Vemos un hombre que levanta con la punta de su puñal la servilleta que cubre la canasta que lleva su mujer. En vez de las tortillas destinadas al amante de ésta, que espera encontrar, descubre unas flores destinadas al patrono de la iglesia. Los rumores públicos armaron esta anécdota de pies a cabeza para explicar la escena representada en el retablo.

17Muchos son los exempla provenientes de la Europa mediterránea que salieron de leyendas urbanas o locales. Difieren sensiblemente de las anécdotas ejemplares provenientes de otros países.

b) Los herejes de Europa del norte y del este

18De diez exempla que escenifican herejes, cuatro provienen de Francia, cuatro de Europa oriental, uno de Flandes y uno de Milán. Si consideramos los ocho exempla originarios de Francia, vemos que la mitad versa sobre herejías, exactamente la misma proporción que en Europa oriental (Renania, Polonia en esa época). En cambio, hay un solo caso de herejía, en Flandes, de un total de ocho exempla, y uno solo, milanés, de 18 exempla italianos. Estas cifras reflejan bien una especialización en la ejemplaridad y trazan los contornos de las tierras heréticas.

c) Los mártires asiáticos

19Asia es tierra de mártires, algo que no sorprende al que conoce las persecuciones que tuvieron que enfrentar los jesuitas. Andrade (p. 104) cuenta ampliamente la vida de una noble japonesa, Julia Nayto, que se hizo monja budista a los 22 años. Veinte años después se convirtió al catolicismo, fundó un convento de “bonzas cristianas” y fue martirizada en 1614. Existe solamente otro exemplum proveniente de Japón, que también tiene que ver con una mujer, “La mujer de Facata” (Ex. 5), “solicitada” por un hombre. Para la India, Andrade no menciona más que dos exempla, uno sobre un niño europeo de doce años, muerto por los malabares en 1573. El otro cuenta la visión de una mujer a la puerta de la muerte, tema sobre el cual coinciden los indígenas de la India, de Filipinas y de América.

d) Los visionarios de las Indias orientales y occidentales

20En el este de la India, en 1624 (Andrade, p. 365), murió una mujer que luego resucitó. En confesión, contó que tuvo una visión de los seres sobrenaturales que la devolvieron a la Tierra debido a una limosna que había dado unos días antes de su muerte. Una mujer de Filipinas (Ex. 36, Andrade, p. 479), por su parte, vivió una simple muerte aplazada, que le fue concedida para poder recibir el bautismo antes de morir. Estos dos casos asiáticos, sin embargo, parecen muy modestos en comparación con la avalancha de anécdotas americanas que versan sobre este tema.

  • 3 A. de Andrade, 1648: Parras, 1645, p. 34; ciudad de México, s. f., p. 78; Michoacán, 1583, p. 307; (...)

21De ocho exempla provenientes de México,3 siete hablan de visiones: tres describen las experiencias cercanas a la muerte vividas por los indígenas, dos de encuentros entre dos no indígenas y el demonio. Las primeras –visiones a las puertas de la muerte– fueron descritas en el capítulo 9, así como los encuentros de los indios con los nahuales, asimilados a los demonios por los jesuitas. Las dos obsesiones demoniacas que experimentaban los no indios se parecen a las usuales en España en la misma época.

  • 4 Ibid, Iuli (provincia de Perú), 1582, p. 313; Santa Cruz de la Sierra, 1590, p. 319; Iuli (Perú), (...)

22De siete exempla originarios de Perú,4 tres ofrecen visiones de indios antes o después de su muerte y dos de no indios. Hay que añadir a este corpus la visión de un esclavo negro de Paraguay.

23Los exempla mexicanos y peruanos que no hablan de visiones tratan de la confesión. Es el caso del octavo y último exemplum mexicano, fechado en 1599 y proveniente de un hospital de la ciudad de México: un hombre (quizás un indio) quería suicidarse, hasta que un jesuita lo confesó y le aconsejó la devoción del rosario. Otro exemplum peruano describe la confesión de una española dispuesta a suicidarse debido a un pecado cometido. No existe más que un solo relato que escape de esta especialización en las visiones y las confesiones: se trata de la historia, retomada por Acosta, de Gonzalo Barcinon, capitán de Pizarro, el conquistador de Perú, que se convirtió en apóstol de las Indias.

24Las especializaciones que se detectan en la compilación de Andrade reflejan con toda claridad las preocupaciones de los redactores de crónicas o de cartae anuae que son su fuente, pero también las obsesiones culturales de su auditorio. Es lo que ahora vamos a demostrar, contraponiendo las buenas muertes de los indios mexicanos a las malas muertes de los indios peruanos.

2. Los buenos y los malos muertos de América

25Si bien los amerindios se especializan en las visiones, no todos ven a los mismos seres sobrenaturales. Los indios de México suelen tener experiencias a las puertas de la muerte, cosa que proporciona un vasto corpus de exempla de conversión, de curación y de muerte aplazada. También ven nahuales, que ofrecen a los eclesiásticos otros tantos casos de obsesión demoniaca. Pero hay un tipo de experiencia que no tienen nunca: la visión de un difunto, de un aparecido o de un fantasma. En Europa es un hecho común, pero ¿dónde encontrarla entre los amerindios? Ciertamente no entre los indios de México, para quienes los muertos ayudan a veces a los vivos, sobre todo a los que les hacen dones (véase el cuento de la fiesta de los muertos, capítulo 11), pero los vivos no les temen gran cosa. En cambio, los indios de la Amazonia temen a los muertos, y de ellos proviene el relato de la aparición de Catalina, que recorrió toda Europa.

  • 5 La historia original de Catalina está editada en latín en una carta anua escrita por el padre Sama (...)

26La anécdota está tomada de una carta anua en latín, de Santa Cruz de la Sierra, hoy en Bolivia, que data de 1592. Ocho años después, fue repetida por el mismo padre jesuita en una carta en español sobre las misiones entre los chiriguanos. Adquirió celebridad cuando el padre Martín Delrío, autor de un best-seller sobre la brujería, la incluyó en 1604. Gracias a esto Andrade la retomó en 1648, en su Itinerario historial, y luego Cristóbal de Vega en una compilación sobre la confesión en 1659.5

27Catalina era una india originaria de una región situada a 60 leguas de Santa Cruz de la Sierra, que hablaba el español con fluidez y las lenguas gorgotoqui y chiriguana (según la carta en español) y la “lengua varana” (lingua varana), sin duda el guaraní (según el texto en latín). Trabajaba como sirvienta con una pareja de españoles. En julio de 1590 una epidemia de viruela y de rubéola azotó a la ciudad y en agosto Catalina enfermó. Durante los 14 días que duró su agonía se confesó ocho veces, pero siempre mal; finalmente murió el 14 de agosto al anochecer y fue enterrada al amanecer.

28Los primeros en ver fenómenos sobrenaturales fueron los españoles de la casa, hecho nada sorprendente cuando sabemos la afición que se tenía por las historias de aparecidos al final de ese siglo. Un caballo pasó una parte de la noche tirando coces y el hermano menor de la dueña de la casa se cayó de su hamaca. Una india que dormía sobre un petate al pie de la cama de ésta fue arrastrada por un pie a través de la pieza. Luego las manifestaciones se detuvieron en octubre. En esta fecha son las indias de la casa las que se apoderan de la historia. Una de ellas, la criada Victoria, que poseía cierta autoridad sobre sus compañeras, entró en un cuartito que servía de bodega y vio a Catalina sentada en un rincón, que le lanzó diversos objetos y luego intentó asfixiar a tres indias enfermas que estaban echadas en el suelo.

29Un padre jesuita acudió a practicar unos exorcismos, pero se olvidó de la bodega. Cuando Victoria entró en ella por la noche, oyó que Catalina le decía: “Victoria, Victoria, ¿dónde está la señora?” (Victoria, Victoria, mapagna señora?), y después: “Victoria, Victoria, ven acá, ¿dónde está la señora?” Victoria, Victoria, eyo quiuo, mapagna señora?). Victoria entró en el cuarto, dejando a la puerta a varias indias, que fueron testigos oyentes de la conversación que siguió. Vio a Catalina desnuda, con un cinturón de fuego. Luego de un intercambio de palabras, divisó a un niño vestido de blanco, que llevaba una cruz y bajaba del techo y que le aconsejó que escupiera sobre la aparición, cosa que hizo. Catalina le dijo entonces que había sido condenada porque no había confesado su mayor pecado: que había sostenido relaciones con dos jóvenes.

30El temor a los muertos y los aparecidos lo compartían manifiestamente la señora española y sus criadas indígenas. No es difícil leer este relato desde el punto de vista europeo: la visión referida por Victoria es conforme a la tradición eclesiástica y Catalina presenta el aspecto estereotipado de las apariciones de condenados. Apenas podría sorprendernos un tanto que la india Victoria escupa sobre ella.

  • 6 T. Saignes, 1985.
  • 7 El padre Lozano, en el siglo xviii, observa que los guayaki guerrean entre sí para robarse a las m (...)
  • 8 Ibid, pp. 43-46.
  • 9 I. Combés, 1987.

31Pero, considerado desde un punto de vista indígena, el relato adquiere un significado completamente diferente. Catalina seguramente forma parte de la etnia chiriguana perteneciente a los tupi-guaraníes, que se infiltraron a través de la frontera inca en dirección al Chaco y se instalaron en las primeras estribaciones andinas. En el siglo xvi su territorio fue rodeado por varias fundaciones coloniales, entre ellas Santa Cruz, al norte, y Tarija, al sur.6 Si hemos de creer a las investigaciones sobre los guayaki, otros indios guaraníes, el grupo practicaba la poliandria, lo que podría explicar las costumbres de Catalina y sus relaciones con dos hombres a la vez.7 Pero, sobre todo, los etnólogos ponen el acento en el gran temor a los muertos que reina entre los indios. Los guayaki temen que las almas de los desaparecidos vayan a penetrar en el cuerpo de los vivos: la única manera de impedírselos consiste en comer el cuerpo, practicando el endocanibalismo, generalizado en América del Sur.8 Entre los chiriguanos, el cadáver sigue siendo peligroso mientras la carne no se descomponga.9

32Cabe imaginar que las criadas indígenas de una pareja de españoles no iban a comer el cadáver pustuloso de Catalina. Pero el entierro entrañaba ciertos peligros para los vivos, sobre todo mientras la descomposición de la carne estaba en proceso. De modo que la conversación de Victoria con Catalina en la bodega, dos y medio meses después de la muerte de ésta, aparece como una especie de “exorcismo” a la manera india: Victoria, encerrada en un cuarto, hace que unos testigos escuchen las conversaciones que sostiene con la difunta y escupe sobre ella.

33De todos modos es notable observar que, pese a sus relaciones con los españoles –quienes temían a los aparecidos tanto como los indios de Perú–, los indígenas de México nunca temieron a sus muertos al grado de producir anécdotas de este tipo. La materia prima de los relatos ejemplares debió tomarse de fuentes geográficas distintas antes de pasar por una segunda etapa, apuntando a su estandarización.

LA UNIFORMIZACIÓN DEL RELATO

34Para transformar un relato local en un exemplum de vocación universal, los compiladores debían uniformar el estilo del relato, los sentimientos de los personajes y las circunstancias de los acontecimientos.

  • 10 C. de Vega, 1660, p. 105.

35Así, la evolución de la historia de Catalina prosigue bajo la pluma de Delrío, Andrade y Vega. Es sobre todo este último el que trivializa el relato. Para Andrade, Catalina “se amancebó con dos mozos”, pero para Vega “tenía amistad con unos mozuelos disueltos”. La aparición tiene lugar el 19 de octubre para el primero y el 10 de septiembre para el segundo. Vega agrega detalles sobre ésta: el olor pestilente, las dimensiones del cinturón de fuego (“de ocho a diez dedos de largo”), pero guarda silencio sobre el famoso salivazo de Victoria, mencionado por Andrade. Además, en su pluma, Victoria dejó de ser “una doncella” sin nombre. Por último, el discurso de Catalina se vuelve enteramente moralizante: “Soy condenada para siempre a eternas llamas por haber callado en las confesiones mis pecados graves, diciendo no más que las culpas ligeras, como son impaciencia, murmuracioncillas, palabras ociosas, y otras cosas de este jaez; pero callaba mis desenvolturas, amores profanos y pecados de deshonestidad; y así mira lo que haces, confiésate enteramente, no calles pecados algunos de vergüenza”.10 A final de cuentas, el relato de Vega, pese a ser muy largo y circunstanciado, se parece a cualquier visión europea de un aparecido.

  • 11 Ibid., p. 429. Los hechos ocurrieron en realidad en la ciudad provincial de Pátzcuaro, y no en la (...)
  • 12 ibid.
  • 13 ibid.

36Los relatos son modificados con leves retoques, como aquel proveniente de la ciudad de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, que nos dio nuestro ejemplo tipo de curación durante el sueño (capítulo 9): una india agonizante en el hospital que administran los padres ve aparecer a la Virgen asistida por María Magdalena y Santa Catalina. La Virgen le da a comer un bocado que la cura. El relato prosiguió su camino en Europa. Cuando Andrade lo incluyó en su Itinerario historial (p. 428), la narración sufrió varias inflexiones notables. Mientras que el autor de la carta anua ponía el acento en el carácter muy difundido de este tipo de experiencias (“he visto y oído tantas cosas que parecen increíbles [...] se ha visto con frecuencia”), el jesuita español subraya, por el contrario, la elección excepcional de la enferma por la Virgen, justificada por su extrema devoción: “Año de 1584, enfermó en la ciudad de México, una india, tan pobre de los bienes de la tierra, como rica de los del cielo: era muy devota de nuestra señora, a quien se encomendaua de todo su coraçón”.11 Además, mientras que para el jesuita el milagro consistió en el hecho de que la india, que ya no era capaz de alimentarse, logró pasar un bocado que le ofreció la Virgen, el compilador presenta el cuadro muy convencional de una comida suntuosa: “Una bellissima señora, acompañada de otras dos mugeres, resplandecientes como estrellas, las quales traían unos grandes platos, llenos de manjares preciosos”.12 Finalmente, para el español la visión se acaba cuando las tres damas emprenden el vuelo al cielo, hecho que está ausente en el texto fuente: “La santissima virgen echándole la bendición, desapareció con sus compañeras, y subió volando al cielo”.13

  • 14 El texto fuente procede de F. Zubillaga, 1956-1973, t. iv, Pátzcuaro, 1597, p. 373, reproducido en (...)

37Hubo otros retoques que no por más leves dejan de ser significativos. Así, según una carta anua, “otro indio que, aviendo vivido muchos años en mal estado, yendo una noche por una cuesta arriba algo remordido de su conciencia, vio un perrillo negro”.14 La compilación intermediaria editada por Muratori transformará la mención “en mal estado” por la afirmación de que había callado un pecado en confesión.

38Al precio de estas pocas modificaciones, los relatos de los jesuitas novohispanos se convierten en verdaderos exempla, al borrar las especificidades propias del medio donde fueron recogidos para corresponder a un esquema estereotipado. Y es con esta forma con la que las narraciones, después de haber dado la vuelta a Europa, regresan al país que las vio nacer.

EL RETORNO AL ORIGEN

39Cuando las anécdotas regresan al país de donde proceden, van siempre acompañadas de un relato semejante, recogido en otra parte del mundo. Así, la historia de la india curada por la Virgen, María Magdalena y Santa Catalina antecede, en la compilación de Andrade, a un relato comparable ocurrido en Flandes.

40Lo mismo ocurre con el indio de Parras (Ex. 35): el texto fuente se encuentra en una carta anua que habla de la evangelización de Zacatecas por los jesuitas. Hacia 1607, supuestamente, dos de ellos recogieron el relato de un indio viejo que afirmaba que había estado en el cielo pero que lo devolvieron a la Tierra para que recibiera el bautismo antes de morir definitivamente. La anécdota pasa en seguida a la crónica de Pérez de Ribas, que describe en 1645 la evangelización del norte de la Nueva España por su orden. En España, la obra es leída por Andrade, quien incluye el relato en su ambicioso Itinerario historial, que se publicó tres años después. Al poco tiempo la obra llega de la metrópolis para enriquecer la biblioteca de los jesuitas novohispanos de San Gregorio. Los predicadores que refinan sus sermones en náhuatl encuentran en ella una excelente fuente de anécdotas en la que abrevan con frecuencia; les llama la atención este relato recogido por uno de sus hermanos en el norte del país; lo traducen al náhuatl para la edificación de su grey: así, después de haber viajado por Europa, el relato vuelve a su lugar de origen. Pero ahora está acoplado a la historia de una mujer de Filipinas quien vivió una historia semejante: parecía muerta, de repente recuperó la conciencia para decir que había visto el paraíso, donde la Virgen le enseñó las plegarias que antes había sido incapaz de recordar. La traducción al náhuatl del exemplum procedente de Filipinas (Ex. 36) acompañará a la del indio de Parras.

41De igual forma, la japonesa de Facata (Ex. 5), solicitada por un hombre que va a morir de enfermedad repentina, va acompañada, en la obra de Andrade, por una española de Alcalá de Henares que pasó por una aventura semejante: el hombre que pretendió seducirla murió en un accidente, y los tres hijos de la que fuera milagrosamente curada ingresaron en la Compañía de Jesús.

42Por doquier los pecadores están expuestos a las mismas apariciones diabólicas: en la ciudad de México, donde un joven español se niega a escuchar a sus confesores y a dejar a su concubina (Ex. 6); en San Luis Potosí, donde la misma desgracia le ocurre a un mancebo castellano que vive con una mujer negra, y en Buda (Hungría), donde el noble joven Volfango no consiente en abandonar a Lucrecia.

43Todas las anécdotas sobre católicos de todo el mundo, cuya aventura antes figuraba como una simple curiosidad local, forman ahora parte de la historia universal de la humanidad reconstruida por los jesuitas: los hombres del mundo entero tienen los mismos comportamientos estereotipados y viven las mismas experiencias espirituales.

***

44El proceso de reconstrucción de un hombre ficticio puede resumirse de la siguiente manera. Los compiladores leen las cartae anuae, las crónicas o las compilaciones intermediarias que les llegan de los países de misión. En estas obras, los relatos ocurren sin que su moraleja o su ejemplaridad se especifiquen; por ejemplo, en los de México abundan las visiones, que se clasifican en función de su semejanza con los exempla de conversión, de curación, de remisión y de obsesión demoniaca. Pero este género de rubro no existe en las grandes compilaciones que retoman las categorías de los catecismos y tratan de mandamientos, virtudes, pecados, sacramentos o devoción a María. Todas las visiones mexicanas deben, pues, repartirse entre estos rubros, según su contenido.

  • 15 El texto fuente procede de F. Zubillaga, ibid., pp. 389-390, reproducido en una recopilación anóni (...)

45Aquí es donde entra en juego otra selección, de la que daremos un ejemplo. La visión de una india ciega de Michoacán, tomada de una carta anua, había sido incluida en la compilación intermediaria del jesuita anónimo publicada por Muratori: una noche, en su choza, estando gravemente enferma, la mujer recibió la visita de San Pedro, quien en un recipiente de oro le dio a beber un sorbo de un líquido que la curó.15 Sin embargo, el viaje de este relato se termina aquí, mientras que otra visión similar, pero que incluye a la Virgen, se vuelve famosa: la literatura piadosa necesitaba menos exempla sobre San Pedro que sobre la devoción mariana. El compilador había leído la recopilación del jesuita anónimo con miras a ilustrar un capítulo sobre la Virgen María.

46De igual modo, se preguntó: ¿dónde encuentro aparecidos? Entre los españoles, por supuesto, pero ¿en otras partes del mundo? No será entre los japoneses ni entre los indios mexicanos, sino entre los chiriguanos, que temen a sus difuntos. ¿Dónde encuentro obsesiones demoniacas que no sean de Europa del sur? Entre los indios mexicanos, que ven nahuales.

47Penúltimo acto: los relatos se retocan un poco con el fin de uniformarlos. Último acto: la narración regresa a su punto de partida, modificada y acompañada de otras historias similares ocurridas en otras partes del mundo. La obra de compilación está terminada y cataloga los comportamientos del pecador universal que ahora corresponde ya completamente al modelo europeo.

Notes

1 V. Campion-Vincent y Renard, 1992, p. 202.

2 A. de la Madre de Dios [1653], 1986, pp. 138-139, analizado en D. Dehouve, 2000a, pp. 71-84 y 164-168.

3 A. de Andrade, 1648: Parras, 1645, p. 34; ciudad de México, s. f., p. 78; Michoacán, 1583, p. 307; provincia de México, s. f., p. 315; México, 1584, p. 428; México, 1599, p. 442; México, 1620, p. 462; México, s. f., p. 462.

4 Ibid, Iuli (provincia de Perú), 1582, p. 313; Santa Cruz de la Sierra, 1590, p. 319; Iuli (Perú), 1598, p. 473; Iuli (Perú), s. f., p. 478; Perú, 1646, p. 479; Cuzco (Perú), s. f., p. 491. Hay que agregar a esta lista: Perú, Gonzalo Barcinon, según J. de Acosta, 1984, p. 437; Paraguay (Tucumán), 1644, p. 31; Chile, 1635, p. 316.

5 La historia original de Catalina está editada en latín en una carta anua escrita por el padre Samaniego, de la provincia de Perú, 1592, Monumenta Historica Societatis lesu, 102, Monumenta, Peruana v, pp. 229- 233. El mismo padre Samaniego la escribió en español en una carta del 26 de diciembre de 1600 de San Lorenzo de la Frontera, dando noticias de las misiones entre los indios itatines, chiriguanas y chiquitos (Mateos, s. f., t. iii, pp. 471-479). La anécdota es retomada por M. Delrío, 1600a, 1. ii, cap. xxvi, después por A. de Andrade, 1648, pp. 319-321, y C. de Vega, 1660, pp. 99-106.

6 T. Saignes, 1985.

7 El padre Lozano, en el siglo xviii, observa que los guayaki guerrean entre sí para robarse a las mujeres, porque tienen muchos más hombres que mujeres, según P. Clastres, 1968.

8 Ibid, pp. 43-46.

9 I. Combés, 1987.

10 C. de Vega, 1660, p. 105.

11 Ibid., p. 429. Los hechos ocurrieron en realidad en la ciudad provincial de Pátzcuaro, y no en la de México.

12 ibid.

13 ibid.

14 El texto fuente procede de F. Zubillaga, 1956-1973, t. iv, Pátzcuaro, 1597, p. 373, reproducido en una recopilación anónima publicada por C. G. Muratori, 1915, pp. 295-296.

15 El texto fuente procede de F. Zubillaga, ibid., pp. 389-390, reproducido en una recopilación anónima publicada por C. G. Muratori, 1915, p. 298.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search