El perfil del migrante francés de mediados del siglo xix1
p. 23-50
Résumés
Con base en los registros consulares, se reconstruye el perfil sociológico del migrante francés de mediados del siglo xix, de se precisa el ritmo general de la migración y se determinan sus causas. La mayor parte de los migrantes eran hombres jóvenes y solteros y entre ellos destacaban los artesanos. Se trata, por lo tanto, de personas con oficios que provienen de una gran cantidad de ciudades pequeñas, aunque una buena porción de ellos transitó por la capital francesa. La tercera parte de los migrantes es originaria del suroeste de Francia, en especial del Bearn y del país vasco, y una quinta parte de los Alpes. Todos esos serranos habían sido duramente golpeados por el declive de la artesanía rural y la baja productividad de las tierras montañosas. Burdeos, principal ciudad del suroeste de Francia, era entonces el puerto comercial que más atracción ejercía sobre los migrantes a México.
En se fondant sur les registres consulaires, on a reconstitué le profil sociologique du migrant français au milieu du xixe. Après une analyse détaillée des sources, on précise le rythme général de la migration en pointant ses causes. La majorité des migrants étaient de jeunes hommes, célibataires, en priorité des artisans. Ces individus disposent d’un métier et sont originaires de bon nombre de petites villes de France, même s’ils sont fréquemment passés par Paris. Un tiers des migrants provient du Sud-Ouest de la France, particulièrement du Béarn et du Pays basque, un cinquième des Alpes. Le déclin de l’activité artisanale et la faible productivité de leurs hautes terres avaient durement éprouvé ces montagnards. C’est Bordeaux, la ville la plus importante du Sud-Ouest qui offrait à nos émigrants vers le Mexique le port de commerce le plus attractif.
Texte intégral
1Jean Meyer fue el primer investigador que intentó medir, en 1980, el flujo de migrantes franceses hacia México en el siglo xix.1 Para estimar su número a mediados de ese siglo, analizó el padrón levantado en México por el consulado de Francia en 1845, en él se registran 1 800 franceses, número que equivaldría, según fuentes de la época citadas por el mismo autor, a alrededor de una tercera parte del total de los residentes franceses en México. Vamos a tratar aquí de proseguir con esta investigación al estudiar la lista de los 956 franceses que se matricularon en el consulado francés en México entre 1845 y 1852.2
2Nuestro objetivo es definir el perfil del migrante francés de mediados del siglo xix en México. Evaluaremos, en primer lugar con toda precisión el tipo de fuente que sirve de base para el presente artículo, es decir, los registros consulares de los residentes. Enseguida, tomaremos en cuenta para nuestro análisis todos los datos que comprende el mencionado documento: fecha del registro, edad, oficio y estado civil del interesado, lugar y fecha de expedición de su pasaporte o certificado de nacionalidad, procedencia geográfica y, eventualmente, lugar de destino o de residencia. Gracias al estudio de toda la información proporcionada creemos poder adelantar algunas hipótesis acerca de los posibles orígenes de la corriente de migración francesa hacia México a mediados del siglo xix.
El registro consular
3Los registros que consideraremos a continuación no incluyen desde luego, a todos los franceses que llegaron a México entre enero de 1845 y diciembre de 1852, sino solamente a los que se matricularon voluntariamente en el consulado: 956 en total.3
4Podemos dividir a esos migrantes en tres grupos: primero, los que se registraron poco tiempo después de haber llegado para poder contar con una eventual ayuda consular y ser tomados en cuenta como parte de la comunidad francesa residente en México; segundo, aquellos que se matricularon para regularizar su situación, como es el caso de los franceses que salieron de Francia sin contar con el debido pasaporte de viaje que expedían generalmente las prefecturas. Un tercer grupo está conformado por los que estaban por salir de México y querían que se les expidiera un pasaporte en el que se indicara su nuevo destino, para disponer de un documento oficial acreditando su nacionalidad.4
5Independientemente de las razones por las que llevan a cabo el trámite, la mitad de los inmigrantes se inscribieron en las listas consulares antes de un año pero el porcentaje aumenta a las dos terceras partes antes de cumplir dos años en México. Entre los que se presentaron con prontitud ante el agente consular, la mayoría lo hizo en invierno, ya que éste era el periodo del año más propicio para llegar a México. Los migrantes evitaban así ser contagiados en Veracruz por el temible vómito negro (fiebre amarilla) que asolaba el puerto en el verano y causaba una gran mortandad entre los extranjeros y recién llegados (los nativos de la región se habían vuelto inmunes después de contraer en algún momento de su infancia esta enfermedad).
6No todos los franceses registrados contaban con su respectivo pasaporte, documento que se solicitaban cada vez que se pretendía realizar un viaje, y los ciudadanos precavidos lo pedían incluso para desplazarse dentro del mismo país. Equivalía a una especie de salvoconducto en el que se anotaba el destino del interesado. El pasaporte confería cierta honorabilidad a su portador, quien al enseñarlo podía demostrar que no era perseguido por la justicia en su pueblo natal y que había cumplido con la obligación del servicio militar. A mediados del siglo xix sólo las dos terceras partes de los viajeros que iban a trasladarse a México solicitaron su pasaporte en la prefectura que correspondía a su lugar de residencia. Los demás lo hicieron en la capital francesa o en el puerto de salida (la quinta parte de las personas de nuestra lista se encuentran en ese caso) o bien, regularizaron su situación ya llegados a América. Como veremos a continuación, estos datos indican, de entrada, tendencias interesantes para nuestro estudio.
7Podemos dividir a los 810 migrantes que contaban con pasaporte en varios contingentes. El primero transitaba por París y salía de Francia después quizá de un fracaso al querer mejorar su modo de vida en la gran urbe (15 % del total), mientras que otros se dirigían al puerto sin previa autorización de su prefectura de origen porque suponían que podían obtener allí mejor información para escoger su destino (los que están en este caso representan un 5 % adicional). Las personas que solicitaron pasaporte en París, sin haber nacido allí, provenían en su mayoría de los departamentos vecinos, pero encontramos también a muchos individuos de zonas más lejanas, casi toda Francia está representada (aparecen 55 diferentes departamentos de origen).
8El prefecto de la Gironde, cuya cabecera está en el puerto de Burdeos, expidió también pasaportes a individuos oriundos de otras circunscripciones. Constatamos el mismo fenómeno que en el caso de París: la mayoría llegó de la región circundante, pero hay personas que provenían de otros de departamentos más distantes (del sur de Francia, sobre todo). Unos cuantos más obtuvieron su documento de viaje en El Havre, el segundo puerto en importancia de la fachada atlántica, después del de Burdeos.5 Si sumamos a estos migrantes que solicitaron su pasaporte en los puertos (Burdeos o El Havre) o en la capital, los originarios de París y de las ciudades portuarias, tenemos a cerca de una tercera parte de los colonos que estaban por establecerse en México.
9Entre las personas que llegan a México sin contar con su respectivo pasaporte, es relativamente alta la cantidad de individuos que declaran haberlo perdido (fueron 36 en total); aunque quizá debamos dudar de la veracidad de esta afirmación, ya que estos extravíos eran demasiado recurrentes como para ser siempre ciertos. En algunos casos más, los interesados decían haber sido víctima de robo o bien no tener pasaporte porque las autoridades mexicanas se los habían confiscado al llegar al país; otros pocos naufragaron y perdieron todas sus pertenencias y en un solo caso tenemos a un desertor del ejército francés, quien fungía originalmente de cañonero en Brest. Este último había salido de su país ilegalmente y no tenía, desde luego, pasaporte.
10La mayoría de los franceses sin pasaporte provenía de Estados Unidos o de Cuba, países desde donde decidieron trasladarse a México; algunos migrantes estuvieron particularmente en Nueva York o en Brownsville. Aparecen igualmente menciones sueltas acerca de islas como la Martinica, Guadalupe, Santo Tomás y Santa Martha, es decir los puntos del Caribe en los que los viajeros solían hacer escala. Las personas que arreglan su situación legal en América representan el 15 % de las que asientan sus nombres en los registros del consulado de Francia en México entre 1845 y 1852. En 1847 se registraron también dos mercenarios franceses desertores del ejército norteamericano.
11Entre los individuos que transitaron por Estados Unidos o Cuba, algunos no avisaron al consulado francés correspondiente de su intención de cambiar de residencia, sino que únicamente pidieron autorización al consulado mexicano para ingresar a la república; una parte de ellos informó a su vez a las autoridades de Francia acerca de su traslado al llegar a la primera ciudad mexicana que contaba con representación consular. La mayoría de los que se encontraron en ese caso dieron parte de su situación en el consulado francés de Veracruz (el principal puerto mexicano del momento), pero otros lo hicieron en viceconsulados de puertos atlánticos más pequeños como Matamoros, Tampico y Ciudad del Carmen o Campeche; aparecen también ciudades portuarias del Pacífico como Guaymas, Mazatlán y Acapulco; de las del interior sólo se mencionan Tepic y Zacatecas. El resto regularizó su situación en el consulado de la capital, donde sólo exhiben la autorización del gobierno mexicano para internarse al país; en este caso se encuentran, por ejemplo, franceses ya asentados en Guanajuato y San Luis Potosí. Para registrarse sin contar con pasaporte previo, los inmigrantes presentaron a testigos franceses (dos o tres) o se hicieron recomendar por algún residente en México bien conocido de las autoridades (como lo fue el Dr. Dujat, de Puebla); algunos más presentaron referencias de miembros de otras legaciones extranjeras (de Gran Bretaña, de España, etc.). Hubo otros que mostraron un pasaporte antiguo expedido para otro destino, como por ejemplo, un viaje interior en Francia o a ciudades de otros países europeos; con ello intentaban demostrar que habían cumplido con el servicio militar y no habían delinquindo.6 También hubo individuos que exhibían un certificado de buena conducta expedida por algún consulado de Francia. Entre los pocos que presentaron su acta de nacimiento, se hallaban los que habían nacido de padres franceses en el extranjero, o en territorios que alguna vez pertenecieron a Francia y que, con base en esas circunstancias, reclamaban que se les reconociera la ciudadanía. Por otro lado, 61 extranjeros no franceses solicitaron también “la protección de la bandera francesa” (“protection du pavillon français”) y fueron registrados en las listas consulares junto con los migrantes franceses. Entre ellos tenemos a 33 personas del reino de Piemonte-Cerdeña, así como a ocho originarios de Saboya, región que no formaba todavía parte de Francia. Un antiguo miembro de la Legión Extranjera, originario del Senegal, buscó también esta protección. Los demás extranjeros que se acogieron a las autoridades francesas fueron los siguientes: 10 “italianos” (de los estados de Roma, Luca, Milanés y Nápoles), siete argelinos, seis polacos, tres belgas, dos prusianos, un bávaro y un suizo de Ginebra. La mayoría de ellos había solicitado previamente su pasaporte ante un agente consular de Francia en alguna ciudad de Europa.
12Cabe señalar, para terminar este pequeño análisis de la fuente considerada en el presente estudio, que las mujeres y los niños se solían anotar en el pasaporte de su padre o esposo respectivamente y junto con éste podían figurar igualmente, tanto en el pasaporte como en el registro consular, otros parientes cercanos (hermanos menores o sobrinos). Sin embargo, los registros que cuentan con esta información son muy pocos. Por otra parte, tenemos únicamente a dos mujeres solteras registradas en el consulado francés de México entre 1845 y 1852.7
El ritmo de la migración y sus causas
13La cifra global de 956 inmatriculados entre 1845 y 1852 hace parecer verosímil el número total estimado de franceses residentes en México a mediados de la centuria (entre 6 000 y 7 000).8 Si suponemos que el ritmo anual de la migración (120 individuos en promedio entre 1845 y 1852) fue constante desde 1 800, tendríamos a 6 000 personas inmigradas durante la primera mitad del siglo. Aunque, ciertamente, con la Independencia se facilitó la llegada de extranjeros a México, no olvidemos que a finales del periodo virreinal se había establecido ya una cierta corriente de inmigración francesa. Jacques Houdaille documentó que en 1800 se habían enlistado 700 franceses en México9 y podemos añadir que después de la derrota de Napoleón llegaron a América ex soldados y partidarios del emperador. Durante los turbulentos años de la guerra de Independencia mexicana disminuyó el número de los inmigrantes individuales.10 En la década de 1830 se organizaron las primeras empresas de colonización hacia Coatzacoalcos y Jicaltepec.11 En las décadas siguientes las cifras de las personas que se registraron en el consulado de México fueron elevadas, 250 migrantes realizaron este trámite en 1841 y, a pesar de la prohibición del comercio al menudeo, otros 190 lo hicieron en 1844.
14Si bien el número de personas matriculadas no corresponde, al total de los inmigrantes, puesto que no todos los franceses que llegaron a México se registraron en el consulado ni lo hicieron tampoco de manera inmediata,12 las listas anuales revelan de todas formas el ritmo general del movimiento migratorio. Incluso resulta posible detectar algunas de las razones a las que obedecieron los altibajos en la corriente migratoria de los franceses hacia México, según aparecen reflejados en los registros consulares.
15Como se ilustra en la gráfica anexa (en la que reportamos cifras anotadas por Jean Meyer13 además de las nuestras) 90 franceses fueron matriculados en 1828, 250 en 1841, 80 en 1842, 180 en 1843, 190 en 1844, 79 en 1845, 86 en 1846, 70 en 1847, 24 en 1848, 86 en 1849, 140 en 1850, 236 en 1851, más de 235 en 185214 y 250 en 1853. En la siguiente década, se registraron 400 en 1866 y de 15 a 105 por año entre 1867 y 1888.
16La prohibición del comercio al menudeo para los extranjeros, en 1842 y 1843,15 causó una baja significativa de la oleada migratoria (se constata un repentino descenso en 1842 y una disminución progresiva del número de migrantes entre 1844 y 1848), ya que esta actividad era una de las favoritas entre los franceses que se dirigían a México en esa época, como vamos a ver más adelante. Al efecto de esa medida se añade la atracción que ejerció en toda Europa el descubrimiento de importantes yacimientos de oro en California en 1848 y 1849. En esos años, los migrantes prefirieron irse al oeste de Estados Unidos que a México. El boom californiano tuvo una gran influencia en la escasa llegada de franceses a México en 1848, y sobre todo, en 1849. Las bajas cifras de personas enlistadas en el consulado francés durante 1848 y 1849 incluyen también a individuos que se matricularon para solicitar enseguida su pasaporte para California, algunos acababan de llegar, otros estaban desde hacía varios años en México. Partieron desde este país hacia el norte para buscar minas de oro 26 personas en total, lo cual equivale al 3 % del total de los matriculados. Entre 1849 y 1851, es notable la cantidad de franceses que presentaron en México un pasaporte expedido por prefecturas francesas en 1848 o 1849; tal vez formaban parte de los que al enterarse de las crecientes dificultades de sus paisanos en California cambiaron de rumbo porque crecía el interés de los migrantes por el norte de México. A partir de 1851 arribaron a Sonora migrantes mexicanos, norteamericanos y franceses que pensaban descubrir en ese estado filones de oro tan ricos como en California.16 Bien pudiera pensarse también que ese grupo migrante se nutrió de gente afectada por la crisis económica en la que se debatió Francia entre 1846 y 1848. De 1852 a 1854 se registraron también tres franceses que, habiendo probado suerte en California, decidieron volver a México.
17Hacia 1850, al terminarse el auge del oro en la costa del Pacífico del vecino país, la cantidad de migrantes que se dirigió a México aumentó nuevamente, como se puede constatar en nuestra gráfica. En 1854, el gobierno mexicano expidió 511 cartas de seguridad a franceses que pasaron a residir en el país, éstos conformaban entonces el contingente de migrantes extranjeros más nutrido.17 Si comparamos esta cifra proporcionada por el gobierno mexicano con la de las personas registradas en el consulado de Francia en 1853 (250 en total), podemos suponer que en realidad se presentaban ante el agente consular sólo la mitad de los inmigrantes franceses. No tenemos estadísticas para los años siguientes, pero parece que esta tendencia ascendente y durable alcanzó su punto culminante en 1866 (400 enlistados en el consulado) para ser brutalmente interrumpida al año siguiente y por varias décadas, al caer el segundo imperio.18 Tenemos registrados varios casos de franceses establecidos desde hacía décadas en México que volvieron a su patria en febrero de 1866 ante la inminente derrota de las fuerzas de la Intervención y, al parecer, por temor también a represalias generales en contra de los residentes franceses. Estas anotaciones posteriores acerca de las partidas de los franceses matriculados se encuentran en el margen de los registros del documento estudiado.19
18En todo el periodo estudiado, alrededor de un 10 % de los migrantes parece haber regresado definitivamente a Francia, ya que no vuelven a presentarse posteriormente ante el agente consular de México. La gran mayoría de los que partieron lo hicieron antes de haber cumplido cinco años de residencia en México, este lapso tan corto para probar suerte en el extranjero sugiere que los que dejaron el territorio mexicano eran emigrantes rápidamente desengañados; al no hacer fortuna con facilidad estimaron más prudente volver a su patria.
19Desafortunadamente, los destinos o lugares de residencia de los franceses que se registraron en el consulado de México no aparecen con regularidad en nuestras listas. Este dato se especifica sólo en 139 casos. La mitad de los migrantes cuyo registro cuenta con esta anotación se estableció en México (53) o Puebla (24); un segundo grupo de ciudades atrajo a cantidades menores de colonos, éstas fueron Guanajuato, Tampico, Guadalajara, Acapulco y Mazatlán. Encontramos con menos frecuencia aún, menciones acerca de residentes en Orizaba, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Real del Monte, Morelia, Zamora, Toluca, Lagos, Colima, Tepic, Durango, Chihuahua y Guaymas. Si comparamos estos datos con los del censo de 1845, notamos un marcado subregistro en las listas consulares de personas que habitaban Veracruz, Zacatecas, Oaxaca, Tabasco y Durango. La distancia es, al parecer, la causa de la deficiencia de nuestra fuente; los franceses que vivían lejos de la capital se registraban menos o lo hacían después de varios años.
20Cabe señalar, finalmente, que la primera mitad del siglo xix corresponde a una fase de depresión económica en Francia con pronunciadas crisis en 1825, 1837 y 1846-49. Es también durante ese medio siglo que se aceleró la expansión colonial y que Francia sufrió graves turbulencias políticas y cambios de regímenes que obligaron a los perseguidos políticos a autoexiliarse.20 Aunque el fenómeno se verificó con mucha mayor fuerza en otros países europeos, también en Francia la emigración pasó a ser parte de las opciones posibles para los que no corrieron suerte en su propio país.21 En este contexto, la corriente de migrantes hacia México fue muy modesta si comparamos los 6 000 franceses instalados en el país con los 13 765 que zarparon hacia Uruguay entre 1835 y 1842; los 20 000 que alcanzaron la Alta California en un par de años a mediados de siglo, o los 40 000 vascos y bearneses ya instalados en Argentina en 1860.22 Sin embargo, cabe recordar también que los franceses conformaban la colonia extranjera más numerosa en México, después de la española, a mediados del siglo xix.23
Edad, estado civil y profesión
21La edad de los migrantes está indicada en 945 registros. El 75 % de los enlistados tienen menos de 40 años, de los cuáles 60 % tiene entre 20 y 40 años, y la edad promedio es de 31.3 años.24 A pesar de esta edad promedio relativamente alta, al parecer sólo 10 % de los migrantes estaban casados y la mayoría de los que estaban en este caso viajaban con su esposa, pero muy pocos tenían más de dos hijos. No aparecen, de hecho, familias numerosas en los registros revisados. Estos datos concuerdan a grandes rasgos con los obtenidos por Jean Meyer a partir del censo de 1845. El emigrante francés es casi siempre soltero. Las mujeres matriculadas son excepciones a la regla; en nuestros registros tenemos únicamente a dos de ellas: una es maestra y la otra hace encajes, ambas eran solteras y no estaban acompañadas por algún familiar.
22Entre los migrantes que declararon ejercer algún oficio o profesión, tenemos que 5 % eran mineros, horticultores y agricultores; 22 % aparecieron como rentistas, fabricantes, o practicantes de alguna profesión u oficio gracias al cual podían prestar algún servicio a la población; 30 % dijeron ser comerciantes y el 43 % restante, artesanos.25 Un poco más del 10 % de los enlistados parece no tener profesión alguna, aunque no podemos descartar que en algunos casos la ausencia de profesión anotada pudiera resultar de un simple olvido por parte del agente consular; sin embargo, notemos que esta proporción de gente sin oficio corresponde también a la del censo de 1845. Examinemos ahora más de cerca las cuatro grandes divisiones anteriormente mencionadas.26
23Primer grupo: mineros, horticultores y agricultores (42 individuos). No hay mucho que decir acerca del primer grupo, de lejos el más reducido. De ellos 18 eran agricultores y provenían en su mayoría de los Pirineos y de los Alpes, 13 eran horticultores y jardineros, y 11 trabajaban de mineros. Estos datos confirman, una vez más, los del censo de 1845: entre los migrantes hay muy pocos agricultores a pesar de que la gran mayoría de los franceses llegados a México, como veremos a continuación, procedían del medio rural.
24Segundo grupo: rentistas o practicantes de profesión u oficio (184 individuos). La quinta parte del segundo grupo estaba conformada por profesionistas que tuvieron que estudiar en alguna universidad. La mitad de éstos eran médicos (20 en total), los demás eran arquitectos, dentistas, farmacéuticos, veterinarios, químicos e ingenieros y unos cuantos no habían terminado sus estudios. Otra quinta parte de ese segundo grupo eran artistas: la mayoría pintaba o dibujaba, pero había también escultores, músicos y escritores. Encontramos también, aunque en menor cantidad, a maestros de escuela, profesores de idiomas, así como impresores, encuadernadores y litógrafos. Siete migrantes declararon ser eclesiásticos, la mayoría de ellos provenientes de Córcega. Otros 23 más afirmaban ser “rentistas” o “propietarios” (de fundos urbanos o rurales). Había 13 fabricantes de armas, hilos, cuerdas, telas, sedas, rebozos, paraguas, ladrillos, productos químicos, jabón y hasta de mesas de billar. La tercera parte de ese segundo grupo estaba compuesta por individuos menos privilegiados, los más trabajaban como cocineros y peluqueros, otros eran cocheros y domésticos, unos más dijeron ser floristas, marinos, soldados, cirqueros malabaristas o gimnastas.
25Tercer grupo: comerciantes (249 individuos) de los que clasificamos como “comerciantes”, 40 % declararon ser en realidad “commis”, lo que equivaldría a “mandadero” en México, es decir que no poseían ninguna calificación ni siquiera en la rama comercial. En cambio, encontramos a unos cuantos negociantes que afirmaban ser especializados y vender quesos, sedas, hierro o perfumes. Los “commis” eran, en general, muy jóvenes y pudieron haber laborado alguna vez al servicio de algún comerciante sin adquirir por ello los conocimientos de un negociante establecido. No debe haber existido mayor diferencia entre ellos y los que no tenían ninguna profesión.
26Cuarto grupo: artesanos (369 individuos). En esta categoría tenemos una gran variedad de especializaciones. El 75 % del conjunto se componía de carpinteros y herreros;27 10 % más estaban dedicados a la vestimenta, otro 10 % elaboraba algún tipo de comida.28 Entre el 50 % restante distinguimos a grupos nutridos de mecánicos, cerrajeros, relojeros y joyeros; artesanos que encontraban empleo en la construcción de casas o carretas y coches, así como molineros. Incluimos igualmente en este mismo grupo a los que se dicen “obreros” antes de indicar el tipo de artesanía propia de su oficio; entre un “obrero zapatero” y un “zapatero” la diferencia pudo haber consistido en que el obrero no era propietario del taller en donde ejercía, ya que por la edad mencionada en el registro consular de los “obreros” sabemos que estos no eran aprendices. Unos cuantos declararon ser “maestros” en alguna de las artes mecánicas, por ser quizás reconocidos dentro de la corporación y haber pasado todas las pruebas correspondientes. En general, pocos migrantes desempeñaban oficios propios de la sociedad industrial, salvo excepciones, como lo podría ser el pulidor de acero, el “étendeur de verres a vitres” (extendía el material para hacer vidrios) o los “torneros” que aparecen en nuestros registros. Su escasa presencia refleja la situación particular de Francia, en la que la gran industria tardó mucho en desplazar a los talleres artesanales, todavía ampliamente mayoritarios en 1850. Cabe añadir también que en esta época las dos terceras partes de los talleres de la incipiente industria francesa estaban ubicados en el medio rural.29
27En conclusión, si bien la mayor parte de los migrantes parece haber sido de origen modesto, la gran mayoría contaba con una profesión, un oficio o rentas que le permitían sobrevivir; y cuando menos la décima parte del total estaba conformada por hombres que tenían una preparación profesional superior al promedio. No se trataba entonces de una migración del hambre, pues después de la crisis de subsistencia general que sufrió Francia en 1846, no constatamos la llegada de un mayor número de migrantes en México, por ejemplo.30 A la luz de los datos anteriormente expuestos, podemos afirmar que muchos de los enlistados hubieran podido tener expectativas de empleo en Francia, al menos en principio. En contraste, en los registros se encuentran pocas personas que pudieran considerarse como practicantes de los oficios artesanales que más sufrieron de la competencia de establecimientos surgidos de la revolución industrial. En el consulado de Francia en México, entre 1845 y 1852, se registraron únicamente cinco tejedores, cuando los obreros textiles representaban la mitad de la clase obrera francesa.31
28Logramos notar también algunas diferencias regionales: mientras que la mitad de los vascos y de los bearneses eran comerciantes, éstos no representaban más que la tercera parte de los migrantes originarios de los Alpes Bajos. En general, el origen social de los emigrantes de los Pirineos parece haber sido bastante modesto. Por el contrario, de París provenía la cuarta parte de los rentistas o propietarios; solamente la quinta parte del total trabajaban en el comercio y, como era de esperarse por ser la capital francesa el principal centro intelectual, los profesionistas eran un poco más numerosos que en otras zonas. Sin embargo, no hemos podido afinar más nuestro análisis y apreciar otras diferencias regionales en razón del carácter exiguo de nuestra base de datos.
29Corroboramos aquí lo que ya se sabía de manera general. Los franceses que se establecen en México no pueden responder a las expectativas del gobierno mexicano, el cual esperaba colonizar nuevas tierras con campesinos europeos. Aunque originarios en su mayoría de asentamientos pequeños, los inmigrantes de Francia contaban con profesiones y oficios que los llevaban a vivir en las ciudades, de preferencia en las más grandes –como México y Puebla– donde se conformaron comunidades francesas de importancia en el transcurso del siglo xix.
Origen geográfico de los migrantes
30El resultado de nuestra investigación en cuanto a la proveniencia geográfica de los migrantes (con base en 930 registros) no es siempre semejante al que ofrece Jean Meyer al estudiar el censo de los 1 800 residentes en 1845. Creemos que las diferencias se derivan, sobre todo, del hecho de que este autor propone una regionalización excesivamente simplificada del origen de los migrantes que aparecen en su censo, y se deben también a la falta de precisión de ese documento, en el que no se indica el departamento al que pertenecía el 20 % de los lugares de procedencia de los residentes en México. La gran mayoría de los individuos registrados en ambas fuentes es oriunda de pueblos pequeños (80 % en los registros consulares, contra 90 % en el censo de 1845), con la excepción de un apreciable contingente de parisinos (7.5 % del total contra 7 % en 1845).32 París es la ciudad más grande de Francia y estaba entonces en plena expansión gracias, en buena parte, a migraciones internas, pasó de 550 000 habitantes en 1800 a un millón en 1850. Cabe remarcar aquí que en las listas consulares el contingente de personas procedentes de ciudades, corresponde exactamente al de la proporción de la población citadina en la Francia de entonces, evaluada en un 20 % del total a mediados del siglo xix.33 Aunque las tres primeras ciudades más pobladas del país están muy presentes en los registros analizados (París, Lyon, Burdeos) notamos la virtual ausencia de Marsella, así como una sobre representación de algunas ciudades medias como Angouléme y Toulouse, por citar dos de las más importantes. El análisis de la fuente indica entonces que no todos los migrantes que nacieron en ciudades pueden clasificarse como “excedentes demográficos” citadinos, es decir: gente expulsada por falta de oportunidades y de un lugar propio en la sociedad. Las razones del destierro son otras y deben ser analizadas regionalmente.
31El hecho de que en el censo de 1845 apareciera una mayor proporción de franceses originarios del medio rural puede deberse a un tipo de emigración puntual y momentánea de colonos destinados a regiones específicas, como lo fue en aquellos años el caso de borgoñeses y los migrantes del sur de Francia. Su presencia, en cambio, es menor en nuestros registros, quizá porque estas cadenas migratorias se habían interrumpido o porque los residentes de Veracruz no acostumbraban registrarse en el consulado. Notamos en especial una ausencia de personas procedentes de la Drome y del Vaucluse, departamentos sureños que proveyeron varios centenares de emigrantes para la colonización fracasada de la región de Coatzacoalcos entre 1829 y 1834;34 o bien no se registraron en el consulado o tal amarga experiencia resultó disuasiva para la gente de aquellos terruños. Tampoco encontramos huella en la lista consular estudiada acerca los campesinos de Borgoña que se dirigieron hacia Jicaltepec entre 1833 y 1850, tenemos a sólo cuatro personas originarias de Champlitte,35 pueblo desde el cual partieron la mayoría de esos colonos. Suponemos que los habitantes franceses de Jicaltepec omitieron presentarse en el consulado.
32Entre 1845 y 1852 hay, sobre todo, dos departamentos que expulsan gente hacia México: el departamento llamado “Basses Pyrénées” (Pireneos Bajos), es decir el país vasco francés, y el Béarn; juntos proveyeron el 13 % del total de los enlistados.36 Por su parte, el segundo departamento más representado es el de los “Basses Alpes” (Alpes Bajos), con 11 % del conjunto de los migrantes. Hemos elaborado un mapa en el que aparecen los departamentos de la época junto con Saboya y el Piemonte (que no formaban parte de Francia, pero cuyos habitantes reciben en México protección de las autoridades consulares de esa nación), y en el cual dibujamos tramas en función del número de personas registradas.37 En la carta distinguimos de manera muy nítida dos zonas principales de emigración: la primera se ubica en el suroeste y comprende los Pirineos centrales y occidentales, así como la región de Burdeos, la cual provee 280 individuos (30 % del total); la segunda se sitúa en los Alpes, la Saone y el Jura, región sureste que aportó 208 individuos, es decir, el 22 % del total. Si bien alrededor de la mitad de los migrantes franceses que se establecieron en México a mediados del siglo xix eran oriundos de estas dos regiones, el norte de Francia no deja de jugar un papel de importancia, ya que el 30 % de las personas registradas provenían de la porción septentrional del país. El resto de los migrantes nació en el Massif Central o en los departamentos que se encuentran en la costa del Mediterráneo.
33Obtener conclusiones definitivas y generales acerca de la migración francesa a partir de la representación geográfica anexa no deja de ser complejo.38 Observamos, sin embargo, que los principales departamentos de origen de los migrantes tenían a menudo rasgos comunes: o contaban con la cercanía de puertos importantes39 o eran montañosos.
34En el caso del Suroeste así como en el de los departamentos situados en la Mancha, la presencia de los principales puertos desde los cuales se comerciaba con América (Burdeos, El Havre) parece haber ejercido una influencia notable en los movimientos migratorios. En cambio, los puertos que no tenían gran importancia en el tráfico comercial con México, como Nantes o Marsella no parecen haber influido, desde ese punto de vista, en la migración;40 y en cuanto a Bretaña, desde cuyos puertos sí se comerciaba en pequeña escala con el nuevo continente, notamos que se halla casi totalmente ausente del movimiento.41
35En la zona suroeste hubo muchos migrantes de departamentos alejados de la fachada atlántica, como lo son los Pirineos Altos, el Gers y la Haute-Garonne. En estos casos la influencia de la geografía sobre la migración parece haber sido de un tipo diferente, dado que se trata de departamentos que se caracterizan por su orografía montañosa y condiciones de vida más difíciles que las de otras regiones. En esa época en Francia se limitaron los derechos de pastoreo en tierras comunales, mientras que particulares adquirían la propiedad de los bosques, los cuales eran considerados anteriormente como bienes de la comunidad. Estas medidas provocaron la ira de los aldeanos, casi todos endeudados y con la imposibilidad de comprar la leña para calentarse en el invierno así como la madera para construir sus casas. Las protestas fueron vanas y a los afectados no les quedó más remedio que abandonar el terruño.42 De hecho, el éxodo rural definitivo comenzó a principios de los años cuarentas en las sierras, una década antes de que éste se verificara en las zonas más bajas.43
36Una situación del mismo tipo se percibe en el caso de los migrantes originarios de la zona de emigración situada en el sureste, donde destacan los poblados de zonas alpinas, también muy agrestes y que sufrían problemas similares. Sin embargo, la pobreza de los habitantes de las zonas montañosas no debe ser considerada tampoco como un factor determinante en las corrientes migratorias hacia América. La Saone y el Rhone no son departamentos montañosos y ambos están bien representados. Mientras que el Massif Central, una de las regiones más montañosas y tradicionales de la Francia de entonces, envió, en contraste, una cantidad muy menor de migrantes.44
37Existen, además, diferencias notables entre los posibles patrones migratorios de los habitantes de nuestras zonas del suroeste y del sureste que impiden hacer generalizaciones. Mientras que en el sureste más de la mitad de los migrantes de los Alpes Bajos provenían de Jausiers y del vecino poblado de Barcelonette,45 en el Suroeste los lugares de procedencia son mucho más diversos. Además, en los departamentos alpinos, los migrantes partían de asentamientos muy pequeños, en el Suroeste, en cambio, y a pesar del patrón de asentamiento fundamentalmente disperso que caracteriza a el Béarn y el País Vasco, el 25 % de los originarios de estas regiones provenían de las ciudades más pobladas del momento: Bayonne, Pau y Oloron. El mismo fenómeno se verifica, y con mayor amplitud aún, en la mayoría de los departamentos que pertenecen a nuestra zona suroeste: 65 % de los migrantes de la Charente nacieron en Angoulême; 50 % de los de La Gironde, en Burdeos; 40 % de los de los Pirineros Altos, en Tarbes, su cabecera departamental; y 30 % de los de la Haute Garonne, en la capital regional, Toulouse. En esta región suroeste, cuando menos la mitad de los migrantes provenían de ciudades, aunque éstas fueran modestas. Debemos recordar en este renglón que en la primera mitad del siglo xix la notable expansión de las grandes ciudades se nutre de contingentes provenientes del campo que sufre de un grave problema de sobrepoblación, así como de ciudades de tamaño más reducido, cuyo número de habitantes tiende a decrecer de manera significativa.46 Los movimientos de emigración se alimentaban también de esos campesinos sin tierra y de los vecinos de estas pequeñas ciudades en decadencia. Como afirma Albert Soboul al describir el éxodo rural de esos años: “Los que se van no son los campesinos propiamente dichos sino los que trabajan en la industria rural y luego los obreros agrícolas a los que el campo ya no asegura el sustento”.47 En el transcurso de la segunda mitad del siglo xix, en los departamentos situados cerca de las grandes ciudades que absorben la población de los asentamientos cercanos desparece por completo la artesanía rural.48 En ese contexto, artesanos y profesionistas eran los que más sufrían del descenso demográfico de los poblados pequeños y medianos en los cuales se encontraban establecidos, y no debe sorprendernos encontrar a muchos de ellos probando suerte en México. Resulta muy interesante percatarse que los contingentes de migrantes franceses hacia Perú, según los registros consulares de Lima, eran originarios en su mayoría de los mismos departamentos; en América del sur, los vascos, bearneses y girondinos ocupaban también un lugar preponderante.49
38Otro caso de migración más moderna, aunque perteneciente esta vez a la zona sureste, podría ser la de Lyon, ya que las personas procedentes de la cabecera regional representaban las tres cuartas partes de los migrantes del departamento del Rhone. Lyon era la segunda urbe de Francia y una de las ciudades con una industria en desarrollo (en especial de la seda) que más había crecido en razón de movimientos de población regionales; pero a pesar de la industrialización no todos los que se establecieron en Lyon tuvieron la posibilidad de encontrar un trabajo que correspondiera a sus expectativas.
39Nuestro mapa revela, finalmente, una cierta presencia de buena parte de los departamentos del noreste y del este, en donde la historiografía local ha hecho notoria la salida de migrantes hacia Estados Unidos, como sucedió con todos los poblados de las regiones situadas a lo largo del Rin. Estas regiones conocieron grandes problemas debido a su crecimiento demográfico sostenido y a la falta de empleos en las nacientes ciudades industriales de la zona.50 Allí también la variedad en los poblados de origen de los franceses registrados en el consulado de Francia en México es la norma.
Conclusión
40Se ha exagerado el peso de las corrientes migratorias de los Alpes franceses,51 así como el carácter arcaico general de esa migración, cuando menos en lo que toca a la época aquí estudiada. En el suroeste de Francia, región que provee la mayor parte de los migrantes asentados en México a mediados del siglo xix, la cercanía con el Atlántico y la crisis en las pequeñas ciudades parecen haber sido los factores más importantes para explicar el fenómeno de partida hacia América; por encima de las cadenas migratorias de tipo más antiguo que construían los individuos provenientes de los Alpes, con parientes, amigos y conocidos. Me parece, a la luz de lo anteriormente expuesto, que el caso de Jausiers-Barcelonette fue más bien excepcional y representó un fenómeno minoritario tanto en lo demográfico como en lo social, en la época estudiada. Es en estos patrones peculiares de comportamiento donde se encontrarán, quizás, algunas de las claves del éxito económico de los colonos procedentes de los Alpes, el cual se prolongó hasta finales de la centuria. En el siglo xix eran todavía muy importantes las relaciones de dependencia personal y ciánicas, así como la conformación de grupos cerrados que tendían a monopolizar determinadas ramas de la actividad económica.
41Los franceses que pasaron a residir en México no eran en su mayoría de los Alpes, ni contaron siempre al llegar con el apoyo de verdaderos “paisanos”, es decir, de gente originaria del mismo terruño; eran más bien personas aisladas que tenían un oficio con el cual esperaban hacer fortuna. Esto no quiere decir que las solidaridades locales no se recrearan en América como fue, al parecer, el caso de los vascos en la ciudad de Chihuahua,52 pero éstas no fueron duraderas. Esta tendencia a reagruparse era más fácil, desde luego, tratándose de ciudadanos franceses cuyo idioma cotidiano era de por sí distinto del francés oficial, como sucedía con los vascos y con la mayor parte de los habitantes de los pueblos pequeños del sur de Francia,53 pero a la larga, al no forjarse una verdadera cadena de migración entre México y su región natal, a estas personas no les quedaba más remedio que fundirse con la sociedad mexicana.
42Hemos intentado distinguir aquí los factores que más influyeron en las corrientes migratorias, como pudieron ser la cercanía de los puertos que mantenían un comercio activo con América, las dificultades por las que pasaban los habitantes de las montañas, así como la disminución de la actividad económica para profesionistas y artesanos de ciudades pequeñas y su frustración al intentar establecerse en las grandes urbes. Sin embargo, no cabe duda de que, paralelamente a los factores socioeconómicos anteriormente mencionados, se fue creando poco a poco una cultura de la migración en la que se privilegiaron algunos lugares de destino, al magnificarse localmente el fácil éxito y la bonanza alcanzada por los ya emigrados. La documentación aquí analizada no nos permite evaluar justamente esta cultura de la migración, aunque estamos seguros de que fue muy importante, en particular, en el caso de los barcelonettes.
Bibliographie
Bibliografía
BARKER, Nancy Nichols, The French Experience in México, 1821-1861. A History of Constant Misunderstanding, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1979.
CRAMAUSSEL, Chantal, “Francia y el norte de México”, El sentido de la presencia francesa en México, siglos xix y xx, (Javier Pérez Siller y Chantai Cramaussel, eds.) Zamora, CEMCA/BUAP/E1 Colegio de Michoacán, 2004, pp. 425-449.
DUPREUX, Georges, Atlas historique de l’urbanisation de la France, 1811-1975, París, CNRS, 1981.
GONZALEZ DE REUFELS, Delia, Siedler und Flibuster in Sonora. Eine mexikanische Region im Interesse ausländischer Abenteuer und Mächte (1821-1860), Colonia-Weimar, Böhlau, 2003.
HEERS, Jacques, “Les relations commerciales entre la France et le Mexique au lendemain de l’Indépendance (1821-1837)”, Revista de Historia de América, no. 48, 1959.
HERRERA, Jesús, Manual de geografía y estadística de la República Mexicana, París, Rosa Bouret, 1857.
HOUDAILLE, Jacques, “Frenchmen and Francophiles in New Spain: 1760-1810”, The Americas, 1956, pp. 1-29.
KINDER Hermann, Werner Hilgemann, Harald y Ruth Bukor, Atlas historique de l’apparition de l’homme sur la terre à l’ère atomique, France Loisirs, Perrin, 1987.
IBARRA, Araceli, El comercio y el poder en México, 1821-1864. La lucha por las fuentes financieras entre el Estado central y las regiones, FCE, México, 1998.
LAVALLEE, Charles, “L’émigration européenne dans le Nouveau-Monde”, Revue des Deux Mondes, 1852, pp. 92-130.
LESSOURS, Jean Alain y Claude GERARD, Nouvelle histoire économique. T. I, Le xixème siècle, Armand Colin, Paris, 1976.
MEYER, Jean, “Los franceses en México durante el siglo xix”, Relaciones No. 2, 1980, pp. 5-54.
PALMADE, Guy, La época de la burguesía, México, Siglo xxi, 1986.
PÉREZ SILLER, Javier, “Historiografía general sobre México-Francia, 1920-1997)”, México-Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos xix-xx (Javier Pérez Siller, coord.), BUAP/E1 Colegio de San Luis/CEMCA, México, 1998, pp. 21-85.
PINOL, Jean-Luc, Le monde des villes au xixème siècle, Hachette, Pars, 1991.
SOBOUL, Albert, Problemas campesinos de la revolución, 1789-1848, Madrid, Siglo xxi, 1980.
RIVIALE, Pascal, “L’émigration française au Pérou au xixème siècle, étude d’un cas exemplaire: splendeur et décadence de Félix Dibos”, Migrantes y viajeros franceses a América en el siglo xix (Chantal Cramaussel y Delia González, comp.), en curso de edición en El Colegio de Michoacán.
RONDE, Philippe, “Voyage dans l’Etat de Chihuahua (Mexique). 1849-1852”, Le Tour du Monde. Nouvelle Revue des Voyages, 1867, pp. 129-160.
ROTH, François, Encyclopédie illustrée de la Lorraine. L’époque contemporaine. De la Révolution à la seconde guerre, Editions serpenoises, Presses Universitaires de Nancy, Nancy, 1992.
TAYLOR, “La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estados Unidos”, Revista del Colegio de Sonora, No. 12, año VII, jul.-dic. 1996, pp. 107-141.
Notes de bas de page
1 “Los franceses en México durante el siglo xix”, Relaciones 2, 1980, pp. 5-54.
2 Este documento se encuentra en el archivo del Ministère des Affaires Etrangères, Nantes, Francia: Legation de France à México, Serie C, vol. 10, “Registre des matricules des Français venant au Mexique. Janvier 1845-décembre 1852. No. 4”. Comienza con la siguiente aclaración: “El presente registro contiene 190 fojas [...] firmados por nosotros cónsul canciller de la Legación de Francia en México y destinado a inscribir a los franceses que llegan a México conforme a lo estipulado en el artículo primero de la real ordenanza del 28 de noviembre de 1833. México, a primero de enero de 1845. François B. Champeaux” (la traducción es nuestra). En Nantes se concentraron los archivos consulares que estaban originalmente depositados en las diferentes legaciones francesas del mundo, pero el acervo principal del archivo del Ministère des Affaires Etrangères está en París.
3 El documento registra a 969, pero son en realidad 956 los matriculados en razón de los registros repetidos y los números salteados. Parece que también faltan los documentos correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre de 1852.
4 Aparentemente que el agente consular anota los datos comprendidos en el acta de nacimiento de los que la pueden exhibir, pero estos son muy pocos.
5 Annick Foucrier en Le rêve californien. Migrants français sur la côte Pacifique (xviiiè-xxè siècles), París, Belin, 1999, pp. 114-121, quien ha realizado un estudio de los registros de 1 722 pasajeros que se dirigían a California desde El Havre entre 1849 y 1851, llega a conclusiones muy similares a las nuestras.
6 En este caso mientras más reciente era el pasaporte, mejor.
7 Annick Foucrier, (op. cit., p. 118), constata también que las mujeres migrantes fueron muy pocas (8.6 % del total de los migrantes a California entre 1846 y 1851).
8 Jean Meyer, op. cit., p. 15.
9 Jacques Houdaille, “Frenchmen and Francophiles in New Spain: 1760-1810”, The Americas, 1956, pp. 1-29.
10 Jean Meyer precisa que en Veracruz se registraron 17 franceses en 1826, 39 en 1827, 71 en 1829 y 99 en 1830, op. cit., p. 7.
11 Para un resumen de todos los trabajos disponibles sobre la migración francesa, ver: Javier Pérez Siller, “Historiografía general sobre México-Francia, 1920-1997)”, México-Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos xix-xx (Javier Pérez Siller, coord.), BUAP, El Colegio de San Luis, CEMCA, México, 1998.
12 Hemos dicho en el apartado anterior que las dos terceras partes de los inmigrantes se registraban antes de haber pasado dos años en México.
13 Op. cit., pp. 15-16.
14 Faltan los registros de los meses de agosto, septiembre y octubre de este año.
15 Jean Meyer, op. cit., p. 9.
16 Lawrence Taylor, “La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estados Unidos”, Revista del Colegio de Sonora, no. 12, año VII, jul.-dic. 1996, pp. 107-141; ver también mi artículo intitulado “Francia y el norte de México”, El sentido de la presencia francesa en México, siglos xix y xx, (Javier Pérez Siller y Chantal Cramaussel, eds.), CEMCA, BUAP, El Colegio de Michoacán, 2004, pp. 425-449. Para las expediciones de filibusteros ver: Delia González de Reufels, Siedler und Flibuster in Sonora. Eine mexikanische Region im Interesse ausländischer Abenteuer und Mächte (1821-1860), Colonia-Weimar, Böhlau, 2003.
17 Jesús Herrera, Manual de geografía y estadística de la República Mexicana, París, Rosa Bouret, 1857, p. 553.
18 Ibíd., p. 8.
19 Así como la fecha de muerte de algunos de los migrantes que fallecieron en México más tarde, en el siglo xix. La anotación más reciente es la de 1886. En otras ocasiones se indican los viajes que realizaron las personas inmatriculadas. Estas precisiones que se hicieron en fechas muy diversas muestran que los cónsules en turno se esforzaron por tener un registro lo más completo posible.
20 Nancy Barker, The French Experience in México, 1821-1861. A History of Constant Misunderstanding, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1979, pp. 16 y 17.
21 Acerca de las conyunturas económicas, ver: J. A. Lessourd y C. Gérard, Nouvelle histoire économique. T. I. Le xixème siècle, Armand Colin, París. 1976. Francia, cuya población total era de 35.500.000 en 1846 (Albert Soboul, Problemas campesinos Je la revolución, 1789-1848, Madrid, Siglo xxi, 1980, p. 158), tuvo 4 000 emigrantes al año en promedio durante la segunda mitad del siglo xix (Guy Palmade, La época de la burguesía, México, Siglo xxi, 1986, p. 66). Dos millones y medio de ingleses e irlandeses habían emigrado a América entre 1825 y 1850; en 1852, se decía que partían 40 000 alemanes cada año hacia Estados Unidos (Charles Lavallée, “L’émigration européenne dans le Nouveau-Monde”, Revue des Deux Mondes, 1852, pp. 92-130).
22 Pascal Riviale, “L’émigration française au Pérou au XIXème siècle, étude d’un cas exemplaire: splendeur et décadence de Félix Dibos”, Migrantes y viajeros franceses a América en el siglo xix (Chantai Cramaussel y Delia Gonzalez, eds.), en curso de edición en El Colegio de Michoacán.
23 Es lo que se desprende de las cifras proporcionadas acerca de la ciudad de México en 1843, en la que se registraron 2600 franceses, 150 ingleses, 150 alemanes y 40 estadounidenses: Jacques Heers, “Les relations commerciales entre la France et le Mexique au lendemain de l’Indépendance (1821-1837)”, Revista de Historia de América, no. 48, 1959, p. 452.
24 Promedio de edad muy parecida al mencionado por Annick Foucrier, op. cit., p. 115, de 32.5 años.
25 Nancy Barker, op. cit., llega a resultados semejantes en cuanto a la proporción de artesanos (42 %) quienes llegaban a representar el 48 % de la comunidad en la ciudad de México; en cambio calcula un porcentaje mayor de comerciantes (40 %), quienes se concentraban en los puertos de Veracruz, Tampico y Mazatlán. En el censo de 1845 estudiado por Jean Meyer (op. cit., p. 13), los comerciantes, en cambio, no conforman más de la cuarta parte de la colonia francesa, pero es probable que en este censo levantado por las autoridades consulares falten muchos asentados en puertos distantes.
26 Las divisiones ofrecidas por Jean Meyer, op. cit., p. 13, son diferentes pero los resultados obtenidos a partir del censo de 1845 parecen corresponder en general a los nuestros.
27 La proporción de estas categorías de artesanos en nuestras listas corresponde a la cantidad de carpinteros y herreros en el conjunto de los artesanos franceses: Guy Palmade, op. cit., p. 142.
28 Como lo hace notar Annick Foucrier para el caso de California (op. cit., p. 120), la alta proporción de franceses que se dedican a la gastronomía y la hotelería es resultado de la adaptación al mundo americano por parte de personas que aprenden esos oficios al establecerse en él.
29 Ibid., pp. 140-142.
30 Albert Soboul, op. cit., p. 141.
31 Ibid., p. 142.
32 Jean Meyer, Op. cit., p. 14.
33 Jean Luc Pinol, Le monde des villes au xixème siècle, Hachette, París, 1991, p. 18. La tasa de urbanización en 1850 en Francia es de 19 %, o 25 % si consideramos a todos los asentamientos mayores de 2 000 personas, que corresponde al criterio de la época.
34 Jean Meyer, op. cit., p. 7. Aparecen dos personas de la Drome y otras dos del Vaucluse entre 1845 y 1852.
35 Nuestros datos no coinciden por lo tanto con los que analizó Jean Meyer (Ibíd.), en el censo de 1845, los borgoñeses representaban el 7 % del total y los que provenían del Mediterráneo, otro tanto. En las listas consulares aquí consideradas, dos de los nacidos en Champlitte eran carpinteros, dos más agricultores y el ultimo jardinero. Entre los demás migrantes de la Haute Saone estaban dos carpinteros, un ebanista y un carretero; en proveniencia del Jura no encontramos a ningún agricultor. Los 17 campesinos registrados eran originarios de los siguientes departamentos: cinco de los Pirineos Bajos, dos de los Pirineos Altos, cuatro de los Alpes Bajos, uno de Bélgica, uno del Bas Rhin, uno de Charente, uno de la Seine, uno del Rhone.
36 Representaban 15 % de los residentes en 1845.
37 Omitimos representar Córcega que estaría en el último rango (seis migrantes en total).
38 El fondo de carta es tomado de Hermann Kinder, Werner Hilgemann, Harald y Ruth Bukor, Atlas historique. de l’apparition de l’homme sur la terre á l’ère atomique, France Loisirs, Perrin, 1987, carta p. 334, en la que aparecen los resultados de las elecciones del 13 de mayo de 1849 por departamento. La división actual en departamentos del territorio francés es un poco diferente. Además, en esa época la Saboya no formaba parte de Francia. No representamos Córcega, departamento que proveyó sólo un contingente menor de migrantes.
39 Annick Foucrier, op. cit., p. 117 muestra una nítida influencia del departamento del Havre en la emigración por ese puerto.
40 Al igual que Burdeos, El Havre y Marsella, Nantes contaba con un cónsul mexicano, quien fungía como inspector general de comercio al llegar barcos mexicanos a su puerto: Araceli Ibarra, El comercio y el poder en México, 1821-1864. La lucha por las fuentes financieras entre el Estado central y las regiones, FCE, México, 1998, p. 123. En principio, no había más que estos cuatro puertos habilitados para comerciar directamente con México. Según la misma autora (p. 129) Burdeos acaparaba más de la mitad del tráfico con México, el Havre menos de la cuarta parte; en cuanto a la participación de Marsella y Nantes no llegaba ni al 5 % del total. A mediados del siglo xix, después de Estados Unidos, México era el principal país americano al que se exportaban mercancías francesas (p. 127).
41 Encontramos a un solo bretón originario de Lorient; en cambio en los residentes franceses consignados en el censo de 1845 aparecen 28 bretones (que Jean Meyer pone junto con las personas nacidas en El Havre). Fueron más los bretones que migraron a California: Annick Foucrier, op. cit., p. 117.
42 Albert Soboul, op. cit., pp. 166-169.
43 J. A. Lessourd y C. Gérard, op. cit., p. 120; el éxodo rural estacional data de principios de siglo: en el invierno los campesinos ofrecían sus servicios como artesanos en las ciudades cercanas.
44 En cambio llegaron muchos migrantes del Puy de Dome a California: op. cit., p. 117.
45 Arnaud, uno de los primeros inmigrantes franceses provenientes de Barcelonette, era propietario de una fábrica de seda en Jausiers.
46 En 1811, había nueve ciudades que contaban entre 50 000 y 100 000 habitantes, contra ocho en 1851; las que tenían entre 50 000 y 20 000 pasan de 17 a 15 y las de 20 000 a 3 000 de 56 a 49: Jean Luc Pinol, op. cit., p. 43, el cuadro es retomado de Georges Dupreux, Atlas historique de l’urbanisation de la France, 1811-1975, París, CNRS, 1981.
47 Albert Soboul, op. cit., p. 163.
48 Ibíd.
49 Pascal Riviale, op. cit. La migración de los franceses hacia Perú se asemeja a la que se verificó hacia México, es un poco menor en número pero tienen características similares.
50 François Roth, Encyclopédie illustrée de la Lorraine. L’époque contemporaine. De la Révolution a la seconde guerre, Editions Serpenoises, Presses Universitaires de Nancy, 1992, pp. 81-82. La ola migratoria hacia América que se verifica en el Este de Francia entre 1820 y 1875 se atribuye a la miseria y al desempleo en plantas de fundición. En el mapa presentado por Annick Foucrier, op. cit., p. 117, la presencia de los franceses del este entre los pasajeros a California es notoria.
51 Tanto Jacques Heers, (op. cit., p, 450), como Nancy Barker (op. cit., p. 58), sostienen que la mayor parte de los integrantes de la colonia francesa en México provenían de Barcelonette.
52 Philippe Rondé, “Voyage dans l’Etat de Chihuahua (Mexique), Le TOUR du Monde. Nouvelle Revue des Voyages, 1867, pp. 129-160: “El número de los franceses que residían en la ciudad cuando yo la visité [en 1849] era de 20, generalmente comerciantes, casi todos vascos, que yo supiera sólo dos de ellos estaban casados” (p. 141).
53 Al sur del río Loire, es decir, en la mitad sur de Francia, se hablaba y se habla todavía en el campo un idioma llamado en la actualidad “occitano” (lengua de “oc”, vocablo que significa “sí”). Esta lengua se divide en muchos dialectos, uno de los cuales es el del Piemonte (ahora en Italia). El occitano se parece mucho más al catalán que al francés.
Notes de fin
1 Una versión de este capítulo, presentado en el IV Coloquio Internacional “México Francia...”, Xalapa 2001, fue publicada en Cahiers des Amériques Latines N° 47, París, IHEAL, 2006, pp. 133-159.
Auteur
Chantal Cramaussel. Licenciada en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, doctora en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris (Francia) y doctorando en historia del arte de la UNAM. Labora en el Centro de Estudios Históricos del Colegio de Michoacán. Especialista en la historia colonial del norte de México, trabaja actualmente sobre la obra gráfica que legaron viajeros y científicos franceses del siglo xix, después de recorrer el septentrión de la república. Ha publicado muchos artículos acerca de la Nueva Vizcaya y en especial la región del Parral; participó también en obras colectivas entre las que podemos citar el libro coordinado por Clara Bargellini, Arte y Sociedad en un pueblo rural. San Bartolomé, hoy valle de Allende, Chih. (México, UNAM, 1998). Su tesis doctoral, “Poblar la frontera. La provincia de Santa Bárbara durante los siglos xvi y xvii”, se encuentra en curso de edición.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
Romero Gil et Juan Manuel
1989
Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas
Gilles Bataillon, Gilles Bienvenu et Ambrosio Velasco Gômez (dir.)
1998
Historiografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
México Francia
Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II
Javier Perez-Siller et Chantai Cramaussel (dir.)
1993
Grandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Terre et société coloniale
Les communautés Maya-Quiché de la région de Rabinal du XVIe au XIXe siècle
Michel Bertrand
1987