De la libertad y la abolición
Africanos y afrodescendientes in Iberoamérica
La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vist...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2821-6
DOI : 10.4000/books.cemca.1606
Collection : Africanías
Année d’édition : 2010
ISBN (Édition imprimée) : 978-607-02-1978-8
Nombre de pages : 284
Elisabeth Cunin, Juan Manuel de la Serna, María Elisa Velázquez et al.
PrólogoJuan Manuel de la Serna
IntroducciónMaría Cristina Navarrete
Nuevos aspectos en la historia de los palenques y los cimarrones del Caribe neogranadino, siglos xvi y xviiJuan Manuel de la Serna
Los cimarrones en la sociedad novohispanaFrank “Trey” Proctor III
Juan M. de la Serna H. (trad.)
Rebelión esclava y libertad en el méxico colonialAraceli Reynoso Medina
Aquí todos somos libres.... La población de igualapa. 1650-1750Salvador Méndez Reyes
Hacia la abolición de la esclavitud en México. El dictamen de la comisión de esclavos de 1821Adriana Naveda Chávez-Hita
El nuevo orden constitucional y el fin de la abolición de la esclavitud en Córdoba, Veracruz, 1810-1825José M. Abreu Cardet
Esclavos y reclutamiento insurrecto. Cuba 1868-1878Mónica Velasco Molina
La participación de la población negra esclava y libre en la Independencia de BrasilLa libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vistos como insalvables, sin embargo fueron vencidos con acciones de participación directa que involucraba la violencia, hasta la sutil intervención que con ingenio y astucia desplegaron quienes carentes de todo pusieron en este propósito toda su imaginación e ingenio. Acciones comunes que se repiten sin límites fronterizos con fines similares, pero que a pesar de ello adquieren rasgos propios de su entorno, entre otros muchos: las formas de dominio y la cohabitación étnica. En esta breve muestra se recogen experiencias iberoamericanas acaecidas en periodos diferentes que cubren desde los tempranos destellos de rebelión del siglo XVI hasta las luchas sistematizadas del siglo XVIII. Juan Manuel de la Serna H., investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, asignado al Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe tiene como líneas de investigación la historia social regional de México y el Caribe. Ha trabajado sobre la esclavitud de los africanos y sus descendientes desde varias perspectivas.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mestizaje, diferencia y nación
Lo "negro" en América Central y el Caribe
Elisabeth Cunin (dir.)
2010
Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica
María Elisa Velásquez (dir.)
2011