Desktop versionMobile Version

Ciudad Águila, Villa Serpiente

 | 
Louis Panbière

V. ¿Se encontrarán el águila y la serpiente?

Volltext

1abordar la época contemporánea presenta algunas dificultades para el desarrollo del análisis emprendido. En primer lugar porque los datos más actuales y profusos difícilmente permiten tomar la distancia necesaria para la síntesis; luego, porque el fenómeno urbano a partir de la mitad del siglo xx ha tomado una importancia enorme en México más que en ningún otro lugar, y los datos se multiplican al infinito; por último, y por la razón que precede, dado que muchos investigadores han trabajado sobre diferentes aspectos de la capital en los campos más especializados, sería vano e inútil retomar sus análisis.

2No obstante, siguiendo el modelo adoptado para los periodos precedentes, resultaría interesante comprobar en nuestro siglo, en el momento del desarrollo hipertrófico de la ciudad, las repercusiones y las consecuencias de la evolución hasta aquí considerada, la amplificación inevitable de los problemas de incomunicación esbozados en las estructuras sociales y las crisis provocadas o las soluciones propuestas. Sin duda es muy difícil detallar las descripciones de las diversiones y la cultura, pero los aspectos más significativos deberán permitirnos ver cómo se puede abordar el problema de la segregación urbana por la cultura.

3Desde el punto de vista histórico, el periodo contemporáneo mexicano ha sido fértil en trastornos, sobre todo al principio del siglo. De 1910 a 1920, después de que don Porfirio fuera derrotado por Madero, que deseaba hacer respetar la Constitución y el principio de no reelección, el país fue teatro de una revolución particularmente devastadora, en el curso de la cual, después del asesinato de Madero, el dictador militar Huerta fue vencido por los ejércitos de Venustiano Carranza, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Luego se impuso la fracción constitucionalista de Carranza y por último el general Álvaro Obregón eliminó a Carranza para emprender, a partir de 1920, la institucio-nalización de la Revolución. En el curso de ese decenio la ciudad de México presenció oleadas sucesivas de combates. Las estructuras de la ciudad se derrumbaron, tanto física como simbólicamente, todos los datos fueron trastornados por la desaparición de las antiguas jerarquías y por las nuevas mezclas sociales.

4A partir de 1920, cuando el general Obregón reorganiza el país institucionalizando la Revolución, la ciudad de México va a ser más que nunca el centro de esa restructuración. El régimen de Porfirio Díaz era centralista; el de los "revolucionarios" lo será aún más, ya que era indispensable "amarrar" la nación para reconstruirla mejor. El programa del nuevo presidente se expresó en tres puntos: "Alfabeto, pan y jabón", es decir cultura, economía e higiene, o si se quiere, moral. El ejemplo de la realización de ese programa debía ser la capital, tanto más cuanto que el campo estaba devastado por la guerra civil, la emigración hacia la capital pronto será muy importante y la población no dejará de aumentar a ritmo acelerado.

5En 1929 el gobierno fundó el Partido Nacional Revolucionario, que debía congregar todas las categorías sociales "de buena fe", según términos de su secretario general, Luis de León, y ese partido único puso sus instalaciones en la capital, como todos los órganos administrativos, financieros e industriales del país, la capital empezó a absorber la mayor parte de la actividad nacional.

6Después del gobierno de ideología populista del general Cárdenas en los años treinta, que intentó dar un nuevo impulso al campo y nacionalizó el petróleo, los años cuarenta y sobre todo después de la segunda Guerra Mundial fueron la época en la cual el gobierno de Miguel Alemán, para orientar el país hacia un "desarrollo estabilizador", dio un giro hacia la derecha, a pesar del discurso siempre "revolucionario", y puso el país en la vía de una economía deliberadamente capitalista, en que el gobierno era el principal accionista y el motor del desarrollo industrial. Esta nueva situación, que acercó a México al modelo norteamericano, modificó de súbito y profundamente las estructuras sociales y los comportamientos de los individuos. En una sociedad que se transformaba a gran velocidad en una sociedad de consumo, la vida urbana cobraba cada vez mayor importancia, y la capital se volvía el espejismo hacia el cual se encaminaba todo individuo que quería encontrarse en el centro de la vida contemporánea y ya no quedar marginado. Considerando por otra parte que las grandes empresas debían, por razones estratégicas de tipo económico, encontrarse cerca del poder para tener posibilidades de desarrollarse, la emigración hacia la fuente de "civilización", trabajo y progreso social se intensificó hasta el punto que el país, que en la primera mitad del siglo era mayoritariamente rural, se volvió 70% urbano después de los años sesenta, lo cual modificó la cultura nacional. La ciudad llegó a ser el único modelo, la única vía posible de la realización individual.

7En los años setenta, el "boom" petrolero hizo vislumbrar un extraordinario desarrollo económico, y eso también estimuló a la gente del campo a afluir a la capital, corazón cada vez más esencial del país. La población pasó rápidamente de 7 a 9 y luego a más de 12 millones de habitantes. La acumulación de la mayoría de la población en una gran megalópolis empezó a plantear graves problemas al gobierno: alimentación, vías públicas, transporte y también, tal vez ante todo, la convivialidad urbana y los problemas humanos que están en el centro de nuestra preocupación. El fenómeno se volvía más preocupante puesto que al principio de los ochenta la caída de los precios del petróleo provocó una grave crisis económica que acentuó las dificultades de acomodarse a los nuevos datos demográficos. El flujo de emigrantes no cesaba, los proyectos de descentralización de las fábricas no daban resultado y la ciudad llegó a ser el mayor problema de los gobernantes, en especial después de que el temblor de 1985 causó en la ciudad los enormes estragos que son de sobra conocidos.

8Actualmente, México es considerada la ciudad más grande del mundo, y todas las miradas se centran en las soluciones examinadas para evitar las catástrofes ecológicas y sociales engendradas casi inevitablemente por la proliferación urbana.

9En lo que se refiere al sistema ideológico, los trastornos provocados por la Revolución fueron aún más importantes. La estratificación social porfirista, ya debilitada por los impulsos de identidad de los intelectuales del Ateneo de la Juventud, estallaría al llegar la Revolución. Numerosos análisis de autores contemporáneos, de Carlos Fuentes en particular, han querido demostrar que la guerra civil había hecho caer las máscaras, que el mexicano (en singular esta vez) ya no tenía una X en la frente como escribiera Alfonso Reyes y que una personalidad colectiva, un imaginario nacional unificado había nacido del conflicto armado y había arrancado esos antifaces enajenantes del pasado, tanto español como francés o inglés. El ciudadano mexicano había nacido y formaba parte de una comunidad identitaria. El entusiasmo de los primeros años de la institucionalización, bajo el impulso de Obregón y de su ministro de Educación, el filósofo y ex ateneísta José Vasconcelos, va a provocar un gran movimiento cultural nacionalista que intentará definir los rasgos comunes del mexicano, en el que todos se reconozcan. De 1920 a 1940, un periodo de proselitismo nacionalista invadió las diversiones y la cultura sobre todo en la capital, que debía dar el ejemplo a todo el país. Los pintores muralistas dejaron sobre los muros de los principales edificios públicos la historia y el rostro del mexicano, para dignificarlo y consagrarlo, pero sobre todo para ofrecer el molde en el cual debía forjarse toda personalidad nacional. La literatura exaltó las virtudes de los héroes revolucionarios y las cualidades de lo que parecía "típicamente" mexicano. Todo cuanto pudiera representar una connotación extranjera era rechazado como traición, como "descastamiento" que adulteraba la pureza de la imagen del país. Esta tendencia unificadora alrededor de una imagen de identidad hubiera podido romper para siempre las separaciones que hemos visto constituirse en el curso de este trabajo, y hacer que el entusiasmo común precolombino se recuperara como lo soñaban muchos intelectuales, entre ellos Diego Rivera.

10En realidad, las cosas ocurrían de otra manera. Las imágenes transmitidas por la "propaganda" gubernamental eran modelos que no pasaban de la superficie. Eran, al fin y al cabo, modelos en gran parte abstractos que provocaban ciertos comportamientos someros pero no eliminaban las fracciones sociales ni la falta de comunicación fundamental. La clase en el poder había cambiado y los generales revolucionarios habían sustituido a los aristócratas porfiristas. La clase media conservaba su condición de clase burocrática al asalto de la pirámide social, y el proletariado, conducido por sindicatos muy allegados al poder, no tenía clara conciencia de su identidad, fuera de los estereotipos que acarreaba por sumisión, más que por tradición. Mediante ciertas revistas, como la de los Contemporáneos, ciertos intelectuales, hijos de la pequeña y mediana burguesía, se opusieron al proselitismo nacionalista, a la "cortina de nopal" que aislaba a los mexicanos y los mantenía apartados de los grandes movimientos de la cultura universal en el seno de la cual hubieran podido nutrir su propia personalidad, más que en imágenes acartonadas e inoperantes. Después de Vasconcelos y Alfonso Reyes, Jorge Cuesta intentó demostrar que la característica del mexicano era precisamente el cosmopolitismo, su lado plural que sería absurdo reducir a una imagen fija. Pero el grupo de los Contemporáneos, del cual formaba parte, fue violentamente condenado y rechazado por los ostentadores de la cultura nacional. Como los muros de la ciudad, todos los acontecimientos cotidianos fueron marcados con el sello de la sacrosanta "mexicanidad".

11Sin embargo, en el tiempo del "desarrollo estabilizador" se abandonó progresivamente la ideología mexicanista. Con la influencia capitalista estadunidense en el momento en que los generales en el poder fueron sustituidos por los "licenciados", juristas y hombres de negocios, la apertura política fue acompañada por una apertura ideológica. Los principios de la civilización de consumo impuestos por el poderoso vecino, los Estados Unidos, provocaron un rápido cambio en las mentalidades. La prontitud de esa evolución es, dicho sea de paso, la mejor prueba del carácter superficial del prurito nacionalista precedente. La contaminación con los modos de vivir estadunidenses cundió en masa, y grandes anuncios publicitarios de los productos que se debían consumir vinieron a sustituir a los grandes murales que exaltaban las epopeyas históricas y mitológicas.

12La fecha más importante, que determinó el cambio brutal de los comportamientos, fue 1965, fecha tan significativa como el descubrimiento de la imprenta. En ese año se lanzó el Pájaro madrugador, el satélite estadunidense que proyectó sobre el continente imágenes de televisión. A partir de ese momento hubo una planetarización de las diversiones y de la cultura. Las imágenes de televisión fueron vehículos de una ideología impregnada de los valores de los Estados Unidos, en particular en tiempos de la Guerra Fría, cuando el peligro rojo subyacía a todo discurso y el american way of life era propuesto como la vía única y regia para la felicidad de todos. Los comportamientos y los lenguajes quedaron desde entonces alienados y unificados en un modelo único que estaba muy lejos de representar los caracteres de una identidad nacional. La ciudad, la capital, fue marcada por esa influencia mucho más que el mundo rural, en el cual ciertas costumbres a pesar de todo resistían. La ciudad de México se volvió una metrópolis internacional en todos los aspectos, y su internacionalización provocó de nuevo la proliferación de elementos plurales.

13Después de haber reaccionado contra un exceso de nacionalismo estereotipado era grande el peligro de perder toda personalidad colectiva en lo que podría volverse una Babel de signos extranjeros. La alienación total estaba al acecho de la ciudad después del aislamiento frustrante. Así, en la actualidad uno de los problemas más importantes de la capital es salvaguardar una identidad que pueda permitir la comunicación, incluso la comunión entre los habitantes de una misma ciudad, aunque sea gigantesca, permaneciendo abierta a las indispensables corrientes "internacionales" que les permitan ser los "contemporáneos de todos los hombres" como lo deseaba Octavio Paz.

14La actualidad, sea política, económica o cultural, nos muestra que podemos ser optimistas y que la ciudad, en medio de todos sus graves problemas ecológicos y sociales, sabe conservar, o por lo menos intenta hacerlo, una originalidad fundada en la multiplicidad aceptada de las matrices culturales, sin separarse de los grandes movimientos que recorren y enriquecen al mundo contemporáneo.

15Pero sobre todo, y éste es sin duda el fenómeno más notable, México se volvió el ejemplo de una gran ciudad, una "megalópolis" que, más que elaborar modelos nuevos de cultura nacional, intenta aportar soluciones a una cultura y a un tipo de entretenimiento propiamente URBANOS. Es decir, las propuestas que nos ofrece sobre la organización y las instituciones culturales y el ocio son un ejemplo mucho más importante para el porvenir de la cultura URBANA considerada más como una especificidad universal que como un modelo de identidad cultural, problema que está hoy ampliamente superado.

16Después de la salida de Porfirio Díaz en 1910, acompañado por muchos extranjeros asustados por la Revolución, podríamos pensar que la pluralidad de las clases y de las razas se desdibujaría un poco una vez terminada la guerra civil. La mezcla efectuada por la Revolución y la eliminación o la exclusión de los grandes propietarios del país hubiera podido provocar, después de las matanzas, un grupo en el que la clase media y el proletariado tomarían el poder y unificarían, llevados por un mismo impulso renovador, una población hasta entonces fragmentada. Nada de eso ocurrió, e incluso sucedió todo lo contrario. De los puntos más alejados de México, las poblaciones más diferentes del país fluyeron hacia la capital, cuyos habitantes habían sido diezmados. Una nueva población se constituyó, compuesta en primer lugar por los revolucionarios en el poder y los soldados que buscaban en la capital su reconversión. Esas personas habían conocido la guerra y hecho alarde de valor, pero debían convertirse y ponerse de repente en la piel de un ciudadano pacífico, lo que no era fácil ni para los generales ni para los soldados. El proletariado anterior a la Revolución y la clase media volvieron a tomar su lugar en la ciudad esperando que, una vez apartada la aristocracia, podrían desempeñar un papel importante en el futuro. Sin embargo, se constituyeron nuevas jerarquías entre las clases dirigentes, los "arribistas" de las clases media y proletaria y todos los que veían en el cambio el medio de mejorar de posición. Si añadimos a esas nuevas diferencias la aportación de los provincianos del norte y del sur, a menudo indígenas de costumbres y mentalidades muy diversas, podremos ver establecerse desde 1920 un caleidoscopio social que no tenía nada que envidiar al precedente en cuanto a multiplicidad de matrices culturales.

17Por otra parte, los acontecimientos de Europa y otras partes del mundo provocaron la inmigración de poblaciones extranjeras que no llegaban por invitación, como en el siglo anterior, sino porque los acontecimientos los obligaban. Esto significa que esa gente, polacos, judíos de Europa central, chinos y otras "etnias" llegaban CON SUS costumbres y sus hábitos y no se hallaban dispuestos a cambiarlas. La diferencia es crucial. En el siglo anterior, cuando los barcelonetas, por ejemplo, llegaron a la capital, iban a instalarse por su voluntad y se habían preparado, más o menos, a la adaptación. Ocurría todo lo contrario a los inmigrados de la primera mitad del siglo. Después de los refugiados llegados de Europa, en los años treinta, fueron los españoles exiliados por Franco los que afluyeron hacia México, voluntariamente o llamados por el general Cárdenas. Poco después y hasta nuestros días, México y más particularmente su capital fueron tierra de acogida para los exiliados políticos de muchos países, sobre todo de todos los del cono sur, donde dictaduras y revoluciones obligaban a mucha gente a huir. Y puesto que la provincia no ofrecía muchas posibilidades materiales de éxito, todas esas migraciones afluían a la capital.

18La población de la ciudad de México tuvo en el curso del siglo xx una progresión tan espectacular que para los urbanistas del mundo entero es el ejemplo de la megalópolis hipertrofiada: 542000 habitantes en 1900, 1229000 en 1930, 1757000 en 1940, luego 4870000 en 1960 para alcanzar en los años ochenta casi 20 000 000 o tal vez más, ya que es muy difícil disociar ahora la ciudad del Distrito Federal, cuyas poblaciones se confunden.

19Además de la mezcla de todas las poblaciones de la nación y de numerosas de otros países que hacen de México una de las capitales más cosmopolitas y abigarradas del mundo, hay que considerar un fenómeno propio de la segunda mitad del siglo xx que ha provocado, por el desarrollo de los medios de comunicación y de información así como por la multiplicación de los viajes y de los contactos, una planetarización de los conocimientos y modas que afluyen y refluyen con inaudita rapidez. En los medios audiovisuales de comunicación, las mentalidades y los comportamientos son solicitados constantemente por imágenes nuevas que inducen a identificaciones e imitaciones. Las músicas, las maneras de vestirse, de comer, de comunicarse influyen en cada momento sobre la población de la capital, en todos los niveles sociales. Ese fenómeno general está acentuado en las ciudades y más aún en las capitales, donde el cosmopolitismo frustra la resistencia de las tradiciones y lleva en cambio a la multiplicación de las experiencias. El vértigo de la información y de las modas arrastra a los habitantes de la ciudad en un torbellino de experiencias donde se multiplican las matrices culturales más opuestas, del norte al sur y del oriente al occidente.

20Por otra parte, el hecho de que el país ofrezca una estabilidad política tranquilizadora para el extranjero y que no falten atractivos para los aficionados a la historia o a paisajes exóticos, ha hecho que se desarrolle una actividad turística particularmente intensa, que no cesa de desarrollarse. Las oleadas de turistas de todos los países que transitan obligatoriamente por la capital también aportan aires de otras partes y las influencias más variadas. Podemos decir que gente del mundo entero pasa por México y deja siempre una pequeña huella. La proliferación de esas huellas provoca inevitablemente una sedimentación de comportamientos y de influencias variadas que hacen de la ciudad un lugar verdaderamente internacional, o mejor dicho, como lo había previsto Vasconcelos, la capital de una "raza cósmica".

21Sin embargo, la influencia más constante y más profunda es sin lugar a dudas la del poderoso vecino, los Estados Unidos. La constante ola de turistas no ha cesado desde la posguerra y ciertos humoristas incluso han asegurado que México es el parque de atracciones y del ocio de sus vecinos. Desde los años sesenta, los Estados Unidos tienen una estrategia muy conocida, expresada en el famoso "Plan Rockefeller", de "conquista de los espíritus" en América Latina, y México es evidentemente el blanco más próximo. Introducido y difundido por el cine y los modelos vivos, siempre está presente en la vida cotidiana del capitalino el american way of life, al cual es muy difícil sustraerse, sobre todo para la clase media, y la más numerosa, que ve en la sociedad de consumo un medio de llegar a un nivel social más elevado. Es frecuente que gente de la capital vaya a hacer sus compras a Houston, e incluso se volvió tradición que los novios fueran allá a comprar su ajuar. Casi huelga recordar, evidentemente, las modas del vestido, la música de rock y sobre todo la fast food o Burger boys que sustituyen cada vez más a las cocinas nacionales.

22La ciudad de México se volvió, pues, durante el siglo xx, un verdadero melting pot de costumbres y comportamientos, y es el campo de experimentación preferido para quien quiere considerar los efectos y los daños de la alienación sobre las mentalidades urbanas.

23En el ámbito del tiempo libre, el siglo xx trajo un cambio considerable en la vida cotidiana de los individuos, en especial en las mayores ciudades. La disposición progresiva del tiempo de trabajo, el mejoramiento de las posibilidades financieras en general y sobre todo el desarrollo de la industria del tiempo libre, que se afana cada vez más por los "clientes" potenciales, han modificado ese aspecto de la civilización urbana en particular. Esos factores, por otra parte, sin llegar a reunir completamente los diferentes elementos de la sociedad urbana, han provocado por lo menos un acercamiento, o más bien una posibilidad de comprensión. Las separaciones siguen existiendo, pero tienden a volverse más porosas y las diferencias se notan más en el campo de las inversiones financieras que en la calidad de las diversiones.

24Por parte de la clase media, la participación colectiva en las grandes reuniones religiosas y políticas se sigue considerando una fiesta, como en el curso del siglo pasado. Las grandes ceremonias de diciembre ante la basílica de la Virgen de Guadalupe son muy concurridas y congregan a varios miles de fieles alrededor de la colina del Tepeyac. En esa ocasión, el pueblo recupera todas las componentes de la alegría popular: fervor, cantos, bailes folclóricos, conjuntos de mariachis y toda clase de comida y de bebida, que se consume en la calle en puestos ambulantes. Además, a lo largo del año el altar a la virgen se mantiene adornado con flores y veladoras en numerosos hogares populares. Esta veneración a la Virgen de Guadalupe es una de las características populares más específicas puesto que esta virgen fue siempre el signo de la religión del proletariado frente a la Virgen de los Remedios, la de los españoles ricos en la época de la Independencia.

25Las tradiciones de las fiestas religiosas son respetadas, como las batallas de agua en las calles durante la Pascua, pero son cada vez más atracciones turísticas, más estereotipadas y menos festivas. Las veladas sobre las tumbas el Día de Muertos y las procesiones de la Semana Santa, con flagelaciones y crucifixiones, son instituciones y no impulsos, así como las posadas de Navidad.

26Las grandes ceremonias cívicas organizadas por el poder, en las cuales la participación popular debe ser la prueba tangible de la fuerza de los gobernantes, son cada vez menos seguidas, y no todos acuden de buen grado. Los últimos impulsos de entusiasmo en la ciudad tuvieron lugar en los años treinta cuando Cárdenas nacionalizó el petróleo y el pueblo participó con donativos individuales para pagar la deuda. Desde entonces, los obreros son llevados por sus jefes o por sus sindicatos a una participación que es de pura apariencia.

27Así, lo que en siglos anteriores fue ocasión de fiesta y de entretenimiento para el pueblo, se volvió en la ciudad una serie de manifestaciones organizadas sin verdadera participación. La alegría se volvió espectáculo.

28Pero es evidente que la explosión dionisiaca no ha desaparecido, sino todo lo contrario. Se expresa sobre todo en la participación en las manifestaciones deportivas y en la veneración exaltada de los nuevos ídolos del mundo del espectáculo. El boxeo, el futbol y en menor medida el beisbol y el futbol americano arrastran muchedumbres de espectadores y provocan pasiones muy demostrativas, pretextos de exaltaciones colectivas, libaciones e incluso fanatismo. Esta participación entusiasta es provocada por un profundo sentimiento de pertenencia común a un "clan". El equipo al que se apoya es el tótem y cada quien se siente menos solitario para afrontar las agresiones del mundo contemporáneo. Los cantantes, las actrices, los cómicos y otros miembros de la farándula gozan del favor popular, y el teatro Blanquita, así como otros lugares como los palenques, donde se mezclan peleas de gallos con recitales de canciones rancheras, son los lugares de comunión popular, tanto más frecuentados y queridos cuanto que representan centros privilegiados, donde el proletario se siente el dueño de un universo que excluye a las clases sociales que lo dominan a lo largo del año, en el trabajo y en la vida cotidiana.

29Pero estas manifestaciones son ante todo acontecimientos en los cuales el pueblo participa como espectador, aunque su presencia sea expresiva y ruidosa. En otros ocios y fiestas, el pueblo participa más directamente. La lucha libre, por ejemplo, está a medio camino entre el espectáculo y la expresión particular. A las funciones asisten familias enteras y las tomas de posición son decididas y fanáticas. Se defiende al bueno y se insulta al villano, muchos se levantan del asiento y gesticulan; en una palabra, participan físicamente en esos combates cuyos actores dialogan con el público y lo traen más que simbólicamente a la lucha entre el bien y el mal.

30Ocurre otro tanto en las noches que se viven en la plaza Garibaldi, donde conjuntos de mariachis tocan los aires más populares del folclor mexicano para familias y grupos que les pagan por canción. La gente no se conforma con escuchar, sino que retoma a voz en cuello las canciones, llora, ríe o baila para comulgar en la evocación de sus mitos más queridos.

31En los salones de baile del centro de la ciudad, los bailes del domingo por la tarde son muy frecuentados por una población de todas las edades, que baila religiosamente, con figuras muy elaboradas, sones y danzones que son un medio de expresión extremadamente personal. Ocurre lo mismo en las fiestas familiares o de barrios, donde tienen lugar los cumpleaños, bautizos, bodas o presentación en sociedad de las "quinceañeras", chicas que llegan a la adolescencia. Se baila, se hacen barbacoas, se bebe mucho ponche y Coca Cola, y se cantan las rancheras más sentimentales.

32El domingo, cuando no hay posibilidad de tomar un medio de locomoción para salir de la ciudad, la familia delimita en el bosque de Chapultepec un lugar sobre la hierba colgando globos multicolores en los árboles, y el picnic se desarrolla con sus carnes asadas, sus canciones y su partido final de futbol entre hombres y niños.

33Por desgracia, en muchos casos se ingiere alcohol en abundancia y hasta en exceso. El alcoholismo hace siempre estragos: pulque, ron, tequila u otros siguen siendo los ingredientes indispensables de la fiesta, que a menudo termina lamentablemente. Entre los jóvenes asociarse a pandillas, con las cuales forman una familia en lugar de la que fue dispersada por la gran ciudad, o la droga (marihuana o tíner aspirado en bolsas de plástico) producen serios estragos.

34Pero, de cualquier modo, los ocios populares en la ciudad tienen una función que es cada vez más precisa: permiten reagruparse, tener una expresión común alrededor de signos de reconocimiento y de pertenencia, es decir, defenderse de las amenazas de alienación total y disolución de la personalidad en la megalópolis.

35La clase media es la parte más importante de la población de la ciudad y por ello los ocios de esa categoría social son los más representativos de la evolución de las mentalidades en ese campo. La característica más notable es que la clase media por una parte no rechaza categóricamente el tipo de ocios a los cuales se entrega la clase popular, sino que encubre su pasión mediante otras formas de prácticas en general menos espectaculares. En el campo de la religión, por ejemplo, se da testimonio de la misma fe, muy próxima de la superstición, pero sólo se asiste desde muy lejos a las procesiones y a las fiestas populares y se simula una devoción más discreta. Ocurre lo mismo con las grandes fiestas deportivas. La pasión por el futbol y por el beisbol es muy fuerte, pero se prefiere seguir los partidos de lejos, por ejemplo en la televisión, para no dar el espectáculo de muchedumbres en delirio, que tiene una connotación demasiado popular. Los bailes y las fiestas tienen las mismas características, es decir, un gusto muy marcado por ciertas canciones rancheras y por los bailes de ciertas provincias, pero sus manifestaciones son más disimuladas, en familia o en círculos más reducidos. De hecho, la clase media tiene en el fondo las mismas diversiones que la clase popular, de la cual acaba de salir, pero practica esos entretenimientos con más reserva, como a escondidas, para presentar una imagen menos desenfrenada y más culta.

36Ese prurito de cultura es precisamente la marca más evidente de la obsesión de la clase media. La finalidad es no ser confundido con el pelado o con el naco, o sea el representante de la vulgaridad típicamente mexicana. La clase media busca perdidamente la máscara de la "distinción" en el sentido en que lo entiende Bourdieu, es decir, exagerando ciertos rasgos para no ser confundida con la plebe. Una descripción de Plaza Satélite, en una zona del norte de la ciudad de México habitada en particular por la clase media, es muy reveladora de esa obsesión por los signos de una cultura:

En esa plaza se pueden ver el lujo y el "buen gusto" pequeño burgués característico de esa clase media que se siente culta (cafés que se llaman Mozart; carteles de Beethoven en las tiendas de artículos de cocina) y refinada (reproducción de pinturas galantes del siglo xviii, etc.). La librería Aguilar tiene un cartel en el que se puede leer: "Un jardín lleno de flores y una casa llena de libros".

37Los "salones de belleza" se llaman, de manera muy he-geliana, "estéticas"... [José Joaquín Blanco].

38Para los fines de semana o para las vacaciones, no se pasea por el bosque de Chapultepec, sino que se toma el coche para ir a Cuernavaca o a los centros de ocio del campo. Cuando las vacaciones son más largas, se va a Aca-pulco, para reproducir la ciudad y sus entretenimientos estereotipados a la orilla del mar, confundido en la misma muchedumbre uniforme.

39En pocas palabras, los ocios de la clase media son los mismos que los de la clase popular pero con otro estilo, menos espontáneo y menos declarado. El gusto por los entretenimientos de carácter nacional, como las charreadas –con traje típico y demostración de fuerza y de habilidad para cantar y bailar músicas folclóricas–, es el mismo pero practicado con más riqueza y más secreto. Ocurre lo mismo en lo tocante al alcohol. El grado de alcoholismo es elevado y el consumo de bebidas alcohólicas en las fiestas es impresionante. Simplemente ahora se bebe más ron con Coca Cola que tequila, y a veces incluso se bebe whisky.

40El principio es el mismo cuando se trata de las clases superiores, de la élite de la sociedad urbana. Las diversiones no son fundamentalmente distintas, aunque en la forma puedan parecer muy alejadas.

41Es evidente que esta categoría social no participa de las grandes ceremonias religiosas de la calle. En primer lugar porque en esos medios las religiones son distintas y cada cual practica en su capilla. Israelitas, musulmanes y católicos de la alta sociedad tienen sus propias fiestas, celebradas en grupos privilegiados en sus barrios y sus mansiones. Pero pueden estar interesados, desde el punto de vista CULTURAL, en todas la formas de devoción popular, y no es raro verlos mezclarse, claro que con mirada "etnológica", en las fiestas populares de Día de Muertos y de Semana Santa, que así se vuelven más un espectáculo turístico que una manifestación espontánea.

42En lo que al deporte se refiere, esta clase muestra sus preferencias más en la práctica que en el espectáculo. Los "joggings" cotidianos, el golf, el "velear" en el mar o en los lagos quieren ser una "práctica" deportiva, y se dejan al pueblo las pasiones y las exaltaciones del circo "a la romana".

43Los viajes son sobre todo a los Estados Unidos o Europa, y las vacaciones son muy escalonadas para no tener que sufrir la incomodidad y la promiscuidad de las "vacaciones pagadas". De hecho, los ocios de esta categoría social son los de las élites del mundo entero. En ese campo la interna-cionalización es evidente. Hay que notar, sin embargo, que en la ciudad del siglo xx los entretenimientos tienden a unificarse, aunque las formas de su práctica aún están lejos de parecerse. En todas las clases sociales, para divertirse se trata de interesarse por los deportes, por los espectáculos musicales y por los viajes. Se prefiere cada vez más la práctica y la participación al espectáculo propiamente dicho, aunque como veremos, los mitos existen y están presentes como fenómenos culturales. Pero –esto es muy importante en relación con el siglo xix–, no es raro ver aproximarse las diferentes clases sociales en los entretenimientos urbanos. La pluralidad existe, por supuesto, y más que nunca, pero la diferencia es cada vez más aceptada e incluso apreciada. Resultan de ello dos efectos contradictorios: por una parte, ciertos entretenimientos que eran espontáneos se vuelven espectáculos adulterados por el interés que despiertan en los demás, que lo ven "desde fuera"; pero por otra parte, ciertas formas de diversión que antes no inspiraban más que desprecio a las clases que se decían "civilizadas" frente a la "barbarie" se vuelven respetables, y rehabilitan socialmente a quienes las practican.

44Es en el dominio de la cultura urbana donde mejor se realiza, a pesar de las apariencias, el acercamiento de las mentalidades. El factor esencial de esa mezcla es, con toda evidencia, la televisión que en la metrópoli se volvió fuente de información, educación y comunicación al alcance de todos. Se han hecho muchos estudios sobre este tema y no se trata aquí de desarrollarlo. El fenómeno sólo es interesante en la medida en que modifica los datos culturales. Aunque la actitud de las diferentes clases sociales sea muy distinta, actitudes que van de la absorción total en la pequeña pantalla hasta la indiferencia y el desprecio declarados, todos los habitantes de la ciudad se ven afectados por el mensaje televisado y las personas más alejadas por su origen, su formación o su medio social tienen la ocasión de ver por separado pero al mismo tiempo las mismas películas o series estadunidenses, la misma información, los mismos espectáculos deportivos o los mismos programas de variedades. El enfoque y la perspectiva no son evidentemente los mismos, pero al fin y al cabo todos reciben las estructuras profundas del mensaje. Ese elemento es de particular importancia. En una metrópoli enorme en la cual el individuo está aislado en la muchedumbre y en su anonimato de ciudadano, es un mensaje "cultural", dicho entre comillas, que reúne a la gente, y la sitúa a pesar de todo en la "misma longitud de onda". Si a eso se añade que los grandes mitos de nuestra civilización occidental se divulgan por todo tipo de medios y alcanzan a los públicos más amplios y más variados, vemos cómo aparece un elemento de la aparente paradoja según la cual en una metrópoli el hombre está aislado pero "en la onda" de un lenguaje común que reúne más allá de sus formas.

45Está claro que cada clase social posee y desarrolla sus propios valores culturales, y los practica y defiende tanto más cuanto que los siente amenazados por la corriente invasora de los medios de comunicación. Pero, a diferencia de cuanto hemos podido notar en el curso del siglo xix, cuando las expresiones culturales eran herméticas y separadas, las culturas particulares del México de hoy se diferencian como las ramas de un mismo árbol pueden variar entre sí.

46La clase popular permanece fiel a sus prácticas y a sus mitos. A la gente le encanta ir a los espectáculos polvorientos y folclóricos del palenque, donde se hacen fuertes apuestas en las peleas de gallos para no olvidar la tradición del juego, y donde los cantantes populares comparten con el público el repertorio que evoca la época dorada de la posrevolución. Los personajes populares míticos, que podemos ver en el cine y en el corazón de todo mexicano de las clases populares, son Jorge Negrete y en especial Pedro Infante, que encarnan a los héroes de historias de honor, éxito y sobre todo de amor, pero héroes muy próximos al pueblo por su lenguaje, código muy particular, físico y manera de vestir. Con esos personajes, a los cuales deberíamos añadir a los boxeadores y a los campeones de lucha libre, el mito entra en la historia y en la vida cotidiana de cada cual. Ya no se sienten excluidos de los modelos culturales, participan y se reconocen en sus ídolos, se sienten representados y existen por un comportamiento y un lenguaje que les es propio. Además, una reciente corriente muy importante de la cultura urbana se preocupa por dar voz a esa categoría social, representando en sus obras de arte los elementos esenciales de este lenguaje. Las novelas de Armando Ramírez, las pinturas de Marisa Lara y Arturo Guerrero, son la consagración cultural de una expresión popular que quiere ser reconocida y rehabilitada. Las grandes figuras del deporte y de la música empiezan de este modo a ser conocidas por el conjunto de la población e incluso si son consideradas por la élite cultural como una curiosidad más o menos pintoresca, por lo menos ya no hay rechazo bajo el pretexto de la infame barbarie. No es extraño ver a personas de clases sociales muy diferentes asistir juntas a espectáculos populares, incluso si, hay que repetirlo, la perspectiva no es la misma. Hay universitarios que están al corriente de los últimos triunfos de un famoso luchador enmascarado, y los habitantes de Lomas de Chapultepec o de San Ángel tienen en su discoteca grabaciones de Pérez Prado, en que este especialista de la rumba utiliza (magnífico ejemplo de "ecumenismo") los grandes órganos para tocar "Patricia", bolero muy popular. ¿Se hubiera podido concebir en siglos precedentes el hecho de usar un instrumento reservado a la iglesia para acompañar la música más profana y lasciva?

47Otro elemento esencial de la cultura popular urbana es sin duda la lectura de las tiras cómicas, fotonovelas, negras o rosas, que son un verdadero fenómeno editorial sobre el cual aún no se ha insistido bastante. Los quioscos de la capital están cubiertos por una cantidad impresionante de publicaciones de este género. Como en lo que se refiere a las telenovelas (que ocupan, en promedio, 12 horas de programación por día en la televisión), las tiras cómicas y las fotonovelas tienen una tirada semanal de un millón de ejemplares. Si consideramos el hecho de que muchas personas leen el mismo ejemplar, apreciaremos mejor la difusión y el impacto que puede tener este género que difunde una ideología precisa y de sobra conocida.

48Está claro que, por razones estadísticas, esta literatura, como las telenovelas y los espectáculos de música popular, no concierne únicamente a la clase proletaria de la ciudad. Es evidente que la clase media participa en esa cultura y la consume, tal vez en secreto pero con el mismo fervor. Como en las diversiones, la clase media tiene los mismos gustos que el pueblo, pero los practica con más discreción. El cine tiene mucho menos adeptos que en los años cincuenta, fenómeno general debido a la televisión. La gente lee muy poco fuera de las revistas nacionales e internacionales y las tiras cómicas, la música "típica" es relativamente apreciada así como los grandes mitos populares. La norteamericanización de la cultura es mucho más evidente en esa clase media que viste según las modas más universales y consume de buena gana el rock y las series policiacas, sobre todo la generación joven.

49El teatro de boulevard y las obras representadas en los locales del Seguro Social tienen mucho éxito entre un público de pequeños funcionarios y comerciantes de barrio. Las obras más apreciadas son los melodramas, pero sobre todo las obras cómicas y particularmente satíricas. Los cargos contra el sistema político o las obras en las cuales se puede reconocer tal o cual personaje público gozan del mayor éxito. Pero en el fondo la cultura se hace, cada vez más, producto de consumo; hay lo que "se tiene que haber visto" y el bagaje que se debe tener. La cultura es para la clase media mucho menos un impulso o una experiencia que un atributo indispensable para probar una "distinción".

50Es sobre todo entre la élite de la sociedad capitalina donde se puede notar esa forma de consumo cultural. La gente más acomodada de la sociedad urbana hace de la cultura un adorno indispensable al éxito social. El "jet-set" mexicano asiste y debe ser visto en los grandes espectáculos que no faltan en la capital: conciertos, óperas, ballets y teatros. Los distintos festivales culturales, que son cada vez más frecuentes, alcanzan mucho éxito y el finan-ciamiento privado no falta. Las grandes modas culturales se siguen de cerca y las exposiciones de las máximas expresiones de vanguardia tienen siempre un público atento y listo a apoyarlas.

51Sin embargo, la cultura es para esas personas un fenómeno social que se puede compartir en manifestaciones comunes con la "crema" que acude a esos lugares prestigiosos: museos, teatro de Bellas Artes, etc. Las formas de cultura que se practican de manera aislada tienen mucho menos adeptos, por no decir una ínfima minoría. Una encuesta efectuada sobre las costumbres de lectura es muy reveladora a ese respecto. Nos revela que 20 000 personas compran un libro por mes (en gran medida, el público "intelectual" del cual hablaremos más adelante) y dos a tres millones de personas compran sus libros en los supermercados donde escogen ante todo novelas policiacas y libros pornográficos. Entre los diarios, son los periódicos de escándalo y las fotonovelas los que captan la inmensa mayoría de los lectores. Las revistas culturales y políticas tienen una tirada máxima de 500000 ejemplares y las novelas o ensayos sobrepasan raramente los 5 000 por edición. Hay en México, sin embargo, excelentes escritores y no menos importantes poetas: el premio Nobel concedido en 1991 a Octavio Paz es el mejor testimonio.

52Ahí es donde aparece una nueva categoría social en la ciudad: la de los intelectuales. No se trata de una clase social en el sentido económico del término, pero es evidente que la atmósfera cultural de una gran ciudad favorece el desarrollo de una categoría de ciudadanos que "viven" la cultura y se especializan, por decirlo así, en recibirla o difundirla. La proliferación de cafés-teatros de manifestaciones de vanguardia, tanto en el campo musical como en el de la pintura y de la literatura, provoca un reagru-pamiento de ciudadanos alrededor de ciertos espectáculos y de una cierta manera de vivir. Es el estilo del fenómeno de la intelligentzia que hallamos en todas la grandes aglomeraciones. Ese tipo de público, que puede pertenecer a las clases sociales más diversas, elimina fácilmente las fronteras culturales y puede aceptar o vivir la pluralidad de las expresiones. A pesar de sus manías y a veces de sus esnobismos, tal es a buen seguro el fermento de una creación que sitúa a la ciudad de México en la primera fila de las vanguardias ya que en general su información y sus conocimientos son de gran valor.

53Así, mientras que el siglo xix había edificado barreras que separaban radicalmente a los habitantes de la capital en el campo cultural, podemos notar en el transcurso del siglo xx una tendencia a derribar esas barreras para mezclar más o menos a los públicos, pero sobre todo para hacer coexistir varias expresiones, varias matrices culturales. La pluralidad se instala progresivamente en la ciudad. Por otra parte, no es extraño (y esto es un fenómeno totalmente contemporáneo) ver cómo se mezclan en ciertos espectáculos de festivales, en los museos o en los conciertos públicos los espectadores más variados y de origen social más distante. No se ha insistido lo suficiente en la importancia positiva de ese fenómeno urbano.

54Esta reunión, aunque relativa y condicionada, entre la diversión y las actividades culturales de la capital, tenía que provocar con toda evidencia una mutación de las estructuras institucionales que administran en la ciudad ocios y cultura; tanto más cuanto que nuestra época ha dado vida y ha reforzado una toma de conciencia de la necesidad de tener en cuenta los impulsos y los deseos del conjunto de la población urbana para evitar graves crisis de incomprensión y enfrentamientos.

55En los años ochenta hemos visto cómo se esbozaban soluciones institucionales que consideraban la riqueza plural de la población más que la voluntad de globalizar, y por lo tanto de excluir. ¿Cómo responder a demandas culturales plurales? ¿Cómo incluir en vez de excluir a personas cuyo acceso a la cultura tradicional es difícil, y a la cual, a veces, suelen ser cada vez más hostiles? ¿Puede existir, administrada por la institución oficial, una cultura urbana que unificaría, cumpliendo su papel educador, que elevaría los gustos y los espíritus sin mutilar las aspiraciones naturales de una gran parte de la población? Parece que la evolución reciente de las estructuras culturales mexicanas, sin que se resuelvan inmediatamente las tensiones, se encamina a tomar en cuenta la pluralidad y emprender poco a poco la vía del necesario ecumenismo.

56En primer lugar, en los años sesenta el Estado siguió favoreciendo, por medio del organismo oficial de Bellas Artes, una forma de arte universal que se dirigía a un público culto. Sin embargo, los otros tipos de expresión podían seguir desarrollándose sin que se intentara alistarlos en una cultura común y unificada.

57Diez años más tarde, las instituciones oficiales han comprendido que debían renunciar a querer elaborar y difundir una cultura común unívoca. El error de los primeros gobiernos después de la Revolución, sin duda a pesar de su buena fe, fue imponer al pueblo, por preocupación democrática, una cultura que no estaba preparado para recibir. Como lo dijo el muralista José Clemente Orozco, uno de los raros escépticos en esa época con la generación de los Contemporáneos: "¿Creen ustedes que basta ofrecer un violín a un obrero para que nos toque a Beethoven?"

58Dejando que se desarrollen en la ciudad las formas de expresión más variadas, y si es preciso alentándolas, cada una de ellas va a ganar en calidad.

59En la ciudad de México, tres experiencias recientes en el campo institucional pueden permitirnos considerar un intento de solución interesante, ya que permiten no solamente la coexistencia, sino que aun alientan y promueven el encuentro, el diálogo, e incluso la osmosis y el mestizaje.

60Asistimos en primer lugar a un fenómeno de "deslocalización". Las estructuras culturales ya no tienen en cuenta la necesidad de instalarse en un barrio particular para llegar a cierto público y excluir a otros. Está claro que eso se debe a la mayor movilidad que existe en la ciudad pero también al deseo de mezcla de los públicos, que ya no son tan aislados. Hemos visto con este espíritu la rehabilitación del centro de la ciudad, que había sido abandonado a los despachos y a los mercados populares. Se organizan ahora manifestaciones a las que asiste un público de lo más variado, con los motivos más diversos, pero a fin de cuentas con el mismo beneficio. El Museo José Luis Cuevas, la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Música y Teatro aglutinan alrededor de espectáculos muy diferentes a los públicos más variados.

61Otro factor de afán de ecumenismo cultural es la constitución, desde el principio del sexenio de Salinas de Gor-tari, del Consejo para la Cultura y las Artes, que depende directamente del gobierno, y cuya función es coordinar todos los organismos, cualquiera que sea su origen, que piden subvenciones para producir y difundir la cultura. No se trata de constreñir y de orientar la producción, sino al contrario, de poner en relación diferentes formas de expresión.

62Un último elemento puede mostrar esta política cultural de borramiento de las diferencias y de poner en contacto la pluralidad de las producciones: la organización anual de festivales internacionales que reúnen a un público cada año más amplio, y que, año tras año, ofrecen un espacio cada vez mayor a las manifestaciones más variadas. En el Festival del Centro Histórico, por ejemplo, hay conciertos de música barroca, canto gregoriano, jazz, música folclórica o rock, espectáculos que van desde el guiñol hasta la ópera y exposiciones de arte popular y del arte antiguo al contemporáneo. Lo importante no es el origen sino la calidad, cada cual en su campo. No se trata de afirmar que el mismo público asiste a los mismos espectáculos. Sin embargo, y esto es lo esencial, hay en los mismos lugares comuniones culturales, no hay exclusiones sistemáticas y todas las formas de cultura son respetadas por igual.

63Lo mismo ocurre con los entretenimientos en la ciudad: la preocupación del Departamento del Distrito Federal es diversificar los sitios de jardines y espacios verdes, favorecer la vida común en la calle y suprimir los ghettos urbanos.

64Por todo ello, el paisaje urbano se ve afectado por esas manifestaciones de tipo cultural.

65Hacia mediados del siglo, en el momento en el que el desarrollo económico "estabilizador" atraía a la metrópoli a millares e incluso a millones de migrantes, en el momento en que el modelo estadunidense estaba de moda, la arquitectura urbana suscitaba la admiración de los visitantes extranjeros: los rascacielos del nuevo centro lindaban, a menudo en forma armoniosa, con las mansiones coloniales o porfirianas, y un bello equilibrio se había establecido entre las avenidas, los jardines y los parques. Desde luego, con la hipertrofia de los fenómenos de ocupación de la capital y de los problemas ecológicos, el paisaje urbano ha cambiado mucho y se ha deteriorado. Esta situación ha sido evocada en muchos periódicos y obras y es inútil insistir aquí, ya que la finalidad es considerar las modificaciones que se refieren al contexto y a la situación de comunicación entre los habitantes.

66A ese respecto, las características esenciales de la capital son hoy muy significativas de una mutación en el paisaje cultural urbano. Claro que, más que nunca, por razón del aumento constante de emigrantes y de los daños ecológicos, la soledad del hombre en la ciudad no hace más que aumentar, ya que la convivencia es cada vez más difícil. Sin embargo, presenciamos intentos de respuesta y el incentivo de soluciones a los problemas debidos a la falta de comunicación. La ciudad ofrece así una doble cara. Por una parte hay los fenómenos que conducen a la separación e incluso a la segregación; por la otra se establecen "contrafuegos" que intentan proponer nuevas fórmulas de convivialidad.

67Primero, el desarrollo urbano favoreció, como hemos visto, una especie de estallido del centro y una pulverización de lo que fue tradicionalmente el centro urbano. Hay desde entonces varios centros en la ciudad de México: San Ángel al sur, Ciudad Satélite al norte, la "Zona Rosa", etc. Este estallido del centro da lugar evidentemente a separaciones; cada centro reagrupa gente del mismo medio social y de intereses análogos. Así, los habitantes de San Ángel no tienen los mismos códigos culturales ni el mismo lenguaje que los de Ciudad Satélite o del viejo centro. Cada cual tiene su "especialidad" cultural o de diversión. Sin embargo, desde finales de los ochenta se asiste a una especie de mezcla y de reagrupamiento, debido en particular a los festivales culturales, a los salones del libro y a las exposiciones. Cada centro, en vez de cerrarse sobre sí mismo, adquiere una especialidad que puede atañer a todos los habitantes de la ciudad. Por ejemplo, el sur se vuelve el lugar de los cafés-teatros y de una cultura estilo "margen izquierda" parisiense, y ello no solamente entre los del barrio. La gente acude de todos los rincones de la ciudad para estas manifestaciones. Por otra parte, hay un retorno al viejo centro, el zócalo de la cultura mexicana, donde se restauran los viejos palacios para acoger las manifestaciones que reagrupan a todos los ciudadanos interesados.

68Así, podemos decir que después de una segregación que fue la primera etapa, se hace hoy posible una mezcla y ya no hay exclusión.

69Por otra parte, la movilidad cada vez mayor de todos los ciudadanos, sea mediante el automóvil, sea en transportes colectivos a precios muy razonables, hace que todos los habitantes estén cada vez más interesados en los mensajes culturales que pueden verse en todos los trayectos posibles: quioscos de periódicos, carteles publicitarios y sobre todo culturales. En efecto, el departamento de difusión cultural de la ciudad, particularmente activo, ha colocado en todos los lugares de gran afluencia grandes letreros que anuncian y presentan las actividades culturales más variadas. Regresamos pues al "poblado" de Mc-Luhan, ya que todo el mundo está informado de todo cuanto puede ocurrir.

70Por último, tal vez se pudiera deplorar que los nuevos sistemas –inevitables– de circulación urbana, periféricos, ejes viales y vías de acceso, provoquen la desaparición de la vida peatonal y mayor aislamiento, como lo podemos temer en ciudades como Brasilia. Pero también allí se han creado "corta fuegos" y por doquier se vuelven a construir calles donde se prohibe la circulación de los automóviles, y se devuelve la vitalidad a los espectáculos callejeros, de manera que la vida en la calle, que fue la característica de la época colonial, puede reaparecer en otra forma, y dar lugar al intercambio. Hay ejes de acceso en los que sólo circulan vehículos, pero ahora hay lugares de mezcla y de reunión de todas las categorías de la población. Hay que decir que en ese aspecto los grandes centros comerciales desempeñan un papel importante, y si por desgracia son lugares de consumo desenfrenado, hay que reconocer que los frecuenta una muchedumbre cada vez más heteróclita que allí se codea.

71Parece, pues, que hemos alcanzado un umbral: la progresión del aislamiento del hombre en la ciudad, de la segregación y la exclusión, de la falta de comunicación debido a las diferencias culturales ha alcanzado su grado máximo en la capital. A partir de ahí, en los años noventa la tendencia es hacia una aproximación, a la necesidad de la mezcla de los códigos y de las gentes. Podemos imaginar fácilmente ahora que la cultura y las diversiones en la ciudad ya no serán causa de segregación y de incomunicabilidad, sino, al contrario, de aproximación. Las nuevas tendencias artísticas, en el campo de las artes plásticas, las artes populares y las diversiones ya no son incompatibles y la pluralidad no solamente se acepta, sino que se desea y se busca.

72A pesar de las apariencias y de los prejuicios sobre la difícil comunicación en la ciudad, nuestro testimonio muestra que cabe ser optimista en este campo. Asistimos a un acercamiento, a una ósmosis entre diferentes tipos de expresión que aún no hace mucho eran completamente herméticas unas a otras. La "civilización" estaba buscando la unicidad, por no decir la unifonnidad en la cultura. Lo que no cabía en los cánones de la decencia era excluido y tildado de "bárbaro". La "alta" cultura, con el apoyo del Estado triunfante, quería vencer a la cultura popular. Eso implicaba dejar al margen de la cultura a gran parte de la población, ya que los modelos culturales propuestos eran inaccesibles a las masas. La situación de la gran ciudad, de la megalópolis, da una respuesta a esta exclusión. La evolución reciente de esos fenómenos en la ciudad de México nos muestra la parte importante del poder cultural que va más allá de los límites del poder organizado y que finalmente le obliga a tomarlo todo en cuenta.

73Las diversiones y los rostros de la cultura urbana nos muestran claramente que la conservación de la pluralidad de las matrices culturales, el reconocimiento y el respeto al otro acaban por prevalecer sobre los proyectos unifica-dores y castrantes. La cultura urbana puede y debe ir hacia la convivencia, hacia una aceptación de las diferencias y, lo que es más importante, hacia un reconocimiento del otro, que permita el intercambio y la comprensión.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Printversion

amazon.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search