5. El peyote y su uso ritual entre los indios de Nayarit (1907)1
p. 151-159
Texte intégral
1En la serie de vegetales que antaño gozaban en México de gran fama como plantas sagradas por sus efectos embriagantes o alucinantes, el peyote es el único cuyo uso se ha conservado un poco hasta nuestros días.1
2La palabra peyote, es una castellanización del término náhuatl peyotll,2 nombre común hoy día en todo el norte del país, a pesar de que las tribus indias que todavía emplean esta planta durante sus fiestas populares emplean una designación particular en su idioma. En la Sierra Madre y en Nayarit, los tepehuanes designan al peyote con el nombre de kamaba, los coras con el de huatari, los huicholes con el de hicuri, término que, según Lumholtz, también emplean los indios tarahumaras. En el norte de México, en los confines de la frontera con los Estados Unidos, se le designa con el nombre de Ho o de Wokowi según las localidades; en el estado de Guerrero, se le conoce como Señi.
3El peyote es una cactácea de pequeñas dimensiones, con raíz nabal, napi-forme, bastante hundida en la tierra y que sólo deja emerger un tallo aéreo de unos cuantos centímetros; esta planta es bastante abundante en ciertas regiones del norte de México, principalmente en el estado de Zacatecas; pertenece al género Artocarpus (Scheidweiler) o Analonium (Lemaire),3 pequeño grupo de cactáceas que hasta ahora sólo comprende seis o siete especies conocidas; la que nos interesa y que parece poseer las propiedades más activas es el A. lewini o Wiliamsi.
4Las propiedades del peyote se hallan más o menos mencionadas en las relaciones de los primeros misioneros que evangelizaron a las poblaciones nómadas o salvajes del norte de México; estos misioneros, como cabe suponer, se esforzaron por suprimir entre sus discípulos el uso de una planta que producía efectos concebidos como diabólicos. Entre los antiguos misioneros, el padre Sahagún, en su obra sobre las cosas de México, es el que más detalles nos proporciona sobre las virtudes de este cacto que el padre Ortega califica de raíz diabólica.
5En el párrafo 2 del capítulo XXIX que trata sobre todas las razas que vinieron a poblar este país, este buen monje franciscano se expresa en los siguientes términos:
Los teochiclimecas tenían un gran conocimiento de las plantas y las raíces, de sus cualidades y sus virtudes. Fueron los primeros en descubrir y en emplear la raíz llamada peyotl que consumían en lugar de vino. Lo mismo hacían con una especie de hongo venenoso llamado nacatl, con el que fabricaban una bebida. Después de haberla ingerido, se reunían en una planicie donde se entregaban muy contentos al canto y la danza, de día y de noche, sobre todo el primer día, porque al día siguiente, lloraban todos abundantemente diciendo que las lágrimas les servían para lavarse los ojos y la cara.
6Y más adelante, en el capítulo de las plantas que embriagan, el mismo autor agrega:
Hay otra planta que recuerda a la trufa. Se le llama peyotl, es blanca, se produce en las partes más septentrionales del país. Aquellos que la comen o beben, ven cosas espantosas o risibles. Esta borrachera dura dos o tres días y luego desaparece. Esta planta entra en el consumo habitual de los chichimecas. Los sostiene y les da valor en el combate protegiéndolos del miedo, de la sed y del hambre. Se cree incluso que los preserva del peligro.2
7Además de su uso ritual durante las fiestas populares o las ceremonias religiosas de las que hablaremos más adelante, el peyote se conocía como un poderoso estimulante que permitía realizar grandes esfuerzos físicos, cuando se consumía en cantidad moderada. Se afirmaba que los indios lo usaban para soportar enor-mes fatigas, el hambre y la sed; el peyote les servía de provisión, les permitía atravesar sin inconvenientes las inmensas llanuras desérticas donde crece esta planta maravillosa.
8Al menos bajo este aspecto nos lo presenta Hernández, y esta opinión pre-valeció hasta que investigaciones químicas y fisiológicas, así como infructuosos experimentos terapéuticos, demostraron los errores dé opinión que se tenían sobre las propiedades de esta planta, cuyo efecto psicológico no deja de tener algún parecido con el del cáñamo empleado por los orientales.
9Por lo demás, el efecto fisiológico del peyote varía un tanto según las condiciones físicas y sobre todo según el grado de intoxicación crónica del que lo ha consumido.
10El primer efecto del peyote es el de producir una sobreexcitación bastante fuerte, acompañada con visiones coloreadas, a veces tremendas; manifestaciones suficientemente penosas como para que algunos indios de Nayarit no hayan podido acostumbrarse y hayan tenido que renunciar a su uso, que sin embargo su religión les prescribía.
11Un hecho digno de ser notado es que entre los indios que se entregan al peyote, la ebriedad y la sobreexcitación producidas son muy diferentes de las que da el alcohol; este último les da en general un humor agresivo, mientras que el peyote, pese a que los sobreexcita, les deja cierta tristeza que los vuelve más bien temerosos y los lleva a evitar las disputas.
12En lo que toca a los efectos sobre personas no intoxicadas, el Dr. W. Prentiss fue el primero en hacer investigaciones y experimentos con la participación de personas de buena voluntad; los resultados obtenidos fueron meticulosamente mencionados en la Terapeutic Gazette de 1895.
13Las manifestaciones fisiológicas que se constatan entre los indios intoxica-dos crónicamente, cuando ingieren cierta dosis de la planta sagrada en días de fiesta, son las siguientes:
Al principio una sobreexcitación muy viva que les permite ejecutar, sin cansancio aparente, danzas muy animadas y cantos en voz alta durante toda una noche.
14A esta fase de borrachera delirante, sigue un profundo entorpecimien-to, durante el cual el paciente, insensible a lo que sucede a su alrededor y con los ojos desmesuradamente abiertos, padece alucinaciones en las cuales se imagina estar en relación con los dioses; cuando sale de este entorpeci-miento, el paciente permanece embotado uno o dos días.
15El uso del peyote se extendía un poco más allá de su zona de crecimiento; por el padre Sahagún, se sabe que las hordas nómadas que se confundían bajo el vago nombre de chichimecas eran los que importaban las plantas embriagantes en los mercados de los centros civilizados.
16Después de la Conquista española, esta exportación se interrumpió por completo y los misioneros que evangelizaron y redujeron a la vida sedentaria a las tribus indígenas del norte de México, se esforzaron por impedir el consumo de peyote entre sus discípulos.
17Las prácticas religiosas que el peyote inducía en épocas precolombinas, sólo se mantuvieron más o menos intactas entre los indígenas de la sierra de Nayarit. Esta región, como se sabe, está habitada por dos tribus, los coras y los huicholes. La tribu cora, en su mayor parte cristianizada abandonó un poco el peyote, por lo menos en las ceremonias a las cuales da lugar la planta sagrada en cierta época del año. En cuanto a los huicholes, que en su mayoría conservaron su antigua re-ligión, permanecieron fieles al culto del peyote que, según su tradición, habían llevado a la sierra cuando se establecieron en ella. Para estos indios, el peyote es la planta sagrada por excelencia; es por esto que se le designa metafóricamente como juturi, que significa flor, en los cantos donde sus virtudes son exaltadas.
18Considerado como un don divino, el peyote es el alimento del alma como el maíz lo es para el cuerpo. Como este último, tiene sus divinidades tutelares, y la diosa Hatzimuika está designada especialmente para cuidarlo.
19Los huicholes distinguen dos tipos de peyote; uno es mucho más activo y de sabor más amargo: es el Tzinuritehua-hicuri, y pertenece a los dioses. El otro está dedicado a las diosas, se designa con el nombre de Rhaitumuanitarihua-hicu-ri,4 es poco amargo y de efectos fisiológicos bastante débiles.
20Estos dos tipos de peyotes, conocidos ahora como variedades de una misma especie botánica,5 se distinguen con bastante facilidad por el aspecto exterior de la planta; los especímenes más activos o de los dioses tienen una superficie con brotes más numerosos y más pequeños.
21La leyenda de la creación del peyote, o más bien, el origen de la fiesta a la que da lugar, es la siguiente, según los cantos huicholes:
22Cuando su gran jefe Majakuagy hubo reunido a sus partidarios entre las tribus guachichiles para ir a fundar su reino en los sitios poco accesibles y naturalmente bien defendidos de la sierra de Nayarit, fue perseguido junto con sus partidarios por los enemigos de sus doctrinas.
23Fueron dispersados y les fueron destruidos los utensilios que servían para recoger el agua y preparar los alimentos. Los dioses, queriendo mostrar compa-sión por los infortunios de aquellos que habían permanecido fieles a los preceptos del legislador, les dieron los medios para proseguir con su peregrinación; para ello, transformaron los pedazos de los utensilios en una planta maravillosa que les permitió enfrentar las caminatas más pesadas a través del desierto, sin tener que preocuparse por las necesidades de la vida.
24La fiesta del peyote, tal y como se practica todavía ahora, es en gran medida la conmemoración de la expedición de Majakuagy. Esta fiesta se da cada año después de la estación de las lluvias y después de la cosecha del maíz, cuyos festejos por finalizar dicha cosecha constituyen el preludio del viaje para reco-lectar el peyote.
25Como la planta no crece espontáneamente en la sierra de Nayarit, los indígenas se ven obligados a abastecerse yendo a los lugares solitarios en donde por primera vez les fueron reveladas las virtudes de este vegetal.
26Los huicholes, los coras y a veces también los tepehuanes que deben participar en la expedición, se reúnen en la tokipa del pueblo huichol de Santa Catarina Tohapurie.
27Bajo el mando de un jefe que fue elegido, se inicia la expedición que debe durar un mes, ida y vuelta; cada día se detienen en un punto, siempre el mismo, que representa una etapa de la antigua peregrinación; durante esa pausa, los peregrinos ejecutan todo el ceremonial religioso que les prescribió el legislador.
28El lugar que los cantos huicholes señalan como el sitio en donde los discípulos de Majakuagy conocieron el peyote, se localizaba entre el Real de Catorce y la ciudad de San Luis Potosí; se llamaba Rhaitomuany, y antiguamente ahí se recogía la planta; pero hace mucho que se modificó el itinerario de la expedición y se recoge en un punto menos lejano llamado La Mojonera, que en lengua huichol se designa con el nombre de Huarikita. Las localidades, que constituyen para los que forman parte de la expedición las quince etapas de descanso, además de sus nombres españoles actuales, conservaron para los peregrinos sus antiguas denominaciones, que son:
Huhiuripa (huhiuri: cebolla; pa: locativo); eminencia de las estribacio-nes de la sierra de Nayarit, llamada Chonacata.
Mekitzata (Meki: mezquite o prosopis; tzata: locativo); pueblo de Mez-quitic.
Haquikoni (haqui: río; koni: profundo); es una localidad de la sierra de Monte Escobedo.
Hukumayehue (lugar en donde está el pino alto), localidad de la sierra de la Laguna Grande.
Jurahue-muyaka (jurahue: estrella; muyaka: lugar en donde existe); Hacienda de los Cuervos.
Arahuira (?), ciudad de Xeres (Jerez).
Rhurahuarita (Rhurahuari: jardín; ta: locativo); pueblo de Sieneguitos (sic).
Urjata (urja: hierba; ta: locativo); es la ciudad de Zacatecas, cuyo nombre de Zacatzutla hoy deformado, tenía la misma significación en náhuatl.
Nirkamamona (Nirka o Nierka y mamona son emblemas religiosos); pueblo de Troncoso.
Aïkatzica o Rhamokahione (Aikatzi: tecomate, ta: locativo; Rha: agua; mokahione: rezumamiento de agua); localidad llamada Tierras Coloradas.
Ramaya: nombre español huicholizado de la Hacienda de Ramos; las paradas en este punto son escasas y, por lo demás, no evoca ningún recuerdo histórico.
Tateimatiniere (Ta: nuestro; lei. madre, diosa; matiniere: que existe);Ha-cienda de la Hedeonda (sic).
Ikitzarumahie (ikitzaru: columna, pilar; mahie: lugar donde está); pue-blo de San Juan del Sal (sic).
Huakurikiteni (Huacuri es uno de los dioses de la caza; esta palabra, pronunciada acentuando sobre la última sílaba, significa tepehuano; kiteni: puerta), Hacienda de la Puerta de San Rafael.
Huirikata. Esta última localidad, donde termina el viaje, significa en huichol "atrás de la diosa del peyote"; ya dije que la localidad se conoce ahora como La Mojonera. Ahí terminan los ayunos y las privaciones im-puestos; los peregrinos se dispersan y se dedican todo el día a cosechar la valiosa planta; luego, el retorno se realiza siguiendo el mismo itinerario.
29Durante las caminatas, los que dirigen la expedición van a la cabeza, los demás siguen en fila unos detrás de otros, recitando y salmodiando melopeas; aquellos que acompañan la expedición como auxiliares cierran la marcha con los animales de carga que deben servir para volver con la provisión de peyote.
30Cinco días antes de llegar al lugar acordado, los jefes de la expedición practican un ayuno y una abstinencia de lo más rigurosos.
31El regreso de la expedición da lugar a un gran festival en todos los pueblos de la sierra de Nayarit; los que participaron en la peregrinación son los héroes de la fiesta. Para la circunstancia se visten con sus mejores ropas, se adornan la cabellera o el sombrero con plumas y pintan sobre su rostro los atributos dis-tintivos de su casta o de su dios tutelar. Los festejos duran un mes, durante el cual los indios hacen uso de la planta, ya sea consumiéndola sola para provocarse alucinaciones, ya sea mezclándola con los alimentos para obtener cierta ebriedad. Mientras dura la fiesta, se ofrece peyote a las divinidades y luego a los amigos de los parientes; una parte de la cosecha se vende a los que no participaron en la expedición, otra parte se siembra para ser conservada y utilizada durante las fiestas religiosas que tendrán lugar durante el año.
32Como el peyote no es una planta anual (lo mismo sucede por lo demás con todas las cactáceas), una cosecha indiscriminada la haría desaparecer rápidamen-te de los lugares en donde crece naturalmente y donde, según los ritos litúrgicos, debe hacerse la recolección. Para no privar a la región de su producción, los indios se esmeran en tomar solamente la parte superior de la planta, dejando así en la tierra una buena parte de la base o tallo subterráneo; éste, durante el año, echará brotes y dará un retoño que se podrá utilizar en la cosecha siguiente.6
Bibliografía
Obras generales que mencionan el peyote y su uso
33ALEGRE, Historia de la Compañía de Jesús en México. ARLEGUI, Crónica de las provincias de Zacatecas.
34ESTRADA FLOReS, ANDRÉS, Relación y mapa del partido de San Pedro Teocaltiche, manuscrito, 1659.
35HERNANDEZ, Cuatro libros dE la naturaleza y virtudes de las plantas y animales que está receidos en el uso de la medicina en la Nueva España. Opera quam edita tum inedita ad autographi fidem et integritatem expressa imprensu et jussu regio, 1790.
36LUMHOLTZ, Symbolism of the Huichols indians y Unknown Mexico.
37ORTEGA, Historia de Nayarit.
38SAHAGÚN, Historia de las cosas de la Nueva España (edición francesa).
39HEFTER, Archiv für experimentale Pathologie und Pharmacologie, 1894, t. XXXIV, p. 65.
40KAUDER, Archiv. der Pharm., 1893.
41LEWIN AND HENNINGS, The Terapeutic Gazette, Detroit, Mich., Philadelphia, Pa.; third series, vol. XI, núm. 9.
42LEWIN, Archiv für experimentale Pathologie und Pharmacologie, 1888, XXIV, p. 401, Heffters’ archiv of experimental pathologie, 1888 y 1894.
43– – –, Terapeutic Gazette,1888.
44– – –, Int. Garten flora, 1888.
45PRENTISS, D.W. AND MORGAN, Reprint from the "Medical record", Mezcal bot-tons, August 1896.
46– – –, Terapeutic Gazette, septiembre de 1895.
47– – –, Int. Garten flora, 1888.
48THOMPSON, Repport of the Missouri botan. Garden, IX, 1898.
49URBINA, MANUEL, El peyote y el Ololiuhqui (Anales del Museo Nacional de México, t. VII, julio y septiembre de 1900).
50VÉASE también el Journal de chimie et de pharmacie, 1895, t. I,p. 505, 519; 1898, t. VIII, p. 519.
Notes de bas de page
1 Las principales plantas empleadas como sucedáneos del peyote para obtener alucinaciones eran: el toloache o datura, el ololiuhqui, convolvulácea del género ipomoea, y el yetl o tabaco; estos tres géneros de plantas tienen numerosos representantes cuyos efectos fisiológicos son diferentes o nulos según las especies
2 Manuel Urbina, en su reporte sobre el peyote (Anales del Museo de México, t. Vil, 1900) dice, acerca del origen de la palabra peyote: "Según la respetable opinión del abad Hunt y Cortés y del diccionario mexicano de Molina y Palma, peyotl viene probablemente de peyona-nic que significa estimular, aguijonear, o también de Peyutl, capullo de gusano de seda; los antiguos mexicanos designaban a esta planta con esos, dos nombres, ya sea por sus efectos estimulantes sobre el cerebro, o porque ciertas partes de la planta están cubiertas con una lana gris-amarillenta que recuerda el aspecto lanoso de algunos capullos."
3 Originalmente, el peyote fue ubicado en el género Echinocactus, peno cuando la planta se conoció mejor, fue constituida como un grupo separado que posee varias sinonimias; así se hicieron los géneros o sub-géneros Artocarpus (1838), Anhalonium (1841), Coryphanta (Lemaire, 1868), Stroma-tocactus Karw., ex Foester (1885)
4 Tzinurite-hua-hicuri: Tzinuritc variado, diferente de aspecto, ri: cosa, hua: de ellos (los dioses), hicuri: peyote. Rhaitumuanilarihua-hicuri: Rhaitumuani: nombre de una localidad, ta: abundancia, ri: cosa, hua: de ellos, de ellas (las diosas), hicuri: peyote.
Los huicholes reconocen ademas un tercer tipo de peyote que pertenece a otra especie (Analonium prismaticum) y que se consume a veces durante las fiestas para conmemorar un aconteci-miento pasado durante su peregrinación. Los huicholes lo designan con el nombre de Rhuhuiri, Rhu: afirmación, huarikota: nombre de una localidad
5 El Sr. Roland Gosselin, quien cultiva en los alrededores de Niza una rica colección de cactáceas, obtuvo las dos variedades de peyotes en los semilleros provenientes de una misma muestra de Analonium Wiliamsi
6 Según M.R. Roland Gosselin (ex Utteris), después de que un tallo de Analonium que permaneció en la tierra ha sido seccionado, vuelven a crecer alrededor de la cicatriz, uno o varios retoños que en dos años le darán a la planta el aspecto de varios peyotes que se tocan
Notes de fin
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Fiesta, literatura y magia en el Nayarit
Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss
Jesús Jauregui et Johannes Neurath (dir.)
1998