4. La Sierra de Nayarit y sus indígenas
Contribución al estudio etnográfico de las razas primitivas de México, 18991
p. 109-150
Texte intégral
Introducción
1La sierra de Nayarit, llamada también Sierra de Alica o Sierra de Tepic, está formada por un macizo montañoso entre los 21° 3’ y los 23°, en el territorio de Tepic y en el estado de Jalisco. Es la continuación y el término de la Sierra Madre de Durango.
2Los límites naturales de este macizo montañoso son: al Norte, la sierra de Durango; al Este, el río Bolaños, afluente del río Santiago; al Oeste, el río de San Pedro; al Sur, el río Santiago.
3Un altiplano de 2 000 a 2 500 metros de altura forma la parte central de esta elevación, donde aparecen de lugar en lugar picos de una altura media de 200 a 300 metros.
4De la base de esos picos parten cauces estrechos y sinuosos, por los cuales, en la época de lluvias, el contenido de los arroyos alimenta impetuosos torren-tes cuyas aguas van a depositarse en profundos barrancos encajonados por paredes abruptas que ofrecen en uno u otro lugar imponentes promontorios, casi verticales, que miden a veces de 1 200 a 1 500 metros.
5El altiplano (la "mesa") está dividido de Norte a Sur, en su parte central, por el valle del río Jesús María, llamado también río Nayar, río de Alica, o río Cora. La importancia mayor de este río, que es afluente del Santiago, es establecer la separación del territorio de los indios coras con respecto al de los huicholes.
6Las mismas condiciones abruptas, los mismos accidentes de terreno de la mesa central, como puede esperarse, se repiten y aun se aumentan en los con-trafuertes de la sierra. La topografía de la región, entonces, se presenta a la mane-ra de un laberinto inextricable de barrancos y de gargantas erosionados más o menos profundos, más o menos escarpados.
7El viajero se encuentra desde el comienzo con una ruta de las más difíciles y peligrosas, con caminos impracticables bordeados de precipicios, rodeando durante jornadas enteras cañones profundos y, a fin de obtener algún resultado, se ve obligado a recurrir a la ayuda de muchos indígenas.
8Habiendo manifestado estos hechos, es fácil caer en la cuenta de por qué los españoles, después de haber conquistado las regiones circunvecinas, dejaron a un lado ésta que presentaba tantas dificultades y peligros. Hasta después de un siglo de realizada la conquista, a fin de poner los lugares ya colonizados a salvo de las incursiones indígenas, se vieron obligados, a costa de enormes sa-crificios, a emprender la conquista y pacificación de Nayarit.
9Una vez conquistado, Nayarit fue confiado a misioneros, quienes perma-necieron como los dueños de la sierra hasta la época de la guerra de Inde-pendencia.
10Posteriormente, los indígenas, no estando ya sometidos al régimen que les había sido impuesto, la mayoría a sus antiguas costumbres y a su vida primitiva, y sólo hace relativamente pocos años, desde que el gobierno mexicano se ha inte-resado en la suerte de estos desafortunados indígenas, han comenzado a entrar en una nueva trayectoria.
11Los indígenas de Nayarit, o nayares, como se les ha llamado a veces, están representados por los coras, los huicholes y por algunos tepehuanes. Estos últi-mos, pertenecen casi en su totalidad a la sierra de Durango y sólo dos o tres pobla-dos de la parte norte de la sierra nayarita les corresponden.
12Estas tres tribus indígenas tienen, con pequeñas diferencias, las mismas costumbres y religión, pero se distinguen básicamente por su lengua.
13Han conservado la tradición de su origen, misma que se ha perpetuado hasta nuestros días a través de cantos que ciertos cantores tienen la costumbre de proclamar, acompañándose de algún instrumento musical durante las fiestas y bailes religiosos.
14La narración de los acontecimientos que determinaron a los nayares a establecerse en la sierra se encuentra en sus melopeyas. La leyenda de sus peregrinaciones bajo la conducción de un jefe que tenía el papel de legislador es la siguiente:
15Un hombre blanco, a quien se le daba el epíteto de Tehuari o Teïhuari (teï madre, hua blanco, ri cosa) (este nombre de Tehuari se da todavía a los blancos; en plural, Tehuarick) y cuyo nombre era Majakuagy (maja ciervo, kuagy cola), vi-vía entre razas antropófagas, habitando un país que, según la creencia indígena, formaría hoy el estado de San Luis Potosí. Majakuagy se decía enviado por el dios supremo Tahuehuiakame (ta nuestra, hue creador, hui que hace, akame ser superior o cosa invisible)1 y haber venido del cielo a la tierra para instruir a los hombres en sus deberes y evitar que se comieran entre ellos. Las doctrinas que él predicaba le valieron numerosos prosélitos, pero también le crearon numero-sos enemigos; resolvió ir a fundar un imperio en un país donde le fuera posible gobernar tranquilamente y pudiera atrincherarse y defenderse de aquellos con-tra los cuales iría a luchar. Para este fin, reunió a las tres tribus: coras, huicholes y tepehuanes, emprendió, en medio de numerosas dificultades, una peregrina-ción que duró cinco años; el nombre de cada etapa se encuentra mencionado en los cantos; sin embargo actualmente, estos nombres geográficos ya no se encuen-tran, en razón de la desaparición completa de las razas indígenas que poblaban en aquel tiempo los alrededores de la sierra, de tal suerte que sería casi imposible restablecer el itinerario.
16A su llegada a la sierra, Majakuagy tuvo que luchar contra los indígenas que la poblaban, logrando someterlos, publicó entonces leyes e instituyó su religión.
17Su dominio se extendió sobre una vasta región; el territorio que nos ocupa representa únicamente una pequeña parte de la misma; después de la muerte de este legislador, la guerra civil estalló: los coras, los huicholes y los tepehuanes es-tuvieron continuamente en guerra; eran muchos los que competían buscando apoderarse de la autoridad suprema. Una invasión nahua redujo posteriormente la mayor parte el imperio; los nuevos conquistadores se adentraron bastante en la sierra, así lo confirma la denominación "nahua" que reciben algunas localidades situadas fuera de la misma; se apoderaron del Teul, que era una ciudad impor-tante de los nayares y construyeron un Teocalli, en el que fueron consumados numerosos sacrificios humanos, lugar mismo donde los vencidos habían tenido sus inofensivas divinidades.
18El relato de esta invasión la cuenta el padre Tello en la "Crónica Miscelá-nea", a partir de una tradición náhuatl; este hecho se encuentra por consecuencia confirmado por dos versiones diferentes.
19Majakuagy estableció un gobierno teocrático llamado Tahuehuiakame; impuso el culto al fuego y al sol, instituyó una religión panteísta cuyos 37 dio-ses principales presidían los actos y los destinos humanos; él mismo tomó un lugar en la lista de los dioses bajo el nombre de Ta-Totzi (ta nuestro, tozi bisabuelo); el fuego fue designado con el nombre de Ta-Tehuari (ta nuestro, tehuari abuelo) (se vio arriba otra significación de la palabra tehuari así como su formación etimológica). El sol fue nombrado Ta-Hiao2 (ta nuestro, hiao padre).
20Después de la muerte de Majakuagy, sus súbditos conservaron piadosamente los restos de aquél que consideraban su dios tutelar; sus huesos, como él lo había ordenado, fueron puestos sobre una silla y sostenidos con lazos en la posición original (sobre este rito funerario para ciertos hombres notables, el padre Ortega hace una breve referencia en su historia de Nayarit), los restos de Maja-kuagy parece ser que se conservan hasta el presente y deben estar ocultos en una gruta conocida solamente por algunos indios; unos de ellos me afirmaron haber-los visto. Hace unos quince años, se encontraban en una gruta en un lugar llamado Tzinata, cerca de Potchotita, un pueblo huichol localizado en la ribera del río Chapalagana.
21La traducción de un canto sagrado huichol conocido con el nombre de Majakuagymukeia (palabras decretadas por Majakuagy) dará idea del legislador divinizado, al cual, hasta hoy, los indios rinden homenaje.
22Este canto épico se debe a uno de esos trovadores de nombre Huacrimatuni, cuyas epopeyas se han conservado en la misma sierra.
MA JAKUAGYMUKEIA
Nadie me engendró, soy hijo de Tahuehuiakame, yo Majakuagy, he sido enviado por Tahuehuiakame3 para gobernar en este mundo.
23En el cielo, Tahuehuiakame creó dos divinidades; la principal es la religión que es el alimento del alma, como es el aire el alimento del ser que nace.
24La segunda es el poder de gobernar, así como el sol preside los días.
Yo recogí cinco flores cuando dejé a Tahuehuiakame:
La primera es el. Tzohuiri,4 en la que se formó el dios del fuego (Ta-Tehuari).
La segunda es Tzahuye, donde se formó Ta-Matzi (dios de los ciervos).
La tercera es Kuhaieri, donde se formó Tzakaïmoka.
La cuarta es Aukue, en la cual nació la estrella Tonohuika.
Finalmente Tahuehuiakame me dio una jicara, que es el Cotzarrao, donde nació la madre de los Dioses (Nakaue).
25Ordena a los cuatro puntos cardinales:5
A Ta-Matzi por el Oriente (para que gobierne.en ese lugar).
A Tzakaïmoka por el Poniente.
A Uttzimaïka por el Norte.
A Tonohuame por el Sur.
26Todos los vivientes que son inferiores a los que he enviado tienen el deber de avisarme lo que sucede; si no lo hacen, los jefes serán castigados y condenados a muerte al pie del altar de Nakaué.
Vigilarán que no se introduzcan extranjeros en mis dominios; no destruirán nidos de abejas, ni ningún otro nido o moradas de animales sin mi permiso; deberán avisarme para comunicarlo a Tahuehuiakame.
Cualquier extranjero que lo hiciere, será hecho prisionero y conducido a la montaña de Yacapili para taladrarlo con flechas y cortarlo en pedazos.
Antes de comenzar los trabajos de agricultura, siembra, corte de las flores,6 cosecha de las frutas, caza del ciervo, viajes, los encargados de los mencionados puntos cardinales lo comunicarán a los ministros del Tukipa para que realicen la consagración, a fin de que todo resulte bien. Para ter-minar, todos deben venerar a los dioses.
Para todos aquéllos que nacen, que mueren, que se casan, los jefes deben avisar cinco días antes para tener informado a Tahuehuiakame.
Los encargados de dichos puntos realizarán sacrificios a los dioses; obligarán a los habitantes reunidos en el Tukipa, en un plazo de cinco días, a efectuar los sacrificios; no se sacrificarán hombres, pero sí animales y pájaros de distintas especies; se ofrecerán también flores a los dioses.
Todos los habitantes, así como los encargados de los poderes realiza-rán el ejercicio de las armas y llevarán siempre, por donde quiera que va-yan, un arco, un carcaj, un escudo de carrizo, un lazo para cazar ciervos y un hacha de piedra; estos ejercicios se ejecutarán todos los días y también se llevarán a cabo carreras.
Para defender mis dominios, todos los jefes, cuando yo se los ordene, ayunarán cinco días; a todos los que hemos hecho prisioneros, no se les condenará a muerte, sino que si así lo desean podrán establecerse en mi territorio, se les presentarán mujeres para que se casen; los que no quieran naturalizarse, serán condenados a muerte en el altar de Nakaue.
27Al inicio del año, todos los prisioneros que se hayan naturalizado y casado serán enviados por los ministros del Tukipa al peyote,7 para aplacar la cólera de los dioses; si todos estos deberes no son cumplidos, los dioses enviarán toda clase de enfermedades; si algunos de lcs prisioneros se en-ferman durante el viaje del peyote, serán puestos en libertad, porque los dioses no los quieren en mis tierras.
Todo lo que he establecido no es invención mía, son los mandatos de Dios, de quien soy su profeta; todos los encargados de los diversos puntos son los dioses que yo he engendrado; cuando mueran tendrán los mis-mos poderes que les he otorgado; que no se olviden los consejos que dan, son inviolables.
Yo, que fui engendrado por Tahuehuiakame, vuelvo a él. Ahora se cumplirán los deseos de los hombres. Cuando mueran, si han cumplido todos los mandatos, irán con nosotros; si no irán con Tukakamé (espíritu malo) y cuando pasen cinco años esperaré a los encargados de los cuatro puntos cardinales.
28Cuando éstos llegaron, él les dijo: cuando yo desaparezca, me harán una silla con flechas de todos los tipos: grandes y pequeñas, con el Nana y el Tzicuri, con plumas de todos colores y me la llevarán a Khychateupa; enseguida me harán otra silla parecida que pondrán en Thuameta; ahí residirá mi cuerpo sin espíritu que será colocado sobre esta silla.
29Aquí se quedará mi cuerpo, yo regresaré hacia mi Dios; al final de cada año me traerán ofrendas, flechas, cabezas de venados, alimentos y flores.
30Después de este resumen sobre la sierra de Nayarit y su historia, se proporcio-narán ahora algunos detalles sobre los hábitos, las costumbres, la industria, la religión y la situación actual de las dos tribus indígenas que la habitan: los coras y los huicholes.
I. Indios coras
31Los coras habitan la parte occidental de la sierra de Nayarit, es decir, la parte comprendida entre el valle del río Jesús María y el río San Pedro.
32Este territorio pertenece casi en su totalidad al municipio de Jesús María, que es el pueblo principal de los coras; el resto de este territorio pertenece al municipio de Santiago Ixcuintla.
33El municipio de Jesús María está dividido en tres distritos que corres-ponden a las mismas divisiones, con pocas diferencias, que existían en la época de la conquista, a saber:
34Fuente: Levantamientos topográficos ordenados por el general Leopoldo Romano, jefe del Territorio de Tepic.
La zona baja del valle del río Jesús María, cuya población principal lleva el mismo nombre y en lengua cora se designa Chuiseté; los indios que lo habitaban se llamaban según el padre Ortega, Atenaca, en plural Ateacari y hablaban el dialecto Ate; hoy incluye tres poblaciones: San Francisco Quajata, Santa Rosa Nahisamata y San Juan Peyotán Chuata.
El segundo distrito es la Mesa de Torati en el altiplano central; el pueblo principal es La Mesa o Hiahoke; en este lugar los misioneros esta-blecieron la primera misión; los indios hablaban el dialecto Muitzicat.
El tercer distrito es el de Santa Teresa, la población principal lle-va el mismo nombre o también Kuaïmargusa en cora; es la localidad más elevada del altiplano de la sierra; los habitantes hablaban el dialecto Tea-cuacitzica.8
35Hoy, la lengua española ha hecho grandes progresos a lo largo del territorio cora, gracias a los Padres que vienen cada año a servir en las antiguas misiones y a las escuelas que el gobierno mexicano ha establecido en las poblaciones más im-portantes.
36La lengua cora parece haberse unificado y no estar más dividida en los diversos dialectos que se encontraron en la época de la conquista.
37Los coras, inmediatamente después de la conquista, fueron evangelizados por los misioneros jesuitas; la conversión al cristianismo se llevó a cabo en medio de dificultades y rebeliones; el padre Ortega, en su "Historia de Nayarit", relata con detalles las peripecias que los misioneros tuvieron que sufrir.*
38Los coras, hasta el momento actual, no han abandonado completamente su antigua religión, aunque se vanaglorian de ser cristianos; a pesar del fervor con que los padres de la diócesis de Tepic recorren cada año la sierra, continúan prac-ticando su antiguo culto y conservan con escrupuloso cuidado sus divinidades escondidas en las grutas.
39En ciertas épocas del año y principalmente en el tiempo de la cosecha del maíz, tienen la costumbre de bailar en la noche el mitote, una especie de danza sagrada que se ejecuta con todo el antiguo ritual.
40Estas fiestas se realizan comúnmente en lo más profundo de los bosques, o en los sitios apartados, entre las montañas o en el fondo de los barrancos; según la importancia del mitote, uno o varios cantadores se presentan en estos regocijos y vienen entre los asistentes a cantar antiguas melopeyas glorificando a sus di-vinidades y destacando los hechos más notables de su historia y de sus guerras.
41Muchos de ellos vienen a territorio huichol para asistir y participar en las fiestas de estos indios, con el fin de practicar más libremente el ejercicio del culto a sus antepasados.
42Existen aproximadamente tres mil coras; ésta era, no hace mucho tiempo, la tribu más numerosa de la sierra, pero con las guerras y las incursiones que sucedieron en los alrededores de la misma, su número ha disminuido conside-rablemente.
43La época que resultó ser fatal para ellos, es ésa en la que el célebre jefe insurrecto Lozada ocupó el territorio de Tepic; entonces muchos coras fueron exterminados en los alrededores de Guadalajara, después de haber provisto en buena medida, durante varios años, el contingente del ejército de Lozada.
44Actualmente, los coras han perdido gran parte de la pureza de su raza; en todas las poblaciones se encuentra un número importante de individuos que, aunque hablan perfectamente la lengua cora, no presentan ningún rasgo étnico de las razas primitivas de México; probablemente estas gentes vinieron a esta-blecerse a la sierra durante la época de la revolución del territorio de Tepic y han adoptado la lengua y las costumbres de los indios.
45Los coras se dedican a la agricultura, ya su antigua religión les obligaba a ello; cada indio, o más bien cada familia, desgrana, prepara y siembra el maíz, que debe garantizar la subsistencia durante todo el año.
46Los granos, después de la cosecha, se almacenan en pequeños depósitos rectangulares construidos generalmente sobre palos que pueden ser de varios ti-pos de madera, como el carrizo por ejemplo; los techos son de paja, dispuestos de manera que puedan resguardarse tanto como sea posible de los animales des-tructores.
47Además del maíz, los coras cultivan la calabaza, los frijoles, la sandía, el ca-cahuate, etc., en el fondo de los barrancos donde la temperatura es más alta; po-seen también algunos cultivos de caña de azúcar y de plátanos; en los lugares altos entre los altiplanos, árboles frutales tales como: duraznos, manzanos, etc., traídos en el siglo pasado por los misioneros todavía se cultivan y son objeto de tráfico en el mes de noviembre entre la sierra y sus alrededores.
48Muchos indios coras son actualmente ricos, poseen vastos terrenos dada la disminución de su población; se dedican a la ganadería, son dueños de grandes y fértiles praderas; el ganado lo venden en las poblaciones vecinas de la sierra. Se cree que entierran el dinero proveniente de sus ventas.
49En los barrancos, donde la temperatura es por lo general muy alta, los coras normalmente van desnudos; las mujeres llevan nada más una falda sencilla o una pieza de tela que les cubre los hombros; en los días de fiesta se usan vesti-dos hechos de algodón común que se cultiva por toda la sierra; la forma de estos vestidos es la que adoptó la gente del pueblo en toda la región de clima caliente de México. En las localidades frías o templadas, añaden, para protegerse de las intemperies, mantas conocidas con el nombre de "sarapes".
50Los coras han abandonado casi totalmente el tejido de telas que les sirven como vestidos; sólo por casualidad algunas gentes pobres de la tribu se dedican a ello; prefieren comprar las telas de algodón en algunos poblados o a los co-merciantes mestizos que vienen a la sierra en la temporada de fiestas.
51Actualmente sólo preparan y tejen ciertas especies de agaves con las que hacen bolsas y cuerdas que sirven como reatas o como lazos, tienen la costumbre de ir a venderlos cuando van a la ciudad.
52Por lo general, cuando desean piezas tejidas con adornos, figuras o moti-vos de su antigua religión, las adquieren con sus vecinos los huicholes o con los tepehuanes. En cuanto a las telas de ornato, las mujeres ahora sólo bordan, mien-tras que antes los adornos eran hechos dentro del mismo tejido.
53La industria de la cerámica no parece haber sido muy desarrollada en la sierra, pues, aparte de algunas cerámicas muy toscas fabricadas sobre todo para los ritos religiosos, no se hicieron de otro tipo; los indios prefieren por lo co-mún adquirir los recipientes que necesitan para el uso doméstico, comprándolos en lugares cercanos.
54En las antiguas sepulturas, se encuentran solamente las cerámicas ya men-cionadas y algunas ánforas mal trabajadas; todo esto indica que el arte de la alfarería nunca ha sido importante entre estos indígenas.
55Los indios de la sierra hacen uso doméstico con mucha frecuencia de vasos o recipientes que provienen de una cucurbitácea conocida con el nombre de "bule", la cortan en forma de plato o la conservan en su forma natural, de acuer-do al uso que le vayan a dar. (Los diversos instrumentos fabricados con el fruto de la cucurbitácea son los mismos que se emplean en las poblaciones rurales de todo México.)
56Los instrumentos para el uso doméstico son muy rudimentarios, una piedra plana reemplaza al metate mexicano para moler el grano; una o varias jicaras de madera; algunos vasos fabricados con el bule componen todo el material.
57Cuando los coras cambian de residencia, o cuando en la época de la cosecha se van a vivir cerca de sus sembradíos, se llevan todos los utensilios de la casa en una red hecha de fibra de agave, son las mujeres quienes generalmente se en-cargan de llevar la red, la cual sirve también para transportar a sus hijos.
58La base de la alimentación de los coras es el maíz y el frijol, a los que, según la estación, se les agregan algunas frutas; a veces consumen carne de venado o de res; acostumbran matar reses en las temporadas de fiestas; la carne se come fresca o como cecina, muy asada o cocida en estofado en un horno excavado en el suelo; su sistema alimenticio es muy parecido al de las poblaciones rurales de México. El maíz se consume en elotes ligeramente tostados o molidos y reducidos a pa-pilla o masa en forma de tortillas; en ocasiones, a la masa se le añaden yerbas aromáticas. Cuando, en los tiempos de escasez, falta el maíz, se recurre a las sucu-lentas raíces o a tubérculos salvajes como las solanáceas, dioscóreas, etcétera.
59La habitación de los coras por lo general es rectangular, raras veces es redonda, las paredes están hechas de piedra, cimentadas con tierra mezclada; el techo muy inclinado está hecho de paja y perfectamente fijado sobre el carrizo con ayuda de la fibra de agave o de un tipo de yuca que da una fibra muy fuerte y resistente; estos techos sólidamente construidos, resisten muchos años a las intemperies.
60En los altiplanos, las piedras redondas o en fragmentos de tamaño conve-niente, no se encuentran con facilidad, motivo por el que a veces, los muros de las habitaciones están hechos de troncos de pinos, casi siempre labrados con un machete en forma de gruesos tablones colocados en escuadra.
61El cuidado con que el cora construye su morada parece dar testimonio del arraigo a la tierra de sus antepasados, arraigo que irá creciendo, pues como ya se mencionó, desde hace tiempo la población cora ha disminuido mucho, razón por la cual es propietario de una gran extensión de tierra que le asegura su existencia; así pues, no debe extrañar que cada vez se vuelve más sedentario, no saliendo de su territorio más que para ir a vender en los pueblos vecinos su ganado, los. artículos que produce su cultura y su incipiente industria.
62Los coras han abandonado casi por completo la costumbre de adornarse el cuerpo y el uso de la pintura corporal; costumbres que conservan todavía con tanta dignidad sus vecinos los huicholes. Solamente en los días de fiesta, para la ejecución de las danzas, los danzantes y músicos se adornan la cabeza con penachos hechos con brillantes plumas; tampoco lucen ya sus largas cabelleras, sólo las mujeres las llevan, ya sea cayendo sobre la espalda sostenidas con un listón en la frente o arregladas en largas trenzas.
63El carácter de los coras es muy hermético, no confían en la gente muy fácilmente, son muy recelosos de mostrar todo aquello que se relaciona con sus costumbres y con su religión; son poco hospitalarios con los vecinos pero sobre todo con los extranjeros.
64Antiguamente, los coras eran considerados como valientes guerreros en el combate, diestros tiradores del arco, organizaban incursiones en las tierras de los vecinos, sin embargo, después de las sangrientas derrotas sufridas, su pasión por la guerra y la rapiña se extinguió; hoy, se muestran más bien temerosos y parecen haber comprendido las lecciones que su mismo carácter belicoso les enseñó.
65El cora es muy inclinado al alcoholismo, este vicio no lo trajeron los europeos, ya lo practicaban ellos mucho antes de la conquista; se consideraba al alcohol como una necesidad y una distracción. Las leyes protegían al que era sorprendido bebiendo y se castigaba a los que maltrataban a un borracho. El padre Ortega relata en su Historia de Nayarit que no pasaba un día sin que los indios se reunieran en gran número en un lugar señalado previamente con el fin de pasar el día bebiendo; al terminar, salían con una cantimplora llena de alcohol ceñida a la cintura o al brazo; a menudo, durante estas reuniones de tomadores se suscitaban sangrientas riñas.
66Los coras fabricaban ellos mismos los licores embriagantes con el jugo fermentado y destilado de un agave o de un "dasilirio", es algo parecido al mez-cal, conocido en todo México; la manera de hacerlo es muy primitiva. Hoy, esta fabricación ha caído en desuso; prefieren, como para todo lo que se relaciona con su antigua industria, recurrir directamente con sus vecinos cuando éstos pueden proporcionárselos.
67Los coras conocen también el uso y la elaboración del pulque; en ciertas poblaciones se cultivan algunas plantas de agaves de pulque. El alcohol obtenido se incluye en la categoría de los pulques conocidos en México con el nombre de Tlachique.
68Para terminar con los embriagantes utilizados en la sierra, mencionaré aquí el uso del peyote, el cual se emplea con mucha menos frecuencia que antes; los coras casi ya no lo usan, ya no van cada año en procesión a recolectar peyote de acuerdo a los ritos religiosos de sus antepasados; sin embargo, para procurarse vigor durante sus danzas y al mismo tiempo para sobreponerse al cansancio de las vísperas en los tiempos festivos recurren al peyote, y una vez más acuden con los huicholes para hacer la compra de la planta sagrada con propiedades mara-villosas.
69La medicina entre los indios ha permanecido en estado rudimentario, se emplean algunas plantas que parecen poseer solamente propiedades insignifi-cantes; el ejercicio de la medicina está en general en manos de los brujos, que se las arreglan con ciertos trucos.
70Por lo que se refiere a las armas, el arco comienza a caer en desuso, se le ha reemplazado poco a poco por las armas de fuego; antiguamente los coras tenían fama entre los indios de la Sierra como los más hábiles tiradores del arco, hoy su destreza con esta arma es tan sólo proverbial en el estado de Jalisco y el territo-rio de Tepic.
71Las ceremonias funerarias siguen todavía en cierto modo como en el pasado: el muerto se conserva, cuando las condiciones del tiempo lo permiten, cinco días en su casa, a fin de conceder al difunto venir durante ese lapso a visitar por última vez todo lo que le pertenecía; durante ese tiempo, la familia y los amigos lanzan gritos y gimen; para mostrar la desesperación y la pena que sienten por el que acaba de morir, gesticulan exageradamente. Transcurridos los cinco días, el cuerpo es transportado para ser sepultado en el lugar que había sido indicado por el difunto; la familia realiza otra ceremonia, que consiste en espantar con gestos y gritos el alma del muerto, en el caso en que el ánima por sus veleidades volviera a establecerse en su morada.
72Antiguamente, después de las ceremonias funerarias, los miembros de la familia y los que eran amigos del difunto, transportaban el cuerpo a una gruta y lo cubrían con tierra, luego, tapaban la gruta con piedras y cemento preparado con una mezcla de barro húmedo y cenizas volcánicas. Cuando la gruta era suficientemente grande, servía para numerosas sepulturas; los cuerpos eran entonces depositados en celdas de piedras cimentadas como ya se explicó.
73En la actualidad, es posible encontrar frecuentemente estas grutas funera-rias en lugares de difícil acceso, por ejemplo, en algunos sitios que presentan accidentes de terreno formando de lugar en lugar paredes escalonadas en la profundidad de los barrancos. Las sepulturas que se encuentran en estas grutas, generalmente han sido expuestas al pillaje, apoderándose de los objetos ahí guardados, de tal suerte, que hoy sólo es posible encontrar huesos que yacen en un completo desorden.
74Los indios de la sierra, tanto los coras como los huicholes, reconocen al gobierno mexicano y se someten a lo que esta administración les obliga.
75Todos los años, se realiza la elección de nuevos jefes, los cuales reciben en su municipio un bastón de mando;9 estas autoridades son responsables ante el gobierno mexicano de los delitos que se cometen en su jurisdicción; imparten la justicia de paz y, cuando se trata de crímenes, los culpables son remitidos por los jefes a la disposición de las autoridades mexicanas. La región ocupada por los indios coras pertenece al territorio de Tepic.
II. Indios huicholes
76Los huicholes han quedado casi ignorados hasta nuestros días. Por su carácter dulce y tímido, estos indios no han llamado nunca la atención en sus incursiones realizadas fuera de la sierra; Orozco y Berra, que ha tratado magistralmente las razas indígenas de México en su Geografía de las lenguas de México, no les concede más que unas cuantas líneas, con muy poca información.
77Los huicholes fueron evangelizados por los franciscanos casi en la misma época que los coras.
78Algo que puede extrañar es el hecho de que no se posea actualmente ningún escrito sobre los huicholes proveniente de estos misioneros que, sin embargo nos han legado documentos sobre la historia primitiva de México muy preciados e interesantes. Habrá que esperar a que sean revisados los archivos de los obispa-dos de Guadalajara y de Zacatecas para tener algún día numerosos documentos guardados hasta hoy en manuscritos.*
79Las palabras huichol, guachichil o huachichil (las dos últimas son los nombres que se le dan al pueblo del cual se cree que descienden los huicholes) podrían ser una deformación de huitcharika, adjetivo del idioma huichol que significa agricultor; según la leyenda, la tribu huichol fue la primera en la sierra de Nayarit en llevar a cabo el cultivo de un campo de maíz.
80El territorio ocupado por los huicholes incluye la parte oriental de la sierra, es decir, la zona de los macizos montañosos comprendida entre el valle del río Jesús María y del río Bolaños. Este territorio está dividido en cuatro zonas se-paradas entre sí por una barranca o un arroyo.
81Estas zonas llevan el nombre de la población principal y son:
Santa Catarina o Tohapurie;10
San Sebastián o Guahutuha;
San Andrés o Tahanie;
Guadalupe Ocotán o Rhajitzarie.
82Las tres primeras zonas pertenecen al estado de Jalisco; la de Guadalupe Ocotán al territorio de Tepic; ésta se formó en la época de la revolución, hace más de veinte años, separándose de San Andrés.*
83La religión y las costumbres de los huicholes han sufrido, como es de esperarse, profundos atropellos durante el Curso de los acontecimientos que han tenido lugar desde la Conquista hasta nuestros días; sin embargo, el efecto de los mismos no ha sido suficiente para modificar a tal grado la situación que no sea posible hoy reconstruir los hechos tal como sucedieron.
84Para esta reconstrucción, los cantos a través de los cuales la tradición se ha conservado hasta nuestros días, proporcionarán una valiosa ayuda; si bien, para todo el resto, estos cantos han sufrido modificaciones y a menudo no presentan más que una confusa mezcla de antiguas creencias con las doctrinas cristianas.
85Entre los indios huicholes, tanto en los hombres como en las mujeres, se distinguen a primera vista dos tipos básicos bien definidos: uno de rasgos finos y el otro, por el contrario, de rasgos gruesos que conforman un tipo de aspecto tosco; el primero, presenta una silueta espigada, de estatura alta, rasgos bien pronunciados, miembros delgados con pocas salientes musculares, extremida-des finas y delicadas, nariz corva, ojos expresivos y piel bronceada; el segundo es de estatura mediana más bien bajo, robusto, hombros anchos, fuerte muscu-latura, manos y pies gruesos, cara larga y aplastada, labios gruesos, nariz recta y chata, ojos apagados y piel áspera.
86La raza huichola no presenta una unidad etnográfica, por lo menos es la mezcla de dos razas distintas que se fusionaron en una época probablemente muy remota.
87Esta afirmación se confirma, por una parte, por la tradición que nos muestra a los huicholes provenientes de una localidad situada, según la creencia, en el estado de San Luis Potosí llamada Hicuripa (Hícuri peyote, va entre, a través), siguiendo a su jefe Majakuagy para conquistar y establecerse en la sierra; una vez realizada la dominación, se otorgan permisos a los extranjeros para venir a establecerse en este territorio, con la condición que adopten la religión y las costumbres.
88Por otra parte, las medidas antropométricas muestran individuos que van del extremo braquicéfalo al dolicocéfalo; las mediciones realizadas sobre una veintena de individuos mostraron índices cefálicos que varían entre 84 y 70.
89El profesor Hamy realizó un estudio con dos cráneos braquicéfalos prove-nientes de una antigua sepultura huichola encontrada en el barranco de Rhaï-mota, y pudo identificarlos con los encontrados en las sepulturas de San Andrés del Teul por el Señor Franco, en la época de la comisión de México.11,
90Parece ser, como lo admite Hamy, que la raza primitiva era braquicéfala y debía ser la misma que la de los indios salvajes de los alrededores de la sierra que desaparecieron después de varios años y que eran conocidos con el nombre de teules, cascanes, etc., nombres que figuran en la carta etnográfica de Orozco y Berra.
91La raza que, bajo las órdenes de Majakuagy, habría traído una civilización muy adelantada así como la religión, las artes y la agricultura, habría sido la raza dolicocéfala.
92Estas dos razas, que debieron representar tanto a los coras como a los tepe-huanes, parecen haberse conservado más puras en tierras de huicholes al no ha-ber querido nunca involucrarse en las revoluciones y no haber permitido que los blancos se establecieran en su territorio; vivieron (con excepción de la época en la que los misioneros administraron la sierra) completamente aislados en sus mon-tañas de tan difícil acceso, lejos de todo contacto e influencias extranjeras.
93Los huicholes viven reunidos en sus comunidades; tienen en cada distrito una población principal, en donde, antiguamente estaban establecidos los misio-neros y en donde hoy el gobierno mexicano ha construido una escuela; las antiguas misiones se conservan todavía en buen estado y sirven en parte como edificios para las escuelas; aparte de esta población principal, existen otras diseminadas por los diferentes puntos de la región.
94El huichol no pasa generalmente todo el año en su poblado, inclusive, reside ahí sólo durante la temporada de fiestas, es decir, en esa época en la que el trabajo del campo ya no lo retiene en los lugares que ha desmontado.
95Durante la estación consagrada a la agricultura, el huichol vive solo con su familia en el lugar donde cultiva, o asociado con otras familias en lo que co-múnmente se conoce en México como una ranchería, es decir, un conjunto de casas construidas unas junto a otras en círculo, de tal modo que se forma en el centro un recinto para trabajar al aire libre.
96La característica de una población es que posee un tukipa o casa de reunión, conocida también con el nombre náhuatl de Caliguay (cali casa, guay grande) y algunas habitaciones para los dioses; la ranchería no tiene un caliguay, sólo tiene una casa ordinaria o incluso nada más una parte de una casa que se destina como altar para los dioses y a la exposición de sus atributos.
97Las habitaciones de los huicholes están construidas más o menos de la misma manera que las de los coras, pero con mucho menos esmero y exigencias; son por lo común circulares u ovaladas, con techo de paja; sólo una puerta pequeña permite la comunicación con el exterior, están hechas con ramas o carrizos atados, se cierra con lazos o correas.12
98El tukipa o caliguay, es una casa amplia de forma ovalada en la que pueden caber cien personas; es en este lugar donde los indios se reúnen para deliberar y para celebrar sus fiestas religiosas. El tukipa se construye con mucho más cuidado que las casas comunes: el óvalo es muy exacto y el techo de paja muy alto y sostenido en su parte media por dos horcones de madera de pino clavados en el suelo, de cuyas partes superiores está amarrado un travesaño de la misma madera formando una viga sobre la cual se apoya la cima del techo.
99Una banca, colocada casi a todo lo largo del muro, es el asiento de las autoridades durante las reuniones. En la parte gruesa del muro, se colocan algunas cajitas cerca de la puerta en las que, en el momento de la ceremonia se depositan los atributos de los dioses; ante éstos se quema en un recipiente especial resina de copal.
100La parte central, entre los dos horcones, está reservada a los oradores y a los cantantes, alrededor de ellos la gente se acomoda en cuclillas formando un círculo.
101A un lado del tukipa y de las moradas de algunos jefes o ministros del culto, se distinguen varias casas construidas de manera diferente a las demás, sus paredes están cubiertas de barro y son las casas de los dioses; en tiempos nor-males se conservan ahí las imágenes de las divinidades o sus atributos; los fieles vienen de vez en cuando a este lugar para presentar sus ofrendas.
102El mobiliario de la casa huichol, con pocas diferencias, es el mismo que el cora; para el reposo se emplea un tipo de silla con una forma especial, fabrica-da con madera de carrizo entrelazada. Estas sillas han conservado la forma antigua, son cilindricas, el asiento es de piel de venado, o tejido con tiras de ca-rrizo trenzado; en ocasiones, tienen un respaldo con dos arcos botantes que salen de lo alto del respaldo y llegan hasta el piso, de manera que cuando alguien se siente, no se caiga. Estas sillas, cuando son consagradas a los dioses, son reves-tidas de los atributos correspondientes a la divinidad a la cual son consagradas; las extremidades de las sillas son, inclusive, reemplazadas por flechas.
103Entre los huicholes, la vida patriarcal parece llevarse con orden, la edad ma-dura impone respeto, y los consejos de los ancianos son siempre escuchados; den-tro de las familias, reina por lo general, la unión y la armonía, la autoridad del jefe es la ley.
104Un recién nacido recibe tanta atención del padre y de la madre como de los abuelos; éstos se ocupan casi exclusivamente de la instrucción y de la educación.
105La mujer está constantemente al lado de su marido; le hace compañía du-rante sus viajes, en la época de la cosecha, junto con toda la familia, colabora en los trabajos pesados; además de la preparación de los alimentos, se dedica a la elaboración de tejidos, a menudo muy adornados y a la costura y al bordado. El hombre se dedica a la caza, a la pesca y a los trabajos más duros; también hace algunos tejidos y adornos, aunque no para su uso personal; los objetos que confecciona son destinados al ornato del altar de las divinidades.
106Cuando el huichol va de viaje, lleva consigo sus armas, tal y como le ordenan las antiguas leyes de Majakuagy; el hacha de piedra se sustituye por un machete, un tipo de hoz corta copiada de un antiguo modelo español que hoy sólo se usa en esta región montañosa y que les era provisto a los indios por los herreros de las poblaciones de los alrededores.
107Como vestido, la mujer huichola lleva un atavío grotesco algo parecido al de la mujer cora; es decir, un tipo de falda hecha de algodón corriente que se compra en las ciudades; se cubre los hombros con una pieza de tela con algunos adornos bordados.
108El hombre se viste con una tela de lana cortada en formas un poco variadas igual al atavío conocido en todo México con el nombre de pancho (sic); consiste en una pieza de tela rectangular atravesada en su centro por un agujero para que pueda entrar la cabeza; este atavío se deja caer a los dos lados del cuerpo y cubre hasta la mitad de los muslos, se sujeta al cuerpo con una ancha faja adornada artísticamente con diversas figuras compuestas con hilos de distintos colores en el tejido mismo de la tela.
109Este tipo de túnica a la cual se le agregan a veces mangas, es probable que sea con ligeras variantes, la vestimenta de los indígenas que poblaban los territorios vecinos de la sierra cuando llegaron los españoles.
110Este vestido designado con el nombre de cotoni o niutari, según la tradición, se fabricaba antiguamente con fibra de agave y lo tejían las mujeres.
111Cuando el niutari se hacía de lana, se empleaba el pelo de ciertos animales salvajes y también del cordero, una vez que lo importaron los españoles; la lana provenía a menudo de telas cuyos hilos eran retirados con cuidado de mane-ra que sirvieran para otro trabajo; se daba luego un color uniforme a la lana o a la tela aplicando una tinta oscura de origen vegetal. Sobre la cintura se sujetan, con cordones, bolsitas que implican el mismo, trabajo y el mismo tipo de adornos que la vestimenta anterior. Además, el huichol lleva en la cintura, o alrededor del cuello, una serie de pequeños recipientes hechos de bules que sirven para guardar los líquidos y la provisión de tabaco.
112Las mujeres, y algunas veces los hombres, llevan alrededor del cuello muchos collares hechos comúnmente con pequeñas cuentas de vidrio; los únicos colores empleados en este trabajo son el negro, el azul, el blanco y el rojo claro; las mujeres llevan brazaletes y en las orejas aretes fabricados con las mismas cuentas, ellas mismas hacen sus adornos, y los emblemas religiosos y de los clanes se expresan mediante la combinación de los colores; éstos ponen de manifiesto también una paciencia excesiva y cierto gusto estético.
113Los brazaletes de la mujer, muy esmerados y originales, consisten en un largo cordón de cuentas de diferentes colores insertadas en un hilo resistente; estas cuentas están dispuestas en serie en el cordón, de modo que cuando el brazalete está enrrollado no se ven los adornos ni las figuras, sino hasta que es colocado en el brazo, para el que fue confeccionado.
114Los hombres llevan en el brazo izquierdo una especie de brazalete que, además de su utilidad para proteger el antebrazo del golpe producido por el choque de la cuerda, tiene un carácter totalmente simbólico cuando el tirador hace uso de su arma: es el emblema del hombre o más bien de aquél a quien los dioses han conferido el derecho de hacer uso del instrumento que es complemen-to de la autoridad. Durante el ceremonial que se realiza cuando nace un niño, el brazalete o matzuhua (ma abreviatura de mama mano, tzou o tza sobre, por arriba, hua dos, unos dioses) forma parte de los atributos correspondientes a su sexo que se le ofrecen al niño; el matzuhua es el complemento de la flecha que tiene un papel simbólico en la práctica de las ceremonias religiosas.
115Por lo que se refiere a los aretes o nakutza (naku de naka oreja, tza sobre), son usados casi solamente durante los días festivos y sobre todo por las mujeres. Consisten en rodelas hechas con las mismas cuentas con que se elaboran los brazaletes y los collares, se cuelgan con un cordón que se ata alrededor de la oreja. A este respecto, conviene señalar que los huicholes, por lo menos hasta ahora, no se causan ningún tipo de mutilación, ni siquiera cuando se trata de sujetar adornos.13
116El hombre y la mujer huicholes llevan casi siempre el cabello largo y suelto; algunas veces se lo acomodan en trenzas; arreglo que parece usarse sobre todo en ciertas poblaciones. Cuando el cabello se lleva suelto, sé sostiene en la frente con un listón o cujira; la confección y los adornos de este listón se hacen sobre el mismo modelo que el de la faja.
117Los huicholes llevan en la cabeza un sombrero muy grande tejido de paja, con una forma que hoy es poco usual fuera de la sierra; lleva adornos de plu-mas, flores, cabezas de pájaros, restos de animales, etc., que antiguamente se llevaban en el cabello. Estos adornos van siempre juntos y se colocan de mane-ra que representen las insignias de la casta y los atributos religiosos de quien los porta.
118Entre los huicholes, el hombre y la mujer andan generalmente con los pies descalzos, aunque para las caminatas largas, usan un tipo de sandalia de forma muy primitiva conocida con el nombre de cacahi.
119Los huicholes son muy afectos al uso de la pintura corporal, la emplean sobre todo en las festividades; utilizan pintura de origen vegetal; preparan sobre una piedra una especie de tinta, moliendo ciertas maderas colorantes con agua; enseguida, con un pedazo de madera bien afilado, se pintan en la cara los signos distintivos de la casta a la cual pertenecen.
120En las familias, los nacimientos y los matrimonios dan lugar a importantes ceremonias y a una fiesta en la cual participan los padres y las amistades íntimas.
121Cuando la mujer va a dar a luz, se somete a los preceptos dictados por Nakaue (la vieja diosa); sin nadie que la asista, totalmente sola, en el lugar donde se encuentre, da a luz de pie; después del alumbramiento, se baña y deja al niño cinco días en la casa antes de las ceremonias con las oue se debe recibir al recién nacido.
122Inmediatamente después del nacimiento, el padre y los parientes cercanos se dirigen a un manantial sagrado para juntar agua que se utilizará en una especie de bautismo.
123Antiguamente, iban a sacar agua a un manantial sagrado que se encontraba en el torrente de Kiteni, situado cerca del poblado de Santa Catarina Tohapurié, pero actualmente, para evitar una larga y penosa caminata quienes viven en los puntos más alejados de la sierra, los huicholes han adoptado, en las cercanías de algunos poblados, un manantial cuyas aguas sólo se utilizan para este fin; este manantial ha recibido la consagración mediante el lanzamiento por un ministro del tukipa de una flecha dedicada al dios Tatehuari.
124Cuando han pasado cinco días después del nacimiento de un niño, un ministro del tukipa o un brujo nombrado por el anterior, purifica la casa; para este efecto, riega la casa y todo lo que rodea al recién nacido.
125Cinco días después de esta ceremonia, el abuelo acompañado de cinco ancianos viene a visitar al niño para darle un nombre y asignarle su destino; si es niña, la abuela se presenta con cinco ancianas para realizar la misma ceremo-nia. A un niño, se le da el nombre de un dios, o se le dedica a él; a una niña, se le da el nombre de una diosa.
126Durante esta ceremonia, los padres recitan plegarias y el abuelo se dirige al niño, le habla en voz baja, le asigna su destino; es decir, le dice lo que será y lo que deberá hacer en el transcurso de su existencia; será brujo, cantador, músico, o se dedicará más bien a tal o cual servicio religioso o civil, etcétera.
127Luego, bañan al niño con el agua proveniente del manantial sagrado que quedó de la primera ceremonia, enseguida, le presentan al niño la sal y los alimentos.
128Cinco días después de esta segunda ceremonia, es decir, quince días des-pués del nacimiento, el ministro del tukipa viene y sienta al niño en una jicara y, luego, le van bajando los pies poco a poco hasta que toquen tierra. Si es una niña se le presentan, después de la primera ceremonia, todos los instrumentos que deberá usar en la casa; después, en el fondo de un plato o de una jicara, adornados con cuentas y pinturas, se pone una figurilla de cera que la representa.
129La anciana que dio el nombre a la niña, toma esta jicara y la lleva a la gruta de Nakaue para rendir homenaje a la recién nacida que acaba de someterse a las leyes de la antigua diosa; de regreso a la casa, el ceremonial exige que, en el umbral de la puerta, la persona que hizo la ofrenda a la diosa, encuentre un grano de maíz. Si lo encuentra, que es lo normal, es un buen presagio que alegra a toda la familia; de no encontrarlo, los asistentes entristecen, pues seguramente la niña está condenada a una muerte prematura. En este caso, los manjares que se habían preparado para la fiesta, se arrojan a un fuego que se enciende fuera de la casa.
130Para un niño, la ceremonia es parecida: le presentan instrumentos que son de uso exclusivo del varón, como arcos, flechas, lazos y brazaletes para tirar al arco, etc.; luego, su imagen representada en un bordado o en un tejido, se sujeta a la flecha y uno de los ancianos la lleva a la gruta de Nakaue. Entonces, igual que en el caso de la niña, el anciano debe encontrar algún objeto conveniente que presagie la buena ventura del nuevo ser, puede ser un mechón de pelo de venado o un pedazo de calabaza.
131Después de haber cumplido con todas estas formalidades, los padres y amigos íntimos toman parte en la comida y designan a dos personas de la familia que se encargarán de la educación y la instrucción del niño hasta que haya cumplido la edad de siete años (son los abuelos los que por lo general hacen la elección). Al niño se le enseña el manejo del arco, la historia de sus antepasados, la práctica de la religión y además, el oficio que su abuelo le asignó.
132A la niña se le enseña el papel que debe llevar en la casa, la religión y los mandatos de Nakaue. Este ritual, a propósito de los nacimientos, se practica todavía corrientemente, pero es desdeñado y escasamente realizado por los indios disidentes o por quienes que no pertenecen a una familia organizada.
133En lo que se refiere al matrimonio, la situación es muy diferente; actualmen-te, todas las formas solemnes habituales han desaparecido; con frecuencia el huichol escoge sólo una compañera para vivir con ella mientras le conviene.
134Antiguamente, el matrimonio se practicaba de la siguiente manera: cuando el niño había cumplido diez años de edad, los dos familiares encargados de su educación le buscaban una niña dé la misma edad, con el objeto de casarlo cuando hubiera cumplido los quince años; la formalidad de la petición se repetía cinco veces, es decir, una vez por año. La esposa era escogida dentro de la misma familia y, en la medida que fuera posible, se pedía a la pariente más cercana.
135Antes del día del matrimonio, el ministro del tukipa visitaba a los novios, ordenaba a la familia efectuar durante cinco días expediciones para ir a la caza del venado; el quinto día, toda la familia debía ayunar; al novio se le ordenaba ir a cazar venados a la montaña y traer el producto. A la novia, se le daba la tarea de preparar una determinada cantidad de hilo para el tejido. Si al regresar de la mon-taña el joven traía las manos vacías, o si para la fecha indicada, la muchacha no había cumplido con su deber, el matrimonio no podía efectuarse.
136Estas pruebas eran sustituidas algunas veces según las circunstancias por otras más fáciles; en lugar de las anteriores tareas impuestas a los jóvenes, se recurría a ciertas formalidades más sencillas que se consideraban suficientes como señal de que el matrimonio debía llevarse a cabo; de este modo por ejemplo, se llenaba de miel un vaso de barro, luego, después de cerrarlo, se hacía girar cinco veces sobre el suelo; si el vaso durante esta operación no se rompía, se con-sideraba buen presagio y la unión de los novios se declaraba concluida.
137Los esposos eran conducidos enseguida por la familia a la casa del padre del joven, la cual había sido decorada para recibir a los jóvenes esposos.
138La poligamia se practicaba normalmente en la antigüedad; un hombre po-día tener tantas mujeres como pudiera mantener, sin embargo, las ceremonias del matrimonio sólo se realizaban con la primera mujer, mientras que con las poste-riores ya no tenía lugar.14 Hoy, debido a la desorganización social en la que viven los huicholes, la poligamia ha caído en desuso, la duración de la unión matrimo-nial depende de la voluntad de los esposos.
139La sociedad huichola está todavía dividida en dos castas: la nobleza y el pueblo.
140La casta aristocrática, como lo señala la tradición, fue instituida por Maja-kuagy después de la conquista de la sierra, con el fin de honrar a algunos de sus compañeros más distinguidos; éstos recurrían al nombre de un dios y sus des-cendientes debían reunir varios requisitos. Entre estos últimos se escogían a los jefes y a los ministros del tukipa, que cada cinco años eran relevados de sus pues-tos y reemplazados por los nuevos seleccionados, los cuales eran presentados por el consejo de ancianos; después de la elección y de una ceremonia, tomaban inmediatamente posesión de sus cargos. Finalmente, para esta clase privilegiada, había jerarquías de acuerdo a la importancia del dios tutelar.
141Los signos distintivos de la casta noble están indicados todavía hoy en el adorno del vestido y en la pintura corporal.
142Las autoridades elegidas para un periodo de cinco años, presidían las ce-remonias religiosas aplicando la ley y haciendo efectivos los castigos y las órdenes dadas por los servidores escogidos de entre el pueblo, conocidos con el nombre de topiles; quienes también eran elegidos para un periodo de cinco años.
143A las mujeres también se les elegía para que cumplieran ciertos deberes; ellas eran, por ejemplo, las encargadas del cuidado de los objetos del culto, actividad que formaba parte de las atribuciones de la mujer. Estas servidoras eran conocidas con el nombre de puyustes o tenatzi y ocupaban el mismo rango que el de los topiles.
144Hoy, aunque las castas existen todavía, el sistema administrativo ha cam-biado poco. Aparte de los ministros del tukipa que son elegidos para un periodo de cinco años, el resto de las autoridades —aunque sean nombradas aún por el consejo de ancianos—, cubren solamente el periodo de un año su elección, al igual que en el caso de los coras, debe contar para ser válida con el consentimiento del gobierno mexicano. El poder de estas autoridades es muy limitado y sirve casi únicamente para mantener el orden. Estas autoridades pueden castigar nada más los delitos simples, pero cuando se trata de crímenes, los detenidos son remitidos a las manos de la justicia mexicana.
145Cada población realiza cada año la elección de los jefes, y debe someterse a la aprobación del gobierno; las autoridades están constituidas de la siguiente manera:
Gobernador o tatohuan (del náhuatl tactoan).
Alcalde o jarcalite.
Capitán.
Alguacil.
146Cada una de estas autoridades cuenta con un asistente que se conoce todavía con el nombre de topil.
147Cuatro mujeres en el servicio religioso ocupan el cargo de puyustes.
148Antiguamente, la autoridad era del dominio exclusivo de la religión y se conservaba tal como la había instituido Majakuagy.
149Delitos tales como el asesinato, el robo, el adulterio y en general todos los que se consideraba que atentaban contra los dioses o violaciones a las leyes que los regían, eran severamente castigados.
150La tradición ha conservado el recuerdo de algunos castigos que los misio-neros se esforzaron por suprimir cuando llegaron a la sierra.
151Los castigos que más se practicaron eran cinco y se conocían con los siguientes nombres:
Teackhuatajilhuama;
Menuariescheukiacaritzie;
Tayerika;
Huehihuame;
Muiakame.
152El suplicio del teackhuatajihuama15 consistía en lo siguiente: desde la parte más alta de un barranco que presentara una saliente en forma de pico o desde algún lugar alto, el condenado era precipitado al vacío por los encargados de aplicar el castigo; en la caída el cuerpo se golpeaba con la saliente y se destrozaba. Si el cuerpo se detenía ahí, la falta cometida por el ajusticiado no era considerada una ofensa lo suficientemente grave hacia los dioses como para privarlo de sepultura; el cuerpo era entonces, levantado por los ministros del tukipa y enterrado en una gruta dedicada a la diosa Nakaue. Si por el contrario, el cuerpo rodaba hasta el fondo del precipicio, se consideraba que los dioses lo rechazaban y su cadáver indigno quedaba en el lugar al que había caído, expuesto a la voracidad de las aves de rapiña.
153El menuariescheukiacaritzie16 consistía en expulsar al criminal del lugar en el que había nacido y remitido a la autoridad de los ministros del tukipa del distrito vecino; estos últimos, según la falta cometida, lo sometían a una prueba más o menos ruda que consistía en realizar varias carreras con el me-jor corredor de la población. Si en la prueba el acusado salía vencedor de to-das las carreras era absuelto y después de haber sufrido las pruebas ordenadas por Majakuagy para la naturalización de los extranjeros, era incluido de nuevo como habitante del distrito. Si, por el contrario, en la prueba resultaba perdedor, era entonces condenado al suplicio impuesto a los extranjeros, es decir, al muiakame.
154El tayerika17 era una especie de hoguera. A quien debía sufrir la condena se le obligaba a recoger una gran cantidad de maderos, apilarlos y encenderlos; hecho esto, era atado a un poste y poco a poco se le acercaba el fuego de manera que muriera lentamente. El cuerpo del ajusticiado era transportado enseguida al tukipa, donde era cortado en pedazos y repartido entre los asistentes como comida.
155El huehihuame18 era un castigo infligido por los delitos simples; el de-lincuente era sujetado a un poste con los brazos extendidos y azotado con unas varas flexibles; este tormento es practicado todavía algunas veces. Los misioneros permitieron que persistiera e incluso ellos lo aplicaban para casti-gar el alcoholismo; actualmente se usa para castigar este último delito sobre todo.
156El muiakame19 era el tormento impuesto a los extranjeros que se habían introducido en la sierra. Se amarraba al acusado a un árbol o a una roca consagrada a la diosa Nakaue y le lanzaban flechas. Luego un ministro del tukipa le partía el cráneo con un hacha y enseguida el cuerpo se cortaba en pedazos. Finalmente la muchedumbre se reunía en el tukipa, ahí se distribuían los trozos y se los comían.
157No debe extrañar que estos antiguos tormentos de Nayarit, tal como fueron establecidos por Majakuagy o más bien como los recogió de entre sus partidarios, hayan dado lugar a las prácticas religiosas en las que se realizaban sacrificios humanos tan usuales entre los pueblos del Valle de Anáhuac.
158La ejecución de castigos de tipo criminal, acompañada en un principio sólo de ceremonias religiosas, debió haberse transformado progresivamente, con la evolución de las costumbres, en sacrificios de orden puramente religioso; la ma-yor parte de las víctimas eran prisioneros de guerra.
159Las artes son muy estimadas entre los indios de la sierra de Nayarit; entre los huicholes sobre todo se siguen practicando normalmente; aunque han permanecido la mayoría de los casos en estado primitivo, revelan al menos, por sus concepciones en las diversas aplicaciones, un verdadero sentido estético.
160Es especialmente en los adornos de tipo religioso donde los indios ensalzan y expresan mediante alegorías sus valores y su saber.
161La escultura es tosca, se realiza en madera o piedras blandas y se utiliza para representar divinidades personificadas, con sus símbolos, alegorías, etcé-tera.
162El caso de los bordados y tejidos es distinto; éstos se realizan con mucha finura y llevan siempre un mensaje, es todo un oficio; las figuras representadas en el tejido constituyen verdaderos tapices.
163Respecto a la música, el ritmo es siempre el adecuado para el evento en cuestión, sirve de acompañamiento a los cantos y danzas durante las ceremo-nias religiosas, etcétera. Utilizan diversos instrumentos musicales; el violín y la guitarra traídos de España por ejemplo; no obstante, no excluyen el empleo de antiguos instrumentos que conservan todavía sus características sagradas. La guitarra se utiliza poco; los huicholes la conocen con el nombre de kanari; el origen de esta palabra es kana frente y ri cosa; este nombre proviene del hecho que la guitarra es plana y no presenta contornos como el violín. El violín se llama jahueri; este término viene de jahue nombre del pochote o ceiba y ri cosa; origi-nalmente, el violín se fabricaba con madera de ceiba debido a que esta madera es muy blanda y podía trabajarse fácilmente con los instrumentos rudimentarios de los que disponían los indígenas.
164En la actualidad, el violín se fabrica con madera de nogal salvaje, de ocote y algunas veces también de ceiba; el borde que une las dos tapas del violín está hecho con una madera flexible llamada guazima. El arco del violín presen-ta una característica muy curiosa: se construye normalmente con una madera dura y la cuerda no está apretada; ésta se fija a uno de los extremos del arco mediante un pequeño diapasón que el ejecutante mueve con los dedos, hacien-do variar la tensión y permitiendo así, con la facilidad de cambiarla a placer, una ejecución de cierto valor musical. El violín es actualmente el instrumento musi-cal preferido; además, parece haber sido conocido antes de la llegada de los misioneros. Es probable que los indios hayan tenido conocimiento del violín por los españoles que colonizaron los territorios vecinos de la sierra, aproximada-mente un siglo y medio antes de la conquista de esta región.
165Los huicholes conservan todavía el recuerdo de quien les dio a conocer el violín y le otorgan el mismo título que a los poetas trovadores que componían los cantos; éste fue Tearkayapa (tearka, abreviatura de tearucka, escorpión; yapa, entre, a través); y sus discípulos se llaman Makuaja.
166Un instrumento muy antiguo que utilizaban los indios era una especie de tambor que llamaban tepo, tal vez abreviatura de teponastli; aunque este tambor no es el teponastli, sino otro instrumento más antiguo que los nahuas designaban con el nombre de huehuetl y consistía en una porción de tronco de árbol hueco en cuya superficie se extendía una piel seca de venado con clavijas de madera; la parte inferior del tronco se ahueca de manera que tenga tres pies sobre los que reposa el instrumento.
167Para hacer uso del tambor, se encendía carbón y se colocaba en medio de los tres pies, de modo que el calor liberado mantuviera la piel extendida per-manentemente, el ejecutante en cuclillas o sentado sobre sus talones, de acuer-do a la postura típica de cada tribu, hacía sonar el tambor tocándolo con sus manos.
168Se usa otro instrumento muy curioso y muy original que consiste en un arco del doble de tamaño del que se emplea para el tiro, en el centro se le ata una calabaza que funciona como amplificador, el músico para la ejecución de este instrumento, se sirve de dos flechas con las que hace sonar la cuerda del arco perfectamente extendida. Los sonidos que produce son muy suaves y cuando se toca junto con otros instrumentos armoniza de tal modo que produce muy buen efecto.
169El padre Solchaga, que acompañaba al general Matías de Mendiola en su expedición para la conquista de la sierra, dice, en una carta reproducida en la obra del padre Ortega, a propósito de la música de los nayares, que el jefe de los indios era acompañado por unos músicos que ejecutaban una melodía tan afinada y armoniosa que él creyó, junto con otros que lo acompañaban, que se debía a un órgano portátil.
170La música, entre las tribus indígenas que nos ocupan, no sirve solamente como distracción o como acompañamiento para los cantos y las danzas, es además complemento de las peregrinaciones religiosas que tienen como objeto ir a depositar las ofrendas y el alimento al altar de las divinidades. Cada ceremonia tiene su propia tonada, por ejemplo, la ceremonia preparatoria del venado o del toro; en ocasiones, esta última reemplaza a la primera durante las ceremonias.
171El motivo de algunas piezas musicales que el señor Félix Bernardelli tuvo la amabilidad de transcribirnos sobre fragmentos ejecutados por los indios huicholes, dará una idea de la música de Nayarit.
172Acompañamiento con arco de un canto a Comateamahi (dios de la guerra, de la caza, de la juventud) para implorar su ayuda en la caza del venado.
173Acompañamiento con violín en la ceremonia del ritual preparatorio a la caza del venado o del toro.
174Acompañamiento con violín en la ceremonia de las ofrendas alimenticias a los dioses.
175Acompañamiento con violín de la danza Hiahui (Coyote).
176Las danzas de los huicholes se llevan a cabo sobre todo en la noche, durante las temporadas de fiesta. Actualmente son un poco diferentes a las de los coras; los hombres inician el baile, luego aparecen las mujeres, pero nunca lo hacen juntos; esta parte es igual al ritual cora.
177De acuerdo con el tipo de fiesta, el acompañamiento musical se efectúa con el violín, el tambor o con el arco musical.
178Los cantos y poesías que se cantan o recitan durante el transcurso de la ceremonia de la fiesta y cuyo acompañamiento musical sirve al mismo tiempo para las danzas en algunas ocasiones, consisten en largas melopeyas que narran los hechos históricos; epopeyas religiosas o guerreras, himnos a la existencia, a las plantas, a las manifestaciones grandiosas de la naturaleza.
179En estos cantos, destinados a rememorar el pasado y conservar el culto a los ancianos, a los dioses, a los hombres, a los hechos importantes, etcétera, éstos jamás son mencionados por su nombre, sino mediante unas metáforas muy complicadas cuyo sentido es a veces muy difícil de entender, inclusive el nombre que se les da pertenece a otro idioma, que puede ser el tepehuano o el cora.
180Algunos ejemplos darán una idea de estas metáforas:
181Los dioses: el fuego y el sol, nunca son mencionados con los nombres tahi y taho, sino con los de tatehuari y tahiao; nuestro abuelo, nuestro padre, etc. Estos dos dioses tienen encarnaciones comunes en animales nobles, como el águila o el ocelote; entonces son llamados por los nombres de estos animales, pero nunca por sus nombres propios, sino por los metafóricos que se dan a dichos animales.
182La diosa Nakaue es designada con los nombres Hijahurima, Aijoritakiaka-me, Akame, Torama, Corama, Tate.
183Hijahurima vine de Hi? jahuri maduro, blando; ma es la abreviatura de nakaue.
184Aijoritakiakame viene de ai peñasco; jari, abreviatura de juray, rojo; ta, en; tí, casa (peñasco rojo en la casa), alusión simbólica a una gruta dedicada a Nakaue.
185Akame significa de ella (los dioses, en general, son designados por el posesivo hua, de ellos; el posesivo empleado en femenino designa las diosas, pero principalmente a la vieja diosa).
186Torama y corama; el significado exacto de estas dos palabras es desconocido; tal vez signifiquen esquina o huella, en huichol.20
187Tate, ta, nuestro; te, abreviatura de tei, madre.
188Al ciervo que es el representante de un dios y al mismo tiempo el descen-diente de ese dios sobre la tierra se le dice maja; sus nombres metafóricos son los siguientes:
1° Cahuyumari, 2° Huahuatzari, 3° Otutahui, 4° Tamatzi, 5° Susuymari, 6° Hirurui, 7° Jucuri, 8° Huru, 9° Murieri, 10° Itari.
Cahuyumari significa mañoso, astuto (el ciervo, entre los indios, tiene fama de ser muy artero y de saber frustrar al cazador más astuto).
Huahuatzari; hua, pronombre personal que significa él, ellos; tzari, en medio o entre (él, ellos, entre); ya se dijo a propósito de Nakaue, la signifi-cación de hua: sería él, entre ellos, o el dios, entre los dioses.
Otutahui, otu? tahui, pecho.
Tamatzi; ta, nuestro, matzi, hermano; el nombre del dios de los ciervos es designado con el nombre de tamatzi.
Susuymari; susu, so, sa, su, son términos o partículas que se dan a un hábil tirador de arco; ymari, joven.
Hirurui es una onomatopeya que representa el grito del ciervo joven.
Jucuri es la jícara o calabaza cortada que los huicholes emplean como plato para poner los alimentos.
Huru, flecha; la flecha sirve para matar al ciervo; este último es de alguna manera el producto o el fruto de la flecha.
Murieri o Mohueri, nombre dado a las astas del ciervo.
Itari designa algo que se extiende; cuando el ciervo ha muerto, se practica una ceremonia que consiste en extenderlo sobre un piso apropiado para despedazarlo y trasladarlo.
189Los nombres del toro y la vaca que gozan de las mismas prerrogativas religio-sas que el venado son reemplazados de la misma manera en las ceremonias en las que se acostumbran nombres metafóricos.
190Para terminar esta lista que podría extenderse indefinidamente y habien-do manifestado que todos los seres y aun los objetos inanimados forman un todo emanado de la potestad divina —lo cual les concede nombres respetuosos y poéticos—, se proporcionarán ahora algunas de las numerosas metáforas utili-zadas para designar al maíz, el cual es considerado el alimento por excelencia ofrecido a los dioses.
191El maíz se llama en lengua huichol hico; es designado metafóricamente con los nombres de nihuetzica, huajurilla, huatacari, huamauturi, etc. Nihutetzica es una palabra antigua que servía para designar la masa o maíz preparado para hacer las tortillas.
Huajurilla - Hua, de ellos (de los dioses); jurilla, sangre.
Huatacari - Hua, de ellos (de los dioses); tacari, sangre (sangre para los sacrificios).
Huamauturi designa la coyuntura de los dedos.
192Las obras poéticas de los pueblos de la sierra, además de estos cantos, consisten también en cuentos o leyendas adecuados a los sucesos y a las épocas; y sirven en numerosas ocasiones como complemento a la instrucción y a la educación de los jóvenes. La mayoría de estos cuentos se componen de anécdotas más o menos fabulosas que son el deleite de las tertulias, cuando las familias se reúnen en las tardes alrededor del fuego que se prende fuera de la casa.
193El recuerdo de los trovadores que compusieron los cantos más famosos aún motivan cierta veneración entre los habitantes del lugar donde ellos vivieron. La época de estos poetas fue de prosperidad y entusiasmo, su talento un don de los dioses, que habían querido mostrarse más benevolentes particularmente con ciertas regiones a fin de que el encanto de las melodías tuviera el poder de entretener y reconfortar.
194La historia de estos trovadores se ha transmitido a la posteridad a través de una serie de leyendas sencillas. En el distrito de Santa Catarina Tohapurie, se conserva el recuerdo de Thumujahue, de Muhiahapamé, de Huakagymahuhiu-vui, etcétera.
195Thumujahue compuso numerosos cantos sobre la agricultura; su nombre viene de Thu, brasa ardiente; Mujahue es el nombre de un pájaro cantor llamado en México jilguero; en su época todos los habitantes de las poblaciones lo seguían y lo acompañaban durante la penosa expedición que se realiza anualmente para recoger peyote; su canto daba la fuerza para soportar las fatigas y las duras pruebas a las que se sometían aquellos que tomaban parte en el viaje ordenado por Majakuagy; la leyenda añade que, al paso de los viajeros, los pájaros cantores se acercaban a escucharlos; el significado exacto del nombre Thumujahue sería el jilguero que reconforta, que da calor como la brasa ardiente.
196Muhiahapame compuso cantos que exaltan las virtudes del peyote; de la planta que produce la embriaguez y el éxtasis, de la planta que pone a los hombres en comunicación con los dioses. El muhiahopame es una flor de la sierra; se da este nombre al compositor porque, tan pronto como compuso sus cantos, la planta, según la leyenda, apareció y sus flores se abrieron.
197Huakagymahuhiuvui compuso epopeyas históricas y religiosas; se trata de un compositor moderno, así lo indica el origen de su nombre: vaca negra.21
198No es posible saber, ni siquiera aproximadamente, la época en la cual vivieron estos compositores.
199Los cantos que se atribuyen a tal o cual compositor, sobre todo cuando se trata de historia o de religión, presentan a menudo una mezcla confusa de hechos antiguos y modernos.
200La mayor parte de estas lamentables confusiones deben tener su origen en que tanto los compositores muy modernos como los cantadores actuales, recitan de memoria sin entender los fragmentos más o menos oscuros que les han sido enseñados; los primeros quisieron probablemente, después de la salida de los misioneros, recoger antiguos recuerdos que comenzaban a perderse, provocando así un regreso a las costumbres primitivas.
201La industria entre los huicholes no se ha desarrollado, consiste solamente en la confección de tejidos, en el tratamiento de algunos vegetales y en la obtención de sus productos para uso doméstico.
202Se ha hablado ya suficientemente sobre las telas tejidas y podría parecer superfluo seguir tratando el tema. El oficio del tejido es el mismo trabajo manual realizado por todos los indígenas mexicanos que permanecen en estado primiti-vo; los tejidos se diferencian solamente por el tamaño, que depende de los objetos a los que se destinen. Los materiales utilizados para el tejido son: la lana y las telas de origen vegetal. El hilo de lana destinado a este trabajo es preparado por las mujeres y se adquiere comprándolo fuera de la sierra o también por la destrucción de telas viejas. Las fibras vegetales provienen del algodón o de diversos tipos de agave. El hilo de algodón y también el de lana es fabricado por las mujeres, también se puede adquirir fuera de la sierra.
203Las fibras de agave se obtienen por un proceso muy simple: según el tipo de agave, las hojas se muelen un poco; luego, utilizando una superficie plana y un pedazo de madera, se raspan y se prensan, teniendo cuidado de agregar agua poco a poco. En esta operación la pulpa se separa de las fibras por el arrastre del agua; por último, se lavan bien las fibras y se exponen al sol.
204Algunos tipos de agaves se emplean únicamente para preparar el alcohol y también un tipo de dasilirio. El procedimiento para prepararlo hasta la fermen-tación es el mismo que se usa en todo México para la elaboración del mezcal.
205La parte central de la planta de la que sale el tallo, se corta, se asa en un horno especial que se fabrica excavando en el suelo; enseguida, se tritura con agua y se deja reposar en un recipiente de barro para su fermentación.
206Se usan varios procedimientos para la destilación; entre éstos, hay uno que es verdaderamente original y debe ser el empleado por los antiguos hasta antes que llegaran los españoles, representa en su conjunto el sistema de destilación más primitivo que se pueda imaginar. El aparato consiste en un horno o chime-nea cilindrico de una altura aproximada de sesenta u ochenta centímetros; en la base y en el interior de esta chimenea, se coloca una vasija de barro sobre carbón encendido. En este recipiente, cuyos bordes se sellan contra la pared interna de la chimenea, se vierte un líquido fermentado acabado de destilar; quince o veinte centímetros más arriba, se coloca otro recipiente de un diámetro más pequeño sobre una repisa de madera y, finalmente, encima de este último, una vasija más, que se deposita en la parte más alta de la chimenea, cerrándola por completo. Este último recipiente representa una forma muy primitiva de refrigeración, se llena de agua que se va renovando a medida que la temperatura aumenta.
207El aparato funciona de la siguiente manera: el líquido fermentado, conte-nido en la vasija colocada sobre el carbón, entra en ebullición, el vapor del alcohol se condensa en las paredes del vaso superior con agua que cierra la chimenea y cae gota a gota en el recipiente de en medio; al cabo de un rato más o menos largo, el aparato se desarma y el alcohol se retira del depósito donde se concentra.22
208Este proceso es muy primitivo y todavía muy utilizado, sobre todo entre los indios que conservan fielmente sus costumbres; también se emplean otros procedimientos más prácticos y modernos. En estos procesos, el alambique se reemplaza por una vasija de barro que tiene una forma conocida en México con el nombre de cántaro, en la parte superior de ésta se coloca, usando lodo de arcilla, un tubo ligeramente inclinado que hace las veces de refrigerante. Este tubo está hecho algunas veces de tronco de carrizo perforado y se mantiene sumergido dentro del líquido.
209La industria de la cerámica se ha desarrollado escasamente tanto entre los huicholes como entre los coras; la naturaleza los ha provisto con los productos de la tierra como la calabaza, de los recipientes y utensilios necesarios para el uso doméstico.
210Estos indios se han dedicado muy poco al trabajo del barro, usándolo únicamente para la confección de algunas piezas destinadas a usos religiosos.
211Se considera a la agricultura como una práctica religiosa y un deber del cual ningún huichol tiene el derecho de substraerse. De acuerdo con la tradición, fueron los huicholes los primeros en la sierra en sembrar el maíz; su nombre como ya se indicó significa agricultor.
212Cada planta cultivada, y especialmente el maíz, tiene además de su origen divino común a todos los vegetales, un carácter sagrado; se considera como la esencia que da la sangre y mantiene la vida.
213Las plantas cultivadas son las mismas que se mencionaron a propósito de los coras; en primer lugar se encuentra el maíz, luego el frijol y la calabaza, enseguida y de acuerdo a las distintas localidades, la sandía, el cacahuate, la caña de azúcar, el plátano y diversos árboles frutales.
214Los procedimientos de cultivo, después del desmonte y el acondiciona-miento del terreno, varían desde la siembra con la mano, fabricando un hoyo con un bastón para depositar la semilla, hasta el surco que se realiza con un arado muy primitivo.
215Existe el régimen comunal para los habitantes de cada distrito. Pueden desmontar y establecer su campo de cultivo donde les plazca, pero esto no indica que sean los propietarios del terreno. Nunca, hasta la fecha, los huicholes han consentido en que el gobierno mexicano delimite el terreno de cada habitante.
216Las armas empleadas por los huicholes consisten en un tipo de machete que reemplaza al hacha de piedra, del cual ya se habló con anterioridad. Con muy raras excepciones, estos indios no se han decidido, como los coras, a adoptar las armas de fuego.
217El arco huichol es diferente del cora; su tamaño es mucho más pequeño; está hecho de madera más dura y menos flexible; generalmente la madera utilizada es la que en México se conoce con el nombre de brazil. El sistema utili-zado para tirar también es diferente; como la madera del arco es poco flexible y se podría romper bajo una tensión muy prolongada, el huichol apunta primero durante unos momentos, luego extiende y suelta la cuerda casi al mismo tiem-po de manera que la madera del arco quede el mínimo tiempo posible bajo el efecto de su máxima tensión. La flecha es como la de los coras, está formada de dos partes de igual tamaño; la parte donde se fijan las plumas directrices es de carrizo delgado; la otra, de una madera muy dura, termina en punta roma o afilada según la dirección.
218Actualmente las armas se emplean solamente para la caza; las guerras entre las tribus y los distritos que antiguamente estallaban por motivos insignificantes han desaparecido.
219Las causas que determinaron las guerras que tuvieron lugar después de la muerte de Majakuagy fueron, como lo señala la tradición, las rivalidades de algunos jefes que trataron de conquistar la supremacía y el deseo de ciertos poblados de adueñarse de tal o cual dios arrebatándolo del lugar donde éste residía, posesión que garantizaba la supremacía, dado que con el sistema de gobierno teocrático instituido por Majakuagy los jefes eran escogidos sólo para hacer ejecutar las órdenes divinas.
220La delimitación de los terrenos situados en los confines de los distritos, era también a veces motivo de disputas; estos desacuerdos se siguen dando, pero ahora los indios recurren para su reglamento a un arbitraje.
221La caza del venado es la más importante de los huicholes; el animal se mata con flechas o se captura con redes muy grandes que se tienden en los barrancos.
222La preparación del venado, después de matarlo, da lugar a una importante ceremonia y al regocijo general. Lo transportan al poblado; lo depositan en el suelo, que previamente arreglan con hierba, los asistentes recitan entonces plegarias de acción de gracias a los dioses y diosas a los que pertenece el venado. Estas oraciones, de acuerdo al ritual, van acompañadas de llantos y sollozos; le piden a los dioses que les regale una vez más el producto de la caza.
223Después, dirigiéndose al venado, le ruegan que no se ponga de duelo, le dicen que fue creado para terminar de esa manera, que su alma irá a reunirse con sus ancestros a un lado del dios Ta-Matzi que reside en el país donde antigua-mente vivían los huicholes.
224Terminado el ceremonial, se procede a la preparación; se comienza por recoger la sangre dentro de recipientes o dentro de los fragmentos del intestino, con el fin de ir después de la ceremonia a ofrecer la sangre a las divinidades; luego, el corazón, el hígado y los pulmones se asan y se distribuyen entre los asistentes. Una vez hecho esto, se desolla el animal y se prepara la cabeza, la cual se deposita como trofeo del cazador sobre el altar del dios al que ha sido consagrado. Enseguida, se pone a cocer todo el cuerpo del venado; para lo cual, se excava una fosa de aproximadamente un metro de profundidad, en la que se amontona madera seca y se enciende cubriéndola con piedras; cuando la made-ra se ha consumido y las piedras bien calientes han rodado hasta el fondo de la fosa, se deposita el cuerpo del venado y se cubre con tierra. Al cabo de algunas horas, termina de cocerse la carne y entonces se desentierra y se extrae de la fosa, luego se reparte entre los invitados a la ceremonia.
225Los huicholes cazan también otros animales para alimentarse como liebres, conejos, ardillas, ratas, etc.; los capturan con trampas o lanzándoles flechas; cazan los pájaros únicamente para ofrecerlos a las divinidades y utilizan las plumas como adornos.
226La pesca sólo se acostumbra en las poblaciones situadas en las cercanías de los ríos que corren en las profundidades de los barrancos; se practica con arpones, anzuelos y redes; se pesca algunas veces en la noche empleando antorchas.
227Los arroyos que se localizan en los lugares altos son muy pobres en peces, mientras que en los ríos al fondo de los barrancos abundan; estos últimos poseen la fauna ictiológica de la mayoría de los ríos de México, por ejemplo, se encuentra un siluro que alcanza un gran tamaño y que los huicholes llaman muchy. La pesca del caimán se practica algunas veces, pero sobre todo para matar el animal. En el procedimiento utilizado se emplea un pedazo de madera muy duro de apro-ximadamente 10 cm de longitud con una cuerda atada en el centro que presen-ta en sus extremos una punta perfectamente afilada. Este artefacto se mantiene en la ribera con la cuerda, y al trozo de madera se le acondiciona un cebo que se usa como anzuelo.
228La religión que practican los huicholes es la que instituyó Majakuagy, es decir, la que era practicada antes de llegar los misioneros; este hecho ha sido ya expuesto dentro de las generalidades de la sierra de Nayarit.
229Los coras, evangelizados por los misioneros jesuitas, fueron abandonando poco a poco su religión, a tal punto, que en la actualidad ya no practican el culto antiguo, salvo algunas ceremonias que se celebran clandestinamente; podría ser que éstas no fueran en el fondo, mas que un homenaje a la memoria y a las creencias de sus antepasados.
230Los huicholes son diferentes; sometidos durante algún tiempo a los mi-sioneros que les habían enseñado el cristianismo y habiendo regresado ensegui-da a su cultura cuando partieron estos últimos, se han empeñado en vivir conforme a su religión nativa, que se practica hoy abiertamente en las pobla-ciones y en ciertos lugares destinados a ser residencia de los dioses.
231La religión, tal como es practicada en la actualidad, no es íntegramente como lo fue antes; los sucesos que tuvieron lugar en la época de la conquista la modificaron profundamente.
232Ocurre lo mismo con la tradición religiosa transmitida por los cantos y con la tradición histórica; en lugar de rememorar hechos bien ordenados, los can-tos no ofrecen más que agrupamientos confusos, sin ningún orden cronológico, a los cuales se mezclan frecuentemente conceptos del cristianismo.23
233Los dioses y las diosas, además de las casas que les han sido construidas en los poblados, poseen en ciertos lugares apartados una residencia en la que se considera que viven continuamente y a donde los fieles van a implorarles o a rendirles homenaje y a llevarles ofrendas; estas grutas están casi siempre situadas en lo más profundo de los barrancos y próximas unas de otras; un camino estrecho las une de manera que es fácil visitarlas sucesivamente cuando, en los días de fiesta, los indios van en procesión a llevar sus ofrendas.
234Cerca de Santa Catarina Tohapurie se encuentra un profundo barranco de acceso sumamente difícil, célebre en toda la sierra; ahí se concentran numerosas grutas, al abrigo de las rocas, donde residen los dioses y las diosas.
235Este barranco es conocido con el nombre de Haïtzarie (hai, garganta, ba-rranco; tzarie, entre, a través); consiste en una garganta muy profunda encajonada entre paredes abruptas al fondo de la cual serpentea, entre rocas y a través de una vegetación inextricable, un torrente cuyas aguas sagradas sólo se usan parala purificación; son estas aguas las que vienen a sacar en la época de los nacimientos para las abluciones del recién nacido; cualquier uso profano de las mismas es considerado como un delito grave que provoca la cólera de los dioses.
236Entre las numerosas residencias divinas que se escalonan a diversos niveles en todo lo alto del barranco de Haïtzarie, siete son particularmente dignas de atención, debido al culto que todas las tribus de la sierra de Nayarit les profesan al venir en procesión, son las siguientes:
Kiteni;
Cutzarauta;
Aïkutzimutiniere;
Teakata;
Kehuimota;
Huahïnotuha;
Turrikikatuha.
2371° Kiteni (puerta) es una caverna formada por el derrumbe masivo de uno de los flancos de la pared del barranco; a un lado de dicho derrumbe se encuen-tra un estrecho pasaje que da acceso a un llano; esta caverna está dedicada a la vieja diosa Nakaue cuya figurilla toscamente esculpida es depositada en un nicho que ocupa la parte más elevada del acceso; en medio de la caverna que está situada sobre el canal del torrente, el agua del mismo se filtra a través de la arena, brota y forma un manantial.
238En algún lugar de la caverna, donde el suelo filtra el agua, los fieles hacen pequeñas excavaciones durante la ceremonia de las ofrendas que poco a poco se llenan de agua, la cual es recogida para las purificaciones.
2392° Cutzarauta (catzara, columna, pilar, bloque aislado; uta viene de tauta, por adentro), residencia de la diosa Ta-teï-Otuanaca, diosa del maíz y de las lluvias de invierno; en esta gruta se encuentra un peñasco que la mitología nayare señala como una mazorca de maíz transformada en piedra.
2403° Aïkutzimutiniere (aïkutzi, tecomate o jicara; mutiniere, donde existe) es una gruta o más bien una guarida con una roca en cuya parte superior se filtra agua formando estalactitas y estalagmitas; entre estas últimas se encuentran al-gunos pequeños recipientes naturales con formas de tecomates que los dioses han colocado con el objeto de que los peregrinos puedan venir a sacar agua consagrada para curar las enfermedades.
2414° Teakata (teaka, horno que sirve para tostar el mezcal, el sotol, la calabaza; ta viene de tauta, en) es una cueva con una roca muy elevada, al pie de la cual, sobre una plataforma muy amplia, se han edificado una serie de pequeñas habitaciones cubiertas de paja para recibir ofrendas; cada una está consagrada a un dios. Estas habitaciones construidas poco más o menos con el modelo de las que se encuentran en los poblados y que difieren sólo porque su magnitud es más reducida, constituyen las moradas de: 1) Ta-Tehuari y Ta-Hiao, dioses del fuego y del sol, reunidos y simbolizados por el águila de dos cabezas; 2) Ta-Matzi, dios de los venados; 3) Eakatehuari, dios del aire y del viento; esta habitación tiene de particular que el techo en lugar de descansar sobre los muros, reposa sobre cuatro pilares, con el fin de que el viento pueda correr; 4) Ta-Totzi, altar dedicado a Majakuagy; 5) Katzi, dios de una enfermedad que afecta a los niños; 6) Ta-Hiao, dios del sol.
2425° Kehuimota (kehuieri, lluvias de invierno; mota, donde es, donde sale) es una caverna parecida a la de Kiteni; las aguas del torrente se concentran en el centro y caen formando una cascada; es la residencia de Kehuimota, la diosa de las lluvias de invierno, llamadas cabañuelas.
2436° Huahïnotuha (huahïnu, nombre de un papagayo; tuha, abajo). En esta gruta, situada en uno de los lados del barranco, residen los dioses especialmente encargados del peyote: Ta-Tehuari, Ta-Hiao, Ta-Totzi, Tzadaïmoka, Comateama-hi, Teamahi, etcétera.
244La gruta de Huahïnotuha sirve de habitación a Majakuagy, y, según la leyenda, cuando llegó por primera vez se encontró en presencia de un anciano dormido que tenía a sus lados un comal (instrumento para cocer las tortillas), sobre el cual estaban colocadas cuatro flechas dirigidas hacia los cuatro puntos cardinales.
245El anciano, cuando llegó Majakuagy, se despertó y le explicó el sentido que tenía el acomodo de las flechas, hecho que indicó a Majakuagy el modo de pro-ceder para establecer su religión.
246Después de haber hablado, el anciano, que en realidad era el dios Ta-Tehua-ri, se transformó en un peñasco que se encuentra en la gruta; sobre el cual, los indios colocan sus ofrendas; a un lado se encuentra una roca más pequeña que sirve para depositar ofrendas para Ta-Totzi-Majakuagy.
2477° Turrikikatuha (turi, hijos; ki, casa; tuha, abajo). Esta gruta es la residen-cia de los dioses y diosas protectores de la niñez; las mujeres vienen a este lugar para depositar las ofrendas e implorar a los dioses; las que son estériles piden ser fecundadas y las que son madres ruegan por la salud de sus hijos.
248Las ofrendas que los indios acostumbran hacer a las divinidades son designadas con el término genérico de jatuha (dar); y se clasifican en dos tipos: los objetos simbólicos y los alimentos.
249Las ofrendas simbólicas se representan con flechas adornadas con diversos tipos de plumas, de acuerdo con el destino que se les vaya a dar. El jucuri, jicara, es un plato hecho de barro cocido, o de calabaza, destinado a recoger las ofrendas dispuestas para el orden simbólico y requeridas de acuerdo con a las diferentes circunstancias. El nama es la figuración del sol. Es un disco redondo hecho de lana o de algodón sobre una trama de ramitas de madera o de caña y sobre el cual se representan los emblemas de Ta-Hiao.
250El tzicuri es parecido al nama como tejido, pero con forma de rombo; está atravesado diagonalmente por un tronco más o menos largo que sirve para fijarlo al piso. El itari es, con pocas diferencias, igual al anterior, pero de forma cuadrada o rectangular; se fija sobre una flecha. El merika es un disco con un hueco en el centro, fabricado más o menos del mismo modo que el nama; el término merika significa mejilla; nombre que también se le da al espejo. Se ofrece además a las divinidades una serie de objetos que representan en pequeña dimensión, los objetos que se usan corrientemente, como arcos, flechas, sandalias, sillas, bolsas, etc., también animales disecados o esculpidos como venados, pájaros, etcétera.
251Entre estas ofrendas simbólicas, la flecha es la más importante, únicamente en ella se encarna el todopoderoso, representa la velocidad, el espacio, la volun-tad, la fuerza, el rayo, etc., adornada se vuelve sagrada y en determinadas circunstancias llega no sólo a ser un símbolo, sino la encarnación misma del dios del cual porta sus insignias.
252Cuando en el orden religioso hay necesidad de poner algún objeto cual-quiera bajo la protección de un dios, se tiene el cuidado de depositar, en el lugar indicado, una flecha adornada con las plumas y los atributos del dios; a esta flecha los fieles rinden homenaje como si se tratara del mismo dios.
253Ya se vio a propósito de los nacimientos, que en los lugares muy alejados de Haïzarie, se ha dedicado un manantial al dios Ta-Tehuari dejando una fle-cha de dicho dios; así, por esta consagración, el agua se vuelve idéntica a la del barranco sagrado.
254Acada dios y diosa corresponden uno o varios animales, cuyos restos sirven de ornato. Entonces a Ta-Tehuari y a Ta-Hiao, que son los dioses que ocupan los rangos superiores en la teogonia nayare, los proveen de sus adornos los animales más nobles y sublimes: las águilas y las fieras.
255A Nakaue, madre de los dioses y del género humano, diosa de las aguas, se le ofrecen animales que habitan en ellas, tales como: mariscos, caimanes y algunas aves como patos y gallinetas. A Ta-Matzi, dios de los ciervos, se le ofrecen los despojos de este animal.24
256Ciertas flechas adornadas tienen características especiales y constituyen verdaderos fetiches; a propósito de la manera de cerrar una casa huichola, se vio que el Ikiahuari se ponía en la puerta abierta, para protegerla de los asaltantes.
257Un cazador que no ha tenido éxito en la caza, emplea una flecha fetiche llamada coma. Esta flecha difiere de las demás en su fabricación, pues se hace toda de una sola pieza, como, según la tradición, se hicieron las primeras flechas; está dedicada a Comateamahi, dios de la caza, de la guerra, de la juventud, etc.; se adorna con garras de ocelote, de puma, de águila, de gavilán, etc.; esta flecha no es de uso exclusivo del cazador desafortunado. Esta flecha se guarda habi-tualmente en la casa de un dios y cuando se le va a tomar de esa casa para ser utilizada, da lugar a un ceremonial.
258Dicha ceremonia consiste en lo siguiente: el cazador, acompañado de cinco individuos —que durante todo el tiempo que dure la caza estarán siempre a sus órdenes y listos para ayudarle—, se presenta delante de la casa del dios y entra solo, llevando en la mano plumas de aves de rapiña, allí toma la flecha y la sujeta a su hombro. Saliendo, entrega las plumas a uno de sus ayudantes, luego se pone en marcha con dos de sus asistentes mientras los otros tres lo siguen a cierta distancia.
259Los cinco asistentes se ocupan de vigilar la flecha sagrada y cuidar que no se golpee con una piedra o se exponga al sol; el individuo que la lleve, siempre deberá estar de pie. Cuando un paraje difícil obliga al cazador a inclinarse, se corre el riesgo de que el fetiche sea profanado al contacto con el sol; entonces uno de los asesores lo toma enseguida y lo guarda. Durante la noche, los asistentes se turnan para el cuidado de la flecha sagrada, mientras uno vigila, los otros descansan.
260Cuando un venado se acerca, se prohibe a aquél que ha sido revestido de las insignias de Comateamahi, tirarle, pues esto significaría ofender a este dios y aprovecharse de la circunstancia o de la insignia, que simboliza la destreza para cazar, cosa que sería reprobable, por lo que los asistentes son los únicos autori-zados en esta ocasión para matar al venado.
261Cuando termina la cacería, el cazador regresa a su pueblo; un brujo se presenta ante él y le quita el fetiche, luego le frota la espalda con las plumas de las aves de rapiña que ha tenido en la mano durante todo el tiempo que duró la caza para que pueda soportar el dolor causado por haber portado la flecha.
262Antes de regresar la flecha coma al sitio que ocupa en la casa del dios, se rocía con la sangre del venado como signo de acción de gracias.
263Los alimentos que se presentan a los dioses como ofrendas, se designan con el nombre de hiurari y consisten en maíz preparado de varias formas y en peyote, la planta sagrada que se considera el alimento del espíritu.
264El maíz es depositado sobre los altares en jicaras, o simplemente dentro de las envolturas de las mazorcas.
265Las diferentes preparaciones bajo las que se presenta el maíz, son las siguientes:
El nahua, maíz en granos nada más hervidos.
El tomari, maíz crudo molido, mezclado con agua.
El tahuri, maíz crudo molido, mezclado con agua caliente y hecho bola.
El rhamuni, maíz molido y amasado para hacer tortillas.
El eakoma, preparación de maíz y azúcar llamada pinole, diluido en agua.
El tamihuari, igual que el anterior, pero envuelto en una hoja de maíz y cocido en un horno bajo la tierra.
El tehuino, maíz germinado y tostado, luego molido y hervido con agua.
266El peyote25 es considerado por los indios como un alimento de un orden más elevado que el maíz; por sus propiedades extraordinarias es el sustento del alma, así como el maíz lo es del cuerpo; es pues, el alimento supremo ofrecido a los dioses.
267Las alucinaciones que se manifiestan poco tiempo después de haber inge-rido el peyote, se consideran como un don sobrenatural que permite a los hombres ponerse en comunicación con los dioses; además, usándolo moderadamen-te, se adquieren las energías necesarias para soportar grandes fatigas, el hambre y la sed durante cinco días, es decir, durante el ayuno prescrito por Majakuagy.
268El peyote, lo mismo que el maíz, tiene sus dioses tutelares, así como una diosa ocupada especialmente de cuidarlo. Hatzimauika es la diosa del peyote, como Otuonaca es la del maíz.
269La leyenda del peyote es la siguiente: cuando Majakuagy expuso sus doc-trinas, sufrió toda clase de persecuciones por parte de sus enemigos; él y sus discípulos tuvieron que huir; los encargados de perseguirlos los desvalijaron y les destruyeron los utensilios que les servían para alimentarse en un lugar lla-mado Rhaitomuany (Rhai, nube; tomuany, polvo).26 Los dioses compadecidos de su desgracia, convirtieron los residuos de los utensilios en peyote, proveyéndolos de este modo, de una planta con propiedades sobrenaturales, que tiene la vir-tud de defenderlos del hambre y de la sed durante un tiempo considerable.27
270El maíz y el peyote tienen sus fiestas en ciertas épocas del año.
271Cuando se llevan a cabo estas fiestas, se ejecutan danzas y se rinde home-naje a los dioses principales y también a los dioses y diosas de rango inferior que cuidan los productos consumidos por los hombres.
272Así, Ta-tei-Otuanaca, diosa de las lluvias de verano, es la diosa encargada del maíz y lo hace germinar; Ta-tehi-Neija, lo hace aparecer en mazorcas; Ta-te-hi-Nuariguame hace madurar el grano; y por último, Ta-tehi-Keuimoka, diosa de las lluvias de invierno y de primavera,28 prepara los terrenos para las siembras.
273Para terminar, la tercera fiesta del maíz es la que se realiza al inicio del mes de octubre, da lugar a grandes festejos y es el preludio de la fiesta del peyote; en ese momento, se organiza la expedición a Rhaitomuany a recoger la preciada planta.
274Esta expedición dura aproximadamente un mes; durante los diez o quince días de marcha necesarios para llegar al lugar señalado por la leyenda —en el que los dioses dieron a conocer el peyote—, los jefes de la expedición van a la cabeza recitando y salmodiando oraciones, los demás los siguen en fila condu-ciendo las bestias de carga que sirven para transportar el peyote. Cinco días antes de llegar a su destino, los jefes practican un riguroso ayuno que no les permite ni comer ni beber absolutamente nada.
275En las diferentes etapas, se practica todo el ceremonial prescrito por las leyes que, según la leyenda, fueron dictadas a las dos hermanas de Majakuagy por Ta-Matzi, el dios de los ciervos. Además de las simples ceremonias conme-morativas, los que toman parte en la expedición hacen una especie de confesión, aceptando públicamente las faltas cometidas durante el transcurso del año y se imponen penitencias para la expiación de las mismas, tales como ayunos, priva-ción de sal o de tal o cual alimento, etc., durante un tiempo más o menos pro-longado en distintas épocas del año.
276Durante el ejercicio de las ceremonias, los asistentes, para conmemorar los nombres dados por Majakuagy a sus compañeros, se las ingenian y buscan apelativos para sus conocidos que no tomaron parte en la expedición, los cuales, generalmente se relacionan con el carácter del individuo o con los actos que ha realizado en el transcurso del año. Antiguamente, estos nombres se transforma-ban en el nombre propio de a quién se le había otorgado y servían para llamarlo así durante mucho tiempo. En la actualidad, con la introducción de los nombres cristianos y españoles, los nombres originados en la fiesta del peyote se utilizan únicamente como sobrenombres, aun por aquéllos que han conservado las costumbres antiguas.29
277El regreso del viaje en busca de la planta sagrada da lugar en las poblaciones a un gran regocijo; los que han tomado parte adornan sus sombreros y su vestido con plumas y se pintan en la cara los atributos distintivos de su casta y de los dioses a los que han sido consagrados. Después de haber ofrecido el peyote sobre los altares, lo distribuyen en porciones a todo aquél que encuentran en su camino, guardando una provisión para las fiestas que se realizarán el siguiente año; el resto lo venden a los que no han participado en la expedición. Ya se explicó que los coras, salvo raras excepciones, no se unen a ella, por lo que acuden con los huicholes para comprar el peyote.
278Para consumir el peyote, los indios machacan la pulpa de la planta y la parten en pedazos pequeños, los mastican y los escupen, ya que el peyote es muy amargo y de un sabor muy desagradable; después absorben el principio activo que se disuelve poco a poco en la saliva.
279El efecto psicológico del peyote actúa de acuerdo a la cantidad ingerida y a la edad y resistencia del que lo consume; se toma en cuenta sobre todo el grado de intoxicación crónica que provoca el ingerirlo con frecuencia. Tomando una dosis moderada, su acción es estimulante y se parece al efecto que produce la es-tricnina, proporciona fuerzas para soportar el exceso de ejercicio físico; una dosis exagerada, provoca una embriaguez delirante que conlleva un profundo embo-tamiento, los ojos se abren desmesuradamente y se dilatan las pupilas, la persona permanece insensible a todo lo que sucede a su alrededor. En los individuos que se entregan al uso frecuente y moderado del peyote, las fases de intoxicación se presentan normalmente; al inicio, la sobreexcitación se produce dando lugar al cabo de cierto tiempo, a alucinaciones durante las cuales el individuo dice tener visiones y estar en comunicación con los dioses.
280La dirección y la administración del culto religioso, no se confieren única-mente a los ministros del tukipa, en algunas circunstancias los brujos se encargan de las mismas.
281Los brujos, designados con los nombres de Marahakame (Maraha, nombre del cactus pythaio, kame, que existe) y de Tzahurijka (tzaouri, nombre del papa-gayo loro, jika, que existe)30 viven fuera de las poblaciones en los lugares retira-dos; practican ordinariamente la medicina y la hechicería.
282Para los indios, los brujos son considerados como los intermediarios entre los dioses y los hombres; en las épocas de epidemias, de sequías, de hambre y de cualquier tipo de plaga, se recurre a su ayuda.
283Los indios saben, a través de lo que se les revela en los sueños o en las alucinaciones provocadas por los efectos del peyote, que todas las plagas son producto de la cólera divina; entonces, los brujos, con el objeto de castigar a quienes la han provocado, prescriben primero, mortificaciones como ayunos y otras privaciones, y después, señalan qué tipo de ofrendas reclaman las divini-dades ofendidas.
284Entre los huicholes muchos se dicen cristianos, éstos para vivir en armonía con los demás deben cumplir con ciertas prácticas que, aunque religiosas, son más bien de carácter conmemorativo. Generalmente no toman parte en las fiestas, con excepción de la del maíz.
285Los huicholes cristianos tienen sus propias fiestas que se realizan en las épocas establecidas por los misioneros; son las siguientes: 1) El Miércoles de ceniza; 2) las fiestas de la Semana Santa; durante las cuales se reproducen de una manera más o menos sencilla y primitiva las escenas de la Pasión, tal y como lo hacen actualmente los indios cristianos de México; 3) la fiesta del Corpus Christi; en ésta, se ofrecen frutos y alimentos a las estatuas de los santos; a estas últimas, las rocían con sangre de venado y de otros animales exactamente como lo hacen con sus divinidades; 4) la fiesta de San Francisco; que coincide algunas veces con la fiesta del maíz; en esta fiesta se efectúa el cambio de a quienes se les ha encomendado el cuidado y atención de las antiguas misiones, salvo de quien tiene el cargo de mayordomo, cuyo periodo es de cinco años como los ministros del tukipa; 5) la fiesta del día de muertos; en la que repican las campanas de las misiones y se llevan ofrendas y alimentos a las tumbas de los muertos; 6) la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe; la cual es la patrona de los indios, y por último, a fin de año, se realiza una fiesta de carácter civil en la que participan cristianos y no cristianos; tiene por objeto el cambio de las autoridades, que como ya se mencionó son elegidas cada año.
286La creencia en una vida futura es común en todos los indios de la sierra de Nayarit, tanto para los hombres como para los animales; estos últimos, que son considerados criaturas inferiores de algunos dioses, regresan, luego de haber muerto, a vivir a un lado de su dios o diosa para gozar de una vida tranquila.
287Para el hombre, existen tres lugares diferentes destinados a la residencia de las almas. Cuando la persona muere, su alma vaga durante cinco días alrededor de los lugares que en vida le eran familiares; pasado este tiempo, se dirige hacia una región llamada por los huicholes Narahama y por los coras Muchita,31 situada cerca del mar y donde se encuentra una montaña en la que hay muchas grutas. Ahí residen los que llevaron una existencia culpable; los otros, según sus méritos, van con el dios Tujuteamahi a una región situada al sur o al oriente para acompañar al sol en su carrera; esta última morada es la herencia de los que tuvieron funciones o cargos importantes, de los que fueron cantadores, músicos, compositores, brujos, etcétera.
288Las ceremonias funerarias de los huicholes son las mismas que realizan los coras; la costumbre de sepultar a los muertos en las grutas casi ha desaparecido, se prefiere enterrarlos en el lugar que habían indicado. En el sitio donde se efectúa la inhumación, se coloca una piedra grande que en algunas épocas servirá para recibir los alimentos y las ofrendas que la familia vendrá a depositar; a los huicholes cristianos se les entierra generalmente en los cementerios que se encuentran al lado de las antiguas misiones.
289La lengua huichola se ha conocido poco, casi únicamente gracias a Pimen-tel32 quien, ayudándose con algunas palabras que le fueron proporcionadas, pudo establecer el lugar que ocupa dentro de la clasificación de las lenguas sonorenses u Opata-tarahumara-pima. En la actualidad, no se posee ninguna obra en huichol; se supone que los estudios que debieron haber realizado los misio-neros, junto con algunos vocabularios, deben existir aún y podrán tal vez hallarse entre los archivos de las antiguas misiones que no han sido destruidas.
290La lengua huichola debe representar el idioma más o menos conservado de los antiguos guachichiles, tribus indias desaparecidas, de las cuales se preten-de que descienden los huicholes.
291Esta lengua, como todas sus congéneres, es muy rica, los términos propios que sirven para designar los seres y las cosas, son muy numerosos; se presta de maravilla para la formación de palabras polisintéticas como en la lengua náhuatl; se debe pues a una opinión totalmente equivocada, que haya sido señalada porsu pobreza, al grado de haber sido reducida a lo sumo a unas cuantas palabras que sirven para nombrar las cosas más usuales.33
Resumen
292El macizo montañoso recortado por profundos barrancos que forma un laberinto inextricable y que en la actualidad es representativo de Nayarit, constituye una localidad que ofrece por ella misma y por sus habitantes un amplio campo para las investigaciones científicas.
293Mantenido por las dificultades de penetración en un profundo aislamiento, y ubicado en el centro mismo de regiones donde la civilización se había desarro-llado inmediatamente después de la Conquista española, este lugar ha podido conservar a pesar de los sucesos, dentro de sus parajes abruptos en gran parte, sus antiguas costumbres, su religión, su tradición, al grado de ofrecer hoy todavía una serie de elementos cuyo estudio profundo podrá algún día proporcionar valiosas informaciones para la historia y la arqueología de algunas regiones de México cuyo pasado es aún tan poco conocido.
294La tradición, desde el punto de vista etnológico, nos permite ver toda una filiación de pueblos o más exactamente una aglomeración de tribus mezcla-das que viven en una región de difícil acceso que constituye un lugar inex-pugnable.
295La historia de los pueblos de Nayarit se resume de la siguiente manera.
296El primer pueblo que menciona la tradición se refiere a una raza viviendo en estado salvaje, dedicándose a la antropofagia. Conquistada conjuntamente por los huicholes, coras y tepehuanes, bajo la conducción de un jefe llamado Majakuagy, la raza autóctona se fusiona con estas tribus; Majakuagy consolida sus dominios instituyendo leyes y un gobierno teocrático, al que se someten los territorios cercanos a la sierra. De este modo, cimienta un vasto imperio cuyos límites hasta la fecha se desconocen; el número de habitantes se acrecienta por la facultad otorgada a los extranjeros de naturalizarse cuando consienten en reconocer las leyes.
297Al morir el jefe, el imperio se divide a causa de las guerras intestinas que estallan entre las tribus, desacuerdos ocasionados por la competencia entre algunos jefes que se esfuerzan por apoderarse de la supremacía. Las tres tribus —huicholes, coras y tepehuanes— aunque reconocen principios comunes, se separan con sus partidarios, suscitándose entre ellos riñas continuas.
298Una invasión nahua viene a tomar posesión de la importante ciudad del Teul y extiende su conquista sobre todo al territorio circunvecino a la impenetra-ble región montañosa.
299Los límites del país de los nayares, se reducen hoy a la actual sierra de Nayarit y, en parte, a la Sierra Madre de Durango que habitan los tepehuanes.
300A la llegada de los conquistadores españoles, la región, como puede espe-rarse, recibe profundos golpes.
301Las poblaciones colindantes defienden heróicamente su territorio contra la invasión de los conquistadores; los vencidos se refugian en gran parte en la sierra. Los tepehuanes son conquistados rápidamente y se someten sin dificultad a los españoles; lo que queda del imperio de Majakuagy es lo que hoy se conoce con el nombre de sierra de Nayarit.
302Un siglo y medio después de la conquista, el virrey de la Nueva España, con el fin de proteger sus colonias del regreso de los indios ofendidos, emprende la conquista de la sierra, los misioneros se encargan de la administración de Na-yarit; los cuales se quedan alrededor de medio siglo, fundando varias misiones que todavía existen. Después de la expulsión de los misioneros, los indios vuelven poco a poco a su cultura. Sobreviene entonces, la turbulenta época de la guerra de independencia; los indios coras de la sierra forman parte del contingen-te de las revoluciones y de los asaltantes en el territorio de Tepic. Después de esto, elementos extranjeros se establecen en las poblaciones coras y adoptan en parte las costumbres y la lengua; a tal punto que en la actualidad, el tipo indígena puro de esta tribu casi ha desaparecido. Los indios huicholes, de un carácter más tranquilo y menos belicoso, han tenido cuidado, durante los periodos agitados, de mantenerse apartados. Se sienten orgullosos de vivir de acuerdo a su propia cultura y de no perder su antiguo género de existencia; así, presentan hoy, una religión y unas costumbres cuyo estudio un día mostrará hechos inesperados.
303Al terminar esta memoria sobre una comarca que ofrece un gran interés científico, aprovecho la ocasión que se presenta, para agradecer sinceramente al Sr. Gral. Rocha, gobernador del territorio de Tepic, y al Sr. Gral Curiel, goberna-dor del estado de Jalisco, por su extrema benevolencia y por las facilidades que me fueron dispensadas, para llevar a buen término un viaje de estudios que pre-sentaba ciertas dificultades.
304Acompañamiento con violín de la danza Hiahui (Coyote).
Notes de bas de page
1 El verdadero sentido de akame es que existe; este término se emplea frecuentemente en la lengua huichol como sufijo para designar un objeto animado
2 Los indios tienen todavía la costumbre, cuando se dirigen a sus dioses, de nunca llamarlos por su nombre; ni aun en los cantos; en general, para todo aquéllo que es animado, reemplazan el nombre por una metáfora, de este modo, como ya se ha visto, el fuego y el sol son llamados nuestro abuelo, nuestro padre; la vieja diosa Nakaue, la madre de los dioses y del género humano es implorada bajo el nombre de Tate, abreviación de Ta-tei, nuestra madre; Majakuagy, en los cantos huicholes es con frecuencia designado con el nombre de Ta-Huchuikate (ta nuestro, hue artesano, creador, huikate divinidades).
El término Ta-Tehuari es empleado metafóricamente por los huicholes para designar al abuelo; la verdadera traducción de abuelo es Teokari
3 Con el fin de volver más clara la traducción y de evitar las repeticiones, traduje todo el canto en primera persona, como si fuera el mismo Majakuagy quien habla. En el texto del Huacrimatuni, se usa tanto la primera persona como la segunda; es una mezcla o más bien una confusión del poeta que canta a su dios y del dios que habla. El canto comienza así: "Tú, que no eres ni engendrado, ni creado, tú, que eres único, tú eres hijo del dios presente que te vigila", etcétera
4 Tzohuiri, tzakuyé, kuhaieri, aukue, etc., son los nombres de las flores de la sierra; la mayoría son orquídeas grandes y hermosas
5 Para simplificar, fueron empleados los términos puntos cardinales y los nombres norte y sur. Cuando los indios entonan sus cantos, se colocan hacia el poniente y nombran los puntos cardinales hacia adelante, hacia atrás, a la derecha y a la izquierda
6 Las flores juegan un papel importante entre los indios de Nayarit, no solamente para el adorno, sino también para los ritos religiosos, así no debe extrañar que su recolección tenga lugar dentro de algún ceremonial de consagración
7 El peyote es un cactus que los indios de la sierra van a recoger cada año en una importante ceremonia; esta planta produce un efecto psicológico muy similar al del haschish. Posteriormente se darán detalles más amplios sobre el uso de esta planta y en qué ceremonias se utiliza
8 En el distrito de Santa Teresa se encuentra, a una altura de 2 000 metros, un lago de origen volcánico totalmente rodeado de altísimas paredes abruptas, siendo el acceso casi imposible; se le conoce con el nombre de Laguna de Santa Teresa. Entre sus parajes vivieron en otras épocas los indios más feroces de la sierra
9 Este bastón de mando no es de importación española: en su Historia de Nayarit, el padre Ortega dice que el jefe o Tonati llevaba siempre con él, como signo distintivo, un bastón con el puño de plata, también adornos de metal; actualmente, salvo para los objetos anteriores, el metal ya no se usa como signo de autoridad ni como decoración. Un hecho notable es que los indios de la sierra nunca han sabido extraer los metales, aunque algunas veces los emplearon y no obstante numerosas minas se encontraban a la entrada de los contrafuertes de la sierra; probablemente antes de la conquista, obtenían estos metales intercambiándolos con sus vecinos.
10 Las etimologías de estos nombres son:
Tohapurie - Toha, abreviatura de Tohami, traer, hacer aparecer; Puri, nombre de la montaña que está cerca de Santa Catarina; y que está consagrada’y dedicada al dios Purika, hijo de Majakuagy Cuahutouha.- Guahu gruta subterránea, tuha algo abajo, existe cerca de San Sebastián un profundo barranco donde se encuentra una gruta muy oscura en la que nace un manantial.
Tahanie.- Taha cosa que madura o que aparece en espigas, nie que está abierto. La traducción del sentido metafórico de este término sería la siguiente: sitio donde se desarrolla cualquier cosa (tanto en el reino animal como en el vegetal); este significado está relacionado con un mito de la vieja diosa Nakaue, madre de los dioses y del género humano.
11 "Contribution á l’Étude du Nayarit" (Bulletin du Musée d’Histoire Naturelle, París, 1897, p.190).
" N. del E. Se trata muy posiblemente de la "Commission Scientifique du Mussée du Mexique" que acompañó a la intervención francesa de 1863-1866
12 Cuando el huichol abandona su casa momentáneamente tiene el cuidado, cuando no hay puerta, de colocar a la entrada una flecha adornada con plumas llamada ikiahuari (ikiahua cerrar, ri cosa); esta flecha prohibe, bajo amenaza de exponerse a la ira de los dioses, entrar en la casa
13 Algunas mujeres, sin embargo, se agujeran las orejas para colgarse los aretes que compran cuando van a las poblaciones vecinas; no obstante esto es muy raro, casi siempre los aretes comprados los usan como los antiguos, es decir, colgados de un cordón
14 La poligamia se veta favorecida entre los personajes de clase aristocrática por la facultad que concedía a los que ocupaban en la sociedad rangos inferiores de entrar a través de alianzas en las familias nobles, gozando de muchos beneficios
15 Teackhuatajihuama viene de teackhuata, escarpado, jihuama, precipicio
16 Menuariescheukiacaritzie viene de memnuarie, deportación, sche, abreviatura de scheui,otro poblado, kiacariaritzi, extranjero
17 Tayerica, quemadura
18 Huehihuame, azotado
19 Muiakame, arrojar flechas
20 Probablemente debe verse en estas dos palabras una alusión a una huella encontrada sobre una roca, que según la leyenda fue impresa por los pies de la diosa cuando desapareció de la tierra
21 Huaica o Vuaka viene de la palabra española deformada vaca, vaca: hiuvui, negro. Mahu es un prefijo que se pone delante del adjetivo calificativo para lo inanimado, por ejemplo: una piedra negra, tepe hiuvui; un perro negro, truku mahuhiuvui.
22 El Sr. Carl Lumholtz ha proporcionado dos excelentes figuras de este aparato para destilar de los indios de Nayarit. "The Huichol indians of Mexico’ (Bulletin of the American Museumoof Natural History), New York, vol. X, artículo 1, enero, 1898: 1-14
23 La exposición sumaria de la religión que se hizo al inicio cuando se habló en general de la historia de la sierra de Nayarit, nos dispensa de repetirla aquí; además, los pocos hechos que me ha sido posible recoger por la traducción de los cantos huicholes durante mi estancia en la sierra, no permiten un relato completo y profundo de la religión instituida por Majakuagy
24 Serla erróneo si por esto se concluye que los restos de tal o cual animal se ofrecen exclusivamente a tal o cual dios; a menudo, los fieles depositan en el altar del dios al cual fueron consagrados en su nacimiento, los atributos de otro dios que los ha favorecido en determinadas circunstancias
25 La palabra peyote viene del náhuatl peyotl; en la actualidad, este nombre se usa ordinaria-mente en toda la sierra, aunque las tribus indígenas poseen en su idioma una forma propia para designarlo; así, los huicholes lo llaman Hicouri, los coras, Huatari, los tepehuanes, Kamaba. El peyote es el Analonium Lewini o Echinocactus Williamsi, cactus de pequeño tamaño que crece en ciertos lugares del estado de Zacatecas, especie hoy bien conocida; se han estudiado los efectos psicológicos producidos por el alcaloide extraído de esta planta; el peyote ha sido mencionado por los autores antiguos como Hernández y Sahagun. El padre Ortega, a causa de sus efectos alucinógenos, le da el epíteto de "raíz diabólica".
Véase, a propósito del peyote: Lewin, Hefter’s archiv of experiment pathology, 1888 y 1894; Deutsch Botan Gesellschaff, 1894; Hennings, Gartenflera, 1888; Thompson, Report Missouri botanical garden,IX, 1898; Schuman, Engler’s Botan Jahrbuch, 1898 (bibliografía que debemos a la amabilidad del eminente cactólogo el señor Dr. Weber). [Véanse las páginas del presente libro dedicadas al peyotl (N. del E.).]
26 Rhaïtomuany está situado cerca del Real de Catorce en San Luis Potosí
27 Entre los diferentes tipos de peyote que fueron objeto de investigaciones químicas, algunos no contenían alcaloides, aunque, de acuerdo con la botánica, parece tratarse de la misma planta; tal vez, las muestras fueron extraídas en diferentes épocas del año. La planta contiene el alcaloide únicamente en ciertas estaciones; los huicholes acostumbran ir a recolectar peyote a Rhaïtomuany en el mes de octubre, es decir, en la época en que, después de la temporada de frutas, las plantas elaboran sus reservas para protegerse de la sequía. Este hecho, por sí mismo, puede explicar la leyenda del peyote
28 Lluvias designadas en México con el nombre de cabañuelas
29 Estos apelativos son idénticos a los que usan ordinariamente las razas indígenas americanas. Algunos ejemplos darán una idea: Tamatzimuturukauye (venado valeroso); Tzitacanalla (frente de pájaro); Kajamujakahuye (cofre preciado); Majakiataya (pata de venado); Tahikuakame (cosa que come fuego); Hiamhimme (venir en todo momento); Metzacutta (con la luna); Rhatziicaicha (la carga de los granos); Theruki (cojear); Tearuka (escorpión). Estos nombres han sido recogidos entre los habitantes del distrito de Santa Catarina Tohapurie
30 Este último término designa específicamente a los, que profetizan o transmiten los hechos y las órdenes que les revelan los dioses; el loro es su símbolo, porque entre los papagayos es el mejor parlante; como habla mucho y desconoce el sentido de sus palabras, los indios consideran que dichas palabras son inspiradas por los dioses
31 El padre Ortega considera este lugar de los muertos como análogo al mixtan de los nahuas (Historia de Nayarit, p. 28).
32 Cuadro descriptivo de ¡as lenguas indígenas de México o Tratado de filología mexicana, por Francisco Pimentel, México, segunda edición, tomo 1, 1874, p. 413
33 Véase Orozco y Berra, Geografía de las lenguas de México. [Véase el estudio de Diguet que publicamos en el presente libro. (N. del E.)]
Notes de fin
* N. del E. Véanse también las cartas del padre Ortega publicadas por Jean Meyer en "El Gran Nayar", t. III de la Colección de Documentos para la Historia de Nayarit, CEMCA/Universidad de Guadalajara, México, 1989
* Beatriz Rojas acaba de cumplir el deseo de Diguet. Véase su Los huicholes: documentos históricos, INI, México, 1991
* N. del E., o sea en tiempos de Manuel Lozada, por 1870-73.
1 Nouvelles Archives des Missions Scientifiques, XI: 571-630 pp., París, 1899.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Fiesta, literatura y magia en el Nayarit
Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss
Jesús Jauregui et Johannes Neurath (dir.)
1998