Version classiqueVersion mobile

Por tierras occidentales: entre sierras y barrancas

 | 
Léon Diguet

3. Chimalhuacan y sus poblaciones antes de la Conquista española

Contribución a la etnografía precolombina de México, 1903

Texte intégral

I. Idea general: la región, el suelo y sus divisiones

  • 1 Journal de la Société des Américanistes, París, I: 1-57,1903.
  • 1 El territorio de Tepic se transforma en Estado de Nayarit en 1917 (N. del E.).
  • 2 La Nueva Galicia, hasta el establecimiento de la audiencia de Guadalajara (1549), es decir durante (...)

1La región que en el momento de la Conquista española se designaba con el nombre de Chimalhuacan correspondía a casi todas las tierras que, después de la expedición del conquistador1 Nuño de Guzmán y sus compañeros, formaron la provincia de "Nueva Galicia". Hoy es el amplio territorio que ocupan el estado de Jalisco y el Territorio de Tepic,1 además de una parte de los estados de Sinaloa, Zacatecas y Aguas Calientes.2 El territorio presenta un aspecto bastante accidentado; primero es una meseta con una altitud de mil quinientos metros en su parte más alta, la cual se inclina suavemente hacia el oeste hasta una altitud de novecientos metros. Después, casi sin interrupción, al oeste está rodeada por un borde montañoso; esta meseta termina en una brusca pendiente que desemboca en las llanuras bajas, las cuales son amplias y poco accidentadas, a menudo boscosas y pantanosas y que forman las riberas del océano Pacífico.

2Con un suelo tan borrascoso — que a menudo ofrece en un perímetro restringido altitudes y climas muy diferentes, así como los productos de las tierras calientes y las tierras templadas — se entiende que unas poblaciones con cierto grado de civilización hayan podido, en escenarios bien delimitados por la naturaleza, encontrar todos los elementos necesarios para constituir centros florecientes y darle auge a su actividad industrial y artística. Por lo tanto, en la época de la conquista, Chimalhuacan pareció una región que había logrado, desde hacía tiempo, una cultura y una organización bastante avanzadas.

  • 3 Antes de la conquista este río se designaba con el nombre de Chicuahuac (las "nueve aguas").

3La región está dividida en dos zonas bien diferentes, cuya separación la establece claramente el río Santiago o río Grande de Tolototlán,3 el cual corta la meseta central de este a oeste fluyendo la mayor parte del tiempo en una profunda barranca.

4La región situada al norte del río, muy poco favorecida en lo que respecta a su suelo, en general sólo ofrece llanos, a menudo desolados por las sequías, y macizos montañosos escarpados; por lo cual su población está constituida en gran proporción por tribus más o menos nómadas. Por el contrario, la parte sur, con sus lagos, sus ríos, sus bosques y su suelo fértil, representaba la parte rica de la comarca; ahí se encontraban los centros civilizados más importantes. La primera zona limitaba con los desiertos de la meseta central; la segunda se relacionaba con las regiones más favorecidas de México.

5A pesar de la similitud de hábitos, de costumbres y de religión de su población, Chimalhuacan no formaba un imperio único, sino una especie de confederación que comprendía un número bastante importante de pequeños estados autónomos que, según su importancia, constituían reinos o una especie de feudos llamados tactuanazgos, a veces completamente independientes pero más a menudo vasallos o tributarios de los estados más importantes.

II. Indígenas de Chimalhuacan. – Origen. – Tribus. – Lenguas. – Costumbres. – Industria. – Agricultura. – Artes. – Religión

6Todo lo que constituía el carácter étnico de Chimalhuacan actualmente ha desaparecido casi por completo. Colonizada justo después de la conquista, la región vio fusionarse los diversos elementos de su población con la cultura española, abandonando paulatinamente la religión, la lengua y las costumbres ancestrales.

7Sin embargo, a pesar de que hoy la unificación es casi completa, es fácil con ayuda de los documentos disponibles, reconstruir no sólo las antiguas divisiones de la región, sino también los hábitos, algunos de los cuales pudieron conservarse sin demasiadas alteraciones en algunas localidades.

  • 4 Fray Antonio Tello, Crónica miscelánea y conquista espiritual y temporal de la Santa provincia de X (...)
  • 5 García Icazbalceta cree poder afirmar, apoyándose sobre ciertos hechos de la vida del padre Tello, (...)

8Para hacer esta reconstrucción, además de los documentos proporcionados por los historiadores sobre la Conquista de México en general, están disponibles algunos que se refieren especialmente a la comarca, por ejemplo los trabajos de fray Antonio Tello, del Padre Beaumont, De la Mota Padilla y más modernos, los de Frejes y Navarrete.4 El trabajo del padre franciscano Antonio Tello, escrito en 1650, es decir casi un siglo después de la conquista de la Nueva Galicia,5 se complementa con la tradición de Francisco Pentecatl, hijo de un jefe indígena que gobernaba la provincia de Acaponeta en el momento de la conquista española.

9Se desconoce el origen de los primeros habitantes de Chimalhuacan; la historia se remonta sólo hasta la llegada de las tribus nahuas. La primera de ellas, considerada como tolteca y después de haberse establecido por un tiempo en Culiacán y Acaponeta, cruzó el río Santiago, según la tradición narrada por Pentecatl, y emprendió la conquista de la región edificando aquí y allá ciudades y pueblos. Luego, esta primera tribu extendió su círculo de influencias alrededor de los centros de civilización naciente, y acabó por someter a casi toda la región imponiendo sus costumbres, su religión y, en gran parte, su lengua.

10Las demás tribus nahuas penetraron luego en la región, ya sea de manera pacífica o bien guerrera, y la ocuparon durante cierto tiempo antes de proseguir su peregrinación hacia el valle del Anáhuac. Estas migraciones sucesivas acabaron de realizar la conquista y le dieron más homogeneidad a Chimalhuacan. Solamente una porción del territorio quedó incólume: el macizo montañoso de Nayarit, cuyos sitios abruptos protegían de las invasiones; los aborígenes, retirados en una comarca inaccesible, lograron conservar su completa independencia gracias a su posición inexpugnable.

  • 6 La etimología de la palabra Chimalhuacan sería, en lengua náhuatl: chimalli, escudo, disco, rodaja, (...)

11Una parte del contingente de cada invasión permaneció en la región y se confundió con los primeros ocupantes. Así se formó la población de esta comarcua, a la cual se le dio el nombre de Chimalhuacan, al parecer por los Chimalis, especie de escudos decorados con caracteres distintivos que los conquistadores siempre llevaban consigo.6

  • 7 Crónica miscelánea, c. II, p. 17, editores N. León y J. L Portillo.
  • 8 Chicome, siete, oztoc (oztotl): caverna, cueva.

12Acerca de estas sucesivas peregrinaciones de las tribus nahuas a través de Chimalhuacan no se conocen datos concretos. Se sabe solamente por las vagas informaciones de la tradición que transmite el padre Tello,7 que una parte de esas tribus salió de una localidad desconocida llamada Chicomoztoc8 (lugar de las siete cuevas) y recorrió en parte la región pasando por Petatlán, Culiacán, Chiametlán, Centispac, Jalisco, Valle de Banderas, Jala, Ahuacatlán, Atoyac, Ixtapalapan, Coyolan, Zacualco, Cocolan, Ameca, Ayahualulo, Etzatlan, Tequila, Tlala, Ixtlan, Ocotlan, Atemajac, Tonalan, Cuitzco del Río, Tototlan, Mezcala, Chapala, Yocotepec. Otra parte salió unos años más tarde del mismo Chicomoztoc, siguió un itinerario diferente, penetró en la meseta central y se detuvo en Cohuatliclamac, Matlacahualán, Pánuco, Chimalco — que hoy son los valles de Poana, Xuchil y Nombre de Dios —, en donde se encontraban las ciudades y las localidades de Pipiolcomic, Chimalco, Matlacahualan, Cohuatliclamac. Después las tribus pasaron por Sain, Fresnillo, Truxillo, Valparaíso, Zacatecas, Malpaso, Jerez y el valle de Tuitlán, donde fundaron una ciudad fortificada cuyos vestigios se encuentran todavía hoy bajo el nombre de La Quemada. Según el padre Tello, los invasores permanecieron veinte años en esta ciudad, donde habían edificado un templo para realizar sus sacrificios humanos, lo cual finalmente originó la guerra con los indígenas entre los cuales se habían establecido. Luego conquistaron los valles de Tlaltenango, Teúl, Juchipila y Teocaltiche, regiones que, como se verá más adelante, pertenecían en parte a los indígenas de Nayarit y en parte a los texuexes. Después de haber sufrido una sangrienta derrota, los primeros se retiraron a la sierra de Nayarit, donde se fortificaron y pudieron conservar así su independencia. Los segundos abandonaron también sus pueblos y se refugiaron en las montañas y en las barrancas de los alrededores del río Santiago.

13Aunque en gran parte confundida con los invasores, la población no había adoptado la vida completamente sedentaria y civilizada de los citadinos. Esos indígenas que podían representar ya sea a la población rural vasalla o tributaria de los centros, ya sea a los primitivos que las invasiones no habían logrado subyugar por completo, vivían en su mayoría en estado nómada y ocupaban los valles menos privilegiados y las montañas más escarpadas, donde tenían sus pueblos que consistían casi siempre en una aglomeración de chozas rudimentarias.

14Tales eran las tribus que, en el momento de la conquista española, eran designadas con los nombres de cascanes, teúles, colotlanes, texuexes, torames, zayahuecos, tecojines, etc. Todas esas tribus, generalmente conocidas con el nombre de chichimecas, debían pertenecer más o menos a la raza otomite. Sus denominaciones diversas debían más bien provenir de las localidades donde vivían y no de una diferenciación étnica. Hoy día han desaparecido completamente, ya sea porque en las guerras con los españoles prefirieron la muerte y no el yugo europeo, ya sea porque se confundieron poco a poco con otros indígenas que llegaron para agruparse en torno a las primeras misiones.

15Si bien ahora es, por así decirlo, casi imposible encontrar las huellas y reconstruir el tipo de existencia de esas tribus casi salvajes, no sucede lo mismo con la población civilizada que le había dado a la región un auge tan grande. Se puede encontrar fácilmente el lugar de los antiguos centros y pueblos, varios de los cuales, por su posición ventajosa, se han convertido hoy en ciudades importantes donde a cada instante las nivelaciones sacan a la luz gran cantidad de objetos de la industria antigua.

16Las costumbres de esas ciudades nos han sido transmitidas por los relatos de los historiadores y todavía están vigentes en algunos lugares en que los indígenas, aunque profundamente mestizados, han conservado gran parte de la manera de vivir de sus antepasados; por ejemplo, en el pueblo de Tuxpan o Tochpan, cerca de Zapotlán, al sur del estado de Jalisco, parte de los habitantes habla la lengua náhuatl, lleva casi la misma vestimenta que antes de la Conquista y conserva muchas cosas del pasado en su industria.

17La vestimenta entre los hombres de la nobleza consistía en una especie de túnica corta y sin mangas, además de una pieza de tela del mismo tamaño que llevaban sobre los hombros y que servía de capa y de cobija; esta última ropa se llamaba tilmatli. Se cubrían la cabeza con otra pieza de tela más o menos cargada de plumas y ornamentos, lo cual constituía un tocado probablemente particular para cada cantón, como parecen indicarlo las figurillas de cerámica extraídas en las excavaciones. Lo mismo sucede con el tilmatli que algunas veces era de cuero o de la piel de diversos animales, perfectamente curtida, como lo notaron los conquistadores, principalmente entre los indígenas de las Tierras Calientes vecinas de la desembocadura del río Santiago. Las mujeres de la nobleza vestían varias túnicas de diferentes tamaños que llevaban sobrepuestas, y a las cuales se les daba el nombre de huipil. Llevaban la cabellera recogida con una pieza de tela, como los hombres, o trenzada y envuelta con bandas de tela más o menos adornadas. Además, la mujer llevaba en la cabeza, sobre el pecho, en los brazos y las piernas, aretes, ornamentos de oro, de plata, de piedras preciosas talladas, collares de perlas, etc. En la clase pobre la vestimenta era a menudo de lo más rudimentaria. Para el hombre, una pieza de tela, con una abertura al centro, por la cual pasaba la cabeza y que caía hacia ambos lados del cuerpo; a veces, todavía más sencillo, una especie de taparrabo que se amarraba a la cintura. La mujer del pueblo se cubría los hombros con una camisa de algodón llamada xoloton (Fig. 1), y el resto del cuerpo con una falda más o menos corta, según la región. Estas diversas formas de vestir, tanto las de la casta noble como las de la gente del pueblo, están claramente representadas en las piezas de cerámica antiguas.

18La indumentaria masculina de la clase baja parece ser la misma que todavía actualmente usan los indios huicholes en la sierra de Nayarit y que es designada con el nombre de cotoni. En cuanto al tilmatli, casi parece ser casi la misma prenda que estos mismos indígenas llaman niutari y que llevan en días de fiesta.

19La prenda de la mujer sigue siendo muy común en el pueblo de Tuxpan. El xoloton consiste en una camisa de algodón muy delgado. Las mujeres hacen la tela en el mismo pueblo con un telar primitivo cuyo uso ha persistido hasta nuestros días. La falda, la cual llevan también casi todas las mujeres indias del pueblo, difiere un poco de la que mencionan los autores. Es larga y les llega hasta el tobillo; es un paño de cinco a seis metros que se enrolla alrededor de las caderas, y se ciñe con un cinturón. Se dobla en ambos lados, a lo largo de las piernas, de tal manera que forma un cierto número de pliegues. Esta falda no es una modificación moderna de la anterior, ya que aparece en una figurilla antigua con forma de arete, que se encuentra en el Museo Etnográfico del Trocadero.

20Finalmente, en cuanto al peinado femenino antiguo, en forma de trenzas de cabello enrollado en una banda de tela estrecha y larga, todavía suele usarse en el pueblo de Tuxpan. La manera en la que queda modelada la superficie del peinado tiene la apariencia de un turbante que las antiguas figurillas de cerámica muestran con frecuencia, al igual que las pueblerinas modernas de Tuxpan.

21La lengua más empleada en Chimalhuacan era el náhuatl, pero estaba lejos de ser generalizada. Se hablaba sobre todo en los centros. Muchas poblaciones, a pesar de su sometimiento, habían conservado el uso de su propio idioma. Fue solamente en la época de la Conquista cuando el náhuatl se extendió por toda la región y, cosa curiosa, conquistadores y misioneros se vieron obligados a preconizar su empleo para relacionarse con los indígenas. Por supuesto, a medida que se realizaba la fusión con los primeros colonos españoles, el empleo del náhuatl se hizo cada vez menos frecuente, y el español predominó en todos los lugares donde prosperaba la colonización. Sin embargo, el idioma de los nahuas ha persistido casi hasta nuestros días, en numerosos pueblos donde los indios de temperamento pacífico han podido conservar cierta independencia. En la actualidad, se emplea de manera bastante común en el pueblo de Tuxpan, pero allí también, debido al progreso y la unificación cada día más acentuados, no tardará en desaparecer, arrastrando con él todas las curiosas costumbres de antaño que le dan a este pueblo, aislado durante tanto tiempo, una verdadera originalidad. Como se puede comprender fácilmente, las demás lenguas desaparecieron por completo justo después de la Conquista, salvo el cora, el huichol y el tepehuano, los cuales se han mantenido hasta nuestros días; pero estas lenguas, que pertenecían a la sierra de Nayarit, no formaban propiamente parte de los idiomas de Chimalhuacan.

22Según las relaciones de la Conquista, las ciudades de Chimalhuacan estaban muy pobladas y, las casas y los edificios muy bien construidos. La arquitectura era casi la misma que la del valle del Anáhuac. La piedra para la construcción, aunque abundante en la región, se empleaba poco. Los indígenas utilizaban sobre todo el ladrillo crudo que llaman adobe. Los edificios que por lo general se encontraban en todas las ciudades eran un templo, teocalli, y una construcción llamada caligüey que servía de residencia para los jefes del gobierno. Los templos, probablemente poco diferentes de los del valle del Anáhuac, consistían en una pirámide trunca de forma cuadrangular sobre cuya plataforma estaban dispuestos los altares y los edículos que servían para recibir las ofrendas.

23Uno de los teocallis que más destacaron los españoles y del que se ha conservado la descripción, fue el que encontró Francisco Cortés de Buenaventura cuando llegó a Jalisco. El revestimiento de estuco de las caras de la pirámide brillaba tanto que los soldados, al verlo de lejos, creyeron que era de plata.

24Se accedía a la plataforma por una escalera de setenta peldaños. El santuario ubicado sobre la plataforma era en forma de espiral, con la abertura hacia el oriente. En los ángulos de la pirámide estaban colocados unos sahumadores para quemar grandes cantidades de resinas olorosas. La combustión de esas resinas producía tal cantidad de humo que la parte superior de la pirámide desaparecía. Como era de esperarse, todos los teocallis existentes durante la llegada de los españoles fueron rápidamente destruidos por los invasores, pero casi todas las ciudades que luego fueron abandonadas presentan los vestigios de esas pirámides que en gran parte deformadas por el tiempo y los agentes atmosféricos ya sólo son montículos de tierra, generalmente recubiertos por una espesa vegetación. Con frecuencia se encuentran al pie de los túmulos, a los cuales los indígenas llaman pirámides o cerritos artificiales, no sólo pedazos de cerámica, sino también figurillas de piedra de factura hierática. Es muy probable que sean las divinidades para las cuales se erigían los altares.

  • 9 L'Anthropologie, IX, 1898: 660-665; la traducción de este artículo de Diguet constituye el capítulo (...)

25Todos esos montículos no parecen provenir de edificios construidos sobre un mismo proyecto. Unos son masivos; otros poseen en su interior los restos de una construcción de piedra, como los que se encuentran por ejemplo cerca de la ciudad de Ixtlán, en el territorio de Tepic.9

26En cuanto al caligüey, cuyo nombre significa casa grande, ha desaparecido de los pueblos. Su uso sin embargo se conservó parcialmente en la sierra de Nayarit, donde los indios huicholes lo designan indiferentemente con los nombres de caligüey o de tukipa.

27Las habitaciones tenían una forma cuadrada y consistían en una serie de piezas poco elevadas cubiertas con un techo plano, que siempre formaba una terraza sobre vigas. En toda la meseta, las casas estaban construidas con adobes; en la Tierra Caliente, los materiales de construcción eran sobre todo la madera y el carrizo. El techo era entonces a menudo de rastrojo. Estos modelos de habitación todavía se usan sin demasiadas modificaciones en ciertos pueblos, entre la población local. Se pueden encontrar por ejemplo en San Martín, pequeño pueblo de indios hoy día muy mestizados, en los alrededores de Guadalajara, y que antes de la conquista formaba parte del dominio de la reina de Tonalá. En cuanto al tipo de habitación de madera o de carrizo, se localiza en casi todos los pueblos del litoral del océano Pacífico.

28Cada ciudad poseía, además, una o varias plazas públicas o tinanguiz que generalmente se encontraban alrededor del teocalli. Estas plazas servían para las reuniones, el consejo de los ancianos, las fiestas, los juegos populares y, principalmente, el mercado, en donde se intercambiaban los productos de la industria, de la caza, de la pesca, de la agricultura, etcétera.

29Las fiestas que se hacían con la participación de las poblaciones de los alrededores, eran celebradas a menudo con mucha solemnidad. Se ingeniaban en desplegar un notable lujo en la ornamentación; unas enramadas, festones trenzados y unas guirnaldas de hojas y flores, muy hábilmente dispuestas, formaban el fondo de la decoración.

30Las prácticas que constituían la atracción principal de estos festejos eran casi las mismas que las de los aztecas y de todas las poblaciones del valle del Anáhuac; prácticas y ceremonias sobre las cuales no es necesario extenderse, ya que los historiadores de la conquista las describieron detalladamente. En lo que toca a Chimalhuacan, el padre Tello y los demás historiadores de la región describen someramente las fiestas que se hicieron en honor a Francisco Cortés cuando llegó a Jalisco, y las que se dieron para recibir al conquistador Nuño de Guzmán en Tonalá y en Aztatlán, cuando entró a estas dos pobladas ciudades.

31Las artes eran cultivadas por los indígenas de Chimalhuacan, y la fabricación de joyas de oro, plata, cobre y piedras preciosas, representaba una rama floreciente de la industria. Estos objetos, muchos de los cuales estaban trabajados con mucho esmero, debían constituir frecuentemente un elemento de intercambio para el mercado, pues ciertos productos que se empleaban para su fabricación no venían de la región. Así, cuando Nuño de Guzmán llegó a Aztatlán por primera vez, el gobernador de la ciudad le ofreció, entre otros presentes, collares de perlas. Estas perlas eran de importación, ya que el molusco que las produce no vive en las costas locales. Los lugares más cercanos en donde se han encontrado hasta nuestros días fondos proveedores de madreperla, están en una parte del litoral de Michoacán y sobre las costas de Baja California.

32Los trabajos en piedra y metal que les ofrecieron a los conquistadores estaban bellamente ejecutados. Las escasas muestras que dejaron las antiguas sepulturas confirman lo dicho por los historiadores y son al mismo tiempo un testimonio del grado de avance del arte aplicado a los adornos corporales, pues en su mayoría, esos objetos eran aretes o fragmentos de collares.

33Los objetos de cerámica, tan frecuentes, ofrecían también, en su factura y su decoración, la prueba de un gran gusto estético. Sin embargo, las figurillas son masivas y a veces, poco armoniosas. En la mayoría de los casos, esto parece haber sido intencional, pues el ejecutante se esmeró en hacer muy evidentes con su exageración algunos rasgos característicos. Estas piezas constituían tal vez un tipo especial con algunas variantes según las localidades, como se puede comprobar al comparar las muestras de diferentes orígenes que pertenecen a colecciones particulares. La gran mayoría de las figurillas que se encontraron son, por cierto, cerámicas funerarias. Se puede por lo tanto suponer también que su forma muy primitiva es sólo una simple manifestación de carácter religioso, tradicional, para representar una divinidad o sus atributos, por lo que así, estos especímenes no darían cuenta exacta de la habilidad artística de las poblaciones de Chimalhuacan. Toda la cerámica conservada es de una época hoy por completo olvidada. Independientemente del interés como muestras de la habilidad local y de la concepción artística, auxilian mucho a la arqueología, ya que proporcionan documentos que permiten, por la diversidad de los temas tratados, reconstruir las cosas y los hechos desaparecidos desde tiempo atrás.

34Después de la Conquista española, el trabajo de la cerámica no fue abandonado; incluso permaneció exclusivamente en manos de los indígenas, y llegó a constituir una fuente de provecho y de prosperidad para ciertos pueblos. Con el contacto de los colonos españoles, la forma de los utensilios de uso doméstico, por así decirlo, no cambió, como se puede ver al hacer la comparación entre los especímenes de fabricación antigua y los recientes. No sucedió lo mismo con las figurillas que se modificaron (en gran parte bajo la influencia de los misioneros), al grado de perder completamente su carácter primitivo.

35Así es como en nuestros días, en los alrededores de Guadalajara, en varios pueblos del viejo reino de Tonalá, indígenas que todavía conservaron parcialmente las tradiciones de sus antepasados, se dedican a fabricar toda una serie de objetos de cerámica que constituyen un artículo de exportación. En esta industria, las figurillas alcanzaron en el modelado cierto grado de finura y de perfección. El centro de esta especialidad es la pequeña ciudad de San Pedro, antes llamada Tlaquepaque. Sin embargo, desde hace ya cierto número de años, estas figuras, conocidas con el nombre de monos de Guadalajara, debido a una fabricación cada día más considerable, han perdido mucho de su interés artístico al convertirse en artículos comerciales comunes.

36La música entre los indígenas de Chimalhuacan era muy rudimentaria. Estaba en el mismo nivel que las demás tribus nahuas — que, en el momento de la Conquista, constituían la población más civilizada de México —, es decir, había conservado su característica fundamental de servir como acompañamiento en la danza o en las marchas. A veces, sin embargo, como todavía se ve entre los indígenas de Nayarit, servía para acompañar las elocuciones o los cantos.

37En cuanto a los instrumentos, los historiadores sólo nos hablan de tambores y de una especie de flauta llamada chirimía, siendo los tambores el huehuetl, el teponaztli, y una especie de pandero de pequeñas dimensiones los que acompañaban a la chirimía. El huehuetl que, según los historiadores mexicanos, era el tambor primitivo de los aztecas, hoy sólo se usa en Nayarit, donde los huicholes lo designan con el nombre de tepo. En cuanto al teponaztli, no lo usan en la sierra de Nayarit; pero su uso ha permanecido en numerosos pueblos del estado de Jalisco. El fuerte sonido que proporciona, en los días de fiesta, les da el ritmo a ciertas danzas que, aunque profundamente modificadas, han conservado la apariencia de las antiguas danzas.

38La forma y el modo de empleo de estos dos instrumentos se conocen bastante como para que resulte útil insistir en este tema. Sahagún y los demás cronistas de la época de la conquista los han descrito con suficiente detalle.

39Quedan los tamboriles que acompañaban a la chirimía, especie de flauta con tres orificios. Consistían en dos pieles resecas, fijadas sobre un círculo de madera de unos veinte centímetros de diámetro sobre cinco de grueso. Este instrumento estaba atado a la chirimía por una pequeña cuerda. Se le hacía sonar golpeándolo con energía con una baqueta. Los músicos, que siempre eran dos, acompañaban las marchas y las danzas con esta extraña asociación de instrumentos. Actualmente, este tipo de música todavía ocupa un lugar honorable en los pueblos meridionales del estado de Jalisco, principalmente en el pueblo de Tuxpan en donde se usa mucho en los días de fiesta (Fig. 2).

40Después del establecimiento de los españoles, el uso de los instrumentos musicales traídos por los nuevos colonos se generalizó rápidamente entre los indígenas y, en numerosas aldeas, la enseñanza musical tuvo un rápido desarrollo. Los instrumentos primitivos fueron abandonados poco a poco, al grado de que en la época actual su empleo se observa sólo en muy pocos pueblos, para acompañar ciertas danzas particularmente arcaicas. Los primeros instrumentos de importación fueron los de cuerda. Los naturales aprendieron con los españoles a construirlos ellos mismos. Se volvieron tan hábiles en esta labor, que todavía hoy se ha conservado un poco en ciertos pueblos alejados de las grandes vías de comunicación. De estos instrumentos postcolombinos sobrevivieron algunos modelos con formas antiguas españolas cuyo uso común se había abandonado desde tiempo atrás pero que, por decirlo de alguna manera, se volvieron típicos de un lugar determinado. Por ejemplo, en un pueblito de los alrededores del lago de Tzacualco, situado en el territorio que formaba anteriormente el tactuanazgo de Cocolan, una asociación musical compuesta por mestizos sigue empleando varios modelos castellanos antiguos dé instrumentos de cuerdas.

  • 10 La palabra tastoane es una corrupción del término náhuatl tactuan (plural tactuani), que significa (...)

41Las danzas acompañadas con esa música, aún muy primitiva, además de constituir el fondo y el atractivo de las fiestas, tenían el fin, como nos lo informan los historiadores, de perpetuar la tradición histórica, mediante una especie de representación teatral. Para eliminar todo rastro de idolatría y de independencia entre los indígenas recientemente sometidos, los misioneros y los conquistadores se empeñaron en cambiar la naturaleza de los hechos representados, conservando solamente la forma y el carácter de la práctica. Acompañados todavía por el teponaztli y la chirimía, los bailarines, vestidos con un atuendo antiguo, se entregan a una danza ensayada, en que dan cadencia a los movimientos con una especie de rama que antes se designaba con el nombre de ayacaxtli. El motivo de la danza consiste la mayor parte del tiempo en escenas del evangelio católico y constituye lo que llaman pastorelas en la región. Algunas veces también, rememoran un episodio de la Conquista española. Este es el caso, por ejemplo, de la danza que llaman de los tastoanes. 10Estas danzas tienen lugar en varios puntos del altiplano central, en el estado de Jalisco (principalmente en el territorio del reino de Tonalá y sus dependencias). En cada región, tienen un significado distinto y característico; son la representación alegórica de distintos hechos históricos que ocurrieron en ese mismo paraje. Muy a menudo, por cierto, el tema original sufrió numerosas alteraciones en el curso del tiempo, y llegó a deformarse tanto que es casi imposible captar su verdadero sentido, si se desconoce el acontecimiento que lo inspiró.

42En el pueblo de San Martín Tlaxicolcingo, cerca de Guadalajara, los indígenas solían ejecutar una danza de tastoanes que fue eliminada recientemente por los desórdenes que provocaba. Al parecer, esa fiesta tenía como origen una batalla entre los habitantes del pueblo y los conquistadores. Los habitantes de San Martín, al querer oponerse al paso de Nuño de Guzmán y de sus tropas por su territorio, se atrincheraron en una colina a la entrada de su pueblo. Después de una lucha encarnizada, los españoles lograron adueñarse del territorio gracias al refuerzo de unos indios aliados. No obstante, la victoria se atribuyó a la aparición de San Iago, que algunos habían visto combatir entre las filas.

43Los conquistadores, para celebrar esta primera victoria en Chimalhuacan, diseñaron una coreografía evocativa ejecutada por los propios indígenas. Esta danza era ejecutada de la siguiente manera: los danzantes que representaban a los indios, vestidos de manera grotesca, y llevando máscaras horribles con cabellos largos y descuidados, luchaban contra reyes con brillantes atuendos que representaban a los españoles, y los obligaban a retirarse. Entonces llegaba San Iago a caballo, quien dispersaba a los agresores castigándolos ejemplarmente con su lanza, y obligándolos a someterse. Toda la escena iba acompañada de una música ensordecedora, y estaba comentada con un recitativo mitad en náhuatl, mitad en español.

  • 11 El profesor Fr. Starr, de Chicago, estudió recientemente en detalle la coreografía de los tastoanes (...)

44Ahora bien, a consecuencia de una alteración esencial posterior, los reyes ricamente ataviados que simbolizaban la Conquista acabaron llevando la máscara de unos individuos de las localidades vecinas, famosos por su ridiculez. ¡Una especie de revancha con la malicia ingenua de los indígenas ante la brutalidad dè los vencedores! Sea como fuere, y a pesar de esas alteraciones, los tastoanes presentaban el interés de ser el último vestigio del arte escénico precolombino. Por lo cual hay que lamentar su desaparición.11

  • 12 Lo que en México se llama hoy coamil.

45Los recursos de la región eran a la vez industriales y agrícolas. La agricultura sobre todo había alcanzado un grado de prosperidad relativamente avanzado, cuando llegaron los españoles. Los conquistadores se encontraron en todas partes con campos muy bien cuidados, alrededor de los caseríos, principalmente en las regiones situadas en los territorios de Jalisco y de Aztatlán, en los que el suelo era, por lo demás, muy fértil y estaba irrigado naturalmente. La tierra se preparaba con un instrumento de madera cuyo extremo curvo estaba endurecido con fuego. Tenía la forma de un azadón. Este instrumento, con el que se pueden trazar los surcos, es representativo hasta cierto punto de un arado muy primitivo que se usa todavía actualmente y se designa con el nombre de coa. Ahorrando sus esfuerzos, el indígena de Chimalhuacan sólo acondicionaba la extensión de tierra arable necesaria para subsistir durante el año.12 También se cultivaban los árboles frutales que se encontraban en estado salvaje en la zona; se plantaban alrededor de las casas y de los campos.

46Entre las plantas cultivadas extensamente que proporcionaban productos industriales, los agaves estaban en primer lugar. Las hojas daban una fibra excelente y muy resistente, útil para fabricar telas de diferentes categorías, así como cordelería. Con la pulpa de la parte central de los agaves, se obtenía, mediante su asado, un líquido dulce que se concentraba por evaporación, y se conservaba como una especie de miel, o bien se dejaba fermentar para hacer una bebida alcohólica. Los indígenas de Chimalhuacan conocían el agave del pulque y sabían preparar con él la famosa bebida de los mexicanos. Pero el cultivo de esa planta no se desarrollaba tanto como en el Anáhuac. Su producto, por el suelo y las condiciones climatológicas, sin duda era de una calidad inferior; por ello se preferían las otras especies, más apropiadas para la región, principalmente en las partes montañosas.

47La industria textil aprovechaba muchas otras fibras, como el producto del algodón y del potchote (Bombax ceiba) que se utilizaban mucho. Se les mezclaba a menudo con pelos de liebre y de otros animales para fabricar una especie de lana. El tejido, que anteriormente era una de las principales labores de las mujeres, hoy ha caído aparentemente, por lo menos, completamente en desuso, salvo en la sierra de Nayarit y en el pueblo de Tuxpan, Jalisco. Sin embargo, en algunos otros pueblos se siguen tejiendo las fibras de los agaves, pero estos tejidos sólo se usan para hacer ciertos lienzos gruesos y burdos, para bolsas o cuerdas, que se designan con el nombre de jarcia. En el pueblo de Tuxpan, sólo se usa el algodón. Las mujeres, con un telar manual llamado tlaquet, preparan las finas telas de los tiempos antiguos, que todavía sirven para confeccionar el xoloton. Fabrican ellas mismas el hilo que se utiliza en el telar, para lo cual aún emplean los antiguos husos o malacatl (Fig. 1).

48Los colorantes para teñir o pintar eran en Su mayoría de origen vegetal. Muchos vegetales susceptibles de proporcionar tintes se hallaban en estado salvaje, como por ejemplo las plantas que proporcionaban el índigo, y cuya materia colorante se extrae por fermentación. Otras plantas se cultivaban, y hasta nuestros días siguen produciendo ganancias en ciertos pueblos, como es el caso de una euforbiácea arborescente, designada con el nombre de azafrán, cuyas semillas dan un magnífico color amarillo. El jugo de una papavarácea arborescente, el Bocconia arbórea, que se designa con el nombre de quahuachote, da un amarillo anaranjado oscuro que se emplea para teñir, y sobre todo para decorar la cerámica. En nuestros días, el uso de esos vegetales en la preparación de las telas se ha abandonado casi por completo, ya que la nueva industria proporciona todos los colores químicos aún en los lugares más apartados.

49Finalmente, habría que citar también, como productos vegetales manufacturados por la industria antigua, los carrizos y las cañas de diferentes especies que todavía se emplean mucho, y cuya transformación constituye para algunos pueblos un producto comercial muy remunerador. Los carrizos y los otates sirven para hacer labores de cestería tales como canastas, sillas y esteras para cubrir el piso; estas últimas se llaman petates (petatl). En ciertas localidades como Jamay, pequeño caserío situado cerca del lago de Chapala, en la desembocadura del río Lerma, los indígenas sacan un gran partido de una especie de typha que crece abundantemente en las aguas estancadas de la región. Con los tallos y las hojas de esta caña, fabrican petates, tompeates (tompeatl) y unos tipos de canastas con una forma particular, que todavía hoy fabrican los ribereños de los lagos en los alrededores de la capital. Además, en las tierras calientes del litoral del océano Pacífico, los carrizos se usan constantemente para construir las habitaciones, como se hacía antes de la conquista.

50Los indígenas de Chimalhuacan poseían muy pocos animales domésticos propios para la alimentación. Los autores citan el perro, techichi, que se engordaba con una dieta exclusivamente herbívora, y el guacolotl o pavo, que se encontraba en estado salvaje en toda la comarca, pero que se acostumbraba criar en los gallineros para las necesidades domésticas. El uso de la carne de perro no continuó después de la conquista. Se abandonó por completo cuando se importó el ganado europeo, al grado que hoy no es posible hallar rastros de ese uso, aun entre los indígenas que conservaron sus antiguas costumbres. En cuanto al guacolotl, sigue siendo como antes, y su antigua forma de preparación culinaria (mole de guacolotl) ha persistido.

51La caza y la pasca se añadían a los recursos naturales de la región. Las montañas boscosas proporcionaban muchos animales y los numerosos ríos, así como las lagunas, estaban por lo general abundantemente provistos de peces, entre los cuales varias especies alcanzaban tamaños bastante grandes, como el bagre, cuya carne es muy apreciada. Todavía hoy, los indígenas más o menos primitivos contribuyen en gran medida al abastecimiento de los mercados urbanos, con lo que cazan y pescan.

52En lo que toca a la religión y las prácticas religiosas que estaban vigentes en el momento de la Conquista, se conoce muy poca cosa, ya que los conquistadores se dedicaron a destruir los edificios religiosos tan pronto llegaban a un pueblo. Los historiadores concuerdan en que además de un dios invisible, considerado como el amo del universo, algunas localidades poseían divinidades tutelares con teocallis especialmente dedicados a su culto, donde los fieles llegaban en procesiones para depositar ofrendas. También se adoraban divinidades inferiores o tepitotons, especies de penates que según las apariencias, debían ser, al menos en gran parte, las numerosas figurillas de cerámica que se encuentran en las antiguas sepulturas.

  • 13 Se han encontrado varias figurillas de andesita en estas localidades. Todas tienen más o menos la m (...)

53Entre las regiones algo importantes desde el punto de vista religioso, el padre Tello y los demás historiadores citan a Tonalá, en donde había un famoso teocalli, edificado sobre una colina o pirámide probablemente artificial, que todavía existe. Este teocalli estaba dedicado al sol (tonali), cuyo culto se extendía al norte y al este de las tierras de la reina de Tonalá. En el reino de Jalisco y en las tierras calientes donde se encontraban los centros muy civilizados de Ixcuintlan, Aztatlan, Acaponetlan, etc., la divinidad principal era Teopilzintli (teotl: dios, pilzintli: niño), representada con los rasgos y la forma de un niño (Fig. 3), porque según la tradición de Pantecatl, este dios, cuando aparecía frente a sus adoradores, siempre se mostraba bajo una forma infantil. Teopilzintli, por intermedio de un indio llamado Cuanemati, había conducido a sus sujetos a esta región, donde los había instalado, enseñándoles sus deberes y lo que debían de hacer para conservar su fuerza frente a los enemigos13

  • 14 El culto (particular a Tzacoalco) de Iztlazateótl, parece proporcionar un indicio sobre el lugar de (...)

54En el pueblo de Amacuecan (Amacueca), se rendía homenaje a Atlaquiaqui-to, dios de la lluvia, que figuraba bajo la forma de gavilán. En Atempan (Atemba), residía Teocoatl (dios-serpiente) al que antes se hacían sacrificios de niños. En el tactuanazgo de Tetlán se rendía homenaje a una divinidad guerrera, así como a una diosa cuyo nombre y atribuciones se desconocen. En la parte sur de Chimalhuacan, la divinidad principal era Iztlazateotl (Iztlacal. voltear la cabeza con coraje, teotl: dios), que tenía un teocalli en Tzacoalco y en Chapala (en este último pueblo, se le llamaba Tlacateotl). Este dios, según el padre Tello, no era otro que Huizilobos (Huizilipochtli).14 Era el protector de las famosas salinas de Tzacoalco, donde había aparecido en varias ocasiones para defenderlos contra los enemigos de Chimalhuacan que querían apoderarse de ellas. Algunas veces se le ofrecían a esta divinidad sacrificios humanos en el pueblo de Tzacoalco. En cuanto al pueblo de Chapala, los historiadores sólo citan un caso en que, a instigación de una bruja, algunos niños fueron inmolados.

55Todas las divinidades estaban bajo el cuidado de cierto número de sacerdotes o teopixqui cuya vestimenta, igual a la del pueblo, sólo se distinguía por el color de la capa en que predominaban el negro y el blanco. Se sabe muy poco acerca de las atribuciones de esos teopixquis, que sólo son mencionados como figurando junto a los notables. Es probable que a la llegada de los conquistadores, su papel todavía no hubiera adquirido la misma importancia en Chimalhuacan que en el valle del Anáhuac. donde conformaban una casta especial con gran preponderancia. En esta región, debían de ser casi lo que hoy son, en la sierra de Nayarit, los sacerdotes temporales, elegidos para cuidar a los dioses y encargarse de las fiestas y de las ceremonias religiosas. La religión de los indígenas de Chimalhuacan parece haber sido más o menos parecida a la que practicaban los toltecas. Las ofrendas consistían en productos agrícolas, animales y trofeos de todo tipo. La costumbre de los sacrificios humanos, contrariamente al valle del Anáhuac, nunca fue en Chimalhuacan más que una práctica excepcional. Instituida durante las últimas peregrinaciones nahuas, no pudo implantarse por completo en la zona. Se vio más arriba cómo los sacrificios humanos que practicaban los que se habían establecido en la región del norte, tuvieron como efecto el exasperar a los indígenas, y dieron lugar a sangrientas represalias que desembocaron en la supresión de ese culto bárbaro. A la llegada de los españoles, ya no se hacían sacrificios humanos en Teúl, en Teocaltiche y en Juchipila, donde sin embargo, por así decirlo, habían sido instituidos.

56En suma, la religión más extendida en Chimalhuacan parece haber sido en el fondo la misma que el culto perpetuado todavía en gran parte hasta hoy entre los indígenas de la sierra de Nayarit. Religión natural en la que un ser superior e invisible es considerado como el amo absoluto del universo bajo el nombre de Tahuehuiakame. Debajo de él se colocan toda una serie de divinidades elementales, tales como el fuego, el sol, los vientos, las aguas, etc., además de un cierto número de otros dioses de rango inferior, con atribuciones determinadas, una residencia asignada, y que en una palabra constituyen los dioses tutelares. En ciertas épocas del año o en las circunstancias graves, los fieles acostumbran venir a implorarlos, y depositar ofrendas de todo tipo en sus altares o en las cuevas dedicadas a ellos.

  • 15 El padre Ortega escribe muccila (Historia del Nayarit, cap. III, p. 28). La ortografía fonética es (...)

57En cuanto a la idea de la inmortalidad del alma, estaba más o menos generalizada, como se sabe, entre las poblaciones civilizadas de México. Pero en Chimalhuacan, en particular, los historiadores se muestran demasiado concisos como para que se pueda conocer con precisión el porvenir que las creencias de la región les atribuían a los que habían muerto. Con escasas diferencias, es muy probable que esta creencia haya sido la misma que la que todavía rige entre las tribus de la sierra de Nayarit. El lugar a donde iban las almas justo después de la muerte, era una montaña empinada, con cuevas numerosas y situada entre Acaponeta y el Rosario. Los indios actuales todavía la llaman Mukita.15 Ahí, después de esperar cierto tiempo, las almas se establecían definitivamente, o se iban a otra morada, a la que los actos de su existencia les habían asignado. Según el padre Ortega, Mukita sería la misma morada de los muertos que los aztecas llamaban Mictlan. No habría nada de extraordinario en que esa montaña, situada en la región más civilizada y más floreciente de Chimalhuacan, completamente aparte de la sierra de Nayarit, haya sido también la morada primitiva de los muertos en todo México. Porque, como lo dicen las tradiciones, las tribus nahuas se establecieron entre los aborígenes primitivos, participando de sus costumbres, al tiempo que les imponían su civilización y sus ideas religiosas.

58En cuanto a los ritos funerarios, no aparece casi nada en los textos a este respecto; pero las numerosas sepulturas antiguas, exhumadas en el sitio de los antiguos pueblos abandonados, permiten establecer que se empleaba la cremación, concurrentemente con la simple sepultura. Las tribus nómadas, o las menos avanzadas en términos de civilización, parecen haber sido las únicas en utilizar las cavidades naturales de las montañas para sepultar a sus muertos; esta costumbre se ha conservado hasta ahora en la sierra de Nayarit, entre las tribus cora y huichol. En las sepulturas descubiertas se encuentran con frecuencia, unos junto a otros, recipientes funerarios que contienen los productos de una incineración, y cuerpos que fueron simplemente inhumados. Junto a estas últimas sepulturas, donde los cuerpos no parecen haber sido depositados según una misma orientación, se encuentra una serie de objetos que pertenecieron al difunto. Junto a la cabeza y los pies están colocadas habitualmente estatuillas de divinidades más o menos grandes. Sobre el cuerpo, se hallan objetos familiares, tales como cerámicas diversas, aretes, collares, pequeños husos, armas de piedra (hachas o puntas de lanzas, etc.). Así se representan siempre las tumbas reconocidas sobre los territorios de Tonalá, Ixtlán y varios pueblos del Chimalhuacan meridional.

III. La geografía política y el estado de Chimalhuacan en la época de la Conquista

59Como se vio más arriba, Chimalhuacan estaba dividido en cierto número de estados, que conformaban en tiempo normal gobiernos autónomos, pero que podían, cuando las circunstancias lo reclamaban (en tiempos de guerra, cuando había la amenaza de una invasión, etc.), unirse y realizar alianzas para defender el territorio. El gobierno del Estado más poderoso, o el jefe más hábil, tomaba entonces el mando. Así fue como, desde una época bastante lejana, la región había podido resistir las invasiones de los tarascos de Michoacán, y aun de los poderosos soberanos de México, que habían intentado anexarlos en vano (Fig. 4).

60Después de la conquista, estalló una tremenda insurrección, con el fin de liberar a Chimalhuacan del yugo de los españoles que se habían establecido ahí sin demasiadas dificultades, pero que habían acabado por exasperar a los indígenas. Este levantamiento de todos los tactuanazgos obligó al virrey Mendoza a movilizar, para someter a la zona, a una tropa mucho mayor que las que habían sido empleadas hasta entonces en las diversas expediciones de conquista en la Nueva España. Esta expedición, al destruir por completo los tactuanazgos, unificó enteramente la zona, que formó la provincia de Nueva Galicia.

61En la época de su independencia, los tactuanazgos a veces se entregaban a represalias y a guerras intestinas, después de las cuales determinado Estado se volvía más poderoso a expensas de otro. El gobierno no era siempre el mismo en todos los Estados. En general, estaba constituido por una especie de monarquía a veces hereditaria, a veces electiva. Los que jugaban el papel de soberanos o de tactuani, estaban apoyados por un consejo en el que a veces participaban las mujeres, y compuesto por ancianos y notables, a los que se daba el nombre de huexiqui. Este consejo tomaba las decisiones importantes, o, según las regiones o los regímenes, consultaba a toda la nación, antes de tomar cualquier determinación.

62Tres de los Estados de Chimalhuacan habían adquirido gran importancia, al grado de conformar verdaderos reinos que constituían monarquías hereditarias: eran Tonalá, Jalisco y Aztatlán. Los tres estaban en la zona más rica, más fértil y más favorecida de la comarca, es decir la meseta central, al sur del río Santiago, y en la Tierra Caliente de la costa del océano Pacífico.

63Los demás Estados constituían los tactuanazgos, gobernados por los jefes llamados tactuani. Estos tactuanazgos, aunque administrados por jefes especiales, no gozaban siempre de una independencia completa. Muchos eran tributarios de un Estado más importante. Su número era bastante grande; pero hoy, sólo se conoce exactamente el lugar y la extensión de los que compartían las comarcas al sur del río Santiago. Los del norte, diseminados en su mayoría en regiones desérticas o asoladas por frecuentes sequías, no constituían, en la época de la conquista española, centros muy florecientes, de manera que, al no haber dejado vestigios muy patentes después de su destrucción, es difícil precisar por el momento su extensión territorial.

64A la zona central, la de civilización más avanzada, le había sido dado a ese reino el nombre de Tonalan por un culto particular que se le rendía al sol (tonali). Los indígenas le habían erigido a esta divinidad un cue o teocalli famoso, sobre una pirámide o una eminencia probablemente artificial. Este templo, situado en Tonalá, la misma capital del reino, fue destruido por los conquistadores, y hoy sólo existe el promontorio sobre el que estaba colocado. En el momento de la conquista, que tuvo lugar el 25 de marzo de 1530, el reino de Tonalan estaba administrado por una reina o tzuapili, llamada Tzapotzinco, quien gobernaba en nombre de su hijo mayor. El reino de Tonalan estaba limitado al norte por el río Santiago. Al este, sus fronteras se extendían de norte a sur, desde el pueblo de Xonacatln, donde se encuentran los famosos saltos del río Santiago (Salto de Juanacatlán), hasta el tactuanazgo de Tlajomulco. La parte occidental confinaba con el tactuanazgo de Tlalan (Tala). La zona, además de su capital Tonalá, comprendía cierto número de pueblos que todavía existen; ellos son: Coyula, Tzala-titan, Tlaquepaque (San Pedro), Tlaxicolcingo (San Martín), etc. Además, los cuatro muy importantes tactuanazgos de Tetlan, Tlajomulco, Tololotlan y Tlalan le tributaban a la reina de Tonalá y constituían de cierta manera los feudos que dependían de esa soberanía. La zona de influencia de este poderoso Estado se extendía fuera de los límites de estos tactuanazgos, ya que, a la llegada de Nuño de Guzmán, las poblaciones ribereñas del lago de Chapala que vivían en pueblos florecientes, según los historiadores, debían proporcionar un tributo anual a la reina de Tonalan. Esta influencia se debía aparentemente, en gran parte, al culto que se le rendía al sol en el santuario de la capital. Los habitantes del reino de Tonalá, según el padre Tello, eran llamados cocas, y los de los tactuanazgos eran designados con el nombre de texuexes. Ambas designaciones debían implicar sobre todo una diferenciación lingüística, ya que el padre Beaumont dice: "Los Texuexes les dan el nombre de Cocas a los indígenas de la provincia de Tonalan, que no hacen uso de su lengua tlajomulteca" (los indígenas de Tonalá hablaban el náhuatl). Los texuexes, siguiendo la Crónica miscelánea del padre Tello, habitaban en los pueblos de Tecpatitlan, Teocaltiche, Mitic, Jalostatitlan, Mesticatan, Jagualica, Tlacotlan, Teocultitlan, Ixtlahuacan, Cuautla, Ocotic, como se mencionó más arriba. En Jalostatitlan, Mitic y Comanja, los conquistadores encontraron indígenas que vivían en el estado más primitivo, que no llevaban ropa y se abrigaban dentro de miserables casuchas de hierbas. Actualmente, ya no se encuentra nada de esta antigua distinción étnica, y las denominaciones de cocas y texuexes han desaparecido por completo. El pueblo de Zapotlango de los Texuexes, en donde, después de la conquista, los misioneros hicieron un agrupamiento de indios sin residencia, es el único en llevar ahora la marca de esta antigua distinción.

  • 16 Guadalajara fue fundada por Cristóbal de Oñate, bajo el nombre de Villa de Espíritu Santo, en la me (...)

65El reino de Tonalan no fue, como los otros estados de Chimalhuacan, destruido por los españoles, pues cuando llegaron ellos, la región se sometió. Al principio, sólo hubo que registrar la revuelta de una parte de los sùbditos de la reina, lo cual dio lugar a un combate cuya memoria se perpetuó hasta nuestros días con la danza de los Tastoanes de la que se habló más arriba. Por el contrario, durante la insurrección general de todas las regiones conquistadas por Nuño de Guzmán, Tonalan permaneció como fiel aliado de los españoles. La decadencia de la región se debió únicamente al establecimiento de la ciudad de Guadalajara en el valle de Atemajac, en 1541 y 1542.16

66Tonalá, la capital, aminorada por la cercanía de la ciudad naciente, sólo sirvió para agrupar a los indígenas, que se volvieron errantes después de la destrucción de sus pueblos, cuando la revuelta fue reprimida. Este agrupamiento se efectuó bajo la vigilancia de los activos misioneros franciscanos y, en particular, del padre Antonio de Segovia. Los indios pudieron entonces gozar de cierca independencia y seguir viviendo con las mismas ocupaciones anteriores a la conquista. La industria principal fue la cerámica, que luego se volvió muy próspera, proporcionándole a la ciudad un producto de exportación. En la época actual, esos indígenas, aunque profundamente mestizados, forman de alguna manera una casta aparte frente a los indígenas vecinos. En la comarca, se les designa en general con el nombre de indios de Tonalá.

  • 17 piedra pómez blanca, co: sufijo, postpreposición que significa sobre, en, etc.) Bajo el nombre de J (...)

67Al oeste de Tonalan, se encontraba el reino de Jalisco. Esta región, separada de Tonalan por algunos tactuanazgos independientes, en el momento de la llegada de los españoles estaba como él, gobernada por una reina, tutora de su hijo menor. Jalisco estaba limitado al norte por el río Santiago que lo separaba de la sierra de Nayarit, y ocupaba más o menos la región comprendida hoy en los cantones de Tepic y de Mascota. Por los relatos muy concisos de la conquista, se ve que el reino de Jalisco poseía cierto número de tactuanazgos tributarios, pero es imposible, por falta de documentos detallados, adivinar cuáles, de los numerosos feudos que encontraron los conquistadores, eran los que dependían de Jalisco. La denominación de Jalisco viene de la naturaleza del terreno en el cual estaba situada la capital del reino.17 Los indígenas de Jalisco hablaban la lengua náhuatl. Pero, a su alrededor, unas tribus menos civilizadas empleaban un idioma diferente. Se les designaba con el nombre de Tecoxines o Tecoquines.

68Esos tecoxines, según el padre Tello, llegaban hasta los tactuanazgos de Xochitepec, Analco, Hostotipaquillo, hasta la barranca de Mochitiltic. Eran de la misma raza que los indios tecos de Michoacán.

69La primera ocupación de la región fue hecha por Francisco Cortés, sobrino del célebre conquistador. En Jalisco, la reina lo acogió con entusiasmo, y llegó frente a él para recibirlo. Durante su estancia, fue alojado en un palacio y se ejecutaron danzas en su honor, en las que participaron la nobleza y el pueblo. Lo que maravilló a los españoles, más que el grado de civilización muy avanzado de los habitantes, fue la manera en que la ciudad estaba edificada. Un teocalli dedicado a Teopilzintli (dios niño), divinidad local de la que hablé más arriba, causó una enorme sorpresa de los conquistadores debido a su construcción muy esmerada.

  • 18 El nombre de Xalisco o Jalisco, después de la guerra de Independencia, le fue dado a toda una provi (...)

70Como fue llamado súbitamente a Colima, Francisco Cortés tuvo una estancia muy breve en Jalisco. Se conformó entonces con exigirles a la reina y sus vasallos el juramento de someterse al rey de España; dejó solamente a un intérprete indígena con la orden de enseñarles la religión cristiana a los habitantes, mientras se pudiera enviar a un misionero. Después de su partida, la región fue prácticamente devuelta a sí misma, hasta que Nuño de Guzmán, rival y enemigo de Hernán Cortés, quizo apropiarse de las regiones que se habían sometido al sobrino del gran conquistador, y llegó para destruir completamente el reino de Jalisco. La capital fue reconstruida unos años más tarde en otro sitio; pero la fundación de Compostela y de Tepic detuvo el auge de la nueva ciudad, de manera que la antigua y floreciente ciudad de Jalisco sólo está representada hoy por un pueblo escuálido situado a unos kilómetros de Tepic.18

71En cuanto a los indígenas llamados tecoxines, que hasta cierto punto representaban a la población rural del reino de Jalisco, fueron dispersados después de la represión a la insurrección general de Chimalhuacan. Para ello, el conquistador Cristóbal de Oñate transfirió la sede de Tepic en el valle de Cactlan, a la ribera izquierda del río Mololoa, con el fin de constituir un presidio en el seno mismo de la región de esos indios insurrectos.

72El tercer gran Estado de la parte central de Chimalhuacan era el reino de Aztatlan, situado en la Tierra Caliente, sobre las vastas llanuras, bajas y en general poco accidentadas, comprendidas entre las estribaciones de la sierra de Nayarit y las orillas del océano Pacífico. Del norte al sur, se extendía desde Colhuacan (Cuyacan), hasta el río Santiago. Según el relato de García del Pilar, quien acompañó a Nuño de Guzmán en su expedición, antes de la conquista era la región más poblada y más civilizada de Chimalhuacan. Los edificios, los templos y las construcciones eran muy superiores a los que hasta entonces se habían encontrado en las regiones que habían sometido. La región estaba gobernada por Xonacatl-Oriz, anciano reputado por su sabiduría y su conocimiento de la historia antigua de la zona. Su reino concluyó con la destrucción de Aztatlan, la capital del reino que era su residencia. Su sucesor fue Xoatamatl, tactuan de Acaponetlan.

73El reino estaba dividido en cuatro provincias o tactuanazgos:

  1. Tzapotzinco, gobernado por Pantecatl, hijo del monarsca Xonacatl. Ese tactuan, instruido por su padre, dejó un relato de la historia antigua de la región y de las diferentes peregrinaciones de los nahuas a través del territorio. Implicado en las rebeliones que surgieron durante la conquista de su tierra, sin embargo no dejó de ser, finalmente, el aliado de los españoles que reconocieron sus méritos y sus servicios.

  2. Centispac, gobernado por Ocelotl y sus cuatro hijos: Tlamatsolen, Coatl, Tuili y Cocolixicotl. Ocelotl, como nos informan los historiadores, era un hombre inteligente, con instrucción, de maneras serias, de alta estatura, formas atléticas y color claro. Cuando Nuño de Guzmán llegó a Centispac, estaba vestido con una túnica de algodón y una capa de piel de jaguar bordada con dijes de oro y perlas. Una corona de plumas y ornamentos valiosos cubría su cabeza. Sus pies llevaban sandalias muy adornadas también. Dos de sus hijos, Tuili y Cocolixicotl, fueron los guías de Nuño de Guzmán. Tlamatsolen sucedió a su padre que murio dos meses después de la llegada de los españoles. La capital del tactuanazgo de Centispac, según los relatos de la conquista, tenía una población de 18 000 habitantes.

  3. Acaponetlan (Acaponeta), cuya capital estaba situada junto al río del mismo nombre. Su gobernador o tactuan era Xaotamatl, que sucedió al rey de Aztatlan.

  4. Colhuacan (Cuyacan), el tactuanazgo más septentrional, confinaba con el territornio de los indios de Sinaloa.

74La mayoría de los habitantes civilizados del reino de Aztatlan era de raza náhuatl y hablaba esa lengua. Pero, así como sucedía en Tonalan y Jalisco, varias tribus que hablaban diferentes lenguas se encontraban por todo el territorio. Así, en la provincia meridional de Centispac, habitaban los torames. En el norte, varias tribus de idiomas diferentes, cuyos nombres se ignoran, vivían en unos pueblos en las orillas de estuarios y lagunas, donde vivían principalmente de los productos de la caza y de la pesca.

75Francisco Cortés, después de haber sometido al reino de Jalisco, pensaba concluir su conquista con el reino de Aztatlan, cuya riqueza y cultura se elogiaba, pero tuvo que ir a Colima, y no pudo realizar este objetivo, que entonces fue ejecutado por Nuño de Guzmán.

76Al principio, este conquistador tuvo un comportamiento moderado frente a los indígenas. Por dondequiera que pasaba, los tactuanes y las poblaciones lo acogían con entusiasmo; le ofrecían numerosos presentes de oro y de perlas. Como lo había hecho Francisco Cortés en Jalisco, se contentaba con exigirles a los indígenas que se sometieran al rey de España. Pero las cosas no tardaron en cambiar. La vista de riquezas tan grandes tentó la codicia del conquistador y de sus acompañantes. Antes de llegar a Aztatlan, la capital, Nuño dividió su ejército y envió unos destacamentos para que recorrieran el resto de la zona y la sometieran.

77Este ejército, compuesto por diversos elementos, todos ellos ajenos a la región, cometió tales atrocidades entre las pacíficas poblaciones, que acabó por exasperarlas al grado que amenazaron con rebelarse. Nuño aprovechó esta ocasión para asolar la región y, considerando que las represalias a las que se entregaban los indígenas constituían un acto de rebelión contra la dominación del rey de España, declaró a los infortunados indígenas culpables de traición y ordenó su destrucción. La represión fue terrible; los españoles cometieron una verdadera carnicería e incendiaron ciudades y pueblos. Los sobrevivientes, que sumaban 10 000, al mando de su tactuan Xoatamatl, se postraron a los pies de Nuño de Guzmán, implorando su clemencia y aceptando la soberanía española. Nuño de Guzmán se calmó. Los que habían escapado a la masacre pudieron establecerse de nuevo sobre las ruinas de sus antiguas ciudades, hasta que sobrevino una nueva calamidad que acabó destruyendo por completo la región. Fue una de esas tormentas devastadoras que a veces azotan esos parajes durante el verano. La lluvia duró seis días, hizo que los ríos se desbordaran y determinó una inundación de varios meses, convirtiendo esas llanuras, antes tan florecientes, tan fértiles y bien cultivadas, en un gran pantano.

78Los indígenas que habían escapado de la masacre y luego de esa calamidad, huyeron a la sierra de Nayarit y manifestaron un odio tal hacia los españoles, que éstos no lograron someterlos durante dos siglos.

79El reino de Aztatlan, tan rico y poderoso hasta entonces, permaneció totalmente aniquilado y no pudo repoblarse más que mucho tiempo después. Para la colonización, hubo que fundar nuevos pueblos en el valle de Acaponeta.

80Los españoles, así como sus aliados, sufrieron mucho con esa terrible inundación. Una buena parte del ejército fue destruida, y la débil porción que sobrevivió sólo se salvó al alcanzar las eminencias. Nuño de Guzmán se vio obligado a pedir auxilio a México para poder continuar la conquista. El auxilio llegó dos meses después, al mando de Juan Sánchez de Olea, con armas, municiones y víveres. Nuño de Guzmán terminó su conquista con la expedición de Culhuacan, región que después fue completamente destruida, asolada, al grado que hoy se ignora la ubicación de la capital de este antiguo tactuanazgo. La conquista del reino de Aztatlan fue la última expedición de Nuño de Guzmán. Después de haber tomado y destruido Culhuacan, envió una parte de su ejército, bajo las órdenes de Pedro Chirinos, José Angulo y Cristóbal de Oñate, para realizar nuevas conquistas en las regiones más septentrionales; luego volvió a Jalisco para organizar el gobierno de los territorios conquistados, dejando en Culhuacan una colonia de españoles al mando de Gutiérrez.

81Entre los tres grandes estados dominantes y los tactuanazgos tributarios, la parte central ofrecía además un cierto número de tactuanazgos completamente independientes, gobernados por jefes.

82Entre esos estados de segundo orden, los principales eran cuatro: empezando por el este, se encontraban los tactuanazgos de Cuitzeo y de Chapalac. El primero, situado en la orilla norte del lago de Chapala, estaba limitado al este y al norte por el río Santiago que, en ese lugar, sale del lago de Chapala describiendo una curva acentuada. Al oeste, confinaba con el tactuanazgo de Chapalac.

83El tactuanazgo de Chapalac ocupaba, por su parte, todo el resto de la ribera norte del lago. Su territorio coincidía con el territorio actual de Poncitlan, Chapalac, Ajijic y Jocotepec. La capital estaba construida en donde ahora se levanta la pequeña ciudad de Chapala. La población de esta capital era, en la época de la Conquista, de unos 18 000 habitantes según las estimaciones.

84Los dos tactuanazgos de Cuitzeo y de Chapalac, debían en buena medida su importancia y su prosperidad a la cercanía del lago, que además de fertilizar la tierra, les aseguraba a los indígenas grandes recursos pesqueros.

85El tactuanazgo de Chapalac fue visitado por primera vez en 1523, por el conquistador Alonso de Ávalos y los misioneros Padilla y Bolonia. Alonso de Ávalos, al mando de tropas reunidas en Colima, después de recorrer una parte del Chimalhuacan meridional, penetró en la región por el oeste, visitando sucesivamente los pueblos de Jocotepec, Ajijic, Chapalac y Poncitlan. En todas partes, hallaba una población industriosa y pacífica, dedicada a la agricultura y la industria; se veían por doquier campos bien cultivados. Todavía actualmente, en los pueblos indígenas como Ajijic y Mezcala, se encuentran indígenas, por cierto muy mestizados, que han conservado, además de cierta independencia, vestigios de su antigua industria, así como el viejo sistema de cultivo. Chapalac, la capital, tenía un famoso teocalli dedicado a la divinidad Tlacateotl. El templo estaba sobre una colina, al pie de la cual brotaban fuentes termales, famosas cuando llegaron los españoles. El dios Tlacateotl, como se dijo más arriba, se conocía con el nombre de Iztlasateotl; según el padre Tello, también era el mismo que Huizilopochtli; pero no se le rendía allí un culto sanguinario como en el valle del Anáhuac.

86En cuanto al tactuanazgo de Cuitzeo, fue ocupado por el conquistador Nuño de Guzmán en 1530, después de cierta resistencia por parte de los habitantes. La capital de Cuitzeo estaba situada en la orilla derecha del río Santiago, en el lugar que se llama hoy Paso de Cuitzeo.

87El tercer tactuanazgo era el de Xochítepec. Ocupaba lo que hoy es la Magdalena, y se encontraba entre Tepic y Eztatlan. La capital de ese tactuanazgo estaba situada, según se cree, donde se encuentra el lago de la Magdalena. Cuando llegaron los españoles, la zona estaba gobernada por el tactuan Guaxicar, jefe guerrero e intrépido, originario de la sierra de Nayarit. Al principio, este jefe recibió pacíficamente a los extranjeros, durante las expediciones de Francisco Cortés y de Nuño de Guzmán; pero luego, a la hora de la insurrección general de Chimalhuacan, se reveló como uno de los promotores más terribles del levantamiento.

88El cuarto tactuanazgo independiente era el de Eztatlan, cuya superficie correspondía, en su mayor parte, al quinto y al doceavo cantones del estado de Jalisco, en la división política actual. La región fue ocupada por primera vez por Francisco Cortés, quien la encargó a Juan Escárcena. Este último, que debía seguir a su jefe en la expedición, sólo ocupó su puesto algunos años más tarde, después de Nuño de Guzmán. En el intervalo, los misioneros Francisco Lorenzo y Andrés de Córdova fueron enviados desde México y se establecieron en Eztatlan. Ellos recibieron al conquistador y le proporcionaron los recursos para continuar su expedición hacia Jalisco. Ambos misioneros murieron a manos de las tropas de Guaxicar, durante la insurrección general. Se sabe muy poca cosa acerca del tactuanazgo de Eztatlan y de sus habitantes. Sin embargo, el envío de los misioneros prueba su gran importancia.

89En el norte del río Santiago se encontraban pocos centros civilizados. Los nómadas de esos parajes tenían como moradas a lo mucho unos pueblos miserables situados casi siempre en la cumbre de las montañas. Los agrupamientos en donde se encontraban poblaciones de lengua náhuatl, que llevaban una vida sedentaria y gozaban de cierto grado de civilización, ocupaban en suma dos circunscripciones geográficas bastante claras: la del noroeste y la del noreste. En el noroeste, los centros estaban repartidos a lo largo de los ríos más importantes, es decir en los valles del río Juchipila y de los ríos Xeres y Tlaltenango. En el trayecto del río Xeres y del río Tlaltenango, se encontraban los tactuanazgos de Colotlan, de Tlaltenango y de Teúl. Estos tres tactuanazgos fueron visitados por primera vez por Alméndez Chirinos, acompañado por Xiconaque, tactuan de Acatic, que le servía de guía y de intérprete. En todas partes, el conquistador fue recibido pacíficamente; y en dondequiera encontró pueblos casi idénticos a los de la parte central de Chimalhuacan.

90El Teúl era el más notable de esos tactuanazgos; su capital estaba edificada sobre una colina, terminada por una meseta que dominaba los alrededores. Era un campo atrincherado, protegido de las incursiones y los ataques de las tribus nómadas por un recinto de murallas. Al centro de esta plaza fortificada, a la que se accedía por unas gradas que llevaban a una entrada estrecha, se levantaba un famoso teocalli, lugar de peregrinación para las poblaciones de los alrededores. Cerca del templo, en una plaza pública, surgía una fuente cuyas aguas, almacenadas en una reserva de manipostería, aseguraban una provisión suficiente en caso de sitio prolongado. El Teúl, según la tradición conservada por los indígenas de la sierra de Nayarit, tenía un origen bastante antiguo. Como ciudad sagrada, formaba parte de un gran imperio destruido por las migraciones nahuas. Una de las últimas tribus nahuas edificó un nuevo teocalli, en donde se hicieron sacrificios humanos, lo cual, como se vio, exasperó a los indígenas que se sacudieron el yugo de los opresores y acabaron por reconquistar su independencia, para conservarla hasta la llegada de los españoles. Cuando los misioneros se establecieron en Teúl para fundar un convento, se evaluó la población indígena en 6 000 almas. Las habitaciones estaban edificadas alrededor de la plaza pública.

91Entre el valle del río Juchipila y el río Verde, se encontraba cierto número de centros y de pueblos, que mostraban un estado de prosperidad análogo a los que se situaban en el trayecto de los valles que dependían del río Bolaños. Los principales eran: Xochipilan, Nochistlan, Teocaltitzin y Acatic.

92Xochipilan (Juchipila) estaba situado entre el pueblo moderno de Juchipila y el de Apolzolco. Con escasas diferencias, estaba edificado bajo las mismas condiciones que Teúl, es decir que estaba colocado sobre una colina en forma de mesa, a la que se accedía por una entrada estrecha fácil de defender. El tactuanazgo de Xochipilan comprendía, además de su capital, cierto número de pueblos tales como Apotzolco, Xalpan, Teocaltic, Ahuanocho, Metahuaxco, Atotonilco, Mazahuac, Mezquitlan, Xayahuatl, Apolco, Tenayocan y Cospalan.

93Nochistlan, situado al pie de la sierra escarpada del mismo nombre, sobre la ribera izquierda de un afluente del río Verde, fue famoso durante la conquista por la resistencia heroica de los indígenas. Al llegar Cristóbal de Oñate, los 6 000 habitantes de Nochistlan se refugiaron en una montaña vecina a la ciudad, donde establecieron una trinchera. Después de un combate encarnizado por las dos partes, los indios fueron vencidos. Hubo un gran número de muertos. Los españoles tomaron un cierto número de presos que esclavizaron. Sin embargo, una parte de los asediados logró escapar y alcanzar una posición inaccesible. El conquistador, para hacerse dueño de la situación, se vio obligado a someterlos por el hambre. Privados de todo recurso, abandonaron la zona y se retiraron al territorio del tactuanazgo de Xochipilan. La trinchera construida por Cristóbal de Oñate para pacificar la comarca, fue el punto de partida de la primera colonia española fundada en Chimalhuacan. Más arriba se habló de este establecimiento de Espíritu Santo o de Guadalajara, que fue mudado varias veces.

94Teocaltitzin (Teocaltech o Teocaltiche), cerca del rio Verde, en la época de la conquista era célèbre por su teocalli, que como Teûl, atraia a los peregrinos indigenas. Al parecer, todavia existen los vestigios de este templo, cerca de la ciudad moderna de Teocaltiche. Ese caserio fue ocupado pacificamente una primera vez por Alméndez Chirinos, y luego por Cristôbal de Onate. Pero como presentaba muy pocos recursos, el conquistador no residiô en él y fue a Nochis-tlan, donde la poblacion en armas lo esperaba para impedirle el paso.

95Acatic era el centra mas civilizado y el mâs méridional de la zona norte de Chimalhuacan. Como en el caso de las dos ciudades anteriores, nada se conoce, por asî decirlo, de su estado y de su importancia en el momento de la conquista. Solo se sabe que en ella se hablaba la lengua nâhuatl, pesé a que estuvieran en un territorio ocupado por las tribus texuexes, semisalvajes y nômadas y parcial-mente tributarias del reino de Tonalâ, en la orra ribera del rio Santiago.

96Finalmente, el tactuanazgo de Coynan o Coaynam estaba justo al sur del de Acatic. Se extendía al norte hasta la sierra de los Altos. Al oeste, tenía como frontera el antiguo reino de Michoacán, cuyo límite iba desde Ayotl (Ayo), hasta Chicuahuatenco (La Barca). Al este, sus límites se extendían hasta el río Santiago (donde este río sale del lago de Chapala), que lo separaba del tactuanazgo de Cuitzeo. La capital, según los historiadores, tenía una población de 15 000 almas. Estaba situada en la ribera izquierda del río Sula, en el valle de Coynan (El Valle), en el punto que hoy se llama la "Ciénega del Pastor". Esa ciudad se encontraba más o menos en las mismas condiciones que Nochistlan, es decir que estaba rodeada de murallas y adosada en una montaña desde donde los indios podían defenderse. El virrey Mendoza la destruyó completamente durante la insurrección general, de manera que ya no quedan rastros de ella. El tactuanazgo comprendía además, cierto número de pueblos importantes, tales como Atotonilco, Ocotlan, Ayotl, Chicuahuatenco, etcétera.

97Todo el territorio septentrional de Chimalhuacan, en la época de la llegada de los españoles, podía ser considerado como decadente. Sin volver demasiado a hechos históricos ya conocidos, se puede recordar aquí que las últimas invasiones de los nahuas, durante su peregrinación hacia el valle del Anáhuac, tuvieron una estancia más o menos prolongada en esa comarca, donde habían fundado ciudades. Algunas de ellas, después de la partida de los invasores, siguieron prosperando; otras fueron arruinadas y destruidas por las poblaciones que se sacudían del yugo de los opresores.

  • 19 Esas ruinas han sido objeto de importantes informes, como los de Guillemin Tarayre (Archives de la (...)

98Entre esas ciudades aniquiladas, se encontraba una, bastante importante y cuyas ruinas, llamadas La quemada, fueron señaladas por Clavijero y, primero, por Marcos Esparsa en un reporte dirigido al gobierno de Zacatecas.19

99Según la tradición referida por Pantecatl, y también según la de los indios actuales de la sierra de Nayarit, antes de las invasiones de los nahuas la región formaba un imperio bastante grande. Según el padre Fluvia (Afanes apostolicos), ese imperio se extendía hacia el norte, hasta Mazapil, y por otra parte se sabe por la crónica de los misioneros que el padre Nicolás de Anda, natural de Teocaltiche y misionero de Tonalisco, después de que una epidemia destruyó su misión, la repobló con familias indias que fue a buscar a la sierra de Nayarit, porque se había enterado que los primeros fundadores del pueblo habían salido de Nayarit. Ambos hechos indican vagamente la delimitación del imperio primitivo de los Nayares. Comprendía más o menos los valles fértiles e irrigados de manera natural en que las tribus nahuas se habían establecido temporalmente.

100La sierra de Nayarit, según los historiadores, no formaba parte de la confederación de Chimalhuacan, pero estaba enclavada en el territorio de los tactuanazgos chimalhuacanos, que la circundaban casi por completo. En el occidente, estaba el gran estado de Aztatlan cuyo macizo montañoso separaba el río San Pedro; en el sur, estaba el de Jalisco y sus tactuanazgos tributarios limitados por el río Santiago; en el oriente, estaban los territorios septentrionales de Chimalhuacan, en que el río Bolaños establecía la frontera.

101Por sus profundas barrancas y sus abruptos declives, la sierra de Nayarit constituía una comarca fortificada naturalmente; en ella, los indígenas pudieron conservar su independencia y resistir exitosamente frente a los invasores que habían conquistado una parte de su territorio. Los nahuas intentaron en vano apoderarse de él al penetrar por el valle del río Cora o río Jesús María; pero ahí, en las pendientes, los naturales se atrincheraron y les opusieron tal resistencia que se vieron obligados a huir. Todavía existen esos atrincheramientos, que el padre Ortega señala por primera vez en su Historia del Nayarit, y que se sitúan entre el pueblo de San Juan Peyotán y el pueblo cora de Santa Teresa Kuaimargosa.

  • 20 Nouvelles Archives des Missions scientifiques et littéraires, IX: 571 pp., 1899; cap. 4 de esta ant (...)

102La sierra de Nayarit, en la que no se insistirá aquí pues fue objeto de un reporte especial,20 les sirvió de refugio a los vencidos en el momento de la Conquista española. Gracias a ella, esos desventurados pudieron no sólo escapar a la esclavitud, sino también conservar su libertad por mucho tiempo. Cuando el conquistador Nuño de Guzmán aniquiló el reino de Aztatlan, los indígenas que pudieron escapar a la masacre se refugiaron en la parte occidental de la sierra, y los que vivían en el territorio de la región septentrional de Chimalhuacan, después de haber combatido vana y heroicamente por su autonomía, se retiraron a la vertiente oriental, donde poco a poco se confundieron con sus huéspedes, adoptando su modo de vida.

103La parte meridional de Chimalhuacan, que comprendía solamente los tres tactuanazgos de Autlan, Tzapotlan y Tzaulan, se extendía de norte a sur, entre el reino de Jalisco y el de Colima. Al este, estaba limitado por Michoacán y al oeste por el océano Pacífico. Esta comarca, que después de la conquista de Francisco Cortés de Buenaventura formó temporalmente parte de la "provincia de Avalos", estaba muy poblada, y sus indígenas, relativamente muy avanzados, recibieron bien a los primeros conquistadores; les proporcionaron los contingentes y las provisiones necesarias para sus expediciones.

104El tactuanazgo de Autlan, el más septentrional, se extendía sobre lo que es el cantón de Autlan en la división política actual, hasta el norte del valle de Ame-ca. La capital de Autlan ocupaba el mismo lugar que la moderna ciudad de "Autlan de la Grana"; dicho tactuanazgo comprendía cierto número de centros importantes, tales como Cocolan (Cocula) y Ameca.

105El tactuanazgo de Tzaulan (Sayula), que seguía del anterior hacia el sur, comprendía el territorio del actual cantón de Sayula. La ciudad moderna de Sayula, construida en el borde del lago del mismo nombre, tomó el lugar de la antigua capital. Entre los centros notables que este tactuanazgo ofrecía en la época de la conquista, se encontraba Acatlan, construido en el norte del lago, a escasa distancia del pueblo actual de Santa Ana Acatlan y Tzacoalco. La importancia de este último se debía a un famoso teocalli y a unas salinas que constituían la gran riqueza de la región. Esas salinas, situadas en torno a un lago y explotadas hasta hoy, habían sido desde tiempos remotos un permanente motivo de guerra entre las potencias vecinas que luchaban por poseerlas. El lago de Sayula también ofrecía salinas; pero sus aguas, menos saladas que las del lago de Tzacoalco, daban un producto menos rico. En las riberas de ambos lagos se encuentran objetos de cerámica, vasijas o recipientes de barro de cierta dimensión, poco profundos, de forma elíptica, que servían probablemente para purificar la sal.

106Finalmente, estaban Tzapotlan (Zapotlan), el tactuanazgo más meridional no sólo de la comarca, sino también de toda la confederación chimalhuacana. Como los dos precedentes, respondía exactamente, por su extensión, a la división política actual. Después de la instalación del conquistador Nuño de Guzmán, la capital fue llamada momentáneamente Ciudad Guzmán, y persiste hasta nuestros días. Los principales centros de ese tactuanazgo eran Zapotitlan, Tamazolan (Tamazula) y Tochpan (Tuxpan). Este último pueblo es el único, en todo el antiguo Chimalhuacan, en haber conservado hasta hoy el uso de la lengua náhuatl. La comarca donde estaban las tres ciudades de Tzacoalco, Sayula y Tzapotlan, formaba un largo valle rodeado por una cordillera. Las depresiones de ese valle formaban depósitos lacustres donde se vaciaban los torrentes en la estación de lluvias. A la llegada de los españoles, esta parte meridional de Chimalhuacan era tributaria del rey de Colima, que había instalado tropas y administradores en las ciudades principales para mantener sometidos a los indígenas y percibir los impuestos. La dominación de Colima se había establecido en la parte meridional de Chimalhuacan después de las guerras contra Michoacán, cuyos habitantes siempre habían querido poseer las famosas salinas de Tzacoalco. La primera vez, los estados de Chimalhuacan salieron victoriosos; pero, luego de unas disensiones internas, los estados confederados acabaron por separarse. Los tarascos de Michoacán creyeron entonces que había llegado el momento propicio para extender su influencia y convertirse en dueños de todo Chimalhuacan. Desde los primeros alistamientos, venció el ejército de Michoacán; después de su derrota, los jefes chimalhuacanos estuvieron a punto de someterse, cuando el rey de Colima llegó a socorrer a los vencidos y logró establecer de nuevo la unión entre los tactuanazgos; reunió a los jefes y formó varios cuerpos armados que dispuso para la resistencia.

107En el sur, las tropas se colocaron bajo la dirección de los jefes de Autlan, Tzaulan, Cocolan, Tochpan, Tzapotitlan, Cotzatlan, Tamazolan, Chapalac y Tzapotlan. Todos esos jefes, con los combatientes que habían agrupado, se reunieron en Tzacoalco para combatir bajo la protección de la divinidad local, Ixtlasateotl. El desenlace de la guerra favoreció a los confederados. Los tarascos, que habían sido rodeados en los alrededores de Tzacoalco, tuvieron que entregarse. Se atribuyó la victoria a la intervención de Ixtlasateotl, que los vencedores proclamaron protector de las salinas, edificándole un teocalli. Tanguaxan Bimbicha, rey de Michoacán, derrotado en las demás partes de Michoacán, tuvo que abandonar sus proyectos de conquista, y Chimalhuacan recobró su independencia. Pero el rey de Colima, para prevenir desórdenes peligrosos, se apoderó por la fuerza de los tres tactuanazgos, que hizo tributarios de su dominio.

108Esta situación, esta usurpación, facilitaron considerablemente la conquista española al comienzo, pues los habitantes del Chimalhuacan meridional, dominados por Colima, vieron en los españoles a unos aliados contra el yugo de los opresores.

IV. Conquista española de Chimalhuacan y su itinerario

109La conquista de Chimalhuacan no fue el fruto de una sola empresa. Interrumpida en dos ocasiones debido a las circunstancias, tuvo que ser objeto de tres expediciones para lograr el sometimiento completo y definitivo de la región.

110La primera expedición fue ordenada por Hernán Cortés, a quien la existencia de Chimalhuacan había sido revelada por la embajada que Tanguaxan, rey de Michoacán, le envió después de la destrucción de México. Además de someterse al conquistador, este soberano le ofrecía los recursos necesarios para emprender la conquista de una región contra la cual él mismo luchaba a menudo. Hernán Cortés, quien soñaba con llegar hasta las riberas de los mares del sur, donde esperaba conquistar países mucho más ricos que los que acababa de someter, le confió la expedición a Juan Alvarez Chico y a Alonso de Avalos en 1522.

111Esos dos conquistadores, después de haberse organizado en Tzinzuntzan, capital de Michoacán, decidieron iniciar su empresa con la conquista del reino de Colima que se encontraba al sur de Chimalhuacan.

112Al principio, Alvarez Chico no fue muy afortunado, ya que cuando penetraba con sus tropas en el reino de Colima, fue sorprendido por los indios en una profunda barranca y fue completamente derrotado. Más aún, sólo se salvó al huir oportunamente hacia Michoacán.

113Alonso de Ávalos, más hábil que su compañero, penetró en los tactuanazgos de Tzapotlan y de Tzaulan, tributarios de Colima. Ahí, se alió con los indígenas, convenciéndolos de que había llegado para ayudarlos a reconquistar su independencia. Se fortaleció en ese lugar y esperó ayuda y refuerzos.

114Cuando Hernán Cortés se enteró del desastre de Álvarez Chico, envió de inmediato a Gonzalo Sandoval con una tropa escogida, para auxiliar a Alonso de Ávalos, quien no había perdido tiempo y logró formar un ejército con sus aliados. Tan pronto hubo llegado Gonzalo Sandoval, los aliados invadieron el reino de Colima. El rey de Colima fue a su encuentro, pero después de un combate encarnizado fue derrotado y se refugió en las montañas del tactuanazgo de Autlan. Así, los españoles y sus aliados seguían siendo dueños de Colima. Aprovechando la pacificación, Gonzalo Sandoval realizó una expedición a lo largo de las costas para reconocer toda la región, pero al no hallar las riquezas que esperaba, volvió a México en 1523.

115Después de esto, el rey de Colima reunió nuevas tropas y junto con Capaya, tactuan de Autlan, entró en su capital. Los españoles y sus aliados se retiraron de nuevo en los tactuanazgos de Tzapotlan y de Tzaulan, donde se fortificaron para esperar más ayuda. Entonces, Hernán Cortés mandó a Cristóbal de Olid que se encargaba de recaudar los subsidios, y a su propio sobrino, Francisco Cortés de Buenaventura, acompañado por los dos misioneros Juan de Padilla y Miguel de Bolonia, con la orden de empezar a fundar una colonia. Cristóbal de Olid atacó y venció a los indígenas de Colima; después de someterlos volvió a México donde Hernán Cortés le encargó una expedición a Honduras.

116Francisco Cortés de Buenaventura tuvo entonces que organizar la nueva colonia, mientras que Alonso de Ávalos, acompañado por dos misioneros, visitaba a todas las poblaciones vecinas, como las de los tactuanazgos de Tzapotlan, de Tzaulan y de Chapalac. En todas partes, fue muy bien recibido por los tactuani; pero al juzgar que sus tropas y sus recursos no eran suficientes para aventurarse en el reconocimiento de nuevas regiones, volvió a Tzapotlan, donde lo llamaron de nuevo desde México.

117La conquista, por lo tanto, se halló suspendida momentáneamente. Prosiguió sólo unos meses más tarde, en la época en que Francisco Cortés de Buenaventura, que había acabado de organizar a Colima, se dedicó a someter la región por sí mismo. Se proponía hacerse dueño del poderoso reino de Jalisco, para lo cual fue a Colima con cien españoles y algunas tropas indígenas. Se dirigió hacia Autlan, donde el tactuan Capaya, aliado del rey de Colima en los precedentes compromisos con los españoles, intentó cerrarle el paso. Pero Capaya fue vencido y abandonó la ciudad, la cual ocuparon los conquistadores. Después de descansar unos días, Francisco Cortés siguió su camino por las ciudades de Amecan, Eztatlan, Xochitepec (la Magdalena), Ixtlan, Tuxpan y Ahuacatlan.

118Al entrar en el territorio que formaba el reino de Jalisco, los españoles fueron atacados. Una tropa salida de Tetitlan les cerró el paso; pero después de una sangrienta lucha, los indígenas fueron totalmente dispersados, de manera que Francisco Cortés pudo llegar hasta Jalisco con sus tropas; ahí, la reina, acompañada por sus consejeros, fue a su encuentro para ofrecer su sumisión; lo invitó a entrar en su capital, donde habían preparado grandes fiestas para recibirlo. Francisco Cortés permaneció un corto tiempo ahí, para asistir a las fiestas y hacerles jurar a la reina y a su corte su lealtad al rey de España. Volvió hacia Colima, dejando en Jalisco a un intérprete formado por el padre Pedro de Gante, con órdenes de enseñar la religión cristiana mientras se enviaran unos misioneros.

119Para volver a Colima, Francisco Cortés siguió casi todo el tiempo las costas del océano, que habían sido visitadas en parte por Gonzalo Sandoval. Pasó por Tzapotiltic, Qualactemba (Guastemba), Mecatlan, Jalpa, Chacala, Valle de Banderas, Tuito, Piloto, Tonatlan, Satira, Contlan, Chola, Chiamila (Chametla), Cux-malan, Melehuacan, etc. El viaje de regreso se hizo sin más incidentes que el encuentro, en el valle, de una tropa de indios que llevaban estandartes y banderas de distintos colores, y quisieron oponerse al paso de los conquistadores. Pero atemorizados por las armas de fuego, no se atrevieron a iniciar la lucha y rindieron sus armas. El valle fue llamado Valle de Banderas por este episodio, y ha conservado la misma denominación hasta nuestros días. Por otra parte, cuando los españoles llegaron cerca del pueblo de Tuito, vieron salir a algunos indígenas con unos trajes que los dejaron muy sorprendidos. Con la parte superior de la cabeza completamente rasurada, vestían largos hábitos semejantes a los de los monjes de la orden de Santo Domingo. Además, llevaban en la mano una cruz de carrizo. Cuando se les interrogó acerca de esas vestimentas, tan nuevas y extraordinarias en unos indígenas que se encontraban con cristianos por primera vez, los habitantes de Tuito contaron que en una época ya remota, dos barcos habían llegado a esos parajes. Uno de ellos encayó en la costa; en la tripulación habían algunos hombres que llevaban ese traje. Los recién llegados se establecieron en la región, se esforzaron por cambiar las costumbres y provocaron una revolución que terminó con la masacre de una parte de los extranjeros. Los demás huyeron hacia el interior. Por lo demás, los indios sólo conocían este hecho por tradición. Pudieron sin embargo enseñarle a Francisco Cortés algunos clavos y un ancla que le habían pertenecido al barco. A pesar de las investigaciones de los españoles acerca de esos extranjeros arrojados a las costas occidentales de México, no se pudo descubrir nada sobre su origen. El padre Tello y los demás historiadores piensan que debían ser ingleses, flamencos o portugueses que se habrían aventurado por esos parajes mucho antes de las expediciones marítimas de Vasco Núñez de Balboa en 1512 y 1513. Sea como fuere, los indios recibieron el nombre de Indios coronados debido a su peinado; dicho nombre persistió y sirvió por mucho tiempo para designar a las poblaciones indígenas de la localidad. El regreso de Cortés de Buenaventura a Colima marcó el final de la primera expedición. El conquistador fue llamado a México para reunirse con Alonso de Ávalos, mientras que Hernán Cortés, quien había ordenado la expedición, se dirigía hacia América Central para reprimir varias insurrecciones que acababan de estallar. La región sometida por Francisco tomó el nombre de provincia de Ávalos, que conservó hasta ser reunida con las conquistas de las otras dos campañas españolas, para formar la "Nueva Galicia". La provincia de Ávalos, abandonada a sí misma, recuperó momentáneamente su independencia. Así, esa tentativa sólo sirvió para que conocer las costas de Pacífico y para desilusionar a los conquistadores que habían imaginado regiones con grandes riquezas.

120La segunda conquista de Chimalhuacan comenzó en noviembre de 1529, emprendida por Nuño de Guzmán; éste salió de México con un ejército de 500 españoles bien armados y 10 000 auxiliares tlaxcaltecas y mexicanos, y pasó por Toluca y Xilotepec. Ahí, envió a Alméndez Chirinos a Tzinzuntzan para pedirle a Tanguaxan Bimbicha, rey de Michoacán, un contingente de 10 000 guerreros tarascos. Nuño de Guzmán se dirigió luego hacia Conguripo, donde las tropas reunidas por Alméndez Chirinos lo alcanzaron el 8 de diciembre de 1529. En Conguripo, tuvo el tiempo necesario para organizar su ejército y extraer todo el oro de Michoacán que se pudiera. Reunió a los españoles en una tropa de 300 soldados de infantería y 200 hombres a caballo, y a los indígenas tlaxcaltecas, mexicanos y tarascos en veinte secciones de 1 000 hombres, con un tactuan como jefe en cada una, y dirigidas por dos tenientes españoles que las disciplinaron y las organizaron para la batalla. Bajo el pretexto de organizar su expedición, Nuño de Guzmán le había quitado todas sus riquezas al rey de Michoacán, lo cual había exasperado a los tarascos que manifestaron abiertamente su descontento. Nuño de Guzmán, satisfecho de librarse del rey de Michoacán que había sido aliado de Hernán Cortés, aprovechó la oportunidad que se le ofrecía con el principio de la rebelión para declarar al infortunado príncipe culpable de traición y mandarlo matar.

121Nuño de Guzmán empezó su expedición por la región que forma hoy el estado de Guanajuato, pero que en ese entonces era parte del reino de Michoacán. Hablaba de hacer una conquista imaginaria hacia el norte. Su verdadero objetivo era el de apoderarse de las regiones conquistadas por los tenientes de Cortés. De Conguripo, pasó por Pengamo y Guascato, pueblos pertenecientes a Michoacán, y penetró en Chimalhuacan por Ayotl (15 de diciembre de 1529), pueblo del tactuanazgo de Coynan, poco alejado de Guascato. De ahí, envió una embajada integrada por tarascos y mexicanos al tactuan de Coynan, para pedirle el juramento. El tactuan se negó y se dispuso a resistir; pero los españoles no le dejaron tiempo para terminar sus preparativos y avanzaron de inmediato hacia la capital; viendo esto, el tactuan y los habitantes decidieron someterse y fueron al encuentro de las tropas aliadas para invitarlas a entrar en su ciudad.

122Nuño de Guzmán permaneció cuatro días en Coynan. De ahí, llegó hasta Cuitzeo, del que se apoderó después de un sangriento combate. Para vengarse de la resistencia y dar un ejemplo, destruyó la ciudad entera, lo cual aterró a los naturales y le permitió someter sin dificultad a los demás pueblos del tactuanazgo, así como los de Coynan. Eran Atotonilco, Totolan, Otalan, Tzolan (Zula vieja), Xamain (Jamay), Chicuahuatenco (La Barca), Itzican, Metzcalan, Atotonilco y Atotonilquillo. Seguimos entonces a Nuño en Chapalac y todos los pueblos de esa comarca, donde algunos años antes había pasado Alonso de Ávalos. Avanzó en todas partes sin encontrar violencia alguna. Durante su estancia en el tactuanazgo de Chapalac, recibió incluso el sometimiento voluntario de los jefes de los pueblos de Totic, Patoloc, Capaya y Pilili, que pertenecían al tactuanazgo de Tlajomulco, así como el de los jefes de Tlaquepaque (San Pedro), Tolotlan, Coyalan, Tzalatitlan, Atemaxac y Tetlan, pueblos tributarios del reino de Tonalá.

123Nuño de Guzmán permaneció cierto tiempo en las riberas del lago de Chapala, mientras mandaba a sus soldados a través de las regiones que se habían sometido, y a su teniente Pedro Alméndez Chirinos para realizar una expedición en el norte.

124Alméndez Chirinos, acompañado por una tropa de 30 hombres a caballo y por 50 soldados de infantería españoles y, además, 1 000 mexicanos y tarascos aliados, se dirigió hacia Zapotlanejo, Tecpatitlan y Acatit. Después de haber atravesado ese tactuanazgo, se encaminó hacia Xaloxtotitlan, Mitic, Comanja, donde sólo encontró unos salvajes que vivían en la indigencia más completa. Volvió a Acatic, para proseguir su exploración en otra dirección. Fue entonces cuando penetró en el desierto de Zacatecas, donde su encuentro con indios errantes y salvajes lo hizo renunciar a sus proyectos en esas regiones septentrionales. Emprendió el regreso por el valle que hoy se llama Valle de Jerés, donde encontró pueblos sedentarios y civilizados, y ciudades muy importantes.

125Al llegar a Tlaltenango, la población de ese centro, numerosa y culta, lo recibió con entusiasmo. Él despidió a los guías que lo habían acompañado desde Acatic, ya que al no conocer la zona, no podían servirle en su nuevo itinerario. Los habitantes de Tlaltenango se ofrecieron para acompañarlo. Después de unos días de descanso en Tlaltenango, Alméndez Chirinos partió con sus nuevos guías, cruzó la sierra de Nayarit de norte a sur, y llegó a Centispac y a Jalisco para reunirse con Nuño de Guzmán.

126Durante ese tiempo, Nuño de Guzmán, que había permanecido entre las poblaciones ribereñas del lago de Chapala, en el pueblo de Poncitlan, se dedicaba a afirmar su dominio y a juntar provisiones para proseguir su conquista. Desde Poncitlan, mandó una embajada a la reina de Tonalá para pedirle que se sometiera, según su táctica. La reina aceptó la propuesta del conquistador, que entró a Tonalá el 25 de marzo de 1530. La ocupación de este reino se realizó sin dificultad. Sólo resistió el pueblo de Tetlan a la entrada misma de Tonalá, que mencionamos más arriba con la fiesta de los tastoanes.

127Durante la estancia de Guzmán en Tonalá, tuvo lugar la expedición de reconocimiento de Cristóbal de Oñate, acompañado por una tropa semejante a la de Alméndez Chirinos, es decir, 30 hombres a caballo y 50 soldados de infantería españoles, y 1 000 hombres como contingente indígena. Al principio, Cristóbal de Oñate tuvo que sostener dos combates en Huentitlan y en Teponahuaxco, donde los indígenas le cerraron el paso. Después de haber vencido, Cristóbal ocupó, sin hallar resistencia, los pueblos de Toquio, Mexticacan, Teponahuaxco, Iztlahuacan, Coacoalan, Ocotique, Xochitlan, Contlan, Mayonalixco, Huitcolo y Yahualican. Lo encontramos luego en Teocaltitzin (Teocalchiche), sometido por Alméndez Chirinos. Dejó esta ciudad para dirigirse hacia Nochistlùán, donde 6 000 indígenas se empeñaron en defender su independencia, atrincherados en una montaña abrupta encima de su pueblo. Pero las tropas españolas los tomaron por sorpresa, los dispersaron y esclavizaron a los prisioneros.

128Mientras tanto, un grupo de naturales había logrado refugiarse en otro monte, y ahí les fue imposible a los españoles dominar la situación. Oñate mandó entonces construir un campo atrincherado frente a ese monte, al tiempo que sentaba las primeras bases de la colonización española en el norte de Chimalhuacan con la fundación de Espíritu Santo, que se convirtió después en Guadalajara, en memoria de la ciudad natal de Nuño de Guzmán (abril de 1530).

129Los indígenas asediados, acorralados por el hambre, hallaron nuevamente la manera de escapar y alcanzaron el territorio del tactuanazgo de Xochipilan (Juchipila). El conquistador dejó entonces Espíritu Santo al cuidado de su hermano Juan de Oñate, con la guarnición necesaria, y la tarea de terminar la ciudadela y el nuevo establecimiento. Llegó luego a marcha forzada a la capital del tactuanazgo de Xochipilan, situada sobre una eminencia, entre el pueblo moderno de Juchipila y el de Apozolco. Al cabo de un sangriento combate, logró adueñarse de la ciudad fortificada y esclavizar a los prisioneros. Los que lograron escapar se refugiaron en las barrancas vecinas.

130Cristóbal de Oñate le dio Xochipilan a Fernando Flores, y Apozolco a Lipiar, que eran sus dos tenientes principales, después de lo cual ocupó sin resistencia los pueblos de Xalpan, Teocaltitic, Ahuanocho, Metalahuaxco, Atotonilco, Mara-huac, Mezquitlan, Xayahuatl, Apolco, Tenoyocan y Cospalan. Al finalizar la expedición, el conquistador se dirigió hacia el noroeste. En Tlaltenango, fue recibido pacíficamente por el tactuan y los principales habitantes. Como una parte de la región había sido sometida poco antes por Alméndez Chirinos, Oñate prefirió modificar el itinerario de regreso y visitar algunos nuevos puntos. Fue entonces a Teúl, la ciudad santa del Chimalhuacan septentrional, donde entró sin dificultad, aunque estuviera bien protegida por barreras naturales y por fortificaciones erigidas en contra de las incursiones de las hordas salvajes. En Teúl, los españoles sólo permanecieron para descansar y hacer las provisiones necesarias. Como sus fuerzas estaban limitadas, Cristóbal de Oñate temía un levantamiento por parte de la población. Apuró entonces el viaje, sin dejar de someter a los demás pueblos de los alrededores, como Tzicacalco, Tepechitlan, Xalixporipoco, Eztatlan, Huetzilan, Tuiz, Analco y Tetzoli; al encontrar el río Santiago, que corre por ese lugar en una profunda barranca, mandó hacer un camino que les permitió a sus tropas pasar a la otra orilla, donde se encontraba el pueblo de Atemanica. Los habitantes de esta localidad, creyendo que la región era inaccesible para los españoles por el lado del río, se habían atrincherado para impedirles el paso. Pero al ver la facilidad con que esos últimos habían bajado por las pendientes de la barranca, se atemorizaron y abandonaron su posición para buscar refugio en la montaña de Tochinchan.

131Cristóbal de Oñate les envió unos emisarios para persuadirlos de que abandonaran su intento de defenderse. Se dejaron convencer y se pusieron a la disposición del conquistador que los recibió generosamente y los invitó a dejar las rocas donde se habían apartado. Los indígenas aceptaron, y Oñate fundó con ellos la ciudad de Tequila en el lugar en que todavía existe.

132Luego, pasando por las ruinas de Jahualolco, Cristóbal entró en Xochitepec (La Magdalena) donde fue recibido por el tactuan Guaxicar, quien se había sometido a Francisco Cortés y que lo llevó a Hoxtotipaquitl (Hostotipaquillo) y a Eztatlan, donde se habían establecido los dos misioneros Francisco Lorenzo y Andrés de Córdova, que Francisco Cortés había enviado detrás de su expedición. Cristóbal de Oñate encontró además en Eztatlan a Nuño de Guzmán, quien había llegado recientemente de Tonalá, pasando por Tlalan (Tlala) en donde había vislumbrado las ruinas de una ciudad antigua destruida durante una invasión de los tarascos.

133Nuño de Guzmán permaneció en Eztatlan aproximadamente dos meses (abril y mayo de 1530). Durante su estancia, agotó todos los víveres de los indígenas con su ejército, de modo que aquéllos, para sustraerse al yugo tiránico del conquistador, abandonaron poco a poco la ciudad y se refugiaron en las montañas. Esta situación duró hasta la intervención de Juan de Escurcena, que Francisco Cortés había dejado para administrar la región. Suplicó a Nuño de Guzmán que aliviara a esa infortunada población que no podía soportar tributos tan pesados.

134Nuño de Guzmán entró entonces en el reino de Jalisco. Como esa comarca formaba parte de las conquistas de su rival y adversario Cortés, ahí lo destruyó todo. Al llegar a la capital, la halló abandonada por sus habitantes; y estos últimos, para evitar las imposiciones injustas y las crueldades del conquistador, habían huido y se habían retirado a la sierra. Para vengarse del abandono que lo privaba de un rico botín, Guzmán saqueó la ciudad y la destrozó por completo. Su siguiente etapa fue Tepic donde lo alcanzó Alméndez Chirinos quien, desde hacía poco, acababa de concluir la expedición que se relató más arriba.

135Los dos visitaron juntos las poblaciones de Xalan (Jala), Xomulco, Ahua-catlan, IxtlAn, Tzoatlan, Mezpan, Amaxotlan (Mascota), Cuachinanco, Tepoz-tizalaya, Cuatla, Atenquilitl, Michtlan, Amatlan, Tlalpan (Talpa), Guaristemba y Mecatlan. Después de lo cual, atravesaron el río Santiago a corta distancia de su desembocadura, y entraron en la región costera del Pacífico, donde se extendía el reino de Aztatlan. Comenzaron con la ciudad de Ixcuintlan (Santiago Ixcuintla), situada en una de las riberas del río Santiago. El gobernador o Tla-macaxque, tan pronto se enteró de la llegada de Nuño de Guzmán, fue a su encuentro acompañado por sus capitanes y por los notables. Después de haberle ofrecido ricos presentes, lo invitó a entrar a la ciudad donde todo había sido preparado para su ingreso solemne.

136El conquistador y sus tropas permanecieron unos diez días en Ixcuintlan. Luego, después de haberles hecho jurar al Tlamacaxque y a los principales de la región su sometimiento al rey de España, Guzmán se dirigió hacia Centispac, dónde al pasar fue recibido del mismo modo que en Ixcuintlan. Los jefes fueron a su encuentro y le ofrecieron ricos presentes de oro, de plata y de perlas; se hicieron fiestas en su honor. Antes de dejar la ciudad, Nuño de Guzmán dividió su ejército en dos fracciones; una fue enviada para recorrer el florido valle de Acaponetlan, mientras que con la segunda se dirigió hacia Aztatlan, la capital de esta importante región.

137Aquí llegan las horas más sombrías de la Conquista española en Chimalhuacan, y también las menos honorables en la carrera de Nuño. Acogido con más confianza y lujo todavía que en ninguna otra parte, el capitán no persiguió otra idea que la de despojar a sus anfitriones. Las depredaciones fueron tales, que todo Aztatlan se rebeló. A partir de entonces se desató entre los indios y los extranjeros una guerra en las calles, que sólo acabó con la ruina total de la ciudad. A esta calamidad sucedió el cataclismo que mencionamos anteriormente. Pocos indígenas escaparon al huracán de seis días y a la inundación que le siguió, lo cual acabó borrando las ruinas de Aztatlan. Los escasos sobrevivientes del desastre se refugiaron en Nayarit. En cuanto a Guzmán y su ejército, estuvieron apunto de desaparecer también. Desesperado, el conquistador hubiera recurrido al suicidio sin las exhortaciones de Oñate, quien lo convenció de que enviara a Juan Sánchez de Olea a México para buscar auxilios, víveres y municiones. Antes de que volviera, transcurrieron dos meses durante los cuales los españoles vivieron en la miseria más profunda; cada uno buscaba su alimento como podía y subsistía con todo lo que se encontraba.

138Cuando Nuño de Guzmán hubo recibido la ayuda que esperaba de México, se dirigió hacia Colhuacan (Culiacán), pasó por Chiametlan, Maturen, Piaxtlan y Mazatlan. La región de Colhuacan se sometió sin dificultad. Después de lo cual, al haber llegado hasta Navito donde fue recibido pacíficamente, Nuño decidió volver a Jalisco para dedicarse únicamente a organizar la administración de Chimalhuacan. Para las regiones situadas más al norte, les encargó a sus tenientes la tarea de someterlas. Así, Pedro Chirinos fue enviado para que conquistara Petatlan; José Angulo, a Topia y Pánuco; finalmente, Cristóbal de Oñate tuvo que someter las regiones de Aldato, Hosbal y Capicato. Antes de volver a Jalisco, Guzmán dejó en Navito una colonia castellana bajo las órdenes de Gutiérrez.

139Para organizar y administrar su conquista, Nuño de Guzmán empezó fundando un cierto número de centros de colonización española, repartiendo las tierras y sus habitantes entre los que lo acompañaban. Este trabajo lo entretuvo durante la mayor parte del año de 1531. Mientras tanto, le enviaba al rey de España un informe detallado sobre su expedición, sin dejar por lo demás de omitir las atrocidades que había cometido en detrimento de los indios. Sugería que la región conquistada, exceptuando Aztatlan y Jalisco (a los que daba el nombre de "Nueva Galicia"), fuera llamada Castilla Nueva de la Mayor España, designación pomposa, escogida para disminuir la de Nueva España, que Hernán Cortés le había dado a México. Finalmente, Nuño de Guzmán pedía que le fuera otorgada la facultad de expropiar y de esclavizar a los habitantes.

140El Consejo de Indias no quiso acceder a semejantes pretensiones. Ordenó que el nombre de Nueva Galicia se extendiera a toda la comarca, prohibió formalmente la esclavitud y sólo le concedió al conquistador la facultad de fundar una capital en donde le pareciera. Nuño recibía por lo demás el título de gobernador de la nueva colonia. Se dedicó entonces a crear diversas ciudades, para consolidar el sometimiento de la región. Guadalajara, que había sido fundada el año anterior por Cristóbal de Oñate, en la meseta de Nochistlan, recibió el título de ciudad. La Purificación fue fundada en 1532 por Juan Fernández de Híjar en el valle de Xochimilco y, en el mismo año, Chametlan lo fue por Cristóbal Barrios; Culiacan, por Diego Proano; Compostela, por Nuño de Guzmán. Esta última ciudad, que fue temporalmente la capital de la Nueva Galicia, fue dotada por su creador con todos los privilegios de que gozaba la ciudad de Compostela en España. Estaba construida cerca del mar. Guzmán quería seguir los descubrimientos en el Pacífico que Hernán Cortés soñaba con realizar. Nuño de Guzmán permaneció a la cabeza de la Nueva Galicia hasta que lo llamaron desde España para que diera explicaciones acerca de sus atrocidades, y fue sustituido por Pérez de la Torre.

141El nuevo gobernador tomó su cargo con mucha moderación, y se esforzó en mitigar los efectos de los actos de su predecesor, y en desarrollar la agricultura. Pérez de la Torre se reveló como un organizador y un administrador de gran mérito. Al cabo de cinco años de ese régimen suave, la región empezó a prosperar mucho.

142Pero el recuerdo de las imposiciones injustas hechas bajo la dominación de Nuño de Guzmán y el establecimiento definitivo de los conquistadores, suscitaron hacia 1538 una terrible insurrección por parte de los indígenas, que veían su independencia perdida para siempre. Esta rebelión provocó una tercera conquista de la región.

143La insurrección empezó con la zona de Xochitepec, que gobernaba el tactuan Guaxicar, quien durante la expedición de Francisco Cortés de Buenaventura y la de Nuño de Guzmán había acogido tan bien a los españoles. Ese tactuan, que según los historiadores era de origen cora, levantó un ejército en los pueblos de su tactuanazgo, particularmente en Ahuacatlan, Xoxtotipaquitl (Hostotipa-quillo) y Xocotlan, y construyó una trinchera en la barranca de Mochitiltic.

144Desde el comienzo de la insurrección, que se limitaba todavía solamente al tactuanazgo de Xochitepec, el gobernador Pérez de la Torre fue a atacar a los insurrectos en la barranca de Mochitiltic. Después de un combate encarnizado, vencieron los españoles gracias a la superioridad de sus armas. Pero Pérez de la Torre fue herido mortalmente y se retiró a Tetlan, en donde murió unos días después, dejándole el mando a Cristóbal de Oñate.

145Después de estos acontecimientos, como una insurrección general se hacía inminente, el virrey Antonio de Mendoza nombró a Francisco Vásquez Coronado como gobernador interino y a Luis Galindo como juez. Al mismo tiempo, ordenó que todos los españoles que vivían diseminados en todo el territorio de la Nueva Galicia, se reunieran en la ciudad de Guadalajara, que acababa de ser trasladada al "Valle de Tlacatlán". La calma volvió durante dos años. Mientras tanto, Guaxicar, refugiado en las montañas, intentaba provocar la sublevación de toda la región. Por su lado los españoles se fortificaban y se preparaban para una nueva conquista. Así fue como Vásquez Coronado, por órdenes de Antonio de Mendoza, se fue para el norte queriendo conquistar el quimérico reino de Cibola, con las fuerzas de que disponía en Compostela, su lugar de residencia, reforzadas por 300 aventureros españoles que el virrey le había enviado desde México. Durante su ausencia, Cristóbal de Oñate se encargó del gobierno.

146La insurrección se reanudó en Xochitepec y se propagó por Tepic (lo que obligó a Cristóbal de Oñate a trasladar la sede de esta ciudad al valle de Tactlán, donde ahora se encuentra). Luego llegó a Guaynamota, a Jalisco, a Aztatlan, hasta Coluacan; se propagó igualmente en la zona septentrional de Chimalhuacan, donde Teúl, Nochistlan, Xochipilan y Teocaltizin también se sublevaron. La parte occidental siguió a Guaxicar y la parte septentrional a Tenamaxtli o Diego Zacatecas. Sólo la zona oriental, es decir el reino de Tonalá y sus dependencias, permaneció fiel a los españoles. Los indígenas de Tonalan colaboraron incluso con los conquistadores. En cuanto al Chimalhuacan meridional, que dependía de México por la conquista de Francisco Cortés de Buenaventura, se mantuvo en calma temporalmente.

147El primer combate con los rebeldes se inició en el Cerro del Mixton, donde se habían atrincherado un gran número de indios. Después de una lucha encarnizada en que dejaron numerosos muertos, los españoles se vieron obligados a volver a Guadalajara, que acabaron de fortificar para que fuera capaz de soportar un largo sitio. Oñate les ordenó a todos los españoles establecidos en el territorio que enviaran ayuda a Guadalajara. Pero como la insurrección se había generalizado, no le obedecieron, ya que los interesados debían pensar primero en defenderse ellos mismos.

148En ese momento, el conquistador Pedro de Alvarado, gobernador de Guatemala, se encontraba en el puerto de la Natividad, con el objeto de juntar provisiones para explorar California. Se enteró de la insurrección y de la posición crítica de Oñate por Juan Fernández de Híjar, quien administraba la colonia de la Purificación, y enseguida decidió auxiliar a los españoles de Chimalhuacan. Por lo demás recibió en el camino una urgente petición de ayuda por parte de Cristóbal de Oñate. Apresuró su viaje, pasando por Tonalá y Tetlan donde se encontró con unos indígenas que habían padecido mucho por los insurrectos, pero que a pesar de su miseria pudieron proporcionarle víveres para que subsistiera hasta Nochistlan. Cristóbal de Oñate fue al encuentro de Alvarado, y se reunió con él en el paso del río Santiago, en el lugar que llaman hoy "paso de Ibarra", en la memoria de la travesía de Miguel de Ibarra. Al llegar, el conquistador de Guatemala, a pesar de las advertencias de Oñate, quiso atacar a los indígenas en sus trincheras. Se adelantó hasta el pie de la montaña de Nochistlan (24 de junio de 1541), penetró con sus tropas por una brecha del muro de defensa, pero fue asediado con tal lluvia de piedras y de proyectiles, que se vio obligado a huir. Se cayó del caballo y se hirió gravemente. Lo llevaron a Atenquitl (Atenguillo) en donde Oñate, que había llegado en su ayuda, lo llevó a Guadalajara; ahí murió poco tiempo después de las secuelas de sus heridas, el 4 de julio de 1541, recomendándoles a sus soldados que no abandonaran Chimalhuacan.

149Esta victoria animó de nuevo la voluntad y el valor de los indígenas, que se creyeron seguros desde entonces de que reconquistarían su independencia. Los vencedores convocaron de inmediato a todos los tactuanes para que se reunieran con ellos y se libraran del yugo castellano. Todos, exceptuando los de Tonalá, respondieron al llamado, y la insurrección se generalizó por completo. Los contingentes septentrionales iban al mando del intrépido jefe Tenamaxtli; los del oeste, al mando de Guaxicar y los del oriente con Coynantecatl, tactuan de Coynan. Los demás tactuanazgos proporcionaron sus contingentes o se mantuvieron bajo las órdenes de sus respectivos tactuanes.

150Pero entonces se propagó la noticia de que el virrey venía en marcha con fuerzas armadas. Los insurrectos se esforzaron en llegar a tiempo para sitiar la ciudad de Guadalajara antes de que llegaran; para este efecto, mandaron a sus tropas a que vigilaran todos los pasos en el lado del río Santiago, y así les cerraron el paso a los españoles. Esta táctica probablemente habría resultando, si el tactuan de Eztatlan, para ganarse los favores de los castellanos, no hubiera traicionado a sus hermanos, al avisarle a Oñate del proyecto de los rebeldes y si al mismo tiempo no le hubiera entregado los indios que defendían el paso de Matalan. Cristóbal de Oñate apresuró las labores en las trincheras, mientras aseguraba su retirada hacia Tonalá, frente a cualquier eventualidad. Entretanto, un habitante de Tonalá llamado Francisco Ganganilla, al haber descubierto que algunos guerreros de los pueblos de Atemajac, Tenquixtlan, Copalan e Ixcatlan se habían puesto de acuerdo con los rebeldes para cerrarles el paso a los españoles hacia el río, mandó aprehender a treinta guerreros que entregó presos a Cristóbal. El resto de la población, que este acto de iniciativa había estimulado, se incorporó al ejército español. Sin embargo, los insurrectos que habían invadido la ciudad de Guadalajara se esforzaban en tomar la fortaleza. Intentaron diversos asaltos en varias ocasiones, que estuvieron a punto de serles funestos a los defensores. El conquistador, al ver que la situación se hacía cada vez más crítica, hizo un esfuerzo supremo para liberarse. Salió con sus tropas de caballería y de infantería, dejando la fortaleza al cuidado de las mujeres y de los heridos. Al cabo de un rudo combate, los indios fueron completamente rechazados o aniquilados. Los sobrevivientes se retiraron a Nayarit, Nochistlan, Mixton y Teúl.

151Pero mucho había que temer a pesar de esa victoria ganada con tantas dificultades. Por ello, Cristóbal de Oñate trasladó la sede de la ciudad de Guadalajara al valle de Atemajac, para así estar cerca de sus aliados de Tonalá. Al mismo tiempo, envió un mensaje al virrey Mendoza, avisándole acerca de todo lo ocurrido. El virrey mandó de inmediato una primera ayuda. Poco tiempo después, él mismo partía con 500 españoles y 30 000 mexicanos y tlaxcaltecas. Para ir a Chimalhuacan, siguió el mismo camino que Nuño de Guzmán unos años antes. Al penetrar en la región, avisó a Cristóbal de Oñate de su llegada. Éste respondió comunicándole su situación, y diciéndole que Compostela, Culiacán y La Purificación estaban asediados; que los indios se habían fortificado en Nochistlan y en Nayarit; que, además, en la entrada de la región, los habitantes de Coynan se habían fortificado en campos atrincherados sobre las alturas vecinas.

152El virrey fue directamente hacia la ciudad de Coynan, pasando por Ayotl y Atotonilco. Al llegar cerca de la ciudad, vio las montañas que se conocen hoy con los nombres de Los Edificios, El Bueyero, Mirandillas, Panzacola y San Aparicio, cubiertas de obras y de defensores. Mendoza estableció su campo frente a la fortaleza del Cerro de San Aparicio, y les mandó enseguida una embajada a los asediados para pedirles que se rindieran bajo pena de muerte o de esclavitud. Éstos respondieron que preferían la muerte a la humillación del yugo que los españoles les querían imponer. Luego de lo cual, el virrey ordenó el asalto al Cerro de San Aparicio; pero la defensa fue tan heroica y tan desesperada que los españoles y sus aliados se vieron obligados a retirarse. Probablemente habrían renunciado a nuevos intentos si la casualidad no los hubiera ayudado. Al haber observado que los asediados carecían de agua detrás de sus murallas y que, para conseguirla, tenían que ir de noche al río, hicieron que unos indios se vistieran con las ropas de los habitantes de Coynan y que llevaran jarras llenas de agua. Éstos penetraron fácilmente en las filas enemigas y libraron una batalla cuerpo a cuerpo con los insurrectos. Mendoza, al ver que la estratagema había sido exitosa, se lanzó con sus tropas al asalto de la montaña que acabó por ocupar.

153Después de esta acción de astucia y de fuerza, la ciudad de Coynan fue completamente destruida. El virrey prosiguió entonces su camino por Atotonilco, la Mesa de los Altos, el Cerro Gordo, Acatic y Mescalan, en donde separó sus fuerzas. Al llegar a Nochistlan, después de haber unido sus tropas a las de Oñate, Mendoza se dispuso a asaltar la ciudad donde se encontraba el famoso jefe Tenamaxtli con todos los insurrectos. Les envió primero a Miguel de Ibarra, para presentar tres amonestaciones prometiéndoles a los insurrectos que tendrían la vida a salvo si aceptaban someterse. La oferta no fue aceptada. A la tercera amonestación, Tenamaxtli, irritado, inició incluso el combate. Los indios de inmediato hicieron llover nubes de piedras sobre los españoles. El virrey dio entonces la señal de atacar. Rechazado primero por el valor de los indios, Mendoza tuvo que vencerlos por el hambre para poder dominarlos. Según los historiadores, su número superaba los 50 000, por lo que rápidamente agotaron sus provisiones de agua y de víveres, de manera que al cabo de veinte días, algunos se escabulleron. Los demás, en la imposibilidad de defenderse, fueron asesinados o esclavizados.

154Después de la toma del peñón de Nochistlan, los conquistadores se dirigieron hacia la fortaleza del Mixton, el centro rebelde más importante, el refugio de aquellos que habían logrado escapar de los desastres precedentes. Entre ellos, se hallaba todavía el heroico Tenamaxtli. Tenían, por lo demás, suficientes provisiones y armas como para manejarse con eficacia durante largos días, y lucharon obstinadamente. Cada día, llegaban a atacar con ímpetu las tropas españolas que rodeaban la montaña. Cuando los víveres empezaron a agotarse, una tropa de guerreros pertenecientes al pueblo de Teúl, perdiendo las esperanzas de ganar, pasó al campo español con armas y equipos, e informó a los conquistadores acerca del estado precario de los defensores. Mendoza, después de esa información, ordenó el asalto general. El combate duró todo el día, sin dar el resultado que se esperaba. Los españoles y sus aliados mataron a muchos combatientes y tomaron un cierto número de presos, pero se vieron obligados a regresar a sus posiciones sin haber ganado terreno. Al día siguiente, el ataque se reanudó con la misma audacia pero sin mayores resultados.

155El virrey, al ver que el sitio podía alargarse mucho todavía, ya pensaba en renunciar, cuando algunos rebeldes, reducidos a la máxima apuración, se sometieron a los españoles. Los misioneros Segovia y Bolonia se compadecieron de ellos y le suplicaron a Mendoza que se calmara y que renunciara a toda represalia. Se ofrecieron para entrar solos a la fortaleza para exhortar a los indios a que capitularan. La mayoría de esos infortunados siguió el consejo de los "padres". Sólo Tenamaxtli, acompañado por un pequeño número de fieles, pudo librarse de la rendición y se retiró a la sierra de Nayarit.

156Entonces la insurrección se calmó poco a poco. La toma del Cerro de Mixton había desalentado completamente a los habitantes de Chimalhuacan. Un cierto número de los que habían logrado escapar y conservar sus armas se refugió, ciertamente, en la barranca de Tepeyacan (Tepeaca), pero, perseguidos por los españoles, no ofrecieron resistencia y se dispersaron.

157El virrey quería acabar de una vez con los rebeldes, yendo a atacarlos en su última trinchera de Nayarit; pero Cristóbal de Oñate lo hizo renunciar a este proyecto. Se retiró entonces a Eztatlan, pasando por Tequila y Ameca, desde donde, después de un breve descanso, volvió a México.

158Su partida marca el final de la tercera conquista de Chimalhuacan. La región, pacificada casi por completo, empezó entonces a entrar en la vía de la unificación bajo el gobierno militar de Francisco Coronado y de Cristóbal de Oñate, que duró hasta 1549, es decir, hasta el establecimiento del gobierno civil de la audiencia de Guadalajara.

Notes

1 Journal de la Société des Américanistes, París, I: 1-57,1903.

En español en el original.

2 La Nueva Galicia, hasta el establecimiento de la audiencia de Guadalajara (1549), es decir durante todo el gobierno militar de Cristóbal de Oñate, correspondió a la extensión de Chimalhuacan. Bajo la presidencia de Gerónimo de Orozco la provincia se amplió con la inclusión de nuevas regiones, defitivamente sometidas, tales como Sonora, San Luis Potosí, Nuevo México, Tamaulipas, etcétera.

3 Antes de la conquista este río se designaba con el nombre de Chicuahuac (las "nueve aguas").

4 Fray Antonio Tello, Crónica miscelánea y conquista espiritual y temporal de la Santa provincia de Xalisco; Beaumont, Crónica de Michoacán; Mota Padilla, Historia de la conquista de la provincia de la Nueva Galicia; Francisco Frejes, Historia breve de la conquista de los Estados independientes del Imperio mexicano; Ignacio Navarrete, Compendio de la historia de jalisco.

5 García Icazbalceta cree poder afirmar, apoyándose sobre ciertos hechos de la vida del padre Tello, que éste concluyó su Crónica miscelánea a la edad de ochenta y seis años. Por lo tanto, el misionero franciscano bien hubiera podido recabar sus informaciones con los conquistadores.

6 La etimología de la palabra Chimalhuacan sería, en lengua náhuatl: chimalli, escudo, disco, rodaja, etc., hua (?), y can, sufijo postproposición que significa el lugar, el tiempo, la patria, etc. Tal vez los chimallis sean esos discos adornados con figuras religiosas que los indios de Nayarit emplean todavía en las ceremonias de su culto y que en huichol se llaman nama, tricuri, itari, merika.

7 Crónica miscelánea, c. II, p. 17, editores N. León y J. L Portillo.

8 Chicome, siete, oztoc (oztotl): caverna, cueva.

9 L'Anthropologie, IX, 1898: 660-665; la traducción de este artículo de Diguet constituye el capítulo 2 de la presente antología.

10 La palabra tastoane es una corrupción del término náhuatl tactuan (plural tactuani), que significa señor o jefe de un feudo o tactuanazgo. La danza de los tastoanes debía servir antiguamente para glorificar y perpetuar las altas acciones de los jefes.

11 El profesor Fr. Starr, de Chicago, estudió recientemente en detalle la coreografía de los tastoanes, en un artículo del Journal of American Folk-Lore, t XV, 73-83 pp. Cuatro láminas ilustran el trabajo y presentan las máscaras, los trajes, los personajes principales y los episodios del "misterio".

12 Lo que en México se llama hoy coamil.

13 Se han encontrado varias figurillas de andesita en estas localidades. Todas tienen más o menos la misma postura y parecen representar a un niño agachado que no podría ser más que el dios Teopilzintli. Una de esas estatuillas, perteneciente al Museo del Trocadero, fue hallada en Ixtlán. Otra que figura en este informe, pertenece a la colección particular del Sr. Castaños en Guadalajara. Fue hallada cerca de las ruinas de Acatlán, junto al lago de Tzacoalco (Zacoalco, Jalisco).

14 El culto (particular a Tzacoalco) de Iztlazateótl, parece proporcionar un indicio sobre el lugar de origen de los aztecas y de su sangrienta divinidad. Respaldándose en las pinturas mexicanas, Orozco y Berra había pensado que ese lugar era la isla de Mezcala, en el lago de Chapala. Por lo que se acaba de decir, se haría evidente que el lago que figura en el manuscrito mexicano es el lago de Tzacoalco, a unos kilómetros del lago de Chapala, donde se encuentra una isla bastante grande unida a la tierra firme, cuando las aguas están bajas, por una lengua de tierra o una especie de calzada natural. La isla del lago de Tzacoalco es fértil y bastante grande, mientras que la de Mezcala es apenas una roca de andesita donde sólo pueden crecer algunos árboles en las fisuras de la piedra.

15 El padre Ortega escribe muccila (Historia del Nayarit, cap. III, p. 28). La ortografía fonética es mukita. Esta palabra tiene su etimología en la lengua huichola (mu viene de mumu, muerte; ki significa habitación y ta es un sufijo que designa la localidad, la abundancia, la reunión, etc.).

16 Guadalajara fue fundada por Cristóbal de Oñate, bajo el nombre de Villa de Espíritu Santo, en la meseta de Nochistlan, en 1530. El emplazamiento de esta ciudad, que adquirió después una importancia-tan grande, fue transferido en mayo de 1533 a Tonalá y, el mismo año, a Tlacotlan. Sólo hasta octubre de 1541, una nueva transferencia estableció la ciudad en el valle de Atemajac, con quinientos españoles, todos los habitantes de Tetlan y un gran número de mexicanos y de tlaxcaltecas que formaban parte de las tropas llevadas por el virrey Mendoza. Los mexicanos edificaron incluso todo un barrio en la ciudad que recibió el nombre de Mexicalcingo.

17 piedra pómez blanca, co: sufijo, postpreposición que significa sobre, en, etc.) Bajo el nombre de Jal o Xal (del náhuatl Xalli), se designan en México los terrenos formados por gravas de piedra pómez blanca. Esta formación geológica, que se designa habitualmente con el nombre de ceniza volcánica, forma capas de una potencialidad considerable en ciertas localidades de la meseta mexicana. La propiedad muy blanda de esta tierra, su porosidad y su permeabilidad le dan, en ciertos casos, una fertilidad prodigiosa.

18 El nombre de Xalisco o Jalisco, después de la guerra de Independencia, le fue dado a toda una provincia mexicana que ocupa gran parte de lo que al principio fue la provincia de Nueva Galicia. En una época reciente, la provincia fue dividida para formar el territorio de Tepic, y el pueblo de Jalisco quedó dentro de los límites de la nueva división, es decir, fuera de la provincia a la que le dio nombre. (En 1917 el territorio se transforma en estado de Nayarit. N. del. E.)

19 Esas ruinas han sido objeto de importantes informes, como los de Guillemin Tarayre (Archives de la comission scientifique du Mexique, t. III, p. 358); los de Fégueux (Revue d'ethnographie, 1882, p. 119), y los de Burkart (Aufenthalt tind Rasen in México, Stuttgart, 1836). Las ruinas de La Quemada están situadas al norte del valle de Juchipila, a escasa distancia de la ciudad moderna de Villanueva, y a unos cincuenta kilómetros de Zacatecas; cerca, por lo tanto, de los confines septentrionales de Chimalhuacari.

20 Nouvelles Archives des Missions scientifiques et littéraires, IX: 571 pp., 1899; cap. 4 de esta antología.

Notes de fin

1 El territorio de Tepic se transforma en Estado de Nayarit en 1917 (N. del E.).

Table des illustrations

Légende Figura 1
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1435/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 128k
Légende Figura 2
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1435/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 172k
Légende Figura 3
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1435/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 828k
Légende Figura 4
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1435/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 212k
Légende Figura 5
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1435/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 193k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search