Desktop versionMobile Version

Des Indes occidentales à l’Amérique Latine. Volume 1

 | 
Thomas Calvo
, 
Alain Musset

Chroniques du quotidien

Salud, dinero y amor: inquisición y juego del oráculo en Culiacán (1627)

Mario M. A. Cuevas

Volltext

  • 1 Archivo General de la Nación, Ramo Inquisición. Volumen 360, segunda parte, folios 508-529 v. No co (...)
  • 2 Esoterismo y entretenimiento en Culiacán. Primera Mitad el siglo xvii. Estudio preliminar de Carlos (...)

1El objetivo de este trabajo se centra en el análisis de un «libro para echar suertes», localizado en el Ramo Inquisición del Archivo General de la Nación, en México (AGN.RI) que dio motivo en 1627 para la apertura de una pesquisa del Santo Oficio en la villa de San Miguel de Culiacán, en el noroeste novohispano1. Tal hallazgo documental fue ya merecedor por parte de Carlos Castro Osuna y mía de un estudio preliminar2. La edición reciente de un Oráculo de los Preguntones, atribuido a Sor Juana Inés de la Cruz y una lectura más atenta de una obra del mismo tenor, el Mofarandel de los oráculos de Apolo me han conducido a estudiar aquí las semejanzas y diferencias de este género de escritos. Antes de entrar al objeto de estudio, quisiera hacer algunas consideraciones en torno a sus implicaciones para la comprensión más cabal de su contexto histórico y de sus relaciones temáticas.

El Tribunal de la fe en el noroeste virreinal

  • 3 Solange Alberro. Inquisición y sociedad en México 1571-1700. México, FCE, 1988, primera edición, p. (...)

2En las dos últimas décadas se ha renovado el interés por estudiar las actividades inquisitoriales, que ha dado por resultado la reedición de obras clásicas o la producción de nuevos trabajos en torno a problemáticas no encaradas, particularmente en el terreno en que confluyen con los historiadores de la religión y de las mentalidades; otra vena abierta (entre muchas) explota las investigaciones sobre vida cotidiana, dada la riqueza del material documental. Solange Alberro expresa esta preocupación así: «Refleja el interés inquieto y hasta angustiado de numerosos coetáneos, deseosos de encontrar los orígenes de todas la formas de control y represión que de un modo, ora brutal, ora insidioso, hacen estragos por todas partes en nuestra época3

  • 4 Noemí Quezada. Enfermedad y maleficio. México, UNAM, 1989.
  • 5 Ana María Atondo. Documentos sobre el noroeste de México, México, AGN (Guías y catálogos Núm. 49) D (...)

3La huella de esta institución en el noroeste colonial es prácticamente desconocida y su investigación, una tarea pendiente; su paso se reduce al reporte de nombramientos de algunos comisarios, también otros pocos casos detectados aluden a la intención de descalificar moral e ideológicamente a algunos insurgentes en el período 1810-1820; igualmente, Noemí Quezada trata de algunas manifestaciones hechiceriles perseguidas en 16274. Se puede suponer en un primer acercamiento que su acción fue escasa, tomando en cuenta el alejamiento respecto a la capital virreinal y la exigua población dispersa en un amplio territorio y que por lo tanto sus habitantes escaparon de su vigilancia, pero, un vistazo aun superficial al Ramo Inquisición del Archivo General de la Nación en México, nos muestra una gran cantidad de casos de personas perseguidas por conductas prohibidas. Al menos encontramos una treintena de casos de bigamos y polígamos (son los más numerosos), le siguen en orden decreciente aquellos sospechosos por hechicerías, supersticiones y «tratos con el demonio», después encontramos a clérigos solicitantes, continúan los infractores por ofensas y desacato a la religión católica, seguirán los acusados por proposiciones heréticas, continúan los casos de judaizantes, menos numerosos son los blasfemos, los «infidentes» contra la corona española en el temprano siglo xix y toda una serie de casos muy singulares: los acusados por incurrir en el «pecado nefando» (homosexualidad), embusteros, fanfarrones, etc.5.

  • 6 Actualmente preparo este trabajo para optar a una tesis de postgrado en la Universidad Autónoma de (...)

4Encontramos casi toda la variedad dada a nivel general novohispano, el mérito de un estudio sobre la región noroccidental residirá en encontrar la particularidad de la organización de la institución en el lugar, las conductas perseguidas más frecuentes, los estamentos sociales perseguidores y perseguidos, los castigos, la modalidad de los procesos, etc. Esta investigación más amplia requerirá de mayor tiempo y la consulta de otras fuentes documentales y al mismo tiempo ir contrastando los resultados con otros estudios sobre otras regiones mexicanas6.

Adivinación, superstición y oráculos en Nueva España

  • 7 AGN, RI, Edictos, tomo I, está fechado el 8 de marzo de 1616.

5La adivinación se basa en un conjunto de prácticas para predecir el futuro por medio de actos considerados como sobrenaturales o mágicos, estas conductas son variadas, para esta primera mitad del siglo xvii diferentes edictos hacen alusión a ellas, por ejemplo éste, leído en Culiacán un poco antes de abrir la investigación sobre nuestro «cuadernillo» y advierte contra los que ejercen el «arte» de la nigromancia, geomancia, hidromancia, piromancia, quiromancia, etc., y señala especialmente a las gentes que: «Con poco temor de dios se dan al estudio de la astrología judiciaria y la ejercitan con mezcla de muchas supersticiones, haciendo juicio por las estrellas y sus aspectos sobre los futuros contingentes, sucesos y casos fortuitos o acciones dependientes de la voluntad divina o el libre albedrío de los hombres7

  • 8 J. P. Buxó, op. cit., p. 9.
  • 9 José Toribio Medina (prólogo de Solange Alberro). Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inqu (...)

6José Pascual Buxó en su obra anteriormente citada hace un recorrido por diferentes tratadistas católicos, especialmente Pedro Ciruelo (¿1530?) que condena a aquellos que «supersticiosamente creen poder juzgar por la observación de los cielos lo que éstos no pueden revelar por su virtud natural» y advierte que «quien practica la “sortiaria” peca mortalmente8«. Después de recorrer los numerosos edictos, las constantes reprobaciones papales en los índices de libros prohibidos, etc., Buxó se extraña que Jiménez Rueda haya sido el único en mencionar un oráculo, el Mofarandel. La respuesta reside en la confluencia de diferentes causas en relación a la acción del Santo Oficio; la primera señala Solange Alberro en su introducción a la obra de J. T. Medina, es que este se ciñó a fuentes documentales muy limitadas dejando de lado el rico acervo mexicano; otra explicación sólo puede darse interpretando la coyuntura inquisitorial, ya que la mayoría de estos casos fueron archivados fuera, ya por ser considerados infracciones menores o por la dificultad de distinguir entre la «verdadera o falsa astrología», o bien en última instancia los inquisidores se preocupan más de otros casos de herejías y desviaciones más importantes para ellos y los intereses generales de la iglesia en los siglos xviii y xix9.

Los oráculos

  • 10 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X.

7En realidad nuestro escrito sinaloense no tiene portada, ni título. Su carácter aparece en el transcurso de las declaraciones dadas ante el Santo Oficio; su comisario, el jesuita Villafañe lo describe como «un cuaderno escrito a mano para echar suertes en el cual están signos, oráculos y respuestas, todas entre si correspondientes con números10«. Esta cualidad de «echar suertes» la reitera el poseedor de otro ejemplar del cual se había copiado éste que analizamos. Todos estos ejemplares habían venido de la Nueva Vizcaya. Pero consultando el Mofarandel, encontramos que el «cuaderno» como le llaman sus lectores sinaloenses es una versión modificada del editado por Margarita Peña, que tiene su origen en los lugares donde se practicaban consultas adivinatorias y que los oráculos más célebres son los de la antigua Grecia, vueltos a la vida por sus admiradores renacentistas después de su «olvido» medieval, aunque lo más seguro haya sido que a nuestras rudas gentes del noroeste novohispano lo que menos les interesara fuera la raíz y persistencia helénica.

  • 11 J. P. Buxó. Ibídem, p. 45.

8Siguiendo al Mofarandel, el desconocido autor de este manuscrito, entregado a la inquisición en 1583 por Pedro Suárez de Mayorga, explica que le puso el nombre expresamente para que lo tomaran como mofa y así es, tanto en estos dos oráculos como en aquel atribuido a Sor Juana, campean la ironía, la parodia y el doble sentido bufonesco y el mismo Maestro Quoquim, postizo creador del Mofarandel, se deriva de un latinismo elaborado para significar «cualquiera, ¿quién?» para esconder bajo un seudónimo el verdadero nombre. Respecto al Oráculo de los preguntones, creemos que en realidad la autora no le puso este nombre originalmente, pues en una edición de 1746 aparece como Libro de suertes y adivinanzas, discurrido por la R.M. Sor Juana Inés de la Cruz11.

El oráculo sinaloense

  • 12 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X, ff. 504-570. Son los folios correspondientes a Culiacán, en parte de ell (...)

9El análisis paleográfico del documento original evidencia que fue transcrito por el minero Lucas Martín de Montijo y entregado a la inquisición al autodenunciarse, tal vez ante el temor de ser acusado, después de la lectura de un edicto en Culiacán en marzo de 1627 que estigmatizaba a «astrólogos judiciarios, nigrománticos, hechiceros, etc.». Nuestro caso es uno de los investigados desde el 25 de marzo, fecha en que se pregona la exhortación para asistir a la lectura del edicto en la misa mayor del domingo siguiente, hasta el 18 de agosto del mismo año, día en que se dictamina en la ciudad de México el resultado de tal averiguación; en este lapso se van a presentar 53 denuncias o autode-nuncias en Culiacán, un número cercano a este se verán en la Villa de Sinaloa12.

10Este «cuaderno» tenía ya veinte años circulando por Sinaloa, según lo declara Don Juan Cárdenas, vecino de Culiacán, quien tenía otro ejemplar, el mismo que fue entregado al comisario, que a su vez había sido trasladado de otro que le prestó Jerónimo Cobo, vecino de Topia en Nueva Vizcaya (todos manuscritos). En este punto es necesario recordar que pese a que Culiacán era un islote neogallego dentro de aquella jurisdicción sus relaciones eran constantes tanto desde el punto de vista económico, militar e inclusive eclesiástico pues dependía del obispado de Guadiana. Además Culiacán y la Villa de Sinaloa eran los centros poblacionales que contaban con el mayor número de españoles y castas, únicos susceptibles de ser perseguidos por la inquisición, pues los indígenas se excluían por ser «nuevos en la fe y de corto entendimiento».

11Volviendo a nuestro escrito, éste no tiene instrucciones claras para su consulta, pues en la página frontal están revueltos los signos y nombres, sin ninguna indicación, ésta la hemos tomado del Mofarandel: se inicia con la pregunta deseada que remite a uno de los doce signos del zodiaco, después a seis arboledas de nombre clásico con una simbo-logía muy rica en donde la diosa Diana residía, vienen luego seis provincias del mundo antiguo y en las cuales moraban 24 ninfas, diosas menores ayudantes de Diana y, finalmente, llegamos a seis montes pertenecientes a la geografía oracular que nos proporcionan las respuestas en verso que son 24 con carácter irónico y ambiguo (fig. 1).

12Entre las diferencias encontradas en los tres oráculos: en el Oráculo de los preguntones las preguntas son 24 con 12 respuestas por cada una de ellas, mientras que los otros tienen 12 por 24, pero en el de los preguntones el verso es más rico pues son redondillas al estilo de Sor Juana. Por ejemplo, a la pregunta «¿Si llegaré a ser rico?», después de un recorrido en tres pasos la respuesta es:

  • 13 J. P. Buxó. Ibíd., p. 64.

«Rico serás sin desdoro;
albricias, bravo español,
pues te dio la suerte al sol,
que es el planeta del oro13

fig. 1 - Signos y ninfas del oráculo

13Mientras en el libro «sinaloense» a la misma pregunta recorriendo un camino más largo, cinco etapas, se da la siguiente respuesta:

  • 14 Carlos Castro O. y Mario M. Cuevas A., op. cit., p. 94.

«Riqueza, no la esperes,
¿Qué es eso?
poder tener dinero, si no hay seso
14

14Esta espera más larga para obtener la respuesta agrega emoción al juego y el consultante entre en un suspenso más anhelante (fig. 2). En el Mofarandel y en el de los preguntones se utilizan dados dejando al azar las respuestas, mientras que en el culiaca-nense se deja más libertad a quien lo interpreta y ocupa un lugar más protagónico ya realzado por la condición de analfabetas de los consultantes, dando lugar incluso a la manipulación. Las preguntas giran en torno a los constantes tópicos de la humanidad: amor, dinero y prestigio y en los tres domina el temor de caer en desviaciones, así en el Mofarandel y en el sinaloense hay un cuidado expreso por advertir, en el texto mismo, que el objetivo principal es el juego y la diversión y que no se le daba crédito, ni se pensaba en la certeza de las respuestas, mientras que en el Oráculo de los preguntones sólo se dice que su fin es el entretenimiento, circunstancia que hace pensar que los «tiempos eran menos recios». Otra diferencia, pero en relación con las ediciones actuales es que en el de 1627 se prefirió conservar la grafía antigua, mientras que en los otros dos la escritura está actualizada.

Autor(es) de los oráculos

  • 15 Alonso de la Mota y Escobar. Descripción Geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y (...)

15Tanto en los oráculos culiacanense como en el Mofarandel se ignora la identidad de los autores, pero mientras que en éste cabe la posibilidad que pueda ser una persona avecindada en Nueva España, las luces de los habitantes de la villa de San Miguel de Culiacán son desmerecidas. En 1602, el Obispo de la Mota y Escobar en su visita señalaba que además de su aislamiento en el lugar nadie gasta papel en el pueblo sino sólo el escribano15. En los otros dos escritos se piensa que el autor puede pertenecer a un rango social «intelectualmente» alto; Sor Juana en un caso, aún si cabe la teoría de Méndez Plancarte sobre que ella no es la autora, en el Mofarandel el más viable autor, Fray Agustín Farfán, era médico español, graduado de doctor en la Universidad de México.

16Sin duda, averiguar el nombre del autor es importante, pero más lo es, con la publicación de estas obras, el rescate y análisis bajo la óptica de la Historia de las Mentalidades de nuestras sociedades, asimismo que el quehacer cotidiano descuidado de la investigación centrada en momentos como Conquista, Independencia, Reforma, etc., además que descubre una modalidad del pensamiento esotérico, donde hasta ahora no lo hubiéramos fácilmente imaginado, mostrando una sociedad con mayores matices hasta ahora ignorados.

fig. 2 - El oráculo sinaloense

Motivaciones de los consultantes

17Pese a las reiteradas prohibiciones persistentes especialmente en la primera mitad del siglo xvii, estas conductas continuaban dándose; intentemos clarificar este asunto. Así, nuestro minero Martín de Montijo declara que fue por entretenimiento, conversación y risa y para dar picones. Otro poseedor, Juan Cárdenas, afirma que fue sólo por entretenimiento y risa; igualmente el escribano público de la villa dice lo mismo y que junto con su mujer pasaba la tarde para lo cual de entretinimiento; otras amas de casa consultantes atestiguaban los mismos objetivos. En la portada del Oráculo de los preguntones dice para diversión de las tertulias. En cambio, el contraste es notable cuando el acusado de practicar la astrología judiciaria y otras vanas supersticiones, Suárez de Mayorga declara que lo consultó sólo por curiosidad. Sabemos por Jiménez Rueda que este residente de Tepeaca, Puebla, demostraba una preocupación más allá del aspecto lúdico, pues traducía del latín al castellano un tratado de quiromancia, evidenciando una preocupación existencial del porvenir. Buxó analiza el carácter del juego en la sociedad para no limitarlo a una actividad vana y superficial y así dice:

  • 16 J. P. Buxó. Ibíd. p. 39.

«Todo juego por rudimentario e inocente que sea, es una actividad del espíritu que recrea las cosas del mundo con ánimo de despojarlas de su pesantez y contingencia, las imágenes que forma la fantasía se rigen por leyes intrínsecas cuya eficacia no aspira a comprobarse sobre la realidad del mundo por la sencilla razón de que éste ya se ha transmutado en la realidad de las imágenes. Pero siempre queda una zona ambigua entre la materia y sus representaciones; un residuo de naturaleza o azar en lo que se antoja pura creación del espíritu; en esa fisura se instala la sombra del pecado, la tentación no siempre soslayable de otorgar a los signos del juego y el sueño y a sus múltiples avatares el carácter de revelaciones misteriosas16

18Hay detrás de estas conductas un deseo no confesado de esperanza de cambiar las circunstancias al acudir a tales prácticas para predecir los acontecimientos futuros y conjurarlos descubriendo lo obscuro y lo oculto. Solange Alberro lo expresa claramente respecto a las hechiceras veracruzanas que acuden a actividades que permiten satisfacer aunque sólo sea de manera simbólica deseos y necesidades que de otro modo quedarían frustrados. Tal vez en lo anterior se piense cuando actualmente se juega a alguno de los numerosos y variados pronósticos que proliferan. Así nuestros consultantes tienen el deseo de constreñir el dominio de la realidad limitándolo a un afortunado juego de dados o de respuestas aconsonantadas y algunas veces torpes de nuestros oráculos.

Quiénes, dónde y cómo se consultaba

19En el caso del Oráculo atribuido a Sor Juana, son aquellos contertulios civiles y religiosos que vio Gemelli Carreri, que Pilar Gonzalbo trata en sus estudios sobre el mundo femenino y Octavio Paz y otros describen en sus trabajos.Tratándose de Suárez de Mayorga se descubre una red de gentes dedicadas a ciertas prácticas esotéricas. Ampliando el círculo de sus consultantes, encontramos a Enrico Martínez, Sigüenza y Góngora o incluso a todos aquellos adictos a los filósofos y humanistas clásicos que se mantenían en la línea que no rebasaba el campo de la astrología natural permitida y no se adentraban en la «vana, ignorante» y prohibida astrología judiciaria, pero cuya capacidad reconocida les permitía consultar tales libros peligrosos sin ser perseguidos por la inquisición.

20En el caso de nuestros lectores sinaloenses, el principal acusado es Lucas Martín de Montijo, de 40 años, tal vez criollo, pues en la pesquisa no se señala calidad de casta o ser originario de la península ibérica, vecino de Culiacán, pero asiduo por su oficio de minero de lugares donde los jesuitas afirmaban que los indios «aprendían lo que no debían saber, vivían amancebados, no oían misa y morían sin confesarse»; éste acude al comisario de motu propio en descargo de su conciencia a confesar que estaba en posesión del escrito (unos 22 folios en escritura itálica), pero en el transcurso de la averiguación da a conocer otras conductas que considera transgresoras de la normati-vidad cristiana así:

«1. Invocó al demonio para saber el comportamiento de una mujer con la cual tenía «maltrato y amistad».
2. En otra ocasión, pidió a un indio alguna cosa «para inclinar voluntades y alcanzar mujeres».
3. También en Culiacán se hizo de un canuto para lograr damas.
4. Había puesto tierra de sepultura en el lecho de una mujer para ver si con ello se adormecía.»

  • 17 Domingo Lázaro de Arregui. Descripción de la Nueva Galicia. Ed. y estudio de François Chevalier. Se (...)
  • 18 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X. f. 401.

21Esta preocupación sexual no es un caso único, pues en esta misma averiguación comparecen hombres que reflejan el ideal masculino de la época, ya que, realizaban consumo de yerbas para «alcanzar mujeres y ser buenos hombres de a caballo»; otro tenía pintado un demonio en el brazo para «ser fuerte, de a caballo, buen toreador y alcanzar mujeres». Un consultor más del oráculo es Juan Cárdenas a quien se le da el apelativo de Don, era sin duda un personaje importante, pues se le dio vara de alguacil del Santo Oficio y era «caballero de portes, calidades y paz», él fue el introductor del oráculo en Culiacán y en su casa se consultaba. Otros lectores e implicados son: el escribano, un capitán, un mercader y sus respectivas esposas, aunque a la hora de la tertulia el círculo se ampliaba con sus amistades, son una cantidad importante en un total de un poco más de 30 vecinos españoles que Domingo Lázaro de Arregui describe en 162117. Las mujeres estaban en desventaja pues dada su condición de «no saber leer, ni firmar» dependían de los hombres para su consulta. Señalemos que en esta «gran averiguación de 1627» se descubren a familias enteras dedicadas a estas prácticas de magia amorosa. Aquí encontramos otros escritos que podrían entrar en la calificación de «invocaciones y encantamientos», uno de ellos, del cual no se señalaban sus características, era utilizado para llamar al demonio con el fin de alcanzar mujeres. Otro del mismo género es descrito así: «De 9 ó 10 hojas escrito a mano con tinta negra y colorada [...] que con él tendría toda ventura y alcanzaría mujeres y todo lo que él quisiese, porque aquel libro era familiar y cosa del demonio18

22Notamos que aquí aparecen temáticas interesantes para un seguimiento posterior, tal es el caso de la constante preocupación sexual que aparece en la documentación. Otra es la constante aparición y alusión al demonio en múltiples formas y que aparece en los fenómenos religiosos y civiles de la época.

La respuesta del medio a las conductas sortiarias

  • 19 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X. f. 472.

23Los efectos parecen ser los mismos que dominan en los momentos de mayor persecución inquisitorial: el temor y el miedo de ser descubierto flota en el aire. Los denunciados (conciente o inconcientemente) acusan a su vez a los denunciantes o a terceros. La posibilidad de una sentencia grave preocupa a los culiacanenses; la denuncia puede ser la ocasión de saldar viejas rencillas y agravios, oportunidad que propicia y alienta el mismo Santo Oficio con su invitación a la delación, condiciones que crean un medio donde campean la sospecha, el recelo y la intolerancia. La inquisición, como ya vimos, se opone definitivamente a estas conductas en donde juegan un papel importante fuerzas sobrenaturales alejadas de la normatividad cristiana y del libre albedrío del hombre para escoger entre el bien y el mal; pero en estos casos las considera infracciones menores, por lo tanto el resultado final dado en la ciudad de México hace saber: «No hay todo esto cosa que sea de consideración, vistos el 18 de agosto de 1627. Visto por el Señor Inquisidor Don Francisco Bazán de Albornoz, mando que se pongan en legajo19

24Llama la atención el resultado final, exento de toda reprobación. En un momento se podría pensar que es debido a la implicación que tiene en la averiguación Don Juan Cárdenas, vara real del Santo Oficio en Culiacán, pero analizando otros casos estudiados por Solange Alberro nos damos cuenta que es una tónica general para toda la Nueva España: penas leves y la averiguación se queda en mera pesquisa sin llegar a un proceso complicado donde los acusados son trasladados a la capital virreinal, sus bienes son secuestrados, se le nombra abogado defensor, etc., como ha sido el caso para algunos bigamos en nuestra propia región noroeste. Lo que sí es verdad es la persistencia de estas actividades, en especial sus formas astrológicas. Lo difícil es discernir la parte que le toca al juego y la respectiva a la fantasía o la necesidad de saber el futuro. En el caso del entretenimiento, se relaciona con las horas de ocio. Tal vez, el noroeste novohispano, en su aspecto pastoril y bucólico es más propicio para cobijar tales prácticas que en una sociedad relativamente urbanizada como México o la región de Puebla y en donde otras diversiones ocupan el lugar de nuestros «pronósticos amorosos», aunque es claro, hay que cuidarse de hacer estas correspondencias mecanicistas entre economía y mentalidad, la inquisición en este aspecto totalitario juzga que el esfuerzo que desvíe de la fe es malo. Pero la sociedad novohispana se aferra a la fantasía que abriga esperanzas de conjurar los males por venir con un juego de dados o de vislumbrar en las respuestas una vía para cambiar esa realidad en apariencia tan inamovible, en especial las clases más desprotegidas, pero al menos estas clases reclaman su derecho al «placer de jugar y soñar» mientras que otra parte de esta misma sociedad aspira a este «afán de normar». Si bien la defensa del libre albedrío puede aparecer como la fórmula buena para todo tiempo y lugar, esta teoría hay que situarla en su momento histórico: la misma iglesia católica ha probado que entre sus componentes se encuentran puntos de vista encontrados a propósitos de esta «libre opción».

25En resumen, si acudimos a los índices de libros prohibidos, a los edictos inquisitoriales y en general a la producción histórica novohispana, podemos concluir que la persecución a estas conductas disminuyen en los siglo xviii y xix, lo que queda pendiente de analizar es el contexto histórico que la rodea y afinar sus causas.

Anmerkungen

1 Archivo General de la Nación, Ramo Inquisición. Volumen 360, segunda parte, folios 508-529 v. No consta el expediente y está numerado también del 308 a 476. En adelante AGN, RI con indicación de volumen, expediente y folios.

2 Esoterismo y entretenimiento en Culiacán. Primera Mitad el siglo xvii. Estudio preliminar de Carlos Castro Osuna y Mario M. Cuevas A., Culiacán, El Colegio de Sinaloa, 1992. Los otros oráculos son: Maestro Quoquin: Mofarandel de los oráculos de Apolo. Edición y prólogo de Margarita Peña, transcripción de Elizabeth Rojas, México, Universidad Autónoma de México, 1991, Ediciones del equilibrista. José Pascual Buxó: El Oráculo de los preguntones. Atribuido a Sor Juana Inés de la Cruz, México, UNAM, 1991, Ediciones del equilibrista.

3 Solange Alberro. Inquisición y sociedad en México 1571-1700. México, FCE, 1988, primera edición, p. 7.

4 Noemí Quezada. Enfermedad y maleficio. México, UNAM, 1989.

5 Ana María Atondo. Documentos sobre el noroeste de México, México, AGN (Guías y catálogos Núm. 49) Dos Volúmenes.

6 Actualmente preparo este trabajo para optar a una tesis de postgrado en la Universidad Autónoma de México. Algunos adelantes he hecho con ponencias sobre judaizantes, clérigos solicitantes, bigamos, magia amorosa, etc., presentados en los Simposios de Historia y Antropología de Sonora, efectuados cada año bajo el auspicio de la Universidad de Sonora.

7 AGN, RI, Edictos, tomo I, está fechado el 8 de marzo de 1616.

8 J. P. Buxó, op. cit., p. 9.

9 José Toribio Medina (prólogo de Solange Alberro). Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. (Cien de México.)

10 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X.

11 J. P. Buxó. Ibídem, p. 45.

12 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X, ff. 504-570. Son los folios correspondientes a Culiacán, en parte de ellos se basó N. Quezada para los casos tratados por ella en la obra anteriormente citada.

13 J. P. Buxó. Ibíd., p. 64.

14 Carlos Castro O. y Mario M. Cuevas A., op. cit., p. 94.

15 Alonso de la Mota y Escobar. Descripción Geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León (Introducción por Joaquín Ramírez Cabañas), México, Ed. Pedro Robredo, 1940, p. 99y ss.

16 J. P. Buxó. Ibíd. p. 39.

17 Domingo Lázaro de Arregui. Descripción de la Nueva Galicia. Ed. y estudio de François Chevalier. Sevilla, C.S.I. C. Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Sevilla, p. 106-107. Hay una nueva edición mexicana con introducción de Carmen Castañeda editada en Guadalajara.

18 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X. f. 401.

19 AGN. RI. Vol. 360. Exp. X. f. 472.

Abbildungsverzeichnis

Bildunterschrift fig. 1 - Signos y ninfas del oráculo
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1389/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 1,1M
Bildunterschrift fig. 2 - El oráculo sinaloense
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1389/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 1,3M

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search