Versione classicaVersione mobile

Tres levantamientos populares

 | 
Jean Meyer

Conclusiones

Enrique Florescano

Testo integrale

  • * CNCA

1Note portant sur l’auteur*

2Las ponencias presentadas en esta reunión sobre los movimientos rebeldes encabezados por Pugachóv, Túpac Amaru y Miguel Hidalgo, al evocar coincidencias y diferencias de tiempo, lugar, personajes, líderazgos, composición de los grupos rebeldes, niveles de participación y alianza, mentalidades, demandas sociales y propósitos políticos, son en sí mismas, una prueba convincente de las bondades del análisis comparativo. Suscitan sorpresa, curiosidad y deseo de comprender mejor el sentido profundo de esas coincidencias, y asimismo despiertan el interés por conocer las causas que originaron las diferencias.

3Si éste fuera el principal resultado de está reunión, podríamos decir que ha logrado su objetivo. Al mostrarnos similitudes y convergencias entre movimientos aparentemente dispares, este coloquio ha sembrado en nosotros el interés por un análisis comparativo más preciso y riguroso. Y al señalar con fuerza diferencias, contrastes y disparidades, estás ponencias nos han agudizado el interés por precisar el carácter único e irrepetible de los hechos históricos que se despliegan en un lugar y en un momento preciso del desarrollo histórico.

4Quiero decir que el ejercicio del análisis comparativo es un paso necesario para plantear, con más precisión, las interrogantes que nos preocupan, y para intentar responder esas preguntas con instrumentos analíticos más adecuados a la naturaleza misma de los problemas que deseamos esclarecer.

5Por ejemplo, creo que después de leer estás ponencias, parece claro que, desde el punto de vista analitico y hermeneútico más exigente, es más provechoso, más coherente y menos riesgoso el ejercicio comparativo de las rebeliones de Pugachóv y Túpac Amaru, que el intento de comparar estos movimientos con el de Hidalgo, por la simple razón de que los primeros presentan rasgos más homogéneos, tienen similitudes intrinsecas que los hacen más idóneos para este tipo de análisis.

6Serguei Serov se refirió a otro aspecto que me parece que el historiador nunca debe olvidar cuando hace análisis comparativo. El decía que tanto las rebeliones de Pugachóv en Rusia, como las de Túpac Amaru en los Andes, ocurren en zonas donde en tiempos anteriores habían ocurrido otras rebeliones. Es decir, señalaba la importancia de los antecedentes históricos en la rebelión, o en otras palabras, destácaba la existencia de experiencias y memorias históricas de insurgencia campesina y popular.

7Está observación de Serov nos sugiere que, antes de emprender la comparación entre movimientos referidos a lugares y contextos diferentes, el historiador debe hacer la comparación con los movimientos rebeldes que ocurrieron anteriormente en el mismo lugar. Quiero decir que comparar, en el modo tradicional que lo hace el historiador, de atrás para adelante, o de adelante para atrás, pero siempre con el propósito de percibir el cambio histórico, es el método o la estrategia que debe seguir el historiador antes de aplicar el método del sociólogo o del antropólogo, que es el de comparar acontecimientos semejantes independientemente del tiempo o el lugar donde ocurren.

8Quiero ilustrar la pertinencia de está observación con el ejemplo de unas rebeliones indígenas ocurridas en México, entre 1711 y 1770, en las regiones mayas de Chiapas y Yucatán. No voy a referirme a los hechos y procesos de estás rebeliones porque están descritos en mi libro Memoria mexicana, sólo me concretaré a destácar algunos de los rasgos que definen su tipología, que tienen similitudes con las características que describen en sus ponencias Serguei Serov y Ana Borodatova.

9Una primera características de los movimientos rebeldes de Zinacantan y Cancuc, o de los movimientos mesiánicos encabezados por el indio maya Canek en Yucatán, o el indio nahua Antonio Pérez en el centro de México, es que todos esos movimientos nacen y cobran fuerza bajo el impulso de un hecho sagrado, ocurrido o próximo a ocurrir, como el anuncio de un milagro, la aparición de una virgen, la profecía de un final apocalíptico, o la llegada de un Salvador que acabará con la injusticia e instaurará un milenio indígena.

10Sin embargo, aun cuando se manifiestán primero como acontecimientos religiosos, estos movimientos siempre tienen un fin terreno y profano: las apariciones, los milagros y las profecías anuncian un mejoramiento de la vida terrena, particularmente de la situación injusta que vive el grupo que presencia esos acontecimientos extraordinarios. En la rebelión de Cancuc, la aparición de la virgen es interpretada como el fin del tributo y de las autoridades españoles. En Quisteil, la coronación de Jacinto Canek proclama la desaparición del poder español y la creación de un reino indígena. El movimiento milenarista de Antonio Pérez anuncia un nuevo reparto de la riqueza del mundo, el acabamiento de los españoles y una era en la que todos los bienes quedarán en manos de los indios.

11Es decir, aun cuando en principio todos estos movimientos se manifiestán como movimientos religiosos, acaban proponiendo la transformación del mundo profano, demandan cambiar las condiciones sociales y políticas existentes en la vida terrena.

12Una segunda características de estos movimientos es que su trasfondo socio-político es el antagonismo étnico, la desigualdad que contrapone al grupo indígena con los dominadores españoles, criollos o mestizos. En todos los casos, a través de estos movimientos los indios se proponen indigenizar los santos y vírgenes cristianos, fortalecer su identidad, o en los casos más violentos, estáblecer un gobierno y un reino indígenas.

13En cuanto a su organización y líderazgo, una tercera características de estos movimientos es que nacen y se organizan apoyados en las bases tradicionales de las sociedades campesinas: la célula familiar, los lazos de parentesco y las solidaridades étnicas, el ámbito local o regional de la comunidad, y la organización religiosa existente en el pueblo. Por la cualidad de estás relaciones personales y directas, y por el tamaño reducido de los pueblos y comunidades étnicas, estos movimientos estuvieron condenados a ser movimientos locales, y cuando más, regionales.

14Una cuarta características de estos movimientos indígenas más radicales es la presencia de un mesías o Salvador carismático. En la mayoría de los movimientos rebeldes indígenas está figura está ausente. Pero cuando se presenta, como ocurre en las insurrecciones de Cancuc, de Jacinto Canek y de Antonio Pérez, entonces la organización, la estrategia y los fines del movimiento religioso sufren una alteración profunda: el movimiento religioso deja de ser una acción niveladora, reformadora o restáuradora de los equilibrios sociales, y se transforma en un movimiento revolucionario, en una acción dirigida a subvertir el orden social y político. En las insurrecciones más radicales se crea una fuerza ofensiva y defensiva que no existia en la tradición rebelde de las comunidades étnicas: un ejército formado por soldados de la virgen.

15Según Norman Cohn, los mesías de la época medieval eran, por su formación, una especie de intelligentsia de los estratos inferiores. Los mesías y los dirigentes religiosos indígenas mexicanos comparten esa caraceristíca. Son individuos que poseen conocimientos superiores a los demás indígenas, y que como Sebastián Gómez de la Gloria, Jacinto Canek o Antonio Pérez, vivieron algún tiempo en contacto directo con los españoles y su cultura, y particularmente cerca de las creencias, los símbolos y las ceremonias de la religiosidad cristiana. Estos líderes indígenas crearon una nueva organización religiosa, política, económica y militar, cuya autoridad suprema recaía en ellos. Es decir, fundaron una nueva jerarquía social, organizaron un nuevo “reino”, una suerte de teocracia carismática con una economía, una organización social, una estructura política y un ejército dedicados a realizar el ideal más ambicioso que se propusieron los pueblos indígenas: estáblecer un gobierno autónomo e independiente dirigido por los propios indígenas.

16Una quinta características de estos movimientos es su concepción mítica del tiempo pasado. El tiempo que gobierna a estas comunidades es un tiempo pasado, preciso o indefinido pero perteneciente al pasado, en el cual ocurrieron acontecimientos fundadores de una realidad sagrada cuya revitalización o nueva creación se considera indispensable para la sobrevivencia de la comunidad. Asimismo, la edad o el reino que estos movimientos religiosos proponen instaurar, en el presente o en el futuro, es también un reino que existió con un pasado mítico idealizado, es una edad dorada cuya recuperación se convierte en la máxima aspiración de esos movimientos.

17Son, en otras palabras, movimientos dominados por la protestá contra el presente a nombre de la tradición; están guiados por la idea mítica del retorno a un tiempo en el cual se estáblecieron las bases ideales de la existencia comunitaria. En tanto que rechazan el presente y no aceptan un futuro distinto a su modelo mitico, son movimientos profundamente tradicionalistas y volcados hacia el pasado.

18Creo que estás características de los movimientos indígenas religiosos ofrecen una buena base de comparación con las características de los movimientos de Pugachóv y Túpac Amaru destácados por las ponencias de Serguei Serov y Ana Bodoratova.

19Por ejemplo, debe subrayarse, en primer lugar, que las rebeliones rusas, peruanas y mayas ocurren en zonas que tienen la características de ser zonas periféricas, alejadas de las áreas de control del gobierno central.

20En segundo lugar, los cosacos rusos, como los indígenas americanos, basaron sus movimientos rebeldes en organizaciones comunitarias tradicionales; también es notable que está organización tradicional estába asentada en lazos y relaciones étnicas, y en relaciones de clase, pues la mayoría de los participantes en estos movimientos eran campesinos. Sin embargo, en la rebelión de Pugachóv hay un componente multiétnico más marcado.

21En tercer lugar la causa o el origen que motiva a estas explosiones étnicas y campesinas no es simplemente la explotación económica, sino una conciencia más generalizada de opresión étnica y social, un sentimiento global de desamparo, una sensación de que el gobierno y los grupos dominantes quieren arrebatarles, además de sus tierras y trabajo, sus formas tradicionales de organización, sus autonomías y libertades locales, y sus prácticas religiosas.

22Como señaló Serguei Serov, la rebelión de Pugachóv ocurre en un momento de transición y cambio de valores, que en Rusia se expresa en una propuestá de cristianización forzada de los campesinos. En los Andes y en México ocurre un fenómeno semejante: las Reformas borbónicas, como lo explica Scarlett O’Phelan en el caso del Perú, y Brian Hamnett, Nancy Farriss, Serge Gruzinski y otros autores para el caso de México, significaron una nueva ofensiva del gobierno central sobre la fuerza de trabajo, las tierras, las relaciones comerciales, las organizaciones comunitarias, las prácticas religiosas y la autonomía de los pueblos indios. Contra estás presiones múltiples, que afectaban sus modos tradicionales de vida, reaccionaron y se rebelaron los pueblos indios.

23En quinto lugar, el líderazgo de estos movimientos lo asumen los hombres carismáticos, los individuos con mayor jerarquía social y conocimientos del grupo oprimido, quienes por reunir esas características aparecen ante sus seguidores como si tuvieran poderes sobrenaturales y estuvieran investidos de la misión de dirigir y salvar a su pueblo. En todos estos casos, los seguidores de estos líderes carismáticos están convencidos de que sus jefes poseen cualidades y poderes sobrenaturales, están protegidos por la divinidad, y encarnan al zar, al inca o al rey que tradicionalmente reunia esas distintas cualidades y funciones.

24En todos casos también es común que el líder carismático esté rodeado por un grupo de consejeros y lugartenientes letrados, por individuos que poseen los saberes del grupo tradicional y los conocimientos del grupo opresor.

25En sexto lugar, estos movimientos se caracterizan por carecer, en sus origenes y en su desenvolvimiento inicial, de un programa definido de reivindicaciones y propósitos. Infructuosamente los investigadores han buscado en ellos, como si fueran movimientos políticos modernos, una plataforma o programa coherente, y una estrategia dirigida inflexiblemente a alcanzar esos fines.

26En séptimo lugar, estos movimientos se distinguen por ser restáuradores de una edad ideal pasada, por estár orientados no hacia el futuro, sino hacia un pasado mítico idealizado.

27Por último, es una características de la mayoría de estos movimientos el que sus represores hayan intentado, por todos los medios a su alcance, borrar la memoria histórica de esa experiencia subversiva, desaparecer el cuerpo y la imagen de sus protagonistas, sepultar en el olvido el sitio de la rebelión y la geografía misma de la rebelión. Sin embargo, como lo muestran las ponencias aqui presentadas, la huella de esos acontecimientos no se extinguió. En Rusia, en Perú y en México, hoy sabemos que la memoria de esos acontecimientos, guardada por procedimientos herméticos o conservada a través de la memoria oral, alimentó los sueños y anhelos de reivindicación de esas poblaciones.

28Estas características comunes de los movimientos indígenas y campesinos de mediados y finales del siglo xviii, nos permiten intentar una comparación con el movimiento encabezado por Miguel Hidalgo en 1810, apoyándonos en las ponencias aqui presentadas de Christian Archer, Luis González, Antonio Escobar, Carlos Herrejón y Jean Meyer.

29Estás ricas y reveladoras ponencias nos señalan con gran fuerza que el movimiento insurgente de 1810 es un acontecimiento distinto a los anteriores. En primer lugar, lo que destáca de la insurrección de 1810 es el carácter sostenido de este movimiento, que desde el punto de vista de su continuidad y presencia a lo largo de 10 años, marca una diferencia sustantiva con los movimientos anteriores.

30En segundo lugar sorprende la escala del movimiento, tanto en términos de las regiones que abarcó como en cuanto a los grupos y pobalciones que participaron en él. En lugar de un área restringida y de una homegeneidad étnica, estámos en presencia de un movimiento que se expandió por el centro, el norte, el este y el oeste de Nueva España, y en el que se formaron ejércitos de más de 100,000 hombres, provenientes de casi todos los sectores sociales.

31El tercer lugar, al contrario de la indefinición programática de los movimientos anteriores, el movimiento insurgente iniciado por Hidalgo se propuso metas políticas concretas, que se pueden englobar en el propósito de conseguir la independencia política de España. Es decir, este movimiento no se limitó a criticar el mal gobierno o la opresión que sobre taies sectores y pueblos ejercían los représentantes de ese gobierno, sino que explicitamente se propuso cortar la relación política que ligaba al virreinato con la metrópoli, lograr la independencia y crear un estado national.

32Dicho en otras palabras, en el movimiento de Hidalgo ya no es predominante la circunscripción a una región determinada, la uniformidad étnica o de clase, la organización tradicional o el mensaje religioso. Lo nuevo y moderno del movimiento insurgente es que logra unificar a diversos y contrastantes sectores de la población contra un solo enemigo: el gobierno español. Logra unir a una población marcada por la desigualdad y la desintegración étnica, social, cultural, económica y política, contra un enemigo común, que se identifica con el gobierno opresor de los españoles.

33La propuesta de liberarse del yugo español y fundar una nación de iguales gobernada y dirigida por mexicanos, se convirtió en la meta de los diversos grupos participantes, y relegó a segundo término la persona del líder que podría alcanzar esa meta. En este tipo de movimientos políticos son más importantes los fines y enemigos que define el movimiento, que los líderes que lo encabezan.

34Por otra parte, por primera vez el movimiento insurgente se propuso crear un estado y una nación para el presente y el futuro, no anclados en el pasado ideal mitificado.

35Por su extensión geográfica, multiplicidad de sectores participantes, composición social hetereógena, variedad de jefes y reivindicaciones, el movimiento de 1810 no es un proceso homogéneo, sino diversos movimientos contenidos en un mismo proceso independentista. Así lo indican las ponencias de Christon I. Archer y Antonio Escobar.

36Por supuesto, la presencia de ideas y prácticas tradicionales está presente en los movimientos revolucionarios modernos, como lo muestran los estudios de Eric van Young, Jean Meyer, Victoria Reifler Bricker y otros estudiosos. Sin embargo, lo significativo es que estas formas tradicionales no son ya los principales elementos organizadores y propulsores del movimiento revolucionario.

37Por último, al contrario de lo que ocurrió con los movimientos rebeldes indígenas y campesinos, el movimiento insurgente recibió desde sus inicios una atención considerable por parte de los más diversos cronistas y memorialistas. Su crónica y su historia propias, como lo muestran las interpretaciones de la rebelión de Túpac Amaru que trata Jean Piel, se insertaron en la memoria del proyecto nacional que se queria instaurar, y desde entonces su recuperación e interpretación históricas ha sido uno de los asuntos más socorridos, polémicos y apasionados de la historiografía nacional. Las excelentes ponencias de Jean Piel, Carlos Herrejón, Andrés Lira y Luis González muestran también que el esfuerzo de desmistificación y hermeneútica que enfrenta el historiador de nuestros días es uno de los más ingentes, delicados y desafiantes.

Note

* CNCA

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search