Précédent Suivant

Alejandro y el pecado de la búsqueda del conocimiento

p. 123-134


Texte intégral

1Note portant sur l’auteur1

2Se dice que las leyendas de los héroes empiezan desde su vida misma. Lo maravilloso va de la mano de los héroes, arropando paso a paso a los personajes de excepción hasta lograr romper las fronteras de lo heroico y penetrar decididamente en los terrenos de lo mítico. Así los héroes verdaderos tienen biografías que se abren a lo legendario y lo fantástico, aun desde antes de que su vida terrenal acabe o su recuerdo empiece a adornarse con las nieblas del tiempo; esto que puede ser válido para casi cualquier gran héroe es una verdad absoluta en el caso de Alejandro Magno, el joven emperador de Macedonia que a los treinta y tres años murió envenenado tras de haber conquistado el mundo conocido y parte del que aún no lo era. Porque —si su leyenda no miente— Alejandro no se contentó únicamente con apoderarse del imperio persa y llegar victorioso a la fabulosa India, el gran Alejandro —siempre dominado por dos obsesiones, ir más allá de los límites e igualarse con los dioses— consiguió desentrañar los secretos del mar y del aire y adentrarse en el territorio de lo maravilloso.

3Alejandro cubre, como pocos personajes históricos, con los requisitos que todo héroe debe cumplir para trascender la frontera de lo histórico y adentrarse en lo mítico: tiene en su cuerpo las marcas que lo señalan como un ser de excepción (sus ojos son de distintos colores), su nacimiento presagia con prodigios un destino único, supera numerosas pruebas antes de estar preparado para emprender su gran hazaña y proyectar sus impulsos en las empresas que definen a los héroes míticos: la búsqueda de la inmortalidad, la sabiduría y la trascendencia. El camino de tales anhelos siempre está sembrado de maravillas, y así Alejandro empezará a pisar en lo maravilloso desde el momento en el que, concluida su épica conquista del imperio persa, no se prepara a disfrutar su triunfo o consolidar su conquistado imperio sino que decide continuar su peregrinar guerrero y aventurarse en terreno desconocido. Más allá de lo conocido sólo puede aguardar el prodigio y el destino.

4Siempre controvertida, la figura de Alejandro fue —aun para sus mismos cronistas y generales que lo siguieron de cerca y compartieron sus peripecias—, un prisma del cual apenas se podía apresar una faceta. La imagen del conquistador de Asia se escabulle y en sus textos aparece apenas mostrando una de sus caras. Esto les sucede tanto a los historiadores serios de la Antigüedad a nuestros días como a escritores más preocupados por la adulación, lo exótico, lo estético, lo novelesco o lo moral que por la fidelidad histórica.

5Aún antes de morir, sus hechos históricos y la personalidad real de Alejandro se entretejieron con numerosos relatos en los que se exageraba, falseaba o adornaba su vida y se encarecían e hiperbolizaban sus hazañas. En torno a sus aventuras se fue armando un entramado de historias cada vez más inverosímiles y audaces; poco a poco su figura fue mitificándose hasta convertirse en parangón e ideal, ya no sólo del guerrero o el sabio, sino también en el prototipo del viajero y del hombre siempre ansioso de traspasar los límites mismos de la humanidad y del soberbio que aspira a equipararse con la divinidad.

6Tales problemas no son de extrañar. Alejandro tuvo que vivir obsesionado por las ideas de su madre acerca de que Filipo de Macedonia no era su padre, sino que ella lo había concebido del mismo Zeus. Tratado como un dios por los persas y recibido como otro por los egipcios, aficionado más “a la gloria que a la vida”,2 el joven Alejandro, que veía caer bajo sus ejércitos o su fama ciudades reputadas de inexpugnables, no siempre fue capaz de mantener la calma y no tomar en serio su deificación o, al menos, su origen señalado.3

7Siempre preocupado por conocer más, por explorar tierras desconocidas, tras haber terminado con su gran hazaña épica —la guerra contra Darío—, Alejandro no es capaz de permanecer tranquilo en su recién conquistado reino ni con su flamante esposa:

El rey, maguer novio, non quiso grant vagar, calçó se las espuelas, pensó de cavalgar; decendió pora India, fue a Poro buscar; maguer era cansado, non quiso detardar
(Libro de Alexandre, c. 1968)

8Siempre más lleno de gloria en la guerra que después de la victoria”,4 debe seguir con sus hazañas, avanzar hacia los límites del mundo conocido, en las regiones a las que sólo habían llegado los más intrépidos y de las que únicamente se contaban maravillas. Y así podemos ver cómo Alejandro se va adentrando también en la leyenda. Al final de ese viaje, Quinto Curcio le hace decir: “Ya casi he llegado al fin del mundo y, atravesándolo, he resuelto abrirme otra naturaleza y otro universo”.5

9Numerosos son los historiadores y los biógrafos de Alejandro que se dedican a narrar, con mesura o sin ella, su vida y aventuras, y que en este itinerario dejan a sus obras plagarse de prodigios; pero el texto en el que lo maravilloso se enseñorea y el relato toma verdaderos matices de novela es en el del Pseudo Calístenes, que más que una biografía de Alejandro es una colección de relatos fantásticos. Es en ese texto, tachado de mediocre y decadente —y que durante siglos fue el más popular después de la Biblia—, donde se llevó a cabo “la transfiguración de Alejandro en un personaje mítico, en un héroe casi mitológico (como el aventurero Ulises redivivo, sagaz y curioso .. )”;6 la obra en la cual el rasgo más significativo de Alejandro fue: “su afán por transgredir los límites humanos: por llegar en sus exploraciones al confín del mundo, por ascender a los cielos, por sobrepasar las hazañas de los dioses, por alcanzar la inmortalidad”.7

10Es en este texto donde se puede ver a Alejandro aspirando a lo imposible y luchando por sobrepasar su condición de hombre. La narración del Pseudo Calístenes transcurre entre descripciones de todos los pueblos fabulosos y lugares exóticos que le dieron fama al texto, pero todas aquellas maravillas parecen el decorado apenas importante que enmarcará las grandes aventuras de Alejandro. En medio de prodigios que se le van develando, de pronto Alejandro constata que existen cosas que no son acordes con su naturaleza:

Por lo tanto ideé hacer una gran jaula de hierro y dentro de ella introducir una enorme tinaja de cristal con un espesor de codo y medio. Y ordené hacer en el fondo de la tinaja un agujero, suficiente para que pasara la mano de un hombre, porque quería descender y averiguar lo que había en el fondo del mar aquél. Desde el interior podía tener cerrado el agujero de aquella escotilla en el fondo de la tina, y al bajar abrir rápidamente para sacar la mano a través de la escotilla y coger del fondo de arenoso lo que encontrara en el suelo de aquel mar, y de nuevo retirar mi mano y al instante taponar el agujero. Así lo hice. Ordené hacer una cadena de trescientas ocho brazas y di instrucciones de que nadie me izara hasta que sintiera agitarse la cadena... (Pseudo Calístenes, p. 161-162).

11Tras dos intentos fallidos Alejandro consigue bajar a unos 308 codos, pero, mientras observaba a los peces cómodamente desde su submarino, uno grandísimo lo arrastra junto con los hombres encargados de cuidar su esfera. Ya en la orilla, medio muerto de miedo, mientras agradece a la Providencia el haberse salvado, se dice a sí mismo: “Desiste Alejandro, de intentar imposibles, no sea que por rastrear el abismo te prives de la vida” (Pseudo Calístenes, p. 163).

12No desiste del todo; en realidad no desiste, pues si el viaje submarino era ya una transgresión y había ameritado un prodigio para abortarlo ¿qué se podría decir de un viaje por aire? En su viaje heroico hacia la leyenda, Alejandro, medio apesadumbrado por haber estado en el país de los Bienaventurados y no haber conseguido la inmortalidad, inmediatamente decidió emprender, con propósitos científicos, una expedición aérea:

Luego de nuevo reflexioné, hablando conmigo mismo, si allí estaba verdaderamente el confín último de la tierra por donde se incurva el cielo, y quise investigar la verdad. Así que mandé capturar dos de las aves de aquel lugar [...] y ordené no darles alimento en un plazo de tres días. Al tercer día dispuse que prepararan un madero con forma de yugo y que se lo ataran a sus cuellos. Luego hice preparar la piel de un buey en forma de cesto, y yo me metí en él. Llevaba en la mano una lanza como de siete codos de larga que tenía en la punta un hígado de caballo. En seguida echaron a volar las aves para devorar el hígado y yo ascendí con ellas por el aire, de tal modo que ya me parecía estar cerca del cielo. Pero me estremecía por la extraordinaria frialdad del aire y por el viento producido por las alas de las aves (Pseudo Calístenes, p. 169-170).

13Sin embargo, tras este corto vuelo, Alejandro tiene que vérselas con una criatura semejante a un ángel furibundo:

Al poco rato me sale al encuentro un ser alado de figura humana y me dice: “¡Oh Alejandro!, ¿tú, que no comprendes las cosas de la tierra, intentas conocer las del cielo? ¡Vuélvete ya hacia la tierra a toda prisa, si no quieres convertirte en pasto de estas aves!” (Pseudo Calístenes, p. 170).

14A pesar de esas palabras, la alada criatura no deja de mostrar a Alejandro lo pequeña que es la tierra —apenas un pequeño punto en medio de una enorme serpiente enroscada— ni de darle instrucciones de aterrizaje. Alejandro, una vez en tierra, “cadavérico y moribundo” (Loc. cit.) promete nuevamente olvidarse de imposibles.

15Pero es promesa vana, enterado de la existencia de unos árboles que hablan: ”... el rey, que ya en Grecia conoció la fascinación de lo raro, corre raudo hacia las frondas, curioso del nuevo portento”,8 sólo para enterarse que ha fracasado en la búsqueda más importante de todas y así saber que su muerte está cercana y recibir el suave reproche del árbol de la Luna que lo acusa “con voz de mujer sometida”:9¿Por qué te torturas recorriendo los vastos senderos del mundo,/ y a otros acarreas daños y ofensas, anhelando continuos prodigios”.10

16No obstante tales razones, Alejandro no puede dejar de anhelar lo maravilloso, el saber —y más un saber que se relaciona directamente con él y con la derrota de su mortalidad— sigue interrogando a los árboles, pero el del Sol, después de dar su profecía mortal, le ordenará: “Ya no investigues más sobre esto, porque ya no oirás nada más” (Pseudo Calístenes, p. 191). En otro texto, Alejandro intentará una vez más burlar su naturaleza humana y su destino procurando que los árboles le den el nombre del traidor que lo asesinaría, pero la respuesta de éstos es contundente: “Si te revelara el nombre de tu asesino, lo eliminarías y cambiarías fácilmente los destinos que te aguardan [...] Ahora, ¡cuidado! no nos preguntes más” (“Carta de Alejandro...”, p. 247).11 Así, Alejandro ve perderse la última oportunidad de equipararse con los dioses, sin que importe haberlos sobrepasado; la muerte lo espera en Babilonia y de nada valdrá el aviso, su humanidad ha caído sobre él. Sabiéndose hombre y consciente de que ha estado cerca de la inmortalidad, pero no la ha conseguido, sigue buscando hasta el final una posibilidad de escapar a su destino. Soberbio, sí, pero también respetado conquistador del orbe, en el texto hay algunas alusiones a la furia de los dioses ante su atrevimiento: “Los soldados temían que ya me persiguiera la ira de los dioses, por haber intentado yo, un hombre, traspasar los límites dejados por Hércules y Dionisio” (“Carta de Alejandro...”, p. 241).

17Pero si en el Pseudo Calístenes Alejandro aparece ya como el intrépido y curioso emperador que, consciente de los límites humanos intenta librarlos, el ingenioso artífice de proezas que necesitaba de la intervención de monstruos y ángeles para no tener buen fin, hay que esperar varios siglos para que toda la fuerza y lo desmesurado de su gesta se revele; hay que aguardar a la Edad Media para que sus hazañas sean tenidas como un atentado directo contra las leyes de la naturaleza y un pecado que debe castigarse.

18Esto se debe a que la saga de Alejandro encontró en la Edad Media su mejor caldo de cultivo. La historia es más que conocida: el archipresbítero Leo de Napoles entra en contacto con el texto de la novela de Alejandro y no puede evitar sentirse fascinado; a su regreso a Napoles escribirá una traducción en latín, la Historia Praeliis que llevará de nuevo al prestigio del latín las aventuras de Alejandro y que servirá para que en el siglo xii —siglo de valor, de exploración y de caballerías— al menos cinco autores franceses emprendan la actualización medieval de la obra. De esta manera vemos surgir de nuevo la figura de Alejandro en el siglo xii, a la par que la novela. Esta vez ya no es el Alejandro perfectamente rasurado de sus biógrafos, ni el semidemoníaco y leonino del Pseudo Calístenes, se trata ahora de un caballero de tupida barba y fuertes miembros, espejo de toda la caballería pero también de la clerecía. Y tal vez sea por este resquicio que se filtra en su leyenda la mácula del pecado de la búsqueda del conocimiento, pues aunque es sabido que en la leyenda de Alejandro convergen dos puntos de vista: el mundano, que le admira como parangón de hazañas, y el ascético, que le condena como ejemplo de vanidad y desmesura terrenales”,12 es en los textos medievales sobre Alejandro donde éste recibirá la muerte por traición como un castigo impuesto directamente por Dios y la naturaleza por haberse atrevido a intentar —lejos ya de los tiempos de Evémero— sobrepasar su naturaleza humana.

19El ambiente era de nuevo propicio: viajeros y caballeros volvían a Occidente con relatos de las maravillas de Oriente, y había aparecido ya uno de los más importantes deportes que conociera el hombre: la aventura. Es ella, en la actualización anacrónica que sufre la figura de Alejandro en la Edad Media, la que va a lanzar al caudillo macedonio a correr mundo en busca de esta empresa que separa al guerrero del caballero. El texto castellano del Libro de Alexandre —poema en cuaderna vía del siglo xiii— es pródigo en alusiones de este tipo:

Cavalgó su cavallo e salió al tebejo; (125a)
fue buscar aventuras, su esfuerço provar; (127b)
Andamos por las tierras los cuerpos delectando,
por yermos e poblados aventuras buscando. (132ab)

20Parece el mundo típico del héroe artúrico que sólo viaja de proeza en proeza y de torneo en torneo, pero por ese camino, para Alejandro, a la vez sabio y clérigo que caballero, el mundo se convierte no en una sucesión de aventuras, prodigios y hechos gloriosos, sino en una secuencia de incógnitas y retos que deben develarse. Así, el Alejandro del medievo ya no concibe el mundo como un vasto territorio de conquista, ni un espacio de prestigios, sino como una oportunidad de conocimiento. El móvil que lo impulsa ya no es únicamente el deseo de gloria e inmortalidad; al lado de esos anhelos late el afán de descubrir cosas ocultas, de satisfacer la curiosidad que engendran los grandes misterios. De esta manera, cuando el Alejandro de la Alexandreis de Gautier de Châtillon habla con sus soldados para convencerlos de que continúen su marcha hacia la India les dice:

He sometido a Tracia y Asia; para mí, el límite del mundo está próximo y sin ánimo de atraerme el odio de los dioses por hablar así es demasiado estrecho el orbe, y la superficie de la tierra es suficiente para un sólo amo. He aquí que he descidido, que después de que haya sometido al mundo que he rebasado, abrir otro orbe para vosotros que me seguís. ¡Nada es imposible para el valiente! Me doy prisa para penetrar en el mar de las antípodas y para ver otra naturaleza. Sin embargo, si me negáis las armas no pueden faltarme las manos, dondequiera que me mueva creeré que estoy en el teatro de todo el mundo, y daré fama con mis guerras a lugares ignotos y oscuras gentes, y hollaréis bajo mi mando suelos ocultos que la Tierra puso lejos de las gentes. Me he propuesto consagrarme a aquellas cosas y acepto consumir una vida famosa en ellas si la fortuna lo permitiera. (Canto ix, v. 562 y ss)13

21Pareciera que Alejandro, más que para conquistar la India, dirige sus pasos hacia allá con el solo propósito de ver los modos de esa tierra: “Asmo d'ir veer India com era assentada” (Libro de Alexandre, 1946a)

22Y aparece además la importancia que tiene el ser el primero en descubrir cosas que parecen imposibles de conocer, como dónde empiezan las fuentes del Nilo,14 o

Asmava el buen omne atravessar la mar,
que nunca pudo omne al cabo a fallar,
buscar algunas gentes de otro semejar,
de sossacar manera nueva de guerrear.
Saber del sol dó naçe e lagua onde mana,
el mar qué trahe forcia quando fier na montanna
(Libro de Alexandre, 2269-2270ab)

23Poco a poco, así como la sed de conquista se había convertido en anhelo de gloria este va desembocando en una sed de conocimiento que lo impulsa a meterse en su burbuja de cristal para:

...saber qué fazen los pescados
cómo biven los chicos entre los más granados
(Libro de Alexandre, 2306ab)

Mandó que lo dexassen quinze días folgar,
las naves con tod esto pensassen de andar
asás podrié en esto saber e mesurar,
e meter en escripto los secretos del mar,
(Libro de Alexandre, 2309)

24O bien: “por veer tod el mundo cómo yazié o quál era” (Libro de Alexandre, 2496d), apresa a dos grifos para emprender la expedición aérea, que esta vez sí tiene éxito:

Tanto pudo el rey a las nuves pujar
veyé montes e valles de vus de sí estar.
Veyé entrar los ríos todos en alta mar,
[...]
Veyé en quáles puertos son angostos los mares
veyé grandes peligros en muchos de lugares
[...]
Mesuró toda África cóm yazié assentada,
por quál parte serié más rafez la entrada
(Libro de Alexandre, 2504-2506ab)

25De tal manera descubre cómo el mundo es reflejo del hombre y cómo sus partes corresponden a su cuerpo

Asia es el cuerpo, segunt mi oçïent,
sol e luna los ojos, que naçen de orient,
los bracos son la cruz del Rey Omnipotent
que fue muerto en Asia, por salut de la gente.
La pierna que deçende del siniestro costado
es el reino de África por ella figurado;
toda la mandan moros, un pueblo muy dubdado
que oran a Mofómar, profeta muy onrado
Es por la pierna diestra Europa notada...
(Libro de Alexandre, 2509-2511a)

26Pero esta grandiosa hazaña, en la que Alejandro podría ya adivinar su destino manifiesto como dueño del mundo, ya no es únicamente una empresa que ha sobrepasado los límites de lo permitido a los humanos y que debe, por ende, abandonarse. Alejandro ya no transita por los argumentos nebulosos del Pseudo Calístenes. En el Libro de Alexandre, tiene que habérselas con un clérigo que sabe que la soberbia del macedonio debe ser castigada y que nadie puede intentar develar los misterios divinos y quedar indemne. Esta vez, ningún ángel interrumpe su vuelo, como ningún pez prodigioso abortó su viaje submarino. Y no hay prodigios porque su destino ya está sellado. La Naturaleza misma, indignada porque Alejandro ha descendido con éxito al fondo del mar, se queja directamente con Dios:

Aviéle Dios dado regnos en su poder,
no se le podié fuerza ninguna defender,
querié daber los mares, los infiernos veer,
lo que non podié omne nunca acabecer.
Peso al Criador que drió la Natura,
ovo de Alexandre saña e gran rencura,
dixo: “Este lunático que non cata mesura,
yol tornare el gozo todo en amargura”.
(Libro de Alexandre, 2238-2239)

27Así, la Naturaleza obtiene la autorización divina para vengarse del atrevido y, sabiendo que sobre la tierra no hay quien pueda ayudarla,

desçendió al infierno su pleito recabdar,
pora'l rey Alexandre mala carrera dar
(Libro de Alexandre, 2333cd)

28Pidiendo hablar con el mismo Belcebú, lo convence de ayudarla a vencer a Alejandro, pues, deliciosamente mentirosa y bella, inventa que el macedonio tiene intenciones de invadir el propio Infierno, y si esto se lleva a cabo: “non val vuestro reino un vil cañavera” (Libro de Alexandre, 2429d).

29Belcebú, ante la amenaza de que el conquistador invicto pueda arrebatarle su reino, rápidamente llama a consejo:

El rey de los griegos es muy fiero exido,
omnes, sierpes e bestias, todo lo ha vencido;
con el poder agora es tanto enloquido
que miedo e verguença todo lo ha perdido.
Non le cabe el mundo nil puede abondar
dizen que los antipodes quiere venir buscar;
desent tiene asmado los infiernos proiciar
a mí con todos vos en cadenas echar
(Libro de Alexandre, 2439-2440)

30Ante tal peligro el Infierno todo tiembla y se enfurece, pero nadie es capaz de salir a defender el reino ante Alejandro. Por fin, una “criadiella”, más bien flaca y poca cosa se ofrece: “Traición la llamaron luego de bien chiquiella”. (Libro de Alexandre, 2445b)

31Esta habitante del Infierno se dirige a Babilonia y habla al oido de Antípater, preparando todo para que el rey caiga víctima del veneno.

32Alejandro, ajeno a todo esto, todavía emprende su aventura aérea antes de regresar a Babilonia, hazaña que es vista por la Naturaleza como el último desafío, tolerable sólo por ser el último. En Babilonia, grandes prodigios estelares avizoran la traición, Antipater se prepara para envenar al héroe. Por un momento el Sol se niega a ver algo semejante, pero Naturaleza, fiera como es su costumbre:

forçolo la Natura, siguió su mandamiento,
amaneció un día negro e carboniento
(Libro de Alexandre, 2606cd)

33Así, Alejandro muere en medio de dolores, pues no puede vencer la voluntad de Dios ni los celos de Naturaleza; sin embargo

Si murieron las carnes que lo han por natura,
non murió el buen preçio qye y encara dura
(Libro de Alexandre, 2668ab)

34Por un momento el Libro de Alexandre se niega a condenar él también la desmesura de Alejandro y ve con pena cómo el más grande héroe ha caído a traición y reserva para él el postrer galardón: el de la vida eterna que otorgan el buen nombre y la fama. Antes de los textos medievales, Alejandro perecía víctima de su destino épico: una burla cruel por su parte que venía a demostrarle que a fin de cuentas, aunque emperador del mundo, era sólo un mortal. Ya en la Alexandreis de Gautier de Châtillon este destino empieza a ser olvidado y es la desmesura y la soberbia del héroe lo que se castiga con la muerte, pero en el Libro de Alexandre, la muerte del monarca macedonio es el castigo directo a sus esfuerzos por sobrepasar lo humano; la pena impuesta por Dios y la Naturaleza por haber cometido el pecado de desear conocer incluso lo reservado a Dios.

35La de Alejandro es una de esas figuras en las que distintos hombres y épocas buscan el reflejo de ambiciones, proezas y sueños propios. Es uno de los espejos en los que lo mismo un severo del siglo ii que un clérigo del siglo xii, al igual que un guerrero desconocido o que un rey, pueden escudriñar en busca de las virtudes, los excesos y la gloria que anhelan poseer. Es así como sabemos que Caracalla quiso emular a Alejandro yendo también él a Troya y rindiendo homenaje a Aquiles, de la misma manera que, diez siglos más tarde, Gautier de Châtillon deplora que no haya en el trono de Francia un Alejandro que ultime la Reconquista de Oriente.

36Los héroes suscitan siempre admiración y seducen la imaginación de los hombres comunes que no pueden sino aspirar a emularlos. Nadie más merecedor de esa admiración que Alejandro, aquistador de Tebas, vencedor de los persas, conquistador —o liberador, según otra óptica— de Egipto, invicto emperador de Asia, quien sólo fracasó en una empresa: la búsqueda de la inmortalidad y su origen divino. Alejandro viajó hasta los confines del mundo buscando conocer siempre que estaba más allá de lo conocido y, tal vez, las pruebas de su divinidad; desgraciadamente, a pesar de ser Alejandro, sólo era un hombre y tuvo que quedarse casi a las puertas del Paraíso:

vimos dos aves con alas y que tenían de humano sólo los rostros, y que graznaban en lengua griega: “¿Por qué, Alejandro, pisas un suelo reservado a la divinidad? ¡Vuélvete, desgraciado, vuélvete! No podrás pisar las Islas de los Bienaventurados. ¡Retrocede, hombre, pisa la tierra que te fue dada y no te procures vanas fatigas!” (Pseudo Calístenes, p. 167).

37De esa manera, Alejandro, que por mera mala suerte no pudiera conseguir beber el agua de la vida, debe conformarse con las victorias de esta tierra, oír impotente la profecía de su muerte indigna y regresar —invicto y sentenciado— a morir en Babilonia, tras haber corrido once años en persecución de un sueño del que ni las advertencias divinas ni las más feroces profecías lograron despertarlo. No encontrando en este orbe un adversario a su altura, tuvieron los dioses, la muerte o la naturaleza que buscar en los mismos infiernos quien pusiera fin a su desmesura.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

“Carta de Alejandro de Macedonia a su maestro Aristóteles acerca de su expedición y el país de la India”, Apéndice en Pseudo Calístenes, véase abajo.

García Gual, Carlos, “El rey Alejandro y los árboles proféticos”, en su libro Figuras helénicas y géneros literarios, Madrid, Mondadori, 1991, p. 240-248.

—, “Prólogo” a Pseudo Calístenes, op. cit., p. 9-31.

Libro de Alexandre, edición de Jesús Cañas, Madrid, Cátedra, 1988.

Lida de Malkiel, María Rosa, La idea de la fama en la Edad Media castellana, México, fce, 1983.

Plutarco, “Alejandro y César”, en Vidas paralelas, traducción de Antonio Ranz Romanillos, Barcelona, Orbis, 1986, v. iii.

Pseudo Calístenes, Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia, traducción, prólogo y notas de Carlos García Gual, Madrid, Gredos, 1977.

Quinto Curcio Rufo, Historia de Alejandro Magno, versión y anotaciones de Flor Robles Villafranca, Barcelona, Orbis, 1960.

Notes de bas de page

2 Plutarco, “Alejandro y César, en Vidas paralelas, traduccion de Antonio Ranz Romanillos, Barcelona, Orbis, 1986, v. iii, p. 253.

3 Aunque Plutarco nos dice que era sobre todo con los bárbaros con quienes Alejandro se desinhibía y se mostraba persuadido de su origen divino, ni él ni Quinto Curcio dejan de consignar anécdotas donde se le muestra ostentando su divinidad ante los griegos.

4 Quinto Curcio Rufo, Historia de Alejandro Magno, versión y anotaciones de Flor Robles Villafranca, Barcelona, Orbis, 1960, p. 165.

5 Ibid., p. 191. Por otra parte, el pasaje también recuerda la famosa frase que pone en sus labios Valerio Máximo, acerca de su reacción al conocer la doctrina de la pluralidad de los mundos, “¡Ay de mí! Miserable, aún no he dominado uno solo de los muchos que existen”.

6 Carlos García Gual, “Prólogo” a Pseudo Calístenes, Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia, traducción, prólogo y notas de Madrid, Gredos, 1977, p. 10.

7 Ibid., p. 11.

8 Firdusi, Schahnamé [El libro de los reyes], v. 960. Citado y traducido en Carlos García Gual, “El rey Alejandro y los árboles proféticos ”, en su libro Figuras helénicas y géneros literarios, Madrid, Mondadori, 1991, p. 247.

9 Ibid., v. 984

10 Ibid., v. 986-987.

11 Cualquiera pensaría que con tantos intentos fallidos Alejandro cejaría en su indagación, pero no, aún en la última oportunidad que le brinda su maravilloso viaje pregunta por la hora de su muerte, esta vez al emperador Sesoncosis, una de las “figurillas humanas yacentes que despedían rayos de sus ojos como antorchas luminosas que abundan en un lugar donde supuestamente moraban los dioses. La respuesta tiene otro cariz, pero en esencia es igual a la de los árboles: “Es bueno que el que vive no sepa cuándo ha de morir” (Pseudo Calístenes, p. 201).

12 María Rosa Lida de Malkiel, La idea de la fama en la Edad Media castellana, México, fce, 1983, p. 173.

13 Thracas Asiamque subegi, proximus est mundi mihifinis, et absque deorum ut loquar inuidia, nimis est angustus et orbis et terrae tractus domino non sufficit uni. Quem tarnen egressus postquam subiecero mundum, en alium uobis aperire sequentibus orbem iam mihi constitui. Nihil insuperabile forti! Antipodumpenetrare sinus aliamque uidere naturam accelero. Mihi si tamen arma negatis, non possunt mihi deessemanus: ubicumque mouebo in theatro mundi totius me rear esse, ignotosque locos uulgusque ignobile bellis nobilitabo meis, et quas natura remouit gentibus occultas calcahabitis hoc duce terras. His operam dare proposui, nec renuo claram, si fortuna feral, et in his exstinguere uitam.
Citado por María Rosa Lida, op. cit., p. 139-140. La traducción en el cuerpo del trabajo es mía.

14 La Alexandreis menciona este propósito dos veces. Cfr. ix, v. 507 y ss. y x, v. 96 y ss.

Notes de fin

1 El Colegio de México.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.