Versione classicaVersione mobile

Tres levantamientos populares

 | 
Jean Meyer

III. Miguel Hidalgo

El gran seductor

Luis González

Testo integrale

  • * Colegio de Michoacán.

1Note portant sur l’auteur*

Las revoluciones

2en la vida social de los estados-nación ha sido el asunto más conspicuo para las ciencias históricas en las dos últimas centurias. Quién no sabe que la Revolución Francesa ha inspirado a miles de historiadores de todo el mundo. Aunque menos noticiadas que las de 1789, las revoluciones emancipadoras de Hispanoamérica también han alimentado mil o más libros históricos. La nación mexicana, aparte de la independentista, puso en escena otras dos revoluciones de las cuales, la de este siglo estuvo muy de moda, aunque nunca tanto como la rusa y otras revoluciones socialistas. Es del dominio común que desde hace dos centurias muy pocos clionautas han eludido el tema revolucionario.

3Ni el derrumbe del muro de Berlín, ni el desmoronamiento de la URSS, ni el desplome de los regímenes socialistas en la Europa del Este ni los excesos verbales lanzados con motivo del segundo centenario de la Revolución Francesa, ni el ratón parido por la lucha mexicana de 1910 han desprestigiado del todo al suculento tema de las insurrecciones supuestamente populares contra gobiernos tiránicos. Como ya pocos creen en la popularidad de las revoluciones y sobre todo en su eficacia como agentes del cambio en un sentido de mejoría, el brillante asunto de la lucha violenta de los pueblos contra sus opresores va dejando de ser fascinante, pero con lentitud. La prueba de que aún tiene atractivo es esta reunión de humanistas de las cinco partes del mundo, auspiciada por el cemca que dirige Jean Meyer, para analizar tres movimientos de insurrección masiva, tan distantes entre sí, como son los encabezados por Emiliano Pugachóv en el mero corazón de Rusia, Túpac Amaru en el Perú y Miguel Hidalgo y Costilla en la cintura de América, en la Nueva España.

4Me complace exponer en esta mesa redonda la insurrección del cura Hidalgo que todos los habitantes de este país traemos a cuenta los días 15 y 16 de septiembre de manera obligada. Aparte de los historiadores, miles de picos de oro podrían recitar ante ustedes los sucesos que conforman la insurrección del cura de Dolores iniciada en ese pueblo aquel domingo de 1810. Como ahora me ha tocado decir lo que fue aquel remolino ante un auditorio de académicos sin emociones patrióticas a la mexicana, lo haré de modo breve, sin pudores, sin reverencia y seccionado el tema en tres partes. En la primera enfoco al hombre que le puso el cascabel al gato, al seductor de multitudes, al sacerdote viejo y jiboso, ilustre por su saber y materia de chismes, por su conducta, que se llamaba Miguel Hidalgo. En seguida esbozo el perfil de quienes lo siguieron en su aventura insurgente, de los seducidos, de la abigarrada muchedumbre de rancheros, indios y operarios de la antigua provincia mayor de Michoacán, que inconscientemente repitieron las hazañas de las hordas de Atila. Aludiré, por último, a los móviles y motivos causantes de tantos crímenes o proezas, según el código con que se les juzgue. Pienso exponer estas noticias y alguna otra que se atraviese en el camino, en treinta minutos que podrán prolongarse sí ustedes proponen comentarios, simpatías y diferencias sobre lo que diga.

5La esencia del asunto ya fue revelada por los cuatro evangelistas de aquel relámpago y trueno, por los insignes historiadores y testigos próximos Lucas Alamán, Carlos María de Bustamante, José María Luisa Mora y Lorenzo de Zavala. Los apetentes de mayores detalles pueden encontrarlos en docenas de monografías que dieron a luz los historiadores románticos y nacionalistas de la segunda mitad del siglo xix y primera del xx y los profesionales de la historia de los últimos cincuenta años. Y para los deseosos de mayor certidumbre se dispone de vastas publicaciones documentales, además de la clásica Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México de 1808 a 1821, compilada por Juan Hernández y Dávalos. Y como si lo anterior fuera poco, se abren cada día nuevos archivos rechonchos de documentación manuscrita sobre la insurgencia de Hidalgo y museos que permiten tener imágenes visuales de aquel fenomenal disturbio.

6Abundan las síntesis, las monografías, los testimonios y los residuos de la revolución fundadora del estado-nación que se ha dado el nombre de República Mexicana. Sobre una enorme montaña documental se han construido las proposiciones siguientes: la revolución de independencia es múltiple en el tiempo y en el espacio y por lo mismo, es absurdo intentar una imagen únivoca de ella. La explosión originaria de México es una multitud de insurrecciones que se dan en distintas fechas de un decenio, en diferentes lugares de la Nueva España, cada uno con cabeza propia y con programas, proyectos y procederes específicos. De todas, la que ha producido mayor alharaca es la que lleva el nombre de insurrección del cura Hidalgo: complejo asunto de la presente ponencia. Con el propósito de hacerla lo más clara posible en estos minutos presentamos el tema dividido en tres elementos. A una breve semblanza del

Seductor y líder

7seguirá otra de los seducidos, y a las dos, un breve análisis de las metas y los métodos del cura Hidalgo y sus seguidores. Empecemos por afirmar que aquel sacerdote seductor era de una pasta distinta a la de sus huestes. Aunque nacido en un pueblo de la región abajeña de Guanajuato, provenía de familia criolla y acomodada. Su papá fue administrador general de la hacienda de Corralejo y manejaba aparte un pequeño rancho. Miguel recibió la crianza propia de la sociedad ranchera, pero sus estudios en Valladolid pronto lo urbanizaron. Fue estudíante brillantisimo. Sus compañeros le 11amaban El Zorro, que según la zoología popular, es un mamífero inteligente y taimado. Durante su estancia de seis lustros en el colegio de San Nicolás, adquirió un arsenal teórico impresionante. Fue famoso por la amplitud de su sabiduría y su intensa vida como catedrático y rector.

8Se ha insistido mucho en la mudanza enorme sufrida por Hidalgo al pasar de formador de curas a cura de rancheros e indios. El teólogo, el sapiente catedrático, el ilustrado por toda clase de libros entre los que fïguraban algunos de la ilustración francesa fue degradado, dicen, por sus regodeos de alcoba, al nivel de cura pueblerino. Estuvo en Colima, en San Felipe Guanajuato y en Dolores, y dondequiera dejó buena memoria de sí. Según don Lucas Alamán, “el ser no sólo franco sino desperdiciado en materia de dinero, le había hecho estimar mucho de suys feligreses, especialmente a los indios, cuyos idiomas conocía, y apreciar de las personas que se interesaban en los adelantos del país... Era muy afecto a la música y además de haberla hecho aprender a los indios de su curato, había formado una orquesta... Era de mediana estatura, cargado de espaldas, de color moreno y ojos verdes vivos, la cabeza algo caída sobre el pecho, bastante cano y calvo, como que pasaba ya de sesenta años, pero vigoroso, aunque no activo ni pronto en sus movimientos. De pocas palabras en el trato común, pero animado en la argumentación”. El poco aliño en el traje y otras cosillas lo asemejaban más al tipo académico que al líder.

9Sin embargo, nadie ha puesto en entredicho su papel de adalid. Emilio Rabasa asegura: “La personalidad de Hidalgo puede discutirse: puede ser tachado, como hombre, de crueldad; como soldado, de impericia; pero no puede negársele el genio de caudillo que seduce a los pueblos, que los levanta en masas ciegas, que obra sobre ellos por sugestión irreflexiva y propaga por contagio y como por necesidad involuntaria... Hidalgo resultó caudillo sin esfuerzo ni oposición”. Lo hicieron jefe las circunstancias. En este país, la condición de cura o de fraile lleva aparejada la facultad de mando. En el mundo de los rancheros, el ser viejo da poder. Además, aquel cura vetusto sabía asumir el señorio. Debe recordarse su gusto por el foro. Portaba el papel de caudillo con gracia y desparpajo.

10Por otra parte, era rico y emprendedor. Al cumplir los 40 de edad ya poseía tres latifundios ubicados en los alrededores de Irimbo. Tuvo palacetes en los lugares donde sirvió; rebaños en sus haciendas, y pesos duros para despilfarrar en viajes, mujeres y jolgorios. La historiografía del poder elogia sus dotes de empresario, dice con insistencia que en San Felipe impulsó la industria cerámica y el cultivo de árboles frutales, y, en Dolores, aparte de fomentar la cerámica, hizo mucho en favor de los curtidores de pieles, de la herrería, la carpintería y la industria textil. Se le atribuyen también plantaciones de vides y moreras y el establecimiento de vastos colmenares. Se afirma que era muy diligente en los oficios de la agricultura, la ganadería, la industria manufacturera, el juego y la seducción de señores, y muy negligente en el cumplimiento de sus obligaciones eclesiásticas.

11El cura Hidalgo propendía por sus dotes naturales y por su profesión eclesiástica, al liderazgo. Pero no se redujo a ejercer la jefatura que compartía con mil sacerdotes, también viejos y venerables, de otros tantos pueblos de la Nueva España. A su don natural de dominio y a su carisma de cura y de macho juntó su astucia de zorro, su deseo inteligente de engatuzar o seducir a las masas, para obtener algo que estaba muy lejos de las aspiraciones populares. El ingenio seductor de Hidalgo está fuera de duda, aunque no sólo a sus artimañas puede atribuirse el

Enjambre de seducidos

12que lo siguió en su aventura militar contra el poderío hispano. Fue fácil para el cura de Dolores seducir a los presos de la cárcel del lugar con la promesa de hacerlos libres sí lo seguían. Por lo que se sabe, 80 presidiarios, que eran la totalidad de los que purgaban penas en aquel reclusorio, se van a la guerra. Pero aparte de los libertos, de los mílites convencidos de antemano y de algunos rancheros de corta fortuna, el cura arremolina multitudes. Alamán cuenta: “En todos los pueblos hallaba el cura Hidalgo una predisposición tan favorable” que su sola presencia basta “para arrastrar tras de sí” a la turbamulta. El intendente Riaño le escribe al virrey: “Los pueblos se entregan gustosos a los insurgentes. Hiciéronlo ya en Dolores, San Miguel, Celaya, Salamanca e Irapuato”.

13Antes de un mes, el ejército encabezado por el cura de Dolores pasaba de 50.000 militantes. “Los vaqueros y demás gentes de a caballo de las haciendas, casi todos de las castas, formaban la caballería”. Ellos eran la parte menor de aquel ejército o chusma. Era mucho más numerosa la infantería formada “por indios o cuadrillas, armados con palos y flechas, hondas y lanzas”. “Todo —según Alamán— presentaba el aspecto de tribus de bárbaros que emigraban de un punto a otro...“ Era aquel un conjunto disimbolo y pintoresco. En él se mezclaban criollos mestizos y naturales; los uniformes azúles de los mílites; los chaquetines de cuero y las chaparreras de gamuza de los rancheros; las tilmas o los harapos de los indios de guarache. Algunos, los menos pobres, iban a caballo, pero la mayoría marchaba a pie con arcabuces, garrotes, hondas, lanzas, machetes y otros trebejos a cuestas.

14En Guanajuato se unen a la chusma de rústicos la plebe citadina y los obreros de las explotaciones mineras. Mientras unos se incorporan otros se separan. Numerosos indios se vuelven a sus pueblos. En aquella muchedumbre, falta organización y perseverancia. Es un ejército que crece y se achica con inusual frecuencia; es, en palabras de Alamán, “una multitud de hombres mal armados, sin orden, sin arreglo” y de miras muy cortas. El sábado 17 de noviembre “sale Hidalgo de Valladolid con cosa de 80,000 contingentes”. Después de la entrada y el saqueo de una ciudad, los amigos del botín se esparcen en callejones y plazas y muchos, contentos con la presa obtenida, se retiran a sus pueblos y rancherías. Según García Conde, otro testigo presencial, los aborígenes llevan a lomo “carneros y cuartos de res... puertas, mesas, sillas”.

15El señor cura Hidalgo en ningún momento convence ni trata de convencer a las multitudes que se arremolinan en torno suyo de las razones y las pasiones que movían a los jefes de aquella lucha. No se sabe de ningún soldado de tropa que militara en las huestes del cura con el fin de sustraer la Nueva España de la dominación de la vetusta península ibérica. Quizá algunos compartían el odio al gachupín, pero casi todos andaban en la revuelta por razones económicas, por un sueldo y sobre todo por el disfrute del

Pillaje, saqueo y botín

16prometido por el señor cura. “A la gente de a caballo se le pagaba diariamente un peso y cuatro reales a los de a pie, pero como no se hacían nunca revistas ni había un alistamiento formal, se cometían en esto los mayores robos”, dice Alamán. Por otro lado, la estación era propicia para obtener alimentos con facilidad. A mediados de septiembre los maízales ofrecen sabrosos elotes. Las haciendas abundan en ganados y toda especie de mantenimientos. Lucas Alamán vio cómo “los indios se esparcían en los maízales y la cosecha quedaba bien presto levantada... Las tiendas que casi todas las haciendas tenían, eran despojadas hasta de los armazones”. Con las vacunas hacían muy buenas barbacoas. Desde el anochecer del 16 de septiembre, las chusmas de Hidalgo, con la anuencia del sacerdote jefe, se dieron a saquear las casas de los gachupines de San Miguel el Grande. Poco después la misma chusma se entregó al desvalijamiento de los hogares de Celaya, por lo cual don Ignacio Allende “manifestó su disgusto al cura quien le contesté que él no sabía de otro modo de hacerse partidarios”. En Guanajuato, según atestiguó Alamán, “combatían por el botín y se daban muerte unos a otros”.

17Ningún historiador se ha atrevido a negar la existencia de aves de rapiña en las tropas insurgentes. Lo mejor que se ha podido decir de aquel robo incesante de vacas muebles, maíz, gallínas y demás cosas de menor valía es que fue un pillaje al menudeo y efímero. Aquellas masas de saqueadores eran de la especie del pica y vámonos. Duraban uno o dos días en cada sitio robable. Los robos de la chusma eran de poco valor comparados con las confiscaciones decretadas por los jefes. Estos acrecían los fondos insurgentes a gran velocidad. En Guanajuato establecen una casa de moneda, y en Morelia se aumenta el tesoro para la lucha con casi medio millón de pesos tomados de la claveria. En el afán de botín se hermanaban jefes y tropa.

18Aunque en dosis menores, el placer de la destrucción también intervino como móvil de las movibles masas hidalguistas. Aún se recuerda el 19 de octubre de 1810 en Valladolid. En tal fecha la muchedumbre indígena se mete en las casas de algunos ricos; extrae de ellas mil cosas, pero sobre todo se da gusto “rompiendo y destruyendo adornos y pinturas”. Como quiera, el atractivo de la destrucción sólo una vez, y en muy corta escala, se acompañó del fuego. Los insurgentes prescindían de la actividad incendiaria, que no la de hacer oficios y rasgaduras en las huestes enemigas.

19Sin embargo, pese a la declaración del cura, las matanzas de gachupines son más imputables a él que a sus seguidores indios. Está plenamente probado que por órdenes del padre se extraían de Guadalajara grupos de 20 a 30 españoles que eran conducidos unos a las barranquitas de Belén... y otros al cerro de San Martin donde se les degollaba... “Ciertamente los gachupines condenados a muerte caminaban hacia ella “en el mayor silencio conducidos por muchos indios armados y por uno que llevaba una linterna”.

20Es indudable que en el alzamiento de las masas abajeñas tuvo mucha fuerza de empuje el atractivo del botín; con todo, el móvil del latrocinio no fue el único y quizá ni siquiera el más importante. Esto no quiere decir que los campesinos y la plebe que se unían y separaban en forma incesante buscaran la independencia de México o quisieran vengar la caída de Tenochtitlán en poder de Cortés o anhelaran la vuelta al orden prehispánico. En todo caso, el nacionalismo, el neoaztequismo y otros ismos eran algunos resortes que mantenían en movimiento a la jefatura insurgente, pero no a la muchedumbre en la que contaban sobre todo

Los móviles y motivos de la fe religiosa

21y de otros resortes, que no el patriotismo ni ningún deseo de volver a los orígenes. Dos metas enemigas parecían estimular a las hordas insurrectas: el botín o robo de bienes materiales y la ayuda a la religión y sus ministros amenazados por los heréticos franceses, según predicaba el afrancesado cura de Dolores.

22Se repite con frecuencia y de mil maneras que al pasar por el santuario de Atotonilco, el jefe de la insurrección al toparse en la sacristía con un óleo de la Virgen de Guadalupe se le encendió la idea de convertirlo en el lábaro de su ejército. “Como la imagen de Guadalupe —comenta Alamán— es el objeto preferente del culto de los mejicanos, la incripción que se puso en las banderas de la Revolución fue: ¡Viva la religión! ¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la América y muera el mal gobierno! pero el pueblo que se reunía alrededor de esta bandera, simplificaba la incripción y el efecto de ella gritando solamente ¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines! ”

23En opinión de Emilio Rabasa, Hidalgo “acudía al secreto resorte del alma india, y ponía a la vez en movimiento y en acción desordenada, pero viva, el fanatismo religioso de pueblos de sentimientos embrionarios”. Según Justo Sierra, el cura de Dolores, al declarar a la Madre de Dios lábaro de su lucha, consiguió que los campesinos “abandonaran sus arados y sus cabañas y lo siguieron como a un Mesías”. Al grito de ¡Viva nuestra señora de Guadalupe la conjuración de Querétaro “se convertía en fantástico levantamiento popular”. Para el perspicaz Luis Villoro, Hidalgo pudo dar a su lucha el cariz de guerra santa. “Las mesnadas que siguen la bandera guadalupana difunden por todas partes la nueva de que el cura es un santo, que la santísima Virgen le habla varias veces al día”. A partir de la bandera tomada en Atotonilco la popularidad de Hidalgo sube de tono. En adelante se le sigue como si fuera santo. “Ante él se arrodillan los sacerdotes”.

24Muchos académicos insisten en otros músculos impulsores de las masas compañeras de Hidalgo en su ruta independista. Aún hay ingenuos que creen en la eficacia del móvil patriótico en el pueblo de aquella época. Algunos marxistas creen con el conservador Lucas Alamán que el movimiento de Hidalgo fue una lucha de clases, “una lucha —dice Luis Chávez Orozco— de oprimidos contra opresores”; una guerra —dicen otros— del proletariado contra la propiedad.

25No falta quien diga que el odio racial superó en fuerza al de clase. Luis Castillo Ledón lo considera el máximo motor de la multitud amotinada. Recuerda que en San Miguel el Grande el pueblo, agolpado en la plaza y en las calles confluentes, insistía a gritos “que murieran los gachupines y que fuesen demolidas sus casas”. El mismo autor, que se puso a indagar durante toda su vida los ires y venires de Hidalgo y su gente, concluye: la revolución atizada por el cura de Dolores, “fue de carácter social; fue asimismo racista, porque se manifestó claro el odio de los indios por los blancos, y fue también religiosa porque el clero que había sido el principal agente de España para la dominación de Nueva España, era ahora el que principalmente trabajaba por su independencia, y una virgen servía de lábaro a las multitudes...”

26Con todo, ninguno de los móviles de la parte popular de la insurrección de Hidalgo le dio a ésta la solidez que requería para salir adelante. Las enormes multitudes arremolinadas alrededor del venerable cura se esfumaban con la misma rapidez con que se reunían. La violencia de la turbamulta que apapachó Hidalgo fue más breve que la corta carrera revolucionaria del sacerdote. Después del desastre en Aculco, la popularidad del jefe santo se minimizó. Las deserciones se acrecentaron, y de allí en adelante hubo poco adherentes. Muchos volvieron a sus querencias. Muchos le tomaron afecto al robo. El valle de Toluca se infestó de partidas que atacaban por su propia cuenta los caminos. En palabras de Luis Villoro, “el impulso popular, abandonado a si mismo, degeneró en anarquía”. Nunca hubo espíritu solidario en aquella multitud, muchedumbre, gente, chusma, tropa, caravana, romería, tropel, remolino, hervidero, concurso, gentio o como quiera llamársele a la hueste del padre Hidalgo.

27Quizá antes de que termine esta década, empeñada en la desmitificación de la historia de México, el cura Hidalgo deje de ostentar el título de padre de la patria y se convierta, ante la opinión pública, en el principal estorbo que tuvo la guerra contra el despotismo español. Ya son muchos los reconciliados con Calleja, con el jefe de los ejércitos realistas quien le escribió al virrey Venegas desde Guadalajara el 29 de enero de 1811: Los mexicanos “y aun los mismos europeos están convencidos de las ventajas que les resultarían de un gobierno independiente; y sí la insurrección absurda de Hidalgo se hubiera apoyado sobre esta base, me parece, según observo, que hubiera sufrido muy poca oposición”. La impopularidad del movimiento de Hidalgo fue producto del pueblo transformado en chusma. Pese a la historia de bronce canonizadora del remolino social que insufló el Párroco de Dolores éste se mantuvo en la retentiva de la gente como una calamidad pública más catastrófica que un temblor de tierra y tan terrible como una peste.

Note

* Colegio de Michoacán.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search