Table des matières
Esther Katz et Marina Goloubinoff
PrólogoEsther Katz et Annamária Lammel
Introducción. Elementos para una antropología del climaPrimera parte. Ritos y calendarios
Elodie Dupey García
Xopan y Tonalco, los colores de las estaciones entre los antiguos nahuas- COLORES, LUCES Y ESTACIONES EN LA COSMOVISIÓN NAHUA
- DE COLORES Y LUCES
- LOS COLORES DEL SOL Y DE LA LUZ DIURNA
- ROJO Y NEGRO: ENTRE OSCURIDAD Y LUMINOSIDAD
- LOS COLORES Y LAS ESTACIONES
- UNA ESTACIÓN DE LLUVIAS NEGRA Y ROJA
- LA ESTACIÓN SECA, EL MAÍZ MADURO Y EL PAR BLANCO-ROJO
- REFLEXIONES FINALES
- AGRADECIMIENTOS
Samuel L. Villela
Vientos, nubes, lluvias, arco iris: simbolización de los elementos naturales en el ritual agrícola de La Montaña de GuerreroAline Hémond et Marina Goloubinoff
El “Via Crucis del agua”. Clima, calendario agrícola y religioso entre los nahuas de Guerrero- MARCO DEL ESTUDIO
- ALTERNANCIAS Y COMPLEMENTARIEDADES NECESARIAS PARA LA VIDA
- ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO CICLO
- EL INICIO DE AÑO
- EL CARNAVAL
- LA CUARESMA
- LA SEMANA SANTA: SI EL GRANO NO MUERE…
- FAVORECER LA VENIDA DE LAS LLUVIAS
- DEL DÍA DE SAN MARCOS A LAS PRIMERAS PETICIONES DE LLUVIA
- LA SANTA CRUZ DE MAYO
- POR FIN LAS LLUVIAS…
- INICIO DE LAS LABORES AGRÍCOLAS Y LLEGADA DE LA LLUVIA
- LA TERMINACIÓN DEL CICLO
- XILOCRUZ: LA SANTA CRUZ DE SEPTIEMBRE
- EL CICLO DE LOS DIFUNTOS: LA INTERRUPCIÓN DE LAS LLUVIAS Y LA COSECHA
- CONCLUSIÓN
Segunda parte. Percepción de los fenómenos meteorológicos
Alberto Guaraldo
Imágenes antropomorfas de aires rodantes en culturas prehispánicas del Golfo de México: un problema abiertoAnnamária Lammel
Los colores del viento y la voz del arco iris: representación del clima entre los totonacas- INTRODUCCIÓN
- METODOLOGÍA
- LA TIERRA DE LOS TOTONACAS
- DESCRIPCIÓN DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: UNIDADES DE REPRESENTACIÓN
- LA PERCEPCIÓN DEL SISTEMA CLIMÁTICO: MODELIZACIÓN Y VARIACIÓN INTERINDIVIDUAL
- ET MODELO COSMOGONICO Y EL CLIMA
- MODELOS DEL CICLO CLIMÁTICO
- MODELO DEL ORDEN CLIMÁTICO Y MODELO DEL CAOS
- PETICIÓN DE LLUVIA: EL RITO DEL VOLADOR
- CONCLUSIÓN
- AGRADECIMIENTOS
Anath Ariel de Vidas
¿A dónde se fue el trueno? Mitos teenek de Veracruz- EL ENTORNO
- EL MARCO AMBIENTAL
- LOS TEENEK DE TANTOYUCA
- MITOS Y MEMORIA
- LA FIGURA DEL TRUENO
- TRIBULACIONES
- DESAMPARO
- NUEVOS PROTAGONISTAS
- EL PORVENIR DEL ANTIGUO DUEÑO
- LA (RE)ORGANIZACIÓN DEL MUNDO
- UN MUNDO PLURAL
- M1-EL ORIGEN DEL MAÍZ
- EL TRUENO VERACRUZANO Y EL DHIPAAK POTOSINO
- TRUENO Y MAÍZ
- M4-EL ALMA DEL MAÍZ
- RELACIONES MESOAMERICANAS
- M5-EL SECRETO DE LA HORMIGA
- CONCLUSIÓN
Magali Demanget
Naï Chaón y Chaón Majé: el Gran Trueno, entre aguas y montañas (sierra mazateca, Oaxaca)Esther Katz
Vapor, aves y serpientes. Meteorología en la “Tierra de la Lluvia” (Mixteca alta, Oaxaca)- EL MEDIO FÍSICO
- LA ALTERNANCIA ESTACIONAL
- LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
- LAS NUBES, LA LLUVIA Y EL CICLO DEL AGUA
- GRANIZO, HIELO Y CHAHUISTLE
- EL REMOLINO DE LLUVIA
- EL REMOLINO SECO
- EL VIENTO
- EL RAYO
- EL ARCO IRIS
- PREVISIÓN METEOROLÓGICA: EL CONTROL DE LA LLUVIA
- PREVISIONES A LARGO PLAZO: LOS ALMANAQUES, LA “PINTADA DL LOS MESES” Y LA PRIMERA NUBE DEL AÑO
- LA LLEGADA DE LA ESTACIÓN DE LAS LLUVIAS
- PREVISIONES A CORTO PLAZO: LA OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
- RITOS DE PASO ENTRE LAS ESTACIONES
- CONCLUSIÓN
Françoise Neff Nuixa
Los caminos del aire. Las idas y venidas de los meteoros en La Montaña de GuerreroTercera parte. Poder y castigo
Helios Figuerola Pujol
De los seres meteorológicos que controlan el clima en San Juan Cancuc (Altos de Chiapas)- DE LA GEOGRAFÍA DE CHIAPAS Y DE SAN JUAN CANCUC
- BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LOS COMPONENTES DE LA PERSONA CANCUQUERA
- DEL QUEHACER DE LOS SERES METEOROLÓGICOS
- DE LOS SERES METEOROLÓGICOS, VIENTOS, RAYOS, TRUENOS, ARCO IRIS Y DE UNO LLAMADO “BOLA DE FUEGO”
- DE LAS COSTUMBRES DE ESTOS LAB METEOROLÓGICOS
- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS LAB METEOROLÓGICOS
- DE LAS PERSONAS QUE POSEEN ESTOS LAB
- CONCLUSIÓN
Ítalo Signorini
Rito y mito como instrumentos de previsión y manipulación del clima entre los huaves de San Mateo del Mar (Oaxaca)David Robichaux
Lluvia, granizo y rayos: especialistas meteorológicos y cosmovisión mesoamericana en la región de La Malinche, TlaxcalaDavid Lorente Fernández
La razzia cósmica: ahuaques y tesifteros en la sierra de Texcoco. Nociones para una teoría nahua sobre el clima- LA SIERRA DE TEXCOCO: GEOGRAFÍA, CLIMA E HISTORIA DEL ÁREA
- LOS AHUAQUES, “DUEÑOS DEL AGUA”
- LOS AHUAQUES COMO “HIJOS” DEL DIOSTLÁLOC: LAS DONACIONES DE LLUVIA
- EL GRANIZO Y LOS RAYOS O EL GRAN PROCESO ATMOSFÉRICO DE EXTRACCIÓN DE LAS ESENCIAS
- LOS TESIFTEROS, “CONOCEDORES DEL TIEMPO
- “ATAJAR EL TIEMPO”
- Versión A:
- Versión B:
- LAS PETICIONES DE LLUVIA EN TLÁLOC. CURAR “ENFERMOS DE LLUVIA”
- RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES
Elisabeth Motte-Florac
Santos, humores y tiempo: el clima y la salud entre los purépechas de la sierra tarasca (Michoacán)Cuarta parte. Deterioro ambiental y riesgo climático
William Breen Murray
Desertización y cambio climático en un área del noreste mexicano: una aproximación interdisciplinariaVirginia García Acosta
Riesgos y desastres ¿climáticos o sociales?, en la historia de la cuenca de MéxicoFercia Angulo Fernández et Leticia González Álvarez
El fenómeno de El Niño en México, un estudio de caso: la cuenca del Papaloapan, VeracruzJuan Manuel Rodríguez Esteves
Elementos para la construcción social del riesgo climático en el noroeste de México: el caso de las lluvias en Tijuana, Baja California- INTRODUCCIÓN
- MARCO DE REFERENCIA
- GENERALIDADES
- EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y LLUVIAS INTENSAS EN TIJUANA, B. C.
- 1. Crecimiento incipiente (1874-1916)
- 2. Crecimiento acelerado (1917-1964)
- 3. Consolidación urbana (1965-2004)
- ACERCA DE LA “PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO”
- ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL RIESGO CLIMÁTICO ANTE LLUVIAS INTENSAS EN TIJUANA, B. C.
- CONCLUSIÓN