Versión clásicaVersión móvil

Vencer la derrota

 | 
Thomas Calvo

Presentación

Beatriz Rojas

Texto completo

1Hace tiempo que Thomas Calvo busca un quiebre histórico que, con serios fundamentos, sitúa ahora hacia finales del siglo xvii y principios del xviii. En esta ocasión prosigue su búsqueda en un contexto y una geografía que no había frecuentado anteriormente, la del pueblo de indios de Yasona, situado en el corazón de la sierra zapoteca. No estoy segura de que haya encontrado lo que buscaba; sin embargo, sí encontró un excelente tema de investigación, que yo describiría de esta forma: “dilema de un pueblo que se encuentra en una bifurcación y debe proseguir su marcha”. ¿Cuál es el dilema en que se halla? En primer lugar, hay que aclarar que no sólo este pueblo enfrenta este dilema, todos los pueblos de la sierra lo enfrentan también, pero cada uno con estrategias diferentes: ¿deben continuar con sus antiguas costumbres, la veneración de sus ancestros, la práctica de idolatrías, la resistencia pacífica a la imposición de nuevas creencias, o deben acatar la nueva ley? Es éste el dilema que deben enfrentar, no nada más Yasona sino Yalálag, Cajonos, Yaeé, Tabaá, Betaza, Temaxcalapa, entre otros.

2El escenario: la historia que Thomas Calvo cuenta se desarrolla entre 1674 y 1707 en la alcaldía mayor de Villa Alta, una de las más ricas de la Nueva España, o por lo menos así la veían las autoridades novohispanos debido a las ganancias que dejaban a la Hacienda Real y al titular de esta alcaldía, la explotación de la grana cochinilla y la fabricación de manta. En esta jurisdicción de extensión considerable, montañosa y presidida por un gran pico, el Zem-poaltépetl, con una altura de 3 396 metros, se alojaba un centenar de pueblos de indios, aunque con anterioridad eran más pero desaparecieron por efecto de una caída demográfica, menos traumática que en otras regiones, y de la política de congregación practicada por el gobierno español. Estos pueblos tenían diferentes orígenes, unos eran zapotecos, otros mixes y, los menos, chi-nantecos, que hablaban los dialectos cajonos y netzicho.

3Fue una zona conquistada por la fuerza y catequizada por los religiosos dominicos, secundados posteriormente por el clero secular. Por ser una gran productora de grana, estableció relaciones comerciales desde muy temprano, regenteadas por el alcalde mayor; si bien esa actividad ocasionó una continua entrada de transeúntes y comerciantes españoles, muy pocos extraños se establecieron. No creció ningún pueblo español y eran contados los dueños de hacienda de esta clase. Esto dio por resultado, como en otras zonas de frontera, una libertad casi total a los pueblos para vivir según su costumbre, situación que por lo demás respondía a la clase de gobierno impuesto por la corona española: las repúblicas de indios tuvieron tantas o más libertades que las que disfrutaban las repúblicas de españoles. Sin embargo, la práctica de los repartimientos fue en esta zona el dolor de cabeza de los pueblos.

  • 1 “Le collapsus amérindien est irreparable, essentiellement, parce qu'il atteint les facultés reprod (...)

4Presentado el escenario: ¿de qué trata la obra? Es la historia de unos pueblos que por efecto de varios acontecimientos se vieron inmiscuidos en interminables asuntos judiciales. Lo anterior no asombra, pues ¿cuál pueblo de la Nueva España no se vio inmiscuido en algún momento de su vida en asuntos jurídico-legales? Aquí lo que resalta primero es la sensibilidad del historiador que, como diestro artesano, logra desentrañar de los intrincados legajos –cualquiera que haya tenido uno en sus manos sabe lo que esto significa-, los días y las penas de unos pueblos, que después de más de 150 años de conquista, siguen manteniendo una ciudadela interior, a la que no tienen acceso los extraños. Esa parte escondida salió finalmente a la luz, y permite al historiador descifrar qué es lo que cohesiona y da sentido a la vida de los pueblos, registrar sus puntos débiles y cómo se da la lenta transformación y la integración a un mundo regido por valores y prácticas diferentes. Es, en fin, una etapa en la historia de la lenta aculturación de los pueblos de la sierra oaxaqueña, que permite registrar un proceso irreversible, el del fin de una cultura y el nacimiento de otra.1

5Esta acuciosa investigación trata y retrata la estructura mental y material que caracteriza a una cultura que se desintegra para engendrar una nueva. Ofrece un panorama muy completo de esa sociedad, permite leer lo social, lo económico, lo jurídico, lo geográfico y lo religioso. Es una pintura realista tanto de la fragilidad de esa sociedad como de su resistencia. Si este libro pudo escribirse se debe en gran medida a la riqueza de sus fuentes y a la lectura que el autor hizo de ellas. Basada fundamentalmente en expedientes judiciales, la información fluye directamente de los pleitos y denuncias que caracterizan a la sociedad del antiguo régimen, nutrida por la confrontación de los diversos intereses que engendra ese mundo corporativo. Información que, pese a su riqueza y su abundancia, con frecuencia es ignorada o sacada de su contexto. En este trabajo no fue ése el caso, de modo que la mayor virtud del autor es que dejó hablar a las fuentes y valoró cada uno de los conflictos existentes para explicar el carácter y la situación anímica de esta sociedad. Logró localizar los móviles de conductas difíciles de descifrar; el comportamiento de los principales actores y las razones que los impulsan; las estrategias utilizadas por los pueblos para apoderarse de los espacios políticos, públicos o religiosos, cómo es la utilización de los cargos de república, o los tianguis, e incluso las alianzas matrimoniales que les permiten conservar sus costumbres. Pero, sobre todo, expone la forma en que esa sociedad funciona: el recurso a la querella y lo que esto significa. Es quizás esto lo que más resalta en esta obra, porque sitúa en su exacto contexto los conflictos, que se vuelven en alguna forma los motores de la historia: asesinatos, infidelidades, venganzas, denuncias, castigos y penas, son los acontecimientos que arman una historia por demás humana. La parte institucional aparece sólo para dar testimonio de estos acontecimientos y para tratar de encausar a los pueblos por la vía correcta, como lo muestran las diligencias efectuadas por los alcaldes mayores y sus tenientes, los religiosos y los clérigos, que no son sino actores en segunda fila.

6¿Cómo calificar la obra que nos ofrece Thomas Calvo? El autor, que se estrenó en la historia demográfica y cuantitativa, posteriormente se interesó en la historia social y de las mentalidades, y pasa en esta ocasión a la microhistoria, ¿encontró en está la respuesta a sus inquietudes y cuestionamientos? Si de metodología se trata, diré que las anteriores experiencias se acumulan y nutren la visión de un historiador en su madurez: aprecia la importancia del número pero no se deja impresionar por él, sabe que el factor demográfico es importante para mantener viva una cultura y que sin este elemento no hay esfuerzo que valga, por lo mismo los maestros en idolatría recurrieron a los “librillos” por que ya no se transmitía este saber directamente, como en tiempos de sus abuelos. Su práctica de la historia social y de las mentalidades le permite valorar los cambios que estos pueblos vivieron por la adopción electiva de la cultura del conquistador, voluntaria y no impuesta. ¿Por qué optaron por la teja y abandonaron la paja? Y la misma pregunta vale para el uso de muías, arados y yuntas. ¿Por qué un grupo del pueblo está en favor de seguir practicando la idolatría y otro se inclina por abandonarla?, ¿cómo entreverar todos los ámbitos? Por esto esta historia no se podía contar de otra forma más que por medio de la microhistoria; sin embargo, es esto y más, pues trasciende el pequeño universo del que se ocupa, para hacer de esta narración una parte de la historia universal: la de todos los pueblos que han vivido y sufrido, rechazado y aceptado un gran cambio cultural.

Notas

1 “Le collapsus amérindien est irreparable, essentiellement, parce qu'il atteint les facultés reproductives de la vie et de la culture, de la vie donc de la culture... Sans la mémoire biologique la mémoire culturelle est anéantie. Sans la mémoire culturelle, la mémoire biologique n'est que une pâte molle sans empreinte...”. Pierre Chaunu, De l'histoire à la prospective, Paris, Laffont, 1976, pp. 231-232.
[“El colapso amerindio es irremediable, escencialmente porque afectó las facultades reproductoras de la vida y de la cultura, de la vida y por tanto de la cultura... Sin la memoria biológica la memoria cultural es aniquilada. Sin la memoria cultural, la memoria biológica no es más que una masa fofa sin huella...”.]

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search