Versión clásicaVersión móvil

Grandeza y miseria del oficio

 | 
Michel Bertrand

V. Sociabilidad, familia y linaje

Texto completo

  • 1 La bibliografía sobre el tema es copiosa desde hace una treintena de años; sus precursores fueron (...)

1El estudio de las instituciones de la Real Hacienda ha revelado la importancia de las fallas que esas instituciones ocultaban. A pesar de las estructuras relativamente complejas y de las instancias de supervisión institucionalizadas, el rasgo predominante seguía siendo con toda claridad la autonomía profesional de los oficiales que poblaban la burocracia colonial; sin embargo, ese principio no podría bastar para explicar completamente las dificultades de funcionamiento de la administración colonial. En ellas intervenían otros mecanismos sociales que daban a los comportamientos delictuosos, hasta entonces simples yuxtaposiciones de numerosas historias individuales, toda su amplitud y significación, por lo que, independientemente de los aspectos por esencia personales, propios de toda historia del comportamiento individual o de la vida privada, no se pueden pasar por alto las implicaciones colectivas que otorgan su sentido profundo a las decisiones más subjetivas. Consecuentemente, en el caso de las sociedades del Antiguo Régimen, el peso determinante del grupo familiar impone a esta reflexión una digresión respecto a esa estructura social fundamental,1 ya que la pertenencia a ese grupo determinaba una buena parte de las decisiones de cada uno de sus miembros, so riesgo de excluirse de él; dilema cuya resonancia se ve reflejada en la producción literaria de los siglos xvii y xviii, que se elaboró hasta el exceso sobre la base de las contradicciones entre la aspiración individual y la necesaria sumisión a la ley del grupo.

LAS REDES RELACIONALES: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES2

  • 2 Las reflexiones que siguen, así como algunos de los ejemplos desarrollados, fueron tomadas de una (...)

FIGURA V.1. Uniforme diseñado para los oficiales de la aduana de la ciudad de México a finales del siglo xviii; Archivo General de Indias, Uniformes, 144, México.

  • 3 Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española [1611], Turner, Madrid, 1977, (...)

2Los documentos de la época bautizaron con el nombre de “familia” al grupo constituido por la parentela, de peso decisivo en la vida de sus miembros; sin embargo, es necesario preguntarse sobre el sentido que se daba a ese término, de contenido particularmente amplio y polisémico. A comienzos del siglo xvii, Jean Nicot identificaba “familia” con “grupo de parentesco”; un siglo más tarde, Antoine Furetiére también retomaba esa asimilación, aun cuando su definición no se limitaba a ese sentido único. En castellano, de la misma manera, la familia se comprendía en esa época como sinónimo de linaje o de parentesco; tal era notablemente, también a comienzos del siglo xvii, la opinión de Sebastián de Covarrubias, quien escribía: “Ya no solo debaxo deste nombre se comprenden los hijos, pero también los padres y los abuelos y los demás ascendientes del linage”.3

3Ahora bien, Antoine Furetiére agrega a esa significación una segunda, calificada como “común”, al introducir la noción de dependencia con respecto a quien “alimenta” a los que viven bajo su techo. La familia aparece entonces como una asociación de dos tipos de solidaridad: la de la sangre o el apellido y la del pan compartido.

  • 4 Todos los estudios referentes a la ascensión social en las sociedades del Antiguo Régimen ponen de (...)
  • 5 Juan Luis Castellano (coord.), Sociedad, administración y poder en la España del Antiguo Régimen, (...)
  • 6 En un artículo, Frédérique Langue elabora un balance de las principales orientaciones de las inves (...)

4Lo anterior muestra el grado en que, en la sociedad moderna occidental, el individuo se concebía como profundamente inserto en un tejido de vínculos familiares a los que le era difícil y, más todavía, riesgoso escapar; porque si bien la “familia” de estilo antiguo se revelaba constrictiva, también procuraba protección, apoyo o ayuda frente a las amenazas o dificultades de todo género. En el Antiguo Régimen, en consecuencia, la movilidad social, tanto ascendente como descendente, no se limitaba a un solo individuo o a su familia restringida en el sentido contemporáneo del término; también repercutía, en forma de ventajas o desventajas, en el conjunto de los miembros de su “linaje”.4 En el caso de la península ibérica de los siglos xvii y xviii, los estudios referentes al mundo de las élites ilustran plenamente la importancia de ese anclaje familiar en los fenómenos de movilidad social.5 Y de ese modelo social y familiar hispánico —y, más generalmente, occidental, por lo demás— dependía plenamente el mundo de las élites coloniales hispanoamericanas; tal es sin duda alguna la primera conclusión que imponen los numerosos estudios referentes a esas élites, estudios que confirman la presencia y el funcionamiento de dicho modelo.6

  • 7 David Brading, Miners and Merchants in Bourbon Mexico (1763-1810), Cambridge, 1971.

5Con todo, esos trabajos insisten primordialmente en la acepción de la palabra “familia” referida al parentesco. Ahora bien, aun cuando es cierto que la constitución y la viabilidad de las estructuras familiares de ese tipo no representaban para los criollos obstáculo alguno en particular, ¿qué ocurría a ese respecto en el caso de los metropolitanos recientemente desembarcados en América? Es verdad que el esquema que propuso David Brading para los comerciantes de México ofrece una respuesta funcional en el caso de ese grupo social;7 sin embargo, ¿qué ocurría en el caso de los otros inmigrantes españoles y, muy particularmente, en el de los oficiales del rey? Elegidos y nombrados desde Madrid por su carencia de vínculos familiares conocidos con la región a que se les asignaba, ¿recreaban, ya en el lugar, la estructura familiar que habían dejado en la metrópoli?, y, si era así, ¿bajo qué formas y mediante qué recursos lo hacían? Es cierto que su partida no significaba de ninguna manera una ruptura total y definitiva con su medio ambiente familiar ni con su parentela originales; sin embargo, tanto la demora impuesta por las distancias como las reglas naturales de la vida social hacían necesario que esos expatriados construyeran un nuevo medio ambiente familiar en América.

6En la construcción del nuevo entorno donde poder apoyarse, el establecimiento de nuevos vínculos de parentesco mantenía sin duda toda su importancia; sin embargo, aun cuando sólo fuere por el tiempo que era necesario invertir para el establecimiento de sus relaciones, el emigrado no podía esperar su integración únicamente de las relaciones que debía rein-ventar o reconstruir, por lo que, a pesar de su importancia, no pudieron ser exclusivas en la creación del nuevo marco relacional que imponía el fenómeno migratorio. En el marco hispanoamericano, esta observación alienta a ampliar las herramientas conceptuales que permitan analizar el medio ambiente relacional de los emigrantes españoles y, muy particularmente, el de los oficiales reales. Apoyándose directamente en la acepción propuesta por Sebastián de Covarrubias —que recuerda con claridad a la familia romana—, será necesario recurrir más bien a una definición que englobe el concepto de familia asimilado al “linaje”, pero que también englobe mucho más que ese único concepto; así, a las relaciones familiares ampliadas, en parte más informales, puesto que se fundamentaban tanto en la sangre como en la dependencia, se les calificará como redes de parentesco o, mejor aún, de sociabilidad; y, a través de esas redes, se buscará comprender el medio ambiente social en que se insertaban los oficiales de la Real Hacienda provenientes de la metrópoli, zambullidos brutalmente, por el simple hecho de su nombramiento, en un medio extraño. El objetivo consistirá en reconstruir los vínculos que tejieron los oficiales de la Real Hacienda con el medio local al que se integraron y sobre el que actuaron. ¿De qué naturaleza eran? ¿Cuáles eran las bases de su funcionamiento? ¿Cómo se estructuraban? ¿Qué finalidades perseguían? Para aportar respuestas a estas interrogantes, la investigación se llevó a cabo a partir del concepto central de las redes, que presupone la existencia de un verdadero sistema de relaciones cuya disección debe permitir arrojar luz sobre su lógica interna. Además, independientemente de las estructuras y los modos de funcionamiento de las redes de sociabilidad en el mundo hispanoamericano, de lo que se trata es de proponer una reflexión sobre la capacidad de las élites locales para integrar y asimilar a los recién llegados. En sustitución de la rígida división que opone uniformemente a criollos y peninsulares, se sugiere una visión más flexible, más compleja y que, sobre todo, se inserta en la dinámica familiar.

  • 8 Christiane Klapisch-Zuber, La Maison et le nom. Stratégies et rituels dans l’Italie de la Renaissa (...)
  • 9 Mark S. Granovetter, “The Strength of Weak Ties”, American Journal of Sociology, vol. 78, núm. 6, (...)

7Por red de sociabilidad se entiende el conjunto permanente o temporal de vínculos de naturaleza diversa que unen a los individuos entre sí.8 Esas relaciones constituyen una verdadera organización social que engloba a la totalidad de los individuos implicados. En primer lugar, suponen la existencia entre los participantes de relaciones de solidaridad análogas a las que funcionan en un linaje, pero, a diferencia de lo que ocurre en éste, esas redes integran a los individuos a través de vínculos de dependencia. El conjunto de esos vínculos —de parentesco y de dependencia— permite movilizar a los relevos necesarios para la obtención de resultados interesantes, si no directa y simultáneamente a la totalidad de sus miembros, al menos a una fracción más o menos importante de ellos. Tal actividad se organiza en torno a, o a partir de, un elemento dinámico o central de la red que imprime el movimiento al todo. Con el propósito de evitar toda identificación sistemática o a priori con los diversos modelos familiares utilizados tanto por los historiadores de la familia como por los antropólogos —familia cepa, familia patriarcal, familia extendida, transmisión patrilineal o matrilineal, etcétera—, se admite como hipótesis que la existencia de ese centro puede no reducirse a un solo individuo. Se acepta, igualmente, que la posición central en el seno del grupo puede pasar de un individuo a otro o aun de una rama familiar a otra sin predeterminación absoluta en la transmisión de la naturaleza que fuere. Al mismo tiempo, la intensidad o estrechez de las relaciones en el interior de la red pueden variar para todos los miembros de ésta en función de la fuerza de los vínculos que se mantengan. No carece de importancia, en fin, precisar que la pertenencia a una red no podría darse con la exclusión de la participación de otros tejidos relacionales, por lo que la única condición para la pertenencia múltiple residiría en que no existiese una contradicción manifiesta entre las redes así conectadas. Consecuentemente, se puede admitir que la solidaridad desarrollada por todo individuo experimenta un fenómeno acumulativo que repercute en todos aquellos a los que su intermediario pone en relación, al mismo tiempo que se mantiene sometida al principio de la variabilidad de su intensidad.9

8Así definida, la red de sociabilidad asocia dos tipos de relaciones personales complementarias. Las primeras se constituían en el seno de la familia o linaje y estaban centradas en torno a un apellido, un lugar de origen común incluso lejano y, en ocasiones, un patrimonio organizado en mayorazgo. En el seno de ese grupo de parentesco, las relaciones tenían tendencia a desarrollarse lateralmente mediante el recurso a las alianzas matrimoniales, que no eran exclusivamente endogámicas, mediante el recurso a parientes o primos para asegurar la continuidad familiar o patrimonial, mediante la transmisión de beneficios y fundaciones con finalidades religiosas a sobrinos, etcétera. Las segundas funcionaban a través de un sistema de clientelismo que ponía en relación a un patrón con sus dependientes. A diferencia del anterior, sus contactos tenían sobre todo un desarrollo vertical y piramidal fundamentado en relaciones de sometimiento. La asociación de esos dos sistemas relacionales, de desenvolvimiento complementario y coherente, constituía una “red de sociabilidad”. Estos diversos prolegómenos muestran el grado en que la constitución de las redes no podía ser cosa simple ni dejada totalmente al mero azar de los encuentros ocasionales; consecuentemente, es interesante reflexionar sobre la lógica conforme a la que se construían esas redes. Con base en las relaciones que mantenían los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España de los siglos xvii y xviii, se buscará hacer surgir los criterios identificables en torno a los que se constituían las redes de sociabilidad.

  • 10 De los 81 contadores del Tribunal de Cuentas, 57 eran externos a la Nueva España, entre ellos, uno (...)

9Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España de origen metropolitano y, por ende, extranjeros a priori en el medio que los acogía, representan cerca de 80 % de los 223 oficiales cuyo lugar de nacimiento se conoce con precisión y que ejercieron entre 1660 y 1780; sin embargo, su peso real se revela aún más importante si se toma en consideración la cronología.10 La desaparición temprana de la venta de los oficios en ese sector administrativo cerró rápidamente la puerta de acceso a los candidatos criollos, muy particularmente en las reales cajas. Así, durante el periodo comprendido entre 1715 y 1780, el peso de los oficiales reales españoles que ejercieron en la Nueva España en la Real Hacienda llegó a representar 85 % del total. Consecuentemente, parece que, si se aceptara este primer enfoque puramente cuantitativo y prosopográfico, la gran mayoría de los oficiales reales contratados durante el siglo xviii correspondería efectivamente a la imagen del buen administrador colonial impuesto por los prejuicios desarrollados en la administración española en contra de los criollos: la del inmigrado sin raíces familiares ni relaciones personales en América.

  • 11 En efecto, se contaron 24 metropolitanos que pasaron por esa institución en el ejercicio de divers (...)
  • 12 Entre los metropolitanos que llegaron a ser oficiales reales se contó a dos comerciantes, nueve al (...)
  • 13 Se encontró a 24 oficiales suplementarios en esa situación, esto es, también 14 % del conjunto, lo (...)

10Con todo, la calidad de extranjero aplicada al conjunto de los miembros del grupo estudiado en el medio que los acogía se debe graduar inmediatamente en el caso de una fracción que no es insignificante. En efecto, antes de su ingreso al empleo en que se les encontró en la investigación, un gran número de peninsulares había desarrollado desde la metrópoli actividades estrechamente relacionadas con el mundo americano, muy en particular en el de la Real Armada;11 otros habían partido a América mucho antes de su nombramiento en la administración de la Real Hacienda con el propósito de ejercer los cargos o actividades más diversos, trátese de comerciantes, alcaldes mayores o incluso oficiales subalternos de la administración;12 y una fracción de los oficiales de la Real Hacienda, en fin, contó desde su llegada con la ventaja de ciertos contactos a través de un pariente o un protector que ya se encontraba en el lugar.13 Así, tomando en cuenta todos los tipos de relaciones, ya fuesen familiares o profesionales, y admitiendo que no preparaban de la misma manera para el descubrimiento de la realidad americana, un oficial peninsular de la Real Hacienda de cada dos contaba en el momento de su nombramiento con la ventaja de verdaderas facilidades de integración a la sociedad colonial. Lo anterior muestra el grado en que los oficiales de la Real Hacienda metropolitanos se encontraban en una situación particular en el momento de ocupar el cargo que les había sido confiado: eran extranjeros en el medio americano, debido en gran medida a su historia familiar, y eran originarios de la península, por lo que, en opinión del Consejo de Indias, encargado de su contratación una vez que se abandonó la venalidad de los oficios, cumplían con una de las condiciones que España se obstinaba en considerar como primordial; sin embargo, su extranjería así definida no significaba en absoluto una ausencia total de conocimiento, de relaciones personales o incluso de relaciones con el mundo americano. A través de los periodos de la vida individual o familiar, desigualmente largos o intensos, y a través de su propia trayectoria profesional o de la de uno de sus allegados, que desempeñaba con respecto a ellos la función de protector, 50 % de los oficiales peninsulares mantenía relaciones tangibles, aunque de una intimidad variable, con la sociedad americana, a menudo desde hacía varios años.

  • 14 En las distinciones establecidas en este trabajo, se retoman las categorías admitidas en la actual (...)

11Una observación tan general alienta, en primer lugar, a analizar las estrategias relacionales de los peninsulares, tomando en consideración la diversidad de situaciones de los miembros del grupo y, así, evitando pertrecharse tras una palabra que encubre una realidad extremadamente variada. De manera paralela, al mensurar la importancia de las ventajas de que disponía un gran número de los inmigrantes en el momento de su integración, también invita a poner su comportamiento en relación con el de los criollos que obtuvieron un oficio en la Real Hacienda. Mediante un proceso comparativo entre las redes de sociabilidad de unos y otros, se tratará entonces de determinar cuál era verdaderamente la influencia de la división entre los dos componentes de las élites hispanoamericanas en el funcionamiento cotidiano de la sociedad colonial. Así, el objetivo consiste en dedicarse a la reconstitución de la génesis y el desenvolvimiento de las redes relacionales de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España. Dejando de lado a priori las divisiones admitidas como los principales reguladores del funcionamiento de la sociedad colonial, se hace posible comprender su formación, su complejidad y sus finalidades. En esta reflexión, el investigador se ve obligado de entrada a distinguir entre los diferentes planos de las relaciones que mantenía un individuo, en las que no todos sus interlocutores ocupaban lugares intercambiables. Basándose en el contenido que se atribuye a las redes relacionales, su posición puede entonces definirse tanto en función de la estrechez de los vínculos como de acuerdo con las condiciones predominantes en el momento de su integración. Así, unas surgían de los vínculos personales arraigados en el vasto sistema familiar dependiente del parentesco: parientes de sangre y los agregados al nombre mediante las prácticas de las alianzas, muy particularmente las matrimoniales, mientras que las otras florecían en las relaciones desarrolladas y mantenidas muy particularmente en el marco de las actividades profesionales que ejercían. Ahora bien, aun cuando este último tipo de redes podía dar nacimiento a vínculos tan estrechos e intensos como los de la parentela, no se confundían, no obstante, con ellos; en efecto, correspondían a relaciones de naturaleza diferente, desprovistas de fundamentos materiales tangibles, si bien en ocasiones eran interesadas, en las que predominaba la libertad de elección y que se abrían sobre un verdadero parentesco espiritual, ya sea que se le califique como padrinazgo, compadrazgo o, más ampliamente, como amistad.14 Es cierto que la diferenciación establecida no implica distinción alguna sobre la calidad ni la importancia de los vínculos así anudados; a menudo, además, unos podían dar nacimiento a los otros, según las situaciones; por el contrario, cada tipo de vínculo poseía su propia función y su lógica específica, que no sería posible reducir totalmente a la del otro. Esos vínculos, más complementarios que opuestos, funcionaban conforme a mecánicas que se apoyaban unas en otras.

12La importancia de la integración en una red de relaciones a partir de vínculos personales y familiares no podría ser objeto de una duda muy prolongada. Trátese de vínculos formales y ritualizados —anudados especialmente a través de alianzas familiares— o más informales —muy en particular los vínculos basados en un origen geográfico compartido, cuya fuerza se conoce en el mundo hispanoamericano bajo el calificativo de paisano—, esas alianzas se encontraban siempre activamente presentes; ahora bien, a pesar de su importancia, están lejos de haber sido el único agente en la génesis y estructuración de las redes relacionales que ceñían a los oficiales de la Real Hacienda y les facilitaban la integración a la sociedad colonial. Aun cuando únicamente fuese por la relativa lentitud que a menudo implicaba su activación, vinculada a su funcionamiento y a su renovación de generación en generación, esos vínculos eran de una duración relativamente prolongada, lo cual no era el caso de las relaciones que se mantenían en el marco profesional, relaciones que, a diferencia de las anteriores, no requerían ninguna demora para su establecimiento; dado que se constituían sobre la base del ejercicio del oficio, entraban en funcionamiento inmediatamente después de que el oficial de la Real Hacienda se hacía cargo de su responsabilidad. En consecuencia, con el propósito de comprender más plenamente la especificidad de unas con respecto a las otras, se les examinará de manera separada, antes de reflexionar sobre la coherencia y la complementariedad que ambas aportaban a las redes de sociabilidad.

FAMILIA Y MATRIMONIO

  • 15 A menudo, la infracción a esas reglas comunes mínimas expulsaba del grupo familiar a los que se ar (...)
  • 16 Jacques Revel (coord.), Jeux d’échelles. La microanalyse á l’expérience, París, 1996, y Giovani Le (...)

13La complejidad de la política matrimonial de los grupos familiares de los oficiales de la Real Hacienda es determinante en el establecimiento de las estrategias de elaboración de su sistema de relaciones. En efecto, dichas políticas influían sobre la estrategia de los grupos familiares como una palanca de distensión triple que actuaba principal y evidentemente sobre las decisiones matrimoniales de los propios oficiales, pero que también determinaba las opciones matrimoniales de los parientes próximos del oficial o de los de su familia política, ya se tratase de sus hijos o de parientes de la misma generación que él: primos, cuñados o cuñadas, hermanos o hermanas, etcétera. En efecto, el “linaje” únicamente podía conservar su coherencia y asegurar su continuidad a través de un dominio extendido a la elección de los cónyuges de los individuos que deseaban permanecer en el seno del grupo.15 En el caso de los oficiales de la Real Hacienda, la función de la triple estrategia matrimonial se entrevé al analizar las decisiones en cada uno de los planos así determinados; sin embargo, no se puede pretender hacer aquí una reconstrucción exhaustiva del fenómeno en estudio; por lo tanto, la información cuantitativa debe dejar el lugar a la cualitativa, que obliga al historiador, a la manera de un antropólogo, a cambiar su distancia focal o su escala de observación, para esforzarse en reconstituir la lógica interna y la coherencia del comportamiento familiar a partir de unos datos que a menudo se encuentran dispersos.16 Consecuentemente, el objetivo consiste en reconstituir, mediante la asociación del método comparativo con la atención a lo que en ocasiones puede parecer puntual, la finalidad que perseguían los oficiales reales a través de las estrategias que ponían en funcionamiento.

CUADRO V.1. Orígenes geográficos de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España y de su cónyuge (1660-1780)

CUADRO V.1. Orígenes geográficos de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España y de su cónyuge (1660-1780)

C = criollo.
P = peninsular.
FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).

  • 17 Se trata de hermanos o hermanas, cuñados o cuñadas o, también, primos carnales de oficiales de la (...)
  • 18 Michel Bertrand, “Comment peut-on étre créole? Réflexions sur les relations sociales en Nouvelle-E (...)
  • 19 Michel Bertrand, “De la richesse en Amérique: la genése des patrimoines familiaux des officiers de (...)
  • 20 Patricia Seed, To Love, Honor and Obey in Colonial Mexico. Conflicts over Marriage Choice (1574-18 (...)

14De los 151 oficiales de la Real Hacienda en cuyo caso se estableció la existencia de un matrimonio, una descendencia y aliados familiares, se pudo determinar con suficiente exactitud la pertenencia social de 70 esposas, de 36 cónyuges de hijas e hijos y de 27 cónyuges de sus allegados (véase los cuadros v.1 a v.3).17 No se hará el análisis de ciertos aspectos de las decisiones relacionadas con el matrimonio de los oficiales mismos, aun cuando resulta útil recordar lo esencial de esas decisiones.18 El criterio del lugar de nacimiento —España o América— no parece haber sido determinante en absoluto de la selección del cónyuge, dado que los oficiales peninsulares, solteros o viudos, encontraban fácilmente en las familias criollas a una doncella con quien pasar por la vicaría. Por lo demás, el estudio de la génesis del patrimonio de las familias de los oficiales de la Real Hacienda muestra el desequilibrio entre los orígenes socioeconómicos de ambos cónyuges.19 Lo anterior quiere decir que, a pesar de la importancia del criterio económico en América, este último no explica por sí solo el lugar y la importancia de un individuo en la sociedad colonial. A pesar de la preocupación de los padres por ver que su progenie evitara los malos casamientos,20 un matrimonio con un oficial peninsular de la Real Hacienda, aun sin un duro, contaba muy frecuentemente con la benevolencia de las familias criollas.

CUADRO V.2. Orígenes socioprofesionales de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)

CUADRO V.2. Orígenes socioprofesionales de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)
  • a Este criterio se refiere a la pertenencia de un tío que desempeñaba el papel de protector del ofic (...)

15Note aa

FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).

CUADRO V.3. Orígenes socioprofesionales del cónyuge de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)

CUADRO V.3. Orígenes socioprofesionales del cónyuge de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)

FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).

  • 21 John E. Kicza, Colonial Entrepreneurs. Families and Business in Bourbon Mexico City, Albuquerque, (...)
  • 22 Como las sucesivas esposas de Bernardo Alcalde Romeo, oficial real de Zacatecas. La primera, Felip (...)
  • 23 Como la segunda esposa de Bartolomé de Llerena Ayala, oficial real de Guadalajara, Marcela de Vill (...)
  • 24 A manera de ejemplo se puede tomar el caso de la esposa de José Francisco de Ozaeta y Oro, oficial (...)
  • 25 Independientemente de los miembros del Tribunal de Cuentas, el tema de la residencia es aplicable (...)
  • 26 Así, María Antonia Villier y Corral, esposa de Esteban de la Carrera, oficial real de Acapulco, er (...)
  • 27 Como la mujer de Lorenzo de la Torre y González de la Gotera, Rosa María Lazo Nacarino, que perten (...)

16A partir de estas primeras conclusiones, se hace necesario ahora profundizar el análisis, tomando en consideración el origen socioprofesional de las familias de las esposas de los oficiales de la Real Hacienda. Lo primero que llama la atención es la ausencia o la reducida presencia entre ellas de ciertos medios socioprofesionales: muy pocas hijas de militares de grados inferiores y pocas representantes de grandes familias provenientes de las élites sociales metropolitanas. Las esposas de los oficiales reales se dividen equilibradamente —en la casi totalidad de la muestra constituida— entre tres medios socioprofesionales claramente definidos. Unas pertenecían al mundo de la élite criolla, muy particularmente al de los “empresarios”:21 grandes financieros y mineros ricos,22 grandes comerciantes y terratenientes ricos;23 a los que se agregaban algunas familias arraigadas en funciones prestigiosas del aparato del Estado colonial: militares de alto rango o titulares de oficios muy particularmente codiciados.24 Las esposas de los oficiales de la Real Hacienda —notablemente de los que ejercían en México o podían residir regularmente en esa ciudad—25 también pertenecían a familias instaladas en la administración central, en Madrid o en México, aun cuando no siempre fuese en puestos necesariamente prestigiosos: oficiales de los consejos instalados en Madrid, personal de tribunales o al servicio de un virrey y titulares de oficios de la capital virreinal, notablemente en el marco de la Audiencia de México.26 En fin, las esposas de los oficiales reales, principalmente las de los provinciales, pertenecían a familias de las élites locales o municipales; más ampliamente: con mucha frecuencia, las familias que poseían poder e influencia local reales —a través de los cargos municipales o regionales en particular— tan sólo disfrutaban de una influencia geográficamente limitada. Consecuentemente, se puede considerar que esas familias pertenecían a élites secundarias, conforme al esquema de John M. Tutino.27 La sociología anterior se puede completar útilmente si se toma en consideración ya no sólo la dimensión social de los orígenes de las esposas sino también la actividad profesional paterna. Inmediatamente se hace presente un dato determinante en la carrera profesional de los oficiales de la Real Hacienda incluidos en ese grupo, esto es, la endogamia socioprofesional, que predominaba en la elección de la esposa; en efecto, la mayoría estaba constituida por hijas de oficiales de la Real Hacienda en servicio activo en el momento de la unión.

  • 28 Un primer esbozo del análisis sociológico del grupo de los oficiales de la Real Hacienda de la Nue (...)

17En comparación con la distribución sociológica de las esposas de los oficiales de la Real Hacienda, la de estos últimos era globalmente más modesta.28 Las tres cuartas partes provenían esencialmente de tres medios socioprofesionales: los planos local o provincial de la administración general metropolitana o americana, la administración central en torno al rey y al virrey y, en fin, el ejército. En los tres casos, los puestos previamente ocupados eran modestos, y poco numerosos los pertenecientes al mundo de las élites administrativas, militares o económicas. Lo anterior quiere decir que los oficiales de la Real Hacienda habían surgido ante todo de familias insertas en el aparato administrativo, en un escalón jerárquico mediocre, en su gran mayoría. Su principal ventaja personal residía precisamente en el arraigamiento familiar, que hacía de ellos, de padre a hijo, expertos en los arcanos de la burocracia hispánica. Con todo, es necesario introducir graduaciones, según que se tratase de oficiales reales o de contadores del Tribunal de Cuentas. Los segundos pertenecían manifiestamente a las familias más encopetadas del grupo, en correspondencia relativamente equilibrada con la familia de su esposa; pero no ocurría lo mismo en el caso de los oficiales reales, que a menudo llevaban a cabo alianzas matrimoniales sociológicamente desequilibradas. Aun cuando no pertenecían al grupo de las élites principales en virtud de sus orígenes, ello no les impidió que, en más de 40 % de los casos, lograran contraer matrimonio con una doncella perteneciente precisamente a ese medio.

  • 29 Esa estrategia resultó particularmente eficaz con la desaparición de la venta de los oficios, así (...)

18De las diversas observaciones y graduaciones establecidas a propósito de la esposa que elegían los oficiales de la Real Hacienda, vale la pena sacar tres conclusiones. No eran sorprendentes las alianzas socialmente equilibradas, representadas por un tercio de las esposas de los oficiales de la Real Hacienda. Al casarse con doncellas pertenecientes a las élites locales o regionales y, de manera más general, al contraer matrimonio con las pertenecientes a familias de las élites secundarias, los oficiales de la Real Hacienda elegían familias que correspondían exactamente a su grado de prestigio profesional y, en ocasiones, personal. Esos matrimonios, razonables desde el punto de vista socioeconómico, consolidaban la posición de unos y otros. La endogamia socioprofesional confirmada del segundo tercio de las esposas de los oficiales de la Real Hacienda correspondía principalmente a grupos familiares en proceso de estabilización social. Al otorgar su hija a un joven colega, ya fuese que ejerciera o no en el mismo lugar o en el mismo servicio que él, el oficial de la Real Hacienda se aseguraba el fortalecimiento de su posición y su influencia profesional, al mismo tiempo que aseguraba la continuidad de la presencia de su parentela.29 En lo concerniente al último tercio de los matrimonios de los oficiales de la Real Hacienda, contraídos con doncellas de familias prestigiosas de la élite colonial, ya fuese la económica o la administrativa, todos ellos son una prueba tanto de la consumación del ascenso social alcanzado como de la preocupación de las familias de altos vuelos por mantener bajo su dominio un oficio cuyos beneficios de todo género eran significativos. A través de esas inteligentes alianzas, una fracción importante de los oficiales de la Real Hacienda, a pesar de que no pertenecían sistemáticamente a la élite principal de la sociedad colonial debido a sus orígenes o al oficio que poseían, se encontraba verdaderamente integrada a ese mundo restringido del poder, los honores y el dinero.

CUADRO V.4. Pertenencia social del cónyuge de hijos o sobrinos de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)

CUADRO V.4. Pertenencia social del cónyuge de hijos o sobrinos de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)

FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).

  • 30 Miguel Gerónimo de Ballesteros, contador de cuentas de México, contrajo matrimonio en segundas nup (...)
  • 31 Así fue como las cuñadas de Luis de Bolívar y Mena, oficial real de Zacatecas, al contraer matrimo (...)

19A pesar de su reducido número, los matrimonios de los hijos de los oficiales de la Real Hacienda, así como los de los parientes cercanos de la misma generación que estos últimos, proporcionan algunos indicios complementarios que confirman la coherencia de las estrategias observadas (véase los cuadros v.4 y v.5). En ellos se esbozan dos tendencias que, al mismo tiempo que se complementaban, siempre aseguraban el fortalecimiento de la posición familiar. Una estaba dirigida a la ampliación de la presencia familiar en el aparato administrativo, muy especialmente el de la Real Hacienda, desarrollando aún más la endogamia socioprofesional, lo cual permitía entonces tejer y extender los vínculos entre unos oficiales de la Real Hacienda que al principio no tenían nada en común y, así, se aseguraba el establecimiento de puentes o contactos que iban más allá de los diversos sectores o ramas que componían la administración de esa institución de la Nueva España y que escapaban a toda disposición reglamentaria u orgánica preestablecida.30 La otra tendencia respondía a la ambición de establecer una relación entre el oficio que se ejercía y los intereses económicos regionales: cuando una hermana, prima o hija de un oficial real contraía matrimonio con un minero, un gran comerciante o incluso un financiero, aseguraba eficazmente el vínculo entre dos centros de poder potencialmente rivales pero profundamente complementarios; así, la útil endogamia socioprofesional dejaba entonces el lugar a una asociación que garantizaba al conjunto una capacidad de intervención multiplicada en cada uno de los terrenos de que se tratase.31 Por lo demás, esas uniones fortalecían la integración de las familias de los oficiales de la Real Hacienda en el seno de la élite colonial, lo que les permitía —sobre todo en el caso de los matrimonios de sus hijas— una primera estabilización en su seno.

CUADRO V.5. Orígenes socioprofesionales del cónyuge de parientes cercanos de la misma generación que los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)

CUADRO V.5. Orígenes socioprofesionales del cónyuge de parientes cercanos de la misma generación que los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)

FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).

  • 32 Ismael Sánchez Bella, La organización financiera en las Indias, siglo xvi, Sevilla, 1968. La ley p (...)
  • 33 Su solicitud se refería al matrimonio de su hija con el oidor de la Audiencia de Guadalajara, Fern (...)
  • 34 Basándose en los precedentes creados por dos oidores de la Audiencia de Guadalajara, en particular (...)
  • 35 Informe con fecha del mes de octubre de 1714; ídem.

20Las diferentes estrategias matrimoniales puestas en práctica por los oficiales de la Real Hacienda y sus familias permiten comprender la complejidad del fenómeno que tenía lugar: independientemente de su diversidad, revelan sobre todo la violación sistemática de las normas legales que regían sus matrimonios,32 tanto más cuanto que su aplicación estaba sujeta a la interpretación de los jueces, interpretación que era muy variable, según el caso. Eso es lo que revelan los debates a que dio lugar en Guadalajara, México y Madrid la solicitud de dispensa matrimonial que presentó, en septiembre de 1713, el oficial real de Zacatecas, Martín Nicolás Verdugo de Haro y Dávila, en nombre de su hija menor, Manuela Josefa Bernarda.33 Verdugo de Haro solicitó la dispensa ante el presidente de la Audiencia de Guadalajara, quien la otorgó inmediatamente, pero solicitó la confirmación del Real Acuerdo.34 Este último, considerando que el asunto no correspondía a la competencia de la audiencia, rechazó en un principio la solicitud y la remitió al Consejo de Indias, aun cuando, a través del virrey y el fiscal de la Audiencia de Guadalajara, emitió un punto de vista cuya argumentación aclaraba el estado de ánimo de los ministros de América y su interpretación de los textos legislativos, que consideraban muy restrictivos. Independientemente del argumento referente a los precedentes creados por los ejemplos citados por el candidato a la dispensa, dicha argumentación insistía esencialmente en el origen de los padres de la doncella: su padre, Martín Nicolás Verdugo de Haro y Dávila, sevillano, debía ser considerado como “extranjero” en Zacatecas, aun cuando residía ahí desde hacía más de 20 años; en cuanto a su madre, Juana Cano y Funes, la segunda esposa del oficial real, originaria de Puebla, había contraído matrimonio con él en 1699, pero únicamente residía en la ciudad de Zacatecas desde hacía menos de 15 años; además, en opinión de los jueces, la extranjería de los padres se encontraba confirmada por el hecho de que no poseían ni bienes ni dependientes en esa región. La conclusión del fiscal de la Audiencia de Guadalajara, Juan Picado Pacheco y Montero, en su informe destinado al Consejo de Indias, caía de su propio peso: “La permanencia no contrae naturaleza”.35

  • 36 Los documentos notariales encontrados respecto a él, tanto en México como en Zacatecas, prueban, p (...)

21Poco importaba que la realidad familiar que vivía Verdugo de Haro no correspondiera en absoluto a los argumentos que presentó y le aceptaron:36 el legalismo más puntilloso no impedía de ninguna manera la violación sistemática de las normas establecidas; el propio Consejo de Indias aceptó finalmente, sin reservas aparentes, la interpretación propuesta por el fiscal y concedió su dispensa al oficial real. Así, las estrategias matrimoniales más manifiestamente ilegales podían concretarse sin encontrar grandes obstáculos, por poco que se salvasen las apariencias.

  • 37 “Representación de los oficiales reales de Guadalajara sobre no poder mantenerse con el salario qu (...)

22Para un gran número de oficiales de la Real Hacienda de orígenes más que mediocres, el matrimonio llegaba a ser un eficaz medio de promoción social. En todo caso, en la ciudad de Guadalajara de principios del siglo xviii, donde la presión del costo de la vida era quizá superior a lo que se podía encontrar en otras ciudades del virreinato, los oficiales reales en servicio activo en 1736 habían adquirido la profunda convicción de ello. Echando pestes en contra de sus remuneraciones, sensiblemente inferiores a las de sus colegas de México o Zacatecas, llegaban a la conclusión de que únicamente un buen matrimonio podía sacarlos del apuro; y, arguyendo el panorama poco brillante de la situación familiar de todos sus predecesores, subrayaban la importancia de ello desde su punto de vista. En opinión de Manuel de Cuevas y Franco y de Francisco Ignacio Domínguez de Riezu, los hijos de Bartolomé de Llerena Ayala, los de Diego de Izunza y Zuazo, caballero de la orden de Santiago, la viuda de este último y la de Francisco Antonio de Cuervo y Valdés y, en fin, los herederos de Ildefonso de Cuervo y Valdés, hijo del anterior, y los de Manuel de Lava compartían, todos, situaciones familiares dramáticas. Las situaciones que más compartieron en su mundo los oficiales reales de la ciudad de Guadalajara parecen haber sido el embargo de bienes a causa de deudas, la obligación de abandonar su domicilio para hacerse albergar por parientes más afortunados y la inexistencia de futuro para sus hijos; la única excepción era Francisco de Carmona, quien se había jubilado ese año; si bien había salido del apuro, se lo debía a su matrimonio con una doncella de una rica familia de la ciudad, Isabel de Medrano; y llegaban a la conclusión de que ésa era la única solución verdadera a su disposición.37 En consecuencia, ya se tratase del oficial real de Zacatecas o de los de Guadalajara, el matrimonio —tanto el suyo como el de sus hijos— les parecía claramente un recurso fundamental que los alentaba a evitar por todos los medios posibles los rigores de la ley.

  • 38 Horst Pietschmann, El Estado y su evolución al principio de la colonización española en América, M (...)

23Igualmente, las estrategias de los oficiales reales demuestran la fuerte coherencia interna que orientaba el comportamiento de los miembros del grupo. Todas respondían a un proyecto que se puede expresar en estos términos: el fortalecimiento del poder que poseían, la integración a la élite colonial y, en fin, la estabilización en el seno de esta última. Esos objetivos se concretaban en la importancia de la endogamia socioprofesional, propia de un medio muy homogéneo. Para comenzar, dicha endogamia era producto de la carencia de verdaderos centros de formación para los oficiales reales, a no ser precisamente las oficinas de la propia administración; y también era la expresión de la especificidad del conocimiento que poseían los oficiales de la Real Hacienda, caracterizado por su alta tecnicidad; consecuentemente, el aprendizaje se hacía en el medio ambiente familiar de los oficiales en servicio activo, lo que, por lo tanto, contribuía a favorecer la continuidad familiar de suegros a yernos. La endogamia también acentuaba los estrechos vínculos que anudaban los oficiales reales y las familias pertenecientes al mundo de las élites económicas o administrativas de la circunscripción donde aquéllos ejercían su oficio. Cuando aceptaban la integración de individuos de extracción socioeconómica relativamente modesta y, en todo caso, inferior a la suya, dichas familias vivían el “sacrificio” sin reticencias aparentes: veían en él una ventaja decisiva para la afirmación de su dominación en detrimento de sus rivales; observación sobre la que arrojará una luz nueva el estudio de la complementariedad económica en el seno de las redes de sociabilidad. En lo que respecta a los propios oficiales de la Real Hacienda, se trataba de un excelente medio para integrarse al grupo social dominante. Lo anterior quiere decir que el desequilibrio socioeconómico de los matrimonios se restablecía sobre otra base: la de los beneficios recíprocos que obtenía cada una de las partes. Finalmente, a través de su matrimonio con las hijas de los miembros de la alta administración, los oficiales de la Real Hacienda se aseguraban el establecimiento de vínculos en el seno de la estructura administrativa; muy en particular, ponían en relación servicios que eran estructuralmente extraños unos a otros, cuando no eran rivales unos de otros. Consecuentemente, es fácil comprender el riesgo que representaban las decisiones matrimoniales de los oficiales de la Real Hacienda, puesto que venían a poner en tela de juicio uno de los principios básicos que elaboró la monarquía española en el momento de organizar la administración en su imperio recientemente conquistado: poner sus diferentes componentes en rivalidad permanente, con el propósito de evitar toda concentración del poder.38

24Como puede verse, entonces, el matrimonio de los oficiales de la Real Hacienda y de sus allegados transformaba profunda y radicalmente el lugar que esos representantes de la Corona española de orígenes sociales relativamente modestos tenían en América; pero eso no era todo: ese tipo de alianzas destruía parcialmente el buen funcionamiento del pacto colonial. Se comprende mejor ahora la preocupación real por reglamentar muy pronto los matrimonios y las alianzas de los oficiales de la Real Hacienda establecidos en las Indias; sin embargo, a la luz del análisis, lo único que se puede confirmar es su débil puesta en práctica durante el periodo en estudio.

LA CONTINUIDAD FAMILIAR: SIMULTANEIDAD Y HERENCIA

  • 39 Véase las páginas 171 y siguientes.
  • 40 Michel Bertrand, “Du bon usage des solidantes…”, op. cit.
  • 41 Idem.

25Dado que la complejidad y eficacia de las estrategias matrimoniales garantizaban la presencia de un grupo familiar en el seno de la administración de la Real Hacienda, también condicionaban la capacidad del grupo para garantizar la herencia de los oficios bajo su dominio. Dicha capacidad resultaba determinante para aquellos miembros del grupo cuya integración a las élites coloniales dependía ante todo del oficio que poseían. Ahora bien, en el mundo hispanoamericano, la venalidad de los oficios de los oficiales superiores no adquirió nunca el carácter definitivo y absoluto que predominó en Francia en la misma época.39 Incluso más tarde, cuando la venalidad desapareció progresivamente de la contratación de los oficiales de la Real Hacienda en el transcurso de los años de 1720, las familias ya no tenían en qué apoyar sus pretensiones hereditarias, por lo que, a todo lo largo del periodo estudiado, debieron velar en cada generación por los medios que era necesario poner en práctica con el propósito de asegurar con el menor riesgo la transmisión de los oficios en el seno del grupo. Así, el estudio de la continuidad familiar entre los oficiales de la Real Hacienda revela la eficacia de las respuestas que imaginaron las familias estudiadas: en la mitad de los casos considerados, los oficiales en servicio activo eran continuadores de una tradición familiar marcada con el sello del servicio real; en esa misma proporción, los oficiales tuvieron un descendiente directo que emprendió la vía paterna; pero eso no fue todo: 20 % de esos oficiales, en fin, ejerció su oficio al mismo tiempo que un pariente cercano de la misma generación que él.40 La fuerte tradición familiar iba acompañada también de una verdadera especialización: la tercera parte de los oficiales de la Real Hacienda poseía un pariente en la misma administración. Esta última observación está vinculada con la misma necesidad que alentaba la endogamia socioprofesional de los matrimonios: la de los oficiales que poseían un conocimiento técnico y práctico que se transmitía principalmente en el marco familiar.41

  • 42 Ley 62, título 4, del libro 8 de la Recopilación de leyes de Indias, que reproduce una cédula real (...)

26Ahora bien, el peso familiar en la administración de la Real Hacienda no se reducía únicamente a la cuestión de su continuidad en el seno de esta última, sino que se manifestaba igualmente mediante la presencia concomitante, en la misma administración, de varios miembros de un mismo linaje, lo cual constituía una situación específicamente prohibida por la ley, si bien la práctica se mantuvo como una de las más corrientes entre los oficiales de la Real Hacienda.42 Es fácil identificar varias reales cajas donde la presencia tentacular de los grupos familiares se ponía ampliamente de manifiesto: los Miranda y los Villegas Puente, en México; los Alarcón y Ocaña, en Veracruz; los Otero Bermúdez, en Guadalajara; los Aguirre, en Yucatán, o los Cuervo y Valdés, en la Nueva Galicia, eran unas cuantas de las numerosas dinastías que el transcurso del tiempo no parece haber puesto radicalmente en tela de juicio.

  • 43 La carrera profesional del padre de los Villegas Puente está detallada en su Relación de méritos, (...)

27En México, la presencia de los peninsulares Villegas Puente en la real caja de la ciudad ilustra a las mil maravillas la capacidad de una familia para apoderarse de un sector administrativo. El padre y el hijo, los dos de nombre Manuel Ángel, arribaron hacia 1719 a México. Gracias al apoyo del virrey, que lo nombró continuamente en las funciones de oficial interino y, después, de oficial subalterno de la real caja de la ciudad de México, lo que le permitió adquirir la experiencia necesaria, el padre llegó al cargo de oficial real de esa caja en 1728, función que desempeñó durante 25 años. De manera simultánea, con continuidad y método, el grupo dirigido por Manuel Ángel padre extendió progresivamente sus posiciones en puestos subalternos, aunque no menos importantes, de la real caja: dos de sus hermanos, Juan de Dios y Miguel, fueron portero y oficial segundo, respectivamente; y, en lo concerniente a Manuel Ángel hijo, ingresó como oficial subalterno de su caja a la edad de apenas 20 años y, llegado el momento, colocó a su vez a su propio hijo José en diversos cargos de la administración virreinal, antes de verlo terminar su carrera como oficial del Tribunal de Cuentas de México, en vísperas de la crisis de la Independencia. Así, un grupo familiar, banal en sí mismo, logró mantener a sus miembros en puestos importantes de la administración de la Real Hacienda de la capital durante tres generaciones, independientemente de las visitas, suspensiones y otras reformas.43

  • 44 A pesar de haber sido un simple oficial subalterno de 1713 a 1730 —amanuense, oficial menor y, en (...)
  • 45 Nómina de los señores castellanos, oficiales reales, guardas mayores, oficiales mayores de contadu (...)
  • 46 O quizá su hermano, pues el documento es impreciso respecto al lazo de parentesco exacto entre los (...)
  • 47 agi, Indiferente general, legajo 184, y ags, 2°-39-254.
  • 48 agi, Audiencia de México, legajo 1163.

28En comparación con el caso en resumidas cuentas banal que representa el linaje de los Villegas Puente y que se podría repetir con unas cuantas variantes en el caso de varias reales cajas, la estrategia del clan familiar Alarcón y Ocaña, de Veracruz, se presenta como un ejemplo sin igual entre las dinastías estudiadas. Supera todas las otras situaciones encontradas, tanto por la amplitud del fenómeno como por el número de individuos que incluía y el radio de acción que abarcaba. Es completamente evidente que representa el proyecto familiar más consumado y de mayor continuidad entre los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España. Habiendo obtenido el cargo de oficial real en febrero de 1733 gracias a sus sólidos apoyos y relevos, muy particularmente en la ciudad de México,44 Francisco de Alarcón y Ocaña no cesó de integrar a su administración a sus parientes más cercanos: inmediatamente después de haber sido nombrado, impuso la contratación de un criado, José Mateo de Arroeta, en su antiguo puesto de oficial segundo y, en 1744, lo promovió al rango de oficial mayor, oficio que Arroeta desempeñó hasta su muerte, en 1747; paralelamente, aumentó sus relevos personales, a los que añadió a su cuñado, Juan Facundo Suárez, en el puesto de oficial tercero y, años más tarde, segundo de su tesorería y, en 1747, lo promovió al de oficial mayor, a la muerte del titular. En remplazo de los puestos que este último había liberado, había hecho ingresar a otro pariente, Felipe Plácido Bravo.45 Asimismo, había colocado, en fin, a un primo,46 Luis, en el puesto de guarda, y a su hijo Francisco Ignacio, primero como oficial segundo y después como oficial mayor de contabilidad.47 Así, según Antonio de López Matoso, quien, aun cuando fue un testigo muy parcial, estaba bien colocado para describir la situación en esa real caja donde él mismo fue oficial mayor, la situación del personal de la caja a comienzos de los años de 1740 se reducía a un dominio incompartido de ese clan familiar: “En esta oficina […] los más son hechuras suyas [es decir, del tesorero, Francisco de Alarcón y Ocaña] y parientes y a los que no lo son, alguna vez pretendió hostigar porque querían seguir mi entereza. Después, con la mira de mi caída, los cebó prometiéndoles ascensos que de unos en otros daría […]”.48

  • 49 agn, Ramo Inquisición, t. 1 247, exp. 1, y Guillermo S. Fernández de Recas, Aspirantes americanos (...)
  • 50 agi, Audiencia de México, legajo 1962.
  • 51 Con todo, es verdad que las decisiones impuestas a la real caja de Veracruz facilitaron todavía má (...)
  • 52 Herbert I. Priestley, José de Gálvez: Visitor-General of New Spain (1765-1771), Berkeley, 1916.
  • 53 AHN, Consejos, legajos 21463, 21464 y 21694.

29La estrategia de Francisco de Alarcón y Ocaña se completó cuando otro de sus hijos, Diego, obtuvo el cargo de alcalde mayor de Ixmiquilpan,49 mientras que un último hijo, Antonio, clérigo y familiar de la Inquisición, obtuvo una sinecura en Puebla.50 El ejemplo de esa familia ilustra el grado en que la contratación totalmente discrecional de subalternos fue un procedimiento cómodo para que los oficiales reales afirmaran la fuerte presencia de sus grupos familiares;51 sin embargo, el caso de los Alarcón y Ocaña no se reducía únicamente al empleo sistemático de derechos correspondientes a la función que desempeñaban. En efecto, el interés del ejemplo que se ha presentado reside tanto en la amplitud del fenómeno como en su cronología. Francisco de Alarcón y Ocaña, todavía en servicio activo en los años de 1760 —aunque temporalmente afectado al secretariado del virrey interino Cagigal de la Vega en julio de 1760—, obtuvo en ese mismo año el nombramiento en su propio oficio para su hijo Francisco Ignacio; y él mismo, de retorno a Veracruz a principios de 1761, fue afectado en esa época a la superintendencia de las alcabalas de la Nueva España. Como puede verse, el poderío de la red Alarcón y Ocaña superaba ampliamente el marco local, para extender sus ramificaciones hasta la capital virreinal: además de que la real caja de la ciudad de México estaba sólidamente controlada por sus herederos, él extendió su presencia a una nueva institución que ejercía su influencia a la escala de todo el virreinato. Por lo demás, la fuerza de la familia resistió las tempestades de las reformas que siguieron a la visita de José de Gálvez a la real caja de Veracruz a partir de diciembre de 1765:52 el padre y el hijo, que habían sido suspendidos en 1766, fueron finalmente reintegrados a sus respectivas funciones en 1772.53 El padre sólo sobreviviría unos cuantos meses al restablecimiento de sus derechos, pero lo esencial había sido adquirido: la familia se encontraba nuevamente legitimada para prolongar la autoridad que ejercía desde hacía una treintena de años sobre unos sectores vitales de la administración de la Real Hacienda: la real caja de Veracruz y la superintendencia de las alcabalas.

  • 54 El titular de ese oficio de la aduana del puerto, creado en 1754, verificaba la fidelidad de las r (...)
  • 55 AHN, Consejos, legajo 20730, documento 2.
  • 56 agi, Audiencia de México, legajo 736.
  • 57 El primero era hijo de José de Lanterri, contador de resultas, fallecido unos meses antes; el segu (...)
  • 58 agi, Audiencia de México, legajo 1165.

30La presencia simultánea de la parentela Alarcón y Ocaña en varios servicios de la Real Hacienda en el transcurso de la primera mitad del siglo xviii ilustra el grado en que el nepotismo seguía todavía bien arraigado en el aparato administrativo de la Real Hacienda de la Nueva España. En 1767, por lo demás, aunque en otro contexto, un testigo interrogado por el enviado de José de Gálvez para llevar a cabo la visita de Acapulco reconoció que las funciones de “juez comisario de guías”,54 así como las de guardas para el desembarque, eran sistemáticamente distribuidas entre parientes de los oficiales de la Real Hacienda, cuando no de los virreyes.55 En otras instituciones, muy particularmente en el Tribunal de Cuentas de México, sector administrativo que, no obstante, era de más altos vuelos, nadie escapaba verdaderamente a la presión del nepotismo. Así, a semejanza de los otros oficiales de la Real Hacienda, las familias de los contadores en servicio activo lograban obtener nombramientos de subalternos para sus miembros. Es cierto que el número relativamente reducido de agentes del tribunal limitaba las posibilidades de una verdadera autocontratación; sin embargo, no por ello es menos significativo el que la decisión de la contratación excepcional de contadores en 1719, después de una larga y áspera discusión sobre su utilidad,56 se tradujese sobre todo en el ingreso de representantes de familias que ya tenían presencia en el tribunal. En un principio, se seleccionó a 12 candidatos, de los que únicamente pasaron efectivamente al ejercicio de su oficio cuatro nuevos titulares y un remplazante, entre los que se encontraban tres miembros de familias de contadores en servicio activo al mismo tiempo en la institución: Manuel Francisco de Lanterri, Juan José de Urueña y Juan Antonio de Somoza y Torres.57 Medio siglo más tarde, en 1760, Juan Crisóstomo de Barroeta, entonces regente del Tribunal de Cuentas de México, solicitó un oficio para su hermano menor. Pretendiendo obtener uno que fuese “digno de su rango”, trazó el cuadro de las ocupaciones familiares. Entre los seis hermanos que ya habían ejercido, todos ocupaban cargos importantes como oficiales del rey, dos de ellos en la Real Hacienda, con excepción de Pedro Antonio, entonces arzobispo de Granada, después de haberlo sido de Lima: José, tesorero de la real caja de Lima durante seis años, había terminado por elegir la actividad marítima y comercial; por su parte, Pantaleón ejerció como oficial real en el Secretariado de Estado y del Despacho Universal hasta su muerte, en 1740; Francisco Xavier, primer castellano del fuerte de Cavite, en las Filipinas, era en ese entonces alcalde mayor de Villa Alta, en la provincia de Oaxaca, y Gabriel, en fin, había sido tesorero de la Santa Cruzada por la ciudad de Puebla durante seis años.58 Ahora bien, aun cuando varios de esos oficios no dependían del mismo aparato administrativo, al menos tres de ellos —los de Juan Crisóstomo, Francisco Xavier y Gabriel— pertenecían claramente a la esfera de la Real Hacienda; en cuanto a los otros, llegado el caso, ofrecían protección y garantías o servían de recomendación, como lo ilustra el proceso. El ejemplo de ese ministro del Tribunal de Cuentas de México muestra el grado en que, en el caso de esas altas funciones administrativas, la simultaneidad de cargos correspondía a una jerarquía muy superior a la observada en el caso de un simple oficial real de una real caja; pero, si bien la escala no era análoga, el mecanismo, sus consecuencias y su significación se revelaban idénticos.

  • 59 agi, Audiencia de México, legajo 354.

31No sacar partido de las ventajas que ofrecía el ejercicio de un oficio para colocar en él a hijos, sobrinos o, más generalmente, amigos incondicionales, parecería, si no sorprendente, al menos lo bastante excepcional como para ser subrayado. La actitud que adoptó en 1688 el contador de Veracruz, José de Murueta y Otálora, es reveladora de ese estado de ánimo: el razonamiento que sostenía en la redacción de un informe sobre el personal de la real caja, cuyos oficiales reales deseaban un aumento significativo, muestra claramente el proceso intelectual de esos hombres de finales del siglo xvii. Para comenzar, se basaba en esta doble observación: los puestos de subalterno no existían oficialmente, por lo que no era posible retribuirlos con el presupuesto de funcionamiento de la real caja; por lo demás, la necesidad patente en que se encontraba esta última de emplear auxiliares imponía el recurso a medios poco honestos, lo que no molestaba demasiado a los responsables de las reales cajas. La verdadera dificultad a que se enfrentaban residía en la escasez de candidatos a los puestos temporales, sin salario fijo y sin la menor garantía de empleo; consecuentemente, la única solución residía en la contratación de auxiliares entre los allegados: fuera del círculo familiar no era posible encontrar candidatos. Así es como José de Murueta y Otálora justificaba la presencia en su servicio de los auxiliares contratados en su entorno; pero su razonamiento no se detenía ahí, pues subrayaba el hecho de que sus propios hijos no estaban al servicio de esa real caja, fenómeno sorprendente en su opinión: su primogénito, que había obtenido un mando a la cabeza de una compañía de infantería, se encontraba, a decir de él, desterrado; y, en cuanto al benjamín, trabajaba al lado del conde de Paredes en el marco de su residencia.59 En su conclusión sobre la situación de la real caja de Veracruz, José de Murueta y Otálora afirmaba que la situación de uno de sus ministros resultaba prácticamente insostenible, pues sus propios hijos no ejercían en el lugar para remplazarlo con pocas costas.

  • 60 Linda K. Salvucci, “Costumbres viejas, hombres nuevos. José de Gálvez y la burocracia fiscal novoh (...)
  • 61 Las relaciones de cargos en contra de los oficiales reales de las reales cajas, así como las sente (...)

32Nada permite entrever que tales prácticas hubiesen desaparecido después. El propio José de Gálvez, gran opositor a los abusos y dificultades de funcionamiento de la administración americana, fue un buen relevo de sus allegados en la distribución de cargos o prerrogativas;60 pero eso no es todo: en ninguna de las relaciones de cargos que estableció en contra de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, figura en ningún momento reproche alguno al nepotismo, que, no obstante, era ilegal.61 Lo anterior indica el grado en que el recurso a los apoyos familiares en el seno de una misma administración se mantuvo como una práctica común a todo lo largo del siglo xviii, situación que el espíritu reformador de la segunda mitad de ese siglo no parece haber logrado alterar seriamente de manera alguna. Se comprende así el grado en que, primero por medio del matrimonio, después por medio de la transmisión de los oficios y, en fin, mediante el recurso a los allegados, las redes familiares en el seno de la administración de la Real Hacienda de la Nueva España tejían lienzos particularmente presentes, sólidos y densos.

  • 62 En el caso del Consejo de Indias, esa práctica, siempre denunciada, ante todo por su inmoralidad — (...)
  • 63 Mark A. Burkholder y Dewit S. Chandler, From Impotence to Authority: The Spanish Crown and the Ame (...)
  • 64 Faltaría saber si la observación aplicable a los oficiales de la Real Hacienda, a pesar de la espe (...)

33Las diversas observaciones concernientes al universo relacional familiar de los oficiales de la Real Hacienda alientan entonces a corregir la importancia que se atribuye a la venalidad de los oficios,62 dado que, con o sin ella, las familias lograban asegurar y dar continuidad a su presencia en el seno del aparato administrativo colonial. Contrariamente a ese enfoque, que llegó a ser clásico,63 la desaparición de la venalidad de los oficios de la Real Hacienda no modificó radicalmente la supervisión real sobre la contratación de sus oficiales en la Nueva España, puesto que, finalmente, la mayoría de las contrataciones de oficiales se llevaba a cabo en el seno de los mismos grupos familiares. Si bien es cierto que la venalidad de los oficios contribuyó de manera muy evidente a integrar al patrimonio el oficio que se ejercía, su abandono no significó, no obstante, una renovación importante del método de contratación; pero eso no es todo, pues el hecho de que en el siglo xviii se diera preferencia a la competencia técnica en la selección de un oficial real únicamente logró fortalecer la presencia de las dinastías familiares constituidas precisamente en torno a la transmisión de los conocimientos que tenían: el hijo se formaba con el padre y el sobrino con el tío, cuando no era el yerno con el suegro. Así, las redes familiares lograron desviar y anular parcialmente la preocupación que había incitado al rey a abolir la venalidad para volver a hacerse cargo de la contratación administrativa. Más aún: la observación de las estrategias familiares de los oficiales de la Real Hacienda permite relativizar todavía mucho más los daños de la venalidad y, accesoriamente, la reanudación del dominio del aparato burocrático americano mediante la política reformista de los Borbones. La voluntad de excluir a los criollos en beneficio de los metropolitanos sin vínculos con el medio local fue desviada en buena parte de su objetivo inicial debido a las estrategias de las familias criollas o con miembros criollos: al prestarse a esas decisiones matrimoniales cuya complejidad, habilidad y eficacia ya se examinó, las familias de los oficiales de la Real Hacienda mostraban que consideraban insignificante la rivalidad entre criollos y peninsulares. Así, a pesar de la severa legislación real en la materia y de la preocupación a todo lo largo del siglo xviii por que su aplicación fuese cada vez más rigurosa, es necesario relativizar profundamente la distinción entre los dos grupos de la élite colonial. Debido a las estrategias familiares, que los miembros de la parentela dominaban rigurosamente, la política administrativa enunciada y reivindicada con claridad desde Madrid se veía eficaz aunque silenciosamente contrarrestada.64

ORÍGENES GEOGRÁFICOS Y RELACIONES FAMILIARES

  • 65 David Brading, Miners and Merchants…, op. cit.

34Estrategias familiares, nepotismo y herencia del oficio, todo se conjugaba así para fortalecer y perpetuar el acaparamiento por una familia del poder confiado a uno de los suyos; no obstante, si bien el aspecto familiar se revela fundamental en el mecanismo de monopolización del poder, el poderío y la presencia de un linaje en el seno del aparato administrativo no se reducían exclusivamente a ese tipo de vínculos. Las familias se apoyaban también en relaciones, complementarias de las anteriores, que contribuían a acrecentar aún más su influencia. En efecto, al lado de los vínculos familiares stricto sensu, operaba muy particularmente la solidaridad regional ibérica transplantada a América: se conoce la función determinante que esos apoyos desempeñaron en el mundo de los comerciantes en la transmisión de su patrimonio profesional;65 y también se conoce la capacidad de los comerciantes para mantener en América sus rivalidades peninsulares, de lo que da pruebas la rigurosa competencia entre vascos y montañeses en el marco del Consulado de México. En consecuencia, no deberá sorprender el encontrar en otra parte, muy particularmente entre los oficiales de la Real Hacienda, el apego a lo que el español califica de “patria chica”.

  • 66 A ese respecto, se puede hacer notar que, en toda la documentación utilizada, el calificativo de c (...)
  • 67 En consecuencia, se tomarán en consideración los grandes conjuntos regionales peninsulares —antes (...)

35Entre los emigrados metropolitanos del corpus de esta investigación se encuentra también la expresión del afecto por el lugar de origen; no obstante, se debe precisar de inmediato que las fuentes no son siempre explícitas sobre ese aspecto de las redes relacionales de los oficiales en estudio. En ocasión de los procesos, muy particularmente, la mención de los testigos de descargo que hacía el inculpado permite reconstituir la red de allegados y aliados que gravitaban en torno a él; sin embargo, es sintomático observar que, entre los diversos criterios de identificación a que recurría el juez de instrucción, el lugar de nacimiento no se mencionaba sistemáticamente con la precisión que sería de desear. Cuando se encuentra esa información, es necesario contentarse con anotaciones como “nacido en aquellos reynos”, que se opone a los nacidos en “estos reynos”;66 por el contrario, el pesquisidor prefería insistir en la actividad profesional del testigo y en su lugar de residencia en el momento del interrogatorio. Lo anterior quiere decir que la identificación de un individuo no se deducía principalmente de su lugar de nacimiento, sino, antes bien, de su medio de vida, por lo que no se puede conocer con gran precisión el origen geográfico de los miembros de las redes de los oficiales de la Real Hacienda, a no ser de manera excepcional, y el investigador se ve obligado a contentarse —en el mejor de los casos— con una definición “regional” de la patria chica, con el riesgo de desvirtuar un poco su sentido.67

  • 68 agi, Escribanía de cámara, legajo 298, cuaderno 26; legajo 262, y legajo 303, cuadernos 3 y 5.
  • 69 Así, eran 37 oficiales reales los que se encontraban en esa situación, en la que mantenían relacio (...)

36A partir de los datos obtenidos, se pone de manifiesto que las redes relacionales de los oficiales de la Real Hacienda no se elaboraban prioritariamente en función de la variable geográfica, aun cuando no por ello esta última dejaba de estar presente. En el conjunto constituido mediante una red de sociabilidad, la proporción de paisanos se mantenía globalmente reducida. Muy frecuentemente, se seleccionaba a los que llegaban a ser próximos, aliados o protegidos de los oficiales de la Real Hacienda fuera de la región de origen, como lo demuestran las redes de dos contadores de Veracruz: la del vasco Martín de Veytia, en 1710, y la de su sucesor criollo, Juan de Echegaray, en 1719.68 El primero, originario de Orduña, era soltero en el momento de su fallecimiento, hacia 1711 o 1712. De entre los seis allegados o amigos computados que tenía en ese momento, ninguno era originario de la misma región que él. De la misma manera, de los 46 individuos que estaban en relación con Juan de Echegaray y habían sido convocados a apoyarlo en el marco de la pesquisa de que fue objeto en 1719, sus relaciones más cercanas, notablemente en los negocios, eran mayoritariamente con metropolitanos. Lo anterior quiere decir que, en esos casos precisos, las relaciones entre paisanos tendieron a ser remplazadas por vínculos estrechos con forasteros;69 dicho en otras palabras, a pesar de la importancia que se otorgaba en el mundo hispánico a la región de origen y a la solidaridad que se podría esperar de ella, no eran raros los que se desentendían —por necesidad, probablemente, más que por decisión personal— de ese patrimonio del que no disponían o del que habían dejado de disponer.

  • 70 En esa categoría únicamente están incluidas las redes que comprendían al menos una decena de indiv (...)
  • 71 En total, fueron 18 oficiales reales metropolitanos los que, en diversos momentos de su existencia (...)
  • 72 Manuel Santiago contrajo matrimonio con una doncella de Mérida y Francisca Antonia se casó con Ped (...)
  • 73 Su tío, Manuel de Aguirre y Espinosa, ejercía el oficio de alférez real de México y había adquirid (...)
  • 74 agi, Audiencia de México, legajos 564 y 568.
  • 75 En particular, le confió su cargo durante los meses en que él mismo ejerció las funciones de gober (...)
  • 76 Es probable que los Barrenechea Zaldívar encontrados en la Nueva España hayan sido originarios de (...)

37Ahora bien, un análisis más preciso permite graduar y, sobre todo, complementar estas primeras conclusiones. Todas las redes reconstituidas que contaban con una importancia y una complejidad mínimas comprendían sistemáticamente allegados provenientes de la misma región que el oficial real de que se trataba.70 Tal era precisamente el caso de varios oficiales reales que ejercían en regiones muy diferentes: el vasco Manuel Santiago Aguirre y Negro, que residía en Yucatán; el criollo Francisco de Siscara y Ramírez, nacido en La Habana; el vasco Francisco San Juan de Santa Cruz y el castellano Francisco de Alarcón y Ocaña, residentes en Veracruz, y también los madrileños Pedro Alejo López de Cotilla y José Ignacio de Miranda Canal, residentes en México.71 En ese terreno, el ejemplo de Manuel Santiago Aguirre y Negro resulta particularmente significativo del apoyo que los oficiales reales metropolitanos buscaban entre sus paisanos. Aguirre y Negro, nacido en Vitoria en agosto de 1678, era nieto de un fiscal general de los hijosdalgos de la misma ciudad; su padre, José de Aguirre y Espinosa, nativo de Arroyabe, había contraído matrimonio en junio de 1673 con Magdalena Negro y Estrada en Valladolid, donde ella había nacido 24 años antes. Manuel Santiago desembarcó en Yucatán, hacia 1709, con el acompañamiento de su hermano mayor, José Francisco, quien acababa de ser nombrado teniente asesor y auditor de guerra del gobernador de la provincia; su hermana, Francisca Antonia, también formaba parte del grupo. Es cierto que las numerosas relaciones familiares y amistosas que tejieron los tres hermanos les permitieron una rápida integración a la sociedad local;72 sin embargo, la red de los amigos más allegados de Manuel Santiago se mantuvo estructurada en torno a seis vasconavarros. Sus primos de Arroyabe, los Aguirre y Cuevas, emigrados también a la Nueva España a comienzos del siglo xviii,73 tenían un lugar importante en ella; en particular, cuando Juan Antonio Aguirre y Cuevas adquirió el título de oficial real supernumerario de la real caja de Pachuca, en mayo de 1710, designó como su remplazante en caso de impedimento a su pariente Juan Francisco, lo que confirma la estrechez de sus relaciones. De igual manera, Manuel Santiago mantenía estrechas relaciones, antes de enemistarse con él en 1718, con su colega y paisano Agustín de Echaurrí, tesorero de la real caja de Mérida; además, en el momento de elegir a un oficial subalterno para su servicio, designó a un compatriota y deudo, Santiago González de Espinosa.74 Un último signo, en fin, y no de los menores, de su apego a sus orígenes vascos fue que, en 1731, designó a José de Zaldívar para llevar a cabo el remplazo durante sus ausencias, antes de otorgarle tanto la mano de su hija como su oficio.75 El yerno que ganaba con ello, hijo de Manuel de Barrenechea Zaldívar, oficial de la “contaduría general de distribución” antes de terminar su carrera como oficial mayor de la real caja de Mérida, era también originario del País Vasco.76 A través de este ejemplo particularmente revelador, cuyo modelo se encuentra también entre los otros cinco oficiales reales, se observa el grado en que la integración que lograban —tanto por medio de su matrimonio como por medio de sus parientes cercanos— iba de la mano con la continuidad de vínculos estrechos con representantes de su provincia de origen. Lo anterior quiere decir que, lejos de ser una especialidad vasca, la orientación doble de las relaciones se encuentra entre la mayoría de los oficiales reales, notablemente los metropolitanos, integrados a unas redes de relaciones muy desarrolladas.

  • 77 Una cédula real del 2 de noviembre de 1662 les prohibía expresamente partir con los hijos mayores, (...)
  • 78 Sin contar a su esposa, María Andrea de Guzmán, y a sus dos hijos, nacidos de un matrimonio anteri (...)
  • 79 Además de su esposa y su hija, Ana Catarina de la Cueva, lo acompañaban Juan de Esta-casolo y Otál (...)
  • 80 agi, Audiencia de México, legajo 1158.
  • 81 Eso fue lo que, con medio siglo de diferencia, confiaron dos virreyes, el duque de Albuquerque y e (...)
  • 82 En ese terreno, una cédula real del 23 de noviembre de 1680 modificó ligeramente la legislación ex (...)
  • 83 Los cuatro habían llegado con él desde España en 1716 y, en los meses que siguieron a su arribo, t (...)

38Independientemente de la preferencia por los aliados provenientes de la misma región que el oficial, es interesante examinar el papel destinado a los compatriotas. En efecto, es sorprendente observar que, con mucha frecuencia aunque no exclusivamente, se trataba de protectores para el oficial de que se tratase. Así, se encontró que el apoyo que prestaban ciertos parientes o amigos originarios de la misma región representó la base de 14 % de los comienzos de la carrera profesional en América de los oficiales de la Real Hacienda. Lo anterior se asemeja al esquema que propuso David Brading en el caso de los comerciantes, aun cuando haya funcionado conforme a modalidades un tanto diferentes. El paisano de un oficial de la Real Hacienda llegaba a ser por excelencia el que ponía sus conocimientos, apoyos y relevos al servicio del primero para facilitarle la integración y el buen éxito. Es verdad que el ejemplo venía de las alturas, puesto que tal actitud se encontraba muy frecuentemente entre los altos responsables administrativos que desembarcaban en la Nueva España rodeados de sus allegados, entre los que inmediatamente distribuían prebendas y oficios. Los virreyes que no practicaron el embarque más o menos numeroso de sus incondicionales en ocasión de sus viajes fueron particularmente raros.77 Así, en abril de 1696, el virrey conde de Galve logró la autorización para retornar a la metrópoli con 80 criados y 12 esclavos.78 En lo que respecta al virrey duque de Albuquerque, en mayo de 1702 desembarcó en Veracruz con un centenar de personas,79 mientras que, a su retorno a la metrópoli, en 1713, únicamente llevó consigo 32 de todos los familiares que lo habían acompañado en ocasión de su viaje a la Nueva España: distribuidos en dos carabelas, tan sólo los gastos de pasaje representaron 14 000 pesos.80 La justificación que se proporcionaba con la solicitud de licencia de embarque de una “casa” tan numerosa era invariablemente la misma: el temor a la soledad en una sociedad a la que no se pertenecía.81 Las residencias de los virreyes, igualmente invariables, están repletas de denuncias de concesiones de oficios hechas en toda ilegalidad a sus allegados, aunque, en realidad, no por ello la sentencia final dejaba de perdonarlas con mucha frecuencia.82 Ahora bien, en lo concerniente más concretamente a la administración de la Real Hacienda, el marqués de Valero fue el más activo en la preocupación por colocar en ella a sus allegados. A pesar de las condiciones de contratación relativamente estrictas y de las prohibiciones que contravenía, en seis años de ejercicio del poder, logró nombrar a cuatro de sus allegados en diversas reales cajas y el Tribunal de Cuentas.83 En comparación con todo el personal interino de la Real Hacienda contratado durante su mandato, las contrataciones que él hizo representaron la sexta parte de los oficios concedidos a allegados.

  • 84 Eduardo Báez Macías, “Plano y censo de la ciudad de México (1689)”, op. cit., p. 152.

39A semejanza de esos altos dignatarios del sistema administrativo colonial, todos aquellos que disponían de apoyos o de la protección de un paisano nunca dudaron en hacerlos valer para promover su futuro. Así, los obispos —o, más generalmente, el personal de la administración eclesiástica—, los alcaldes mayores, los militares, algunos comerciantes y algunos miembros de las audiencias constituían el abanico de los oficios o responsabilidades que ejercían los protectores de los oficiales de la Real Hacienda cuyo apoyo y sostén esperaban estos últimos al momento de su llegada. El caso de Martín de Veytia, el contador de Veracruz con la red relacional mencionada anteriormente que, en el momento de su fallecimiento, excluía a todo paisano, ilustra a la perfección, no obstante, la búsqueda de apoyos entre aquellos de quienes se esperaban los primeros sostenes: su viaje a la Nueva España se había realizado gracias a la protección de Sebastián de Castañeda, comerciante de San Sebastián, del que era compatriota y asistente.84

  • 85 agi, Audiencia de México, legajo 166, ramo 2, exp. 29.

40Consecuentemente, ahora se comprende mejor la importancia que los oficiales atribuían a las relaciones que heredaban en virtud de sus orígenes. Los metropolitanos recurrían a los vínculos geográfico-familiares al comienzo de su recorrido americano; pero, más tarde, lejos de excluirlos sistemáticamente, les parecían menos fundamentales, lo que revela que la integración al universo de la sociedad colonial iba por buen camino. Incluso es posible mensurar el grado de integración caso por caso, gracias a la importancia que los metropolitanos otorgaban a las relaciones con sus paisanos. De esa manera, en febrero de 1692, la esposa de un oficial se quejaba del estado de abandono, tanto económico como humano, en el que el fallecimiento del esposo la había sumido por el hecho de encontrarse “[…] en estas tierras tan distantes y estrañas, sin deudos que le favorescan”.85

  • 86 Por sí sola, la dote representaba “30 000 pesos en reales, muebles y fincas”: agi, Audiencia de Mé (...)
  • 87 agi, Audiencia de México, legajo 898.
  • 88 Se trata de Francisco López de la Peña, en servicio activo en la comisaría de Marina de Cádiz y, t (...)

41Es cierto que probablemente sus reflexiones sobre la precariedad de su situación económica no debieran conmover en exceso: era el argumento ineludible de toda viuda que pretendía obtener una pensión; por el contrario, la visión general que ofrece sobre su aislamiento social y familiar se revela más significativa. Al seguir a las Indias a su marido, el juez Juan Bautista de Urquiola Elorriaga, Francisca del Salar había dejado tras ella parientes, amigos y aliados en su región de origen. Ahora bien, esa hija de Juan del Salar, caballero de la orden de Santiago y secretario del rey en el Consejo de Indias, sabía cuál podía ser el valor de las relaciones y los apoyos; en consecuencia resentía tanto más brutalmente su extranjería en un mundo incapaz de ofrecerle un protector que pudiera asegurar su porvenir y el de sus dos jóvenes hijos. Ése era el mismo estado de ánimo que embargaba en 1715 a otro oficial real, Gregorio Pérez de Castro, cuando evocaba su partida a las Indias después de haber obtenido el oficio de tesorero de la real caja de Guanajuato; en lo que probablemente debió ser uno de sus primerísimos informes dirigidos al Consejo de Indias, apenas desembarcado en la Nueva España, subrayaba el precio de lo que todavía percibía como un doloroso exilio, precio que medía en función de los pesados sacrificios personales, tanto económicos como humanos, dado que había tenido que abandonar a sus parientes y amigos, así como su patrimonio y la cómoda dote que había aportado su esposa, María Ruiz de Magdalena y Ahumada.86 La misma visión, ahora teñida de una desesperación y una tristeza más aguda ante la idea de abandonar a los suyos, es la que consignaba también el escribano de Mérida, Diego de Angas, cuando mencionaba la situación del navarro Agustín de Echaurrí y su esposa, Juana Caballero y Pollores. Esta última, navarra por parte de madre, residía en Campeche desde la época en que había seguido a su padre, de origen gallego. Habiendo contraído matrimonio con Agustín de Echaurrí, tesorero, y, más tarde, contador de la real caja de Mérida, se vio obligada a seguir los desplazamientos de su marido, sometido a la alternancia entre los dos asientos de la real caja; a partir de 1720, sobre todo, se encontró de manera continua en Mérida, “lejos de su familia y de su patria”, según las afirmaciones del escribano. Invadida por la tristeza y la melancolía, se abandonó a la desesperanza, perdiendo primero la vista y rehusando todo cuidado antes de morir de aflicción.87 Sin tener ese tinte dramático, las cosas no ocurrieron de manera diferente en el caso del oficial real de Guadalajara que precisaba haber dejado tras él, en España, a toda su familia —esposa, hijos y padres—, en vista del excesivo costo que representaba la transferencia de su casa; por lo tanto, solicitaba un acercamiento familiar, si se presentaba la ocasión de un traslado a una real caja más cercana a Cádiz, donde residían todos los suyos.88 En todos los casos mencionados, las dolencias iban siempre en el mismo sentido: sin un pariente cercano ni un compatriota protector, lo que parecía estar amenazado era el futuro colectivo de la familia.

  • 89 agi, Contratación, 5420, núm. 12 y núm. 72.
  • 90 agi, Contratación, 5474, núm. 1 ramo 9.
  • 91 Eduardo Báez Macías, “Plano y censo de la ciudad de México (1753)”, op. cit., pp. 485-1156.

42En una actitud un tanto cuanto diferente, pero en resumidas cuentas semejante a los comportamientos mencionados antes, los propios oficiales de la Real Hacienda metropolitanos no descuidaban desempeñar a su vez la función de protector con respecto a algunos parientes en busca de buena fortuna en América, como lo reflejan las licencias de embarque. En estas últimas, en efecto, se precisaba a los individuos que acompañaban al oficial a la partida: la esposa, los hijos y, asimismo, los criados. Ahora bien, entre estos últimos no es raro encontrar a parientes jóvenes respecto a los que el oficial desempeñaba la función de protector. En 1638, Juan de Aranda obtuvo el oficio de “factor provehedor” de la real caja de Acapulco y, poco después, depositó una solicitud de licencia de embarque para él y su acompañamiento: además de su esposa, María Ruiz de Moncayo, y sus dos hijos, María y José, incluyó a un joven criado llamado Fernando Ruiz de Moncayo, entonces de 33 años de edad y probablemente hermano de su joven esposa.89 Cerca de un siglo más tarde, el andaluz José de la Villa Ochoa, nombrado contador de la real caja de San Luis Potosí, se comportó exactamente de la misma manera con respecto a una cuñada: la licencia de embarque, obtenida en julio de 1723, se refería, en efecto, a su esposa, María Catarina Aulente Perri, sus cuatro hijos, entre ellos un recién nacido, la nodriza de éste y, en fin, una joven hermana de su esposa, su cuñada María Luisa, entonces de 26 años de edad, soltera y huérfana.90 Todos esos protegidos, presentados ora como parientes ora como criados en las licencias de embarque y llegados tras la estela de su protector o incitados por éste, se encuentran algunos años más tarde contabilizados entre los deudos que residían bajo su techo; así, los dos censos de españoles residentes en la ciudad de México en 1689 y 1753 ofrecen varios ejemplos significativos de ello en el caso de los oficiales de la Real Hacienda que residían en esa ciudad.91

  • 92 ahn, Órdenes militares, pruebas de caballeros de Santiago, exp. 5037, y Eduardo Báez Macías, “Plan (...)
  • 93 agi, Indiferente general, legajo 148, y ags, Títulos de Indias, 181-195 y 183-375.
  • 94 agi, Audiencia de México, legajo 1248.
  • 95 Testimonio de José Gil de Gibaja, del 9 de noviembre de 1766, en ahn, Consejos (Indias), legajo 20 (...)

43Más concretamente, el ejemplo de José del Mazo Calderón ilustra a la perfección ese doble comportamiento basado en la solidaridad y la protección, sucesivamente recibido y después otorgado a los compatriotas que a su vez partían a las Indias. A José del Mazo Calderón, originario de una familia de hidalgos de Meruelos, en la circunscripción administrativa de Trasmiera del arzobispado de Burgos, se le encontró en 1753 en la calle de Jesús, en México, residiendo en la casa de un amigo, el oficial real José Francisco Díaz de Celis.92 En esa época, este último tenía ya una prolongada carrera profesional tras de sí, primero como administrador en la Real Armada y, más tarde, en calidad de oficial en la contaduría general de la marina. En 1742, habiendo sido promovido al cargo de tesorero de la real caja de Zacatecas, abandonó la península. Diez años más tarde, a principios de 1752, se trasladó a México, donde, por nombramiento del virrey conde de Revillagigedo, fue afectado a las funciones de contador interino de la real caja, antes de convertirse en su titular en los meses siguientes.93 En ese mismo año, la situación de su amigo José del Mazo Calderón todavía seguía siendo relativamente precaria. Había llegado a la Nueva España desde hacía al menos ocho años y, desde julio de 1745, ejercía la función de contador interino de la real caja de Pachuca, antes de lograr acceso, a principios del año de 1752, al oficio de contador general interino con rango de superintendente de la administración de las alcabalas de la Nueva España. Una vez confirmado en sus funciones en enero de 1754 por un nombramiento real, aprovechó inmediatamente la estabilización de su situación para acoger a un sobrino de la metrópoli, José Gil de Gibaja. Este último desembarcó en México en el transcurso de ese mismo año e inmediatamente se benefició con algunas comisiones delegadas por su tío; muy particularmente, entre 1756 y 1760, ejerció el cargo de juez de guías del galeón de Manila. A la desaparición de su tío, en 1760, José Gil de Gibaja, ya sin la protección de que se beneficiaba, se vio privado de las comisiones por el nuevo superintendente, Francisco de Alarcón y Ocaña, quien prefirió a un allegado, Alfonso Rodríguez de Oballe.94 Esas diversas trayectorias profesionales, situadas entre 1740 y 1760, ilustran al mismo tiempo la fuerza de la solidaridad nacida de un origen compartido y su fragilidad: la desaparición del protector ponía en tela de juicio inmediatamente la situación adquirida. En el caso de José Gil de Gibaja, el sismo que acompañó a la visita general de José de Gálvez, quien suspendió inmediatamente a todos los que ejercían responsabilidades en Acapulco, fue lo único que le permitió recuperar sus antiguas responsabilidades.95 Finalmente, de manera similar a lo que existía en otros grupos del mundo de las élites, los oficiales de la Real Hacienda no se privaban de valerse de la solidaridad surgida de un origen común; sin embargo, la especificidad de su situación profesional, consistente en una dependencia total respecto al oficio que ejercían, debilitaba dicha solidaridad. Todo acontecimiento que llegara a privar al oficial protector de su poder, si ocurría muy pronto en el transcurso de sus años de formación, amenazaba con arrastrar al protegido a una situación delicada. Esos gajes del oficio, muy numerosos, como lo ha revelado la carrera profesional de los oficiales de la Real Hacienda, explican entonces la parte globalmente secundaria que la solidaridad de tipo geográfico ocupaba en el conjunto de las redes en estudio.

UNA PISTA PARA LA INVESTIGACIÓN: LA CONTINUIDAD DE LAS REDES FAMILIARES

  • 96 En lo concerniente al método utilizado, se basa en el establecimiento de relaciones mediante el pr (...)

44La atención que se atribuía a la pertenencia a una parentela no se limitaba a los parientes y allegados que rodeaban al oficial de la Real Hacienda que ejercía en la Nueva España. En el caso de los metropolitanos, para empezar, aunque también en el de los que se habían instalado desde hacía dos o tres generaciones, los vínculos familiares distendidos por el alejamiento se mantenían aún vivos y susceptibles en todo momento de ser reactivados. Es cierto que la reconstitución de la continuidad familiar trasatlántica es una orientación de la investigación demasiado reciente como para que pueda ofrecer todas las garantías y responder a todas las interrogantes; únicamente la necesaria profundización posterior a partir de la reconstitución de otras familias vendrá a confirmar o invalidar los aspectos descubiertos a propósito de los oficiales de la Real Hacienda;96 sin embargo, las dos genealogías reconstituidas ofrecen ya ahora ejemplos de estrategias familiares que lograron vencer las distancias oceánicas.

  • 97 agi, Audiencia de México, legajo 736; ags, Títulos de Indias, 178-179 y 178-180, y AHN, Órdenes mi (...)
  • 98 agi, Audiencia de México, legajos 1986, 1165, 1121, 737 y 739; ags, Títulos de Indias, 181-229 y 1 (...)
  • 99 agi, Indiferente general, legajo 177.
  • 100 Era epiléptico; falleció en 1809; idem.

45Un primer ejemplo de la continuidad familiar lo ofrece el linaje de los Elcorobarrutia/Zupide, del que fue posible reconstituir las ramas que van desde finales del siglo xvi hasta comienzos del xix. Si bien es cierto que, en el caso de las generaciones menos numerosas, apenas contaban con algunos individuos, en el de las que abarcaron el periodo de 1650 a 1750, cada una de ellas alcanzó una buena veintena de individuos; en consecuencia, constituyó un vasto linaje, sin que, no obstante, haya sido desmesuradamente extenso. La característica principal de la estrategia elaborada por sus miembros se refiere a su capacidad para favorecer, en cada generación, la integración de varios de ellos a la administración real y, principalmente, a la de la Real Hacienda. Todo comenzó con Íñigo de Zupide y Aponte, quien, en la segunda mitad del siglo xvii, ejercía en Madrid, en la “contaduría mayor de cuentas”. Al mismo tiempo, su hermano Antonio ocupaba el cargo de secretario de la “cámara de gracia y estado” de Castilla. La presencia de ambos se prolongó con sus descendientes hasta la víspera de la crisis napoleónica. En la generación siguiente fue un sobrino, Andrés de Elcorobarrutia y Zupide, quien asumió la función central, continuando la tradición familiar en el aparato administrativo madrileño. Sus funciones de secretario en el Consejo de Real Hacienda y, más tarde, en el Consejo de Indias, a comienzos del siglo xviii, orientaron a la familia hacia los cargos coloniales. Su primo hermano, Francisco Antonio de Zupide y Acuña, quien había comenzado su carrera profesional en el mismo secretariado de la Real Hacienda, se encontró como contador de resultas en México en 1723, antes de terminar dicha carrera en 1745 con el título de contador superior honorario.97 En la siguiente generación fueron tres los miembros que ocuparon diversos cargos en la Real Hacienda a todo lo largo y ancho del imperio. La continuidad familiar en la administración central recayó en José Bernardo Elcorobarrutia y Santa Cruz, hijo de Andrés, titular de un cargo de oficial en el secretariado de las Indias. Confiado en sus méritos personales y en los de sus antepasados y, sobre todo, en la total fidelidad del linaje a la nueva dinastía, en 1728 obtuvo la recompensa de caballero de la orden de Santiago; al mismo tiempo, un primo hermano de José Bernardo, Manuel Irrazabal Elcorobarrutia, nacido en Vergara, ocupaba un puesto de contador de resultas en Lima, en el transcurso de la primera mitad del siglo xviii. En cuanto a la rama de la Nueva España, aseguró la continuidad de su presencia mediante el linaje que había acogido al inmigrante. El propio suegro de Francisco Antonio de Zupide y Acuña, Juan de Urueña, ocupaba ya una plaza entre los contadores de resultas del Tribunal de Cuentas de México. A la muerte de Francisco Antonio de Zupide y Acuña, sin heredero, la tradición familiar secular siguió adelante a través de la familia que lo acogió. Juan José de Urueña Ferrari, hijo de Juan y cuñado de Francisco Antonio de Zupide y Acuña, ocupó el puesto de contador ordenador y, más tarde, el de contador de resultas, antes de desaparecer del Tribunal de Cuentas de México en 1749.98 Por su parte, un yerno de Juan de Urueña y cuñado de Francisco Antonio de Zupide y Acuña realizó una larga y brillante carrera profesional en el transcurso de la segunda mitad del siglo xviii: de ser un simple oficial del libro en el momento de su ingreso en 1741, alcanzó el oficio de contador superior en 1793.99 En fin, un sobrino de Francisco Antonio de Zupide y Acuña, Juan Ignacio de la Fuente, hijo de Juan, hizo sus primeros pinitos en el Tribunal de Cuentas de México en 1768, antes de terminar su carrera profesional como contador de resultas en el tribunal y obtener la jubilación en 1799 por motivos de salud.100

46En Lima, Manuel Irrazabal Elcorobarrutia contribuía también a la continuidad de la tradición familiar. Al contraer nupcias con la criolla María Antonia Paz Fiesco, se unió a un linaje cuya presencia en América se remontaba a finales del siglo xvi, agraciado con una escribanía canaria que databa de mediados del siglo xvii. En esa familia más bien cercana a las instituciones religiosas de la colonia —en ella se encontraron varios familiares de la Inquisición, un canónigo y, finalmente, un obispo de Cuzco—, la integración de Manuel Irrazabal Elcorobarrutia significaba la apertura a nuevos horizontes. De sus cuatro hijos, tres ejercieron oficios administrativos y militares en el transcurso de la primera mitad del siglo xviii, mientras que el cuarto ingresó en las órdenes.

47La notable continuidad de esa familia a la escala del imperio subraya la capacidad de los miembros de un linaje para sacar partido de las posicio nes de poder que ocupaban sus parientes. Es cierto que, con el paso de las generaciones y la ayuda de las distancias, las relaciones familiares tendían a distenderse; pero ello no impidió que los sucesivos nombramientos reales conseguidos por ese linaje, muy particularmente los que tenían que ver con la administración de la Real Hacienda, hayan sido en cada ocasión fruto de las recomendaciones, los apoyos o la competencia adquirida en el seno del grupo. Así, los Elcorobarrutia/Zupide ofrecen el ejemplo de una familia de oficiales imperiales incrustada durante más de 150 años en el real servicio; asimismo, su caso ilustra el grado en que la integración de un inmigrante provisto de relevos familiares en la metrópoli modificó radicalmente la posición de una familia criolla de antigua cepa, y confirma, en fin, la importancia familiar en los cargos administrativos de la Real Hacienda, sin que la venalidad de los oficios, primero, y su abandono, después, interfirieran en ello de manera alguna. Mediante las estrategias familiares se las arreglaron para adaptarse a las restricciones legales impuestas, para escurrirse entre ellas, con el propósito de desviarlas de sus objetivos iniciales, apropiárselas y, finalmente, hacerlas compatibles con sus propios proyectos.

48El segundo de los linajes reconstituidos, el de los Barrenechea/Zaldívar/Berrio, presenta rasgos muy diferentes del anterior, al mismo tiempo que confirma la gran importancia del parentesco. Difiere de aquél en su extensión —por cada generación situada entre 1650 y 1750, contaba con más del doble de individuos—, sus características y sus finalidades. Su característica principal residía indiscutiblemente en la marcada endogamia geográfica del clan Landázuri/Zaldívar: la gran mayoría de sus componentes era originaria, en efecto, de una región que se extiende de Bilbao, al norte, a Bribiesca, al sur, y cuya espina dorsal parece haber pasado sucesivamente por Arciniega, Orduña, Anucita y Nuvilla. A la endogamia geográfica correspondía una fuerte endogamia social. En ese vasto linaje se multiplicaron y sucedieron los regidores de Bilbao —los Erquíñigo, Zugasti, Barrenechea, Gortázar y Bolívar son los principales patronímicos que suministraron responsables municipales a la ciudad durante cerca de dos siglos—, sin contar los alcaldes de los pueblos de la región de los que salieron todos sus antepasados. Los componentes más prestigiosos del grupo se caracterizaban por su gran estabilidad geográfica y social y, en particular, dieron pruebas de una extraordinaria capacidad para transmitir a un heredero, manifiestamente privilegiado a expensas de sus numerosos hermanos y hermanas, la posición familiar en la sociedad local.

CUADRO V.6. Linaje Elcorobarrutia/Zupide (representación simplificada)

CUADRO V.6. Linaje Elcorobarrutia/Zupide (representación simplificada)

CUADRO V.6. Linaje Elcorobarrutia/Zupide (representación simplificada) (Conclusión)

CUADRO V.6. Linaje Elcorobarrutia/Zupide (representación simplificada) (Conclusión)

Leyendas: O = nacimiento; x = matrimonio; † = muerte; / (+ año) = antes de; (año +) / = después de.
FUENTES: orden de Santiago, XVIII, 671, 712, 732, 1652, 1852; Guillermo Lohmann Villena, Los americanos en las órdenes nobiliarias (1550-1900), t. 1, p. 202; t. 2, p. 203.

  • 101 Así se les calificaba con regularidad.
  • 102 Se trata de Andrés de Berrio, nacido en Orduña, en 1669, y fallecido en la ciudad de México, en 17 (...)
  • 103 Doris M. Ladd, The Mexican Nobility at Independence, 1780-1826, Austin, 1976, traducción al españo (...)

49Los patronímicos más prestigiosos del linaje no dejaban de aceptar puntualmente algunas alianzas con grupos patronímicos manifiestamente más modestos, como parece haber sido el caso de los Zaldívar, los Retes, los Berrio, los Montoya y los Arriaga, con los que esas familias patricias establecieron alianzas matrimoniales ocasionales. Si bien casi todas eran también de la misma región geográfica —la más alejada, la de los Ortiz Landázuri, provenía de la región de Vitoria—, y si bien todas eran o pretendían unánimemente ser nobles,101 no manifestaban la misma estabilidad que las anteriores. Entre esas familias más modestas, algunas de las cuales habían decidido la emigración a América, varios de sus miembros lograron ascensos sociales en ocasiones espectaculares. Tal fue precisamente el caso de los Zaldívar Retes y los Berrio, tres de cuyos miembros intentaron la aventura.102 Su descendiente común, Miguel Ignacio de Berrio y Zaldívar y Retes, nacido en México en 1716, llegó a ser contador superior del Tribunal de Cuentas de esa ciudad en 1740, antes de obtener el título de caballero de Santiago y el de marqués del Jaral de Berrio. Al contraer matrimonio, a su vez, con Ana María de Campa y Cos, heredera del título del conde de San Mateo de Valparaíso, constituyó uno de los más grandes y poderosos linajes de la nobleza criolla mexicana.103

  • 104 En 1731, Fernando Cayetano Barrenechea Salazar contrajo matrimonio en Bilbao con María Josefa Cast (...)

50En tal contexto de voluntad de dominio extremo de la estabilidad y transmisión de las ventajas sociales familiares adquiridas, la endogamia social o geográfica no podía bastar. El complemento indispensable no era otro que la endogamia familiar, cuyos rastros es posible encontrar en el seno de ese vasto linaje. Esos “lazos” aseguraban precisamente la función de estrechamiento de la cohesión familiar debilitada por una extensión lateral demasiado importante. En el linaje de los Landázuri/Zaldívar aparecen dos de esas decisiones características en las que la endogamia social y la geográfica dejan el lugar a la familiar;104 sin embargo, la decisión endogámica no se limitaba únicamente a los miembros del linaje presentes en el entorno geográfico inmediato; muy por el contrario, podía aplicarse a los parientes cercanos que residían lejos del zócalo geográfico del linaje. Cuando así ocurría, la decisión aseguraba la continuidad y la vitalidad de los vínculos familiares con otros parientes más lejanos. Eso es claramente lo que ilustra un tercer “lazo” realizado en ese linaje en ocasión del matrimonio de Diego Pedro Allende Salazar, nacido en 1718 en Bilbao: en 1738 contrajo matrimonio en su ciudad natal con la prima carnal de su padre, Margarita Liberata Gortázar Gandía, ¡nacida en Lima en 1717! Esta última descendía por línea materna de Pedro Vázquez de Velasco, presidente de la Audiencia de Quito, muerto en los años de 1670 en La Plata, por lo que Margarita Liberata era, en el sentido propio del término, una criolla surgida de un grupo de parentesco establecido en el virreinato del Perú desde hacía cuatro generaciones; sin embargo, el hecho de pertenecer a una familia criolla secular no impidió de ninguna manera la realización de su unión en España con su pariente, a la vez cercano y lejano, lo que es una prueba, consecuentemente, de la estrechez de los vínculos familiares mantenidos a pesar de los años y las distancias.

UNA GENEALOGÍA FAMILIAR EJEMPLAR: EL LINAJE MIRANDA/FERNÁNDEZ CANAL

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Conclusión)

CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Conclusión)

NOTA: O = nacimiento; x = matrimonio; † = muerte; / (+ año) = antes de; (año +) / = después de.
FUENTES: Orden de Santiago, XVIII, 1119, 1441, 1620, 1779, 1831, 1993, 2011; Orden de Calatrava, XVIII, 69, 127, 183, 338, 339; Orden de Alcántara, 38, y Carlos III, 114; Elenco…, p. 775.

51La permanencia del parentesco a la escala del imperio descubierta entre ciertos linajes de oficiales de la Real Hacienda pone radicalmente en tela de juicio la existencia de una división profunda en el seno de las élites hispanoamericanas. Así, se hace evidente que la complementariedad entre los dos componentes de las élites permitía superar los prejuicios y las rivalidades que envenenaban la opinión que uno tenía del otro. Finalmente, a uno y a otro lado del Atlántico predominaban las mismas restricciones familiares y de parentesco, que necesariamente desembocaban en comportamientos comparables. El linaje de los Miranda se presenta entonces como uno de esos reveladores de las estrategias familiares, que preservaban la capacidad dinástica para utilizar, generación tras generación, el conjunto de los medios necesarios para la continuidad del grupo en el aparato de la Real Hacienda; porque, en resumidas cuentas, era claramente lo esencial: en su mantenimiento residía la mejor garantía de su participación en el mundo de las élites.

52El conjunto de esa parentela estaba constituido por una treintena de individuos de tres generaciones cuya existencia y cuyos vínculos son conocidos. A él se añade la presencia en cada generación de varios niños de los que se tiene conocimiento, sin que se les pueda atribuir un apellido. Consecuentemente, se trata de un grupo de una buena cuarentena de personas, esto es, un promedio de más de 10 por generación, al que se siguió la pista entre la segunda mitad del siglo xvii y mediados del siglo xviii. En cada una de las generaciones se encontró al menos un oficial de la Real Hacienda que ejercía principalmente en la ciudad de México, fenómeno notable en el caso de una familia cuyos intereses eran más bien septentrionales; en efecto, la porción más activa y poderosa del grupo de parentesco centraba sus actividades y su atención en la región de Zacatecas y, más ampliamente, en la Nueva Vizcaya, de la que había surgido un buen número de ellos. En un principio, no obstante, los dos componentes familiares que habrían de unirse estaban muy distantes uno del otro. Consecuentemente, su acercamiento progresivo ilustra la función decisiva de las estrategias matrimoniales, que el grupo de parentesco dominaba eficazmente, y la inexistencia del azar en esa operación.

  • 105 Relación de los empleos que S. M. ha concedido por servicios pecuniarios a consulta de la Junta de (...)
  • 106 Esa dinastía, ora llamada Canal, ora De la Canal, ora, también, Canales, comprendía muy particular (...)
  • 107 ahez, Notaría colonial, núm. 15, caja 1, libro 3, ff. 310 y ss.
  • 108 ahez, Notaría colonial, núm. 15, caja 1, libro 2, ff. 284 y ss.

53La primera generación se componía de dos oficiales reales que ejercían su oficio en su medio ambiente respectivo: Melchor de Miranda y Solís compró un oficio de tesorero de la real caja de Pachuca en 1684, mientras que José de Fernández Canal compró una futura en la real caja de México en junio de 1689.105 Nada en apariencia vinculaba a esos dos hombres, que evidentemente no habían surgido del mismo medio: José de Fernández Canal pertenecía a una familia muy rica de comerciantes de la ciudad de México, algunos de ellos, por lo demás, muy conocidos,106 mientras que de Melchor de Miranda y Solís únicamente se sabe que, antes de la compra de su oficio, ejercía funciones subalternas en la real caja de Pachuca desde hacía varios años; no obstante, su matrimonio con Manuela Calderón, nacida en Zacatecas, lo acercó a los intereses económicos de la familia del otro oficial real. En efecto, su suegro, el capitán Antonio Calderón, se dedicaba a la explotación de una hacienda de su propiedad en la región;107 al mismo tiempo, una hermana de Melchor de Miranda y Solís, cuyo nombre de pila se desconoce, contrajo matrimonio en los años de 1670 con un pariente de José de Fernández Canal, Gonzalo Antonio de Rosa y Argüelles, también minero de Zacatecas, propietario de una “hacienda de sacar plata de azogue” y, asimismo, teniente del capitán general de la Nueva Galicia.108 Esos dos matrimonios transformaron radicalmente la situación de los Miranda y Solís: los intereses en bienes raíces que Melchor de Miranda y Solís adquirió en Zacatecas por intermedio de su esposa llegaron a cobrar la suficiente importancia como para que su sobrino, Juan Manuel Argüelles y Miranda, se dedicara a su administración, antes de tener que abandonar la ciudad en 1710 por motivos profesionales; además, debido a las actividades económicas de su cuñado, Melchor de Miranda y Solís se encontró dentro de la esfera de influencia económica, social y geográfica de José de Fernández Canal. Esa complementariedad, de origen fortuito, se fortaleció profundamente en las dos generaciones siguientes.

  • 109 agi, Audiencia de México, legajo 1972.
  • 110 Doris M. Ladd, The Mexican Nobility at Independence…, op. cit., y María del Carmen Velázquez, El m (...)
  • 111 Idem. Eso es también lo que recordaba el superintendente de la nueva institución a principios del (...)

54A su muerte, en junio de 1710, Melchor de Miranda y Solís tenía varios hijos; sin embargo, ninguno estaba en condiciones de continuar con el oficio paterno, pues ninguno era mayor de edad. Confiado en su derecho a nombrar a su sucesor —derecho adquirido contra 2 000 pesos en vísperas de su muerte—,109 designó en su oficio a su sobrino de Zacatecas, Juan Manuel Argüelles y Miranda, quien anteriormente había contraído matrimonio con la nieta del primer marqués de Altamira, María Antonia Sánchez de Tagle. La familia de esta última es particularmente bien conocida, puesto que pertenecía al mundo de las élites principales de la Nueva España;110 y se conoce notablemente la intensa actividad económica del linaje, centrada en torno a sus intereses mineros y financieros. El florón de ese linaje era, sin duda alguna, el famoso “banco de plata” instalado en la ciudad de México y alimentado por la producción argentífera del norte del virreinato y que, por lo demás, operaba en estrecha relación con la Real Casa de la Moneda de México, que la familia dominaba a través del oficio de “tallador de la moneda”, comprado por Luis Sánchez de Tagle a finales del siglo xvii.111

  • 112 agi, Indiferente general, legajo 130, núm. 42.

55En el momento mismo en que el linaje de los Miranda resolvía eficazmente la transmisión de sus intereses en Pachuca, hacía lo mismo con el cargo de oficial real en México. Ya en 1700, José de Fernández Canal había adquirido también el derecho de transmitir su oficio contra 1 000 doblones;112 y, debido a que su matrimonio no le generó descendencia, designó a su pariente Juan Ignacio Miranda. La relación entre esos dos hombres amerita ser profundizada, puesto que orientó la continuidad del grupo de parentesco en gran medida. José Ignacio Miranda, nacido en Madrid hacia 1685, vivió en concubinato con una hija de la familia Fernández Canal, unión ilegítima de la que, hacia 1710, nació en México un hijo natural bautizado como Juan Ignacio, quien, una vez que su padre lo reconoció, adoptó el patronímico Miranda Canal. Hacia 1711 o 1712, en fin, justo antes de su muerte, José de Fernández Canal designó a su “pariente” como su sucesor y heredero único. Posteriormente, en octubre de 1714, el nuevo oficial real contrajo matrimonio con María Cristina Tristán del Pozo, relación que aseguraba un excelente relevo para la defensa de los intereses del linaje Fernández Canal.

  • 113 En efecto, José Ignacio Miranda fue suspendido, juzgado y condenado por abusos diversos al menos t (...)

56En efecto, la esposa de José Ignacio Miranda era hija de María Rosa Robiera de Valdés, apodada la Corregidora debido a su primer esposo, Carlos Tristán del Pozo, corregidor de Guantitlán. Habiendo enviudado en el transcurso del año 1700, volvió a casarse, ahora con el oidor Baltazar de Tovar, quien falleció a su vez en 1712. Viuda por segunda vez, contrajo matrimonio en terceras nupcias, poco después de 1720, con Manuel Ángel de Villegas Puente, joven peninsular recientemente desembarcado en la Nueva España, entonces oficial subalterno de la real caja de México y futuro oficial real de esa misma caja. Esos matrimonios sucesivos habrían de tener una traducción muy concreta para el grupo: dos de sus miembros ejercieron alternativamente en la real caja matriz de la Nueva España durante cerca de medio siglo, apartando así todas las sanciones, suspensiones y otras prohibiciones impuestas a José Ignacio Miranda.113

  • 114 agnm, notaría 307, libro 2111, ff. 62 y ss.; aun cuando la renta anual de esas propiedades era más (...)
  • 115 agi, Escribanía de cámara, legajos 267a y 270a.

57La eficacia que la rama Villegas Puente supo imprimir a la real caja de México es conocida. En cuanto a José Ignacio Miranda, antes bien que volverse completamente hacia el componente Villegas Puente, no olvidó a su primo lejano y aliado Juan Manuel Argüelles y Miranda, el oficial real de Pachuca, a quien desde 1721 había cedido sus derechos sobre un vínculo en Asturias —región de donde su familia era originaria—, de cuya administración se hacía cargo.114 Lo anterior indica el grado en que, durante alrededor de 30 años, esos tres oficiales reales de un mismo grupo de parentesco que ejercía en dos reales cajas vecinas supieron mantener unas relaciones estrechas, sólidas y fructíferas, de lo que dan prueba los procesos en que se vieron implicados.115

  • 116 Quizás haya que ver la causa del rechazo filial al ejercicio de ese oficio en la caótica carrera p (...)
  • 117 En efecto, ingresó como tercer oficial a la contaduría general de las “alcabalas y pulques foráneo (...)

58La transmisión del relevo entre las dos primeras generaciones se había apoyado tanto en el recurso a la venalidad, que experimentó una oleada precisamente entre 1700 y 1715, como en la sutil utilización de los matrimonios. La desaparición progresiva de la venta de los oficios en el transcurso de los años de 1720 impuso un repliegue sobre las estrategias matrimoniales como único recurso. En 1752, Manuel Ángel de Villegas Puente fue privado de su oficio y ya no pudo mantener su dominio sobre él, a pesar de la fuerte presencia de sus parientes en esa real caja —entre ellos su hijo Manuel Ángel, que ejercía el cargo de oficial segundo—. Por razones muy diferentes, José Ignacio Miranda tampoco logró mantener el oficio en el seno familiar antes de su muerte, acaecida en 1758; a pesar de los seis hijos nacidos de su matrimonio, ninguno prosiguió las actividades paternas en el oficio de la Real Hacienda;116 y, aun cuando se encontró a uno de sus nietos, José Ignacio de Miranda Canal, nacido en 1763 de su hijo natural, en oficios subalternos de la Real Hacienda, es claro que en esa época ya no se trataba de responsabilidades del mismo orden.117

  • 118 agi, Audiencia de México, legajo 756.

59Consecuentemente, lo esencial parecía ya no residir en ello; la presencia en las reales cajas parece haber perdido en esa época lo fundamental de su interés para el grupo familiar, por lo que el centro de gravedad se desplazó claramente hacia las actividades vinculadas a los Sánchez de Tagle, la rama más encopetada del linaje a la que los matrimonios del oficial real de Pachuca y su hermana los habían integrado; sin embargo, también en ese caso, la continuidad familiar se encontraba puesta en tela de juicio brutalmente por la reforma de la Real Casa de la Moneda, que se aplicó entre 1728 y 1732; en virtud de la reforma, los financieros de los bancos de plata perdieron todo su poder en la Real Casa de la Moneda y se vieron privados de sus oficios. Para los Sánchez de Tagle, la alerta era grave, porque su posición social se debilitó; sin embargo, el matrimonio iba a ofrecerles la solución mejor adaptada al nuevo contexto político administrativo; muy simplemente, una de las hijas de Juan Manuel, Josefa Paula Argüelles y Sánchez de Tagle, contrajo matrimonio con el nuevo tesorero de la Real Casa de la Moneda, Manuel Silvestre Pérez del Camino. Ese castellano, que había ejercido como tesorero de la Real Casa de la Moneda de Segovia, había sido designado para colaborar al establecimiento de la nueva institución de México. Al contraer matrimonio, poco después de su llegada, con una descendiente de una de las familias criollas más interesadas en el funcionamiento de la institución, ¡contribuyó a reducir marcadamente el verdadero contenido de la reforma decidida en Madrid!, tanto más cuanto que su presencia en ese oficio no fue de corta duración: en 1740 se encontraba todavía en el mismo oficio, solicitando el derecho de nombrar a un lugarteniente durante sus ausencias.118 Si bien es cierto que su solicitud fue descartada inmediatamente por el fiscal del Consejo de Indias, también lo es que demuestra que las antiguas prácticas se mantenían vivas, ahora en la nueva institución. En efecto, el objetivo de la solicitud del tesorero no tenía nada de secreto: colocar en el oficio más bajo de la jerarquía a aquel a quien, una vez que hubiere terminado su formación y adquirido la experiencia necesaria, le destinaba el oficio que él mismo ejercía. Entonces es cuando el investigador comienza a lamentar la actitud rígida del fiscal, que nos privó del nombre del elegido, aun cuando se puede conjeturar que se trataba de un continuador del grupo de parentesco de los Miranda/Fernández Canal.

60Esta larga biografía familiar revela la capacidad de las familias para sacar partido de las situaciones y adaptarse a la evolución que imponían la lógica estatal y la administrativa, confirma el lugar que ocupaban los diversos elementos familiares que intervenían en la constitución de las redes de los oficiales de la Real Hacienda e ilustra, en fin, la importancia de la complementariedad socioeconómica y socioadministrativa que se establecía mediante esas estrategias. Lo anterior quiere decir que, si bien las alianzas familiares llegaban a agrupar a dos individuos de posiciones sociales diferentes, incluso alejadas, los beneficios obtenidos, aun cuando no fuesen necesariamente del mismo orden, se compartían equitativamente entre las dos partes. Más puntualmente, esta biografía familiar demuestra también que, en cada generación, un individuo parecía desempeñar el papel decisivo de eje central en esas estrategias: Gonzalo Antonio de Rosa y Argüelles, Juan Manuel Argüelles y Miranda y, en fin, Manuel Silvestre Pérez del Camino ocuparon ese lugar, cada uno a su turno. Lo anterior no quiere decir que hubiesen tenido poder sobre el resto del grupo para imponerles una decisión, pero no por ello fue menos determinante su presencia, tanto en cuanto a la orientación como al mantenimiento de las posiciones del conjunto del grupo familiar. Finalmente, la biografía familiar presentada ilustra la práctica de la transmisión indirecta —tío/sobrino, primo/primo, etcétera— con el propósito de asentar la continuidad del grupo, lo cual se asimila a una fuerte endogamia familiar. Ahora bien, aun cuando no se pueden generalizar esos comportamientos al conjunto del grupo, tampoco se puede dejar de observar la determinante función que esa práctica desempeñó en este caso. La endogamia, en general, en cuanto medio para volver a dar cohesión al grupo, tiene como función centrar al grupo de parentesco en su eje familiar y patrimonial. En cuanto a la práctica de la transmisión tío/ sobrino, presenta en primer lugar el interés de la discreción en la continuidad familiar en los oficios reales; y también permite pensar —aunque en este caso se trate de una hipótesis que exige confirmación— que los descendientes de los oficiales reales que tuvieron éxito en sus estrategias de integración al seno de la élite habrían preferido actividades más relacionadas con su posición de hecho. Consecuentemente, mientras el oficio siguiera siendo una herramienta indispensable, se hacía de tal suerte que no se perdiera, confiándola a un pariente cercano. Más allá de ello, dado que se reducía su interés, se aceptaba más fácilmente alejarse del oficio sin muchos pesares aparentes.

61Así, gracias a su capacidad para anudar relaciones, al mismo tiempo que mantenían la cohesión del grupo, las redes de sociabilidad de los oficiales reales permitían tanto la integración de éstos a una sociedad extranjera como su ascensión social en el seno de la élite criolla. De manera paralela, esos agentes al servicio de la afirmación de la autoridad metropolitana se encontraban convertidos rápidamente en los actores del debilitamiento de dicha autoridad. Ni el abandono de la venalidad de los oficios ni la contratación exclusivamente metropolitana podían nada contra ello: las familias y su lógica interna propia, extrañas a los proyectos reformadores concebidos en Madrid, se convertían en el primer responsable del prolongamiento de las prácticas administrativas condenadas. En ese enfrenta-miento, en esas contradicciones entre intereses familiares e intereses estatales metropolitanos, se debe buscar uno de los principales factores que frenaron eficazmente el establecimiento de los vastos proyectos reformadores del siglo xviii. Ahora bien, a pesar de su importancia, las redes relacionales de los oficiales de la Real Hacienda no se reducían exclusivamente a los vínculos familiares y de parentesco; sobre todo, las relaciones de parentesco estaban lejos de ser las únicas activas en la génesis, elaboración y estructuración de las redes que ceñían a los oficiales de la Real Hacienda y facilitaban su integración a la sociedad colonial. Al lado de ellas o, más bien, en complementariedad con ellas, venían a injertarse otros elementos que daban a las redes así constituidas toda su amplitud, toda su utilidad y, finalmente, toda su importancia sociales.

Notas

1 La bibliografía sobre el tema es copiosa desde hace una treintena de años; sus precursores fueron J. L. Flandrin, P. Laslett y Laurence Stone, en los años de 1970; por su parte, R. M. Netting, R. R. Wilk y E. J. Arnold (coords.), Households, Comparative and Historical Studies of the Domestic Groups, Berkeley, 1984, ofrecen una síntesis de los numerosos trabajos.

2 Las reflexiones que siguen, así como algunos de los ejemplos desarrollados, fueron tomadas de una primera contribución a una obra colectiva llevada a cabo en el marco del grupo de trabajo del gral/cnrs sobre las sociedades coloniales mesoamericanas, publicada bajo el título de Pouvoirs et déviances en Méso-Amérique du xvie au xviie siècles, Michel Bertrand (coord.), G. Baudot, M. C. Arnauld y Frédérique Langue, pum, Toulouse, 1998, col. Hespéride, 150 pp. (la traducción al español fue publicada en coedición por Siglo xxi/cemca, México, 1998).

3 Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española [1611], Turner, Madrid, 1977, p. 584.

4 Todos los estudios referentes a la ascensión social en las sociedades del Antiguo Régimen ponen de manifiesto el aspecto colectivo siempre inherente a esas empresas, en las que se corre el riesgo de ver únicamente una yuxtaposición de episodios individuales. La bibliografía sobre esas cuestiones es copiosa y en todas las obras referentes a las élites locales francesas e italianas se ha demostrado la función estratégica de la dimensión relativa al parentesco en esos fenómenos sociales. Sólo a manera de ejemplo, el lector se puede remitir a los siguientes trabajos: Christian Maurel, “Les solidarités lignagéres à Marseille au xve siècle: autour de l’ascension sociale des Forbin”, Annales ESC, 41, núm. 3, mayo-junio de 1986, pp. 657-681; M. A. Visceglia, “Un groupe social ambigu: organisation, stratégie et représentation des nobles napolitains”, Annales ESC, núm. 4, julio-octubre de 1993, pp. 819-851, y Guy Chaussinand-Nogaret, Histoire des élites en France du xvie au xxe siècles, Pluriel, París, 1991.

5 Juan Luis Castellano (coord.), Sociedad, administración y poder en la España del Antiguo Régimen, Granada, 1996, y J. Montemayor, “Municipalité et chapitre cathédral au cœur de l’ascension sociale á Toléde (1521-1700)”, en Jean-Pierre Amaine (coord.), Pouvoirs et société dans l’Espagne moderne, Hommage a Bartolomé Bennassar, Toulouse, 1993.

6 En un artículo, Frédérique Langue elabora un balance de las principales orientaciones de las investigaciones en ese campo: “Las élites en América española, actitudes y mentalidades”, Boletín Americanista, año 33, núms. 42-43, Barcelona, 1992-1993, pp. 123-129. Por su parte, en un trabajo más antiguo, si bien de pretensiones más exhaustivas, Fred Bronner establece un estado de las orientaciones, métodos y debates que nutren las investigaciones llevadas a cabo sobre ese tema: “Urban Society in Colonial Spanish America: Research Trends”, Latin American Research Review, vol. 21, núm. 1, 1986, pp. 7-72.

7 David Brading, Miners and Merchants in Bourbon Mexico (1763-1810), Cambridge, 1971.

8 Christiane Klapisch-Zuber, La Maison et le nom. Stratégies et rituels dans l’Italie de la Renaissance, París, 1990; respecto a la cuestión de las redes, se puede ver más específicamente el capítulo 3 de la obra mencionada, en el que se retoma un artículo anterior titulado “Parenti, amici e vicini: il territorio urbano de una famiglia mercantile del secolo 15”, Cuademi Storici, vol. 11, p. 953. En el caso del mundo hispanoamericano, véase los trabajos de Zacarías Moutoukias, “Réseaux personnels et autorité coloniale: les négociants de Buenos Aires au xviiie siècle”, Annales ESC, núms. 4-5, julio-octubre de 1992, pp. 889-915; Frédérique Langue, “Pratiques en miroirs: structure, stratégies et représentations de la noblesse en Nouvelle-Espagne”, en Pouvoirs et déviances en Méso-Amérique…, op. cit., y Diana Balmori, Stuart F. Voss y Miles L. Wortman, Notable Family Networks in Latin America, Chicago, 1984.

9 Mark S. Granovetter, “The Strength of Weak Ties”, American Journal of Sociology, vol. 78, núm. 6, 1973, pp. 1360-1380, y Juan Luis Castellano y Jean-Pierre Dedieu, Réseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibérique á la fin de l’Ancien Régime, París, 1998.

10 De los 81 contadores del Tribunal de Cuentas, 57 eran externos a la Nueva España, entre ellos, uno nacido en La Habana, en la isla de Cuba. En el caso de los 142 oficiales reales, 112 provenían de la metrópoli y tres de La Habana. Los criollos de la Nueva España únicamente suministraron 52 individuos a las dos instituciones a todo lo largo del periodo. En lo que respecta a la cronología, véase Michel Bertrand, “L’État espagnol et ses officiers aux Indes”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, t. xxv, París, 1989, pp. 199-220.

11 En efecto, se contaron 24 metropolitanos que pasaron por esa institución en el ejercicio de diversas responsabilidades durante varios años, lo que les permitió establecer un primer contacto con el mundo americano, para convertirse después en oficiales de la Real Hacienda, esto es, 14 % de los oficiales provenientes de la metrópoli.

12 Entre los metropolitanos que llegaron a ser oficiales reales se contó a dos comerciantes, nueve alcaldes mayores, ocho oficiales subalternos de administración y siete oficiales de administración central trasladados posteriormente a la administración de la Real Hacienda, todos los cuales representaron 20 % de los oficiales de la Real Hacienda metropolitanos.

13 Se encontró a 24 oficiales suplementarios en esa situación, esto es, también 14 % del conjunto, lo cual les facilitó su integración al medio que los acogió.

14 En las distinciones establecidas en este trabajo, se retoman las categorías admitidas en la actualidad y utilizadas por los historiadores de la familia y de la vida privada en el Antiguo Régimen; véase muy particularmente los capítulos 3 y 6 de la obra de Christiane Klapisch-Zuber, La Maison et le nom…, op. cit.

15 A menudo, la infracción a esas reglas comunes mínimas expulsaba del grupo familiar a los que se arriesgaban a cometerla, ya fuese que pertenecieran o no a él por relación de sangre; véase Christiane Klapisch-Zuber, La Maison et le nom…, op. cit., pp. 66-67.

16 Jacques Revel (coord.), Jeux d’échelles. La microanalyse á l’expérience, París, 1996, y Giovani Levi, Le pouvoir au village, histoire d’un exorciste dans le Piémont du xviiie siècle, París, 1985.

17 Se trata de hermanos o hermanas, cuñados o cuñadas o, también, primos carnales de oficiales de la Real Hacienda que mantenían relaciones con ellos, ya sea como testigos en procesos, como remplazantes en ocasión de sus ausencias, como herederos del oficio que poseían, como representantes de negocios, como legatarios o como ejecutores testamentarios.

18 Michel Bertrand, “Comment peut-on étre créole? Réflexions sur les relations sociales en Nouvelle-Espagne au début du xviiie siècle”, Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, vol. 62, 1994, pp. 99-110.

19 Michel Bertrand, “De la richesse en Amérique: la genése des patrimoines familiaux des officiers de finances de Nouvelle-Espagne (xviie-xviiie siècles)”, Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine, vol. 41-2, París, abril-junio de 1994, pp. 221-236.

20 Patricia Seed, To Love, Honor and Obey in Colonial Mexico. Conflicts over Marriage Choice (1574-1821), Stanford, 1988.

21 John E. Kicza, Colonial Entrepreneurs. Families and Business in Bourbon Mexico City, Albuquerque, 1983.

22 Como las sucesivas esposas de Bernardo Alcalde Romeo, oficial real de Zacatecas. La primera, Felipa Antonia, no era otra que la hija del general Antonio de la Campa y Cos, hermano de Fernando y verdadero señor de la región de Zacatecas a comienzos del siglo xviii; véase Frédérique Langue, Mines, terres et société à Zacatecas (Mexique) de la fin du xviie siècle à l’Indépendence, Publications de la Sorbonne, París, 1992. Su segunda esposa, Ana María de Betis, casada hacia 1716, era la hija de uno de los principales comerciantes de Zacatecas; ahez, Notaría colonial, núm. 15, libro 4, ff. 237 y ss., e información proporcionada en Zacatecas por Bernardo del Hoyo Calzada, quien reconstituyó el conjunto de la genealogía de los Campa y Cos.

23 Como la segunda esposa de Bartolomé de Llerena Ayala, oficial real de Guadalajara, Marcela de Villaseñor, hija de José de Villaseñor, rico terrateniente de la Nueva Galicia: agi, Audiencia de México, legajo 269, f. 664, y agi, Escribanía de cámara, legajo 399a, cuaderno 15.

24 A manera de ejemplo se puede tomar el caso de la esposa de José Francisco de Ozaeta y Oro, oficial real de la ciudad de México, Nicolasa Hurtado de Mendoza, que pertenecía a una prestigiosa familia: su padre, José Hurtado de Mendoza, era conde del Valle de Orizaba, regidor perpetuo de México y decano de su cabildo en 1739; su madre, Mariana Graciana de Velasco Vivero y Peredo, era condesa del Valle de Orizaba y vizcondesa de San Miguel; la cuñada del oficial real estaba casada con Teobaldo Gorráez Beaumont y Navarra y su primer hijo llevaba el título de mariscal de Castilla. Se encontró a parientes más o menos alejados que llevaban el apellido de la esposa o el cuñado en el aparato administrativo colonial a todo lo largo del siglo, algunos incluso como integrantes de las órdenes de caballería; ahn, Consejo, legajo 21059, núm. 679, cuaderno 1. Del conjunto de los oficiales de la Real Hacienda, 23 de ellos surgieron de ese medio, el de más altos vuelos.

25 Independientemente de los miembros del Tribunal de Cuentas, el tema de la residencia es aplicable a los oficiales reales de Acapulco, que nunca residieron en el puerto durante el periodo estudiado y se contentaban con desplazarse a él ante el anuncio del arribo de los galeones de Manila. Lo mismo ocurría en el caso de los oficiales reales de Veracruz y de Pachuca.

26 Así, María Antonia Villier y Corral, esposa de Esteban de la Carrera, oficial real de Acapulco, era “primera dama de la virreyna” en el momento de su matrimonio, en septiembre de 1756, en México: agi, Audiencia de México, legajo 1247. Asimismo, Margarita de Alderete, hija de Luis de Alderete y Soto y de su segunda esposa, Margarita Jáuregui, y esposa de Francisco Antonio de Cuervo y Valdés, pertenecía a una noble familia al servicio del rey en Madrid; Adward K. Flager, “From Asturias to New Mexico, D. Francisco Cuervo y Valdés”, New Mexico Historical Review, vol. 69, núm. 3, julio de 1994, pp. 249-262, y Eloy Benito Ruano, “Nuevos datos biográficos sobre don Francisco de Cuervo y Valdés, fundador de Albuquerque”, Boletín del Instituto de Estudios Americanos, núm. 111, Oviedo, 1984; en esta categoría fueron 20 a los que se encontró.

27 Como la mujer de Lorenzo de la Torre y González de la Gotera, Rosa María Lazo Nacarino, que pertenecía a una familia de esas élites municipales. Su hermano, Juan, y Francisco, un pariente cercano, eran comerciantes importantes del puerto de Veracruz. En cuanto a Juan, poseía un cargo de regidor perpetuo y en varias ocasiones ejerció el oficio de correo mayor como teniente del propietario del oficio: agi, Escribanía de cámara, legajo 303. En total, 18 esposas de oficiales procedían de esos medios, a las que se pueden agregar las ocho esposas provenientes de familias que poseían oficios de oficial real.

28 Un primer esbozo del análisis sociológico del grupo de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España se realizó en “Du bon usage des solidarités: Étude du facteur familial dans l’administration des finances de Nouvelle-Espagne (xviie-xviiie siècles)”, en Robert Descimon, Bemard Vincent y Jean-Frédéric Schaub, Les figures de l’administrateur, institutions, réseaux, pouvoirs en Espagne, en France et au Portugal, xvie et xixe siècles, París, 1997, pp. 43-58. Remítase a las conclusiones sacadas entonces a partir de una fracción menor de individuos, pero que el enriquecimiento progresivo del corpus ha confirmado. Por lo demás, habiendo ampliado la perspectiva en el presente trabajo, se ha modificado un poco el enfoque inicial que precedió a ese primer estudio. Independientemente de la pertenencia de los oficiales de la Real Hacienda, en este caso se trata de establecer una comparación con respecto a la de sus esposas. Esta decisión impuso una adaptación de los criterios de definición de las categorías, por lo que no permite una comparación término a término con los datos anteriores.

29 Esa estrategia resultó particularmente eficaz con la desaparición de la venta de los oficios, así como la de la venta del derecho de cesión de ese tipo de oficio. A falta de un heredero formado en el entorno paterno, el yerno elegido se convertía en el beneficiario de la atención profesional del titular carente de sucesor. Anteriormente, ese tipo de transmisión del oficio equivalía a considerar el oficio paterno como una dote que se ofrecía a los buenos cuidados del futuro esposo. A pesar de que la venalidad de los oficios no transformaba al oficial en propietario, la posibilidad de la compra del derecho de designación del sucesor facilitaba tales arreglos.

30 Miguel Gerónimo de Ballesteros, contador de cuentas de México, contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Josefa de Rada (en ocasiones, el apellido está escrito como Herrada), hija de Francisco de Rada, oficial real de Guanajuato, por lo que él podía encargarse de la glosa de las cuentas de la real caja donde ejercía su suegro. Desgraciadamente no fue posible encontrar su testamento en el agnm, registrado en México ante Francisco de Quiñones, en junio de 1694, como tampoco el de su esposa, registrado también en México ante Francisco de Valdés, en abril de 1699; sin embargo, se sabe que el contador y su segunda esposa designaron a Francisco de Rada, suegro de uno y padre de la otra, como ejecutor testamentario; véase Eduardo Báez Macías, “Plano y censo de la ciudad de México (1689)”, Boletín del Archivo General de la Nación, vol. 7, núms. 1-2, 1996, pp. 338-339.

31 Así fue como las cuñadas de Luis de Bolívar y Mena, oficial real de Zacatecas, al contraer matrimonio, una, con Pedro de Arteta, que ejercía en la administración real colonial, y la otra, con el minero y comerciante Juan Antonio Montalvo, aseguraron al conjunto del linaje relevos complementarios; véase Louisa Schell Hobermann, Mexico’s Merchants Elite (1590-1660). Silver, State and Sociey, Durham y Londres, 1991, pp. 249-251, y ahez, Fondo notaría colonial, núm. 12, caja 4, libros 10 y 12, y núm. 8, caja 3, libro 3.

32 Ismael Sánchez Bella, La organización financiera en las Indias, siglo xvi, Sevilla, 1968. La ley prohibía a los oficiales reales, al igual que a todos los que poseían facultades judiciales, contraer matrimonio con jóvenes nacidas en su circunscripción administrativa y, más concretamente todavía, contraer matrimonio con la hija o la hermana de uno de sus colegas; véase la cédula real del 18 de febrero de 1582, retomada el 12 de mayo de 1619.

33 Su solicitud se refería al matrimonio de su hija con el oidor de la Audiencia de Guadalajara, Fernando de Urrutia, nacido en México, y cuñado de su colega de la misma audiencia, José Mesía de la Cerda; véase Mark A. Burkholder y Dewit S. Chandler, Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821, Westport, 1982, pp. 212 y 336; su hija, nacida en 1700, tenía 13 años en esa fecha: ahez, Fondo notaría colonial, núm. 15, caja 1, legajo 2.

34 Basándose en los precedentes creados por dos oidores de la Audiencia de Guadalajara, en particular el de José de Miranda Villaysán, el candidato proponía 2 000 pesos a cambio de la dispensa: agi, Audiencia de Guadalajara, legajo 92.

35 Informe con fecha del mes de octubre de 1714; ídem.

36 Los documentos notariales encontrados respecto a él, tanto en México como en Zacatecas, prueban, por el contrario, que los 30 años que pasó en esta última ciudad a la cabeza de la tesorería de la real caja habían hecho de él miembro de pleno derecho de las élites locales de ese importante centro minero. Su red de relaciones comprendía cinco oidores de la Audiencia de México, cuatro mineros, entre ellos José de la Borda, quien llegaría a ser su yerno en 1720, y Fernando de la Campa y Cos, conde de San Mateo de Valparaíso, el regidor de la ciudad y comerciante, Agustín de Liz, Juan Lucio de la Carrera, alcalde ordinario, representante de los comerciantes de la ciudad, familiar de la Inquisición y, además, su cuñado, y, en fin, dos miembros del Tribunal de Cuentas, Gabriel Guerrero de Árdila y Francisco Tomás de Zabalza. Entre incondicionales, amigos y socios, el conjunto de esa red constituía un grupo de 27 personas. En lo concerniente a sus bienes, su estimación en ocasión del embargo que efectuó en 1721 el juez Tristán Manuel de Rivadeneyra Luna y Arellano —641 pesos— no engañó a nadie, mucho menos al juez: Martín Nicolás Verdugo de Haro y Dávila había recibido de su segunda esposa más de 22 000 pesos como dote; en 1710, poseía varias propiedades inmobiliarias en la ciudad misma con un valor aproximado de 2 000 pesos, y, sobre todo, era propietario de una curtiduría avaluada en 4 000 pesos y poseía bienes muebles —platería, objetos preciosos, etcétera— por más de 5 000 pesos, así como 9 000 pesos en capitales; en el mismo año de 1710, en fin, tenía en su poder créditos por un valor de 3 700 pesos: idem, y agnm, notaría 19, libro 132, f. 30.

37 “Representación de los oficiales reales de Guadalajara sobre no poder mantenerse con el salario que gozan”, agi, Audiencia de Guadalajara, legajo 114.

38 Horst Pietschmann, El Estado y su evolución al principio de la colonización española en América, México, 1989.

39 Véase las páginas 171 y siguientes.

40 Michel Bertrand, “Du bon usage des solidantes…”, op. cit.

41 Idem.

42 Ley 62, título 4, del libro 8 de la Recopilación de leyes de Indias, que reproduce una cédula real del 18 de febrero de 1582, regularmente recordada después. La ley precisaba: “Que los oficiales reales no se puedan casar con parientas de sus compañeros”; véase también Ismael Sánchez Bella, La organización financiera…, op. cit.

43 La carrera profesional del padre de los Villegas Puente está detallada en su Relación de méritos, fechada en 1726 (agi, Indiferente general, legajo 165), y se completa mediante sus relaciones de servicios elaboradas en 1728, que se encuentran en el ags, dgt, 178-179, así como en agnm, notaría 307, libro 2111, y notaría 575, libro 3946. La carrera de su hijo se precisa en su Relación de méritos, fechada en 1739, en ags, dgt, 180-448, así como en agi, Audiencia de México, legajo 1971; agi, Escribanía de cámara, legajo 267a; Eduardo Báez Maclas, “Plano y censo de la ciudad de México (1753)”, Boletín del Archivo General de la Nación, vol. 8, núms. 3-4, 1967, p. 1 089, y agi, Audiencia de México, legajo 647. La del último representante de la dinastía, en fin, es mencionada por Linda Arnold, Bureaucracy and Bureaucrats in Mexico City (1742-1835), Tucson, 1988, pp. 99-100.

44 A pesar de haber sido un simple oficial subalterno de 1713 a 1730 —amanuense, oficial menor y, en fin, oficial mayor, sucesivamente—, obtuvo del virrey marqués de Casafuerte una afectación de oficial real tesorero interino durante el periodo de suspensión de los titulares entonces en servicio activo, gracias a que gozaba de la protección del oidor de la Audiencia, Pedro Malo de Villavicencio, quien promovía su carrera: agi, Indiferente general, legajo 257, núm. 78, y agi, Audiencia de México, legajo 1163. Esos apoyos le abrieron las puertas a un cargo, lo que, en toda lógica, sus estrechas relaciones con el oficial titular suspendido, Francisco de Síscara y Ramírez, habrían debido impedirle: agi, Escribanía de cámara, legajo 303b, cuaderno 14.

45 Nómina de los señores castellanos, oficiales reales, guardas mayores, oficiales mayores de contaduría y tesorería y escribanos que han havido en este puerto desde el año de 1745 inclusive hasta el de 1766 también inclusive, ahn, Consejos, legajo 21463, exp. 3, 17 ff., y legajo 21463, documento 4. Debe hacerse notar que el fortalecimiento de la presencia del clan Alarcón y Ocaña fue posible gracias a la creación de seis cargos de oficiales inferiores en esa real caja en 1734.

46 O quizá su hermano, pues el documento es impreciso respecto al lazo de parentesco exacto entre los dos hombres: agi. Audiencia de México, legajo 1163.

47 agi, Indiferente general, legajo 184, y ags, 2°-39-254.

48 agi, Audiencia de México, legajo 1163.

49 agn, Ramo Inquisición, t. 1 247, exp. 1, y Guillermo S. Fernández de Recas, Aspirantes americanos a cargos de santo oficio: sus genealogías ascendentes, Porrúa, México, 1956. A finales del siglo xviii, esa circunscripción se componía de 12 pueblos indígenas; Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España (1519-1821), México, 1986.

50 agi, Audiencia de México, legajo 1962.

51 Con todo, es verdad que las decisiones impuestas a la real caja de Veracruz facilitaron todavía más la estrategia de los Alarcón y Ocaña; en efecto, las plazas creadas 10 años antes fueron suprimidas parcialmente en 1744, a solicitud de los propios oficiales reales. Quedó sobreentendido que los subalternos en servicio activo permanecerían en él hasta su muerte y que entonces serían remplazados por oficiales temporales designados de entre sus allegados por los oficiales reales; AHN, Consejos, legajo 21463, documento 4. La confesión del propio contador de la real caja, quien describió los usos en vigor, remontándose hasta 1688, confirma la generalización y continuidad de esa práctica; por lo demás, reconoció que los subalternos de la caja trabajaban sin salario y todos eran de su familia; tampoco tuvo ningún escrúpulo para solicitar mejores posibilidades para la carrera profesional de su primogénito, notablemente a la cabeza de una compañía de infantería: agi, Audiencia de México, legajo 354.

52 Herbert I. Priestley, José de Gálvez: Visitor-General of New Spain (1765-1771), Berkeley, 1916.

53 AHN, Consejos, legajos 21463, 21464 y 21694.

54 El titular de ese oficio de la aduana del puerto, creado en 1754, verificaba la fidelidad de las relaciones de los cargamentos en comparación con lo que los porteadores descargaban en la playa de Acapulco y también verificaba los cargamentos que después salían del puerto hacia el interior de la Nueva España.

55 AHN, Consejos, legajo 20730, documento 2.

56 agi, Audiencia de México, legajo 736.

57 El primero era hijo de José de Lanterri, contador de resultas, fallecido unos meses antes; el segundo era hijo de Juan de Urueña, contador ordenador, y, en cuanto al tercero, era un allegado de Gabriel Guerrero de Árdila, contador mayor del mismo tribunal. Informes elaborados por el Tribunal de Cuentas a propósito de la contratación de sus nuevos miembros en enero de 1721 y marzo de 1723: agi, Audiencia de México, legajos 737 y 733.

58 agi, Audiencia de México, legajo 1165.

59 agi, Audiencia de México, legajo 354.

60 Linda K. Salvucci, “Costumbres viejas, hombres nuevos. José de Gálvez y la burocracia fiscal novohispana (1754-1800)”, Historia Mexicana, vol. 32, núm. 130, México, octubre-diciembre de 1983.

61 Las relaciones de cargos en contra de los oficiales reales de las reales cajas, así como las sentencias impuestas por el Consejo de Indias como consecuencia de la visita general de José de Gálvez a la Nueva España, se encuentran en el ahn, Sección de Consejos, Consejo de Indias, Virreinato de Nueva España, Sala de justicia/escribanía, legajos 20753, 21008, y 21059, núm. 679, así como en Secretaría, expedientes sueltos, legajos 21694, 21706 y 21806.

62 En el caso del Consejo de Indias, esa práctica, siempre denunciada, ante todo por su inmoralidad —significaba que el rey “vendía” su poder de hacer justicia—, era también la primera causa de la pérdida de autoridad de la metrópoli sobre el imperio. Ésos fueron los argumentos regularmente mencionados en ocasión de las sucesivas nuevas plantas aplicadas en 1692 y 1701, así como del proyecto reformador de 1738-1740: agi, Audiencia de México, legajos 165 (exp. 55), 327 y 1970.

63 Mark A. Burkholder y Dewit S. Chandler, From Impotence to Authority: The Spanish Crown and the American Audiencias, Columbia, 1977.

64 Faltaría saber si la observación aplicable a los oficiales de la Real Hacienda, a pesar de la especificidad de los oficios que ejercían, podría extenderse al conjunto del aparato administrativo y judicial superior cuando se generalizó el abandono de la venalidad de la contratación después de 1750. En efecto, sería necesario verificar si el fortalecimiento generalizado de la presencia de los peninsulares no se vio fuertemente graduado por la integración de los jueces, quienes, aun cuando venían de la metrópoli, eran poseedores de sólidas redes relacionales locales. A juzgar por la observación simple y rápida de sus decisiones matrimoniales, se puede plantear la hipótesis de que, finalmente, la situación se alejó poco de la que predominaba entre los oficiales de la Real Hacienda; véase Mark A. Burkholder y Dewit S. Chandler, Biographical Dictionary…, op. cit.

65 David Brading, Miners and Merchants…, op. cit.

66 A ese respecto, se puede hacer notar que, en toda la documentación utilizada, el calificativo de criollo es excepcional, por no decir inexistente; únicamente se aplicaba a los esclavos nacidos en América.

67 En consecuencia, se tomarán en consideración los grandes conjuntos regionales peninsulares —antes bien que la estructura en reinos— que, no obstante, explican mejor la unidad del origen geográfico.

68 agi, Escribanía de cámara, legajo 298, cuaderno 26; legajo 262, y legajo 303, cuadernos 3 y 5.

69 Así, eran 37 oficiales reales los que se encontraban en esa situación, en la que mantenían relaciones estrechas con socios que no pertenecían a su región de origen.

70 En esa categoría únicamente están incluidas las redes que comprendían al menos una decena de individuos distribuidos conforme a los tres grados o círculos de amistad tomados en consideración: amigos, asociados-socios e incondicionales o clientes. En lo concerniente al contenido de esas tres categorías, véase el capítulo vi. Respecto al conjunto del corpus, fue posible reconstituir las redes mínimas de una treintena de oficiales de la Real Hacienda.

71 En total, fueron 18 oficiales reales metropolitanos los que, en diversos momentos de su existencia, mantuvieron relaciones privilegiadas con socios provenientes de la misma región que ellos.

72 Manuel Santiago contrajo matrimonio con una doncella de Mérida y Francisca Antonia se casó con Pedro Antonio de Mendíbil, residente en esa misma ciudad; ahn, Pruebas de los caballeros de Calatrava, legajo 132, núms. 11 989 y 11 990. En cuanto a José Francisco, en 1729 solicitó al Consejo de Indias una dispensa para contraer matrimonio con una doncella de la circunscripción de la Audiencia de México; Mark A. Burkholder y Dewit S. Chandler, Biographical Dictionary…, op. cit., p. 5.

73 Su tío, Manuel de Aguirre y Espinosa, ejercía el oficio de alférez real de México y había adquirido el título de regidor de la ciudad. Por intermediación de su mujer, se había convertido en el heredero del mayorazgo de Juan de Cuevas, que le aseguraba unos ingresos de cerca de 40 000 pesos; agnm, notaría 570, libro 3935, f. 20, y agn, Ramo judicial, vol. 23, exp. 29, f. 68.

74 agi, Audiencia de México, legajos 564 y 568.

75 En particular, le confió su cargo durante los meses en que él mismo ejerció las funciones de gobernador interino de Yucatán, en 1735: agi, Indiferente general, legajo 148, y agi, Audiencia de México, legajos 568 y 1972.

76 Es probable que los Barrenechea Zaldívar encontrados en la Nueva España hayan sido originarios de Bilbao. Todo indica, en efecto, que eran parientes cercanos de los Barrenechea de esa ciudad, que dieron muchos miembros a las órdenes de caballería en el siglo xvii y a las instancias municipales de esa ciudad (véase más adelante); sin embargo, la desaparición del AHN del expediente y el expedientillo de José de Zaldívar, quien recibió el título de caballero de la orden de Santiago en los años de 1730, no permitió reconstituir de manera precisa la existencia de algún vínculo familiar. José de Zaldívar tampoco aparece en el repertorio establecido por Vicente de Cádenas y Vicent, Caballeros de la orden de Santiago, siglo xvi, 6 vols., Hidalguía, Madrid.

77 Una cédula real del 2 de noviembre de 1662 les prohibía expresamente partir con los hijos mayores, los yernos y las nueras, y estaban obligados a solicitar una dispensa, la cual, no obstante, les era otorgada muy fácilmente: agi, Audiencia de México, legajo 610.

78 Sin contar a su esposa, María Andrea de Guzmán, y a sus dos hijos, nacidos de un matrimonio anterior, Manuel y Teresa de Córdova, de 11 y siete años de edad, respectivamente, así como a sus tres hijas, Fausta, Melchora y Bernarda, de seis, cinco y cuatro años de edad, respectivamente; se sumaron a la familia, en fin, dos religiosos, dos capellanes y un médico: idem.

79 Además de su esposa y su hija, Ana Catarina de la Cueva, lo acompañaban Juan de Esta-casolo y Otálora, su secretario y oficial en el secretariado del Consejo de Indias en la Nueva España, tres capellanes, 18 criados mayores y seis pajes, a los que se habían unido todas las familias respectivas; idem.

80 agi, Audiencia de México, legajo 1158.

81 Eso fue lo que, con medio siglo de diferencia, confiaron dos virreyes, el duque de Albuquerque y el conde de Revillagigedo, en sus solicitudes de licencia de embarque: agi, Audiencia de México, legajo 1121.

82 En ese terreno, una cédula real del 23 de noviembre de 1680 modificó ligeramente la legislación existente. A partir de la cédula real del 12 de diciembre de 1619 se les había prohibido todo nombramiento de sus parientes hasta en cuarto grado, aun interinamente, a cualesquier cargo de la administración, entre ellos, los de la Real Hacienda, así como los de todos los curatos de su virreinato. Esa cédula real fue recordada con regularidad, notablemente en 1626, 1661 y 1672. A partir de 1680 recibieron la autorización para nombrar de entre sus parientes a los titulares de 12 alcaldías mayores: dos de primera clase —Tepeaca y Oaxaca—, cinco de segunda clase —Teguacán, Miaguatlán, Chalco, minas de Guanajuato y Xochimilco—, cinco de tercera clase —Mestitlán, Vieja Veracruz, puerto de Guatulco, minas de Tonalá, Cilacaycapo y minas de Zultepeque—: agi, Audiencia de México, legajo 52, ramo 1. Las residencias de virreyes, simplemente consultadas en el agi, en la sección Escribanía de cámara, aunque no analizadas en realidad, retomaban casi sistemáticamente la acusación del nombramiento de allegados en cargos no autorizados; a manera de ejemplo, remítase a la residencia hecha al arzobispo de México, virrey interino durante 10 meses, en 1696: el primer cargo admitido en su contra se refería en particular al nombramiento de cuatro parientes en funciones de alcalde mayor o de capitán de la guardia: agi, Audiencia de México, legajo 233a.

83 Los cuatro habían llegado con él desde España en 1716 y, en los meses que siguieron a su arribo, todos obtuvieron nombramientos de interinos que aseguraron a tres de ellos el beneficio ulterior de una titulación: Juan Manuel Martínez Soria, en Zacatecas (agi, Audiencia de México, legajos 1165 y 1972), Pedro Durán del Moro, en Zimapán (agi, Audiencia de México, legajos 454 y 1972) y Manuel Ximénez de Velasco, en Durango (agi, Audiencia de Guadalajara, legajo 118), mientras que Felipe de Muelas se contentó únicamente con un cargo de contador ordenador interino en el Tribunal de Cuentas durante los seis años de ejercicio de su protector, para dimitir inmediatamente después del anuncio del retorno de este último a España, adonde regresó con él (agi, Audiencia de México, legajo 454). Durante el mismo periodo, 25 oficiales de la Real Hacienda fueron contratados de manera interina por el virrey marqués de Valero. Es verdad que la aplicación de la reforma destinada a combatir el rezago en la glosa de las cuentas significó un alza sensible de las posibilidades de contratación que presentaban.

84 Eduardo Báez Macías, “Plano y censo de la ciudad de México (1689)”, op. cit., p. 152.

85 agi, Audiencia de México, legajo 166, ramo 2, exp. 29.

86 Por sí sola, la dote representaba “30 000 pesos en reales, muebles y fincas”: agi, Audiencia de México, legajo 632. Otro oficial real, Felipe Fernández Pacheco, de la real caja de Pachuca, expresaba en los mismos términos ese mismo sentimiento en el momento en que tomó posesión de su oficio, “lejos de su patria, de su familia y de sus bienes”: agi, Audiencia de México, legajo 1165.

87 agi, Audiencia de México, legajo 898.

88 Se trata de Francisco López de la Peña, en servicio activo en la comisaría de Marina de Cádiz y, tiempo después, en mayo de 1766, trasladado a las funciones de tesorero de la real caja de Guadalajara: agi, Títulos de Indias, 184-221. En 1767 fue cuando dirigió esa queja al Consejo de Indias: agi, Audiencia de Guadalajara, legajo 431.

89 agi, Contratación, 5420, núm. 12 y núm. 72.

90 agi, Contratación, 5474, núm. 1 ramo 9.

91 Eduardo Báez Macías, “Plano y censo de la ciudad de México (1753)”, op. cit., pp. 485-1156.

92 ahn, Órdenes militares, pruebas de caballeros de Santiago, exp. 5037, y Eduardo Báez Macías, “Plano y censo de la ciudad de México (1753)”, op. cit.

93 agi, Indiferente general, legajo 148, y ags, Títulos de Indias, 181-195 y 183-375.

94 agi, Audiencia de México, legajo 1248.

95 Testimonio de José Gil de Gibaja, del 9 de noviembre de 1766, en ahn, Consejos (Indias), legajo 20730, exp. 1, ff. 11 a 15, e informe dirigido al Consejo de Indias el 10 de enero de 1767 por los oficiales interinos de la real caja de Acapulco: agi, Audiencia de México, legajo 1248.

96 En lo concerniente al método utilizado, se basa en el establecimiento de relaciones mediante el programa informático de genealogía Griot Alternative, versión 3.3, entre la filiación de los individuos que ejercieron en la Real Hacienda de la Nueva España. Únicamente los oficiales sobre los que se conoce desde un principio un vínculo personal y familiar con España pueden servir como punto de partida. La herramienta básica necesaria para la reconstitución de los linajes es el conjunto de repertorios genealógicos de las órdenes militares españolas publicados por Vicente de Cádenas y Vicent, útilmente completados por el de Guillermo Lohmann Villena, que sólo se refiere a los caballeros de origen americano. El resultado de esas reconstituciones desemboca en esquemas genealógicos que abarcan un máximo de 200 años; sin embargo, su importante desarrollo lateral hace difícil toda publicación en un marco normal, lo que impone la restitución de genealogías selectivas, representadas por medio de listas sangradas.

97 agi, Audiencia de México, legajo 736; ags, Títulos de Indias, 178-179 y 178-180, y AHN, Órdenes militares, caballeros de Santiago, exp. 9241 y legajo 199, núm. 17 029.

98 agi, Audiencia de México, legajos 1986, 1165, 1121, 737 y 739; ags, Títulos de Indias, 181-229 y 178-338.

99 agi, Indiferente general, legajo 177.

100 Era epiléptico; falleció en 1809; idem.

101 Así se les calificaba con regularidad.

102 Se trata de Andrés de Berrio, nacido en Orduña, en 1669, y fallecido en la ciudad de México, en 1726, y de los dos hermanos Zaldívar Retes, Dámaso y Pedro, nacidos en Arcinie-ga, en 1637 y 1643, respectivamente, quienes hicieron lo mismo: el primero llegó a ser contador en México, donde tuvo descendencia, aun cuando su esposa y el nombre de sus cuatro hijos nos sean desconocidos, mientras que el segundo, comerciante en plata, llegó a ser regidor de México, en 1680, antes de morir en esa ciudad en 1695.

103 Doris M. Ladd, The Mexican Nobility at Independence, 1780-1826, Austin, 1976, traducción al español del fce, 1984, y Frédérique Langue, Mines, terres et société à Zacatecas…, op. cit.

104 En 1731, Fernando Cayetano Barrenechea Salazar contrajo matrimonio en Bilbao con María Josefa Castaño Mendieta Leguizamon Begoña; ahora bien, el bisabuelo paterno de Fernando Cayetano, Diego Erquíñigo Zugasti, regidor de Bilbao, había contraído matrimonio en 1641, también en Bilbao, con Ángela de Ocariz, nacida en esa ciudad en 1616. Esta última estaba emparentada con el bisabuelo materno de María Josefa, Francisco de Ocariz, nacido en los años de 1630 en la misma Bilbao; véase Vicente de Cádenas y Vicent, Caballeros de la orden de Santiago…, op. cit., núm. 1993. De la misma manera, en 1769, María Tomasa Orduño Salamanca, nacida en Bribiesca en 1747, contrajo matrimonio con Juan Bautista Allende Salazar, regidor de Bilbao, nacido en 1746. Este último, a su vez, era descendiente, a través de su abuela materna, de los Ortiz Landázuri, con una de cuyas hijas había contraído matrimonio a mediados del siglo xvii su tío bisabuelo Diego Zaldívar Fernández, almirante de la Real Flota y capitán general de la Real Armada. La esposa de este último, entonces, no era otra que la hermana de Antonio Ortiz Landázuri, yerno de Rodrigo Erquíñigo y pariente de Diego Erquíñigo Zugasti; véase Vicente de Cádenas y Vicent, Extracto de los expedientes de la orden de Carlos III, 1771-1847, 13 vols., Hidalgía, Madrid, núm. 144, y Caballeros de la orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo xviii, 4 vols., Hidalguía, Madrid, núms. 69 y 183.

105 Relación de los empleos que S. M. ha concedido por servicios pecuniarios a consulta de la Junta de Hacienda de 19 de agosto de 1740, agi, Audiencia de México, legajo 1970.

106 Esa dinastía, ora llamada Canal, ora De la Canal, ora, también, Canales, comprendía muy particularmente a dos individuos muy poderosos de México en el cambio de los dos siglos: el comerciante Francisco Canal o Canales, fallecido en abril de 1694 en la ciudad de México, quien dejó a su viuda, Juana de Villaseñor Lomelín, un patrimonio superior a un millón de pesos (Antonio de Robles, Diario de sucesos notables, 1665-1703, 3 vols., México, 1972, vol. 3, p. 305), y Domingo Canal o de la Canal, comerciante en plata, quien en 1706 fue electo prior del consulado de la ciudad y, en enero de 1708, obtuvo el título de caballero de la orden de Calatrava; ahn, Pruebas de los caballeros de órdenes militares, exp. 418.

107 ahez, Notaría colonial, núm. 15, caja 1, libro 3, ff. 310 y ss.

108 ahez, Notaría colonial, núm. 15, caja 1, libro 2, ff. 284 y ss.

109 agi, Audiencia de México, legajo 1972.

110 Doris M. Ladd, The Mexican Nobility at Independence…, op. cit., y María del Carmen Velázquez, El marqués de Altamira y las provincias internas de Nueva España, México, 1976. María Vargas-Lobsinger, “El ascenso social y económico de los inmigrantes españoles: el caso de Francisco de Valdivieso (1683-1743)”, Historia Mexicana, vol. 35, núm. 140, México, abril-junio de 1986, y Formación y decadencia de una fortuna, los mayorazgos de San Miguel de Aguayo y de San Pedro del Álamo, 1583-1823, México, 1992.

111 Idem. Eso es también lo que recordaba el superintendente de la nueva institución a principios del año de 1733, en ocasión de la puesta en práctica de la reforma y de la aplicación de la decisión de indemnizar a los antiguos propietarios de oficios en la Real Casa de la Moneda de México: agi, Audiencia de México, legajo 550.

112 agi, Indiferente general, legajo 130, núm. 42.

113 En efecto, José Ignacio Miranda fue suspendido, juzgado y condenado por abusos diversos al menos tres veces: en ocasión de las dos primeras prohibiciones para que ejerciera, el oficial remplazante designado por el virrey fue su suegro, Manuel Ángel de Villegas Puente, y cuando, en 1728, el Consejo de Indias impuso a Miranda una suspensión definitiva, fue el mismo Villegas Puente quien obtuvo inmediatamente el oficio de factor; años después, en 1737, dado que una nueva sentencia decidió su reintegración, su suegro quedó nuevamente en la posición de supernumerario, a la espera de una vacante próxima, que, por lo demás, no tardó; en fin, a partir de 1740 y hasta 1752, año en el que Manuel Ángel de Villegas Puente fue suspendido a su vez por el virrey en el ejercicio de su oficio, los dos ejercieron simultáneamente en la misma real caja: agi, Indiferente general, legajo 165; agi, Escribanía de cámara, legajo 267a; agi, Audiencia de México, legajos 632, 1971 y 455; ags, 178-479.

114 agnm, notaría 307, libro 2111, ff. 62 y ss.; aun cuando la renta anual de esas propiedades era más que módica, pues sólo representaba alrededor de 200 pesos.

115 agi, Escribanía de cámara, legajos 267a y 270a.

116 Quizás haya que ver la causa del rechazo filial al ejercicio de ese oficio en la caótica carrera profesional de su padre; véase Eduardo Báez Macías, “Plano y censo de la ciudad de México (1753)”, op. cit., p. 832, y agi, Audiencia de México, legajos 454 y 632; agi, Escribanía de cámara, legajos 267a y 270a.

117 En efecto, ingresó como tercer oficial a la contaduría general de las “alcabalas y pulques foráneos” de la ciudad de México en 1787 y todavía ejercía ahí en 1808, año en el que aún se mantenía soltero: agi, Indiferente general, legajo 178.

118 agi, Audiencia de México, legajo 756.

Notas finales

a Este criterio se refiere a la pertenencia de un tío que desempeñaba el papel de protector del oficial correspondiente cuando se ignora la actividad paterna.

Índice de ilustraciones

Leyenda FIGURA V.1. Uniforme diseñado para los oficiales de la aduana de la ciudad de México a finales del siglo xviii; Archivo General de Indias, Uniformes, 144, México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 557k
Título CUADRO V.1. Orígenes geográficos de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España y de su cónyuge (1660-1780)
Leyenda C = criollo.P = peninsular.FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 86k
Título CUADRO V.2. Orígenes socioprofesionales de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-3.jpg
Archivo image/jpeg, 169k
Título CUADRO V.3. Orígenes socioprofesionales del cónyuge de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)
Leyenda FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-4.jpg
Archivo image/jpeg, 120k
Título CUADRO V.4. Pertenencia social del cónyuge de hijos o sobrinos de los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)
Leyenda FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-5.jpg
Archivo image/jpeg, 175k
Título CUADRO V.5. Orígenes socioprofesionales del cónyuge de parientes cercanos de la misma generación que los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España (1660-1780)
Leyenda FUENTE: Base de datos Offinan, bajo Griot3 (FRAMESPA-UMR 5591, del CNRS, Maison de la Recherche, Université de Toulouse).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-6.jpg
Archivo image/jpeg, 171k
Título CUADRO V.6. Linaje Elcorobarrutia/Zupide (representación simplificada)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-7.jpg
Archivo image/jpeg, 426k
Título CUADRO V.6. Linaje Elcorobarrutia/Zupide (representación simplificada) (Conclusión)
Leyenda Leyendas: O = nacimiento; x = matrimonio; † = muerte; / (+ año) = antes de; (año +) / = después de.FUENTES: orden de Santiago, XVIII, 671, 712, 732, 1652, 1852; Guillermo Lohmann Villena, Los americanos en las órdenes nobiliarias (1550-1900), t. 1, p. 202; t. 2, p. 203.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-8.jpg
Archivo image/jpeg, 531k
Título CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-9.jpg
Archivo image/jpeg, 460k
Título CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-10.jpg
Archivo image/jpeg, 549k
Título CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-11.jpg
Archivo image/jpeg, 501k
Título CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Continuación)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-12.jpg
Archivo image/jpeg, 500k
Título CUADRO V.7. Linaje Barrenechea/Zaldívar/Berrio (Conclusión)
Leyenda NOTA: O = nacimiento; x = matrimonio; † = muerte; / (+ año) = antes de; (año +) / = después de.FUENTES: Orden de Santiago, XVIII, 1119, 1441, 1620, 1779, 1831, 1993, 2011; Orden de Calatrava, XVIII, 69, 127, 183, 338, 339; Orden de Alcántara, 38, y Carlos III, 114; Elenco…, p. 775.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1140/img-13.jpg
Archivo image/jpeg, 89k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search