Desktop versionMobile version

Tres levantamientos populares

 | 
Jean Meyer

I. Emiliano Pugachóv

Pugachóv o las peculiaridades del Motín ruso

Ana Borodatova

Full text

  • * Instituto Etnográfico, Moscú.

1Note portant sur l’auteur*

  • 1 Se podría traducir, más o menos, como “el tiempo maldito de Pugachóv”

2La historia de la guerra campesina más grande en Rusia a fines del siglo xviii y la imagen de su líder, cosaco Emiliano Pugachóv, más de 200 años después atrae la atención. El tema del motín popular sangriento siempre fue muy importante para la cultura rusa. Todas las personalidades de la literatura y del pensamiento social han tenido gran interés hacia él. Mientras que para la gente simple Pugachóv existía como un hecho de la historia, un personaje de la leyenda, en la cual le atribuían los rasgos del héroe del cuento mágico, defensor y vengador y su nombre simbolizaba las ideas de la resistencia a la autoridad injusta y también de la libertad abstracta, para la intelectualidad de Rusia la Pugachovshina,1 además, presentaba un nudo de los problemas dolorosos que no tenían solución única.

3En mi ponencia intento revelar algunas peculiaridades de la rebelión rusa, y demostrar de que manera se concebían y se realizaban las rebeliones del pueblo por sus ideólogos y sus realizadores. La guerra campesina de los años 1773-1775 —la insurgencia “de abajo”, y la rebelión de los decembristasaristócratas de 1825, con sus intenciones de reformar el país “de arriba”— fueron escogidas como los ejemplos más claros, ya que estos movimientos de la manera más pura presentan dos modelos polares de la realización del motín popular. Para no recargar el texto con númerosas citas de literatura y fuentes amplias, la lista de los trabajos más importantes, sobre los cuales se basa el autor en está, más meditación que investigación, se expone a continuación al final del artículo.

I. El mundo de la frontera

4Todas las guerras campesinas en la historia de Rusia empezaban en la periferia del país, entre los cosacos. Estos aparecieron en las estepas del sur y del este del país después de haber desplazado a los tártaros y otros pueblos nómadas. Siendo conquistadores y colonistas armados, los cosacos en su gran mayoría procedían de los campesinos fugitivos que huían del yugo señorial hacia las fronteras del país.

  • 2 Nobles, propietaríos.

5En las orillas de los ríos Dniepr, Don, Volga, más tarde Kubán y Yaík, por los cuales pasaba la frontera del país en los siglos xvi-xviii, los cosacos fundaban sus stanitsas (poblados fortificados) que servían de fortalezas y de puestos avanzados del estado, conteniendo el empuje de las tribus nómadas en las fronteras de Rusia. Con las fuerzas de los cosacos se efectuaba también la conquista de nuevos territoríos. Además realizaban las expediciones contra Criméa y Turquía, saqueando los buques persas, las caravanas de los comerciantes asíáticos, los pueblos litorales del mar Caspio. No pocas veces atacaron a los boyardos.2 En resumen, eran verdaderos guerrilleros defensores y bandoleros a la vez. Tanto la estructura militar como la vida cotidiana de los cosacos obedecian en gran medida a las leyes de la comunidad patriarcal campesina. Las stanitzas las encabezan atamanes (jefes) elegidos por mayoría de votos.

  • 3 Volia palabra sinónima a la de la libertad, pero tiene el sentido también de espontaneidad, franqu (...)

6En el siglo xvi Ivan el Terrible aprobó las libertades de los cosacos. Los libró de los tributos e impuestos, obligándolos guardar las fronteras, las rutas comerciales asíáticas y en caso de necesidad enviar destácamentos armados de caballería. Desde aquel momento los cosacos empiezan a utilizarse como fuerza principal de castigo para reprimir a los pueblos rebeldes ya conquistados. En el siglo xvii el zar Alexei Mijailovich mercedó a los cosacos del río Yaík (actualmente Ural). Más tarde, Pedro I les permitió no sólo defender las fronteras sino también labrar la tierra que poseían. El zar incorporó a fuerza a los cosacos al sistema estatal lo que causó cantidad de motínes, ahogados cruelmente. Cabe destácar que durante los motínes que acompañaban cada tentativa de quitarles la volia3 a los cosacos, salía al primer piano el origen de la palabra turca “cosaco” que significaba “hombre libre, independiente” (así los percibían los pueblos turcos cuando ellos aparecieron por primera vez en las estepas), relegando el significado “jornalero agrícola”, “bracero”, adquirido más tarde en las lenguas eslavas.

7Así, los cosacos, siendo guardías y rebeldes simultáneamente reencarnaban dos nociones inséparables, “frontera” y “estado”, y por eso se percibian como “fundadores de Rusia” (está idea de L. Tolstoi fue expresada más de una vez antes y después de él), como la quintesencia y encarnación del espíritu del pueblo ruso. En el siglo xix y en los albores del siglo xx los cosacos tradicionalmente se asociaban con la idea de la libertad, hermandad y un patríotismo guerrero especial.

8La frontera se asociaba con la volia no solo por situarse aquí las tierras baldías donde los campesinos siervos podían realizar su sueño de ser libres en la tierra libre, sino también por abrir la puerta a un nuevo mundo (aunque muy peligroso, desconocido - “ajeno”: por ejemplo el Cáucaso allende el río Térek, poblado por los serraños guerreros se consideraba simbólicamente y en realidad como un “mundo de la muerte”); en el siglo xix al soldadosiervo que regresaba vivo del cautiverío de aquel mundo se le regalaba la libertad: visitó “el otro mundo” (o sea, inframundo) ). Por eso los cosacos presentaban el grupo más móvil de la población. Los grandes líderes de las guerras campesinas Rázin, Bolótnikov y Pugachóv más de una vez atravesaron la frontera y realizaron las expediciones a las tierras lejanas foraneas.

9Los cosacos poblaban un mundo especial denominado “la frontera” siendo una capa semimilitar donde coincidían los rasgos tanto del cosmos —el mundo de la civilización y del orden que tenían que defender como del caos— mundo bárbaro de “salvajes” - inarótsi (“otra gente, gente de otro género”, está palabra rusa se utilizaba para nombrar a todos los pueblos no eslavos dentro del imperío ruso) y al cual los cosacos enfrentaban y retenían. Sin embargo, con este segundo mundo estában vinculados por su caracter, por su amor a la libertad y a la desobediencia, por todo lo común que tenían en la economía y en la cultura y también, en cierta parte, genéticamente.

10La propia leyenda del origen de los cosacos de Yaík habla de que procedían de la unión de un atamán cosaco y una tártara y que llevaban en la sangre estos ambos principios. Para el “centro” todo esto convertía a los cosacos “periféricos” en los portadores del peligro y del caos que se atribuían a los pueblos ajenos.

11El ambiente de los inarótsi, el mundo de caos que estaba dentro de los límites del estado presentaba por sí mismo una capa social muy heterogénea. Incluía más de 9 pueblos grandes: nómadas y seminómadas así como los agricultores sedentaríos, hablaba en las lenguas turcas (tártaros, bashkiríos, kazajos, chuva), ugriofinésas (mari, udmurtos, moksha, erza), mongólicas (calmucos), profesaba el islám y diversos cultos págaños, y también había muchos cristianizados. Ciertos grupos de bashkiríos, calmucos, tártaros como los propios cosacos servían en la frontera y entraban en la clase de cosacos, no raras veces vivían en los barríos especiales de las stanitsas y se casaban con las cosacas.

12De esta manera, “la frontera” no era solo un fenómeno geográfico sino más bien históricocultural y étnico. No representaba una franja estrecha y además no era rigida - se movía de acuerdo con las acciones militares del estado ruso y por eso incluía un territorío inmenso. Las regiones fronterizas representaban un foco de conflictos sociales y étnicos y rebeliones antiestatales continuos.

13Para hacer más sólida su posición en las regiones fronterizas del estado y en los territoríos de los tributaríos, las autoridades alimentaban en gran medida las discrepancias tradicionales entre los pueblos aborígenes de la frontera. Además sucedían recíprocas incursiones de rapiña llamadas barimtá entre los cosacos y los nómadas de la estepa. El crecimiento de los tributos e impuestos, la servidumbre y la opresión, las guerras devastadoras en las fronteras occidentales y con Turquia, cosechas malas, hambre y epidemias arruinaban a los campesinos y a la gente baja de las ciudades y los hacía huir a las estepas libres, donde los atrapaba el mismo orden. Así, en los márgenes del estado se acumulaba una fuerza rebelde: campesinos fugitivos, cosacos rebeldes, inarótsi, dispuestos a levantarse a cualquier momento oportuno, raskolniki (représentantes de las sectas opuestás a la iglesia ortodoxa) y también a partir de los mediados del siglo xviii, polacos amotinados desterrados.

14Todas las guerras campesinas empezaban desde las fronteras. Los cosacos siempre eran sus organizadores y promotores. En todas las guerras participaban los inarótsi. Los objetivos principales eran: la tierra, la libertad y el “zar bueno”. La primera guerra campesina se desencadenó en el “Tiempo de la Confusión”, en los años 1606-1615. La encabezó un antiguo siervo fugado al río Don, Iván Bolótnikov que encaminó sus tropas a Moscú para derrocar a los boyardos. La legislación que avasallaba aun más a los campesinos, adoptada durante el reinado del zar Alexei Mijailovich fue la causa más importante de la segunda guerra campesina, encabezada por Stepán Rázin, cosaco del Don, (1666-1669). La tercera guerra tuvo lugar en los años 1707-1710 durante el gobierno reformista del zar Pedro El Grande. Fue la respuestá de los cosacos del Don a la tentativa de privarlos de sus libertades y fortalecer la servidumbre.

15La guerra más grande y cruenta estalló en los años 1773-1775 en la época del triunfo del absolutismo y la servidumbre cuando reinaba Catalina II. La guerra empezó después de haberles quitado las libertades a los cosacos del Yaík. A los cosacos los apoyaron los campesinos. Los motivos sociales se mezclaron con los nacionales - los inarótsi se levantaron por su libertad. La unión de dos explosiones provocó un motín nunca visto. Lo encabezó Emiliano Pugachóv, cosaco del Don.

II. Pugachóv y su época

  • 4 “Viejos creyentes”.

16“Impostor y delincuente contra el estado”, “vagabundo, bohemio y analfabeto” (según los datos del gobierno), “zar-campesino justo, inteligente y valiente” (según las fuentes folclóricas) Emiliano Pugachóv nació en 1742 en una familia pobre de la stanitsa Zimoveiskaya, la misma donde había nacido cien años antes otro famoso rebelde Stepan Rázin. Se casó con una cosaca de la cual tuvo très hijos. Desde los 17 años participaba en las guerras contra Prusia y Turquía. Por su valentía se le concedió el primer grado de oficial. Más tarde, durante los interrogatoríos, los cosacos confirmaron que era inteligente, decisivo, atrevido e intrépido. En los años 1764-1766 Pugachóv participó en las expediciones punitivas contra los raskolniki4 fugitivos en Ucrania y Belorusia y en las regiones fronterizas de Polonia. Más de una vez intervenía como portavoz de los campesinos y cosacos pobres delante de las autoridades, facilitaba las fugas de los cosacos del otro lado del río Térek, al territorío turco. Por está causa Pugachóv fue encarcelado 3 veces en 1771 pero logró escapar. En 1772 se escondía en monasteríos y ermitas de los raskolniki en los bosques fronterizos de Polonia.

17Nunca antes el campesinado sufrió una opresión semejante como en aquellos años puesto que Catalina II llevaba 4 guerras a la vez en las fronteras del Sur, y oeste del imperio, todo el peso de los cuales pesaba sobre los campesinos. Al haber subido al trono, la zarina editó las leyes que libraban a la aristocracia del servicio estatal obligatorio y le entregaban a los siervos en completa propiedad. Un edicto especial prohibía a los campesinos siervos quejarse de sus amos bajo la pena de castigos corporales o deportación a Siberia. Los propietaríos que mataban a sus siervos solo se encarcelaban temporalmente y se sometían a la penitencia eclesiástica. Cada Victoria, cada acontecimiento importante en la corte se acompañaba de la distribución de los siervos (estatales y reaies que eran más libres) entre los favoritos de la emperatriz. En los 34 años de su reinado Catalina II regaló más de un millón de siervos.

18Hacia el comienzo de los años setenta se hacen más frecuentes las rebeliones de los mineros de los Urales, de la plebe urbana y de los campesinos pertenecientes a las fábricas y monasteríos. Se recrudece la persecusión de los raskolniki. El incremento del aparato administrativorepresor en la periferie, la política de centralización y rusificación de los inarótsi, las persecusiones y cristianización a la fuerza, limitaciones de las actividades de los mercaderes locales, colonización paulatina de los territoríos kasajos y calmucos - todo esto provocaba un descontento muy fuerte y sublevaciones que se reprimían cruelmente. Los procesos contradictoríos del aumento de la opresión feudal y la degradación del propio sistema como consecuencia del desarrollo de las relaciones capitalistas agravaban los conflictos.

19Los años 60-70 del siglo xviii se caracterizaron por la división brusca de los cosacos en los grupos sociales diferentes. La starshina —la élite con mando militar de los cosacos— ya se nombraba por el gobierno y no se eligía como antes, y de está manera se convertía en una parte del aparato estátal, aliándose poco a poco con la aristocracia. La starshina contribuía por todos los medios a la incorporación de los regimientos cosacos al ejército regular. Además, los recursos principales de la existencia de los cosacos del Yaík, la pesca y la extración de sal - fueron monopolizados por el estado. Las pesquerías empezaron a ser entregadas en arriendo a la starshina. Todo esto también servía de motivo de sublevaciones cosacas. El levantamiento en el Yaík de los años 1766-1767, los motínes en las stanitsas cosacas del Don y de la Volga así como el movimiento de la gente pobre, campesinos y peones de los cosacos ricos en 1768, en Ucrania que se desarrollaba delante de los ojos de Pugachóv, - fueron aplastados con crueldad.

20En 1770 en el Yaík volvieron a suceder rebeliones. Las negociaciones entre la parte “desobediente” y la “conformista” (los cosacos que ocupaban cargos estatales) en el verano de 1772 desembocaron en el motín, la matanza de los cosacos altos ofïciales y los combates con las tropas gubernamentales. La derrota del motín sirvió de prólogo para la guerra. Poco tiempo después “todo anunciaban un nuevo levantamiento. Faltaba un líder. Y el líder se encontró”, - así caracterizó la situación Alexandr Púshkin, primer historiógrafo del levantamiento de Pugachóv.

21En el otoño de 1772 en las stanitsas cosacas y entre los raskolniki del río Yaík apareció Pugachóv que había atravesado la frontera polaca ilegalmente poco tiempo antes. En diciembre de 1772 se quedó preso y los primeros 5 meses del año 1773 los pasó en la cárcel de Kazán. Después de haber huído se escondió en las estepas entre los ríos Irguíz y Yaík, exhortando al pueblo a rebelarse. Aquí se encontraba con muchos líderes de cosacos e inarótsi perfïlando los objetivos del motín. Al conocerle mejor, los cosacos, notaron su “agilidad y talento” y decidieron “hacerlo su soberano”. A fines de agosto Pugachóv se declaró “el zar Pedro III” y avanzó hacia la capital de los cosacos del Yaík, encabezando grupos rebeldes de cosacos, calmucos y tártaros. El 17 de septiembre de 1773 el primer manifiesto del “emperador” anunció el comienzo de la guerra. En él Pugachóv mercedaba a la gente común con tierras y la volia, a los campesinos los pasaría al rango de los cosacos libres, los liberaba de todos los impuestos, tributos y de ser reclutados.

III. La guerra campesina

22Durante la primera etapa de la guerra, desde el primer manifiesto y hasta la primera derrota importante (septiembre de 1773 - marzo 1774), Pugachóv con sus tropas tomó decenas de fortalezas, y pueblos, sitió la ciudad de Orenburgo - fortaleza principal en la frontera sudeste. Si tomaba Orenburgo iba contra Moscú. El ejército de Pugachóv cuyo núcleo componian los cosacos iba aumentándose con inarótsi, plèbe urbana, campesinos, polacos desterrados, gente baja y ruin, delincuentes; llegó a movilizar hasta a 40 mil personas. La fundación de Orenburgo río arriba con gran cantidad de tropas gubernamentales y administración era, según los cosacos, la causa de todas sus desgracias. De allí venían fuerzas punitivas y nombraban atamanes para las stanitsas del Yaík. Por eso durante la guerra el golpe más fuerte fue concentrado en Orenburgo que representaba el principal bastión de la autoridad, la encarnación de la esclavitud. Su asedio que duró seis meses, resultó ser un error grave estratégico, pues permitió al gobierno juntar las tropas y acelerar el desenlace.

23En el estado mayor de Pugachóv, que se encontraba en Berd, cercano a Orenburgo, por primera vez en la historia de los movimientos populares rusos, en noviembre de 1773, fue, creado el Consejo Militar Estátal - el centro militar y administrativo superíor de la sublevación. Este consejo disponía de toda una plantilla de escribaños y traductores. Tenía que resolver los problemas militares. Gobernar los territoríos conquistados, distribuír los bienes decomisados y contener las tendencias separatistas y conflictos nacionales. También procuraba controlar de algún modo el movimiento popular desbordante y destructor. La disciplina militar se mantuvo con dificultades y solamente al principio de la guerra. En las ciudades y aldeas conquistadas se perpetraban horrores, matanzas, saqueos, profanación y quemas de iglesias.

24Más de una vez exhortó Pugachóv a su gente que cesara esto y hasta anunció la pena de muerte por violación y saqueo. Algunos atamanes utilizaban castigos corporales por los robos y merodeos. Pero, más tarde, cuando ya no se podía contener la plebe, Pugachóv permitió ahorcar y decapitar a los culpables, sin ninguna forma de proceso.

25En la primera etapa de la guerra la fuerza principal de Pugachóv la constituían los cosacos e inarótsi. Por eso, con sus manifiestos y edictos que se escribían para cada pueblo en su idioma, se dirigía a ellos y expresaba sus intereses particulares. Naturalmente, eso debía contribuir a que se reuniera una fuerza armada muy grande e influyera en el desenlace de la lucha. Pugachóv prometió la libertad a los inarótsi, es decir, la independencia administrativa y religiosa.

26Los históriadores soviéticos, siguiendo los principios leninistas en la política nacional, afirmaban que en el movimiento de los inarótsi los motivos sociales prevalían sobre los motivos nacional-separatistas. Sin embargo, los documentos nos muestran todo lo contrarío. Los inarótsi se aliaban con Pugachóv precisamente porque los llamaba a la lucha por su liberación nacional. El coronel tártaro Kankaev, junto a Pugachóv, era partidario de la creación del ejército unido multinacional y trataba de introducir el principio multinacional en la formación de los destácamentos lo que, por supuesto tenía motivos tácticas y estratégicas. Pero todas esas tentativas no tuvieron éxito ninguno y los conflictos entre los pueblos acompañaron toda la guerra.

27En la primavera de 1774, cerca de la fortaleza Tatischeva, después de medio año de victorias, ensombrecido solo por el sitio poco exitoso de Orenburgo, Pugachóv sufrió su primera derrota importante. Este acontecimiento anunció el comienzo de la segunda etapa de la guerra que duró desde el mayo hasta julio de 1774. Después siguió la derrota cerca de Orenburgo. Ejército grande y Consejo militar dejaron de existir. Pugachóv, poniendo mucha confianza en los inarótsi y en los obreros de las fábricas de los Urales, se dirigió al norte y pronto todo el territorío de Bashkiria, Urales y Prikamie se levantó. Los rebeldes ocuparon muchas ciudades, pueblos, aldeas y cerca de cien fábricas de los Urales. Sin embargo, en mayo Pugachóv volvió a sufrir la derrota cerca de la fortaleza Tróitzkaya y se encaminó hacia la ciudad de Kazán. Pero pocos días después, tras una batalla encarnizada contra las tropas gubernamentales, perdió está ciudad.

28La parte tercera y final de la guerra, (desde la pérdida de Kazán hasta el arresto) comenzó con el paso a la orilla derecha del Volga. Como después de las derrotas anteríores, los destácamentos de los rebeldes se completaban enseguida con nuevos combatientes. La fuga de Pugachóv parecía una invasíón. Se levantaron los inarótsi y los campesinos de todas las regiones de Volga. Los apoyaron también los colonos alemanes. No fue posible contener la ola de violencia y apareció entre los rebeldes la idea del exterminio total de la aristocracia. Derrumbado cerca de Tzaritzino, Pugachóv regresó al Yaík, para pasar a las estepas kazajas y regresar con un ejército nuevo. Pero al comienzo de septiembre fue detenido por sus compañeros cosacos y entregado a las autoridades.

29En enero de 1775, en Moscú, después de ser torturado Pugachóv fue ejecutado. Los destácamentos de sus seguidores fueron derrotados definitivamente a fines del mismo año.

IV. El impostor (el falso pretendiente)

30El aspecto ideológico más dinámico del levantamiento era la “impostura” (samazvanstvo) de Pugachóv. La “impostura”, como lo subrayan más de una vez los investigadores, no representaba un fenómeno típicamente ruso, pero en ningún otro país era tan frecuente y desempeñaba un papel tan importante como en la historia de Rusia.

31En un estado tan inmenso y absolutista, la fe en el “buen zar” inevitablemente se expresó con una fuerza especial. Para los rusos la “impostura” presentaba un elemento importante en la organización de las guerras campesinas, era como una voluntad de Dios y justificación moral del motín. Oponerse a las autoridades y al monarca reinante se creía imposible sin atribuírle al líder el título del zar. Al contrarío para los inarótsi la impostura de Pugachóv no era más que un pretexto para amotínarse porque no estában, incluidos, en el sistema cultural.

32El líder de la primera guerra Bolótnikov fingió ser el “voívoda” (jefe del ejército) del zar y llamaba a poner en el trono al “príncipe Pedro”, un campesino siervo de Murom quién tomó el nombre de Ilia Muromets, héroe de los cantares épicos rusos. Rázin, líder de la segunda guerra, llevaba consigo por el río Volga una barca con el otro “príncipe Pedro”, que, se afirmaba, era el hijo del zar Alexei Mijailovich (en realidad un príncipe caucasíano preso). El propio Pugachóv se proclamó “Pedro III”. Los cosacos “esperaban a un zar”. Los cosacos cantaban: “Se buscaba a un zar/Y lo encontraron/al cosaco de Don/a Emilián Pugach” (la palabra “pugach” significa “el quién atemoriza”).

33El nombre de Pedro III Fiodorovich, ahogado en 1762 por orden de su esposa, la futura Catalina II, era popular, sobre todo entre los pobres del Volga y de los Urales. Con él estában ligadas las esperanzas de reformas. La idealización de Pedro III empezó durante su vida todavía. El pueblo lo llamaba él “zarévich-redentor”. Su breve reinato (medio año en total), su asesinato, así como la aparición en el trono de una zarina alemana que no pertenecía a la dinastia real, todo eso, como lo mostró el folklorista C. Chistov, aceleró la formación de está leyenda.

34Antes de la guerra, corrían muy fuertes rumores de que Pedro III estába refugiado en el Yaík, protegido por los cosacos. Estos rumores tenían influencia no solamente entre la gente simple sino también entre otras capas de la población (Se sabe que Pablo I, poco después de llegar al poder preguntó si su padre estába vivo).

35Ningún zar engendró tantos pretendientes. Desde 1764 hasta 1796 hubo 24 impostores, en su mayoría campesinos y soldados fugitivos, que se proclamaron Pedro III. En los años 1764 y 1765 en Ucrania y Rusia Central aparecieron simultáneamente cuatro impostores. Antes del levantamiento de Pugachóv, en 1772-1773 en las zonas de Volga, Don y Yaík aparecieron tres más. Cuando la insurrección estába en su apogeo en las regiones centrales del país se encontró otro “emperador”. “Pedros III” aparecían aun después de la derrota del levantamiento.

36En la leyenda de Pedro III se conjugaron los motivos folklóricos del “zar bueno”, de la “salvación mágica” y del “zar peregrino”. El motivo del “viaje” tiene estrecha relación con taies géneros de literatura antigua rusa como “La Vida de los Santos”, “Peregrinaciones”, cuentos y canciones épicas populares. En ellos Zargrád (nombre ruso de Constantinoples), Egipto, Jérusalem y las peregrinaciones de los héroes que duran 12 años se mencionaban constantemente. Siguiendo esa tradición, Pugachóv contaba que el regresó a reinar, después de 12 años de viaje, mencionando los centros legendaríos así como las tierras foráneas donde estuvo en realidad.

37La leyenda de Pedro III atravesó las fronteras de Rusia. En 1762 fue apuntada en un monasterío de Serbia. Según ella, el Emperador quedó vivo, se refugió con los eslavos del río Danubio, luego atravesó el Reino Turco y de allí llegó a Montenegro. Años más tarde en Montenegro realmente apareció un desconocido que se llamaba Stepan Maly que fue proclamado Pedro III y durante los años 1766-1773 reinó exitosamente en el país. Más todavía, para fortalecer su poder en la lucha contra los turcos, el falso Pedro trató de apoyarse en la autoridad de Rusia. Siendo un politico sagaz, muy popular entre su pueblo su reconocimiento era provechoso para el gobierno ruso. Fue reconocido como el soberano Stepan Maly y Catalina II estába seriamente asustada por la posibilidad de la repetición de los acontecimientos de Montenegro en Rusia.

38Una leyenda profética que predecía el pronto regreso del Emperador milagrosamente salvado fue mencionada en 1768 en el Ducado de Holstein, y en Chequía donde en el año 1775 en la sublevación de los campesinos participó un “príncipe ruso” impostor.

39El fenómeno de la “samazvanstvo” ”, “impostura”, en Rusia, según señalan B. Uspenski y K. Chistov no se debe únicamente a las peculiaridades de la vida social o política acciones sino también a las convicciones religiosas. El impostor significaba más que el regreso de un zarredentor, subrayaba las relaciones entre monarquía, legitimidad, y autoridad y Dios. El zar se nombraba como “ungido” (en griego = Cristo) de Dios, représentante de Dios en la Tierra. En Rusia se distinguió entre zares elegidos por Dios, naturales, reales y zares por su propia voluntad, autodesignados, impostores. El hecho de usurpar el trono o coronarse según todas las reglas no significaba que el hombre se hacia el zar. Pugachóv según la tradición popular era un zar verdadero, mientras Catalina era una zarina falsa, la verdadera impostora. Es probable que los impostores hasta algún punto creian que eran elegidos por Dios. Uspenski señala con relación a esto, que los impostores mas relevantós, el falso Dimitrí I y Pugachóv, aparecieron cuando el orden natural genealógico de herencia del trono fue alterado, cuando el que ocupaba el trono pudo ser calificado como impostor. La existencia de un impostor provocaba la aparición de otros. Todos ellos pretendían ser “elegidos” (por ejemplo, la “princesa Tarakanova” que pretendía ser hija de la zarina Elisabet Petrovna y hermana de Pugachóv, quien provocó la sublevación para entregarle a ella el trono). En el fondo de tal sicología está la idea de que el único quien puede convertir la persona en zar es Dios. Los mitos sobre el zarredentor que regresa para quitar al impostor del trono, corresponden a la forma de entender el papel del zar en Rusia a fines del siglo xvi.

40La elección del zar por Dios se relacionaba con “signos especiales” en el cuerpo del zar: una cruz, una corona, una águila, o séa, el escudo de zar, y símbolos solares. Esa leyenda jugaba un papel importante en la mitología de “samazvanstvo”. Señalando dichos símbolos en su cuerpo (en realidad heridas) Pugachóv probaba su derecho al trono y convencía a sus seguidores.

41Pugachóv ha sido preparado para ser el impostor por toda su experiencia de vida. El no solo conocía la leyenda de Pedro III, sino también oyó otras tantas en Rusia Central y Ucrania. Es évidente que el regreso de Pugachóv de Polonia al Yaík fue un paso planificado. Su reconocimiento como zar en el territorío donde él “reinaba” era total. Sin embargo ese título se entendia o en su sentido sacral, “ruso”, o en sentido de “caudillo” (como en la canción Moksha: “Pugachóv zar, ataman y adalid”). A los inarótsi no les interesaba si Pugachóv era un zar o no. A ellos les importaba tener un jefe en su lucha por la libertad. El sultán kazajo, por ejemplo, calificaba los ataques de los bashkiríos como “traición al zar”. La diferenciación social entre los cosacos influyó en sus relaciones con Pugachóv. Para unos el era “el zar terrible y jefe militar” - “Emperador” (en primer término para los cosacos de Ural, que trataban de fortalecer la autoridad del “Emperador” para en un futuro formar la nobleza en el nuevo estado cosaco, y por ello subrayaban que el era alemán y hablaba alemán - Pedro III era alemán por parte de su padre), “solecito bello” (como los héroes en los cuentos populares), “cosaco audaz”. Para otros Pugachóv era “ladrón, perro, hombre maldito” (cita de una canción, donde con alegría se narra la ejecución de Pugachóv). Para los campesinos y obreros él era vengador y defensor, “un zar del pueblo”, “padre atento”, “cariñoso con los campesinos”, “Él único, quien pudo pensar fuerte por ellos”. Pugachóv se dirigía a la gente con las palabras “hijitos” y le respondían con palabras cariñosas y con respeto, dándole su nombre completo (los enemigos con un diminutivo, lo que se usaba para los siervos: “Emelka”).

42En sus decretos y manifiestos Pugachóv es mas emperador, que el mismo Pedro III, y mas zar que la Emperatriz. Prometiendo al pueblo su protección paternal, él se autoproclama “el mas ilustre jefe militar, el Señor de Dos Mundos”, “el más grande de los más grandes”, “Autócrata de Toda Rusia y del Universo, que llama a la bondad... para siempre por el Senor confirmado”, “él quién en todos los tiempos escucha, ve y sabe”. El no solo copia la forma y la terminología de las órdenes reaies, la forma de comportarse, sino también el ritual estátal y de la corte. Según la tradición el pueblo no le pudo perdonar a Pugachóv su comportamiento “no zarista” o sea su matrimonio con una cosaca del Yaík cuando estába viva su esposa la Emperatriz; esa conducta significaba romper las reglas del juego, salirse del esquema. La gente decía que está fue la causa de sus descalabros. Sin embargo, según la leyenda, al hijo (que en realidad no existía) de Pugachóv y de la cosaca lo educaba la Emperatriz como príncipe real. Según la misma leyenda, lo mataron los boyardos por temor a la venganza del futuro zar, quien les cobraría la muerte de su padre Pugachóv...

43Proclamado zar, Pugachóv bautiza al sitio de su estado mayor, Berd, Moscú, y las dos otras stanitsas Petersburgo y Kiev. De las tres principales ciudades rusas el escoje Moscú como su residencia - la capital de los primeros zares. Lo rodean sus coroneles con títulos, y nombres de los principales nobles y generales de la Corte Real.

44Es muy ilustrativo y simbólico, que su primer retrato, pintado en el inicio de la sublevación por un pintor de iconas, raskolnik, se llama “Lik” (“cara”, como los iconos de los santos) y se pinta por encima del retrato de la Emperatriz (o séa, subliminalmente, la contraposición de Pugachóv y Catalina III se decide por el pintor, tanto como por el poeta Pushkin, a favor del impostor). Además, según señala Boris Uspenski, si el retrato en la pintura representa un paralelo al nombre propio, pues el palimpsesto es igual al acto de renombramiento.

45Además de identificar a Pugachóv con Pedro III, los cantos y cuentos populares le atribuyen los rasgos del héroe mitológico: balas no pueden contra él, es mas veloz que un caballo, él mismo construye cañones y produce la polvora, al mismo tiempo carga, apunta y dispara 12 cañones...

V. Jefeseductor

46Una fuerza mágica, salía de los edictos del “zar”. Con ellos “seducía” a la gente “a todo tipo de robo y sublevación”. La palabra “seducción” (chara) significaba a la vez, sortilegio, encantamiento, brujería. Lleva a hacer algo fuera de la ley, lo que para algunos era deseo y para otros fatal. Por eso los manifiestos de los jefes de las guerras campesinas, eran calificados como “seducción de ladrones”, y los mismos jefes como “malvados y seductores”. Los manifiestos de Rázin se calificaron como “cartas seductoras del ladrón” que han sido escritas para ”seducir a las personas no enteradas“. La plebe ha sido “seducida” por Pugachóv. “No es posible imaginarse - escribió uno de los generales del ejercito del gobierno - cuan ciegos se le inclinan los pueblos“.

47Los jefes de las guerras campesinas, como su gente, eran alimentados por las tradiciones populares y daban a sus manifiestos una forma pintoresca poética (Pushkin contrapone el lenguaje convencedor, vivo y seductor de los manifiestos de Pugachóv al idioma acartonado de las proclamaciones oficiales). Algunos manifiestos de Pugachóv repetian exactamente las formas populares de canciones cosacas sobre los tiempos cuando les fueron entregadas las tierras del Don, Terek y Yaík. Los jefes llamaban no solo a los cosacos y siervos, sino también a los ladrones y bandidos. En la tradición folklórica rusa el motivo de los bandidos que son a la vez defensores de los pobres era muy fuerte. También entre los indigenas ocurria lo mismo. Eso explica la presencia entre los sublevados bashkiríos del poeta Salavat Yulaev —guerrero, héroe mítico y cantor— en cuyas canciones se glorificaba el heroísmo de los ataques al enemigo en la forma tradicional de su cultura.

48“Mentiroso” y “seductor”, Pugachóv ténia el don de poesía. Sus discursos atraian a la gente. Sus “charas” dejaron emocionado a Pushkin.

49Pero más que por su forma los manifiestos de Pugachóv atraian por su contenido. El regalaba a su gente lo mas deseado: “A partir de ahora yo les regalo tierras, aguas, bosques, peces, casas, campos, mares, pan, sus creencias y leyes... Y que sean libres y felices como las fieras de los llaños! ”

50Pugachóv a todos regala la libertad, diciendo: “vivid como desean, según sus costumbres y conciencia”. A los cosacos él regala el titulo de “siempre cosacos” y “libertad eterna”. A los raskolniki el otorga “la Cruz, la oración y la barba” (o sea, la posibilidad de rezar y vestir a la manera antigua), a los campesinos la tierra “sin compra ni impuestos”. A los trabajadores de las ciudades y el campo permite vender sin impuestos, a los indigenas que han sido bautizados a la fuerza tener las creencias antiguas, quemar las iglesias y matar a los sacerdotes. A todos los indigenas manda un manifiesto con las siguientes palabras: “...Los pueblos inclinados ante la corona nuestra (...) estárán liberados del pago de tributos y se les entregara la libertad sin alguna opresión en toda Rusia”. Salavat Yulaev, al organizar sus compatríotas en las tropas de Pugachóv, desarrollaba la idea de “las fieras de los llaños”: “El hércules —Pugachóv— les da a los bashkiríos la libertad, para que ellos mismos gobiernen a su país, en donde ellos por su propio dese pueden volar como pájaros y nadar como peces”.

51Los llamados a una venganza sangrienta también tenían gran atracción. En los manifiestos de Pugachóv de primaveraverano de 1774 aparecen las exigencias más radicales de liquidar junto con la servidumbre a los mismos amos. Pugachóv mismo llamó a asesinar a los enemigos del pueblo y confiscar todos sus bienes, afirmando que “solamente después de matar a todos los nobles malvados cada quien puede sentir la calma y la vida tranquila”. El motivo de la venganza era uno de los principales en muchas canciones de los rebeldes. Los mokshaños cantaban: “Pugachóv zar, /Jefe y Lider.../El entrega / los campos al pueblo / El une / A los mokshaños y tártaros / Asfixia y cuelga / A todos los perrosboyardos”. El programa de la rebelión en la canción de los campesinos de la región del Volga: “Nos hemos pensado una causa correcta / Causa correcta, pensamiento honesto. / No a la zarina, a la puta sucia / Hemos pensado empujarla del Trono. / No a los nobles - amos para las sogas. / No a los curas / Para los collares, / No a los fabricantes / Para la horca, / y a los campesinos honestos para la libertad libre”. La crueldad de la lucha, la imposibilidad de negociar sobre la paz y de encontrar un compromiso con el gobierno - esos son los rasgos peculiares de la guerra de Pugachóv.

52Los investigadores subrayan el hecho de que las exigencias de los rebeldes eran de tipo social, dejando al segundo piano las de carácter religioso. Los mahometaños, los idólatras, los cristiaños (ortodoxas y sectas, católicos y luteraños) se unieron. Todos exijían la libertad de creencias y condenaban la cristianización a la fuerza. Esto también explica el hecho de que, con todas las simpatías del bajo clero hacia Pugachóv y el apoyo del clero medio, los representantes de la iglesia ortodoxa rusa no jugaron un papel importante en la rebelión. Después de las reformas en la iglesia de los inicios del siglo xviii el clero había perdido su independencia políticoeconómica, y era parte del aparato administrative. Pugachóv a diferencia de muchos cosacos dirigentes de las guerras anteríores no pertenecia al cisma (raskol) de los cristiaños viejos. Aún mas, el mismo participó en expediciones punitivas contra ellos en Ucrania. Sin embargo, el vivió mucho tiempo entre los raskolnikí y compartia sus convicciones políticas. En sus manifiestos el no solo ofrece a los raskolnikí la libertad de religión sino también apela a los sentimientos religiosos de todos los seguidores de la iglesia ortodoxa rusa, señalando que en el país “la ley cristiana está violada” y en vez de la ley se introdujo “la costumbre alemana” de afeitar la barba, “la nueva orden malvada y la furia” (eso se refiere a las reformas de Pedro El Grande y a las costumbres de la Corte de Catalina, llena de extranjeros y occidentalizante).

53Ni los dirigentes de la rebelión, ni sus subordinados, tenían ideas claras sobre las perspectivas de la lucha y la posible reorganización del país en caso de Victoria. Los manifiestos evocan el sistema patriarcal cosaco, y el futuro de Rusia se pinta como el reino cosaco con un zar bondadoso quién da a su pueblo tierras y libertades. Entre las exigencias, el deseo de ocupar el lugar de los amos se encuentra muy a menudo. Ese deseo se realizaba en los territorios ocupados, donde se copiaba el aparato monárquico con su jerarquia, sus burócratas y sus títulos. Para destácar a sus más fieles subordinados, Pugachóv les regalaba no solo títulos, sino también siervos. Las propias convicciones de Pugachóv no tenían claridad alguna y se limitaban con exigir de la gente “ser siervos fieles de la Corona nuestra”. En Rusia las guerras campesinas tenían como propósito reanimar las viejas tradiciones políticas y religiosas. Las guerras contra la servidumbre no contenían en si ninguna fuerza reformadora y de cambio radical. Las ideas y la estructura del estado monárquico idealizado junto con los llamados a estáblecer la libertad patriarcal no significan una nueva mentalidad sino revelan el interés por liberarse de lo nuevo. La guerra no se convertiría en la revolución y después de ser derrotada llevaria al reforzamiento del absolutismo y centralismo, de la servidumbre. Por ello los historiadores habían de “rebelión sin sentido”. Además de lo senalado, en Rusia el carácter multinacional de los sublevados dió a la guerra un fuerte elemento de liberación nacional. La periferia rebelde iba al Centra para destruir la civilización. Había que detener ese movimiento horrible, de lo contrarío el país estáría sometido al caos.

VI. La derrota y la ejecución

54“Dios quiso castigar a Rusia mediante mi maldición”– así definió su misión histórica Pugachóv. Los enemigos encarnizados combatiéron cruel y despiadadamente, por ambas partes se cometieron crueldades sin motivo, muchas veces sádicas. Sin número fue la cantidad de las aldeas, ciudades quemadas, fábricas destruidas. La rebelión fue ahogada en sangre, por ambas partes cayeron más de 22 mil personas. Pushkin. muchos años más tarde, viendo lo enorme y lo horroroso que se había cometido, exclamaba: “Líbranos Dios de ver el motín ruso, absurdo e implacable”. Voltaire, para el cual el motín no era más que “una comedia tonta” manda a Catarina II sus felicitaciones, con motivo de la Victoria de sus generales que habían eliminado a la gentuza en aras de la civilización.

55La fe en la resurección del impostor era la base real para un temor mistico hacia Pugachóv que más de una vez durante sus actividades militares, después de ser derrotado completamente, levantaba otro ejército con una velocidad mágica. Para la aristocracia el impostor era no solo un delincuente sino presentaba también una fuerza diabólica. Famoso por su valentía, el capitan generai Suvórov llevó al criminal a Moscú en una jaula, atado como una fiera con una cadena y el mismo Suvórov le vigilaba. Los soldados daban de comer al “zar” de sus maños y decian a los nifios que rodeaban la jaula: “Recordad, niños, que visteis al propio Pugachóv”. En las canciones y cuentos populares Pugachóv solemne,valiente y terrible, aunque preso, castiga a la aristocracia. En muchas canciones se decía que ni “todos los senadores lo pueden juzgar” porque él está más alto que ellos.

56La ejecución se realizó el 10 de enero de 1775 en la plaza Pantanola en la otra orilla del río Moskvá, en frente del Kremlin. Es simbólico que le privan al impostor del honor de ser ejecutado en la Plaza Roja (pero en las canciones se dice que ahí fue), como Stepán Rázin tien años atrás. Sin embargo el juicio tiene lugar en la Sala de Trono del Palacio del Kremlin. Por el camino, Pugachóv, según los testigos, estába tranquilo y “sus ojos brillaban”. El saludaba a la gente y les pedia perdón por haber cometido sus crímenes: “Perdóname, pueblo cristiano, perdóname si fue brutal contigo”. Junto a él fueron ejecutados sus cuatro coroneles. Otros líderes de la rebelión fueron torturados hasta la muerte o fueron marcados con fierro y enviados a cumplir la cadena a Siberia. Muchos se portaron valientemente y “no tuvieron remordimientos”.

57La ejecución de Pugachóv fue horrible: le quitaron la vida, le descuartizaron, quemaron, tiraron la ceniza a los cuatro vientos, quemaron su casa: trasladaron su pueblo a otra orilla del río Don y cambiaron su nombre. Al río Yaík lo rebautizaron Ural. Quemaron todas las imágenes del Impostor. Durante el autodafé del retrato de Pugachóv, en el patibulo, debajo de la horca, en Kazán, hacen declarar a su mujer Ustinia que la “jeta” quemada es la imagen cierta de su marido, monstruo e impostor. Desde los altares de todas las iglesias maldicen su nombre igual que el de Rázin.

58Las autoridades difundieron rumores sobre la cobardía del Impostor durante la investigación y el juicio en la esperanza de cambiar y luego eliminar su memoria. Por edicto especial de la emperatriz se prohibió pronunciar (incluso a los historiadores) el nombre de Pugachóv. Hasta el siglo xix los archivos relacionados con la guerra civil quedaron cerrados y sólo pasado un siglo se los abrió. El gobierno persiguió cruelmente a las canciones sobre Pugachóv, “rumores y mentiras”, “noticias irreales y nocivas”. Por los ríos iban balsas con las horcas y los rebeldes ahorcados. Las dos esposas de Pugachóv y sus tres hijos fueron encarcelados como presos secretos en una de las fortalezas del norte. Catalina II les prohibió llevar el apellido de Pugachóv, y en 1833 con la muerte de su última hija, se acabó la generación de Pugachóv. En verano de 1775 Catalina II trasladó los festejos de la paz con los turcos de Peterburgo a Moscú, para hacer olvidar más rápido los horrores de la ejecución.

59Pero la lucha contra la imagen del gran rebelde duró más de un siglo. El nombre de Pugachóv durante largo tiempo inquietó al pueblo. En 1800 un cosaco fue matado por haber amenazado “levantar la rebelión y luchar por la patria, mejor que Pugach”. Después de la ejecución de Pugachóv, desde Ucrania hasta las estepas kasajas aparece otra leyenda según la cual ejecutaron no al zar sino a un cosaco que había decidido hacerse pasar por él, mientras que Pedro III - Pugachóv, escapó para levantar un nuevo ejército. La fe en el regreso del zar Pugachóv vivía en el Volga y Ural hasta fines del siglo xix. Los cosacos cantaban: “Pues, levántate, despiertate, zar ortodoxo”. Los tártaros en el siglo xix le nombraron “nuestro zar Piotr Fiodorovich” y cantaban: “Quisieramos ver al zar Pugachóv / Pasar delante de él y saludarle / Ir montado en un caballo por los Urales / Con Victoria y por la Victoria combatiendo.

60A fines de los años 1775-1776 en las aldeas kasajas apareció un “santo invisible” que se declaró el sucesor de Pugachóv, prediciendo su pronta llegada y llamando al pueblo a la lucha. En el Monte Negro uno de los compañeros de la rebelión —Stepán El Pequeño— iba por el país diciendo que el zar no se había muerto, sino se había ido en secreto a Rusia de donde regresó con gran ejército para liberar al pueblo.

61La rebelión dejó una huella muy notable en el folklore de muchos pueblos participantes. El estállido fue tan fuerte que significó una etapa importante en la historia de muchos pueblos. Para los bachkirios y tártaros la guerra abrió una etapa nueva en el desarrollo de sus tradiciones literarias. Desde el “año de Pugachóv” empieza el calendarío de los cosacos viejos en Yaík, de los chuvaches, mari, moksha, y otros indígenas.

62La consecuencia directa de la derrota de Pugachóv fue el crecimiento del poder del Estado, el aumento del absolutismo y el apogeo de la servidumbre. Empezó la reacción aristocrática, las represalias contra los cosacos de Yaík, la derrota de la “Zaporozshskaya Sech” (el ejército cosaco de Ucrania) en 1775, el avasallaje de los campesinos de la región del Ejército de Don (1796). Después de la liquidación de la autonomía de los cosacos, perdieron su ánimo revoltoso y poco a poco se convirtieron en fuerza represiva contra los motínes del pueblo. Por eso la Pugachovshina es la última guerra campesina rusa.

  • 5 Escrito en septiembre de 1991, poco después del cuartelazo fallido del 19 de agosto y del subsecue (...)

63A principios del siglo xx las tropas de los cosacos - el orgullo del ejército ruso contaban con un mediomillón de “shashkas” (espadas). Después de la revolución los cosacos fueron desarmados, se les robó sus casas, se les desterraron con sus familias a Siberia y a campos de concentración. Los dirigentes del nuevo Estado “popular” comprendían muy bien que una fuerza militar grande como la suya que no sabe a qué atenerse dentro del imperio (la frontera se desplazó hacia el sur y hacia el este desde las épocas de Pedro I y Catalina II) era muy peligrosa. Por eso algunas stanitsas fueron eliminadas totalmente. Más de un millón de cosacos de ambos sexos y didiferentes edades fue aniquilado por el terror y el hambre. El héroe de la guerra civil, comandante de la caballeria roja, atamán Mirónov que se rebeló contra los bolcheviques fue asesinado bajo órden de Lenin en 1921. Stalin aprovechó la construcción del canal VolgaDon para submergir la stanitsa natal de Rázin y Pugachóv. Así falleció la comunidad de los cosacos. Sin embargo, creemos que con la vuelta de Rusia a sus fronteras de los siglos xvii-xviii,5 los cosacos recuperarán una parte de su lugar perdido. Los atamanes dejarán de ser funcionaríos del partido comunista.

VII. Resurrección

64El movimiento de Pugachóv, causó gran influencia en la intelectualidad rusa. Bajo la influencia de la Ilustración francesa surgió la figura del primer revolucionario Alexandr Radischev quien fue caracterizado por la zarina Catalina II como “más revoltoso que el mismo Pugachóv”. Radischev, funcionarío estátal de buena posición, escritor y político, fue el primero en ser condenado por su actividad literaria. Su famosa obra “El viaje de Petersburgo a Moscú”, donde criticaba el absolutismo y la servidumbre, fue el primer libro censurado por el régimen zarista. Aunque Radischev conocía el motín popular de cerca (“cara a cara”), ya que sirvió como juez militar, durante el motín, estába seguro de que sólo la révolución popular fuera capaz de cambiar el sistema existente y que solo una Constitución semejante a la americana garantizaría la igualdad de derechos. Por estas ideas, que le hicieron inmortal, el jurado le condenó a la pena de muerte, luego conmutada en destierro a Siberia. Después de la muerte de la emperatriz, Radischev pudo regresar a la capital. Aquí se suicidé, impresionado por el terror revolucionarío en Francia que resultó en paradigma del motín popular victorioso.

65Radischev, igual que muchos otros después de él, hablaba en nombre del pueblo y le atribuía al pueblo un anhelo fervoroso hacia los derechos civiles y la libertad. Pero, el pueblo soñaba con otra cosa. Pugachóv - zar, expresando las aspiraciones del pueblo, le daba rienda suelta, regalándole todo lo que se quitaba a los demás. Radischev, como notan justamente los criticos literales Vayl y Guenis, hablaba de libertad, Pugachóv de la “volia” Uno quería beneficiar al pueblo con la constitución, el otro con la tierra, el agua y “cuerpo”. Uno proponía obtener derechos civiles y el otro - hacerse “fieras en los llaños”. No es de asombrar que Pugachóv haya reunido mucho más partidarios. La posteridad consideró a Radischev como el doble intelectual de Pugachóv. Partiendo de las palabras de Catalina II, está pareja —intelectual revolucionarío y cosaco amotínado— empezó a percibirse como precursor de la disidencia rusa. La postura de los revolucionaríos aristócratas que organizaron en diciembre de 1825 (de Aquí su nombre decembristas) la primera revolución contra el absolutismo fue muy diferente.

66El movimiento decembrista fue la respuestá al aumento del absolutismo, y a la reacción que se apoderó del país en 1815. Rusia entró en la Santa Alianza de los estados europeos reaccionaríos, creada para conservar la monarquía y luchar contra los movimientos nacionales y revolucionaríos. En el país fue creada la policía secreta que estáblecié un control muy riguroso sobre la ciencia, la literatura y el arte.

67Toos los decembristas eran aristócratas, oficiales del ejército, representantes de las familias más famosas y nobles. Eran héroes o los hijos de héroes de la guerra contra Napoleón: formándo sociedades secretas elaboraron planes de reformas burguesas. El programa más radical preveía liquidar la autocracia, la servidumbre y los privilegios sociales, crear una república unitaria centralizada que garantizaría la sociedad civil, la libertad de competencia en la industria y el comercio. El Estado tenía que expropiar la mayor parte de la tierra para repartirla.

68Esta revolución “desde arriba” tenía que llevarse a cabo mediante la rebelién armada del ejército. Para evitar el baño de sangre como en la Gran Revolución francesa o en la Pugachovschina, el pueblo ténia que alejarse de toda participación en este “golpe seco”. Los decembristas, igual que sus abuelos y padres odiaban y temían a la Pugachovschina. Para ellos Robespierre y Pugachóv eran personajes bien comparables, ambos, según ellos “conducian a la destructión de la patria y el terror total”.

69El 14 de diciembre de 1825 los decembristas hicieron salir los regimientos de la guardia en la plaza delante del Senado en Peterburgo y publicaron su manifiesto. El golpe fue aplastada el mismo día. El grupo de los rebeldes sureños fue liquidado un mes más tarde. Unos pocos líderes fueron ahorcados y los demás fueron desterrados a Siberia, en buenas condiciones materiales.

70Vale la pena destacar que si Pugachóv soltaba a los inarotsi, y a los siervos, los decembristas al contrarío, pensaban sedentarizar a las tribus nómadas y unificar a las naciones pequeños con el pueblo ruso, rusificar y cristianizarlos porque sólo de está manera podrían recibir el estátuto de ciudadaños con todos los derechos. El sistema unitarío de administratión e igualdad de derechos para todos los pueblos de aquel estado ideal debían hacer feliz a cada uno. Este programa sirvió de ejemplo para la política nacional del imperío ruso antes de la revolución de 1917 y del imperío totalitarío bolchevique después de ella.

71Pugachóv - zar, efectuando la revolución “de abajo” liberaba a los campesinos, entregándoles la tierra. Los decembristas, en su intento de revolución “de arriba” proponían un modelo irreal que nadie podía aceptar. Por eso todas las revoluciones “de arriba” estában condenadas al fracaso puesto que los oprimidos rechazaban lo que se les ofrecía.

72La revolución de octubre de 1917 exhortó a los inarotsi a un motín basado en la “declaración del derecho de todos los pueblos a la autonomía y autogestión hasta la separación” (es decir, la propia idea de Pugachóv “vivid como animales libres”). Pero, en realidad, plasmó el programa de reformas decembristas. Finalmente, el nuevo motín de los inarotsi, en febrero de 1988 en Armenia sirvió de prólogo en la cadena de insurgencias en las otras repúblicas y como consecuencia, la desintegratión veloz del imperio después del golpe de estado del 19 de agosto de 1991. Así, el plan idealista y totalitarío de los decembristas —“el paraíso para los de abajo”— no se cumplió. Los inarotsi, quisieron seguir el modelo de Pugachóv.

73En 1861 el emperador Alejandro II que sabía muy bien, según las palabras de su padre “que consecuencias puede tener un alboroto de la gentuza”, para evitar otra revuelta más grande decidió abolir la “esclavitud rusa”, o sea la servidumbre.

74Las leyendas populares sobre Pugachóv poco a poco se transformaron en sueños politicos. A mediados del siglo xix los ideólogos de la Revolución campesina vieron en las guerras campesinas ciertos gérmenes de la utopía comunista y elaboraron su teoría del socialismo campesino. Los demócratas revolucionaríos afïrmaban que en el motín futuro terrible (anunciado por Pugachóv: “No soy Cuervo, soy cuervito. El cuervo está volando por ahora”) “no les daría miedo ni suciedad, ni campesinos borrachos con garrotes, ni matanzas... ”

75La celebratión del 100 aniversarío de la guerra de Pugachóv por los anarquistas y demécratasrevolucionaríos (narodniki) desembocó en el elogio a la violencia. El movimiento de los narodniki tuvo por objeto la derrota del zarismo mediante una insurrección semejante a la de Pugachóv. Los narodniki fueron al Don y Volga para enseñar al pueblo, llamarlo a la lucha, creyendo que iba dar a luz a un nuevo Pugachóv. Los narodniki, igual que los decembristas no conocían y despreciaban al pueblo, en un amor abstracto construyeron mentalmente un paraíso social, mientras que el pueblo soñaba con el motín y la volia. Aunque Aquí hay una diferencia importante: los decembristas estában listos a morir por su idea, mientras que los narodniki preparaban un motín sangriento.

76Además, los narodniki intentaban liquidar la monarquía mediante el terrorismo. Como es sabido, en uno de los atentados contra Alejandro II participé el hermano de Lenin. Lenin tomando en consideración los errores de su hermano creó su propio modelo “impecable” para llegar al paraíso mundial.

  • 6 Ver Meyer - El campesino en la historia rusa y soviética. México, 1991. Fondo de Cultura Económica

77En los años 19051907 en Rusia se realizó la revolución burguesa. La révolución burgués-demócrata del febrero de 1917 derrocó la monarquía. La unión de los modelos pugachovista y decembrista abrió el paso para el golpe de estado de octubre de 1917, nombrado la Gran Revolución Socialista. La revolución dirigida por el partido social-demócrato obrero de bolcheviques llevó a una guerra civil sangrienta, jamás vista en la historia de la humanidad y luego a la única guerra en la historia de la humanidad contra su propio campesinado llamado “raskulachivanie” (“la liquidación de los kulaki como clase”) y “colectivización” (expropiación violenta de la tierra) es decir, el saqueo y la matanza.6

78Los decembristas derramaron su sangre por los campesinos, los bolcheviques “mejoraron” aun la situacón del campesinado eliminando su mayor y mejor parte, y les quitaron la tierra a los que dejaron vivos. Los movimientos de liberación nacional en la periferia fueron ahogados en sangre, fingiendo estáblecer una estructura federal, cuando se trataba de un imperío nuevo. El sistema social creado con su seudoigualdad y seudozar resultó ser absurdo, quimérico y criminal.

79El autócrata impostor Lenin evitaba hasta nombrar a Pugachóv (en 55 volumenes de la colección de sus obras - una sola vez de paso lo que nos parece bien significativo). El nombre de Pugachóv para la nueva autócratia revolucionaria debía de ser consagrado por la tradición folclórica y literaria, la justificatión histórica de la sangre y del terror. Pero Lenin que siempre calificó a las exigencias de los campesinos como burguesas, los convocó a la lucha, prometiéndoles la volia y la tierra, pero al llegar al poder, abolió la libertad y les quitó la tierra. De una manera consciente o subconsciente comprendia que no sacaría ningún beneficio, mencionando el nombre del auténtico lider popular que a la vez era símbolo de la venganza del pueblo.

80Los históricos marxistas a menudo han acusado a los partidarios de Pugachóv de “monarquismo ingénuo” y de teoría “utópico-patriarcal” incapaces de llegar a la lucha revolucionaria organizada. El mismo monarquismo ingénuo, algo tergiversado caracterizó a los mismos bolcheviques: el monarca muerto Lenin, prácticamente deificado, (la momia del faraón nuevo en la pirámide de la Plaza Roja —centro sacral del país) y el monarca real— tirano y despota Stalin. En la mitología revolucionaria Lenin —el impostor clásico, el doble oculto de Pugachóv— igual que el cosaco es zar de los campesinos y de los obreros, justo, valiente y despiadado hacia los enemigos. El tema de samazvanstvo volvió a jugar un papel importante. De esa manera Lenin, sin esperar la maduración del proletariado en el centro económicamente desarrollado de la civilización (según la teoría utopista de Marx), levantó un motín sangriento en los traspatios atrasados e inestábles de Europa (en la periféria geográfica, o en el eslabón más débil, según la expresión de Lenin, del sistema capitalista mundial). Lenin disfrazó su teoría con lo postulados principales de Marx y, si no lo destronó, se confundió con el “creador primordial” (así se creó “marxismo-leninismo”) un caso clásico de impostura. Además, mató al monarca ruso para convertirse, según la mitología revolucionaria, en el zar verdadero de los campesinos y obreros, simple, justicioso, valiente y sin piedad hacia los enemigos.

81Stalin tuvo los rasgos de samazvaniets (impostor-pretendiente) aun en mayor grado. Toda su imagen, desde el inicio de su carrera política (su elección como sucesor contra la voluntad del “monarca”) a través del culto de la personalidd (georgiano que domina mal el idioma ruso, es el padre de la nación rusa, persona poco instruida, se celebra como gran científico, etc.) hasta su desacralización y privación de la inmortalidad (la extracción del Mausoleo) se inscribe perfectamente en el tema de impostura.

82En el motín popular contra los golpistas de agosto 1991 el motivo tradicional de la cultura rusa se hizo escuchar de nuevo. La propia declaración golpista sobre la supuestá enfermedad del présidente Gorbachov y la usurpación de su poder por el vicepresidente, sonaron como una franca impostura. Como todos los impostores precedentes, la junta empezó con la promesa más importante de todos los levantamientos populares rusos: la tierra al pueblo. Pero como todas las demás decisiones y acciones de la junta, este acto llevó un carácter caricaturesco y grotesco: la junta proclamó la distribución de la tierra, no entre los campesinos, sino entre los ciudadaños, es decir entre los que no la necesitan.

83El motivo del samazvanstvo en el motín de agosto así como en las rebeliones precedentes aparece relacionado con la adquisición del zar verdadero. Es significativo que al encabezar el motín contra los golpistas Boris Yeltsin, en el cual el pueblo, después de la Victoria pareció encontrar al zar verdadero, no pudo evitar los rasgos típicos del impostor. Su apariencia fisica, su voz, su procedencia de la periférie (los Urales), su rebeldía (uno de los primeros funcionaríos partidistas de alto rango que se pronunció contra la partocracia) crean la imagen del verdadero “zarcampesino” y lo acercan a la del samazvaniets Pugachóv. Esto se ve en la evolución de sus proclamas al pueblo. Los mismo rasgos se revelan en muchas de sus acciones. Por ejemplo, sube a un tanque en un momento critico y se dirige al pueblo con el discurso ardiente, repitiendo al otro impostor, Lenin, quién llamó desde un carro blindado el pueblo a amotínarse. Encabezando el motín Yeltsin obtiene los rasgos y insignias del zar. Todos los símbolos del rito de la “intronización” están presentes en el triunfo de Yeltsin que repite el cuadro del nacimiento del Soberano verdadero. Asi se puede afirmar que el último motín ruso de una manera sorprendente repitió las regularidades que se revelaban en las revoluciones anteríores desde las guerras campesinas de xvii. Además el último levantamiento tomó los matices del motín de Pugachóv en su mejor sentido folklórico.

84La aparición en las consignas des los amotínados de la imagen de Pugachóv es de un simbolismo extraordinarío. Una vez más como en toda la historia de está imagen en la literatura rusa, su percepción es ambigua. Por un lado estálla una justa ira popular contra los opresores y por el otro el deseo para ellos de la suerte de Pugachóv-bandolero. En la consigna “Para este Pugo, venga Pugachóv”, uno de los golpistas, Boris Pugo, cabeza del temible KGB, que antes atemorizaba a todos con su solo nombre, ahora tenía que ser sacrificado por la revolta popular o séa por Pugachóv, el terrible exterminador.

85De esa manera se puede decir que cuando en Rusia estalla el motín, séa la guerra campesina, el golpe bolchevista o el contragolpe, en seguida empiezan a manifestárse los rasgos de la “impostura” y la intención de encontrar un zar verdadero. Atras de todo eso se perfila la imagen de Pugachóv, représentación más espectacular del motín ruso.

86Fuentes y literatura

87— La guerra campesina 1773-1775 en Rusia. Documentos de la colección del Museo histórico estátal. Moscú, 1973.

88— Los documentos de estado de E. Pugachóv, oficiales y instituciones rebeldes. 1773-1774. Moscú, 1975.

89— El interrogatorío de E. Pugachóv en Moscú en 1774-1775. Archivo rojo. T. 69-70. Moscú, 1935.

90— El levantamiento de Emiliano Pugachóv. Colección de documentos. Peterburgo, 1935.

91— Llamamientos y correspondencia de los líderes de Pugachovschina en Volga y Urales. Kazan, 1988.

92— Documentos verdaderos relacionados con el motín de Pugachóv. M., 1860.

93— Pugachovschina. De los materiales de instrucción y la correspondencia oficial. Moscú-Peterburgo, 1929. T. 1-2.

94— Las anécdotas del rebelde e impostor Emelka Pugachóv. Moscú, 1809.

95— V.P. Birukov. Folklore prerevolucionarío de los Urales. Sverdlovsk. 1936.

96— A.N. Lozanova. Los cantares y leyendas sobre Rázin y Pugachóv. Moscú, 1935.

97— B.N. Putilov. La reflexión en el arte poético popular; la guerra campesina enca-bezada por Emiliano Pugachóv. El arte poético popular ruso. T. I-II, Moscú, 1956.

98— V. K. Sokolova. Las canciones y leyendas de las rebeliones campesinas de Rdzin y Pugachóv. El arte poético popular ruso. Las obras del Instituto de etnografia, T. XX. Moscú, 1967.

99— J. T. Alexander. Autocratic Politics in a National Crisis. The Imperial Russian Government and Pugatchev's Revolt. Bloomington & London, 1969.

100— J. T. Alexander. Emperor of the Cossacks. Pugachev and the Fronder Jacquerie 1773-1775. Kansas, 1973.

101— V. I. Buganov. Las guerras campesinas en Rusia. xvii-xviii ss. Moscú, 1976.

102— V. I. Buganov. Pugachóv. Moscú, 1984.

103— K. V. Chistov. Las leyendas utópicas rusas de xvii-xviii ss. Moscú, 1967.

104— B. B. Grave. El levantamiento de Pugachóv. Peterburgo, 1936.

105— El Folklore de la guerra campesina de 1773-1775. Peterburgo, 1973.

106— Los líderes de las guerras campesinas en Rusia en xvii-xviii ss. Moscú, 1979.

107— V. M. Zhivov, B. A. Uspensky. El zar y el dios. Los aspectos semióticos de la sacralización del monarca en Rusia. Los idiomas de la cultura y los problemas de la traducibilidad. Moscú, 1987.

108— V. O. Kliuchevsky. El curso de la historia rusa. Moscú, 1989.

109— V. V. Mavrodin. La guerra campesina en Rusia en 1773-1775. El levantamiento de Pugachóv. T. I-II, Peterburgo, 1961-1970.

110— V. V. Mavrodin. Debajo de la bandera de la guerra campesina. 1773-1775. Moscú, 1974.

111— A. S. Milnikov. La leyenda del príncipe ruso. Las relaciones ruso-eslavos del siglo xviii en el mundo de la cultura popular. Peterburgo, 1987.

112— R. V. Ovchinnikov. Los manifiestos y decretos de E. I. Pugachóv. Moscú, 1980.

113— A. Pushkin La historia del motín de Pugachóv. Moscú. 1935, T. 5.

114— La participación de los pueblos en la guerra campesina de 1773-1775. Collectión de artículos. Ufa, 1974.

115— D. Mordovtzev. Los impostores. T. I y II, Peterburgo, 1867.

116— P. Pascal. La révolte de Pougatchev. Paris, 1971.

117— M. Raeff. Pugachev's Rébellion. Baltimore and London, 1970.

118— S. M. Soloviev. Historia de Rusia desde los tiempos antiguos. T. XV. Moscú, 1966.

119— L. A. Tikhomirov, P. A. Kropotkin. Emelian Ivanovich Pugachóv o el motín de 1773. Moscú, 1871.

120— B. A. Uspensky Zar e impostor: la impostura en Rusia como fenómeno histórico-cultural. Moscú, 1982.

Notes

* Instituto Etnográfico, Moscú.

1 Se podría traducir, más o menos, como “el tiempo maldito de Pugachóv”

2 Nobles, propietaríos.

3 Volia palabra sinónima a la de la libertad, pero tiene el sentido también de espontaneidad, franqueza (“Stoijeion” de los griegos).

4 “Viejos creyentes”.

5 Escrito en septiembre de 1991, poco después del cuartelazo fallido del 19 de agosto y del subsecuente derrumbe de la URSS soviética.

6 Ver Meyer - El campesino en la historia rusa y soviética. México, 1991. Fondo de Cultura Económica.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search