Desktop versionMobile Version

Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

 | 
Brigitte Faugère

Tercera parte. Siete milenios de ocupación humana en el centro-norte de michoacán

Fase Palomo [algún(os) momento(s) entre 4500-3100 a.C.]

Volltext

1Durante esta larga fase, la ocupación del abrigo rocoso parece ser menos intensa, a no ser que los períodos de ocupación se hayan espaciado en el tiempo. El clima sigue igual, salvo cuando se prolonga la temporada seca; el bosque permanece intacto, con sus mimosas, sus acacias, sus mezquites. La superficie apisonada (piso A) no posee ningún acondicionamiento antrópico construido, ningún hogar, y es posible que los hombres hayan ocupado, de preferencia, otros abrigos cercanos para tallar sus herramientas y cocinar. Quizá escogieran también el abrigo rocoso para descansar en lugar apartado, en un piso cubierto de hierbas y hojas. La distribución de las herramientas y de las lascas en la superficie del piso (figura 97), con dos áreas situadas a ambos lados del abrigo (una usada principalmente para el trabajo de la obsidiana y las actividades de molienda, la otra para el trabajo de la madera y de las rocas andesíticas), demuestra la voluntad de mantener despejado el centro del abrigo rocoso. Sin embargo, la densidad de estas herramientas líticas, incluso en las áreas de actividades, continúa siendo poco elevada y sólo indica una ocupación muy dispersa. Más que como vivienda temporal, es posible que el abrigo haya servido como simple paradero durante la caza. Sin embargo, la bóveda sigue siendo elevada y el abrigo conserva sus dimensiones acogedoras, así como su emplazamiento privilegiado. Tanto las condiciones de vida, como las condiciones climáticas, al parecer han evolucionado poco desde la época de los primeros ocupantes de esta barranca, lejanos antepasados de los hombres que la ocupan actualmente.

2Estos hombres son indudablemente cazadores-recolectores. Las numerosas puntas de proyectil (figura 98) talladas en obsidiana muestran formas globalmente inalteradas, con pedúnculos contraídos o rectos y anchos (una punta La Mina), puntas ojivales (Nogales) y amigdaloides (Catán). Sin embargo, asistimos al surgimiento de un nuevo tipo: las puntas foliáceas, las cuales, aunque figuran en Mesoamérica entre los tipos más antiguos, estaban ausentes en el nivel anterior. Frente a esta abundancia de puntas, el resto de las herramientas es mucho menos diversificado que antes. Son raras, en particular, las herramientas pesadas asociadas con el trabajo de la madera y se observa la ausencia total de artefactos discoidales no retocados, mientras que los cepillos también son poco abundantes. Esto revela un cambio radical en las actividades desarrolladas en el abrigo rocoso, y quizá también en los modos de vida, ya que, además, surgen repentinamente los artefactos de molienda (figura 98). Se trata de piedras para moler, elaboradas en un basalto vacuolar local, pero que también pueden presentarse como un simple guijarro desgastado. Las huellas de desgaste, que pueden estar muy marcadas, indican que estos aperos se desplazaban transversalmente, como en un metate. Sin embargo, en el abrigo no se ha localizado ningún soporte acondicionado para este fin, por lo cual es posible que la molienda se llevara a cabo simplemente en las rocas planas situadas alrededor de la plataforma. ¿Cuáles eran los productos que se molían? Ante la ausencia de huellas de vegetales cultivados para la totalidad de este período en la región, podemos suponer que se trataba de vegetales silvestres, semillas o raíces, en particular las semillas de mezquite. De hecho, en este nivel se identificaron carbones que, al parecer, proceden del mezquite. Se sabe que en las sociedades de cazadores-recolectores del norte de México, las harinas obtenidas de las semillas de mezquite eran usadas para elaborar gachas, con un importante valor nutritivo (Rodríguez, 1985). Asimismo, con la harina se fabricaba una especie de pan que podía conservarse varios días y transportarse fácilmente durante los traslados. Por otra parte, el surgimiento de las piedras para moler también corresponde a la aparición de las gramíneas en los pólenes, lo cual podría indicar que ciertas de ellas eran comestibles y consumidas.

3Las redes de abastecimiento de materia prima privilegian, aún más que en épocas anteriores, al macizo Zináparo-Prieto; pero se observa que, entre los depósitos locales, las obsidianas de color gris mate experimentan cierto auge. En cambio, desaparece totalmente el uso de las obsidianas verdes importadas. Asimismo, se reduce considerablemente el uso de las rocas andesíticas, y es evidente que los aperos pesados resultaban de escasa utilidad. Algunos raros cepillos y herramientas menos poderosas, como las raederas y los raspadores, sólo figuran en forma marginal en el utillaje de este grupo, el cual se compone básicamente de cazadores. Estos últimos fabrican sus armas dentro del abrigo y, lógicamente, tallan sobre todo puntas de flecha mediante la técnica de la presión.

4El grupo que vivió en el abrigo rocoso se componía probablemente de cazadores-recolectores que recorrían la región de manera temporal. Cazaban venados, capturaban tortugas en los manantiales y el arroyo, consumían grandes cantidades de vegetales silvestres. Su utillaje era relativamente poco variado, caracterizado por la abundancia de las puntas de flecha, cuyas dimensiones medianas se adecuaban perfectamente a los animales que perseguían, y por la aparición de los artefactos de molienda; en suma, se trataba de un utillaje muy especializado en las actividades de caza y recolección.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search