Maison d’édition spécialisée en recherches en sciences sociales au Mexique et en Amérique Centrale.
Violencias de género: perpetuación y resistencias
Estudios mesoamericanos
Delphine Lacombe (dir.)
2024
En 2024, en Amérique latine, les mobilisations féministes et féminines contre l'impunité des violences de genre continuent d'avoir une force sans précédent, comme le démontrent année après année les grandes marches du 8M. Toutefois, cette dernière vague de mobilisations féministes a mis en évidence la persistance de la violence de genre, malgré les récents changements législatifs. La réaction antiféministe se renforce également et trouve de puissants relais politico-partisans.
Ce livre élect...
Lire plusArchéologie de sauvetage 6 : La Vallée moyenne du Rio Chixoy (Guatemala)
Occupation préhispanique et problèmes actuels
Alain Ichon, Denise Douzant-Rosenfeld et Pierre Usselmann
2021
Ce volume, sixième et dernier de la série “Archéologie de sauvetage dans la vallée du rio Chixoy”, conclut également, en 1988, la collection des Cahiers de la RCP 500. Il s’agit d’une synthèse des résultats de six campagnes de fouilles archéologiques effectuées de 1977 à 1982 dans la zone de retenue du barrage de Pueblo Viejo Quixal. Cette synthèse est précédée d’un texte de P. Usselmann et D. Douzant-Rosenfeld présentant la géographie physique de cette région et de la population qui l’occupai...
Lire plusRabinal et la vallée moyenne du Rio Chixoy. Vol. 1
Baja Verapaz, Guatemala
Alain Ichon, Pierre Usselman, Nicole Percheron et al.
2021
Ce premier volumede la série Rabinal et la vallée moyenne du Chixoy, publié en 1979 dans le cadre des cahiers de la RCP 500, rassemble six articles. Après la présentation géomorphologique de la zone d’étude par Pierre Usselmann, les chapitres 2 et 6 sont consacrés à la description du peuplement de la vallée du Chixoy : peuplement préhispanique pour le premier (estimation démographique d’Alain Ichon, basée sur l’état de conservation des vestiges archéologiques), actuel pour le second (étude de ...
Lire plusRabinal et la vallée moyenne du Rio Chixoy. Vol. 2
Baja Verapaz, Guatemala
Marie-France Fauvet-Berthelot, Alain Ichon, Nicole Percheron et al.
2021
Ce deuxième numéro de la série Rabinal et la vallée moyenne du Chixoy, publié en 1980 dans le cadre des cahiers de la RCP 500, comprend quatre articles organisés en deux volets : l’un archéologique, l’autre historico-ethnologique. L’article de Marie-France Fauvet-Berthelot, basé sur les fouilles qu’elle a dirigées en 1979 et 1980, apporte des données nouvelles sur l’artisanat au Postclassique tardif. Alain Ichon étudie quant à lui une collection de 40 sceaux d’argile, retenant l'hypothèse de l...
Lire plusRescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 1
Informe Preliminar
Alain Ichon
2021
Este es el primer volumen de la serie “Rescate arqueológico en la cuenca del Río Chixoy”, publicado en 1979 en el marco del proyecto RCP 500 del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. El presente cuadernoes un informe preliminar sobre el sitio de Cauinal, previo a su inundación a causa de la construcción de la presa hidroeléctrica de Pueblo Viejo-Quixal. El capítulo 1 trata sobre el reconocimiento del área llevado a cabo de enero a abril de 1979 por un equipo liderado por Jean...
Lire plusLes Sculptures de La Lagunita
El Quiché, Guatemala
Alain Ichon
2021
Cet ouvrage, publié en 1977, a été intégré a posteriori a la collection des Cahiers de la RCP 500. Il est le premier d’une série de trois volumes consacrés à La Lagunita, un des principaux sites de cette région de l’altiplano, situé dans le sud du département d’El Quiché. Le nombre important de sculptures découvertes à La Lagunita depuis 1972 et leurs déplacements ou dispersions rapides (vers le Musée de la capitale ou des associations culturelles privées) a amené les membres de la Mission Sci...
Lire plusCuerpos memorables
Caroline Perrée et Ileana Diéguez (dir.)
2018
En un contexto donde el silencio se vuelve angustiante, visi-bilizar es quizás una primera acción para combatir el olvido colectivo, porque a través del relato y la acción se inicia un proceso de memorialización pública, necesario en una sociedad que esconde sus males y sus muertos, carente de interlocutores confiables a quien recurrir. Los crímenes actuales forman una herida abierta desde la cual es imposible pensar el duelo colectivo. El cuerpo social mexicano es un cuerpo acribillado, que s...
Lire plusEl imaginario de los números entre los antiguos mexicanos
Danièle Dehouve Jean Hennequin Mercier (trad.)
2014
Desde la invención del cero hasta la elaboración de calendarios complejos, las especulaciones matemáticas de los antiguos mexicanos no han dejado de suscitar la atención del gran público. Sin embargo, salvo ciertos lugares comunes, se sabe poco todavía sobre las operaciones matemáticas y sobre los usos numéricos que desarrollaron en tiempos anteriores a la colonización europea.
Esta obra aborda por primera vez las dimensiones sociales y culturales del número entre los mexicas, que ocupaban e...
Almacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012
En su obra Les Chasseurs-cueilleurs ou l’origine des inégalrtés (1982), Alain Testart insiste en el papel que la práctica del almacenamiento pudo haber cobrado en el origen de las desigualdades en el seno de los grupos humanos, en particular entre las bandas de cazadores recolectores y, especialmente, aquellas más o menos sedentarizadas.
En un artículo famoso, Kent V. Flannery (1973), por su parte, afirmaba que la aparición del modo de vida sedentario más había tenido que ver con la invención...
Archéologie de l’habitat en alta Verapaz, Guatemala
Marie-Charlotte Arnauld
1986
Cette recherche a pour objet l’étude archéologique préliminaire de la structure de l’habitat dans une zone limitée des Hautes Terres mayas du Guatemala. Durant les 25 dernières années, l’archéologie de la structure de l’habitat, ou settlement archaeology, a trouvé un champ d’application privilégié dans les Basses Terres mayas (Petén au Guatemala, Yucatân au Mexique, et Belize) beaucoup plus que dans les Hautes Terres mayas, essentiellement parce que la civilisation maya classique des Basses T...
Lire plusNuevas publicaciones
Violencias de género: perpetuación y resistencias
Estudios mesoamericanos
Delphine Lacombe (dir.)
2024
En 2024, en Amérique latine, les mobilisations féministes et féminines contre l'impunité des violences de genre continuent d'avoir une force sans pr...
Lire plusArchéologie de sauvetage 6 : La Vallée moyenne du Rio Chixoy (Guatemala)
Occupation préhispanique et problèmes actuels
Alain Ichon, Denise Douzant-Rosenfeld et Pierre Usselmann
2021
Ce volume, sixième et dernier de la série “Archéologie de sauvetage dans la vallée du rio Chixoy”, conclut également, en 1988, la collection des Cah...
Lire plusRabinal et la vallée moyenne du Rio Chixoy. Vol. 1
Baja Verapaz, Guatemala
Alain Ichon, Pierre Usselman, Nicole Percheron et al.
2021
Ce premier volumede la série Rabinal et la vallée moyenne du Chixoy, publié en 1979 dans le cadre des cahiers de la RCP 500, rassemble six articles....
Lire plusRabinal et la vallée moyenne du Rio Chixoy. Vol. 2
Baja Verapaz, Guatemala
Marie-France Fauvet-Berthelot, Alain Ichon, Nicole Percheron et al.
2021
Ce deuxième numéro de la série Rabinal et la vallée moyenne du Chixoy, publié en 1980 dans le cadre des cahiers de la RCP 500, comprend quatre artic...
Lire plusRescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 1
Informe Preliminar
Alain Ichon
2021
Este es el primer volumen de la serie “Rescate arqueológico en la cuenca del Río Chixoy”, publicado en 1979 en el marco del proyecto RCP 500 del Cen...
Lire plusLes Sculptures de La Lagunita
El Quiché, Guatemala
Alain Ichon
2021
Cet ouvrage, publié en 1977, a été intégré a posteriori a la collection des Cahiers de la RCP 500. Il est le premier d’une série de trois volumes co...
Lire plusCuerpos memorables
Caroline Perrée et Ileana Diéguez (dir.)
2018
En un contexto donde el silencio se vuelve angustiante, visi-bilizar es quizás una primera acción para combatir el olvido colectivo, porque a través...
Lire plusEl imaginario de los números entre los antiguos mexicanos
Danièle Dehouve Jean Hennequin Mercier (trad.)
2014
Desde la invención del cero hasta la elaboración de calendarios complejos, las especulaciones matemáticas de los antiguos mexicanos no han dejado d...
Lire plusAlmacenamiento prehispánico
Del Norte de México al Atliplano central
Séverine Bortot, Dominique Michelet et Véronique Darras (dir.)
2012
En su obra Les Chasseurs-cueilleurs ou l’origine des inégalrtés (1982), Alain Testart insiste en el papel que la práctica del almacenamiento pudo ha...
Lire plusArchéologie de l’habitat en alta Verapaz, Guatemala
Marie-Charlotte Arnauld
1986
Cette recherche a pour objet l’étude archéologique préliminaire de la structure de l’habitat dans une zone limitée des Hautes Terres mayas du Guate...
Lire plusGrandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Este estudio reconstituye las prácticas colectivas e individuales de un grupo de la élite colonial, los oficiales de la administración de finanzas en la Nueva España, en el que se asocia la trayectoria socio profesional a su vida familiar, social y económica y nos permite reflexionar acerca del funcionamiento del Estado imperial, en el ejercicio del poder de la Colonia.
Vencer la derrota
Vivir en la sierra zapoteca de México (1674-1707)
Thomas Calvo
2010
La investigación se apoya en el archivo judicial de la rica alcaldía mayor de Villa Alta, donde cerca de un centenar de pueblos producía mantas y grana. Entre estas comunidades, la de Yasona - hoy Yatzona - permanece casi desconocida en la documentación antes de 1674 y después de 1707. Pero en ese corto periodo se manifiesta toda una serie de tensiones en lo interno y en lo regional. Los principales nobles (caciques) de Yasona toman la cabeza de dos bandos y manipulan formas rudimentarias de d...
Lire plusLos espacios públicos en Iberoamérica
Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX
François-Xavier Guerra
2008
Entre las últimas décadas del siglo xviii y las primeras del xix, el mundo iberoamericano experimentó su mayor mutación cultural desde la Conquista. Triunfan entonces concepciones radicalmente nuevas -revolucionarias- sobre la sociedad y la política y, con ellas, prácticas sociales inéditas que van a configurar un nuevo espacio público. Estas profundas mutaciones trastornan el antiguo espacio público: las maneras que los hombres tenían de relacionarse y de comunicarse entre sí y con sus autori...
Lire plusSociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)
Jean-Pierre Berthe, Thomas Calvo et Águeda Jiménez Pelayo
2008
Uno de los mecanismos creados por la corona española para controlar el gobierno en América fue la "visita". Entre 1606 y 1616 tres oidores de Guadalajara recibieron la encomienda de recorrer la Nueva Galicia con el fin investigar las actuaciones de las autoridades y resolver los principales problemas surgidos entre españoles e indígenas. Para cumplir su misión los oidores visitadores fueron testigos y actores en asuntos relacionados con el gobierno, la ganadería, la agricultura, la minería y l...
Lire plusMéxico Francia
Memoria de una sensibilidad común; Siglos XIX-XX. Tomo III-IV
Javier Perez-Siller et David Skerrit (dir.)
2008
"Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar, en la plaza de armas de México, el primer batallón completamente armado y equipado según el gusto moderno o el modelo francés". Así califica Claudio Linati, en su libro Costumes Civils, Militaires et Religieux du Mexique, la organización del ejército a cinco años del nacimiento de México, como país independiente. Esa observación autoriza preguntar sobre el papel que jugó francés" -hombres, ideas, mer...
Lire plusLos mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de México
Jorge Olvera Ramos
2007
En Los mercados de la Plaza Mayor en la Ciudad de México encontra-mos un ejercicio de microhistoria. La obra indaga la génesis de los merca-dos capitalinos modernos. El comercio tradicional novohispano que combina-ba los «cajones» de espanoles y los «puestos» de indfgenas y castas, se trasformô hasta consolidar, durante el siglo XVIII, très mercados especializa-dos: Alcaiceria, Baratillo y bastimentos. Nada mâs ajeno a los mercados virrei-nales que la libre competencia y la ley de la oferta y ...
Lire plusRosa limensis
Mística, política e inconografía en torno a la patrona de América
Ramón Mujica Puntilla
2004
Rosa limensis es un ensayo interdisciplinario de historia cultural que resalta los orígenes religiosos del nacionalismo peruano. Basaso en los expedientes inéditos del proceso ordinario (1617-1618) y apostólico (1630-1632) de beatificación y canonizacíon, el libro analiza el universo místico y visionario de santa Rosa de Lima (1586-1617), la primera santa america. Pese a haber sido cuestionada por la Inquisición limeña e identificada con las herterodoxias alumbradistas españolas, aquí se rastr...
Lire plus¡Tierra de cristeros!
Historia de Victoriano Ramírez y de la revolución cristera en los altos de Jalisco
Juan Francisco Hernández Hurtado
2003
Juan Francisco Hernández Hurtado, nació el 16 de Junio de 1916. Hijo de Nicanor Hernández y de Amada Hurtado. Originario del Rancho El Muerto. Jurisdicción de Santa María del Valle. Era miembro de una familia compuesta por 9 hijos, siete hombres y dos mujeres.
Sus hermanos cuentan que de niño se distinguió por su capacidad intelectual. A la edad de siete años aprendió a leer con la ayuda de unas primas. También a la edad de siete años aprendió a trabajar el barro, fabricaba pitos de barro, l...
Lire plusHistoriografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
Ensayos de historiadores franceses que exploran nuevas corrientes temáticas, reflexionan acerca de la historiografía crítica y abren nuevas fuentes y preguntas, en un intento por restablecer la cadena pasado-presente que observe los cambios, las permanencias y las diferentes reacciones de los individuos frente a un mismo asunto, ya sea de religión, vestido, libro, ciudad, arte de gobernar, producción de artefactos, etc.
El héroe entre el mito y la historia
Federico Navarrete Linares et Guilhem Olivier (dir.)
2000
Quetzalcóatl, Alejandro Magno, Emiliano Zapata, Inkarrí, Beltrán de Born, Nezahualcóyotl, Cong Hoy y Miguel Hidalgo se cuentan entre las complejas figuras heroicas analizadas en este volumen. La idea de reflexionar sobre el tema «El héroe entre el mito y la historia», en un coloquio organizado por Federico Navarrete y Guilhem Olivier del cual proceden los textos reunidos en este volumen, surgió del interés que, desde hace algunos años, vuelven a despertar las figuras heroicas. La participación...
Lire plusHistoria
Grandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Este estudio reconstituye las prácticas colectivas e individuales de un grupo de la élite colonial, los oficiales de la administración de finanzas e...
Lire plusVencer la derrota
Vivir en la sierra zapoteca de México (1674-1707)
Thomas Calvo
2010
La investigación se apoya en el archivo judicial de la rica alcaldía mayor de Villa Alta, donde cerca de un centenar de pueblos producía mantas y gr...
Lire plusLos espacios públicos en Iberoamérica
Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX
François-Xavier Guerra
2008
Entre las últimas décadas del siglo xviii y las primeras del xix, el mundo iberoamericano experimentó su mayor mutación cultural desde la Conquista....
Lire plusSociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)
Jean-Pierre Berthe, Thomas Calvo et Águeda Jiménez Pelayo
2008
Uno de los mecanismos creados por la corona española para controlar el gobierno en América fue la "visita". Entre 1606 y 1616 tres oidores de Guadal...
Lire plusMéxico Francia
Memoria de una sensibilidad común; Siglos XIX-XX. Tomo III-IV
Javier Perez-Siller et David Skerrit (dir.)
2008
"Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar, en la plaza de armas de México, el primer batallón co...
Lire plusLos mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de México
Jorge Olvera Ramos
2007
En Los mercados de la Plaza Mayor en la Ciudad de México encontra-mos un ejercicio de microhistoria. La obra indaga la génesis de los merca-dos capi...
Lire plusRosa limensis
Mística, política e inconografía en torno a la patrona de América
Ramón Mujica Puntilla
2004
Rosa limensis es un ensayo interdisciplinario de historia cultural que resalta los orígenes religiosos del nacionalismo peruano. Basaso en los exped...
Lire plus¡Tierra de cristeros!
Historia de Victoriano Ramírez y de la revolución cristera en los altos de Jalisco
Juan Francisco Hernández Hurtado
2003
Juan Francisco Hernández Hurtado, nació el 16 de Junio de 1916. Hijo de Nicanor Hernández y de Amada Hurtado. Originario del Rancho El Muerto. Juris...
Lire plusHistoriografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
Ensayos de historiadores franceses que exploran nuevas corrientes temáticas, reflexionan acerca de la historiografía crítica y abren nuevas fuentes ...
Lire plusEl héroe entre el mito y la historia
Federico Navarrete Linares et Guilhem Olivier (dir.)
2000
Quetzalcóatl, Alejandro Magno, Emiliano Zapata, Inkarrí, Beltrán de Born, Nezahualcóyotl, Cong Hoy y Miguel Hidalgo se cuentan entre las complejas f...
Lire plusEl sol-dios y Cristo
La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla
Guy Stresser-Péan (dir.)
2011
Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)
Danièle Dehouve
2010
Huastecos a pesar de todo
Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz
Anath Ariel de Vidas Ari Zighelboim (trad.)
2009
Aires y lluvias. Antropología del clima en México
Annamária Lammel, Marina Goloubinoff et Esther Katz (dir.)
2008
De palabras y maravillas
Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas, Sierra Norte de Puebla
Sybille de Pury-Toumi
1997
Antropología y Etnología
El sol-dios y Cristo
La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla
Guy Stresser-Péan (dir.)
2011
Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)
Danièle Dehouve
2010
Huastecos a pesar de todo
Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz
Anath Ariel de Vidas Ari Zighelboim (trad.)
2009
Aires y lluvias. Antropología del clima en México
Annamária Lammel, Marina Goloubinoff et Esther Katz (dir.)
2008
De palabras y maravillas
Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas, Sierra Norte de Puebla
Sybille de Pury-Toumi
1997
Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica
María Elisa Velásquez (dir.)
2011
En los últimos años, nuevos datos históricos sobre los africanos y afrodescendientes en México y países de América Central han aparecido en las investigaciones del periodo virreinal. Ello ha dado lugar a diversos debates y formas de interpretación sobre el papel que desempeñó la población de origen africano en la construcción de las sociedades americanas. Este libro, coordinado por María Elisa Velázquez, reúne artículos de investigadores de varios países y de distintas corrientes historiográfi...
Lire plusMestizaje, diferencia y nación
Lo "negro" en América Central y el Caribe
Elisabeth Cunin (dir.)
2010
Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de ...
Lire plusPolítica e identidad
Afrodescendientes en México y América Central
Odile Hoffmann (dir.)
2010
Primera entrega de una serie dedicada a la "Diáspora afrodescendiente en México y América Central", este volumen analiza los procesos políticos contemporáneos que atañen a las sociedades, grupos organizados, colectivos sociales e individuos calificados o autoconsiderados como "negros" o afrodescendientes. Los autores parten de estudios de caso y análisis teóricos, con textos que analizan la dimensión política de las organizaciones afrodescendientes y sus estrategias para afirmarse como sujetos...
Lire plusDe la libertad y la abolición
Africanos y afrodescendientes in Iberoamérica
Juan Manuel de la Serna (dir.)
2010
La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vist...
Lire plusAfricanías
Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica
María Elisa Velásquez (dir.)
2011
En los últimos años, nuevos datos históricos sobre los africanos y afrodescendientes en México y países de América Central han aparecido en las inve...
Lire plusMestizaje, diferencia y nación
Lo "negro" en América Central y el Caribe
Elisabeth Cunin (dir.)
2010
Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en v...
Lire plusPolítica e identidad
Afrodescendientes en México y América Central
Odile Hoffmann (dir.)
2010
Primera entrega de una serie dedicada a la "Diáspora afrodescendiente en México y América Central", este volumen analiza los procesos políticos cont...
Lire plusDe la libertad y la abolición
Africanos y afrodescendientes in Iberoamérica
Juan Manuel de la Serna (dir.)
2010
La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fu...
Lire plus