Version classiqueVersion mobile

Villes et territoires dans le bassin du Douro à l’Époque romaine

 | 
Milagros Navarro Caballero
, 
Juan José Palao Vicente
, 
Maria Ángeles Magallón Botaya

Les villes de la vallée du Douro à l’Époque romaine

Coca, la antigua Cauca

Cesáreo Pérez González et Olivia V. Reyes Hernando

Texte intégral

  • 1 Hübner 1899; Cedillo 1913; Schulten 1928; Barrientos 1935-36; Taracena 1941b; Tormo 1944; Wattembe (...)
  • 2 Lucas & Viñas 1971.
  • 3 Blanco Freijeiro 1953; García y Bellido 1956 y 1960; Mañanes 1974; Blázquez 1975.
  • 4 Cámara 1975; Frutos 1981; Rodríguez Martínez 1998; Solana 1990 y 2002-2003.
  • 5 Albertos et al. 1981; Sagredo 1984-1985; Sagredo & Zumel 1985-1986; Fernández Nieto 1985; Sáez 198 (...)

1El yacimiento arqueológico situado en el municipio segoviano de Coca, ha sido objeto de numerosos estudios desde comienzos del siglo xx (fig. 1). El interés suscitado por sus moradores, a raíz de su obligada participación en los episodios bélicos de las campañas de conquista de la Celtiberia y las guerras sertorianas, propició su mención ya en las fuentes clásicas (Apiano, Frontino) a través de escuetas referencias sobre la evolución de tales acontecimientos. De igual modo, la vinculación de la posterior ciudad romana al nacimiento de uno de los últimos emperadores romanos, Teodosio el Grande (Zósimo, Hidacio), aglutinó en torno a este centro a toda una serie de investigadores que trataron de divulgar estos hechos1. Desde fechas iniciales comienza a fomentarse la necesidad de realizar excavaciones en esta localidad, aunque no será hasta finales de los años sesenta (1968) cuando se produzca la primera intervención arqueológica de carácter sistemático en la necrópolis tardorromana y visigoda de El Cantosal2. No obstante, la fortuita aparición de piezas arqueológicas en un solar con poblamiento conocido hasta nuestros días ha deparado la publicación de hallazgos casuales3; incluso desde mucho antes del desarrollo de la primera excavación hasta llegar a D. Antonio Molinero, quien en 1971 publica las aportaciones al Museo provincial de Segovia de 1941 a 1959. Comienza ahora a vislumbrarse un nuevo interés por recoger el conjunto caucense de manera más amplia4; si bien, seguirán apareciendo artículos de difusión sobre diferentes piezas o conjuntos5.

Fig. 1. Localización de la provincia de Segovia en la Península Ibérica y del municipio de Coca en la provincia de Segovia.

2A partir de los años 80, con la aparición de la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 y de las Comunidades Autónomas, la necesidad de una política eficaz en la conservación del patrimonio arqueológico da origen al nacimiento de la “Arqueología de Gestión” que, como fundamento básico, debe invertir primero en el mejor conocimiento del mismo. Asistimos, así, al inicio del estudio del complejo arqueológico de Coca de manera efectiva. La aportación de F. Blanco ha sido decisiva para atisbar la evolución del poblamiento en el yacimiento de Cauca. Su dedicación como director de la “Escuela Taller de Coca” durante dicha década y la mayor parte de la siguiente, ha permitido dar a conocer al mundo científico la importancia del enclave gracias a las intervenciones arqueológicas efectuadas en el casco urbano. Este hecho abrió nuevas perspectivas al yacimiento segoviano, al permitir documentar in situ las evidencias dentro de su contexto arqueológico.

  • 6 Romero et al. 1993.

3En esta taréa participaron miembros del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valladolid en 1980. La excavación fue subvencionada por el Ministerio de Cultura en la zona de los Azafranales6. El aspecto más positivo si cabe, junto a la labor de campo, es su difusión. Desde mediados de los 80 contamos con numerosas publicaciones sobre el núcleo antiguo de la Cauca vaccea, romana, y medieval.

  • 7 Teja & Pérez 1997.

4La llegada y establecimiento de la Universidad SEK en Segovia va a significar un nuevo impulso en el estudio y difusión del yacimiento. Sin duda, todo lo anterior establece las bases necesarias para la celebración del Congreso Internacional La Hispania de Teodosio en 19957 que sirvió de punto de referencia para aunar criterios acerca de la labor teodosiana y la puesta en valor de Coca en el contexto de esta época.

Fig. 2. Panorama de las intervenciones arqueológicas desarrolladas en Coca hasta la fecha.

  • 8 Universidad SEK 1999; USEK 2000; USEK 2002; USEK 2003; USEK 2004; USEK 2005.

5La firma de un acuerdo entre el Excmo. Ayuntamiento de Coca y la Universidad SEK Segovia en mayo de 1998 constituyó el punto de partida del “Proyecto Integral Cauca”, materializado con el inicio de la campaña de excavaciones en junio de 1999 en el extremo occidental de los Azafranales. Desde entonces, la Universidad ha continuado con los trabajos de excavación en los meses de verano en diferentes puntos del municipio hasta nuestros días8.

6Por descontado, todas estas actividades junto a las diversas actuaciones arqueológicas de carácter preventivo o de urgencia llevadas a cabo en diferentes puntos del actual casco urbano han ampliado el panorama ocupacional del solar caucense, permitiendo ampliar las nociones iniciales y fundamentar los criterios sobre una base científica (fig. 2).

7No obstante, la misma naturaleza parcial de los hallazgos –condicionada por el natural crecimiento demográfico y, consecuentemente, por las obras urbanas de infraestructura– otorgan una visión muy sesgada de los hechos, como ocurre en cualquier yacimiento urbano donde se observe la superposición de culturas a lo largo de la historia y hasta nuestros días.

8A estas alturas de la investigación, los datos arqueológicos nos permiten hablar del trasiego humano sin carácter de asentamiento sobre el espigón fluvial delimitado por los ríos Eresma y Voltoya desde fechas calcolíticas (2500-1950 a.C.), a partir del hallazgo de diversos artefactos relacionados con este período.

9Desde entonces, el sector de los Azafranales será sede temporal o estacional de diversas comunidades de la Edad del Bronce, hasta registrar el primer asentamiento de carácter permanente en la Primera Edad del Hierro (800-550/500 a.C.).

  • 9 Pérez & Blanco 2000, 40-41.
  • 10 Romero et al. 1993,230.
  • 11 Blanco García 1996, 66.
  • 12 Id. 2003, 59.

10A pesar de no haber evidencias de unidades de habitación asignables a este período, el estrato detectado en la excavación de los Azafranales en la campaña de 1999 revela un horizonte con características adscribibles a la facies Soto de Medinilla y parte de la transición al Hierro II, datado entre los siglos vii-v a.C. Se caracteriza por un ingente aporte de material cerámico junto a una importante colección faunística en una matriz arenosa, de un alto grado de organicidad y escasa compactación. Se extiende por los 300 m2 del área de excavación ubicada junto a la tapia norte del actual cementerio municipal de Coca, sobre las arenas miocénicas9, en todas direcciones y continúa más allá de los límites propuestos para el cuadro. Algo semejante fue registrado en la Cata A de la excavación del año 198010 y al interior del cementerio municipal11. A tenor de los resultados de cultura mueble, esta unidad estratigráfica parece responder a un espacio marginal dentro de la primigenia comunidad soteña, probablemente colindante con las típicas cabañas de planta circular que aún no han sido descubiertas, a excepción de algunos trazados de muro recto en tapial y partes inconexas de otros12.

  • 13 Id. 2002, 132.

11Fuera del espacio de los Azafranales no se han detectado evidencias de la cultura soteña, puesto que los niveles vacceos descansan directamente sobre el sustrato geológico. De hecho, se estima que la extensión de este primer poblado protourbano debió rondar las 1,5-2 has13 y se ha detectado un sector de la necrópolis de incineración asociada a esta Primera Edad del Hierro; como consecuencia de la realización de la zanja para el colector municipal realizada a inicios del año 1993, se descubrieron varias urnas funerarias de esta cronología (ss. vi-inicios del v a.C.).

  • 14 Ibid.

12En fechas similares se constata la ocupación del Castro de la Cuesta del Mercado, localizado a unos 600 m al N de los Azafranales, a partir de la presencia de materiales cerámicos asignables a la fase de Plenitud de Soto, siglos vii-vi a.C.14

  • 15 Blanco García 2003,60 y 81.
  • 16 Sacristán 1995,350 y 370.

13Del análisis del poblamiento del cuadrante noroeste del territorio segoviano, se desprende que desde el siglo vii a.C. asistimos a un incremento demográfico, evidenciado por el aumento de 12 enclaves con evidencias del Bronce final frente a 19 lugares soteños en la Primera Edad del Hierro I. Desde las décadas finales de la Primera Edad del Hierro y el período transicional a la Segunda parece producirse un proceso de concentración demográfica, de manera que parte de los pequeños poblados habitados se abandonan ahora y sus gentes se trasladan al núcleo principal donde tienen garantizadas buenas condiciones de defensa ante posibles agresiones externas, una destacada potencialidad agropecuaria del entorno y abundantes recursos hídricos15. De momento, el barrio de la Cuesta del Mercado sigue habitado, posiblemente funcionando como un núcleo secundario, a modo de recinto diferenciado e inmediato al principal, Cauca, constituyendo el conjunto una ciuitas binuclear16.

  • 17 Blanco García 2003,134-135.

14Probablemente, el fenómeno, además de los aportes externos, se vio incrementado por el propio crecimiento demográfico del núcleo caucense; originado por el desarrollo adquirido por la agricultura cerealista extensiva y la cabaña ganadera. Otra serie de innovaciones favorecen el crecimiento de Coca: el incremento del tráfico comercial, la llegada de adelantos tecnológicos desde el área ibérica (torno de alfarero, metalurgia del hierro, etc), el perfeccionamiento de su artesanado, la acumulación de riqueza que dará lugar al nacimiento de una aristocracia guerrera en el seno de una sociedad de carácter gentilicio y la aceleración del proceso urbanizador, entre otros. En definitiva, asistimos en estos momentos al nacimiento de un núcleo de poblamiento arcaico17.

15Por lo que respecta a este proceso de génesis del oppidum vacceo de Cauca, los testimonios arqueológicos son, por el momento, muy parciales. No obstante, los resultados derivados de las excavaciones proponen una trama urbana organizada en manzanas de casas, de planta cuadrada o rectangular, adosadas, conformando la unidad urbana básica (fig. 3). También cuentan con construcciones destinadas a almacenamiento de víveres y precarias estructuras viarias de tierra batida.

Fig. 3. Coca. Área de excavación de la campaña de 1999 llevada a cabo por la Universidad en Los Azafranales.

16Algo más conocemos de la arquitectura doméstica. Las viviendas se construyen exclusivamente con adobe y tapial. Uno de los primeros ejemplos ha sido registrado en la campaña de 1999, donde se excavó un tramo de muro de tapial que rompe los niveles de la Primera Edad del Hierro y se encuentra asociado a un estrato datado en el siglo iv a.C.

17El ladrillo de adobe se realiza con arcilla o tierra vegetal. Las techumbres son de estructura de madera cubiertas de ramajes y éstas además suelen apoyar en pies derechos, además de los muros. Al exterior, es posible que se reforzaran por un sistema de cuerdas tensadas en los lados opuestos con grandes pesos de barro (pondera). Los muros suelen estar reforzados vertical y horizontalmente con troncos de madera y el exterior de las viviendas suele enlucirse con barro que puede ir pintado en blanco. Al interior, las paredes se revocaban. Los pavimentos fueron elaborados con tierra o arcilla cruda apisonadas y de barro endurecido por el fuego y en momentos finales de la Edad del Hierro, de barro endurecido y reforzado con fragmentos cerámicos, proceso que también observamos en época romana. Una característica común a este tipo de casas es su mantenimiento; el arreglo de los suelos suele traducirse en la superposición de uno nuevo sobre el anterior y las paredes vuelven a pintarse. Al exterior de la casa, en la zona de contacto del muro con el suelo, puede aparecer un rodapié en barro. Asimismo hemos constatado la existencia de bancos corridos, como el exhumado en la campaña de 1999, adosado al exterior del conjunto vacceo y construido con bloques de arcilla cruda. Conserva unos 3,27 metros de longitud y posee una anchura irregular, que varía entre los 0,40 y los 0,68 m.

  • 18 Id. 1992, 35.

18Otro aspecto del urbanismo caucense se observa a través de la excavación de un complejo alfarero dedicado a la producción de cerámica a mano y a torno. Se sitúa en la denominada Tierra de las Monedas, ubicada en el límite suroccidental del espigón fluvial. Fue abandonado tras su derrumbe a mediados del siglo iii a.C. Además, en 1989-90 se acometió la excavación de un solar en vías de construcción, dando como resultado el hallazgo de una serie de dependencias relacionadas con la fabricación cerámica. Concretamente se descubrieron un conjunto de cinco hornos y seis estancias para la elaboración y almacenaje de los productos cerámicos. Probablemente Cauca debió de contar con más alfares que suministraran productos a sus habitantes, teniendo en cuenta que este complejo se amortiza a mediados del siglo iii a.C.18 También se han registrado importantes cantidades de escorias de hierro en estratos vacceos ubicados en zonas contiguas al complejo alfarero, que sin duda localizan el barrio artesanal en el sector occidental-meridional de la ciudad (avda. de la Constitución, calle los Azafranales, centro de Jubilados). Escorias también se detectan en época altoimperial, que actualmente se encuentran en fase de análisis.

19Como ya expusimos al comienzo de nuestra exposición, el estado fragmentario de nuestros conocimientos a causa de la alta incidencia del crecimiento urbano, limita mucho las posibles apreciaciones que podamos añadir al oppidum vacceo, al margen de las citadas, faltando por delimitar los diferentes espacios urbanos.

  • 19 App., Hisp., 51.
  • 20 Blanco García 2002,143.
  • 21 Queremos agradecer la foto aérea a François Didierjean.

20No obstante gracias a Apiano19, deducimos que Coca estuvo protegida por una muralla en sus lados sur y este, contando con la protección natural de los cortados hacia los ríos Voltoya y Eresma en los otros flancos. Tampoco se conoce la existencia de estructuras defensivas, a excepción del cercano yacimiento de La Cuesta del Mercado cuyos indicios apuntan a la existencia de un foso y una empalizada o muralla defensivos20 y que la fotografía aérea inédita que aportamos parece confirmar (fig. 4)21. En cualquier caso, la ausencia de piedra en la zona de pinares y, por el contrario, la abundancia de arcillas, madera y agua permiten intuir la construcción de la muralla de Coca con este tipo de materiales más perecederos: tapial, adobes y madera.

Fig. 4. Cuesta del Mercado. Vista aérea (foto: Fr. Didierjean).

  • 22 App., Hisp., 52.

21En cierto modo, también poseemos indicios literarios sobre la organización política y social de la Cauca vaccea. Apiano22, al relatar los sucesos del año 151 a.C., menciona que la ciudad estaba regida por un consejo de ancianos y que este consejo intercede ante Lúculo por el ataque de los caucenses con todo tipo de armas arrojadizas al ejército romano. Consecuentemente a estos hechos, las condiciones impuestas por el general romano al pueblo de Coca incluyen la entrega de 100 talentos de plata, rehenes y la incorporación de sus equites a las legiones.

  • 23 Plin., Nat., 3.26.

22De todo ello se desprende la importancia de una población autónoma del siglo ii a.C., con sus propios órganos de gobierno y una estructura social piramidal bien diversificada, fundamentada en una clase aristocrática guerrera. Poblaciones nucleares como Coca, Segovia, Ayllón o Sepúlveda debieron ejercer el control sobre un amplio territorio que a su vez generaba la riqueza que revertía en la consolidación de estos núcleos urbanos. Este fenómeno se repite, aunque con distintos matices, en el área meseteña. Cauca es mencionada como una de las 17 ciudades vacceas junto con las de los Intercatienses, Pallantini y Lacobrigenses en los textos de Plinio23 de mediados del siglo i p.C.

  • 24 Blanco García 2002,138.

23Otro factor a tener en cuenta, con cierta prudencia, es la densidad de población. Si bien Apiano refiere la exigencia de Lúculo de introducir una guarnición de 2 000 soldados que fuera costeada por sus habitantes, en un acto de castigo que finalizó con la masacre de 3 000 caucenses a las puertas de la ciudad, este dato debe ser tomado con cautela. Frente a los 20 000 habitantes que menciona Apiano a mediados del siglo ii a.C., Blanco propone unos 7 000/8 000, considerando que ni aún habiendo buscado refugio en la ciudad las gentes del entorno, podría albergar el volumen citado24.

  • 25 Id. 1987, 199.

24A este respecto, los datos materiales corroboran el acto bélico reflejado en las fuentes a partir del potente nivel de incendio asignable a un momento indeterminado del siglo ii a.C. Este estrato se documenta de manera generalizada en los diversos sondeos y excavaciones practicadas sobre el actual casco histórico de Coca, incluyendo en ocasiones importantes depósitos de cereal carbonizado de incluso 15 a 20 cm de potencia y monedas romanas republicanas25.

  • 26 Front., Str. 2.11.2.
  • 27 Pérez & Blanco 2000, 43-44.

25En la campaña del año 1999 han sido exhumados los restos de varias edificaciones superpuestas, erigidas sobre los escombros de las precedentes a causa de su destrucción por el fuego. Concretamente, los dos niveles de incendio detectados parecen evidenciar tanto el episodio de Lúculo como la campaña de Pompeyo del 74 a.C., cuando Coca es castigada por tomar partido por la causa de Sertorio, tal como narra Frontino26. Las estancias descubiertas preesentan cinco fases constructivas, la primera remontaría a comienzos del siglo iii a.C. y la última se fecha hacia el cambio de Era27.

Cauca Romana Altoimperial

  • 28 Blanco García 2002, 143.

26Teniendo en cuenta el probable momento de abandono de la Cuesta del Mercado, en torno a mediados del s. i a.C. y que en años sucesivos iremos documentando, algunos autores apuntan la posibilidad de haber constituido un traslado forzoso de población al núcleo principal de Cauca, dentro de la política romana de concentración demográfica de los momentos finales de la República28. No obstante, se desconoce la relación efectiva entre ambas comunidades habitacionales.

27A lo largo de un proceso que se extendió durante varios siglos (desde mediados del siglo ii a.C. hasta finales del i p.C.), la Cauca vaccea, fue lentamente transformándose en un núcleo urbano romano del valle del Duero. A partir del cambio de Era asistimos al proceso de romanización efectiva en Hispania. Todo ello requiere un lento proceso de aculturación en todos los aspectos de la sociedad indígena, integrada en un complejo sistema económico y político-administrativo que implica la asimilación del acervo cultural de los nuevos tiempos.

  • 29 Martínez Caballero et al. 2000, 24. Hace referencia al caso concreto de Segovia, Cauca y Duratón, (...)

28No se sabe exactamente cuando las ciudades de la provincia de Segovia, todas estipendarias al comienzo del reinado de Augusto, fueron privilegiadas jurídica y políticamente. Se supone que algunos centros debieron conseguirlo en época julio-claudia y ya de manera general bajo el gobierno de los emperadores Flavios29, en concreto tras la promulgación del Edicto de latinidad del 73-74: todas las ciuitates sin privilegios sustentaron el derecho latino, pero los autores no se ponen de acuerdo si todas recibieron además el estatuto municipal o sólo aquellas que presentaban condiciones óptimas para obtener este derecho.

  • 30 Santos 1997,238.
  • 31 Ibid., 236-237.

29No debemos olvidar un texto epigráfico de incalculable valor, la tessera hospitalis hallada en Montealegre de Campos (Valladolid), que al recoger la renovación del hospitium anterior debemos cambiar, como sugiere J. Santos por el nombre de Tabula de Montealegre30. En ella se recogen dos momentos de un mismo documento: la formulación de un pacto en época augustea o julio-claudia, donde Cauca aún posee el rango de ciudad estipendiaria, como denota la fórmula “ senatu populoque Caucensium” y la refrendación del hospitium en época de Adriano (134 p.C.), por datación consular. En cualquier caso, estamos ante el mismo dilema, al no encontrar acuerdo posible en el empleo de términos correspondientes a instituciones romanas como elemento de peso suficiente para calificar una ciudad con rango oficial de municipio romano31.

  • 32 Blanco García 2002,148, lám. VIIa.

30Sin embargo, un nuevo descubrimiento parece aportar nuevos elementos a este debate: se trata de un fragmento de placa en bronce, recientemente publicado32, un posible epígrafe de carácter público. No se descarta que constituyera parte de la lex Municipalis de Cauca, redactada en términos semejantes a otras ya conocidas (Vrso, Irni, Malaca, Salpensa, etc). Sin duda, esta pieza supondría todo un avance en la interpretación de Cauca, pero debemos tener en cuenta lo reducido del soporte, que apenas permite leer tres letras, eso sí, en caracteres actuarios.

Fig. 5. Pequeña representación de la epigrafía vinculada al yacimiento caucense.

31Junto a los testimonios epigráficos (fig. 5), los datos arqueológicos son por ahora escasos respecto al proceso de cambio sufrido en la articulación urbanística de Coca, al margen de aquellos depósitos de estas fechas que permiten apreciar la convivencia de elementos de cultura material vaccea con la romana. No obstante, el conocimiento derivado de las actuaciones arqueológicas en el casco urbano ofrece pequeños retazos de lo que fue Coca a lo largo de su historia y comienzan a apreciarse ciertas transformaciones que ilustran novedades y aportes a la nueva fisonomía urbana. Los resultados no hacen sino confirmar su adaptación al modelo romano de vida urbano romano.

32En primer lugar se produce la petrificación de las estructuras de habitación, comenzando a observar la traída de materia pétrea (pizarras, cuarcitas y esquisto, fundamentalmente) para la construcción de las cimentaciones y zócalos de los muros de las viviendas junto con el empleo de la argamasa de cal, además del barro. El barro cocido toma importancia vital en todas sus modalidades, ladrillo macizo, tegula, imbrex, consolidando la construcción de dichas estructuras. Las paredes no sólo se enfoscan sino que se estucan y pintan y existen indicios de pavimentación con mosaico. A grandes rasgos, deberíamos considerar la domus romana más amplia, de mejor calidad constructiva y con una mayor organización de sus dependencias adaptadas a las nuevas necesidades de la sociedad floreciente.

33Las evidencias constructivas de la Coca altoimperial se reducen a aislados ejemplos, como el de la avda. de la Constitución s/n esquina a c/Azafranales, donde en 1988 se documentó un muro con restos de estucos pintados (motivos florales en negro sobre fondos rojos y amarillos), todo ello muy deteriorado. Los tipos cerámicos asociados al estrato sobre el que fue construido pueden fecharse a finales del ii p.C. o después. Las evidencias cerámicas contextualizadas en los niveles de derrumbe del conjunto y en el abandono del mismo son claramente altoimperiales.

  • 33 Ibid., 148.

34También existen datos acerca de estructuras murarias en la calle Falcón Ruiz no 2, a una profundidad de unos 6 metros33, aunque desconocemos su entidad. No obstante, existen horizontes altoimperiales en otros puntos del municipio, como en la Tierra de las Monedas I y III, de los que sólo tenemos constancia de su segura adscripción cultural, mas no aportan evidencias concluyentes sobre el carácter de las edificaciones, al tratarse de controles arqueológicos motivados por las obras generadas por construcciones de nueva planta. En cualquier caso, consideramos que el urbanismo bajoimperial ha debido desmantelar en gran parte las edificaciones altoimperiales y, en menor grado, las vacceas al estar a mayor profundidad porque algo semejante apreciamos en la campaña de 1999 en los Azafranales. En este sector la secuencia se complica, observando la continuidad de poblamiento como zona de hábitat desde época protohistórica hasta tardorromana e incluso visigoda. Por lo que respecta a los restos de estructuras del Alto Imperio, fueron exhumados los de la esquina de un edificio, registrando exclusivamente el arranque de los muros y un derrumbe de tapial que respondería al alzado murario con estucos pintados. Todo ello se encuentra en un precario estado de conservación y prácticamente desmantelado hasta la cimentación del edificio. A grandes rasgos, esta tendencia será constante en el municipio segoviano y su territorio. La ausencia de piedra en la comarca de Tierra de Pinares provoca el desmantelamiento de las estructuras anteriores arruinadas o abandonadas, hasta llegar a arrasar por completo los cimientos; algo semejante se advierte en el complejo edilicio tardorromano de las Pizarras, en la vega del río Eresma, opuesta al núcleo urbano de Coca.

Fig. 6. Coca. Edificio de los Cinco Caños.

35Frente a la escasez de datos arqueológicos de la zona urbana, la Cauca romana altoimperial sorprende con un magnífico conjunto de carácter monumental ubicado en la zona media de ladera de la margen opuesta del río Eresma, el edificio de los Cinco Caños (fig. 6).

  • 34 Zamora 1987, 45; Municio 1994,300 y 1996,345; Martínez Caballero et al. 2000, 23 (lám.); Blanco Ga (...)

36Su descubrimiento casual se produjo por la extracción de áridos para la remodelación del puente sobre el río Eresma en 1979. Su inminente destrucción provocó la primera intervención desarrollada en el conjunto, realizada por D. Alonso Zamora, en mayo de 1982, ante el apremiante riesgo que corría por la cercanía del frente de cantera. En julio-agosto de 1991 se amplía el área de excavación. En ambos casos no han sido publicados los resultados, a excepción de notas puntuales34. Finaliza su excavación en la campaña de 1993-94, momento en que fue restaurado y convenientemente protegido. En la actualidad se encuentra integrado en el entorno.

37El sector más meridional del edificio se ha perdido a causa de la erosión natural de la ladera septentrional del río y lo conservado permite anticipar la edificación de una vivienda privada junto al manantial homónimo, organizada en torno a un peristilo. Considerada en un principio como un ninfeo por la cercanía a la Fuente de Los Cinco Caños, antiguo lavadero, posteriormente las opiniones parecen coincidir en su concepción como domus suburbana, fechada en torno al s. i-ii p.C., aunque la época flavia sea la más probable.

38Conserva el 10-15% de sus dimensiones totales, ya que la misma causa natural que destruyó su sector meridional, la erosión de las laderas de la plataforma amesetada, ha sido favorable para conservación de la zona opuesta, permitiendo soterrar el sector más cercano a la elevación que ha llegado hasta nuestros días.

39Consta de un patio porticado y un muro trasero de cierre articulado en dos ábsides y un absidiolo, comunicados directamente con la zona interior abierta. Contaba con una importante decoración pictórica de estucos polícromos, tanto por la altura conservada de los muros (2 m) como por los motivos. Parece contar con dos fases constructivas o, al menos, evidencia la remodelación del peristilo, en un principio abierto y que en un momento indeterminado es cerrado mediante muretes a media altura, quizás para acondicionarlo a los rigores del invierno. La fachada principal debería estar ubicada hacia el este, mirando a la ciudad, y el grosor de los muros obligan a considerar la posibilidad de haber tenido un piso superior.

40La magnitud de esta edificación pone de manifiesto la importancia de sus habitantes, probablemente algún alto dignatario caucense que eligió vivir fuera del casco urbano. En definitiva, el conjunto monumental de Los Cinco Caños revela su vinculación a un centro urbano de prestigio y alto poder adquisitivo, como debió de ser la Coca romana altoimperial.

  • 35 Pérez & Reyes 2003.

41Por el momento, el conjunto se encuentra en fase de estudio, a raíz del descubrimiento de un muro cuya factura, semejantes dimensiones y orientación (N-S) muestra clara analogía con el conjunto monumental de los “Cinco Caños”. Se ubica a escasos metros, en el inicio de la vertiente meridional de la plataforma de las Pizarras, sobreelevado con respecto a los Cinco Caños y fue descubierto en la campaña realizada por la Universidad el año 2000 en la parcela 1 de las Pizarras35. Responde a un zócalo de opus caementicium de cara vista por ambos lados cuya técnica asemeja el refuerzo trasero de la zona en contacto con la pendiente de la ladera en los Cinco Caños (fig. 7). En el derrumbe del alzado se aprecian restos de pintura mural inmersos en una matriz de barro o tapial degradado que recuerdan la preparación previa a la decoración de las paredes de los Cinco Caños.

Fig. 7. Área arqueológica de las Pizzaras : Parcela 1. Muro romano.

42Mantiene casi 9 m de longitud, aunque dentro del área excavada no se advierten cierres ni espacios de entrada, mientras al N. continua hacia el interior de la parcela, al S. está cortado. El muro, al igual que su derrumbe asociado, se vio afectado por el avance del frente de cantera situado longitudinalmente al camino vecinal que discurre a media ladera de la plataforma y afectando tanto a las estructuras halladas en ese momento como las exhumadas en la campaña de 2000 que, por encontrarse a una cota superior respecto a las anteriores, fueron cubiertas nuevamente por la reactivación del proceso de erosión de las laderas.

Fig. 8. Los Azafranales : Campaña de 1999. Detalle de la zona superior del pozo romano.

43Retomando el discurso urbano de Coca, la superposición de las ciudades medieval y moderna, como en tantos otros lugares, nos relegan a tener que observar sólo retazos del urbanismo romano, como un tramo de la antigua red de alcantarillado, “la Cloaca”. Elemento de infraestructura subterránea descubierta a finales del siglo xix, es uno de los escasos vestigios que quedan en superficie de la antigua ciudad romana de Cauca. Se trata de una canal de desagüe por el que se vertían las aguas residuales al río Eresma.

44Asimismo el Pozo descubierto en la zona de los Azafranales durante nuestra campaña de excavación del año 1999 supone otro documento interesante (fig. 8). Elaborado en un anillo de pizarras y cuarcitas, se han conservado unos 4,5 metros de profundidad. Su finalidad parece responder a la obtención de agua doméstica. Así lo indica el hecho de que el lote de vasos cerámicos recuperados de su interior son vasijas de pequeñas y medianas dimensiones, y no grandes como correspondería a artefactos diseñados para el riego de un huerto próximo. Si bien las fechas de amortización son coetáneas a aquellas de las estructuras bajoimperiales halladas a escasos metros de este punto, parece lógico pensar que éste fuera limpiado en ocasiones, de modo que el depósito recuperado responde a los últimos momentos de funcionamiento para consumo doméstico, debiendo retraer su construcción a momentos altoimperiales, entre otras cosas, por la ruptura realizada durante su ejecución del horizonte vacceo final subyacente.

  • 36 It. Ant., 435.4.

45Teniendo en cuenta que Coca está circundada por los ríos Eresma y Voltoya al N. y S.O. respectivamente, es lógico pensar que en su día existieran puentes. Se estima que el lugar que hoy ocupa el Puente Chico, de factura medieval, o en sus proximidades, debió discurrir la calzada romana que enlazaba Coca con Niuaria (Matapozuelos?) y Segouia, mencionada en el Itinerario Antonino36: Item ab Emerita Caesaraugusta. Donde hoy se alza el Puente Grande, de factura moderna, debió erigirse un puente que diera paso a los Cinco Caños, la necrópolis de Santa Rosalía y la vega de las Pizarras, sede de otro importante conjunto residencial romano más avanzado en el tiempo.

46Desconocemos los materiales empleados en la construcción antigua y no contamos con datos que permitan siquiera intuirlo, aunque no nos resulta desconocida la existencia de puentes romanos fabricados en materiales perecederos, reparados cuando éstos lo precisaban y que explican su desaparición.

47A pesar de estar construida en época moderna, no descartamos que la vía pública denominada en la actualidad la “calzada romana” o “El Atajo” e integrada en el borde norte del casco de la ciudad, no fuera una vía o acceso secundario. Carece de una base científica sólida aunque, por otra parte, constituye el mejor camino desde Coca hacia el conjunto de los Cinco Caños y el área de las Pizarras por el Puente Grande.

48Por lo que respecta a los lugares públicos, igualmente desconocemos su ubicación. Nos estamos refiriendo al espacio representativo por excelencia de la ciudad romana, el foro, lugar de encuentro de los ciudadanos que albergaba los edificios necesarios para satisfacer las necesidades sociales, religiosas, económicas, jurídicas y legislativas propiamente dichas. Nuevamente, la limitada visión del panorama urbanístico caucense no permite intuir siquiera su localización.

49De amplia variedad formal, reflejando los gustos y poder adquisitivo de sus promotores, en Coca se tiene noción de varias necrópolis romanas, aunque no descartamos la existencia de alguna más. La necrópolis de El Tinto se localizaba en la salida suroccidental de Cauca, a la derecha de la carretera de Coca a Santiuste de San Juan Bautista, antes de llegar al “Puente Chico” sobre el río Voltoya, pero su ubicación sobre terreno arcilloso provocó su descubrimiento y, al mismo tiempo, destrucción, siendo sede de la antigua zona de extracción de arcillas de Coca. El hallazgo de una posible urna de incineración parece corroborar su origen en época romana altoimperial, prolongado en el tiempo hasta fechas romanas tardías.

50La necrópolis de Santa Rosalía, ubicada en las inmediaciones de la ermita del mismo nombre y en la margen opuesta del Eresma, también se considera coetánea al inicio de la necrópolis del Tinto, por el hallazgo del epígrafe de Sempronia Reburrina fechado en el siglo ii p.C.

Cauca bajoimperial

  • 37 Hydat., Chron., 379.
  • 38 Zos., Iti., 4.24.

51Las fuentes clásicas sólo recogen el nombre de Cauca al citarla como lugar de nacimiento de Teodosio el Grande, bien como referencia a su origen; ciuitate Cauca37, o como patria Theodosii Magni38.

52Con la información de carácter arqueológico hoy disponible, podemos asegurar que en fechas tardorromanas se mantienen los límites de la ciudad altoimperial. Niveles de habitación altoimperiales y bajoimperiales se documentan prácticamente en todo el espacio que posteriormente encerraron las murallas medievales (área de los Azafranales incluida).

53Las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas al interior del casco urbano caucense permiten comprobar la continuidad de poblamiento y una mayor densidad de evidencias atribuibles a este período, como el ambiente doméstico de Convento I y II (Hospital de la Merced); muro y pavimento de una vivienda romana con el hogar de planta circular. En estos momentos se abandonan los alzados de tapial en la arquitectura doméstica, recurriendo a levantar paredes completas de piedra o ladrillo, como es el caso, manteniendo el sistema de cubrición con tegula e imbrex sobre el armazón de madera.

54La campaña de 1999 permitió contemplar un conjunto de instalaciones domésticas bajoimperiales, una serie de muros robustos (algunos de más de 80 cm de anchura) de pizarras, cuarcitas y esquistos aglutinados con barro, bastante mal conservados, ya que se reducen a tramos discontinuos. Los alzados son de piedra escuadrada. Por otra parte, se aprecian varias fases constructivas, hecho que indica el dinamismo urbanístico intensivo en este sector de los Azafranales en época bajoimperial. Los materiales arqueológicos asociados responden a los siglos iv-vi p.C., de acuerdo a los restos recuperados del interior del pozo ubicado al oeste de las estructuras.

55El grado de alteración y truncamiento de los muros responde a una actividad generalizada en época medieval, la realización de fosas para extraer piedra de las edificaciones anteriores que posteriormente debían ser rellenadas. En sus colmataciones suele encontrarse una gran representación de materiales correspondientes a época romana e incluso anterior. Esta tendencia explica la escasa densidad de edificios de época romana en este municipio, máxime cuando es la cultura romana la gran impulsora de esta materia prima en la construcción de sus estructuras.

  • 39 Zamora 2000, 54.

56Ciertamente, es muy poca la información que tenemos de la trama urbana romana, de la ubicación de las zonas especializadas de producción, de los vertederos públicos y de un sin fin de aspectos que para otras ciudades ya se conocen, causada en gran medida por las actividades destructivas posteriores. No debemos olvidar la tradición alfarera de este núcleo en la ciudad vaccea, que sin duda debió abastecer los productos de cerámica común o al menos parte de ellos, al margen de otras producciones que penetran por vías comerciales. Por el momento, desconocemos su ubicación concreta, aunque sí debemos mencionar el hallazgo de un conjunto de herramientas de hierro relacionados con la forja (parrilla, tenazas) y otra serie de útiles elaborados, como la hoz y los cuchillos descubiertos al realizar unas zanjas para la conducción de agua en el casco urbano, que sin duda revelan una actividad artesanal relacionada con el hierro en momentos tardorromanos39.

57Al igual que en fechas altoimperiales, desconocemos cualquier evidencia de la existencia de un recinto murario que fortificara la ciudad, aunque no se descarta que nuevas actuaciones en el casco urbano permitan cambiar de idea al respecto.

  • 40 Pérez & Reyes 2003.
  • 41 Ibid., 215.

58El conjunto edilicio de mayores dimensiones de este período lo constituye la “Villa de las Pizarras”, enclavada en la amplia planicie que recibe idéntico nombre y a escasos 500 m al norte de los Cinco Caños. Desde el año 2000, este amplio solar ha sido objeto de estudio por la Universidad SEK como centro de excavación e investigación dentro del plan denominado “Proyecto Integral de Investigación Cauca”, centrando su atención en dos parcelas del polígono 4, correspondiente a los planos de concentración parcelaria de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca. Como ya hemos aludido al referirnos al edificio de los Cinco Caños, la parcela ubicada en el borde superior de la plataforma amesetada e inmediatamente colindante con los Cinco Caños es la parcela 1. Ésta se enclava en el área suroriental del sector, coincidente con un espacio donde el río Eresma traza un amplio meandro y ocupando una extensión menor a la hectárea. Este espacio fue objeto de la campaña de excavaciones del año 200040, permitiendo documentar un sector de la pars rustica del complejo. El cuadro A-1/A-2 reveló la existencia de un antiguo silo para almacenar grano, de paredes globulares, fondo cóncavo y superficie circular41 que fue detectado en superficie y la causa de la apertura de esta cata, por el crecimiento diferencial de la vegetación. Gracias a la fotografía aérea proporcionada por François Didierjean (fig. 9) es posible interpretar todo este sector, coincidente con el extremo meridional de la plataforma, como la pars frumentaria, al descubrir en la parcela colindante, y nuevamente por el crecimiento diferencial del trigo, toda una serie de hoyos que parecen conformar unidades de almacenamiento del grano de semejantes características al excavado. Teniendo en cuenta el estadio de amortización del silo excavado en la parcela 1 en fechas tardorromanas, quizás deberíamos valorar –a juzgar por el abundante número constatado– que una vez que estos grandes contenedores de grano pierden sus propiedades aislantes son sustituidos por otros nuevos.

Fig. 9. Las Pizarras: Vista aérea de la Parcelas 1 y 2 (foto: Fr Didierjean).

59Concretamente, el que nos ocupa proporcionó algunos fragmentos de mármol y material constructivo en su interior como parte de la colmatación de esta unidad negativa que, a juzgar por la cronología antes mencionada, podría vincularse al estadio de reestructuración de la villa, coincidente con el abandono de las salas más meridionales, acaso para una mayor concentración del espacio habitado. Ello no implica el completo abandono de esta zona de almacenamiento, quizás la amortización del silo sólo evidencia la pérdida de utilidad del mismo, sin que ello exija que todos se abandonaran al mismo tiempo. Nuestra sospecha va encaminada hacia la apertura de nuevos silos que sustituyeran la función del descrito, puesto que como se aprecia en la fotografía, estos llegan a superar la veintena de ejemplares.

  • 42 Ibid., 221-222.

60Otro argumento que parece defender la interpretación de este sector del enclave como pars frumentaria de una villa lo constituyen las estructuras excavadas en las arcillas geológicas, de funcionalidad todavía desconocida, generando un espacio tendente a rectangular y dividido por un muro medianero que debió estar construido con pizarras unidas con barro42. Se encuentra prácticamente arrasado y su técnica de construcción puede deducirse de la de otro pequeño murete que suponía el cierre meridional del mayor y la articulación de un espacio ovalado. Al norte, en el extremo opuesto, este muro longitudinal también finalizaba en un segundo espacio oval. Al este del espacio dividido por el muro se disponían una serie de superficies de uso formadas por arenas y arcillas compactadas con intrusiones de fragmentos constructivos romanos, separados por un lecho de cenizas y al oeste, el suelo debía estar constituido por losetas de barro cocido. El grado de alteración que sufrió este conjunto en fechas modernas, provocado por fosas de saqueo, impide definir el destino del espacio, pero el hallazgo de sendas ollas de almacenaje in situ y semienterradas en las arenas, junto a los pequeños espacios ovales parecen concederle un uso relacionado con el almacenaje, un ambiente artesanal, acaso vinculado con la elaboración o transformación cerámica, por el hallazgo de piezas deformadas y pasadas de cochura en los niveles que sellan el conjunto.

61Por lo que respecta a la pars urbana, la Universidad ha centrado su atención en la parcela 7 de las Pizarras, desarrollando campañas de excavación en los meses de verano desde el año 2001. Hasta el momento hemos intervenido sobre el ángulo meridional del complejo y las estructuras exhumadas se encuentran en fase de estudio.

  • 43 Lucas & Viñas 1971 y 1973.
  • 44 Blanco García 2002, 162.

62Retomando el aspecto urbano de Coca, el mundo funerario tardorromano resulta más conocido que el altoimperial. Gracias a la excavación desarrollada en la necrópolis de El Cantosal, a raíz de su descubrimiento en 196743, se registraron once inhumaciones datadas en fechas bajoimperiales. Lo excavado responde mayoritariamente a la tipología de tumbas en cista construidas con lajas de pizarra y cuarcita, los escasos elementos de ajuar asociados a los enterramientos confirman su datación bajoimperial e hispanovisigoda. El hallazgo a comienzos de los años 80 de varias lajas de pizarra, restos óseos y material cerámico de época tardía en la necrópolis de El Tinto correspondientes a dos sepulturas44 amplía el uso del cementerio hasta tales fechas, además de coincidir tipológicamente con el Cantosal.

Fig. 10. Las Pizarras: Parcela 1. Horizonte de necrópolis tardoantigua.

  • 45 Pérez & Reyes 2003, 218-219.

63De igual modo, la Parcela 1 de las Pizarras deparó el hallazgo de un nuevo horizonte de necrópolis coetáneo a las del Cantosal; sumando a la ya conocida tipología de enterramiento visigoda en cista, nuevas sepulturas en fosa simple (fig. 10)45. El alto grado de alteración sufrido por las segundas y la dispersión provocada por el formón del arado, la escasa profundidad a la que fueron practicadas y la semejante orientación respecto a las de cista, obliga a incluir este área de necrópolis dentro del período tardoantiguo de la historia de Coca, aunque no descartamos que los enterramientos en fosa simple respondan a momentos finales de la etapa bajoimperial y se vinculen con algún sector social del grupo humano que habitó en la zona residencial de las Pizarras.

  • 46 USEK 1999, 63.

64Para finalizar, nos gustaría aportar nuevos datos a la época visigoda para el núcleo urbano de Coca. La campaña de 1999 permitió comprobar la continuidad de asentamiento en estas fechas. Técnicamente constituye un continuum respecto a las construcciones romanas bajoimperiales, pues en ella se han seguido utilizando la tejas curvas y planas, el mismo tipo de piedra cogidas con argamasa de barro, clavos de hierro para sujetar las estructuras de madera de la cubierta, etc.46 Concretamente las estructuras reflejan la construcción de una vivienda con patio y, a juzgar por los materiales cerámicos asociados, se vincula al siglo vi p.C.

65Todo ello corrobora la idea de la continuidad de hábitat desde la primera Edad del Hierro y, por tanto, el fenómeno urbano de Coca podría calificarse de gran dinamismo, como corresponde a un enclave que cuenta con población permanente desde de el siglo vii a.C. hasta nuestros días. Si a ello le unimos la ausencia de material pétreo, como corresponde a comarca natural de la Tierra de Pinares, obtendremos por resultado las continuas transformaciones que ha ido sufriendo el subsuelo caucense con el paso de los siglos.

Notes

1 Hübner 1899; Cedillo 1913; Schulten 1928; Barrientos 1935-36; Taracena 1941b; Tormo 1944; Wattemberg 1959.

2 Lucas & Viñas 1971.

3 Blanco Freijeiro 1953; García y Bellido 1956 y 1960; Mañanes 1974; Blázquez 1975.

4 Cámara 1975; Frutos 1981; Rodríguez Martínez 1998; Solana 1990 y 2002-2003.

5 Albertos et al. 1981; Sagredo 1984-1985; Sagredo & Zumel 1985-1986; Fernández Nieto 1985; Sáez 1985; Balil & Martín Valls 1988; Parrado 1990.

6 Romero et al. 1993.

7 Teja & Pérez 1997.

8 Universidad SEK 1999; USEK 2000; USEK 2002; USEK 2003; USEK 2004; USEK 2005.

9 Pérez & Blanco 2000, 40-41.

10 Romero et al. 1993,230.

11 Blanco García 1996, 66.

12 Id. 2003, 59.

13 Id. 2002, 132.

14 Ibid.

15 Blanco García 2003,60 y 81.

16 Sacristán 1995,350 y 370.

17 Blanco García 2003,134-135.

18 Id. 1992, 35.

19 App., Hisp., 51.

20 Blanco García 2002,143.

21 Queremos agradecer la foto aérea a François Didierjean.

22 App., Hisp., 52.

23 Plin., Nat., 3.26.

24 Blanco García 2002,138.

25 Id. 1987, 199.

26 Front., Str. 2.11.2.

27 Pérez & Blanco 2000, 43-44.

28 Blanco García 2002, 143.

29 Martínez Caballero et al. 2000, 24. Hace referencia al caso concreto de Segovia, Cauca y Duratón, fundamentalmente.

30 Santos 1997,238.

31 Ibid., 236-237.

32 Blanco García 2002,148, lám. VIIa.

33 Ibid., 148.

34 Zamora 1987, 45; Municio 1994,300 y 1996,345; Martínez Caballero et al. 2000, 23 (lám.); Blanco García 2002, 149.

35 Pérez & Reyes 2003.

36 It. Ant., 435.4.

37 Hydat., Chron., 379.

38 Zos., Iti., 4.24.

39 Zamora 2000, 54.

40 Pérez & Reyes 2003.

41 Ibid., 215.

42 Ibid., 221-222.

43 Lucas & Viñas 1971 y 1973.

44 Blanco García 2002, 162.

45 Pérez & Reyes 2003, 218-219.

46 USEK 1999, 63.

Table des illustrations

Légende Fig. 1. Localización de la provincia de Segovia en la Península Ibérica y del municipio de Coca en la provincia de Segovia.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 86k
Légende Fig. 2. Panorama de las intervenciones arqueológicas desarrolladas en Coca hasta la fecha.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 259k
Légende Fig. 3. Coca. Área de excavación de la campaña de 1999 llevada a cabo por la Universidad en Los Azafranales.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 359k
Légende Fig. 4. Cuesta del Mercado. Vista aérea (foto: Fr. Didierjean).
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 510k
Légende Fig. 5. Pequeña representación de la epigrafía vinculada al yacimiento caucense.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 675k
Légende Fig. 6. Coca. Edificio de los Cinco Caños.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 391k
Légende Fig. 7. Área arqueológica de las Pizzaras : Parcela 1. Muro romano.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 250k
Légende Fig. 8. Los Azafranales : Campaña de 1999. Detalle de la zona superior del pozo romano.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 90k
Légende Fig. 9. Las Pizarras: Vista aérea de la Parcelas 1 y 2 (foto: Fr Didierjean).
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 346k
Légende Fig. 10. Las Pizarras: Parcela 1. Horizonte de necrópolis tardoantigua.
URL http://books.openedition.org/ausonius/docannexe/image/945/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 221k

Auteurs

Université SEK de Ségovie

Université SEK de Ségovie

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search