Versión clásicaVersión móvil

Élites hispaniques

 | 
Ségolène Demougin
, 
Milagros Navarro Caballero
, 
Françoise Des Boscs-Plateaux

L'originalité des élites hispaniques

El nacimiento de las elites de Augusta Emerita

José Luis Ramírez Sadaba

Texto completo

1. Concepto

1Evidentemente en Augusta Emerita, como en cualquier ciudad romana, existió una “minoría selecta”. Y puesto que nos interesa aquí analizar su origen y formación, nos limitaremos al Alto Imperio.

2Pero debemos definir, en primer lugar, qué entendemos por “minoría selecta”. En sentido estricto, eran los ordines senatorias y equester quienes conformaban las elites romanas. Sin embargo, en una capital provincial, esa minoría selecta no podía ser tan restrictiva. Cualquiera que destacara por su participación en la administración o por su posición económica y social pertenecía de facto a la elite de la colonia.

3Por eso precisamente debemos distinguir entre elite foránea y elite autóctona. Por su condición de capital Emerita recibía gobernadores y administradores imperiales, así como lusitanos que fueron flamines prouinciae que, indiscutiblemente, constituían una minoría selecta, y que, como tal, harían su vida social en contacto con la elite local.

4Sin embargo, debemos separar, al menos, los miembros de la administración imperial, puesto que no eran oriundos de la ciudad emeritense ni siquiera lusitanos, tal como puede verse en el cuadro siguiente (que recoge todos los documentados en la ciudad).

Administración imperial

  • 1 Su nombre completo es L. Pompeius Vopiscus C. Arruntius Catellius Celer.

Nombre

Cargo

Fecha

Referencia

C. Arruntius Catellius Celer1

leg. Aug. pr. pr

77-78 p.C.

CIL, II, 5264

Q. Acutius Faienanus

leg. Aug. pr. pr

entre 78-119 p.C.

Stylow 1989-90, 199-201

Sex. Furnius Iulianus

leg. Aug. pr. pr

210-213 p.C.

AE, 1952, 116

T. Decidius Domitianus

proc. Aug.

2a mitad s. i p.C.

ILER, 6322

T. Pompeius Albinus, Viennensis

adiutor proc.

2a mitad s. i p.C.

ILER, 6322

P. Cussius Phoebianus

proc. Aug.

fin s. ii p.C.

EphEp. VIII, 25

C. Titius Similis, Agrippinensis

proc. prou

s. iii p.C.

CIL, II, 484

P. Aelius Alexander, libertus

tabularius

s. ii p.C.

CIL, II, 486

Aelius Hypaticus, libertus

subprocurator

s. ii p.C.

CIL, II, 487

P. Aelius Vitalis, libertus

tabularius

s. ii-iii p.C.

CIL, II, 485

Aurelius Rufus, libertus

tabularius

s. ii-iii p.C.

EphEp, VIII, 26

[.] Iulius Modestus

praefectus

post 214 p.C.

AE, 1952, 116

  • 2 Stylow 1989-90, 201.

5Con excepción de los libertos imperiales, todos pertenecen a los dos ordines superiores. Pero, por mención directa o indicios indirectos, puede detectarse su origen foráneo. Es el caso explícito de T. Pompeius Albinus y C. Titius Similis. Para Q. Acutius Faienanus se razona su probable origen itálico2, y C. Arruntius Catellius Celer perteneció al colegio de los Arvales, lo que indica una procedencia o domicilio en Roma.

  • 3 Así, por ejemplos, D. Iunius? Coelianus, gobernador de Lusitania entre los años 200-209 (Alföldy 1 (...)

6Su paso por Emerita era “relativamente fugaz” y, por tanto, los beneficios que pudiera obtener la colonia quedaban restringidos a la generosidad o a la “vinculación afectiva” que dichos personajes sintiesen por ella3. De hecho, conocemos a los gobernadores emeritenses por su intervención oficial (C. Arruntius Catellius Celer) o por haber recibido una dedicación (Q. Acutius Faienanus). Sólo Sex. Furnius Iulianus fue además patronus, patronazgo que debió dar beneficios a la ciudad, aunque no sepamos exactamente cuáles.

  • 4 Alföldy 1969, 131-148. Para los gobernadores posteriores cf. Saquete 1997, 110-111.

7De hecho, de los 22 gobernadores que G. Alföldy recoge para ese mismo período, en Emerita ha quedado constancia únicamente de cuatro4, prueba de la escasa vinculación directa que sintieron por la capital lusitana. Evidentemente eran una elite, pero una elite foránea.

2. La elite autóctona: extracción social y características

  • 5 Saquete 1997, 39 y 47 respectivamente.

82.1. Ya se sabe que los primeros pobladores de la colonia fueron veteranos a los que se repartieron lotes de tierra, todos iguales. Esa igualdad significa que en la primera generación de emeritenses no hubo “minoría selecta”. Saquete se pregunta dónde están los primeros pobladores de la colonia, puesto que no existe documentación de veteranos pertenecientes a las legiones V Alauda y X Gemina. En su opinión, no dejaron testimonio porque ambas legiones tenían un pasado poco glorificante: las dos habían combatido a favor de Marco Antonio y la V Alauda tuvo una acción desafortunada en la “clades Lolliana”5. Otra razón podría ser que, por ser todos iguales, estos veteranos no tuvieron motivo especial para inscribir sus nombres en piedra.

  • 6 Incluimos P. Cincius Rufus, cuya inscripción funeraria procede de Badajoz, porque pertenecía al te (...)

9Un cuadro completo de los soldados conocidos facilitará cualquier comentario. Véase6:

  • 7 Se conocen dos soldados más de la Legión x documentados fuera de Mérida: T. Iulius Vegetus y M. Vi (...)

Soldados documentados en Augusta Emerita7

Nombre

Cargo

Fecha

Referencia

C. Voconius

14-37 p.C.

ILER. 4878

M. Tauonius Firmus

miles leg. vi

30-41 p.C.

HAE, 269

P. Cincius Rufus

miles leg. x

julio-claudia

CIL, II, 1016

M. Furius Flo[---]

[---] leg. i Adiutrix

37-68 p.C.

Le Roux 1977, 283-289

Q. Caecilius Varica

miles coh. praet.

50-80 p.C.

Ti. Claudius Fronto

ala Taur.

54-fin del s. i p.C.

ILER. 6412

[---]onius Niger

praetorianus

s. i p.C.

L. Aelius Celer, Clun.

miles leg. vii

2a mitad s. i p.C.

CIL, II, 5265

[---] Rufus

ueteranus leg. x

s. i-ii p.C.

ILER, 5668

G. Iulius Seuerus

ueteranus leg. vi

110-130 p.C.

CIL, II, 490

Iulius Maternus

ueteranus

s. ii p.C.

P. Valerius Flaus

miles leg. VII

1a mitad s. ii p.C.

CIL, II, 5266

C. Valerius Maxumus, Caes.

ueteranus leg. vii

1a mitad s. ii p.C.

AE, 1946, 200

L. Maelonius Aper

ueteranus leg. vi

mitad s. ii p.C.

CIL, II, 491

T. Claudius Festus

miles leg. vii

s. ii p.C.

EphEp, VIII, 92

G. Iulius Gallus

miles leg. vii

s. ii p.C.

CIL, II, 5212

Aemilius Pudens

miles leg. vii

s. ii p.C.

CIL, II, 488

Valerius Soldus

ueteranus leg. vii

s. ii d.C

AE. 1946, 195

Licinius Settianus, Cirtensis

ueteranus leg. vii

s. ii-iii p.C.

EphEp, VIII, 28

Domitius Pastor

miles leg. vii

s. III p.C.

CIL, II, 489

Gn. (---) Zosimus

miles leg. vii

inicios s. iii p.C.

Alföldy 1991, 168-172

Geminius Gargilianus

miles leg. vii

inicios s. iii p.C.

Le Roux 1975, 149

L. Antonius Primus

cornicen

---

Mélida 1925, 780

10Ninguno de estos soldados pertenece a los ueterani deducti. Concretamente, P. Cincius Rufus estaba todavía en activo en época julio-claudia; en todo caso, podría ser hijo de un veterano. Solamente C. Voconius sería uno de los deducti, si consideramos las insignias militares como un homenaje a su profesión.

  • 8 Cf. Ramírez 1995b, 272-273 y cuadro en p. 275-278; cf. también sus precisiones (Ramírez 1993a, 251 (...)

11Sin embargo, son bastantes los individuos que vivieron en el siglo I p.C., cuyos nomina, claramente romanos e itálicos, corresponden a este primer grupo de veteranos, y cuyos monumentos funerarios se grabaron en época augústea o en las primeras décadas de dicho siglo, lo que apunta a los primeros pobladores o a sus descendientes más inmediatos. Observemos también que no hay una especial representación de Iulii8.

122.2. Vista la invalidez del colectivo militar para determinar la formación y características de la elite local, recurriremos a otros indicadores: la ocupación de cargos administrativos, los personajes que recibieron honores o el reconocimiento oficial de las instituciones (municipales o provinciales), y el evergetismo. Todo ello sin olvidar otros indicadores indirectos.

2.2.1. Magistraturas y sacerdocios municipales9

  • 9 Hay también un decurión, L. Vettius (HAE, 1845) en un fragmento palimpsesto de mármol, cuya funció (...)
  • 10 Inscripción procedente de Scallabis.
  • 11 MNAR, n° de inventario. Mérida.

Nombre

AED

IIVIR

PRAEf

FLCO

FLPR

PONT

AVG

Fecha

Referencia

Cn. Cornelius Capito10

X

X

X

X

14-29 p.C.

AE, 1915, 95

I. Pomponuis

X

X

X

X

48 p. C.

AE, 1966, 177

C. Pompe[i]us Priscus

X

X

X

S.i p.C

AE, 1967, 187

[…]nius Galba

X

X

Uagustea

Curchin 1990a, n°345

[…]Modestus

X

X

X

s. i-ii p.C.?

Garcia Iglesias 1973, 108

L. Pompeus […]nus

X

X

Curchin 1990a, n° 336

L. Antesius Persicus

X

X

s. iii p.C.

AE, 1952, 117

Vmmidius

X

X

Curchin 1990a, n°338

Vege[tus /tianus

X

Curchin 1990a, n°346

[…]

X

X

s. iii p.C.

Curchin 1990a, n° 341

[…]

X

X?

s. iii p.C.?

CIL, II, 493

[…]

X

Curchin 1990a, n°342

[…]

X

S. ii p.C.

Curchin 1990a, n°340

[…]

X

X

Curchin 1990a, n°343

Albinus albui f.

X

42-54 p.C.

AE, 1964, 201

M. lunius Latro Conimbri(gennis)

X

77 p.C.

CIL, II, 5264

Flauia Rufina

X

X

s. i-ii p.C.

CIL, II, 52

Valeria Viniciana

X

s. ii p.C.

CIL, II, 494

Heluia […]

X

Post 69 p.C.

Velazquez 1988, 126

M. Aciluia Hymnus

X

Julio-claudia

AE, 1962,63

[…]us Vitulus

X

2a mitad s.i

Ramirez & Gijon 1994, 129

P. Attenuis Ama […]

X

s.i p.C.

Ramirez 1993b, 394

A. Papirius[…]

X

s.i p.C

Garcia Iglesias 1973, n° 120

Q. Aefulanus Posphorus

X

s.i p.C

AE, 1967, 188

L. Iuuinius

X

s.i p.C

CIL,II,495

C. Iulius Successianus

X

s.iii p.C

Anto et al, 1997, 266-7

L. A[…]Africanus

X

Saquete 1997, 146

[…]

X

Ramirez & Gijon 1994, 128

Postunius Apollonius

X

MNAR11 334336

13El cuadro permite obtener las siguientes conclusiones:

  • No son excesivos los magistrados y sacerdotes conocidos, algunos incluso anónimos para nosotros, dada la fragmentación del epígrafe.
  • Podríamos excluir a L. Pomponius Capito y M. Iunius Latro porque, al no ser emeritenses, sólo residirían en la capital temporalmente. De hecho, el primero aparece documentado en Scallabis. Pero también es cierto que, por la importancia de su cargo, tendrían una relación estrecha con la elite local.
  • No se puede reconocer ninguna familia especialmente relevante, puesto que, prácticamente, no se repite ningún nomen. Ni siquiera los Iulii destacan, confirmando lo ya observado a propósito de los soldados. Es irrelevante, para los efectos de nuestro análisis, que los individuos sean ingenui o libertos, porque todos han heredado los nomina existentes en la colonia.
  • Tampoco en este colectivo hay representantes de la primera promoción, con excepción del Galba que ocupó el duunvirato y flaminado.
  • Sorprende Albinus que, portando nombres y una estructura onomástica indígenas propias de un peregrinus, detentó el flaminado de la colonial12.
  • Por el estado fragmentario de bastantes inscripciones son pocos los personajes de los que podemos conocer o presumir una posterior promoción social.

2.2.2. Honores concedidos por el ordo decurionum13 y por el concilium prouinciae

  • 13 Es dudosa la información suministrada por EphEp, IX, 45.
  • 14 Inscripción fragmentada. En la línea anterior se lee coh(ortis) III [---]; Hübner (EphEp, IX, 46) (...)

Nombre

Honor

Fecha

Referencia

C. Pompeius Priscus

honras fúnebres

s. I p.C.

AE, 1967, 187

Coronia Procula

honorífica

1a mitad s. I p.C.

Mélida & Macías 1932, 14

Annia Pic[---]

honras fúnebres

2a mitad s. I p.C.

AE, 1971, 144

C. Duccius Phoebus

honras fúnebres

2a mitad s. I p.C.

Ramírez & Gijón 1994, 131

C. Sulpicius Superstes

honras fúnebres

s. I-II p.C.

Saquete & Márquez 1993, 64

L. Roscius [---]cius Celer M[---] Postumus Mam[---] Vergilius Staberianus

honorífica

s. II p.C.

EphEp, VIII, 302 y García Iglesias 1973, n° 97

Sextus Furnius Iulianus

honorífica

s. III p.C.

AE, 1967 187

Ignotus

honorífica14

EphEp, IX, 46

14Tampoco son muchos los personajes que recibieron algún tipo de reconocimiento por las instituciones locales o provinciales. Unicamente cabe resaltar que, excepto Sextus Furnius Iulianus que fue patrono de la ciudad, los demás recibieron honras sin que sepamos exactamente por qué. Es evidente que algún beneficio había obtenido la colonia y las instituciones demostraron su agradecimiento concediendo honras fúnebres o dedicatorias oficiales.

  • 15 Inscripción fragmentada. En la línea anterior se lee coh(ortis) III [---]; Hübner (EphEp, IX, 46) (...)

15El ejemplo más conspicuo es el de L. Roscius. Aunque no sabemos si él personalmente concedió algún beneficio expreso, se sabe que lo hizo su esposa Vetilla15, la cual pagó la construcción de un templo dedicado a Marte. Es evidente que esta familia tuvo cierta predilección por Emerita y, posiblemente, por la provincia, predilección que fue reconocida por el concilium honrando al varón que, lógicamente, fue el que ocupó los cargos administrativos.

16Seguramente C. Pompeius Priscus y C. Sulpicius Superstes favorecieron a la ciudad durante el ejercicio de sus cargos, aunque no se expresan los beneficios concretos. Más desinformados estamos acerca de los otros tres personajes, cuya relación estricta con la colonia ignoramos. En el caso de las dos mujeres hay que suponer alguna acción evergética (si hubieran sido flamínicas seguramente se habría hecho mención expresa).

2.2.3. Manifestaciones evergéticas16

  • 16 Q. Tallius Sex. f. Pap. Augu(rinus), emeritense, donó un reloj en Egitania (ILER, 5846a).
  • 17 Podría ser incluso una dedicación honorífica privada.

Nombre

Obra

Fecha

Referencia

[---]quilius P. [---]

templum

época augústea

EphEp, IX, 48

Vetilla Paculi

templum

184 p.C. aprox

CIL, II, 468

[P]ompeius Front[---]

aquaeductus

s. ii p.C.

EphEp, IX, 49

Claudia [---]

estatua a Tiberio

14-37 p.C.

ILER, 106317

M. Arrius Laurus y Paccia Flaccilla

estatua a Júpiter Augusto

s. i p.C.

CIL, II. 5261 y HEp, 1990, 36

C. Antistius Secundus

palma al Genio

s. ii p.C.

AE, 1984, 485

G. Accius Hedycrus

estatua al océano

155 p.C.

AE, 1905, 26

G. Accius Hedycrus

estatua a Mitra

155 p.C.

AE, 1919, 86

C. Curius Auitus

estatua a Mitra

155 p.C.

HAE, 2691

Tib. Claudius Artemidorus

estatua a Mitra

s. ii p.C.

CIL, II, 464

17Tampoco este cuadro es particularmente significativo. Andreu (1999) ha mostrado en su trabajo que la documentación lusitana no es muy abundante en este aspecto.Y tampoco es abundante en la capital.

18Incluso hemos separado gráficamente las donaciones de estatuas porque, en sentido estricto, no deben considerarse actos evergéticos. Pero, aunque son manifestaciones de las creencias, exigen un desembolso que probablemente no estaba al alcance de cualquiera. Al mismo tiempo, la estatua tenía un efecto monumental y decorativo que embellecía la ciudad. En este sentido “público” estimamos estas donaciones como evergéticas.

19Merece también un comentario el destino de estas donaciones. Tres tienen un destino “oficial” (Tiberio, Júpiter y el Genio de la ciudad) y las demás están dedicadas a Mitra. Destaca el sacerdote G. Accius Hedycrus, autor de dos de las cuatro dedicaciones, y podría entenderse como un “deber religioso”, pero la categoría y costo de ambas estatuas indican que nuestro personaje disponía de una posición económica nada habitual (aunque podría haberlo hecho con dinero “sagrado”).

20Y nuevamente, si prescindimos de Vetilla, los personajes vuelven a ser inéditos. Es decir no están representados en los colectivos antes estudiados.

2.2.4. Otros indicadores

21Los emeritenses dejaron en sus monumentos funerarios indicios que permiten establecer comparaciones objetivas y determinar cuál era el nivel medio en que se movía la población en general y qué rasgos corresponden a un nivel más alto y, por tanto, a una minoría selecta. No obstante, debemos advertir que estos indicios se refieren a la posición económica pero no a la social. Es decir, pudieron ser individuos que alcanzaron un cierto bienestar, del que dejaron huella en las monumentos o en los textos grabados en ellos, pero no llegaron a ocupar cargos de relevancia ni a pertenecer a la “elite” en el sentido estricto.

22De hecho, no existen referencias objetivas para incluirlos en este colectivo. Pero tampoco nos ha parecido conveniente prescindir de ellos.

23Hemos manejado cuatro parámetros que indican un bienestar algo mayor que el nivel medio que se detecta en la colonia: la posesión de tres esclavos, las estelas con retrato, los mausoleos familiares y la prosopografía familiar.

  • 18 Cf. Ramírez 1990, 301-311. En mi opinión hay que incluir los Norbani. Hay que entender que Norbanu (...)

242.2.4.1. El colectivo servil está bien documentado en Augusta Emerita. Es frecuente que un individuo posea uno o dos esclavos, pero solamente ocho poseen tres o más: Aemilia Amanda, M. Alfius [---], Attennia Helene, M. Cornelius M.f. Pap. Pollio, L. Maelonius, M. Papirius M.f. Pap. Rufus, Terentius Rufinus, Mellinus18. Creemos que un repertorio tan reducido indica que tener tres esclavos no era tan común. Además implica otras propiedades donde ocuparlos y de donde mantenerlos. Sería, por tanto, una minoría la que estaba en estas condiciones.

  • 19 Puede consultarse, además, Nogales 1997a y Edmonson, J., T. Nogales y W. Trillmich (en preparación (...)

252.2.4.2. Entre los monumentos funerarios documentados en Emerita, hay un tipo poco frecuente: la estela de mármol en forma de edícula con hornacina. El tipo de monumento y el retrato con que se adorna implica un gasto y un gusto especial. Como este capítulo se desarrolla en la ponencia de Nogales en este misma Table Ronde, a ella remitimos19.

  • 20 Cf. Ramírez & Gijón 1994, 139; Rodríguez & Chaves 1973, 295; Canto et al. 1997, 266-267.

262.2.4.3. Otra mención requieren los mausoleos familiares, tanto por el gasto que exige el monumento en sí, como por la individualización “elitista” que supone. No es lugar para estudiarlos con detalle, pero señalaremos algunos: los de C. Iulius Campanus, los Aurelii Donatus et Sotira y el de G. Iulius Successianus20.

  • 21 García Iglesias 1983, n° 577-590. Podrían hacerse matizaciones en el caso de los Marii Drosus y Ty (...)

272.2.4.4. Y finalmente otro indicador serían las familias cuya prosopografía puede recomponerse. Son escasas las que muestran una continuidad, porque ya se ha visto que, en general, no se repiten los nomina. Un intento hizo García Iglesias y a él remitimos21.

3. Conclusiones: emeritenses socialmente promocionados

28Los diferentes conceptos analizados permiten reconocer una “elite” relativamente bien representada. Destaca la variedad onomástica (casi no se repiten los gentilicios).Y es lógico pensar que algunos de ellos (o sus descendientes) alcanzarían los ordines superiores. Sin embargo no quedan datos objetivos de esta previsible promoción.

29“No sabemos prácticamente nada de las familias de rango senatorial oriundas de Emerita”, dice Saquete (1997,95) y tiene razón. En nuestra opinión, los que ocuparon cargos municipales y, además, el flaminado, es muy posible que accedieran al ordo equester.

30Pero no hay documentación al respecto. La mayoría de las inscripciones son lacónicas o están fragmentadas. [.] Pomponius Capito pudo ser Scallabitanus y C. Pompeius Priscus parece que murió relativamente joven, sin alcanzar el ordo equester. Unicamente Cn. Cornelius Seuerus figura en el catálogo prosopográfico elaborado por Caballos (1998b, 205-223). Por eso, poco podemos añadir a la monografía de Saquete a la que remitimos para el breve recorrido que haremos ahora.

  • 22 Cf. Saquete 1997, 95, que remite a Eck y Caballos. Este último (1998b, 217) razona su origen emeri (...)

31Un posible senador de origen emeritense es Cn. Pinarius Cn.f. Pap. Cornelius Seuerus, posible descendiente del Cn. Cornelius Seuerus de nuestra tabulación de “magistraturas y sacerdocios”22.

  • 23 Cf. para todo ello García Iglesias 1973, n° 2, 97 y 99.

32También puede tener origen emeritense L. Roscius Paculus, tal como hemos razonado ya (nota 15). Puede sorprender que, siendo una familia emeritense, apenas hayan quedado inscripciones de sus miembros (sólo las aquí mencionadas y AE, 1952, 115), pero tanto interés por Augusta Emerita sólo podría explicarse por una vinculación estrecha23.

33Sin embargo creemos que no son lusitanos ni tampoco emeritenses los senadores Licinius Serenianus y su esposa Varinia Flaccina, ni tampoco Sextus Furnius Iulianus.

  • 24 Cf. razonamiento de Saquete 1997, 102. En nuestra opinión Alanje es territorium Emeritense. Pero V (...)

34Los primeros aparecen en Alanje, lugar que pertenece al territorium Emeritense. Lo hacen con motivo de la curación de su hija, pero deben ser béticos, según indica la inscripción existente en Los Santos de Maimona24.

  • 25 Cf. Saquete 1997, 110 y 156-158.

35El segundo fue homenajeado por la colonia por su condición de patrono, pero no era emeritense25.

  • 26 Cf. Caballos 1998b, 220 y 224.

36Posibles caballeros emeritenses podrían ser Albinus Albui f. y L. Pomponius M.f. Capito. Sobre las dudas con respecto al primero hemos hablado ya en nota 12 y tampoco Caballos lo incluye en su repertorio. El segundo es, seguramente, originario de Scallabis26, según hemos dicho ya.

37Por tanto, únicamente puede conocerse la elite local: la que ocupó cargos y recibió reconocimiento oficial, así como la que destacó por sus indicadores de riqueza.

Addendum

38Hay que incrementar la relación de soldados con dos que olvidé en el momento de confeccionarla. Los dos corresponden al siglo II d.C., por lo que las conclusiones no sufren ninguna alteración. Son L. VALERIVS REBVRRVS (Ramírez & Gijón 1994, 152) y M. VALERIVS SECVNDVS (ILER, V, 278). No se han incluido los centuriones que se documentan en Mérida circunstancialmente (por formar parte del officium del gobernador, etc). En realidad, no son emeritenses.

Notas

1 Su nombre completo es L. Pompeius Vopiscus C. Arruntius Catellius Celer.

2 Stylow 1989-90, 201.

3 Así, por ejemplos, D. Iunius? Coelianus, gobernador de Lusitania entre los años 200-209 (Alföldy 1969, 147), hizo una dedicatoria al Sol Eterno y a la Luna (CIL, II, 259) en Olisipo y. sin embargo, no queda ninguna mención suya en Mérida. Ciertamente, el argumentum ex silentio no demuestra que no hiciera también otras cosas en la capital, pero nuestra documentación actual solo nos permite confirmar su actividad en Olisipo.

4 Alföldy 1969, 131-148. Para los gobernadores posteriores cf. Saquete 1997, 110-111.

5 Saquete 1997, 39 y 47 respectivamente.

6 Incluimos P. Cincius Rufus, cuya inscripción funeraria procede de Badajoz, porque pertenecía al territorium Emeritense. También incluimos a Iulius Maternus porque la pieza procede, casi con seguridad, de Mérida.

7 Se conocen dos soldados más de la Legión x documentados fuera de Mérida: T. Iulius Vegetus y M. Vibius Mauritius; el primero datado entre los años 63-68 p.C. y el segundo correspondiente a la segunda mitad del siglo I p.C. Evidentemente no son los primeros veteranos asentados en la colonia.

8 Cf. Ramírez 1995b, 272-273 y cuadro en p. 275-278; cf. también sus precisiones (Ramírez 1993a, 251-54) a propósito de C. Allius (estela n° 1) y Iulia Rufa (estela n° 5). Por su parte Saquete 1997, 73-80, tabula el repertorio de nomina emeritenses para comprobar su vínculo con la intervención de Augusto. El mismo, p. 77, advierte de la falta de precisión cronológica de bastantes inscripciones y del desconocimiento de los movimientos de población, por lo que no puede establecerse una relación directa entre repertorio y veteranos. Pero su análisis requiere otra matización. Saquete destaca la alta proporción de Iulii, lo cual es cierto, pero es una proporción engañosa. Gracias al Atlas Onomástico de Lusitania (ya preparado para la imprenta) sabemos que los Cornelii, Valerii y Caecilii son proporcionalmente más abundantes que los Iulii. Por tanto, Iulius/a es el gentilicio emeritense más abundante en números absolutos. Pero representan el 16 % de los Iulii lusitanos, mientras los Valerii emeritenses representan el 33 % de los Valerii lusitanos y los Cornelii el 45 %. Esta circunstancia, aplicada en sentido estricto, nos llevaría a concluir que la influencia de Augusto en la fundación de Augusta Emerita fue menor que la de las familias Valeria, Cornelia y Caecilia, cosa realmente incierta. Es, por tanto, preciso un análisis más profundo de la onomástica antes de extraer conclusiones.

9 Hay también un decurión, L. Vettius (HAE, 1845) en un fragmento palimpsesto de mármol, cuya función no es clara (cf. Ramírez 1994, 297). Excluimos a Rufus Ulpius Tritiensis porque, a pesar del detallado estudio que le dedica Saquete (1997, 134-137), se documenta en una inscripción falsa. Cf. Fabre 1980, 149.

10 Inscripción procedente de Scallabis.

11 MNAR, n° de inventario. Mérida.

12 MNAR, n° de inventario. Mérida..

13 Es dudosa la información suministrada por EphEp, IX, 45.

14 Inscripción fragmentada. En la línea anterior se lee coh(ortis) III [---]; Hübner (EphEp, IX, 46) y Caballos (1998, 230) consideran que es un praefectus cohortis. García Iglesias (1973, n° 102) lo pone en duda, porque podría ser el dedicante y no el patrono. Coincidimos con Hübner. Es lógico que sea un pedestal con el nombre y cargos del patrono, en cuya última línea se recoge el motivo de la dedicación, es decir, por ser patrono de Augusta Emerita.

15 Inscripción fragmentada. En la línea anterior se lee coh(ortis) III [---]; Hübner (EphEp, IX, 46) y Caballos (1998, 230) consideran que es un praefectus cohortis. García Iglesias (1973, n° 102) lo pone en duda, porque podría ser el dedicante y no el patrono. Coincidimos con Hübner. Es lógico que sea un pedestal con el nombre y cargos del patrono, en cuya última línea se recoge el motivo de la dedicación, es decir, por ser patrono de Augusta Emerita

16 Q. Tallius Sex. f. Pap. Augu(rinus), emeritense, donó un reloj en Egitania (ILER, 5846a).

17 Podría ser incluso una dedicación honorífica privada.

18 Cf. Ramírez 1990, 301-311. En mi opinión hay que incluir los Norbani. Hay que entender que Norbanus Polytimus y Norbana Capitolina son conlibertos de Norbana Calephasis. Si ésta hubiera sido la patrona, el término utilizado habría sido liberti sui. Un intento para detectar el colectivo servil en Emerita ha hecho Jiménez Losa 1997, 741-766.

19 Puede consultarse, además, Nogales 1997a y Edmonson, J., T. Nogales y W. Trillmich (en preparación): Monumentos funerarios emeritenses con retrato.

20 Cf. Ramírez & Gijón 1994, 139; Rodríguez & Chaves 1973, 295; Canto et al. 1997, 266-267.

21 García Iglesias 1983, n° 577-590. Podrían hacerse matizaciones en el caso de los Marii Drosus y Tychius, que seguramente son libertos.

22 Cf. Saquete 1997, 95, que remite a Eck y Caballos. Este último (1998b, 217) razona su origen emeritense “por el lugar de hallazgo de la inscripción, los cargos allí desempeñados y la inscripción en la tribu Papiria”.

23 Cf. para todo ello García Iglesias 1973, n° 2, 97 y 99.

24 Cf. razonamiento de Saquete 1997, 102. En nuestra opinión Alanje es territorium Emeritense. Pero Varinia Flaccina es hija de un senador hético que vivía (o tenía propiedades) cerca de Alanje, tal como revela la inscripción CIL, II, 983, empotrada en la iglesia de Los Santos de Maimona. Por esta cercanía llevó a su hija, Varinia Serena, a tomar las aguas de Alanje.

25 Cf. Saquete 1997, 110 y 156-158.

26 Cf. Caballos 1998b, 220 y 224.

Autor

Universidad de Cantabria, España.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search