Version classiqueVersion mobile

Villes et territoires dans le bassin du Douro à l’Époque romaine

 | 
Milagros Navarro Caballero
, 
Juan José Palao Vicente
, 
Maria Ángeles Magallón Botaya

Corpus de ciudades romanasen el valle del Duero

Segovia

Texte intégral

I. Introducción

— Nombre antiguo de la ciudad: Segouia.

— Nombre actual de la ciudad: Segovia.

— Coordenadas geográficas: 40º 57’00” N-04º 7’00” W.

— Coordenadas U.T.M.: X = 406010.563/Y = 4533886.33;

Coordenadas geográficas de Ptolomeo: 42º 25’ N-13º 30’ W.

— División administrativa romana: prouincia Hispania Citerior. conuentus Cluniensis. dioecesis Hispaniarum. prouincia Tarraconensis.

— División administrativa actual: Segovia (Segovia). Castilla y León. España.

— Origen del asentamiento: núcleo urbano sobre asentamiento prerromano.

II. Fuentes

A - Literarias

1Flor. 2.10.7; Fron., Str., 4.5.22; It. Ant. 435.5; Plin., Nat., 3.3.27; Ptol. 2.6.55. FHA, IV, 111,188, 206.

B - Epigráficas

2AE, 1992, 1034; AE, 1994, 1007 y 1009; CIL, II, 1166, 2729-2762, 5773-5787; CIL, III, 6419; LICS, 222-289; HEp, 3, 324-333; HEp, 4, 612-638; HEp, 5, 550, 687 (AE, 1992, 1034; AE, 1993, 856); HEp, 6, 857-863.

3Alföldy, G. (1992): “Die Inschrift des Aquäduktes von Segovia. Ein Verbericht”, ZPE, 94, 231-248; id. (1994): “Epigraphica Hispanica XV: Eine Felsinschrift bei sepúlveda (prov. Segovia)”, ZPE, 100, 451-463; id. (1993): “Der Aquädukt von Segovia: ein epigraphisches Abenteuer”, Akademie-Journal, 1, 19-26; id. (1997): Die Bauinschriften des Aquäduktes von Segovia und des Amphitheatres von Tarraco, Berlín-Nueva York; Barahona Tejedor, P. et A. L. Hoces de la Guardia Bermejo (1994): “Placa de bronce con inscripción de época romana en la ciudad de Segovia”, Veleia, 11, 45-48; Blanco Freijeiro, A. (1977): “Epigrafía en torno al acueducto de Segovia”, in: Segovia: Symposium de arqueología romana, Barcelona, 131-146; Crespo Ortiz de Zárate, S. (1978): “Segovia y la sociedad de época romana. Las fuentes epigráficas”, Durius, 6, 11-12, 179-219; Fernández Palacios, F. (1998): “La ciudad de Segovia, entre el indigenismo y la romanidad”, ES, 41, no 98, 96-99; Fita y Colomé, F. (1888): “Segovia. Monumentos y documentos inéditos: lápidas romanas”, BRAH, 13, 309-317; Frutos Borreguero, M. de (1992): Época y conservación del acueducto de Segovia, Madrid; García Merino, C. (1975): Población y poblamiento en Hispania romana. El Conuentus Clunienses, Valladolid, 420-423 (no 287-312); Hernando Sobrino, M. R. (1990-1991): “Un nuevo epígrafe de Segovia”, MHA, 11-12,337-341; Hoces de la Guardia Bermejo, A. L. (1989): “Una inscripción dedicada a TITIANA en Segovia”, Gerión, 7, 265-267; Lostal Pros, J. (1992): Los miliarios de la Provincia Tarraconense (Conventos Tarraconense, Cesaraugustano, Cluniense y Cartaginense), Zaragoza, 111-112 (no 108); Marco Simón, F. (1978): Las estelas decoradas de los conuentus Cesaraugustano y Cluniense, Zaragoza, 174-175 (no 6-13); Santero Santurino, J. M. (1978): Asociaciones populares en Hispania Romana, Sevilla, 155-156 (no 43-44); Santos Yanguas, J. (1980): “Seis nuevas inscripciones latinas de la muralla de Segovia”, Zephyrus, 30-31, 264-267; Santos Yanguas, J. et A. L. Hoces de la Guardia Bermejo (1989): “Inscripciones romanas de Segovia. I: Inscripciones inéditas”, Veleia, 6, 215-227; id. (1994): “Inscripciones romanas de Segovia. II: nuevos datos sobre las inscripciones de la muralla junto al Matadero Viejo”, Veleia, 11, 83-93; VV. AA. (1990): Los bronces romanos en España, Madrid, 206 (no 81).

C - Numismáticas

4RPC, 144 (no 478); Beltrán Martínez, A. (1976): “El Museo numismático de Segovia y la primera acuñación de la ceca segoviana”, Numisma, 26,129-132; García y Bellido, M. P. et C. Blázquez Cerrato (2001): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid, 341; Grant, M. (1969): From imperium to auctoritas. A historical study of aes coinage in the Roman Empire, 49 B. C.-A. D. 14, Cambridge, 336; Guadán y Lascaris, A. M. de (1969): Numismática ibérica e ibero-romana, Madrid, 210 (fig. 435); id. (1980): La moneda ibérica, Madrid, 205-206 (n�� 816-817); Heiss, A. (1966): Description générale des monnaies antiques de l’Espagne, Ámsterdam, 225, 234; Rivero, C. M. (1928): Segovia Numismática. Estudio general de la ceca y de las monedas de esta ciudad, Segovia; Villaronga i Garriga, L. (1979): Numismática antigua de Hispania, Barcelona, 241-242; Vives y Escudero, A. (1926): La Moneda Hispánica, t. IV, Madrid, 46 (lám. CXXXV).

III. Ciudad

1 - Descripción física e histórica

5Segouia se encuentra emplazada sobre un elevado cerro que se alza en la horquilla formada por la confluencia del río Eresma y su afluente el Clamores, donde hoy está la parte vieja de Segovia, entre la catedral y el alcázar. Según Plinio, Segouia fue una de las ciudades fortificadas de los arévacos. Se piensa que, hacia el s. ii a.C., la ciudad pudo estar fortificada y con una población asentada en la zona actual del alcázar –donde se han hallado restos de la Edad del Bronce –y en la parte alta de la ciudad, quizás hasta la zona de San Martín.

6Ya en época romana pasó a convertirse en un núcleo hispanorromano. Era mansio común de las vías XXIV y XXVI del Itinerario de Antonino, de ahí su importancia como nudo de comunicaciones hacia el valle del Duero, hacia el oeste y hacia el centro de Hispania. La ciudad acuñó moneda de bronce con leyenda latina, probablemente bajo Augusto o poco antes.

7Su estatuto aún es desconocido. No obstante, según investigadores como J. Mangas, la ciudad de Segouia, tradicionalmente considerada como stipendiaria, tendría la categoría de municipium en época flavia, tras recibir el derecho latino. Entre los argumentos esbozados por este autor se encuentra el de la existencia de dos personas pertenecientes a la tribu Quirina.

2 - Planta de la ciudad

8Casi nada se conoce de la superficie de la ciudad, ni de como se encontraba organizada su retícula urbana.

IV. Aspectos arqueológicos

1 - Arquitectura pública y religiosa

Acueducto

9La importancia de su conocido acueducto es una manifestación de la que tuvo que tener la ciudad; cumplía una doble función, propagandística y de abastecimiento de agua. De él se conocen dos torres de distribución, además de un sencillo canal con paso sobre doble arquería en la ciudad. El acueducto tiene 18 km de longitud y su caja es de aproximadamente un pie romano (30 por 30 m). Tomaba el agua del nacimiento de Ríofrío, donde existe una presa romana reconstruida en el s. xv. Tras unos kilómetros de recorrido llega a una edificación conocida como Caserón, desde ella el agua iba sobre muro hasta la segunda caseta filtro. Tras otros kilómetros de recorrido llega a la caseta que posee el desarenador de conducción romana, con un estanque de 4,25 por 2,18 m en planta y 2,60 m de profundidad; luego continua su trayecto. La parte más llamativa del acueducto es la que atraviesa la Plaza del Azoguejo, donde existen arcadas superpuestas en dos pisos; toda esta parte llega alcanzar una altura de 28,50 m. El acueducto está hecho de granito, montando los sillares a hueso, sin ningún tipo de argamasa. Existen huellas de una inscripción en bronce, en la parte del acueducto que atraviesa la Plaza del Azoguejo, recientemente estudiadas por G. Alföldy.

10Como norma general, la canalización urbana se llevó a cabo mediante grandes bloques de granito tallados, cuyas dimensiones son de 1,20 por 0,60 por 0,60 m, con un canal de sección cuadrada de unos 0,30 m. El canal localizado bajo las calles actuales se encuentra protegido por grandes lajas de caliza o granito, exceptuando un tramo con galería, localizado bajo la Plaza Mayor. Se ha calculado que el caudal que traía el acueducto podría atender a una población de aproximadamente 35.000 personas, con una dotación diaria de 50 litros por habitante.

11Cronología: aún no está del todo clara su datación. A lo largo del tiempo han existido muchas teorías acerca de la fecha de construcción de esta obra: 1) A. Blanco Frejeiro la atribuye al emperador Nerva (96-98 p.C.). 2) C. Fernández Casado se la atribuye a Claudio (41-54 p.C.). 3) Para M. de Frutos Borreguero, esta obra se inauguraría en el 88 p.C.; comenzaría a ser construida por orden de Vespasiano y sería continuada por sus hijos –en resumen, de época flavia– 4) Numerosos autores la han fechado en la segunda mitad del s. i p.C., más concretamente en época de los Flavios (69-96 p.C.), algunos autores hablan del año 98 p.C.; para unos fue terminada en época de Trajano y para otros en época de Domiciano. 5) Otros investigadores se limitan a decir que data de época de Trajano, a finales del s. i p. C. 6) La última y más convincente explicación es la de G. Alföldy: el acueducto fue construido por Domiciano y restaurado por Trajano.

Necrópolis

12— Necrópolis celtibérica

13En unas excavaciones realizadas en la Iglesia de San Millán se pudieron documentar restos de una necrópolis celtibérica de incineración. El nivel estratigráfico contenía gran cantidad de cenizas y huesos, además de una urna y cerámica de la época.

14— Necrópolis romana

15En la muralla medieval se aprovecharon numerosas estelas funerarias de una necrópolis altoimperial, que parece estuvo situada en la orilla del Clamores, a la altura del cubo de la muralla cercano al antiguo Matadero, concretamente, en la denominada “Tejera de Pérez”. También se ha propuesto la zona de Canonjías como lugar donde pudo existir una necrópolis.

16— Necrópolis medieval

17En la Cuesta de los Hoyos se hallaron estructuras funerarias de la considerada necrópolis judía de Segovia. Se documentaron sepulturas de cámara y tumbas de tipo antropomorfo, excavadas en la roca caliza del lugar.

Restos de un edificio

18En la Calle Judería Vieja se hallaron los restos de una construcción, fechados hacia mediados del s. iii p.C. o posterior, que parecen corresponder a un edificio romano importante.

Templos

19Según algunos investigadores, el Monasterio de San Vicente el Real se encontraría superpuesto a un templo anterior. Por otro lado, el Monasterio de San Marcos cuentan con algún resto romano.

Termas

20En la Plaza de San Martín aparecieron restos de muros romanos, que han hecho pensar en la existencia de unas termas que pudieron funcionar entre finales del s. i p.C. y el s. iii p.C. Los restos aparecidos en el edificio del torreón de Lozoya, tanto en su interior como en la parte trasera, se han venido interpretando normalmente como restos pertenecientes a unas termas romanas.

2 - Arquitectura doméstica

21En diversos puntos de la ciudad se han documentado restos constructivos de carácter doméstico, con habitáculos semirrupestres– del tipo de otras ciudades arévacas–, con revestimiento parietal pintado y variado ajuar doméstico. Sin embargo, sólo se tienen datos bastante parciales, debido a que las excavaciones y sondeos son puntuales y se encuentran realizados en diferentes puntos de la ciudad: 1) Calle de San Agustín, no 3: localizados diversos restos de cronología variada: a) restos de estructuras del s. xviii; b) restos de construcciones del s. xvi; c) restos celtíbero-romanos localizados en un pozo; la TSH hallada se fechó en los s. i-ii p.C. 2) Calle de Santa Columba: dos galerías cubiertas con losas de caliza y la parte superior de una bóveda de ladrillo. Los materiales hallados eran de varias épocas, pero destacaban los de época romana (TSH, cerámica común, revestimientos murales pintados, ladrillos, tegulae). 3) Calle de Velarde, no 16: estructura excavada en la roca natural, que podría corresponder a una construcción de época celtibérica o romana. No existen materiales claros que ayuden a la datación de estas estructuras. 4) Calle Isabel la Católica, n ° 12: localizados numerosos materiales cerámicos, restos de pintura mural, un pavimento de mosaico romano, una basa y dos tambores de columna, todo ello vinculado, probablemente, a un edificio romano. La presencia de material tardío podría indicar la fecha del desmantelamiento del edificio. 5) Calle Melitón Martín: localizados restos de habitación de carácter semirrupestre, de época romana. Hallados diversos muros tallados en la roca natural y restos de un aljibe. Este recinto o sótano apareció relleno de materiales constructivos (adobes, ladrillos, tegulae,…) procedentes de la destrucción de la planta alta de la casa. Materiales: cerámica (común, TSH, paredes finas, de tradición indígena), estucos, objetos de hierro y bronce, objetos de hueso, vidrio. Según los materiales, la casa parece que estuvo en uso hasta finales del s. i p.C. 6) Iglesia de la Santísima Trinidad: localizados diversos niveles romanos y de la II Edad del Hierro. Hay que destacar, los restos de una construcción altoimperial, entre ellos mencionar: opus signinum, fragmentos de pintura mural, tegulae, vidrio y numeroso material cerámico (común, TSH, TSHA, paredes finas). 7) Iglesia de San Juan de los Caballeros: estructuras del s. v p.C. –parecen corresponder a una basílica–, además de elementos medievales y modernos. Se localizaron numerosos materiales cerámicos, datados entre los s. i-vi p.C., y fragmentos de tabula ansata. 8) Iglesia de San Millán: hallado un variado número de enterramientos –algunos de época mozárabe– y, además, restos de una necrópolis de incineración de época celtibérica. 9) Iglesia románica de San Nicolás: bajo un nivel de enterramiento (s. xvi-xviii) apareció un muro de mampostería a hueso, que parece estar relacionado con dos momentos de ocupación del lugar, en época celtibérica y romana. 10) Paseo de Juan II: se documentó el patio de una vivienda, sin cronología precisa. Entre los materiales localizados se encuentran cerámicas de la Edad del Hierro (Cogotas II), pero fuera de contexto. Además se localizó un pozo tallado en la roca, donde desembocaba un canal también tallado en la roca; podría tratarse de un desarenador del canal del Acueducto. 11) Patio de la Capilla del Hospital de Viejos: hallados varios estratos modernos, pero además una zona de ocupación de época romana. Entre los materiales: variada cerámica, fragmentos de pintura mural… 12) Patio de los Osos del Palacio de Enrique IV: localizado un nivel romano cuya fecha de inicio sería el Alto Imperio; después vendría una construcción con pavimento de opus signinum, que será amortizada en época bajoimperial. 13) Plaza de Colmenares: hallado un registro de distribución de agua, quizás dependiente del acueducto. Además se halló una estructura circular de 4,25 m de diámetro, construida con mampostería y sillarejo trabados con argamasa de cal. 14) Plaza de Guevara, n ° 4: descubiertos los apoyos de cimentación de un gran edificio de época romana. Estaba formado por grandes bloques prismáticos de piedra caliza, asentados sobre la roca natural. La construcción y primera fase de este edificio se han fechado a mediados del s. i p.C.; una segunda fase sería de finales del s. ii p.C. La fase final se ha querido datar hacia el s. iii p.C. Materiales: cerámicas, objetos metálicos, vidrio, fragmentos de revestimientos con pinturas y molduras decorativas de yeso. 15) Plaza de Guevara: hallazgos cerámicos y constructivos de época romana; parece que se trataba de un gran edificio, quizás de carácter público, que dataría de época altoimperial. 16) Plaza de la Reina Doña Juana: restos constructivos datados entre finales del s. i p.C. y principios del s. ii p.C., a partir de los materiales asociados y los restos de pintura mural hallados. Por encima de estos niveles se encontraron unos niveles medievales (s. xiii-xiv y xv-xvi).

3 - Materiales

22Entre los materiales localizados en el núcleo hispanorromano de Segouia pueden citarse: revestimientos parietales pintados, cerámica (común, pintada, de paredes finas, engobada, TSH, TSHA), inscripciones, esculturas, vidrios, tegulae, fragmentos de revestimiento marmóreo, etc.

Bibliographie

V. Bibliografía

Abásolo Álvarez, J. A. (1993): “La ciudad hispanorromana en la submeseta norte”, in: Bendala 1993, 193, 203; Alföldy, G. (1992): “Die Inschrift des Aquäduktes von Segovia. Ein Verbericht”, ZPE, 94, 231-248; id. (1993): “Der Aquädukt von Segovia: ein epigraphisches Abenteuer”, Akademie-Journal, 1, 19-26; id. (1994): “Epigraphica Hispanica XV: Eine Felsinschrift bei sepúlveda (prov. Segovia)”, ZPE, 100, 451-463; id. (1997): Die Bauinschriften des Aquäduktes von Segovia und des Amphitheatres von Tarraco, Berlín-Nueva York; Almagro Gorbea, M. et Caballero Zoreda, L. (1977): “Informe sobre los trabajos arqueológicos llevados acabo en el acueducto de Segovia y sus alrededores, 1973”, NAH, 5, 69-77; id. (1977): “Las excavaciones realizadas a lo largo del acueducto romano de Segovia”, in: Segovia: Symposium de arqueología romana, Barcelona, 33-42; Alzaga, J. J. (1835): Memoria descriptiva del puente acueducto de la ciudad de Segovia, Segovia; Balil Illana, A. (1988): Tessera hospitales de Montealegre de Campos (Valladolid), Valladolid, 40; Barahona Tejedor, P. et A. L. Hoces de la Guardia Bermejo (1994): “Placa de bronce con inscripción de época romana en la ciudad de Segovia”, Veleia, 11, 45-48; Barrio Álvarez, Y. del et F. López Ambite (1991): “La producción de Terra Sigillata Hispanica Avellana (TSHA-procedente del yacimiento de la Santísima Trinidad, Segovia”, BSAA, 57, 179-192; Barrio Martín, J. (1983): “Relieve romano de Segovia”, in: Homenaje al Profesor Martín Almagro Basch, Madrid, t. III, 303-309; Beltrán Martínez, A. (1976): “El Museo numismático de Segovia y la primera acuñación de la ceca segoviana”, Numisma, 26, 129-132; Blanco Freijeiro, A. (1977): “Epigrafía en torno al acueducto de Segovia”, in: Segovia: Symposium de arqueología romana, Barcelona, 131-146; id. (1977): Segovia y la arquitectura romana, Barcelona; Blázquez Martínez, J. M. (1976): “Ciudades hispanas de la época de Augusto”, in: Symposion de ciudades augusteas, Zaragoza, t. I, 124; Ceán Bermúdez, J. A. (1832): Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes, Madrid, 186-187; Contreras y López de Ayala, D. (1995): El acueducto de Segovia: estado de la cuestión, Santiago de Chile; Contreras y López de Ayala, J. de (1974): “Los problemas del acueducto de Segovia”, in: Colloquio italospagnolo sul tema Hispania Romana (Roma, 1972), Roma, 29-33; Crespo Ortiz de Zárate, S. (1978): “Segovia y la sociedad de época romana. Las fuentes epigráficas”, Durius, 6, 11-12, 179-219; Croci, G. (1996): “L’Acquedotto di Segovia: cause del degrado e hipótesis d’intervento”, in: González 1996, 261-266; Curchin, L. A. (2004): The Romanization of Central Spain, Londres-Nueva York, 47, 61, 82, 89-90, 92, 95, 98, 113, 118, 155, 209; Fatás Cabeza, G. et al., eds. (1993): Tabula Imperii Romani. Hoja K-30: Caesaragusta, Clunia, Madrid, 192, 209; Fernández Casado, C. (1968): “Acueducto de Segovia”, Informes de la construcción, Instituto Eduardo Torroja, no 201, 63-126; id. (1972): Acueductos romanos en España, Madrid; Fernández Palacios, F. (1998): “La ciudad de Segovia, entre el indigenismo y la romanidad”, ES, 41, no 98, 83-110; Fita y Colomé, F. (1888): “Segovia. Monumentos y documentos inéditos: lápidas romanas”, BRAH, 13, 309-317; Frutos Borreguero, M. de (1992): Época y conservación del Acueducto de Segovia, Madrid; Garcés Desmaison, M. A. et al. (1993): “El Acueducto de Segovia: estado de la cuestión”, Separata de la revista Obras Públicas, no 3322, año 140, 19-33; García Merino, C. (1975): Población y poblamiento en Hispania romana. El Conuentus Cluniensis, Valladolid, 52, 61, 287,290, 355,420-423 (no 287-312); id. (1994): “Las ciudades romanas de la cuenca del Duero. Novedades y estado de la cuestión”, in: La ciudad en el mundo romano. XIV Congrés internacional d’arqueologia clàssica, Tarragona, t. II, 169; García y Bellido, M. P. et C. Blázquez Cerrato (2001): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid, 341; Gómez de la Serna, R. (1992): El secreto del Acueducto, Madrid; Gómez de Somorrostro, A. (1987): El acueducto y otras antigüedades de Segovia, Segovia; Gómez Santa Cruz, J. (1993): La Meseta superior hispana durante la época Antonina, Valladolid, 31 (n. 75), 133,167-168,177, 243, 255, 276; González Cobelo, J. L. et M. Serrano Marzo (1983): El acueducto de Segovia, Madrid-Cuenca; Grant, M. (1969): From imperium to auctoritas. A historical study of aes coinage in the Roman Empire, 49 B.C.-A.D. 14, Cambridge, 336; Guadán y Lascaris, A. M. de (1969): Numismática ibérica e ibero-romana, Madrid, 210 (fig. 435); id. (1980): La moneda ibérica, Madrid, 205-206 (no 816-817); Heiss, A. (1966): Description générale des monnaies antiques de l’Espagne, Amsterdam, 225, 234; Hernando Sobrino, M. R. (1990-1991): “Un nuevo epígrafe de Segovia”, MHA, 11-12, 337-341; Hoces de la Guardia Bermejo, A. L. (1989): “Una inscripción dedicada a TITIANA en Segovia”, Gerión, 7, 265-267; Jurado Jiménez, F. (1996): “El Acueducto de Segovia”, in: González 1996, 267-275; id. (1994): “El Acueducto de Segovia”, in: Foro del patrimonio histórico, Madrid, 141-169; id. (1995): “El Acueducto de Segovia”, Informes de la construcción, no 437, Madrid, 5-31; id. (1994): “El Acueducto de Segovia: Documentos para una restauración”, Restauración y Rehabilitación, Madrid, 17-31; id. (1997): “Roman aqueduct of Segovia”, in: Roca 1997, 307-340; Keune, J. B. (1921): RE, 2A. 1, s.v. Segouia, col. 1089-1091; Knapp, R. C. (1992): Latin Inscriptions from Central Spain, Berkeley-Los Ángeles-Oxford, 197-257, (no 222-289); López Ambite, F. et Y. del Barrio Álvarez (1995): Excavaciones en la Iglesia de la Santísima Trinidad (Segovia), Valladolid. Lostal Pros, J. (1992): Los miliarios de la Provincia Tarraconense (Conventos Tarraconense, Cesaraugustano, Cluniense y Cartaginense), Zaragoza, 111-112 (no 108); Lucas Pellicer, M. R. et V. Viñas Torner (1971): “Nuevos mosaicos romanos y otros hallazgos arqueológicos en la provincia de Segovia, ES, 23, 93-97; Mañanes Pérez, T. et J. M. Solana Sainz (1985): Ciudades y vías romanas en la Cuenca del Duero, Valladolid, 11, 58-59; Marco Simón, F. (1978): Las estelas decoradas de los Conuentus Cesaraugustano y Cluniense, Zaragoza, 174-175 (no 6-13); Martín Bravo, V. (1996): “El Acueducto de Segovia”, RevArq, 182, 8-13; Mas-Guindal Lafarga, A. J. (1992): Los métodos informáticos en el diagnóstico de edificios antiguos: el acueducto de Segovia, Madrid; Molinero Pérez, A. (1950): “Diez años de arqueología segoviana: labor de la comisaría de excavaciones”, ES, 2, no 5-6, 644, 647; id. (1971): Aportaciones de las excavaciones y hallazgos casuales (1941-1959) al M. A. de Segovia, EAE 72, Madrid; Municio González, L. J. (1993): “Intervenciones preventivas y de urgencia: Segovia”, Numantia, 4, 355-356; id. (1994): “Intervenciones preventivas y de urgencia: Segovia”, Numantia, 5, 303; id. (1996): “Intervenciones preventivas y de urgencia: Segovia”, Numantia, 6, 346-347; id. (1999): “Intervenciones preventivas y de urgencia/Intervenciones subvencionadas: Segovia”, Numantia, 7, 288-293; id. (2003): “Intervenciones preventivas y de urgencia/Intervenciones subvencionadas: Segovia”, Numantia, 8, 330-333; Municio González, L. J. et P. Barahona Tejedor (1990): “Excavaciones arqueológicas de urgencia: Segovia”, Numantia, 3, 298-301; Ortega Puente, L. et C. González Zamora (1975): “La Segovia celtibera”, BAEAA, 4, 22-25; Ramírez Gallardo, A. (1975): El acueducto de Segovia, Segovia; id. (1975): Supervivencia de una obra hidráulica. El acueducto de Segovia, Segovia; id. (1993): “El Acueducto de Segovia”, Separata de la revista Obras Públicas, no 3322, año 140, 1-18; Rivero, C. M. (1928): Segovia Numismática. Estudio general de la ceca y de las monedas de esta ciudad, Segovia; Roldán Hervás, J. M. (1975): Itineraria hispana, Valladolid, 84,266; Ruano, E. (1976): “Hallazgos de materiales arqueológicos en una escombrera de Segovia”, Boletín Informativo, 5, 15-18; Santero Santurino, J. M. (1978): Asociaciones populares en Hispania Romana, Sevilla, 155-156 (no 43-44); Santos Yanguas, J. (1980): “Seis nuevas inscripciones latinas de la muralla de Segovia”, Zephyrus, 30-31,264-267; Santos Yanguas, J. et A. L. Hoces de la Guardia Bermejo (1989): “Inscripciones romanas de Segovia. I: Inscripciones inéditas”, Veleia, 6, 215-227; id. (1994): “Inscripciones romanas de Segovia. II: nuevos datos sobre las inscripciones de la muralla junto al Matadero Viejo”, Veleia, 11, 83-93; Tovar Llorente, A. (1989): Iberische Landeskunde: Tarraconensis, III, Baden-Baden, 348-349; Villaronga i Garriga, L. (1979): Numismática antigua de Hispania, Barcelona, 241-242; Vives y Escudero, A. (1926): La Moneda Hispánica, t. IV, Madrid, 46 (lám. CXXXV); VV. AA. (1973): El Acueducto de Segovia, Barcelona; id. (1974): Catálogo de la Exposición Conmemorativa del Bimilenario del Acueducto, Segovia; id. (1977): Segovia y la arqueología romana: Symposium de Arqueología Romana, Barcelona; id. (1990): Los bronces romanos en España, Madrid, 206 (no 81); id. (1993): “Foro Banesto del Patrimonio. El Acueducto de Segovia”, RevArq, 152, 63; id. (2002): El Acueducto de Segovia, Madrid; Wattenberg Sanpere, F. (1959): La región vaccea. Celtiberismo y romanización en la cuenca media del Duero, Madrid, 126; Zamora Canellada, A. (1975): “Cerámica celtibérica en la capital segoviana”, ES, 27, 33-41; id. (1976): Segovia Celtibérica: I. Cerámicas, Segovia; id. (1979): “Excavaciones en el atrio Norte de San Millán de Segovia, épocas célticas y medieval”, NAH, 6, 523-542; id. (1995): El acueducto de Segovia, Segovia; id. (1996): “Las termas romanas de San Martín, en Segovia”, ES, 37, no 94, 777-802.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search