La educación en tiempos de confinamiento: Perspectivas de lo pedagógico
| ,Capitulo IV. La pedagogía postpandemia
Autores del libro
Texte intégral
1Maximiliano Acuña Acevedo
2Profesor de Inglés, UMCE. Magíster en Políticas Educativas, Universidad Alberto Hurtado. Profesor del Departamento de Formación Pedagógica, UMCE. Líneas de Investigación. Condiciones laborales docentes, privatización en el sistema y mercado educativos.
3https://orcid.org/0000-0002-8059-7403
4Elisa Araya Cortez
5Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación. UMCE. Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina. Profesora Titular del departamento de Educación Física UMCE. Línea de investigación. Motricidad infantil, Formación de Formadores. Innovación y cambio educativo.
6https://orcid.org/0000-0002-1444-5751
7Vidal Basoalto Campos
8Licenciado en Educación matemática y computación por la Universidad de Santiago de Chile; Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación por la misma universidad; Doctor© en cultura y educación latinoamericana por la Universidad ARCIS-Universidad Católica del Maule. Actualmente se desempeña como académico asociado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Educación, Departamento de Formación Pedagógica; Línea de investigación, sistemas educativos y currículum educacional. https://orcid.org/0000-0002-7623-6322
9Ítalo Fuentes Bardelli
10Bachiller y Licenciado en Historia, Instituto de Historia de la P. Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Historia, Escuela de Educación, P. Universidad Católica de Valparaíso; Magister en Historia, Universidad de Chile. Profesor Asociado del Área de Historia en el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de CC. EE. Áreas de investigación: Historia Medieval; Teoría de la Historia e Historiografía; Historia del Arte y la Cultura.
11https://orcid.org/0000-0002-6464-9664
12Francisca García Barriga
13Licenciada en Letras Hispánicas (PUC) y Doctora en Romanística (Universidad de Potsdam), es profesora asociada del Departamento de Artes Visuales de la UMCE. Como investigadora ha publicado textos sobre literatura y arte contemporáneo, con foco en interculturalidad, archivos e imagen, desde una perspectiva global y transdisciplinaria. Ha sido becaria de CONICYT Chile y DAAD Alemania.
14https://orcid.org/0000-0002-9548-5252
15Gustavo González-García
16Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica (PUC-Chile). Doctor en Ciencias de la Educación (PUC-Chile). Investigador del Centro de Investigación para la Transformación Socio-Educativa (CITSE), Universidad Católica Silva Henríquez. Co-investigador Proyecto Fondecyt 1201882. Líneas de investigación: Formación docente, justicia social e inclusión. Fondos de conocimiento y Pedagogías culturalmente relevantes.
17https://orcid.org/0000-0002-3929-7556
18Julio Hizmeri-Fernández
19Profesor en Lengua Castellana y Comunicación, Universidad del Bío-Bío. Doctor en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona, España. Profesor auxiliar del Departamento de Didáctica de la Facultad de Educación de la UCSC, Chile. Co-investigador del Proyecto Fondecyt 1201882. Líneas de investigación: Formación Práctica, Formación y Desarrollo Docente, Reflexión pedagógica e Indagación Narrativa. https://orcid.org/0000-0003-3729-376X
20Roxana Hormazábal-Fajardo
21Profesora de Historia, Geografía y Ed. Cívica, UMCE. Máster en Investigación Educativa y Doctora en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona, España. Es profesora asociada de la UAHC. Académica en Pedagogía en Ed. Básica y Pedagogía en Historia y Cs. Sociales. Co-investigadora Fondecyt 1201882. Sus líneas de investigación son Formación Docente, Reflexión pedagógica y Relación educativa. https://orcid.org/0000-0003-2163-1947
22Enriqueta Jara-Illanes
23Educadora de Párvulos, Doctora en Calidad Educativa, Universidad de Barcelona, España. Directora de Análisis y Calidad de la Docencia en la Universidad Católica de Temuco, y docente de la Facultad de Educación de la misma Universidad. Coinvestigadora del Proyecto Fondecyt 1201882. Líneas de investigación: Formación Inicial y Continua de docentes y Calidad educativa.
24https://orcid.org/0000-0003-0851-8149
25María Eugenia Letelier Gálvez
26Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid (España). Magíster en Sociología Pontificia Universidad Católica Santiago (Chile). Doctora en Educación: Historia y Filosofía de la Educación. Pontificia Universidad Católica de São Paulo, (Brasil). Diplomada: Bases Biológicas para la Neurociencia Cognitiva. Universidad de Chile (Chile). Especialista en temas de educación de personas jóvenes y adultas. Coordinadora de la Oficina de Transversalidad Universidad Metropolitana de Educación (UMCE). https://orcid.org/0000-0001-9472-3477
27Verónica Lizana Muñoz
28Licenciada en Educación y Profesora Educación Diferencial, UMCE. Magíster en Estudios de Género y Cultura, U. Chile. Dra. Ciencias de la Educación, PUC. Profesora asociada Facultad de Filosofía y Educación. UMCE. Jefa Centros de Corrección, UC. Asesora curricular UAH, Coordinadora académica y editora. Línea de investigación: Educación, liderazgo y género.
29https://orcid.org/0000-0003-1972-7499
30Enrique Lorca Ponce
31Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Profesor Instructor perteneciente al Departamento de Kinesiología de la Facultad de Artes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Investigador en Biomedical Neuroscience Institute (BNI), Universidad de Chile. Académico en la Universidad Finis Terrae. Comunicador Científico para Fundación Foro Educativo y Agencia de Comunicación Estratégica y Difusión de Prensa Llambías. Principal línea de investigación Neurociencias Cognitivas.
32https://orcid.org/0000-0003-1881-2798
33Rocío Belén Loyola Navarro
34Fonoaudióloga, U. Chile, Magíster en Neurociencias U Chile, Doctora en Ciencias Biomédicas, U. Chile. Profesora asistente Departamento Ed. Diferencial, Facultad de Filosofía y Educación, UMCE. Líneas de investigación: Neurociencias cognitivas. Memoria de trabajo, Percepción y Atención visual. Bienestar psicológico en contextos educacionales. https://orcid.org/0000-0001-7637-4277
35Andrés Marió Casanova
36Psicólogo Universidad de La República. Magíster en Psicosociología de comunidad y ecología social. Universidad Federal de Río de Janeiro, Magíster en Educación Universidad Bolivariana. Doctor en Educación Universidad Bolivariana. Profesor Asociado Departamento de Formación Pedagógica. Facultad de Filosofía y Educación UMCE. Línea de investigación: Educación y Diversidad.
37https://orcid.org/0000-0002-0529-4883
38Gastón Molina Domingo
39Licenciado en Filosofía, Universidad ARCIS. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Profesor titular del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE. Coordinador de aseguramiento de la calidad en la Carrera de Filosofía, en la que imparte los cursos de Filosofía de la Cultura, Filosofía del Lenguaje y diversos seminarios. Sus líneas de investigación se centran en Teoría del Sujeto, Psicoanálisis y Educación. https://orcid.org/0000-0003-2491-3448
40Margarita Pastene Valladares
41Periodista, Magister en Ciencia Política, Universidad de Tubinga, Alemania y Dra. © en Procesos sociales y políticos en América Latina. U. ARCIS. Directora de Vinculación con el Medio, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile.
42https://orcid.org/0000-0003-1176-8704
43Juan Luis Piñeiro Garrido
44Profesor de Ed. Gral. Básica y Licenciado en Educación por Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE-Chile); Postítulado en Ed. Matemática por la Universidad de Santiago de Chile; Máster y Doctor en Didáctica de la Matemática por la Universidad de Granada (España). Profesor Asistente del Departamento de Ed. Diferencial en la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE. Miembro del Equipo Editorial de la Revista PNA. Sus principales líneas de investigación se centran en análisis de textos, conocimiento del profesor y Formación Inicial de Profesores que enseñan matemáticas en Ed. Primaria.
45https://orcid.org/0000-0002-9616-3925
46María José Ramírez Burgos
47Profesora de Educación Diferencial, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Máster en Calidad y Mejora de la Educación (Becaria CONICYT), actualmente Doctoranda en Educación (Becaria CONICYT) en Departamento de Pedagogía, Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES). Líneas de investigación: Políticas educativas, diversidad e inclusión, formación y evaluación docente, educación superior.
48https://orcid.org/0000-0002-7261-789X
49Macarena Rioseco Castillo
50Licenciada en Artes Visuales (PUC), Máster y Doctora en Artes (Reino Unido), es profesora asistente del Departamento de Artes Visuales de la UMCE. Su investigación es basada en la práctica y trabaja con pintura abstracta, la filosofía de Deleuze y Guattari, y el enfoque Enactivo de las ciencias cognitivas. Ha publicado, y expuesto en exhibiciones y conferencias académicas en Chile y en el extranjero.
51https://orcid.org/0000-0003-2345-7575
52Daniel Riveros Zúñiga
53Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciado en Educación con Mención en Historia y Geografía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). ©Magíster en Currículum y Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor del Departamento de Historia y Geografía, Departamento de Educación Básica y Departamento de Francés en Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Sus desarrollos investigativos abordan la práctica e identidad docente, currículum y evaluación.
54https://orcid.org/0000-0001-6874-6405
55Rodrigo Rocha Pérez
56Geógrafo de la Universidad de Chile. Profesor Asistente del Área de Geografía en el Departamento de Historia y Geografía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Línea de investigación en Geodemografía y Geografía Cultural.
57https://orcid.org/0000-0002-0199-871X
58Bessie Rojas-Rodríguez
59Educadora de Párvulos. Máster Universitario en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas, Universidad del País Vasco. Investigadora del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS). Directora de la carrera Educación Parvularia (UNAP), Co-investigadora del Proyecto Fondecyt 1201882l. Líneas de investigación: Formación docente, justicia social e inclusión.
60Marcela Romero Jeldres
61Profesora de Educación General Básica c/m Matemática y Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Comunicación Social, Mención Comunicación y Educación y Doctora en Ciencias de la Educación, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora titular del Departamento de Formación Pedagógica. Facultad de Filosofía y Educación UMCE. Línea de investigación: Formación de profesores y carrera docente; Aprendizaje y Servicio; Educomunicación.
62https://orcid.org/0000-0002-9706-9148
63Silvana Salvarani Pometto
64Profesora de Francés, Licenciada y Máster en Letras en Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Educación en Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesora Asistente en el Departamento de Francés de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE. Colabora en el Centro de Recursos Ile de France (CRIF). Sus principales líneas de investigación se sitúan en temas de Literatura, Educación y Aprendizaje de Idiomas en todos los niveles educativos. https://orcid.org/0000-0002-7109-1769
65Ilich Silva-Peña
66Profesor de Educación General Básica, UMCE. Doctor en Ciencias de la Educación, PUC-Chile. Profesor asociado en el departamento de educación de la Universidad de Los Lagos y coordinador del área de Justicia Social y Formación docente del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa. Investigador responsable Fondecyt 1201882. Líneas de investigación: Formación Docente, Justicia Social y Metodologías de investigación.
67https://orcid.org/0000-0001-9118-3989
68Solange Tenorio Eitel
69Profesora de Educación Diferencial, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Magíster en Educación Diferencial UMCE, Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad
© Ariadna Ediciones, 2021