URL originale : https://books.openedition.org/ariadnaediciones/972

Q
p. 508-509
Texte intégral

1QUAGLIERINI, Ettore, «Pierre Clavego», «Ettore Allegri», «Pablo Bono», «Pierre Durand», «Charles Marain», «Zarego», «Paolo Clavego», (28.4.1893, Livorno-Praga, 1953) Hijo de funcionario de Correos. Hizo estudios universitarios y sacó un diploma en ciencias sociales. Editor y periodista. Entró al PS de Italia (1911, Livorno). Fue miembro fundador del PC de Italia (1921) y trabajó en Turín como secretario sindical de los leñadores y periodista para la prensa del PCI. Huyó de Italia (1923), colaborador del aparato de prensa comunista en Francia, Bélgica y Alemania (1923-1930). Huésped del VI congreso de la Comintern («Clavego», 1928). Fue instructor del Departamento de Organización de la Comintern (1929-1930) y participó en varias reuniones del Secretariado Latinoamericano («Clavego», 31.12.1929, 4.1.1930). Enviado a América Latina para trabajar en el BSA. Publicó un artículo en Inprecorr sobre los «errores» cometidos por el PC de Argentina (1930). Regresó a Moscú (1931) y lo nombraron responsable de la prensa y de las publicaciones en lengua castellana. Director de la Editorial «Europa - América» en Madrid y en Barcelona (1933-1936). Colaborador de L. Longo* Inspector General de las Brigadas Internacionales (1937-1938). Huyó a París (1939), de allí a América Latina donde trabajó junto con V. Vidali* en el aparato de prensa del PC de Uruguay. Regresó a Italia (1946) y dirigió la librería «Rinascita» (Roma). Se fue a vivir a Praga y trabajó de funcionario del Consejo Mundial para la Paz.
2QUEVEDO, Alfredo, «Roberto Juárez», (15.9.1906, Córdoba, Argentina-¿?) De madre cocinera. Después de la escuela primaria trabajó de linotipista, mecánico de coches y chófer. Participó en la actividad política desde 1922. Formó parte del sindicato de chóferes (1924). Miembro de la FJCA (1922), secretario del Comité de la FJCA en Córdoba. Miembro del PCA (1923). Miembro del Comité Regional del PCA de Córdoba, fue encargado del trabajo con las mujeres y la juventud. Estudiante de la ELI (5.1929-1932). Miembro del VKP/b/(21.9.1929). Fue enviado a trabajar en la Profintern, practicante en la sección latinoamericana de la Profintern (1932; según otros datos, desde septiembre de 1931). Esposo de Daria Kravchenko*. Fue expulsado del partido en 1935 (?) por haber dado testimonios a la policía sobre la dirección del departamento donde estaban escondidos documentos importantes.
3QUEVEDO, Ermel. (¿?, Guayaquil - ¿?). Miembro del PC de Ecuador. Estudiante de Derecho. Visitó la URSS como delegado al V Congreso de la ISR (1930). Dentro del Partido Socialista Ecuatoriano formaba parte de la corriente moderada.
4QUIJANO, Carlos, (21.3.1900 - 10.6.1984). Uruguayo. Formó parte del grupo «Ariel»; organizó en Buenos Aires el encuentro con Haya de la Torre* (1922). Fue el organizador de los mítines antiimperialistas en París el 29.6.1925 y el 6.1.1926. Colaboró en El Libertador [1926], el órgano de la Liga Antiimperialista de las Américas (LADLA) publicado bajo la dirección de la Comintern. Uno de los fundadores y secretario general de la Asociación General de los Estudiantes Latinoamericanos (París, 15.11.1925). Presidente de la Unión de Estudiantes Latinoamericanos (1927). En París formó parte de la Liga contra la Opresión Colonial y el Imperialismo. Delegado del Partido Revolucionario de Venezuela, de la Unión Obrera Venezolana y de la AGELA en el Congreso Anticolonialista de Bruselas (1927). Fue delegado de América Central y de América del Sur en las celebraciones del X aniversario de la revolución de Octubre (Moscú, 10.1927). Asistió al encuentro en París de V. Codovilla* con los representantes del PC de Cuba L. Fernández Sánchez* y R. Sainz* («Sotomayor», antes de febrero 1928). Colaboró con el PCF. Después de su regreso a Uruguay fue elegido diputado del parlamento. Fundador del periódico El Nacional (1930). Editor del semanario La Marcha. En 1982 fundó en México la editorial La Marcha (en exilio). Miembro del Comité Latinoamericano de Solidaridad (1979).
5QUINTERO, Pedro. Linotipista de oficio, miembro de la UJC (1932) del PC de Panamá (1934). Estudiante de la ELI (1935-1936).

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3