2. El laberinto del desarrollo sustentable
p. 48-81
Texte intégral
Introducción
1La evolución que ha sufrido el discurso sobre el desarrollo sustentable o del “medio ambiente” en las últimas décadas refleja los cambios y estrategias de las políticas para pensar el desarrollo en la periferia y el de los centros industriales.
2Ríos de tinta han recorrido el mundo después de la Conferencia en Estocolmo (1972), la declaración en Cocoyoc en octubre de 1974 y el informe Dag Hammarskjold para el séptimo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la Naciones Unidas, en septiembre de 1975, y la Comisión Mundial sobre medio Ambiente y Desarrollo en 1987, así como El Informe Brundtland 1987 o la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 1992. A su vez, en América Latina se dio una respuesta, primeramente en el idioma inglés, a la tesis sobre los límites del crecimiento en 1976 ¿Catástrofe o Nueva Sociedad. El modelo mundial?1
3Esta sección tiene el objetivo de ofrecer una breve reseña de los “andamiajes” (Leff 2010a: 272) baìsicos y caminos por los que discurrió Enrique Leff a lo largo de maìs de dos nadas (Leff 2010a: 256), ya que como dice el tango, veinte años no son nada. Le sigue un apartado Disciplinas, saberes y rupturas teóricas, donde ofrecemos algunos de los planteamientos y vocabulario de Leff en torno al desarrollo sustentable y la problemaìtica ambiental, finalizando con la sección que proyecta, de nuestra parte, un apoyo teórico para pensar la nueva racionalidad ambiental y productiva que formula Leff (“Los excedentes del poder”).
4Los cambios y giros conceptuales dan cuenta de la lucha por construir cierta hegemonía y praìcticas en materia de distribución y utilización de los recursos productivos. Los planteamientos de la obra de Leff parten inicialmente del campo disciplinario de la ecología y sus diversas corrientes, provenientes del discurso europeo y anglosajón hegemónico. Discursos que seraìn superados (en el sentido Hegeliano) culminando en una teorización propia y latinoamericana. No obstante, sus importantes logros y transformaciones teóricas, en los últimos años (Leff [2006] 2011) la explicación y evolución de sus ideas convocan una vez maìs a algunos exponentes del pensamiento continental y a cierto vocabulario de M. Heidegger. Creo que esta envoltura debe recibir cierta vigilancia teórica para impedir que los frutos teóricos de Leff no se conviertan en obstaìculos praìcticos y políticos para estrategias alternativas de la organización productiva y las de sus presupuestos, así como sus diversas lógicas y mecanismos constitutivos.
5La transición teórica de pensar (una) lógica del capital en general, y sus efectos destructivos sobre los recursos productivos y su distribución asimétrica, tanto en costos ambientales como en el de sus recompensas, para luego tomar un giro y esfuerzo teórico que propone maneras de recuperar perspectivas que redunden en anaìlisis específicos, supondraì marginar esa visión y lógica unitaria. Ello exigiraì observar las configuraciones sociales regionales, sobre las alternativas prometidas de las transformaciones productivas, y que son los elementos teórico-políticos que deben rescatarse.
6No obstante, las transformaciones teóricas, “paradigmas” y conceptos, encontramos que algunas vías de resolución conceptual pueden generar cierta paralización de la política y de la acción en torno a reconstitución del “tejido” del medio ambiente, dado los efectos negativos hacia el mismo generadas por las actuales políticas. La obra de Leff presenta un caso singular, que por sus esfuerzos teóricos (que ya casi superan el medio siglo de reflexión en el campo del desarrollo sustentable o del medio ambiente), vale la pena subrayar: una teorización y mirada regional, latinoamericana.
7Como toda obra, producto de transformaciones teóricas y políticas durante varias décadas, presenta aspectos fructíferos para pensar la problemaìtica de la organización de la producción y del desarrollo sustentable. Asimismo, intentaremos ofrecer una opción para fundamentar la propuesta y no caer en el dilema de la “sustentabilidad” como un oxímoron sin alternativas específicas.
8La tarea se facilita si se elude el panorama de la pluralidad de los discursos sobre el desarrollo sustentable, a partir de distintos puntos de partida, y ubicar la perspectiva desde la (s) perspectiva (s) de un autor, o teórico, lo que a su vez allana la observación de los desfases teóricos y obstaìculos que limitan algunos de los postulados de su perspectiva sobre la problemaìtica del desarrollo sustentable y del medio ambiente.
9Desde la ecología vemos su crítica y transición conceptual a dicha disciplina, muy singular: el ecomarxismo y el materialismo histórico, para resolver la articulación entre la cultura/naturaleza; su conocimiento sobre el “manejo integrado de los recursos naturales; la cadena trófica, productividad primaria y secundaria; la recuperación de la etnobotaìnica y etnociencias y las culturas prehispaìnicas, para pensar alternativas de regeneración del sustrato productivo y uso de sus recursos.
10Asimismo, es muy esclarecedora la visión que su obra presenta sobre la historia y teorización de las limitaciones de las disciplinas y sus compartimentos estancos; la función de la inter e intradisciplinariedad como obstaìculos y apoyo a un proceso de teorización2, y que suponen nuevas perspectivas u objetos del conocimiento, lo cual redundó finalmente en una concepción sobre el “medio ambiente” muy singular.
11La recuperación de los movimientos sociales, indígenas, étnicos y campesinos para el movimiento del desarrollo sustentable, y sus visiones de “reapropiación” de la “naturaleza” y reconfiguración del proceso productivo, intentan disipar las dos lógicas opuestas, la del valor mercantil y el de la ética comunitaria, lo cual obliga al propio Leff a desarrollar una perspectiva teórica alternativa, aportando ciertos elementos teóricos y praìcticos para la misma.
12Inquieta, sin embargo, que los resultados de la transición teórica presenten una creciente marginación de la propuesta sobre la “lógica productiva” o “racionalidad productiva”3. Mientras elaboraba la crítica al ecomarxismo y las perspectivas “holísticas” y “sistémicas” sobre la racionalidad ambiental y la postulación de la construcción imperativa de una “nueva economía” o “racionalidad ambiental” alterna, Leff criticaba los efectos negativos del capital, a partir del marxismo y simultaìneamente iniciaba una búsqueda de otra perspectiva para comprender las lógicas, en plural, del capital y, por lo tanto, la organización de la producción, las formas de “propiedad” o lo que yo llamaría las formas de posesión en separación de las condiciones de existencia de las unidades productivas, obligaìndolo a generar una explicación diferente. Una vez que se va desplazando la noción de la teoría del valor marxista4, y del capitalismo en general, reivindicando la posibilidad de organizar o “gestionar” los recursos productivos (“naturales”) y las unidades productivas por medio de la teoría del “ecodesarrollo” y el “ecotecnodesarrollo” (dicotomías sociedad/naturaleza, “ecologización” de la teoría), se facilita observar la importancia de tomar en cuenta las culturas y praìcticas específicas de las comunidades rurales, e indígenas, sin advertir que marginaba elucidaciones sobre las especificidades de las relaciones que dan cuenta de las asimetrías de poder y las praìcticas destructivas del capital.
13De hecho, critica algunos modelos del ecodesarrollo, debido a que no estaìn necesariamente en contraposición a la lógica del capitalismo. Es en esta etapa cuando vemos aparecer la nueva concepción sobre el medio ambiente y la importancia de pensar las luchas de las comunidades como la “reapropiación de la naturaleza”.
14Es entonces que surge cierta ausencia, cierta “falta” de explicación que considero “incolmable”, que tratan los aspectos del poder y su transformación: las formas de posesión en separación de las condiciones de existencia de las unidades productivas, espacios e intersticios donde se generan las asimetrías de poder que imponen ciertas lógicas productivas. Sin duda Leff no deja de señalar la importancia de los nuevos movimientos y luchas de las comunidades por resistir al capitalismo y buscar alternativas a través del movimiento ambiental o sus similares ideológicos. Es allí cuando la aparición de la teoría del medio ambiente y del saber ambiental tiende a olvidar los aspectos que exigen una explicación maìs específica sobre las condiciones asimétricas de poder entre unidades productivas y regiones. Este aìmbito de las relaciones sociales, como propondremos al final, no requiere necesariamente una teoría general del valor (marxista o neoclaìsica), sino una teoría del poder desarrollada por el pensamiento estructuralista latinoamericano, donde las asimetrías del poder y por tanto la heterogeneidad, cultural y económica, son consecuencia de la manera en que se poseen en separación algunas condiciones de existencia de las unidades productivas.
Disciplinas, saberes y rupturas teóricas
15Un poquito de “ecología” es necesario para comprender la vía que toma la evolución de las reflexiones de Leff, ya que supondraì su desplazamiento, y subsunción, al igual que los discursos sobre el desarrollo sustentable, bajo una problemaìtica maìs amplia del vocabulario en torno al ambiente y su crisis, junto a los discursos de la complejidad ambiental.
16A partir del canon baìsico de algunos principios de ecología, podemos leer que a mediados del siglo XIX, que E. Haeckel define la ecología como el conocimiento que trata de las relaciones entre los organizamos y su medio ambiente inorgaìnico y orgaìnico, como la economía de la naturaleza” (Gallopin 2000: 88):
“(…) el concepto clave que subyace a todas de ellas es el de interrelación; la ecología se concentra primariamente no en los organismos en sí mismos ni en el ambiente de los organismos por su propio interés, sino en las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y su objetivo central es describir los principios que gobiernan esas interrelaciones (...) es en la caracterización del sistema ecológico objeto de estudios donde yacen las diferencias. Organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas, naturaleza, son propuestos como candidatos para circunscribir la unidad de estudio ecológico (...) Un sistema ecológico no tiene una dimensión o escala única; podemos distinguir sistemas ecológicos de todos los niveles desde el organismo hasta la ecosfera. Lo que caracteriza a un sistema como ecológico no es su dimensión o grado de agregación, sino su naturaleza (...)
Un sistema en general puede ser definido como un conjunto coherente de elementos interactuantes o interdependientes. Todos los sistemas biológicos son sistemas abiertos, caracterizados por un continuo intercambio” (Gallopin 2000: 89-90, cursivas del autor).5
17Es instructivo recordar la noción del “ambiente” y “sistema” engendrada por dicha definición y en relación a la evolución de las ideas de Leff, porque seraìn precisamente esas categorías las que serían transfiguradas en conceptos muy específicos.
18Si bien el vocabulario de Leff tiene raíces en la ecología en torno a la praìctica sobre la gestión” o “manejo integrado de los recursos naturales”, lo hace desde una crítica de los mismos, inicialmente intentando buscar formas de subsumir y desplazar el discurso a partir del “objeto” del “materialismo histórico”: el “modo de producción” capitalista6.
19No cree posible que la ecología pueda conceptualizar la problemaìtica del ambiente y gestión de los recursos productivos, es decir, su administración u organización, ya que no toma en cuenta las relaciones sociales en que se encuentran inmersos. Sin embargo, menciona regiones/territorios que presentan cierto potencial ambiental y que dependen de su estructura ecosistémica, y procesos productivos, por la existencia de ciertas tradiciones y las praìcticas de las comunidades a través de sus valores culturales. Es así que hace surgir dicotomía sociedad-naturaleza, relación dinaìmica y articulación de un proceso tecnológico y cultural que la gestión ambiental del desarrollo tiene por obligación pensar: las relaciones y organización del manejo integrado de los recursos”, o sea, la racionalidad ambiental.
20La complejidad ambiental del socioecosistema requiere de varios nuevos objetos teóricos, todo lo cual lleva a la reconstrucción de la ecología o sus conocimientos actuales. Objetos de una o maìs ciencias que no pueden asimilarse. Las condiciones históricas y económicas del objeto de la ecología suponen su internalización a través de las ciencias sociales y no por medio de una “ecologización” de los “procesos sociales” (Leff 2007: 95).
21A su vez el territorio regional condiciona las praìcticas sociales y, por tanto, la conformación del medio incide en la constitución y evolución de las culturas y en sus desarrollos técnicos (Leff 2007: 95), quienes se apoyan en su estilo étnico de aprovechamiento del ambiente por una cultura que estaì sobredeterminado por su estado de dependencia y dominación (Leff 2007: 95).
22Por lo tanto, la “gestión ambiental del desarrollo, fundada en el potencial ecológico y en la conservación de la diversidad de estilos culturales” (Leff 2007: 95-96) supone explicar una formación social la cual estaì articulada bajo una diversidad de proceso ecológicos, culturales e históricos.
23El propio ecomarxismo no ofrece soluciones teórico-praìcticas para generar una racionalidad social alternativa, de donde cabe pensar el concepto de racionalidad ambiental. El marxismo es demasiado esquemaìtico para comprender los procesos ecológicos, tecnológicos y culturales (Leff 2007: 277). Según Leff, para el marxismo el ambiente es maìs que un elemento, un costo. La teoría ecomarxista quiso ir maìs allaì de la unificación de la ecología y del marxismo, incluso intentó un proyecto de incorporar el aìmbito natural. El debate sobre la destrucción de sus propias condiciones de existencia por la lógica depredadora del capital, o sea, de los recursos naturales, hizo pensar la segunda contradicción del capital: “autodestrucción y el creciente costo de las condiciones de producción del capital” (Leff 2007: 341)7.
24Sin embargo, el ambientalismo es una fuerza social, con la correspondiente capacidad para frenar los procesos “ecodestructivos”, siendo el “ecomarxismo” una estrategia que solamente se concentró en aquellos aspectos que conceptualizan “los condicionantes sociales de la praxis” (Leff 2007: 363) en lugar de una estrategia para el “cambio social”:
orientar la reflexión del movimiento hacia su propia praìctica, de lo cual podraìn surgir las estrategias para generar un poder real de transformación social (...) [y] podraì desbloquear la ortodoxia paralizante y desencadenar estrategias de organización de acción, capaces de concretar el potencial innovador del ambientalismo mediante las oportunidades que ofrece el campo cambiante del poder” (Leff 2007: 363).
25Es que para entonces Leff observa que el aìmbito de lucha teórica y política ha transitado hacia el campo conflictivo de las relaciones sociedad-naturaleza (Leff 2007: 363), lo cual se presenta como una contraposición entre capitalismo ecológico y un proyecto socialista ecológico y democraìtico. Ha surgido la defensa y construcción de una racionalidad ambiental en términos del concepto de productividad ecotecnológica, lo cual suponía el anaìlisis de las condiciones ecológicas, tecnológicas, económicas y culturales:
“El ambientalismo plantea la posibilidad de construir una nueva racionalidad productiva. Esta se basa en la concepción del ambiente como un sistema potencial y un potencial productivo, a partir de la activación de los principios de una productividad ecotecnológica generada por la articulación de la productividad ecológica de los recursos naturales, la productividad tecnológica de sus procesos de transformación y la productividad social de la organización productividad de las comunidades” (Leff 2007: 397, cursivas del autor).
26Ello haría posible la generación de un paradigma alternativo de producción, fundamentado en el “concepto de productividad ecotecnológica”, el “cual articula los niveles de productividad ecológica, tecnológica y cultural en el manejo integrado de los recursos productivos” (Leff 2007: 104). Obviamente esta lógica productiva no se evalúa en términos de los precios del mercado y valoriza positivamente ciertos recursos en lugar de otros. De esta manera se intentan preservar ciertos “recursos potenciales que han sido ignorados por su bajo valor de cambio” (Leff 2007: 105) en términos monetarios.
27Según Leff, las “complejas interrelaciones” entre esos niveles de productividad social supone una conceptualización “sincrónica y diacrónica de los procesos culturales, ecológicos y tecnológicos que la constituyen, que sirva como soporte del manejo integrado de los recursos naturales y sociales para un desarrollo económico sostenido” (Leff 2007: 106). Existe un “efecto sistémico de generación de nuevos potenciales productivos” (Leff 2007: 107) a raíz de una nueva articulación de los “recursos naturales”, “procesos tecnológicos” y “valores culturales”. El conocimiento de los “diferentes niveles de articulación de sus procesos materiales”, conduce a una “estrategia conceptual” para construir una “racionalidad ambiental” cuyas bases se deben a una “racionalidad social alternativa” (Leff 2007: 107) a la capitalista. Por tanto, el “concepto de productividad cultural permite dar cuenta de la fuerza productiva de una comunidad, a partir de su percepción y de las formas de aprovechamiento productivo de sus recursos, de sus motivaciones (y asimilar nuevos conocimientos a sus praìcticas productivas tradicionales) (Leff 2007: 112).
28En dicho caso, la “productividad” no se puede medir o evaluar en términos de índices o agregados monetarios. La dimensión cultural sobre un “proceso sostenido de desarrollo” solamente puede medirse en términos de los valores dominantes de las comunidades en cuestión.
29Dado el caso, Leff retorna una vez maìs a la problemaìtica de los préstamos e interrelaciones de conceptos en estudios interdisciplinarios para hablar de la dispersión de sentidos de los conceptos. Lo cual hace posible reflexionar sobre diferentes perspectivas de anaìlisis de la problemaìtica ambiental, a partir de las “relaciones de poder (del poder real y del saber del poder)” (Leff 2007: 119).
30La degradación del medio ambiente, dice Leff, y la destrucción de los recursos naturales no ha generado su “adecuada conceptualización” mediante la inscripción de los procesos naturales en términos “sociohistóricos” (Leff 2007: 124). Si bien la propuesta inicia criticando las debilidades de la disciplina de la economía en su intento por “integrar las externalidades de los procesos productivos, tampoco la sociobiología ha logrado integrar la dicotomía sociedad-naturaleza”, aspecto irresuelto también desde la ecología cuando incorpora a la “sociedad” como subsistema del “ecosistema global” (Leff 2007: 124).
31Hasta entonces, la reflexiones de Leff se podían ubicar dentro del contexto de las corrientes del ecodesarrollo, lo cual pronto también presentaraì limitaciones para pensar la nueva racionalidad ambiental o racionalidad productiva:
“La estrategia del ecodesarrollo se funda pues en una reorganización productiva que integra los niveles de productividad natural y tecnológica. La primera debe fundarse en la conservación de las estructuras ecológicas baìsicas que garantice la productividad sostenible de los recursos naturales; en la intervención de una tecnología ecológica que modifique el ecosistema (...) La productividad ecotecnológica debe asegurar un aumento en la eficiencia termodinaìmica de los procesos de transformación industrial, adecuando los diferentes recursos energéticos al tipo de necesidades, incrementando la productividad ecológica de los ecosistemas y desarrollando nuevas fuentes energéticas basadas en recursos inagotables como la energía solar” (Leff 2007: 222).
32El propio Leff intenta explicar teóricamente este giro conceptual:
“El concepto de racionalidad ambiental se circunscribe así, en este momento, al campo de la producción. Emerge de una crítica de la economía política del ambiente y se orienta hacia una transformación de la racionalidad productiva. Rompe con la concepción reduccionista del hombre en su función como fuerza de trabajo en la racionalidad económica dominante, para inscribir los potenciales de la naturaleza y de la cultura en los procesos productivos. La racionalidad ambiental combate así al proceso ideológico que ha universalizado la dimensión del trabajo, de las necesidades y de la producción, abriendo posibilidades a la construcción de nuevos “modos de producción”. Sin embargo, el concepto de racionalidad ambiental tiene un sentido más amplio, que concierne a los valores de la democracia, al campo del poder y a los sentidos de la existencia del hombre. Con el concepto de calidad de vida, el ambientalismo apunta hacia una racionalidad económica y de la racionalidad teórica que, como su espejo, se han constituido en la cultura de la modernidad, orientando la construcción de una nueva racionalidad social” (Leff 2007: 242, subrayados míos).
33Es sintomaìtico el cambio teórico y de perspectiva; va incorporando cuestiones que se alejan o marginan relativamente propiamente aquellos aspectos de la organización del proceso de trabajo y la tecnología para culminar en aspectos que tienen que ver con las asimetrías del poder:
“Dentro de diferentes estructuras de poder, con distintos patrones de distribución de la riqueza y medios para ofrecer un bienestar social a la población, la producción, la producción de satisfactores se ha fundado en una racionalidad económica de corto plazo (...) sin embargo, la productividad primaria de los ecosistemas-su capacidad natural para elaborar materia vegetal mediante el proceso fotosintético y su potencial para producir valores de uso naturales-estaì excluida de los principios de productividad económica, así como los costos ecológicos del crecimiento no son considerados en la contabilidad económica. Los procesos naturales que soportan el stock de recursos no se integran en la evaluación del producto nacional (...) proceso productivo [que] se caracteriza por el desajuste entre las formas y ritmos de extracción, explotación y transformación de los recursos naturales y las condiciones ecológicas para su conservación y regeneración” (Leff 2007: 243).
34El ecodesarrollo surgió durante la lucha por definir un nuevo orden mundial, en el contexto del Informe del Club de Roma en 1972 y los “límites del crecimiento”8 y las insuficiencias de la perspectiva teórica de la economía. Según Leff, se puede observar en la Declaración de Cocoyoc en octubre de 1974 y el informe Dag Hammarskjold para el séptimo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la Naciones Unidas, en septiembre de 1975.
35Sus limitaciones tienen que ver con las “determinaciones que imprime un modo de producción específico o una cultura en su medio ambiente” (Leff 2007: 318) y tiende a refuncionalizar la racionalidad económica, incorporando una “dimensión ambiental” a las “políticas del desarrollo” (Leff 2007: 319).
36Sin embargo, la propuesta del ecodesarrollo de promover la autonomía cultural y “gestión tecnológica de las comunidades” (Ibid) no cuestionó la factibilidad de que sus objetivos se pudieran realizar “dentro de los paradigmas económicos y las estructuras institucionales prevalecientes” (Ibid). No cambió tampoco cuando sus propósitos se definen como la “valorización de los recursos específicos de cada ecoregión” (Leff 2007: 320) que solamente promovería la “diversificación de “los procesos técnicos de explotación de la naturaleza” (Leff 2007: 321)9.
37El entonces consenso mundial buscaba una solución a la crisis ambiental, lo cual generó baìsicamente dos corrientes, una se deriva de la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro 1992 y la Agenda 21. Según Leff, cohabitaron la perspectiva del discurso del desarrollo sustentable que proponía “la reconversión ecológica de la racionalidad económica por la vía de la liberación del comercio” (Leff 2007: 327) por medio del mercado; la otra insistía en la gestión participativa de los recursos y democracia ambiental, y la reconstrucción de una nueva racionalidad social con la participación de directa de la población. El ecodesarrollo y el desarrollo sustentable luchan por definir el concepto mismo de desarrollo alternativo: una intenta la “regeneración de los recursos naturales y de equilibrio ecológico” (Leff 2007: 331) y la otra insertarse “en las luchas sociales por la autogestión productiva de las comunidades y la construcción de una racionalidad ambiental” (Leff 2007: 331-332) son las disyuntivas donde una de ellas se inserta en las luchas de las condiciones de producción de las comunidades indígenas.
38Vemos que Leff incorpora la importancia de los movimientos sociales en la reconstrucción del discurso en torno al desarrollo de los recursos sustentables: “Sin embargo, al mismo tiempo que las estrategias del ecodesarrollo y los objetivos del desarrollo sustentable pueden asimilarse a las estrategias de respuesta del capital a las condiciones del cambio global (incorpora propuestas que, para realizarse, requieren un conjunto de transformaciones institucionales, jurídicas y políticas” (Leff 2007: 320).
39Lo cual, según Leff generaron movimientos y luchas anticapitalistas, pero en los hechos: la falta de un anaìlisis político del campo contradictorio en el que se insertan las estrategias del ecodesarrollo-y el discurso maìs actual del desarrollo sustentable-ha favorecido el surgimiento de confusiones y suspicacias en torno a sus propuestas” (Leff 2007: 321).
40Es este aspecto estratégico político el que va tomando la delantera en la obra de Leff: “los movimientos de reivindicación” política y cultural de los indígenas y zonas rurales. Esta perspectiva maìs allaì de la lógica y criterios de una economía de la contaminación y de protección los ecosistemas y medio ambiente. Y por tanto la:
problemaìtica ambiental es una cuestión eminentemente política. Ello se refleja en la emergencia de movimientos sociales de defensa de los recursos, las tierras y los valores culturales de los pueblos (...) El movimiento ambientalista induce una fuerza social que, como presión política, incrementó el precio de los recursos y de los servicios ambientales, aumentando los costos privados del capital (...) ese mecanismo de ‘ajuste de cuentas’ mediante la expresión de intereses estaì limitado a la correlación de fuerzas puestas en juego (...) Pero, aun en el caso de que el movimiento ambiental consolidara sus fuerzas, su sentido no se agotaría en ser un eficaz transmisor de los valores inconmensurables del ambiente hacia la estructura de precios del mercado y costos del capital. Lo maìs sustantivo del movimiento ambiental es justamente su orientación hacia la construcción de un nuevo paradigma productivo y de una nueva racionalidad social” (Leff 2007: 270-271)10.
41Una vez inspeccionada la problemaìtica del marxismo y el ecomarxismo, Leff cree que existen bases para plantear un paradigma productivo alternativo al de la racionalidad económica dominante que dependería maìs de satisfactores baìsicos, en la socialización del acceso y apropiación de la naturaleza, descentralización y ordenamiento ecológico de las actividades productivos y las comunidades en la gestión de los recursos ambientales” (Leff 2007: 358). Se trata, dice Leff, de un “paradigma” en el que la “naturaleza” y “cultura no entran tan sólo como procesos mediadores, como condición o soporte de la producción, sino como trabajo social y fuerzas productivas directas” (Ibid), en el sentido del modelo “ecotecnólógico para el manejo integrado, sustentable y sostenido de los recursos naturales, fundado en el concepto de racionalidad ambiental” (Ibid). Aquí, la propia noción de cultura y naturaleza son parte de las fuerzas productivas.
42Es en este instante cuando Leff plantea un cambio teórico crucial sobre la complejidad ambiental y su objeto, cuyos efectos fueron paralizadores, en términos políticos, debido a que la problemaìtica de organizar la unidad productiva o el territorio y sus regiones, a partir de la lucha por parte de las comunidades por “apropiarse” de sus recursos productivos o condiciones de existencia-Leff, dice la “naturaleza”-va siendo marginada con la teorización del “ambiente”.
43Como transcribiendo su propia evolución teórica, Leff dice que el materialismo histórico transita desde una perspectiva crítica al modelo de acumulación de la degradación ambiental, a la reelaboración de “las categorías de naturaleza y cultura, situaìndolas en el centro mismo del proceso productivo (...) construir una nueva teoría de la producción (una nueva racionalidad productiva), que, maìs allaì de considerar el ambiente como externalidad (...) incorpore el ambiente como potencial al proceso productivo (Leff 2007: 335, cursivas del autor). Nótese que en esta ocasión el ambiente forma parte del proceso un productivo. Asimismo, las categorías:
“generales de naturaleza y trabajo no permiten aprehender la especificidad de las relaciones entre una formación social específica y su ambiente (...) de traducir la organización y los valores culturales en principios de productividad y de organización productiva en el manejo sustentable de los recursos naturales” (Leff 2007: 339)11.
44De esta manera, Leff transita hacia el último paso para dar por inapropiados los modelos sistémicos y holistas para pensar la organización los recursos naturales y ambientales, que como veremos genera cierta marginación del planteamiento en torno a las formas en que la comunidad o unidades productivas poseen en separación ciertas condiciones de su existencia. El hecho que Leff sostenga posible una racionalidad productiva distinta, entre-a pesar de tratarse de lógicas contrapuestas-las unidades productivas tradicionales, bajo patrones de comportamiento específicos y las que se guían por el mercado (ya no habla del valor), da fe de la posibilidad enarbolar políticas alternativas: plantear un paradigma productivo alternativo al de la racionalidad económica dominante que dependería maìs de satisfactores baìsicos, en la socialización del acceso y apropiación de la naturaleza, descentralización y ordenamiento ecológico de las actividades productivas y las comunidades en la gestión de los recursos ambientales (Leff 2007: 358).
45Pero previamente fue necesario haber despachado el aporte holístico de las relaciones sociedad-naturaleza del marxismo y considerar las relaciones “sociedad-naturaleza dentro de las relaciones sociales de producción” politizando el “ambiente” que “aparece como un objeto complejo y polivalente que abre opciones para transformar la racionalidad económica dominante y construir una racionalidad productiva sobre bases de equidad social y sustentabilidad ecológica” (Leff 2007: 356-357). Esto da pie a una apertura teórica hacia al pensamiento “complejo”. Pero supone superar los enfoques sistémicos que conciben al ambiente: “como sistema externo al sistema económico, para estudiar los procesos de coevolución entre sistema económico y sistemas geoambientales. No se trata de hacer desaparecer el ambiente subsumiéndolo en la capitalización de la naturaleza, ni mantenerlo como un sistema externo a la esfera económica, sino de integrar el ambiente en la producción, no sólo como condición, sino como potencial y fuerza productiva; de pensar en el ambiente como una articulación de proceso culturales, ecológicos tecnológicos y económicos” (Leff 2007: 357).
46Es que pareciera ser que la noción del “ambiente” toma una “ubicuidad” como totalidad contradiciendo las posturas de pensar las estrategias productivas alternativas en plural. Este giro puede traducirse en cierta limitación conceptual, lo cual no sería un grave atolladero, sino tuviera consecuencias para delimitar y proponer una racionalidad ambiental alternativa con su correspondiente racionalidad substantiva particular.
47Desde 1986, Leff ya denota una búsqueda de un vocabulario alternativo. Menciona un interés por repensar la problemaìtica ambiental:
el ambiente para los países latinoamericanos, maìs que límite para su desarrollo o lugar de disposición de desechos, aparece como un potencial ecológico y cultural de producción de recursos naturales a partir de las condiciones geograìficas que permiten generar altas tasas de productividad ecológica y a través de la diversidad de estilos étnicos de nuestros pueblos para su aprovechamiento. El ambiente no implica un costo que debe deducirse de las inversiones para el crecimiento económico, sino un potencial productivo para sostener nuevas alternativas de desarrollo (...) cómo diferentes disciplinas (la ecología, la geografía, la antropología, la sociología, la economía, la arquitectura, el derecho, etc.,), dentro de su especificidad disciplinaria, interactúan con una concepción de lo ambiental, generando un proceso de internalización, intercambio y producción de conceptos que generan una reformulación de los contenidos de las disciplinas” (Coord. 2000 [1986,1 ª ed.]. Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, México, Siglo XXI).
48De allí en adelante presenciamos el inicio de un “salto mortal” teórico conceptual-parafraseando a Marx-donde se aterriza con otra noción: “El ambiente no es simplemente un referente empírico, el punto de confluencia de disciplinas diversas o el trait d´union entre sociedad y naturaleza. El ambiente es el campo de externalidad de las ciencias que desde la potencia de su negación produce un saber que problematiza al conocimiento, generando condiciones teóricas para pensar la articulación de procesos de diversos niveles de materialidad y esferas de racionalidad” (Leff 2000 [1986], primera edición).
49La noción del “ambiente” se va dilatando12 a tal punto que ha desplazado la idea de algún aspecto de “colindancia” entre entidades, de un adentro y un afuera, que podrían pertenecer a dicho espacio o formar parte de su vecindad. Leff ofrece una breve historia:
el concepto de medio estaì implícito en el objeto de la biología evolutiva, de la antropología estructural y de la economía política. Este concepto surgió explícitamente del campo de la organización biológica que caracteriza el fenómeno vital al ser importado por Lamarck de la mecaìnica newtoniana. La noción de medio allí aparece como el éter o el fluido intermediario entre dos cuerpos, maìs tarde se transformó en el entorno o en el ambiente conformado como un sistema de conexiones que circundan y engloban a los centros organizadores de ciertos procesos materiales (biológicos, económicos, culturales). Es este sentido mecanicista del medio el que ha sido asimilado por los enfoques holistas del pensamiento ecologista actual” (Leff 2007: 87, cursivas mías)13.
50Pero, por otra parte, surgen dudas sobre la noción, ya que el concepto de “ambiente”:
trata, maìs que [de] una dimensión, una variable o un espacio de integración de los saberes constituidos, es un proceso de transformación del conocimiento impulsado por una crisis de racionalidad económica e instrumental de la modernidad. Maìs que un paradigma omnicomprensivo del saber, una ecologización del conocimiento, un método general para el desarrollo para el desarrollo de las ciencias (...) la cuestión am biental, desde una perspectiva crítica, a toda una pléyade de conocimientos teóricos y técnicos (...) El saber ambiental estaì en proceso de gestación, (...) emerge de un proceso transdisciplinario de problematización y transformación de los paradigmas dominantes del conocimiento; trasciende las teorías ecologistas, a los enfoques energetistas y a los métodos holísticos en el estudio de los procesos sociales” (Leff 2010: 183)14.
51Pareciera ser que el saber ambiental ocupa un “espacio” y una perspectiva transcendental muy elusiva15. Son “categorías que funcionan como estrategias conceptuales, que se construyen y se concretan a través de múltiples interrelaciones” (Leff 2010: 195, cursivas del autor). También supone que si el “ambiente” puede pensarse como un espacio de “articulación de procesos de diferentes órdenes de materialidad y racionalidad” (Leff 2010: 194), esto nos conduce a resucitar la importancia del “concepto de productividad ecotecnológica que articula procesos de productividad ecológica, tecnológica y cultural” (Leff 2010: 194).
52Otros aspectos, sin embargo, de dicha estrategia política se pierden cuando se insiste en que se trata de un discurso que deconstruye “el conocimiento disciplinario, simplificador, unitario” (Leff 2010a: 191) y se olvida señalar aspectos específicos de la manera que debemos organizar las unidades productivas o sus territorios.
53En los últimos años, Leff ha reconstruido el discurso ambientalista latinoamericano, producción teórica esencialmente “suya”, que se remite a una vuelta a la “pregunta por el ser: el ser del ente, de las cosas, del mundo, del ser humano” (Leff 2009: 42)16, o sea, a partir de un vocabulario que se dice procede de M. Heidegger, insistiendo en que el “ambiente” no “es sólo el mundo ‘de afuera’, el entorno del ser y del ente, o lo que queda fuera del sistema de un sistema. El ambiente es un saber sobre la naturaleza externalizada, sobre las identidades desterritorializadas” (Leff 2010a: 190).
54Y al mismo tiempo, intenta pensar al “ser” y la gestación de las identidades sin aludir a las asimetrías de poder que señalaban o daban indicios sobre el lugar donde se ejercían los patrones de la organización o del “manejo integrado de recursos; señala la importancia del diaìlogo de saberes (Leff 2010a: 117), los cuales suponen un mundo entre el ser y el saber, suponiendo la existencia de un aìmbito político y territorial por conquistar, precisamente como sus ejemplos demuestran: los zapatistas y los sengueiros. Pero en última instancia las estrategias “ecotecnológicas” y del desarrollo sustentable suponen diversas y formas asimétricas de articular y de poseer en separación ciertas condiciones de existencia de las unidades o espacios territoriales. Leff tiene presente que debemos buscar y concretar un mundo de pluralidades, productivas e identitarias, ya que la racionalidad ambiental se rige por variadas y lógicas contrapuestas.
55Es de resaltarse que no obstante haber iniciado con nociones de poder y de “distribución” y explotación, vocabulario que se hereda del marxismo, habiendo superado dicha perspectiva dadas las inconsistencias de sus formas de plantear el proceso de trabajo, y la posesión en separación de las condiciones de existencia que hacen factible la organización productiva17, hizo posible al mismo tiempo la crítica a otras nociones generales sobre el “valor” de los recursos productivos, manteniendo la imposibilidad de generalizar una propuesta, en singular, sobre cómo resolver la manera de organizar, administrar los recursos productivos o la posesión en separación de las condiciones de existencia de los mismos. Incluso niega pertinencia de la analogía que hace Martinez-Alier (2005), sobre los procesos y la distribución de los costos entre las nociones de distribución marxistas o pensamiento neoclaìsico con su idea de los costos ecológicos: La categoría de distribución ecológica resulta inespecífica para comprender los conflictos ambientales y ecológicos generados por el impacto de la economía sobre el ambiente y la calidad de vida de la gente (...) El conflicto ambiental plantea así en un campo estratégico y político heterogéneo donde se mezclan intereses sociales (...) donde lo ‘ecológico’ puede quedar subordinado (...) a demandas de autonomía cultural” (Leff 2010: 65).
56Pero en ocasiones es precisamente este aspecto de la teorización política la que se extravía bajo el velo del ser ahí heideggeriano y ya no se diga de las metaìforas a partir de la obra de Lacan para pensar la incompletitud del ser (Leff 2011: 130)18. Ademaìs, debemos subrayar que no hay que olvidar que entre la lógica de la flecha del tiempo hacia la entropía, a pesar de existir algunas tendencias neguentrópicas19, el mundo como los entendemos va a la muerte: los ritmos y tiempos dispares entre poderes asimétricos, “centro y periferia”, ciclos bióticos y los financieros no tienen forma de balancearse como a veces cree Leff, a no ser que se repita sin cesar y se intente imponer (a los pueblos y comunidades del “sur”), las estrategias de crecimiento del “norte” a sus ritmos y transformaciones sociales, en acorde a las estrategias “verdes” y de la tecnología “limpia” generadas por el “coloso del norte”.
Los excedentes del poder
57Antes de finalizar y destacar la importancia del surgimiento de varios pueblos y comunidades indígenas y sus respectivas identidades, en su lucha por transformar sus condiciones de existencia, mencionemos algunos conceptos que podrían apoyar los supuestos teóricos sobre una alternativa productiva y ambiental. En ocasiones, la lógica del argumento de Leff supone que las comunidades buscan “apropiarse” de la “naturaleza” (Leff 2010: 64, 2007: 358, 2010a: 85), lo cual podría obstaculizar la idea de que se trata de aspectos sobre la reorganización productiva y regional, o como también dice Leff: una nueva teoría de la producción y su puesta en praìctica en proyectos alternativos de desarrollo (2010: 194), internalizando (2010: 273) las condiciones ecológicas del desarrollo sustentable.
58Proponemos a continuación una serie de indicaciones en torno a los aspectos asimétricos del poder entre distintas unidades o agentes productivos, aspectos que forjan identidades y formas de lucha por la defensa de sus condiciones de existencia que hacen factible la generación de ciertos recursos productivos.
59Hay que tomar en serio, como dice Leff, que lo “local es el punto de encuentro de procesos sincrónicos y diacrónicos, donde se precipitan tiempos y momentos diferenciados; es el lugar en donde se articulan culturas y potencialidades ecológicas” (Leff 2010:85), lo cual nos obliga a reflexionar la relación, articulación, y los circuitos productivos entre diversas unidades productivas o sus agentes.
60En referencia a la propuesta de Martinez-Alier sobre los “conflictos de distribución ecológica”; Leff dice que se trata de “estrategias de poder-resistencia y negociación- (...) de intereses sociales y políticos que no permiten dirimir los conflictos ambientales en términos estrictamente económicos” (Leff 2010: 64) y ante la ausencia de un “mecanismo que internaliza los costos ecológicos llevaìndolos a su justo valor (Ibid) y ausencia de normas internas de la economía ni de la ecología que permitan zanjar la cuestión de la justicia ambiental, ya que no son valores estrictamente económicos ni exclusivamente ecológicos los que definen los ‘costos’ y los sentidos movilizadores en defensa de la naturaleza” (Ibid), estamos obligados a buscar alternativas conceptuales para pensar la manera en que se da articulación entre unidades productivas y sus agentes.
61En este aìmbito el pensamiento estructuralista latinoamericano ofrece opciones teórico-políticas de avanzada20. Teoriza la conformación de precios, costos e intercambios a partir de las asimetrías de poder entre los diversos agentes y unidades de productivas: niega la pertinencia explicativa de la teoría del valor trabajo (marxista) o subjetiva (neoclaìsica o marginal), así como la noción del mercado como una entidad unitaria bajo una lógica general; donde de hecho presenciamos la articulación de ciertos efectos de las asimetrías de poder entre los agentes productivos y de diversa índole organizativa.
62En dicha concepción, las relaciones sociales y la manera en que organizan los procesos productivos, conjuntos sociales que no estaìn predeterminados tecnológicamente, son consecuencia de las asimetrías y diversos grados poder entre las unidades de producción y sus correspondientes agentes antagónicos, ya sea debido a sus idearios o vocabularios específicos, o por la “defensa” de sus condiciones de existencia. Por lo tanto, la “economía” no es algo independiente de los agentes o algo “externo” (o “fuera”) a los mismos. Los aspectos centrales de la teorización estructuralista de la “economía” son las relaciones sociales. Es por ello que se impone una perspectiva multidimensional para explicar y plantear alternativas de transformación y superación de las asimetrías de poder. Lo cual implica que en ocasiones la perspectiva latinoamericana propone la “construcción/constitución” de mercados en lugar de formas “colectivas” y/o estatales de organización. Ello obedece a que el objetivo es la superación/transformación de las asimetrías de poder entre los agentes en cuestión: empoderar a ciertos agentes y deconstruir las injusticias y desigualdades: “las reflexiones de Marx sobre la estructura económica son ampliamente aplicables a la noción general de posiciones de poder sustentada aquí. Sin embargo, hemos sustituido la noción marxista de explotación por la noción maìs amplia de dominación. Ambas suponen estructuras sociales asimétricas, pero no toda forma de asimetría es injusta” (Di Filippo 2013: 99).
63El desplazamiento y superación (en términos hegelianos) de la teoría de Marx sobre la explotación y dominio, se hace posible una vez que se ha demostrado la inoperancia teórica de la teoría valor-trabajo en Marx. Con la intención de seguir exponiendo la postura de Di Filippo, pero alejaìndonos un poco de su estrategia crítica, es suficiente decir que el aspecto de explotación en Marx se realiza a través de la acción extractiva de plustrabajo durante el proceso de trabajo (D-M-D). Como toda mercancía, los productos en el mercado21 se intercambian por sus equivalentes valores-trabajos (“fuerza de trabajo abstracta socialmente necesaria”) para su generación. El dinero es solamente un “representante” de una unidad proporcional de fuerza de trabajo, mediando las ventas y compras en el mercado, ahí no puede surgir una ganancia (M-D-M).
64Por consiguiente, se puede plantear que los precios obedecen a diversas y antagónicas asimetrías de poder, entre las unidades productivas: acceso al crédito, calidad real o virtual de sus bienes, la presencia de cierta concurrencia y los caìlculos a corto o largo plazo de las unidades productivas que a su vez dependen de las anteriores condiciones. El establecimiento de los precios es una forma-entre otras-de ejercer cierto poder por parte de ciertas unidades productivas, de comandar ciertos recursos: cosas y hombres. Pero en:
“una teoría del poder y de la dominación (…) [e]l titular del poder es el propietario de riqueza. Cuando el propietario de riqueza ejercita su poder, (…), dicho poder recae sobre el proveedor potencial de trabajo (…), y la relación estructurada de poder (…) se verifica a través del mercado, mientras que los fines del dominador (…) pueden ser muy variados; por ejemplo, los que ejemplifica el propio Adam Smith, consistentes en la adquisición de otras formas de poder político, civil o militar. (…) La fuente del poder (la riqueza) posibilita una relación de dominación donde el dominador controla el trabajo del dominado” (Di Filippo 2013: 92-93). […] Así, el ejercicio de la capacidad de elección en el mercado es precedido por la posesión de poder adquisitivo general, requerido para transar todo tipo de mercancías (Di Filippo 2013: 84) […] El ejercicio del poder es siempre una categoría relacional, sea que se proyecte sobre las cosas (caso en que hablamos de posesión, producción, consumo, etc.), sea que se proyecte sobre las personas, en cuyo caso hablamos de dominación” (Di Filippo 2013: 85, cursivas mías).
65Subrayo relacional porque se trata de relaciones de poder (asimétricas) contingentes, que siempre se encuentran en proceso de transición, de cambio. Por lo tanto, tampoco puede haber una teoría general de la ganancia: las diferencias organizativas y de poder entre las unidades productivas manifiestan sus diversas “condiciones de existencia”, es decir, las asimetrías de poder entre sí establecen ciertos “precios”, generando lo que se ha construido teóricamente como la “heterogeneidad” (ver discusión en el capítulo cuarto del presente libro).
66Por lo tanto, ante la ausencia de una teoría general del valor, las remuneraciones entre los agentes de producción se convierten en un aìmbito de reflexión sobre el antagonismo y la negociación. Igualmente recordemos que el patrimonio y valor de los recursos productivos renovables y no renovables seraìn siempre un centro de confrontación y de lucha como ha insistido Leff. Se supone un universo social antagónico y desigual, que presenta diversas formas de posesión en separación de las condiciones de existencia de las unidades productivas y las de la mano de obra articulada a las mismas22.
67Es precisamente la posesión en separación de ciertas condiciones de existencia de la producción por parte de cada unidad productiva el mecanismo que genera las asimetrías de poder: tanto las unidades productivas como la fuerza laboral poseen en separación únicamente algunas de las condiciones de su reproducción: esa “carencia” se resuelve por medio del intercambio, del proceso de circulación, en otras palabras, por medio del “mercado”.
68A su vez esto implica que las relaciones de poder, las formas de posesión en separación entre las unidades productivas y la fuerza laboral sean, de hecho, el “mercado”. Por lo que hemos estado argumentado, la problemaìtica de la heterogeneidad no es meramente un aspecto tecnológico o de productividad, sino de poder, debido a que la medición de la productividad depende a su vez de la manera en que podemos establecer caìlculos y equivalencias (precios, valores) a corto y largo plazo. En este sentido, siempre existiraìn formas de separación en posesión entre diversas unidades de producción, generando asimetrías de poder tanto por la forma en que se articulan entre sí (definidas por ciertas reglas-convenio o simplemente desreguladas) o debido al tipo de acceso a la generación de dinero-crédito, con sus respectivas capacidades de negociar salarios-precios. El establecimiento de equivalencias, de precios, se convierte en un proceso de reflexión y caìlculo político, aspecto teórico que antes se suponía resuelto citando a la teoría general de valor trabajo y/o utilidades.
69La problemaìtica regional y transectorial (Leff 2007: 301, 2010a: 131) que menciona Leff, también seraì un aìmbito de antagonismos y confrontación entre los diversos agentes y unidades de producción y regiones. No seraì un espacio libre de la lucha política a no ser que otorguemos, sin discusión, algún tipo de privilegio o principio de intervención extraterritorial a ciertas comunidades vis a vis otros pueblos o al Estado: una especie de apartheid productiva auto-organizada que tampoco es la solución para algunos pueblos que han generado “tecnologías de comercio”23 o dispositivos de intercambio, formas híbridas para establecer ciertas equivalencias, entre reciprocidades y caìlculos monetarios como defensa de sus recursos productivos de ciertos circuitos mercantiles o del mercado. Asimismo, se ha puesto mucho énfasis teórico en los aspectos asimétricos de poder entre los agentes y las unidades productivas para calcular aspectos micro y macroeconómicos, porque seraìn esas lógicas las que sobredeterminaraìn al proyecto ecotecnológico a pesar de la entropía consustancial del mismo. Únicamente los países del norte pueden darse el lujo de algo llamado “crecimiento cero”, no los de la periferia.
70No podemos negarle a Leff el reconocimiento del mestizaje teórico excepcional que reflejan sus reflexiones, subrayando los trópicos y su biodiversidad: el haber construido una perspectiva latinoamericana para la praxis medioambiental. Los conceptos híbridos y el mestizaje teórico reflejan la manera en que transformó el discurso del Norte demarcando el pensamiento ambientalista “latinoamericano” y la ecología, no obstante, nos recuerda los senderos y vocabularios que tuvo que desenmarañar (Leff 2010a: 244, 2006), que inicialmente proceden de varios teóricos y profesores de su época parisina, pero también subraya y destaca su distanciamiento “epistemofílico” (Leff 2010a: 242) que obedece al proceso que generó una perspectiva del ambiental latinoamericana, con identidad propia24. Leff nos ofrece varios itinerarios de salida para librarnos del laberinto del desarrollo sustentable y la complejidad ambiental, pero en algunos casos no seraì debido al vocabulario sobre el ser en el tiempo, sino a la generación de proyectos antagónicos del ser y sus estrategias y saberes de poder específicos. En el transcurso de la lucha y la organización, por formas de reconstrucción productiva surgiraìn períodos de decisiones difíciles, producto de discusiones democraìticas, que no podraìn defenderse en equilibrios ecológicos reales o imaginarios sobre la naturaleza25. Por lo mismo creo que el invocar un vocabulario “heideggeriano” para explicar y plantear las políticas de identidad de los agentes económicos o las comunidades es relativamente irrelevante: porque en última instancia no se puede eludir la decisión y las consecuencias de que una política de desarrollo, desde los pueblos y las naciones del “sur” supone dispositivos que generen “crecimiento” y “destrucción” de los recursos renovables y no renovables, anhelando que la evolución se dé bajo la hegemonía de sus autóctonas formas de vida. No es por tanto una cuestión que pueda sustentarse o resolverse con “epistemologías” de ninguna índole, como si los discursos substantivos y sus vocabularios fueran productos de alguna en particular (Rorty 1979, Davidson 2001, Lander 2000).
71Tampoco se trata del retorno de la claìsica oposición entre mercado y/o Estado, sino la de reconstruir, transformar, las asimetrías de poder entre las comunidades y agentes productivos, partiendo de las diversidad simbólica y heterogeneidad productiva, de hecho, en algunas comunidades en la región comercian “hacia afuera” ya que “hacia adentro las equivalencias y los intercambios proceden de una serie de praìcticas y costumbres-criterios de otra índole, subordinando a las categorías monetarias.
72En ocasiones se trata de las atribuciones que posee un Estado para articular entre sí diversas unidades, comunidades y municipios en la redistribución de ciertos recursos, en otras, por la propia asociación electiva entre las comunidades entre sí, respecto de las acciones del Estado si fuera necesario. En otras palabras, se trata de la reconstitución de una serie de lazos y tecnologías de intercambio. Recordemos que la hegemonía del neoliberalismo se instauró llamando por la desregularización del aìmbito económico y social. Antes de terminar, no olvidemos las consecuencias palpables, cotidianamente de dicha desregularización, los llamados “desastres ecológicos” y no menos importante, las muertes y presos de quienes luchan por defender los recursos que los rodean.
73En el presente texto se ofreció una síntesis de la evolución del vocabulario de Enrique Leff en torno a la cuestión ambiental, subrayando el traìnsito y recorrido de la evolución discursiva que culminó en un mestizaje teórico regional, latinoamericano. No obstante, a medida que se desplaza la noción marxista de la economía, se va generando una importante ausencia o “falta”: planteamientos en torno a la reorganización de los recursos productivos y las asimetrías de poder de los agentes y comunidades en cuestión, lo cual se intenta subsanar con la subsunción de su perspectiva bajo otra perspectiva de procedencia regional sobre la “economía”: el “estructuralismo latinoamericano”, teorización de la organización productiva que toma como punto de partida las asimetrías de poder para pensar la producción y la distribución de los recursos, perspectiva que va maìs allaì de la común acepción de que se trata de una teoría de la industrialización de la región. Muy al contrario, la concepción del desarrollo en cuestión implica pensar las particularidades sociales que sustentan las asimetrías de poder de los agentes, regiones y naciones entre sí. Por lo mismo, siempre negó pertinencia a la distinción/oposición “naturaleza/cultura” para pensar alternativas de producción y así distinguir el proceso históricamente. Sin embargo, hay que subrayar que los imperativos teóricos que proceden de la perspectiva para reflexionar la heterogeneidad no supone, necesariamente, el imperativo ético o político de buscar formas comunitarias o socializadas de producción. Ello seraì resultado de una decisión personal, lo cual explica a su vez la diversidad política que presentan los autores que se dicen estructuralistas a partir de la obra de Raúl Prebisch26.
Notes de bas de page
1 Se agradece al profesor G. Foladori por hacerme llegar el texto.
2 Véase, por ejemplo, los dos primeros capítulos de Leff 2007. Muchos años después de haber iniciado el proyecto dice: “El proyecto interdisciplinario que se funda en la ecología-como ciencia por excelencia de las interrelaciones-, que se inspira en el pensamiento de la complejidad basado en una ecología generalizada para articular las diferentes disciplinas y campos de conocimiento, mantiene una voluntad unificadora, sin indagar los obstaìculos paradigmaìticos y los intereses disciplinarios que resisten e impiden tal vía de retotalización holística del saber. Este proyecto interdisciplinario fracasa en su propósito de crear una ciencia ambiental integradora, de ofrecer un método para aprehender las interrelaciones, interacciones e interferencias entre sistemas heterogéneos, y de producir una ciencia transdiciplinaria superadora de las disciplinas aisladas” (Leff 2010a: 177).
3 Leff insiste que desde “1975 hemos venido proponiendo la idea de que otra economía es imperativa y es posible” (Leff 2010a: 83).
4 En el año de 1982 presentaba una de sus primeras críticas a la teoría valor trabajo, pero todavía se encuentra con un pie dentro y otro fuera, es decir, no ha logrado desplazar la noción ya que su interrogante se remite a las consecuencias teóricas de la noción cuando predomina la robótica tecnológica y del chip en los procesos de trabajo. Pero se sabe que aunque la proporción de la fuerza de trabajo viva sea mínima en la composición orgaìnica del capital, de lo que se trata-diría Marx-es el grado de explotación o tasa de extracción del plusvalor (Leff 1982). La ruta y el desplazamiento plena de la teoría “objetiva” o valor trabajo puede verse en el primer capítulo en Leff 2013 [2004].
5 Un sistema ecológico consiste de uno o maìs organismos, junto con los varios componentes del ambiente con los que estaìn relacionados funcionalmente. Los componentes de los sistemas ecológicos son por lo tanto elementos (organismos, grupos de organismos-incluyendo los seres humanos-componentes abióticos, etc.,) y las relaciones (interacciones de alimentación, competencia, regulación, reacciones a variables ambientales, etc.)” (Gallopin 2000: 90, cursivas del autor).
6 No hay lugar aquí para discutir la lectura y adecuación de Leff sobre dicha problemaìtica, pero la estrategia teórica estaì marcada por la discusión de L. Althusser (2004 [1967] y “discípulos” y es la que impera inicialmente por esa época en las ideas de Leff, no sólo en lo que se refiere a la concepción del “modo de producción”, sino en la manera en que re-flexiona sobre el saber, la (s) teoría (s) y su (s) transformación (ones); la distinción entre el “objeto del conocimiento” y lo “real”, que a su vez sustenta la evaluación, pertinencia y alcance de los proyectos “intra” e “interdisciplinarios” para la generación de un saber sobre el medio ambiente; en particular, véase capítulo 2 (Leff 2013 [2004]) y los tres primeros capítulos en Leff (2007 [1986]).
7 Cabe mencionar que Leff no es ningún aprendiz de marxismo, conoce y ofrece todos los sinsabores de una lectura profunda de Marx, tanto de sus textos publicados en vida como los manuscritos subsecuentes, así como los debates sobre la teoría del valor en la agricultura, recuérdese la famosa cita de Marx cuando declara inoperante la noción de valor en una economía debido al avance de la tecnología: “el tiempo de trabajo cesaraì de ser la medida del trabajo, así como el valor de cambio dejaraì de ser la medida del valor de uso (citado en Leff 2007: 342; véase también G. Foladori 1996; Mir y Gorostiza 2000).
8 Meadows, Donella et al. 1972. Limits to Growth: A Report for the Club of Rome’s, Project on the Predicament of Mankind, Nueva York, Universe Books.
9 El autor maìs reconocido sería I. Sachs, de hecho, fue profesor de E. Leff a mediados de los sesenta.
10 Ver también capítulos 7-8-9 y 10 en Leff (2010).
11 “Desde que la naturaleza se convierte en un conjunto de objetos-dice Leff-y de procesos de trabajo, desde que los procesos ecológicos participan en la formación de valor y en la producción de plusvalor, lo natural se absorbe en el objeto del materialismo histórico; es decir el proceso de reproducción del capital. El recurso natural no es producto de un metabolismo biológico; la fuerza de trabajo no es el desgaste energético de los hombres (...) implican el soporte de las leyes biológicas de los organismos vivos; pero no son entes naturales cuya existencia sea independiente de los procesos históricos. (...) Por lo anterior, la articulación entre naturaleza y sociedad no puede explicarse como un simple intercambio entre la cultura y su medio ambiente” (Leff 2007: 139).
12 Según Leff, “democracia ambiental” requiere un proceso de “transición” para “constituir una nueva economía, fundada en la integración de espacios de autogestión para el manejo integrado de los recursos en los niveles local y provincial: esto permitiría, tanto la articulación de mercados regionales e intercomunitarios, como la canalización de excedentes a los mercados nacional y mundial” (Leff, 2007: 400). De esta manera, Leff se olvida de la ley del valor para poder proponer la “articulación” entre diversos espacios y unidades productivas. A través de “compleja concertación de intereses” (Leff, 2007: 400), donde se conjugan, Estado, mercado, y decisiones autónomas de autoridades y grupos locales, y la autogestión de las “comunidades urbanas y rurales” (Leff, 2007: 400). La gestión ambiental no es el retorno romaìntico de la contemplación ecológica, o una utopía posmoderna desconectada delconflicto entre clases y de las bases materiales de la producción (ibíd.).
13 “El medio puede reabsorberse en el sistema y el sistema puede convertirse en un ecosistema generalizado. Así se ha concebido el “ambiente humano” como el campo interdisciplinario de las “ciencias ambientales” en el que las externalidades ecológicas y sociales serían internalizadas en el terreno de las praìcticas de la planificación (Leff 2007: 92).
14 “El ambiente no es un objeto perdido en el proceso de diferenciación y especificación de las ciencias, ni un espacio reintegrable por el intercambio disciplinario de los saberes existentes. El ambiente es la falta incolmable del conocimiento; ese vacío en el que anida el deseo de saber, generando una tendencia interminable hacia el desarrollo de las ciencias, el equilibrio ecológico y la justicia social” (Leff 2007: 90).
15 “Busca la recuperación del sentido” (Leff 2010: 183), “subvierte el logocentrismo y deconstruye el círculo cerrado de las ciencias” (Leff 2007: 184).
16 Ver también Leff 2011: 94.
17 “No se trata de acabar con el comercio, siempre y cuando el intercambio de excedentes esté guiado por valores humanos y políticos” (Leff 2010a: 85, cursivas mías).
18 Por ejemplo, capítulos 16-17-18-19 en Leff 2010, capítulo 2 en Leff 2013 y tercer capítulo en Leff 2011.
19 “Ello implica llevar la economía hacia un estado de balance entrópico-neguentrópico. (...) La única posibilidad de detener el colapso ecológico inducido por el proceso económico es la construcción de una nueva racionalidad productiva, fundada en el incremento de la productividad neguentrópica basada en la fotosíntesis-el único proceso neguentrópico del planeta-, que depende de la conservación y restauración de la organización ecosistémica basada en los potenciales de la naturaleza y de la cultura” (Leff 2010a: 75).
20 Véase el capítulo cuarto del presente libro: El poder de la teoría latinoamericana..
21 “Si a la demanda agregada se la hace depender de la distribución personal-familiar del ingreso y se la independiza de la ley del valor como fundamento de los precios de mercado en el sentido de Marx, se hace viable considerar los fenómenos de dominación-explotación que se verifican en el mercado (…) Así, el mercado puede ser la fuente efectiva de asimetrías de poder que no responden o no se detectan a través de las categorías marxistas, sobre la base de las cuales se ha edificado la noción de explotación de clases” (Di Filippo 2013: 186-187).
22 La propuesta que sigue se discute en mayor detalle en el capítulo cuarto: “El poder de la teoría latinoamericana”.
23 La noción de “trade technology” la desarrolla De Vroey (2004).
24 “Estas nuevas perspectivas epistemológicas surgieron en América Latina; no se produjeron en Europa como un desarrollo del racionalismo crítico francés (...) A pesar de sus indudables sintonías con el pensamiento complejo que surgía en esos tiempos en la obra de Edgar Morin, la producción del concepto de ambiente fue adquiriendo una identidad propia” (Leff 2010a: 242).
25 Desafortunadamente los efectos del saber/poder tanto hoy, como en el pasado, supone una especie de electiva “autodestrucción” creativa, lo cual supone institucionalizar mecanismos para que surja a partir de nuestras propias elecciones: uno entre tantos ejemplos, pueden señalarse con el surgimiento del “evolucionismo darwiniano”; como lo señala A. Ashwell: “Pero el planeta y los animales, atormentados y perseguidos por la arrogancia interrogativa de los evolucionistas, también dieron cuenta de nuestra humanidad perdida: el hombre, cuando maìs conocimiento adquirió sobre sus orígenes biológicos ligados al origen de todos los demaìs seres vivos en el planeta, maìs se apartó de una habitación ética con los otros animales y la naturaleza. Con la explicación científica de la presencia humana en una larga historia evolutiva se había-como explican algunos filósofos-distorsionado esencialmente no sólo el lugar del hombre en la naturaleza sino derechos que éste se adjudicó sobre el otro mundo animal. La pregunta por los paìjaros-persiste y se acrecienta el exterminio de la biodiversidad y aumenta la tortura y el mal trato de los animales, también en nombre de la ciencia-apunta a una evolución en el cual la humanidad del hombre estaì oculta (Ashwell 2009: 12).
26 El vocablo “estructuralismo latinoamericano”, su aparición y significado en el pensamiento de la región no tiene nada que ver con el vocablo “estructuralismo” de procedencia francesa o europea de la discusión en la década de los años sesenta, véase Mallorquin 1998.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007