Desktop versionMobile version

Un protagonismo recobrado

 | 
Olga Ulianova
, 
Alessandro Santoni
, 
Raffaele Nocera

Capítulo V. Cambio de escenario: 1980-1983

Full text

El Caupolicanazo y la respuesta internacional al plebiscito de 1980

  • 360 La propuesta alternativa elaborada por el grupo de los 24 fue reproducida íntegramente en Chile-Amé (...)

1El escenario nacional cambió profundamente a raíz de la Nueva Constitución que institucionalizó al régimen y del plebiscito que el mismo Pinochet llamó para su aprobación. Este hito abrió una nueva fase en la que se desarrollarían las iniciativas de la oposición. Los trabajos del Grupo de los 24 y el Caupolicanazo, en el que Frei impuso su liderazgo en la campaña contra el plebiscito, aumentaron las posibilidades de un entendimiento. La crítica del PDC al proyecto de la Constitución pinochetista comenzó con el anuncio de ésta y el inicio del trabajo de la comisión Ortúzar, encargada de elaborar el proyecto. Se expresó en todos los foros y en las publicaciones nacionales e internacionales a las que los líderes de la DC tenían acceso. Muy importante fue la participación de los abogados e intelectuales DC Patricio Aylwin, Edgardo Boeninger, Jaime Castillo Velasco y Fernando Castillo Velasco, además de otros juristas opositores que trabajaron en el “grupo de los 24” que elaboró una crítica detallada y jurídicamente argumentada del proyecto pinochetista, así como diversas propuestas alternativas360. Una de las demandas más repetidas y manifestada tanto por Frei como por otros, fue la apertura de registros electorales que estableciesen un padrón de votantes, a lo que el régimen siempre se negó.

  • 361 Ibid., 30.
  • 362 Ibid., 31.
  • 363 Ibid., 35.

2Cuando el 10 de agosto de 1980 Pinochet anunció el plebiscito y la fecha de su realización, Frei, desde Brasil, donde se encontraba de visita, denunció en los medios la ausencia de condiciones para su realización. La dirección del PDC en Santiago emitió una declaración donde denunció un nuevo paso hacia la concentración del poder por parte del dictador. La declaración fue difundida a través de la UMDC entre los partidos europeos361. Las mismas ideas fueron expresadas en la conferencia de prensa del partido, en Santiago, el 14 de agosto de 1980362. El Caupolicanazo, concentración opositora en el teatro Caupolicán de Santiago, fue una iniciativa de rechazo a la Constitución que el régimen había convocado a plebiscitar el 11 de septiembre de ese año. Dicho evento consolidó a Frei como líder de la oposición frente a una sala en la que convergían adherentes democratacristianos y de la ex UP. El mismo día del plebiscito, al término de las votaciones, el PDC sacó una nueva declaración, esta vez denunciando el fraude. El documento firmado por Jaime Castillo Velasco, Andrés Zaldívar, Carmen Frei, Tomás Reyes y Raúl Troncoso fue presentado ante la prensa internacional363.

  • 364 Ibid., 9.

3Una vez realizado el plebiscito, las críticas y la desconfianza, tanto al procedimiento como a los resultados, fueron expresadas en el plano internacional por los gobiernos de los EE. UU., Alemania e Italia, el Consejo de Europa, la Unión Mundial Demócrata Cristiana, la Internacional Socialista, el Parlamento peruano, entre otros364. Con todos estos actores la DC chilena mantenía estrechas relaciones. En 1980, en la visión que la diplomacia norteamericana proyectaba sobre Chile, el “Caupolicanazo” aparecía como una gran sorpresa. El informe de la Embajada resumía que:

  • 365 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, OR282107Z AUG80, Subject: Frei leads impressive oppo (...)

“El PDC de Eduardo Frei realiza exitosamente la primera mayor manifestación opositora desde que la junta llegó al poder. El discurso de Frei fue fuerte, pero de un estadista, explicando las objeciones de la oposición a la propuesta de Pinochet para el plebiscito del 11 de septiembre, ofreciendo una alternativa de una transición de dos a tres años y una asamblea constituyente electa y llamando a no votar si esta alternativa no es dada a la gente. Bajo un fuerte operativo de seguridad, miles de jóvenes y entusiastas participantes se fueron a casa sin mayores incidentes, mientras que el PDC probablemente gana fuerza y confianza en sí mismo”365.

  • 366 Idem.
  • 367 Reproducido íntegramente en Chile-América, n° 64-65, junio-septiembre de 1980, 37-44.
  • 368 Ibid., 3.

4El título del mensaje partía con la referencia al liderazgo de Frei, a la vez que usaba conceptos de “impresionante” (nunca usado desde 1973 para referirse a la oposición) y, para nombrar a la manifestación, introdujo el término rally, con el que en Estados Unidos se denominaban los actos masivos de las campañas electorales. Se mencionó también que se trató de la primera reunión política masiva autorizada desde 1973 y se destacó el protagonismo de Frei: “el PDC logró un acto masivo (rally) impresionante, pacífico y bien organizado como puesta en escena para que Eduardo Frei hablara contra la propuesta del plebiscito del gobierno y ofreciera una alternativa a la oposición”. Se destacaba que “aparte de las 8 a 10 mil personas en el teatro, había entre 20 a 40 mil más en las calles aledañas, además de una cadena de 20 radios que cubría la mayor parte de Chile. El público estaba compuesto tanto por los partidarios del PDC como de otros partidos de oposición”366. El informe transcribía largamente el contenido del discurso367, celebrando su profundidad y precisión que lo posicionaba más allá del registro emocional. Esta última dimensión se expresaba en interrupciones con aplausos y cánticos, donde la Embajada registraba la presencia de las “consignas tradicionales de la izquierda”. El documento recogió también la cobertura de los medios, destacando en primer lugar a La Nación, que era “de propiedad del gobierno”. Ese medio “subrayó el hecho de que los partidos de la ex Unidad Popular también estaban apoyando el acto y clamó que el PDC estaba actuando como pantalla para la extrema izquierda”. La Embajada prestó atención especial a la portada del medio oficialista dedicada al acto: “Frei: el hombre del comunismo”368.

  • 369 Ibid., 4.
  • 370 CDP, CIA, National Intelligence daily. Chile: Opposition to Plebiscite, August 29, 1980.

5Las consecuencias del acto fueron vistas por la Embajada con proyección al futuro: “da a Frei la bienvenida oportunidad de actuar como un líder nacional y no de última instancia, porque la disciplinada participación de miles de jóvenes es un buen presagio para el futuro del partido”369. Sobre el mismo acontecimiento, la CIA describió a los participantes del acto como “moderados y marxistas” y reiteró que fue el mayor acto de oposición en los siete años de la dictadura, destacó que “la multitud apoyó fuertemente la demandas del ex Presidente Frei por una transición al gobierno civil”370. En la visión de la CIA:

  • 371 Idem.

“cuando el presidente Pinochet anunció el plebiscito, hace dos semanas, probablemente esperaba que la oposición, tanto tiempo dormida sería incapaz de organizarse a tiempo para presentar apoyo significativo al voto `no` […] La oposición, no obstante, se unió más rápidamente de lo que Pinochet había anticipado. Los políticos que estaban reticentes de colocarse al lado de los críticos en el exterior, ahora están más dispuestos a hacer campaña en contra de una Constitución que tendría efectos negativos en las políticas domésticas en los años que vienen”371.

  • 372 Chile-América, n° 64-65, junio-septiembre de 1980, 28.

6En vísperas del plebiscito, Frei dio entrevistas a los medios internacionales. El 12 de septiembre El País de España, reprodujo sus palabras de desconfianza por los resultados, que dudaba que reflejaran “la verdadera voluntad del país”, así como sus esperanzas de que las ideas expresadas en el primer gran acto de la oposición en Caupolicán se viesen materializadas en el futuro próximo. Al explicar al medio español su fórmula de gobierno de transición en el que no participarían los comunistas, Frei precisó que “ellos lo entienden” (de hecho, tal idea fue expresada en el documento del PC “Nuestro proyecto democrático”, de mediados de 1979), por lo que el régimen reforzó las acusaciones de “pacto secreto con los comunistas” contra el líder democratacristiano372.

  • 373 CDP, CIA, National Intelligence daily. Chile: Opposition to Plebiscite, August 29, 1980.

7Pronosticando la forma en la que el régimen enfrentaría la inesperada aparición de una oposición bastante masiva y activa, la CIA, con semanas de anticipación, el 22 de agosto de 1980, planteaba: “Pinochet probablemente intentará jugar con el miedo de los chilenos de que el rechazo de la Constitución llevaría al retorno al caos de los años de Allende”373. La agencia pronosticaba una nueva vuelta de ataques contra Frei, calificándolo como “Kerenski”, ya fuese textualmente o refiriéndose al contenido del concepto.

  • 374 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, PR021911Z JAN81, Subject: Pinochet gives end of year (...)

8Si bien los resultados del plebiscito, con las denuncias de fraude no acogidas, desanimaron a la oposición y hasta finales de 1980 no hubo nuevos actos de oposición, el régimen, y Pinochet personalmente, siguió obsesionado con Frei y respondió cada una de sus declaraciones. Así, a finales de ese año Frei publicó un llamado para que el gobierno autorizase el retorno de los exiliados, aludiendo a los resultados del plebiscito tan favorables a él: si supuestamente tenían tanto apoyo ¿por qué tenían tanto miedo de un pequeño número de personas, muchos de ellos mayores y con problemas de salud, como para no permitirles volver? Pinochet en su discurso a la nación con motivo del Año Nuevo, dejó de hablar de los “éxitos” económicos de su régimen para atacar directamente a Frei a raíz de su llamado. Pinochet habló de “falsos profetas… (que) con sus consignas demagógicas expresadas en términos morales, […] solo esconden sus objetivos políticos”374. Respecto del ataque de Pinochet a Frei en su discurso a la nación con motivo del Año Nuevo, la Embajada comentó:

“Esta habría sido unos de las mejores intervenciones de Pinochet como estadista si no se hubiese sentido obligado a responder de manera tan estridente a los argumentos de Frei… En contraste con un recuento sin emociones de lo que (el gobernante) consideraba acontecimientos económicos y constitucionales de 1980, la voz del presidente se elevó agudamente y su dedo comenzó a tiritar cuando entró en los párrafos de la política del exilio”.

  • 375 Ibid., 2.

9La conclusión del informe apuntaba a la dimensión obsesiva de la personalidad de Pinochet y su actuar político: “Frei claramente ha tocado el nervio. Pinochet en temas de exilio es inflexible y no perdona”375.

La diplomacia de Zaldívar

  • 376 Andrés Zaldívar, Exilio en Madrid, Madrid, Fundación Cipie, 1983, 149-150.

10La oposición del PDC a la nueva Constitución tuvo otro efecto colateral de envergadura. Exiliado en octubre de 1980 por el régimen por sus críticas al plebiscito constitucional, Andrés Zaldívar, quien en ese momento se encontraba de viaje en Israel, empezó su exilio en Madrid. Fue el primer exponente de punta del sector moderado del PDC que tuvo que dejar al país. Un hecho relevante en la medida en que permitió un salto de calidad en la inserción internacional de ese grupo dirigente. En 1982, Zaldívar, a partir de una propuesta de las DC latinoamericanas, fue electo presidente de la UMDC, que justo ese año era rebautizada Internacional Demócrata Cristiana (IDC), siendo el primer no europeo a ocupar ese cargo376. En esa función, el chileno iba a jugar un papel central en impulsar la colaboración entre IDC y la Internacional socialista en función de la democratización en relación a América Latina.

  • 377 Ibid., 104.
  • 378 Ibid., 144.

11También, en esta fase, Zaldívar pudo acercarse a algunos políticos de la izquierda chilena en exilio, quienes estaban animando el proceso de la “renovación”, tales como José Antonio Viera Gallo, José Miguel Insulza, Jorge Arrate, y Ricardo Núñez377. En una entrevista a la periodista Florencia Varas, publicada en 1983 con el título “Exilio en Madrid”, indicó la necesidad de “un acuerdo como el llamado de la Moncloa, que es el que ha permitido a los españoles llegar, por la vía pacífica, a la democracia” entre fuerzas interesadas en consolidar el proceso democrático, incluyendo acuerdos “en materia económica y de un pacto social”378. Estas palabras, en la boca de un exponente prestigioso del sector más moderado del partido, que siempre se había negado a contactos con los socialistas, marcaban un giro fundamental.

  • 379 Ibid., 152.

12Más en general, para él la IDC debía hacer un llamado en apoyo del “humanismo, (la) democracia y (la) justicia internacional”, junto a otras fuerzas internacionales, la Internacional Socialista y la Internacional Liberal379. A la base de esta visión estaba una valoración sobre la IS y los partidos de la socialdemocracia europea: “Me parece muy positivo y creo, como cada vez más cierto, que los partidos socialistas europeos se han comprometido con la democracia y han adoptado posiciones humanistas, renunciando expresamente, primero, al Leninismo y, luego, al Marxismo, especialmente en lo relacionado con la dictadura del proletariado”. A la pregunta de si se podía “buscar un consenso para un plan conjunto con la izquierda chilena que, por lo visto, ha tenido un desplazamiento hacia posiciones democráticas”, Zaldívar respondía:

  • 380 Ibid, 154-157.

“No he variado mi posición en este sentido. Si en Chile se produce una reconversión del partido socialista hacia posiciones democráticas, es indudable que esas fuerzas tienen que estar en una posible alianza o posible consenso con otras posiciones democráticas. Sigo sosteniendo, y soy un convencido de ello, que el proyecto marxista-leninista no conlleva una solución democrática, motivo por el cual, lo primero que tiene que suceder, para que se dé una apertura, es una clarificación de posiciones. Hemos visto en Europa, en el último tiempo (sic), la decantación del socialismo europeo, cuya profesión de fe democrática los impulsa a posponer sus propios proyectos ideológicos. Se ha renunciado expresamente a las tesis marxistas-leninistas (sic) y solo han mantenido al marxismo como método de análisis y no como praxis política. En nuestros países, el fenómeno tiene que producirse de idéntica manera. En Chile y en toda América Latina hay que buscar ese entendimiento que va a ser facilitado en la misma medida en que lo logremos a nivel internacional. La comprensión con las otras internacionales repercutirá en el interior de los países y se hará más fácil la búsqueda del acuerdo en cada uno de ellos”380.

13Palabras que al hacer referencia a la renuncia “a las tesis marxistas-leninistas” y al hecho de mantener el “marxismo como método de análisis y no como praxis política”, parecían aludir abiertamente a la elaboración que estaban realizando en ese momento sectores de la izquierda chilena, más que a la experiencia de los socialistas europeos que en la mayoría de los casos se habían alejado del marxismo-leninismo, desde la Revolución de octubre. La escisión del PS en 1979 y el proceso de la Renovación socialista hicieron posible que se cumpliera el diseño imaginado por Frei. El giro del PC hacia la consigna de “todas las formas de lucha” a su vez contribuyó a alejar las perspectivas de soluciones frentistas y dejar a un sector de la izquierda disponible para acuerdos con el PDC.

  • 381 Ibid., 104. Opazo, Luis Concha y Waldo Díaz, “La mano de Andreotti en la transición chilena”, en La (...)

14Zaldívar se comprometió en conseguir una colaboración con las internacionales socialista, liderada por Willy Brandt, y liberal, liderada por el italiano Giovanni Malagodi, en favor de la democratización en América Latina a partir de una cumbre realizada en Roma con el apoyo del destacado líder de la DC italiana, Giulio Andreotti, gran amigo del chileno381. Señala Zaldívar:

  • 382 Entrevista con Andrés Zaldívar, Santiago, 2014.

“yo creo que eso es un elemento que yo más siento como mi legado político dentro de la Internacional. Fue el entendimiento, porque no se entendían. En Europa la socialdemocracia y los demócratas cristianos eran competidores... y como competidor les costaba mucho encontrarse y, por eso mismo, que en el caso de Alemania era más complejo todavía, porque la competencia era muy grande… un día ganaba uno, otro día ganaba el otro, entonces era muy difícil que Kohl se entusiasmara con una cosa de este tipo, pero, a pesar de todo eso, me ayudó a mí. Y me ayudó fundamentalmente porque él vio la visión de cómo esto tenía un efecto en América Latina y en América Central donde el tema, me entiendes tú, había una confusión entre lo que podríamos llamar el socialismo democrático y el socialismo marxista no democrático. Porque el proceso cubano era muy confundidor y había mucho... nuestros socialistas, nuestros socialistas estaban totalmente y el gobierno de Allende se enmarca claramente en un compromiso, en una concepción más bien marxista y había una gran confusión”382.

  • 383 Pierre Gilhodes, “Contadora: Al servicio del restablecimiento de la paz”, en Nueva Sociedad, n° 72, (...)

15Esta convergencia permitió superar las diferencias respecto a la crisis centroamericana, y respaldar los esfuerzos de paz del grupo de Contadora, a través de una declaración común firmada por Brandt, Malagodi y Zaldívar el 10 de abril de 1984 en Roma; declaración en la que también pidieron el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos, de América Latina y Europa383.

  • 384 CDP, Briefing memorandum to Ambassador Eagleburger, from: ARA – James H. Michel; Subject: Your meet (...)

16Cabe notar que solo un año antes, Zaldívar, tras una gira por América Central, había sido recibido en Washington por el Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Lawrence Eagleburger para discutir distintas posibilidades de revitalizar la IDC y balancear la Internacional Socialista. En la visión norteamericana, la IDC carecía de fuerza real, siendo superada por las organizaciones regionales: ODCA, en América Latina, y el PPE, en Europa. También se recalcaba el excesivo peso de los italianos en la IDC. Una de las preguntas clave al nuevo presidente de la IDC fue, precisamente, sobre las formas en que pensaba aunar las fuerzas de ambos brazos regionales de la IDC y, en particular, cómo pensaba lograr la colaboración de los DC europeos. Otra vez, el principal interés de las partes estaba concentrado en la situación de Centroamérica. Significativamente, al respecto Zaldívar manifestó la voluntad de cooperar con la IS384.

EE. UU., la UMDC, la Internacional socialista y la democratización en América Latina

  • 385 El intercambio de notas verbales se hizo el 19 de mayo.
  • 386 Un ejemplo es la carta enviada por el diputado democratacristiano Antonio Falconio al presidente de (...)
  • 387 AMRE, Embajada de Chile en Italia a Ministerio RREE, Oficio reservado, 22 de mayo de 1981.

17En cuanto a la DC italiana, hay que decir que los años 1980-83, como ya se ha adelantado, fueron relevantes para el fortalecimiento de la relación con el PDC y, también, porque este período atestiguó un cambio importante en las relaciones entre Italia y Chile, si bien Roma nunca reconoció a la Junta Militar y la relaciones oficialmente quedaron estancadas hasta 1988. De hecho, en mayo de 1981, ambos países procedieron a reconocer a sus respectivos encargados de negocios, el italiano Tommaso de Vergottini y el chileno Mariano Fontecilla385. Se trató de un paso diplomático que estaba en el “aire” desde un par de años, y en el que la diplomacia italiana y chilena habían trabajado en sordina. Esto fue posible porque el cuadro italiano había cambiado – o iba a cambiar dentro de poco – y, con el transcurso del tiempo, fueron creciendo las presiones de políticos de partidos de mayoría386 para modificar la relación con la Junta Militar. Todo esto emerge de la documentación de la Embajada chilena en Italia del bienio 1980-81. De hecho, son numerosos los informes enviados por Mariano Fontecilla, a cargo de la representación a partir de la mitad de 1980, en los cuales se subrayaba que la sede diplomática chilena en Italia estaba cumpliendo con las directivas del ministerio dirigidas a mejorar no sólo la imagen de Chile en el ámbito político italiano, sino también, en crear “una red de amigos” y mejorar la relación diplomática, aprovechando el liderazgo de democratacristianos como Andreotti, Emilio Colombo, Arnaldo Forlani, Francesco Cossiga, entre otros, percibidos como más en “sintonía” con el gobierno militar y “sensibles” a tratar “el tema de las “relaciones con Chile” en un plano pragmático y no político-emocional”387. De hecho, en un informe en el que se hacía un breve recuento de las gestiones realizadas en los últimos meses, Fontecilla atribuyó el mejoramiento “al dramático atentado a Su Santidad”, a la “creciente presión de los sectores económicos”, pero, sobre todo:

  • 388 Idem. Sobre la reacción de la prensa italiana, véase “Ritornano ufficiali i rapporti Italia-Cile”, (...)

“al cambio de actitud de parte de ambientes izquierdistas de la D.C., representados por Angelo Bernassola, Secretario General de la Unión Mundial de la D.C. (U.M.D.C.), quién, además de haber cambiado su posición adversa al apoyo, nos aseguró que había hablado con exponentes comunistas, los cuales le habían asegurado que no harían mayor cuestión de un arreglo con Chile”388.

18Sin embargo, si el encargado de negocios chileno podía mostrarse satisfecho con su trabajo y el éxito conseguido, su homólogo italiano, Tomaso de Vergottini, aprovechó la nueva situación para criticar la conducta de los gobiernos italianos y la instrumentalización con fines políticos nacionales de los acontecimientos chilenos. En un informe enviado al ministro italiano de Asuntos Exteriores, Emilio Colombo, en marzo de 1981, es decir, poco antes del paso oficial, el jefe de la misión italiana escribía:

  • 389 ACS, Fondo Consigliere diplomatico della Presidenza del Consiglio dei Ministri, II parte, 1964-1985(...)

“Vale la pena reflexionar sobre el pasado, saber si fue bueno o malo para nuestro Gobierno manifestar una actitud de rechazo político […] El caso chileno se transformó para nosotros […] en un acontecimiento de política (interna) […] Ahora, a siete años de distancia, se intenta recoser el tejido separando lo político de lo diplomático. Pero no es fácil […] Hay también que reconocer que el régimen chileno, justo cuando parece ofrecer una oportunidad, en seguida se retracta. […] Por el momento, el camino escogido no parece el más idóneo para reconducir a Chile a su secular tradición democrática y legalista. Pero esta es la constatación política, mientras que, para nosotros, es preciso separar lo político de lo diplomático”389.

  • 390 Véase la declaración de Flaminio Piccoli en ALS, Fondo Flaminio Piccoli, Dichiarazione della DC sul (...)
  • 391 “Pubblica sfida di Frei al regime di Pinochet”, en Il Popolo, 29 agosto 1980, 12.
  • 392 R.E., “Il referendum in Cile: unanime la riprovazione”, en Il Popolo, 12 de septiembre de 1981, 1-2
  • 393 “Cile: Pinochet impone il ricatto”, en Il Popolo, 13 de septiembre de 1981, 1-2. Véase también del (...)

19Las palabras de Vergottini no influyeron en la conducta del gobierno y ni siquiera en la DC, cuyo “camino” hacia el PDC ya estaba trazado. También el partido italiano protestó duramente en contra de la Constitución del ‘80: el secretario político de la DC, Flaminio Piccoli, criticó la “farsa” del referéndum constitucional y manifestó su apoyo al PDC390. Por otra parte, el Caupolicanazo fue definido por Il Popolo como un desafío de Frei a Pinochet391, mientras que, con ocasión de la votación, el diario habló de “rechazo”392 y del “chantaje” de Pinochet393. No obstante, la solidaridad que el partido italiano manifestaba públicamente a su homólogo chileno, hay que subrayar que Frei siguió criticando en privado a la DC italiana, en confirmación de que la relación entre los dos partidos después del 11 de septiembre no estuvo basada en la amistad y la confianza, como en la década de los sesentas. En agosto de 1981, es decir unos meses antes de su fallecimiento, Frei escribía a Bernassola:

  • 394 AFM, Carta de Eduardo Frei a Angelo Bernassola, 18 de agosto de 1981.

“Sigo creyendo que el destino de la DC italiana es fundamental para la Democracia Cristiana en el mundo. Pero, asimismo, creo […] que, si no hacen una profunda reforma moral, una renovación ideológica y de los cuadros políticos, se confirmará una opinión muy generalizada en el mundo de que es un partido en crisis”394.

La llegada de la administración Reagan

20Después de su llegada al poder en 1981, la administración de Ronald Reagan marcó un giro en la política norteamericana hacia Chile. En los primeros años, el nuevo gobierno, con el fin de poner término a las tensiones generadas por la línea de Carter, buscó mejorar la relación con la Junta Militar, levantó las sanciones y se limitó a solicitar al dictador, con extrema prudencia, ciertos avances en materia de derechos humanos. Tal línea se fundamentó en la llamada “doctrina Kirkpatrick”, formulada por la Embajadora de EE. UU. ante la ONU, Jeane Kirkpatrick, quien defendía el apoyo de Washington a los regímenes dictatoriales anticomunistas en el Tercer Mundo bajo el supuesto de que, al tratarse de regímenes autoritarios y no totalitarios (como los comunistas), serían más propensos a democratizarse. En la base de esta política, en el caso chileno, estaba la convicción de que el régimen de Pinochet estaba en una situación de fuerza y, desde tal posición, podía acceder a una apertura hacia una transición democrática pactada.

  • 395 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, PR101510Z AUG81. Subject: Ambassador Kirkpatrick’s v (...)
  • 396 CDP, CIA, National Foreign Assessment Center. Chile Political Prospects, December 1981.
  • 397 Idem.

21En el transcurso de 1981, el tono de los documentos sobre Chile cambió rotundamente junto con la línea del Departamento de Estado frente al régimen de Pinochet. En agosto de 1981, Kirkpatrick visitó Chile para “acelerar el retorno a relaciones de cooperación”. A diferencia de los años de Carter, no se reunió con Frei, mientras que sus comentarios respecto del régimen de Pinochet fueron profundamente halagadores, destacando la coincidencia de visiones frente a la crisis en Centroamérica395. Este giro de la diplomacia norteamericana podría haber sido leído en Santiago como la desaparición de cierto velo protector internacional sobre los líderes de oposición con presencia internacional y, en primer lugar, sobre Frei. En noviembre de 1981 un largo informe de la CIA sobre Chile comenzaba afirmando que “las perspectivas para un gobierno ordenado en Chile para lo que queda de la década, son buenas, pero, para una perspectiva mayor, sus chances no son tan brillantes, como la estabilidad actual podría hacer suponer”. Tras describir el proyecto pinochetista y su institucionalización a través de la Constitución, así como la situación interna de las FF. AA., el documento incluía un capítulo titulado: “Políticos sin dientes”, donde planteaba las divisiones internas de la oposición política al régimen y sentenciaba que no representaban una alternativa de poder396. La Democracia Cristiana aparecía intrínsecamente ligada al nombre de Frei. Se señalaba que éste partido representaba a un tercio del electorado, su apoyo inicial al golpe y su paso a la oposición “apenas la naturaleza represiva del régimen se hizo clara”. Tras referirse a la evolución del PDC y sus formas de eludir las prohibiciones de la actividad política, el informe concluía que: “Frei, quien tuvo un triunfo electoral aplastante en 1964, probablemente sigue siendo el más serio potencial rival de Pinochet y es el objetivo más frecuente de críticas por parte de Pinochet”397.

  • 398 Idem.

22El informe hablaba de la desmoralización en la oposición “por el margen de la aprobación de la Constitución, así como frente a lo que ellos ven como (la) creciente aceptación internacional de Pinochet” y planteaba la indecisión del PDC frente al futuro proceder. La idea de la importancia clave del liderazgo de Eduardo Frei se refuerza con la constatación en el informe de una preocupación por los plazos de la transición, dada la edad del líder histórico: “Están particularmente ansiosos porque su líder más popular, Frei, tiene 70 años y puede no estar en condiciones de liderar el partido por mucho más tiempo”398. Se destacaba además la diversidad interna del PDC, en el cual unos estarían por buscar un entendimiento con el régimen y otros verían que el partido “tiene poco que perder aliándose con el Partido Comunista y/o otros partidos de (la) ex coalición de Allende”. Nuevamente se resaltaba la importancia de Frei para mantener la unidad del partido:

  • 399 Idem.

“Frei quien ha mantenido el control sobre los elementos disparatados del PDC por 25 años, balanceando hábilmente sus facciones contrapuestas, al parecer rechaza el acomodamiento tanto con la izquierda como con el régimen. La mayoría de los DC probablemente va a seguir el liderazgo de Frei y continuar su política de oposición independiente, reconociendo que cualquier curso que ellos escojan tiene poca probabilidad de llevar a una mayor apertura política en el futuro próximo”399.

  • 400 ANEF – Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, una de las más antiguas y numerosas organizacione (...)
  • 401 Citado por Mónica González, “Porqué se decidió eliminar a Frei”, en http://ciperchile.cl/2009/12/08 (...)
  • 402 El Mercurio, 21 de agosto de 1981.
  • 403 El Mercurio, 19 de agosto de 1981 (comillas del original).

23En 1981 el movimiento sindical asumió el liderazgo en el campo opositor. Los dirigentes de la Coordinadora Nacional Sindical (CNS), Manuel Bustos (DC) y Alamiro Guzmán (PC) presentaron el “Pliego de Chile” que contenía las reivindicaciones socioeconómicas y apelaba al retorno a la democracia. En los documentos norteamericanos todas las referencias a la CNS desde el momento de su fundación la calificaban como un espacio de colaboración DC-PC: “dirigida formalmente por los DC de izquierda, pero influenciada por los comunistas”. El régimen respondió al “Pliego de Chile” con el encarcelamiento de los dirigentes sindicales. Para repudiar la represión, al día siguiente, el 10 de julio de 1981, se convocó un acto en la Vicaría de la Pastoral Obrera que, por primera vez, presidieron juntos los dirigentes públicos del PC, el presidente de la ANEF400 Tucapel Jiménez y Eduardo Frei, siendo el ex-presidente la figura más relevante. En el acto se proclamó la creación del Comité de Defensa de la Libertad Sindical como instancia unitaria opositora. Los procesos judiciales chilenos que han investigado posteriormente las circunstancias de las muertes de Tucapel Jiménez y Eduardo Frei Montalva coinciden en destacar que ambos personajes estaban siendo objetos de seguimientos por parte de los organismos represivos de la dictadura y que su participación en la nueva instancia opositora junto con comunistas y socialistas provocó una airada reacción por parte del régimen. Cuatro líderes políticos, desde la DC hasta el socialismo renovado, fueron expulsados del país. Pinochet, en televisión, se refirió a la CNS: “todos son comunistas con todas sus letras… (y quienes solidarizan) pasan a la categoría de colaboradores”401. Unos días más tarde el dictador arremetió contra Frei: “El haber sido opositor a la doctrina marxista no exime de la responsabilidad que se asume cuando se pacta con los exponentes de esa doctrina”402. De la descalificación y acusación, Pinochet pasó a las amenazas directas: “Se tomarán medidas contra todos los que sean necesarios, aunque se trate de ‘grandes’”403.

La muerte de Frei

  • 404 Comisión Norte Sur, también conocida como Comisión Brandt, fue una comisión independiente, formada (...)
  • 405 El caso sigue siendo polémico, pues pese a que el juez Alejandro Madrid condenó en enero de 2019 a (...)

24En octubre de 1981 Frei participó en las reuniones de la Comisión Brandt404 en Alemania, oportunidad que aprovechó para denunciar la represión antisindical del régimen de Pinochet y para colocar el tema de Chile en la agenda de la reunión plenaria de la Comisión programada para finales de enero de 1982. En vísperas del nuevo viaje, decidió someterse en Chile a una cirugía para extirparle una hernia al hiato, considerada de complejidad menor. Sin embargo, inesperadamente el 4 de diciembre de 1981, 17 días después de la intervención, su estado se agravó, por lo que fue reingresado en la Clínica Santa María, en Santiago, donde falleció el 22 de enero de 1982. Según la versión oficial del momento, la causa de muerte fue una infección bacteriana postoperatoria. No obstante, un conjunto de circunstancias que acompañaron su deceso y que estaban fuera de los protocolos médicos habituales, desde un primer momento provocaron sospechas entre su círculo más cercano. El asesinato por los organismos represivos de la dictadura, en menos de un mes, de otro líder del proceso unificador de la oposición, el dirigente de la ANEF Tucapel Jiménez, no hizo sino reforzarlas405.

  • 406 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, OR031904Z MAR 82. Subject: Political groups in Chile (...)

25A fines de 1982, la Embajada norteamericana elaboró un largo informe sobre “el PDC después de Frei”. La enumeración de los “problemas” que enfrentaba el partido permite ver la apreciación estadounidense del significado de Frei tanto para la Democracia Cristiana, como para la política chilena en general. En primer lugar, se señaló que la DC “ha perdido a su indiscutido líder y árbitro y debe buscar un nuevo liderazgo”. Se esperaba una fuerte lucha por el liderazgo entre las distintas tendencias y los grupos generacionales; lucha que no se había dado antes por el liderazgo que ejercía Eduardo Frei. También se destacó la necesidad de un reordenamiento organizativo en ausencia del ex-mandatario. “Por décadas él fue el líder indiscutido del partido. Mientras su posición oficial era solo uno de los 15 miembros de la comisión política, él fue en realidad un ‘primus inter pares’. Su prestigio, tanto en Chile como internacionalmente, fue tal que pocas cosas de importancia podían darse sin su concurrencia”406. Se destacaron a su vez los fuertes vínculos del PDC chileno con sus contrapartes europeas y la Internacional DC y su influencia a nivel internacional:

  • 407 Idem.

“Hasta qué punto esta influencia disminuirá con la muerte de Frei, aún queda por verse. Aún más crítico en el futuro inmediato es el efecto que la muerte de Frei tendrá en las contribuciones financieras internacionales al partido. Aunque la fuerza demostrada por el partido en los funerales de Frei puede ayudar a superar las dudas extranjeras acerca de la viabilidad del partido sin él”407.

26Tras barajar diversas posibilidades de nuevos liderazgos, el informe sentenciaba que incluso después de que la decisión sea tomada:

“sus zapatos serán muy difíciles de llenar… En el presente no hay nadie en el PDC que a lo menos se aproxime a Frei en términos de reputación, nacional o internacional, o que tuviera su carisma. Cuando surja el nuevo líder, va a heredar un partido agobiado por las deudas, desgarrado por facciones y, colgando sobre todo eso, la posibilidad de que el gobierno pueda sentirse libre de actuar en contra del PDC ahora que Frei no está en el camino”.

  • 408 Idem.

27Las conclusiones del informe son elocuentes: “Las desventajas de la vida sin Frei son considerables: el partido no tendrá más un moderador indiscutido; no tendrá un líder de reputación nacional e internacional; no tendrá más un imán que atraiga el financiamiento externo, cosas que pueden resultar más serias a largo plazo”408.

  • 409 La selección de documentos de los que disponemos hasta el momento obedece a la dinámica de los proc (...)

28Los analistas norteamericanos no descartaban el desmoronamiento del PDC a raíz de la muerte de su líder histórico, tanto por tensiones y diferencias internas o problemas de funcionamiento, como producto de la represión del régimen. Muy acorde al estilo de este tipo de informes, la amenaza se trataba en clave de oportunidad: poder salir adelante llevaría al PDC a un nuevo nivel en cuanto principal fuerza política democrática del país. Si bien el informe no planteaba explícitamente la intencionalidad del golpe recibido por el PDC, su apreciación de la escala de problemas que la muerte de Frei traía consigo para la Democracia Cristiana, incluyendo la posibilidad de la desaparición del partido, permite una lectura que, sin comprometer a los autores del documento ni indicar posibles culpables, induce a pensar en que lo ocurrido con Frei podía haber tenido un objetivo y este era la destrucción de la DC como fuerza política409. Las relaciones entre los democratacristianos chilenos y sus homólogos europeos también fueron incluidas en un acápite especial del documento. En él se lee que:

  • 410 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, OR031904Z MAR82. Subject: Political groups in Chile, (...)

“El PDC mantiene fuertes vínculos con la Internacional Demócrata Cristiana, así como con los partidos DC europeos. Su conexión más importante es con los DC alemanes quienes, a través de la Fundación Konrad Adenauer, proveen significativos montos de dinero para las actividades partidistas. Aunque posicionado algo a la izquierda de los partidos europeos, el PDC ejerce cierta influencia en los asuntos internacionales demócrata cristianos, en particular en la región latinoamericana. El grado en que esta influencia será afectada por la muerte de Frei queda por verse. Aún más críticos en el futuro inmediato son los efectos de la muerte de Frei en las contribuciones financieras internacionales al partido, aunque la fuerza demostrada por el partido en los funerales de Frei puede ayudar a superar las dudas extranjeras respecto de la viabilidad del partido sin él”410.

Notes

360 La propuesta alternativa elaborada por el grupo de los 24 fue reproducida íntegramente en Chile-América, n° 64-65, junio-septiembre de 1980, 49-52.

361 Ibid., 30.

362 Ibid., 31.

363 Ibid., 35.

364 Ibid., 9.

365 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, OR282107Z AUG80, Subject: Frei leads impressive opposition Rally against Pinochet’s Constitution/Transition.

366 Idem.

367 Reproducido íntegramente en Chile-América, n° 64-65, junio-septiembre de 1980, 37-44.

368 Ibid., 3.

369 Ibid., 4.

370 CDP, CIA, National Intelligence daily. Chile: Opposition to Plebiscite, August 29, 1980.

371 Idem.

372 Chile-América, n° 64-65, junio-septiembre de 1980, 28.

373 CDP, CIA, National Intelligence daily. Chile: Opposition to Plebiscite, August 29, 1980.

374 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, PR021911Z JAN81, Subject: Pinochet gives end of year Speech.

375 Ibid., 2.

376 Andrés Zaldívar, Exilio en Madrid, Madrid, Fundación Cipie, 1983, 149-150.

377 Ibid., 104.

378 Ibid., 144.

379 Ibid., 152.

380 Ibid, 154-157.

381 Ibid., 104. Opazo, Luis Concha y Waldo Díaz, “La mano de Andreotti en la transición chilena”, en La Tercera, 11 de mayo de 2013. Respecto al compromiso de la DC italiana con las transiciones en América Central y en el Cono Sur, Ciriaco De Mita, quien fue secretario político del partido (entre 1982 y 1989) y presidente del gobierno (entre 1988 y 1989), explica: “porque allí, de alguna manera había ‘pedazos de Democracia Cristiana’ diferentes. La DC más parecida a la nuestra era la chilena, que, efectivamente ha sido la con que existían más relaciones. Aunque fue la DC de Venezuela la que se formó según el modelo de la tradición popular”. Entrevista a Ciriaco De Mita, Nusco, marzo de 2015.

382 Entrevista con Andrés Zaldívar, Santiago, 2014.

383 Pierre Gilhodes, “Contadora: Al servicio del restablecimiento de la paz”, en Nueva Sociedad, n° 72, julio-agosto de 1984, 4-9. Opazo Romero, op. cit., 274. A este propósito es preciso distinguir entre la situación centroamericana y la del Cono Sur. Según Grugel, este último contexto geográfico le permitía mayor autonomía a los DC respecto de Washington: “Si bien la actividad del partido alemán en Centroamérica, especialmente para los democratacristianos alemanes, estaba circunscrita a la preocupación por el peligro de ofender a los Estados Unidos y dañar así las relaciones bilaterales entre Alemania y dicho país, el margen de maniobra de los partidos era mayor en el Cono Sur, donde las transiciones a la democracia estaban ocurriendo en un contexto alejado de las tensiones Este-Oeste”. Ver Grugel, op. cit.

384 CDP, Briefing memorandum to Ambassador Eagleburger, from: ARA – James H. Michel; Subject: Your meeting with Christian Democratic International (CDI) President Andrés Zaldívar, June 15, 1983.

385 El intercambio de notas verbales se hizo el 19 de mayo.

386 Un ejemplo es la carta enviada por el diputado democratacristiano Antonio Falconio al presidente del gobierno Arnaldo Forlani, en mayo de 1981, para que se regulasen las relaciones diplomáticas con Chile, aumentasen los intercambios comerciales y se pudiese “tranquilizar y estimular a nuestra numerosa y calificada comunidad italiana” (ACS, Fondo Consigliere diplomatico della Presidenza del Consiglio dei Ministri, II parte, 1964-1985, sobre 37, 6 de mayo de 1981).

387 AMRE, Embajada de Chile en Italia a Ministerio RREE, Oficio reservado, 22 de mayo de 1981.

388 Idem. Sobre la reacción de la prensa italiana, véase “Ritornano ufficiali i rapporti Italia-Cile”, en Il Giornale, 20 de mayo de 1981; y “Dopo otto anni nuovi rapporti Italia-Cile”, en La Nazione y “La Farnesina sui rapporti Italia-Cile”, en Il Popolo; ambos del 21 de mayo de 1981.

389 ACS, Fondo Consigliere diplomatico della Presidenza del Consiglio dei Ministri, II parte, 1964-1985, sobre 37, 19 de marzo de 1981.

390 Véase la declaración de Flaminio Piccoli en ALS, Fondo Flaminio Piccoli, Dichiarazione della DC sul referendum costituzionale, 12 septiembre 1980.

391 “Pubblica sfida di Frei al regime di Pinochet”, en Il Popolo, 29 agosto 1980, 12.

392 R.E., “Il referendum in Cile: unanime la riprovazione”, en Il Popolo, 12 de septiembre de 1981, 1-2.

393 “Cile: Pinochet impone il ricatto”, en Il Popolo, 13 de septiembre de 1981, 1-2. Véase también del mismo día “Piena solidarietà con la DC cilena” y “La D.C. cilena: « enorme frode »”.

394 AFM, Carta de Eduardo Frei a Angelo Bernassola, 18 de agosto de 1981.

395 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, PR101510Z AUG81. Subject: Ambassador Kirkpatrick’s visit to Santiago: overview.

396 CDP, CIA, National Foreign Assessment Center. Chile Political Prospects, December 1981.

397 Idem.

398 Idem.

399 Idem.

400 ANEF – Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, una de las más antiguas y numerosas organizaciones sindicales chilenas, fundada en 1943.

401 Citado por Mónica González, “Porqué se decidió eliminar a Frei”, en http://ciperchile.cl/2009/12/08/por-que-se-decidio-eliminar-a-frei/.

402 El Mercurio, 21 de agosto de 1981.

403 El Mercurio, 19 de agosto de 1981 (comillas del original).

404 Comisión Norte Sur, también conocida como Comisión Brandt, fue una comisión independiente, formada por líderes mundiales y mandatada por las Naciones Unidas a estudiar problemas del desarrollo mundial.

405 El caso sigue siendo polémico, pues pese a que el juez Alejandro Madrid condenó en enero de 2019 a seis personas por el homicidio del ex-presidente, a comienzos de 2021 la Corte de Apelaciones revirtió las sentencias.

406 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, OR031904Z MAR 82. Subject: Political groups in Chile, the Christian Democratic party (PDC) after Frei.

407 Idem.

408 Idem.

409 La selección de documentos de los que disponemos hasta el momento obedece a la dinámica de los procesos de la desclasificación y no a la lógica de reconstrucción de la historia reciente de Chile.

410 CDP, Fm Amembassy Santiago to Secstate WashDC, OR031904Z MAR82. Subject: Political groups in Chile, the Christian Democratic party (PDC) after Frei.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search