Las Organizaciones desde el enfoque de la Sociología Política
p. 23-43
Texte intégral
Introducción
1El núcleo teórico de este documento monográfico está centrado en establecer el status relacional entre la sociología política y las organizaciones, para lo cual se hace necesario introducirnos a entender las intrínsecas relaciones que se dan entre la sociología y la política, desde un punto de vista sistémico, ese que afecta a todo aquello que tenga que ver con las mutuas interferencias que se da a nivel tanto de los fenómenos sociales y políticos, como en la sociedad y la política.
2Se habla entonces de la sociedad política, la cual es contemplada desde abajo, desde los intereses, las necesidades, los derechos de los destinatarios de los beneficios del gobierno.
3Es así, como nos adentramos a indagar acerca de la sociología política, entendida como esa rama del conocimiento sociológico que busca hallar explicación a determinados procesos sociales de alto significado para el sociólogo, tales como: el conflicto, el orden, las colectividades, por nombrar tan solo algunos.
4Es por esto que el debate epistemológico se da entre grandes clásicos de la talla de Weber, Schmitt y Duvenger, entre otros, por medio de los cuales se analiza la política y sus relaciones desde el contexto social, enmarcada, siempre, por el poder. Ese poder que en palabras Weberianas estaba elaborado en conceptos de burocracia, autoridad y legitimidad.
5Ahora bien, pasando a la concepción de sociedad, se trae a escena a autores como Bobbio, Hobbes, Marx y Hegel. A través de sus concepciones, se pretende entender la relacionalidad existente entre la sociedad civil y las instituciones políticas, y como de la misma se permea las denominadas organizaciones, las cuales vienen a actuar como complejos sistemas sociales que están en constante intercambio con el medio ambiente que las rodea.
Contexto epistemológico
6A través de la historia, siempre se ha presentado el conflicto dicotómico público-privado, en lo que respecta al establecimiento de las fronteras y las relaciones entre ambos. Tan es así, que autores de la talla de Hannah Arendt y de Habermas, dedicaron gran parte de su tiempo (por no decir que todo), a dilucidar entre lo público y lo privado, al punto que se establecieron acuerdos y discrepancias epistemológicos entre ellos, que fundamentaron la profundización de la íntima relación existente conformada por la triada esfera pública -esfera privada- dinámica política.
7Trayendo a escena a Arendt, es importante puntualizar en lo que es para ella la noción del espacio público, y del espacio privado, doméstico, como ella lo denomina. El oikos (ámbito doméstico) se encuentra sujeto a la satisfacción de las necesidades de la vida, e implica, por consiguiente, un proceso cíclico en constante repetición. De acuerdo con lo anterior, en ese oikos, no es posible la libertad de sus miembros, toda vez que los mismos están “esclavizados” (si se me permite el término) a las necesidades, situación que produce una relación de dominante-dominado. La polis, por su parte, establece que los ciudadanos se reconocen como iguales para el tratamiento de asuntos comunes.
8Lo anterior conduce a manifestar, que la noción de gobierno, que supone una desigualdad entre quienes mandan y quienes obedecen, relación que da origen a la denominada detentación del poder, de la que habla Weber, es propia del oikos y resulta distante, por no decir que ajena, a la polis, en donde sería más apropiado hablar de isonomía, entendida esta como la igualdad entre los ciudadanos para participar de manera activa en los asuntos públicos.
9Así las cosas, se establece que lo privado se contrapone al ámbito de lo público, y este a su vez (lo público) genera una sinergia con lo político. Es así como se entra a hablar de una serie de pares, de por si obligatorios, que confluyen, se forman y conviven de manera casi natural, resultado de la relación dicotómica público-privado. Se habla entonces de necesidad/libertad; violencia/diálogo; asimetría/igualdad, gobierno/isonomía; por nombrar tan solo unos.
10Se evidencia, que para Arendt, lo privado se presenta como opuesto a lo político que, a su vez, parece tener todos los ingredientes estructurales, hermenéuticos y epistemológicos de lo público.
11Ahora bien, al hablar de lo público, es necesario referenciar a Habermas a través de su denominada esfera pública, la cual estableció como aquel lugar en la vida social de toda persona, en la que se conforma la opinión pública. Pero, en este punto es importante interrogarnos acerca de que es la “opinión pública”, y de nuevo, traemos a Habermas, el cual la definió como: “El término que refiere a las funciones de la crítica y del control de la autoridad organizada del Estado que el público ejerce informalmente, aunque también formalmente a través de elecciones periódicas”. La anterior definición Habermasiana nos conduce a establecer que la esfera pública es el centro de convergencia de las personas privadas, las cuales están enmarcadas en los denominados espacios públicos y cuyo actuar está basado sobre conceptos públicos. Es así como adquiere papel protagónico la relación sociedad civil-Estado, binomio que, así como cuestiona, legitima el actuar de los diversos actores que convergen en ella.
12Lo anteriormente expuesto sirve de escenario para adentrarnos a indagar a cerca de la denominada sociología política, la misma que para entenderla se hace necesario argumentarla desde una triada epistemológica compuesta por: la política, la sociedad y el Estado.
La política
13Este tema siempre ha tenido un puesto relevante en la sociedad. Al respecto es necesario ir a la historia y ubicarnos en la época neolítica, caracterizada por el afianzamiento del sedentarismo, situación que originó la conformación de grupos humanos, que con el pasar del tiempo se fueron robusteciendo. Esto obligó a que se crearan instituciones culturales y sociales, con el único propósito de resolver los conflictos que la convivencia trae consigo y que son corrosivos para la sociedad.
14En este orden de ideas, se puede argumentar que estos tipos de organización, dieron las primeras pinceladas a la denomina organización pre-estatal, lo que nos da a suponer que las primeras sociedades humanas, estuvieron sujetas a restricciones similares.
15Ahora bien, es a partir de la revolución neolítica que aparecen los primeros signos de estatificación social. Siguiendo con la historia, un poco más en tiempo moderno, ubicamos a Karl Schmitt32, el cual ve a la política como una relación amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o que decir de Maurice Duverger33, que define la política como una lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. También está Max Weber34, que ve la política estrictamente en función del poder.
16Las definiciones anteriores, desde todo punto de vista fatalista, hacen ver a la política como una herramienta del Estado, que es utilizada por este para ejercer su poder a la sociedad, a través de la fuerza y del uso de medidas coercitivas.
17Ahora bien, desde una perspectiva opuesta, desde la óptica ética, la política es una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo. En este punto es relevante traer a Antonio Gramsci35, el cual concebía la ciencia de la política tanto en su contenido concreto como en su formación lógica, como un organismo en desarrollo.
18Manifiesta que el pilar de la política es la existencia de gobernados y gobernantes, dirigentes y dirigidos.36 Toda la ciencia y el arte político, argumenta, se basa en este hecho primordial, irreductible (en ciertas condiciones generales).
19Lo anterior manifiesta que el poder, ya sea desde una óptica fatalista o desde una ética, es la razón de ser de la política. Norberto Bobbio37, al respecto manifiesta que en la filosofía política el problema del poder ha sido manifestado bajo tres aspectos, con base en los cuales se puede distinguir entre tres teorías fundamentales del poder: (i) sustancialista, (ii) subjetivista, y (iii) relacional. Una típica interpretación sustancialista del poder, es la establecida por Thomas Hobbes38, según el cual “el poder de un hombre son los medios que tiene en el presente para obtener algún aparente bien en el futuro”; o la de Bertrand Rusell39, que define el poder como la “producción de los efectos deseados”. En cuanto a la teoría subjetivista del poder, se puede llamar a John Locke40, quien establece el poder como “la capacidad del sujeto de obtener ciertos efectos”.
20Ahora bien, desde la óptica relacional, se entiende el poder como la relación entre dos sujetos de los cuales el primero obtiene del segundo un comportamiento que este de otra manera no habría realizado. Aquí es importante nombrar a Robert Dahl41, el cual manifiesta que la influencia (poder) es una relación entre actores, en la que uno de ellos induce a los otros a actuar de un modo en el que no lo harían de otra manera.
La sociedad
21El tema de la sociedad es imposible desligarlo del de Estado. Tan es así que durante siglos la organización política, ha sido el objeto por excelencia de toda consideración sobre la vida social del hombre, visto ese hombre como animal social, cuya célula embrionaria ubicada en la polis se origina en la familia.
22Al respecto Bobbio42 en su libro “Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política”, manifiesta que la relación entre la sociedad política y las sociedades particulares es una relación entre el todo y sus partes, en la que el todo, el ente que engloba, es la polis, y las partes englobadas son las familias y las asociaciones.
23Hobbes43 en su Leviatán, tiene un capítulo (XXII), sobre las sociedades parciales llamadas “Sistemas”. Georg Hegel44, por su parte, establece la Teoría del Estado como un momento culminante del espíritu objetivo, en cuanto resuelve y supera los dos momentos anteriores de la familia y de la sociedad civil, y donde es ubicado, entre otros, el estudio de las corporaciones, típicas sociedades parciales con fines particulares en el sentido tradicional.
24Con la emancipación de la sociedad civil, desde el sentido Marxista45, el cual en el prefacio de la “Contribución a la crítica de la economía política”, argumenta que las instituciones jurídicas y políticas tiene sus raíces en las relaciones materiales de existencia, que Hegel, por su parte, comprendía bajo el nombre de “sociedad civil”, frente al Estado, las relaciones entre instituciones políticas y sociedad se invierten. De manera paulatina la sociedad, en su complejidad, se va volviendo el todo del que el Estado, considerado por Bobbio46 como el aparato coactivo con el que un sector de la sociedad ejerce el poder sobre el otro sector, es degradado en parte.
25Del párrafo anterior, y de acuerdo por lo argumentado por Marx se evidencia que este (Marx) ve a la sociedad civil como aquel “sitio” donde se llevan a cabo relaciones económicas, jurídicas y políticas.47
El Estado
26Entendido como la forma dominante de organización del poder político. Para su estudio es necesario tener claridad entre lo que son las instituciones políticas y las doctrinas políticas. Al respecto hay que nombrar a grandes pensadores políticos como Aristóteles, para el estudio de las instituciones políticas de la antigua Grecia, o a Polibio, para el estudio de la constitución de la República Romana, o que decir de Hobbes, para conocer el ordenamiento de los primeros grandes estados territoriales de la época moderna, o a Rousseau para conocer el ordenamiento de las democracias modernas.
27Pero no se puede olvidar a Maquiavelo48 quien reconstruye la historia y el ordenamiento de las instituciones de la República Romana; ni a Vico49, quien reconstruye la historia civil de las naciones desde el estado ferino hasta los grandes estados de su tiempo.
28No hay que olvidar que la historia de las instituciones políticas emergieron de la historia del derecho, de las leyes, doctos que han regulado a través del tiempo las relaciones entre gobernantes-gobernados, de las que hablaba Gramsci.50
29Hoy por hoy, la historia de las instituciones no solo se ha emancipado de la historia de las doctrinas, sino que ha ampliado el estudio de los ordenamientos civiles mucho más allá de las formas jurídicas que les han dado forma.
30Ahora bien, dejando a un lado el desarrollo histórico del Estado, en la actualidad, el mismo es estudiado en sus estructuras, funciones, elementos constitutivos, mecanismos y órganos, como un sistema complejo considerado en sí mismo y en sus relaciones con los otros sistemas contiguos.51
31Hoy día, el inmenso campo de investigación del Estado está dividido en dos disciplinas, a saber: (i) la filosofía política y (ii) la ciencia política.
32Al hablar de filosofía política, nos adentramos en tres tipos de investigación: (i) una orientada a la mejor forma de gobierno, otra sobre (ii) el fundamento del Estado, y una última acerca de (iii) la categoría de lo político, desde la distinción ética-política.
33Estos tres tipos de filosofía política, están representadas y tratadas de manera majestuosa en tres obras clásicas, la Utopía de Moro (1516), en el cual se establece el diseño de la república ideal; el Leviatán de Hobbes (1651), que proporciona una justificación racional de la existencia del Estado; y el Príncipe de Maquiavelo (1513), en cuyo interior se muestra en qué consiste la propiedad específica de la actividad política.
34Ahora bien, la “ciencia política”, nacida a partir de la corriente conductista, debe satisfacer tres condiciones: (i) el principio de verificación o de falsificación, (ii) el uso de técnicas de la razón, y (ii) la avaluatividad. Condiciones que sirven para observar las actitudes de los políticos y de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas.
35Se arguye entonces, que la ciencia política tiene como objeto de estudio al poder que se ejerce en un colectivo humano.
La sociología política
36Las relaciones entre ciencia política y sociología, desde lo sistemático, permean todo aquello que tenga que ver con dos grandes relaciones de por sí dicotómicas, una primera, vista desde los fenómenos sociales y políticos, y otra, entre la sociedad y la política.
37Se habla entonces de la sociedad política, la cual es contemplada desde abajo, desde los intereses, las necesidades, los derechos de los destinatarios de los beneficios del gobierno.
38A diferencia de la familia, la sociedad política, comienza a ser entendida como un producto voluntario de los individuos que deciden con un acuerdo recíproco vivir en sociedad e instituir un gobierno.52
39Es así como coge fuerza la relación políticasociedad. Al hablar de sociedad, lo hacemos desde un enfoque sociológico, es decir, desde las relaciones que se dan en las sociedades humanas, desde una perspectiva psicosociológica, que tiene como finalidad estudiar la realidad de las entidades sociales.
40De esta manera nos adentramos al campo de la Sociología Política, término que, desde la literalidad, significa la logia (ciencia) que estudia la influencia recíproca que ejercen la política y la sociología en la dicotomía Estado-Sociedad.
41La sociología política se constituye, como una disciplina específica en el análisis de las formaciones político – social que surgen en el marco del Estado.
42El nacimiento de la sociología política se ubica en el siglo XIX. Se origina por la ambigüedad contextual de distinguir entre lo político y lo social, pero a su vez hallar una relación entre ambas. Se puede afirmar, entonces, que la visión de la política se consolida de manera paralela al proceso de conformación de la sociología como ciencia de la modernidad.53
43Desde la sociología política, el hombre es un producto y parte de la estructura social, que él, a su vez, contribuye a modelar y cambiar.54 Y es a través de esta estructura social que la sociología da las pautas de la estratificación social y de sus consecuencias sobre la realidad política.55
44La concepción Weberiana, dota a la política de un estatuto autónomo e influyente sobre la dinámica social; para Weber, la modernización implica un proceso de diferenciación de las instituciones políticas respecto a las estructuras sociales.56 Es por esto, que la Sociología Política, está centrada en la relación Estado-Sociedad y Estructuras Sociales-Instituciones Políticas. Estas relaciones, para Llera57, dan la ambivalencia del poder que es social y político a la vez.
45Para Coser58, la Sociología Política es la rama de la sociología preocupada por las causas y las consecuencias sociales de determinadas distribuciones de poder, en el interior o entre sociedades, así como por los conflictos sociales y políticos orientados a producir cambios en la ubicación del poder. Ahora bien, parafraseando a Dowse y a Hughes, Sociología Política, es una rama de la sociología que se ocupa básicamente de analizar la interacción entre política y sociedad.59
46Así las cosas, y dejando a un lado el debate epistemológico, es importante interrogarnos acerca de cómo, en la actualidad, la sociología política influye de manera tentacular en la estructura política institucional existente en muchos países latinoamericanos, teniendo en cuenta que dicha estructura debe enfrentar los desafíos del cambio en el ámbito público, producto de problemas tales como la desorganización social y la desigualdad. Situación que ha originado la necesidad de crear nuevos vínculos entre las instituciones políticas y la sociedad, de ahí que el tema de la llamada Reforma del Estado, no sea solo un problema de reorganización interna del aparato del mismo, sino que atañe a una readecuación que le permita dar respuesta a las cada vez más sentidas exigencias sociales.
47Es así, como la política, viene a jugar un papel importante, que va más allá de la resolución de conflictos y de la articulación de intereses, toda vez que debe ir encaminada hacia esa “dignidad política” de la que hablaba HannaArend, entendida ésta como la relación entre lo político y lo social, o como lo citaba la mencionada autora, entre lo público y lo privado. Aquí es prudente recordar que la organización de lo público no es natural, toda vez que pertenece a lo libremente creado; en cambio lo social tiene su origen en una forma de organización que se puede considerar natural, como la familia. De esto se infiere que la esfera de lo social está ligada a la resolución de los problemas que hacen posible la vida, incluso en su acepción más material, por consiguiente, está anclada en el mundo de las necesidades.60 En cambio, Hanna Arendt postula que la esfera pública es una vida en comunidad que pretende trascender lo cotidiano, superando lo puramente presente por medio de una acción creadora que se quiere libre, por tanto el mundo de lo público es el mundo de la libertad. Por cierto, y teniendo en cuenta lo anterior, la satisfacción de esas necesidades que se dan en el ámbito social, es la condición que hace posible el despliegue de la libertad y por tanto de la acción política entendida como libertad creadora.
48Ahora bien, teniendo en cuenta la dilucidación entre la esfera social y la esfera política, y volviendo a traer a Arendt a escena, recordamos aquel antiguo pensamiento griego que manifestaba, “la fuerza solo se justifica en la esfera de lo social, puesto que es el único medio para dominar la necesidad”, en cambio el medio de la política está enmarcado en la persuasión, donde impera la razón.
49Lo anterior, como diría Barba61, nos adentra a un proceso de unificación de individuos y sociedades, desde la perspectiva de dos fenómenos que integran al mundo social: (i) el de interacción, y (ii) el sistémico. Donde, en el primer caso, da cuenta de aquellos procesos de constitución y organización de identidades colectivas a partir de la interacción entre actores y organizaciones sociales. A su vez, desde lo sistémico, dado por la cada vez más creciente diferenciación y especialización de la sociedad moderna, que coadyuva a la integración de los individuos a la sociedad, por medio de grupos e instituciones, mediados por normas de acción que se transforman en un poder externo.62 Poder, que da origen, a lo denominado por Habermas “integración sistémica”, que en palabras del mismo, se trata de un proceso de “colonización del mundo de la vida”, que si traemos las bases epistemológicas Weberianas, se trata de la penetración de las formas de racionalidad económica y administrativa en todos los ámbitos de la vida moderna; es decir, en el de la socialización. Fenómeno que nos adentra a la modernidad, y es precisamente desde esta modernidad, que se da el proceso creciente de organización de la vida social y económica, lo que Weber denominaba la “racionalización”. La misma que ha originado que el hombre social sea controlado desde lo impersonal sobre sus estilos de vida, a través de dos lazos invisibles e inquebrantables denominados sistema económico y burocracia. Lo que en palabras del propio Weber se conoce como “jaula de hierro”.
50Se evidencia, entonces, que la denominada modernidad Weberiana, se ha caracterizado por una creciente organización de la vida social. Al respecto, Durkheim63, en su libro “La división del trabajo social”, indaga acerca de la relación sociedad-individuos. Relación que está enmarcada en la complejidad, dada esta por la marcada expansión del individualismo, fenómeno que se asocia no solo al crecimiento de la división del trabajo, sino a la cada vez más fuerte especialización de grupos sociales en tareas determinadas. Este suceso fue lo que Durkheim denominó la “solidaridad orgánica”, donde el individuo está unido a la sociedad en la medida en que se relaciona dentro de ella con instituciones específicas y con otros individuos en grupo. Es así, como al hablar de solidaridad, es necesario hacer referencia a la relación sociedad – individuos como un todo, desde ese ámbito social diferenciado, especializado y coordinado a través de una interdependencia funcional, en donde lo esencial es la división del trabajo.
51Así las cosas, y siguiendo con Durkheim, la sociedad se organiza y se especializa cada vez más en la solución de determinados problemas, con el único propósito de garantizar la identificación de los individuos con ella misma. Es así, como las denominadas instituciones, se desarrollan para garantizar la integración sistémica de Habermas.
52¿Pero qué sucede cuando la relación sociedad-individuo, a través de la interacción social y la integración sistémica, no son suficientes para dar respuesta a la solución de los problemas expresados por la sociedad? Es aquí cuando surgen las organizaciones, como respuesta a esa brecha entre sistemas y actores. Es por esta razón, que al hacer referencia a organizaciones no basta con describir los servicios que brindan, sino que hay que entender, como se ha descrito en las anteriores argumentaciones, que las organizaciones son unas formas de clasificación social, que producen modelos de comportamiento, que están ahí para mantener normas sociales y que además es a través de ellas que se integra al individuo dentro de un sistema social.
Las organizaciones como sistemas sociales
53A través del tiempo, el estudio de las organizaciones ha sido una parte significativa del esfuerzo de las ciencias sociales para racionalizar la integración y el conflicto social.
54El Centro de Estudios de Opinión –CEO-, de la Universidad de Antioquia de Colombia, manifiesta que el desarrollo y expansión de las organizaciones es, sin duda, una de las características de la sociedad contemporánea. La expansión es tanto de ámbito de influencia y acción como de forma, pues inicialmente respondieron al esquema familiar, posteriormente se centraron en el establecimiento de fábricas y empresas, y alcanzan la forma de organizaciones multidimensionales.
55En efecto, el CEO continúa diciendo, que la industrialización significó de una manera muy clara la aparición de la fábrica como forma generalizada de producción, que dio lugar el uso centralizado de los recursos energéticos y la apropiación de los medios de producción. Enfatiza que la organización industrial acompaña, entonces, a la nueva fase de producción para el mercado y a la aparición de un mercado de trabajo. La difusión y ampliación de la fábrica da lugar a la empresa, que se convierte en el concepto característico de la segunda industrialización, con un sistema de roles claramente definidos directivos, técnicos, mandos intermedios, empleados y obreros (especialización del trabajo). La generalización posterior de la organización como sistema social, dice, hace que se tenga que hablar en el presente de organizaciones económicas, aunque se podría prescindir de este calificativo en la medida en que, cada vez más, muchos de los servicios o soluciones que se dan a las personas y a toda la sociedad proceden de organizaciones que han asimilado el modelo empresarial.
56Ahora bien, pasando a analizar la organización como un sistema social, es importante recalcar que, a pesar de la diversidad de enfoques destinados a estudiar el fenómeno organizacional, todos, sin excepción coinciden en considerar a las organizaciones como sistemas. Es así como Katz y Kahn64, en su obra, “Psicología Social de las Organizaciones”, tratan a las organizaciones como sistemas abiertos sensibles, con capacidad para crecer y auto reproducirse y con capacidad de respuesta, en constante intercambio con el medio ambiente que los rodea. Ávila65 manifiesta que las organizaciones son sistemas abiertos, ya que mantienen una interacción activa y un constante intercambio de materia, energía e información con su entorno: ingresan “inputs” al sistema, los transforman dentro de sus límites y los devuelven al entorno en forma de “outputs”, siendo en esta interrelación donde se define la subsistencia de la organización.
57Este proceso cíclico y repetitivo, en palabras de Navarro66, es el que posibilita la generación de entropía negativa (generada por el intercambio con el medio), lo cual es de vital importancia para el mantenimiento de la organización, toda vez que permite su auto organización.
58Sin embargo, como arguye Ávila67, a pesar del continuo intercambio, la organización conserva estable su carácter sistémico, propiedad definida como homeostasis. El sistema tiende a mantener “el carácter del mismo, la proporción en los intercambios de energía y las relaciones entre partes”68
59Desde el enfoque de sistemas, se debe colocar el énfasis en el estudio de los diferentes procesos socio psicológicos que ocurren de manera interrelacionada al interior de la organización, enmarcados por las relaciones que existen entre el individuo -como portador de una subjetividad individual, con necesidades a satisfacer en el contexto organizacional- y la propia organización -portadora de una cultura y una identidad propia-. Esta relación de interdependencia, se puede argüir, va a estar mediada por la pertenencia de los individuos a diferentes grupos dentro de la organización; así como por la interrelación existente entre esta y su entorno.69
60Siguiendo con Katz y Kahn70, las organizaciones presentan características que las distinguen como un tipo especial de sistema social, siendo integradas por cuatro subsistemas, con funciones bien diferenciadas. Estos subsistemas son: gerencial, técnico o de producción, de apoyo, de adaptación y de mantenimiento.
61Las funciones principales del sistema organizacional, siguen diciendo los autores, conforman el subsistema técnico o de producción, cuya estructura se dedica a la transformación de los insumos que entran a la organización. Este subsistema necesita la presencia de un subsistema de apoyo, el cual es el encargado de asegurar la existencia de actividad productiva mediante las transacciones ambientales, proporcionando una fuente continua de insumos para la producción, gestionando la exportación de los productos y manteniendo las relaciones con otras estructuras e instituciones sociales.
62Por su parte, el subsistema de mantenimiento está relacionado con los insumos que preservan el sistema, la fuerza laboral que permite ejecutar los roles pautados a su interno. La estructura de mantenimiento garantiza las funciones relacionadas con la preservación de los individuos en la organización. Para ello, se vale de procesos de selección y adaptación del individuo, así como de recompensas o castigos por el cumplimiento o no de sus roles, vinculando a las personas al sistema como partes en funcionamiento.71
63Por último, establecen Katz y Kahn72, en toda organización existe un subsistema gerencial, cuyos roles fundamentales van encaminados a coordinar las pautas de conducta organizacionales y a ajustar, controlar y dirigir la coordinación del resto de los subsistemas para que se mantengan agrupados como sistema y se adapten a las exigencias del ambiente externo. Este subsistema se fundamenta en una clara estructura de autoridad, que refleja la forma en que se ejercen el control y la gerencia en la organización.
64Esta estructura de autoridad, es la que el alemán Weber, expresa en una relación de mandoobediencia, en la cual debe existir buenos motivos para obedecer, que van más allá de la simple imposición. Se generan en la legitimidad.
65Es importante aclarar que la estructura de la que se habla, debe ser entendida como ese andamiaje que permite mantener un orden relativamente duradero de las partes de un todo, es decir, la estructura debe permitir que las organizaciones permanezcan muy a pesar de que sus partes hayan podido sufrir algunos cambios. Es en este punto, donde Weber hace referencia a la burocracia, entendida esta, como aquel modelo que intentó dar a conocer a los dirigentes organizacionales una estrategia de solución a los problemas vividos dentro de sus instituciones, a través de conceptos teóricos de estructura organizacional como son las reglas y procedimientos necesarios para proveer a la organización de un esqueleto que le diera forma, equilibrio y cimiento.
66Es así, como a Weber se le ha considerado como el primer teórico de las organizaciones, debido a que las estudió desde un punto de vista estructuralista. Esto significa que entendió a las organizaciones como una totalidad en la cual existían partes que conformaban la estructura y dichas partes se relacionaban unas con otras (teoría de sistemas). Sin embargo, en este punto es importante recalcar, que Weber no alcanzó dentro de sus aportaciones teóricas a visualizar a las organizaciones como sistemas abiertos. Esta situación se debió a que dentro de su contexto histórico aún no tomaba la fuerza necesaria la visión holística que actualmente apoya el enfoque de sistemas. Desde esta perspectiva, se entiende que el Modelo teórico de la Burocracia se creó sin considerar el impacto del entorno.73 Se pone de manifiesto, de acuerdo con lo anterior, que la teoría Weberiana, concibe la burocracia desde una óptica racional de base triádica, desde la relación mediosrecursos utilizados-objetivos pretendidos.
La sociología de las organizaciones
67Desde la perspectiva iniciada por LucBoltanski y Laurent Thévenote74, de ver a la organización como un “montaje heterogéneo”, se puede argüir, desde una noción de la sociología clásica de las organizaciones, que la misma está determinada por las nociones de interés y de estrategia, sobre la base de las lógicas de acción, dadas por las situaciones por las que atraviesan los actores que problematizan las relaciones.
68Boltanski y Thévenot75 se han interesado en primer lugar por las lógicas de acción que gozan de fuerte legitimidad, públicamente justificables, y que corresponden, en ese sentido, a un régimen de justificación, antes de interesarse por los regímenes de acción más diversificados. Enfrentándolo a varios objetos empíricos, este marco de análisis permite aprehender las organizaciones como lugares de paso, de tensión y de articulación entre lógicas y regímenes de acción de naturaleza diferente. La noción de sistema, que se encontraba hasta entonces en el corazón de la sociología de las organizaciones, deja lugar a la de “montaje heterogéneo”.76
69De lo anterior se extrae que el enfoque propuesto por Boltanski y Thévenot77, coloca el énfasis en situaciones ubicadas al interior tanto de los universos organizativos, como del mundo social, en el que los actores se ven obligados a demostrar el fundamento de lo que dicen y hacen, así como de las decisiones que toman y de las acciones que llevan a cabo. En otras palabras, se ven obligados a legitimizar su curso de acción y de decisión.
70La legitimidad, entonces, supone una puesta a prueba de la valoración y de la justificación avanzada. Justificación, que de acuerdo con Boltanski y Thévenot, consta de seis principios, a saber: (i) la inspiración, (ii) el doméstico, (iii) el de fama, o renombre, (iv) el cívico, (v) el mercantil, y (vi) el industrial.
71De lo anterior se deduce que las organizaciones no obedecen a un único principio de legitimidad, por el contrario, las relaciones existentes entre los seis principios enunciados anteriormente, originan el elevado nivel de complejidad de las organizaciones tanto a su interior, como con su entorno.
72Es así como a partir de la “justificación”, se abre las nuevas perspectivas a la sociología de las organizaciones, toda vez que el carácter plural de la misma hace que las organizaciones ya no sean vistas como que proceden de una dinámica de ajuste único, como la enunciada por Weber, si no de la diversidad y de la perspectiva holística organizacional, que constituye las bases de la pluralidad de los regímenes de acción, caracterizados estos, por las relaciones establecidas con el entorno.
Conclusiones
73Al hablar de sociología política, se hace necesario entrar a dilucidar entre lo sociológico y lo político, dos campos que se han enfrentado, por la dificultad conceptual de entender a la sociedad, no solo como aquel “sitio” donde se establecen relaciones políticas, sino donde confluyen todo tipo de relaciones (más allá de las políticas) que complejizan su quehacer.
74Ahora bien, cuando se habla de política, es imposible no hacer referencia al poder, ese mismo del que hablaba Weber, y que tiene sus raíces en la configuración de asimetrías, dadas en el seno de las estructuras sociales. El poder es entonces una derivación de la asimetría existente en las relaciones sociales.
75Es así como los sistemas políticos más allá de querer alcanzar el poder, lo que buscan es generar mecanismos de estabilización, por medio de lo que Weber denominaba “legitimación”, dada esta, por la relación de tipo conductista, mando-obediencia.
76La sociología política entonces, danza entre la sociedad y el individuo, a través de la interacción social y la integración sistémica, con el único objetivo de dar respuesta a la solución de los problemas expresados por la sociedad. Y es justamente, cuando no se logra alcanzar con este objetivo, que surgen las organizaciones, como respuesta a esa brecha entre sistemas y actores.
77Las organizaciones son sistemas sociales complejos coordinados por una estructura de autoridad, en la búsqueda de objetivos y metas comunes. Además, en ellas, aunque predomina un pensamiento racional (lineal), parametrizado por el modelo burocrático Weberiano, se encuentra también relaciones no lineales (no burocráticas), que las conciben como sistemas abiertos, en constante inter relación con el entorno. Situación que más allá de generar innovación, creatividad y cambio, origina complejos sistemas relacionales.
Notes de bas de page
32 Karl Schmitt, El concepto de lo político, Madrid, Alianza Editorial, 1999.
33 Maurice Duverger, El método de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel, 1959, 518-526.
34 Max Weber, Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
35 Antonio Gramsci, Quaderni del Carcere, Turín, Editorial Giulio Einaudi, (2) 3, 1975.
36 Gramsci, op. cit., 31.
37 Norberto Bobbio, Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
38 Thomas Hobbes, El Leviatán, 1651.
39 Bertrand Rusell, Power: A New Social Analysis by Bertrand Russel, Londres, 1938.
40 John Locke, An Essay on Human Understanding, Traducción por Laterza Bari, 1972.
41 Robert Dahl, Modern Political Analysis, 1963.
42 Bobbio, op. cit., 79.
43 Hobbes, op. cit., capítulo XXII.
44 Georg Hegel, La filosofía del derecho, 1821.
45 Karl Marx, Contribución a la crítica de la economía política, 1859.
46 Bobbio, op. cit., 68.
47 Marx, op. cit., 957.
48 Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, 1513.
49 GiambattistaVico, La Scienzanuovagiusta. Laterza, Bari, 1744.
50 Gramsci, op. cit., 74.
51 Bobbio, op. cit., 70.
52 Ibid., 84.
53 Reina Fleitaz, La sociología política en Max Weber, La Habana, Universidad de la Habana, 2005, 227-240.
54 Idem.
55 Francisco José Llera, “Ciencia política y sociología política: La necesaria reconstrucción de la interdisciplinariedad” Revista española de investigaciones sociológicas, Universidad del País Vasco, 1996, 57-73.
56 Max Weber, El político y el científico. Sociología Sistémica, Argentina, Módulo V, Emilio de Ipola, Universidad de Buenos Aires, 1994.
57 Francisco Llera, “Ciencia política y sociología política: La necesaria reconstrucción de la interdisciplinariedad”, Revista española de investigaciones sociológicas, Universidad del País Vasco, 1996, 57-73.
58 Lewis Coser, Social Research: An International Quarterly, New York, Editorial Arien Mack, 33 (4), 1966, 644-647.
59 Robert Dowse, John Hughes, Sociología Política, (1) 6, 1993.
60 Enzo Faletto, “Las relaciones entre lo político y lo social”, Santiago de Chile, Revista de Sociología No. 17, Santiago, Universidad de Chile, 2003, 23-30.
61 Carlos Barba, “La política social desde una perspectiva sociológica”, Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, (2) 4, 1995, 37-41.
62 Idem.
63 Émile Durkheim, “La división del trabajo social”, Ediciones AKAL, (2), 1987.
64 Daniel Katz y Robert Kahn, “Psicología Social de la Organizaciones”, México, Trillas, 1986.
65 Adalberto Ávila, “Las organizaciones como sistemas sociales complejos”, Cuba, 2007.
66 James Navarro, “Las organizaciones como sistemas abiertos alejados del equilibrio”, España, Universidad de Barcelona, 2001.
67 Ávila, op. cit., 12-13.
68 Katz y Kahn (referenciado por Ávila, 2007), op. cit., 32
69 Ávila, op. cit., 14.
70 Katz y Kahn (referenciado por Ávila, 2007), op. cit., 32
71 Ávila, op. cit., 24.
72 Katz y Kahn, op. cit., 26.
73 Luz Angélica Rodríguez, “Legado de Max Weber y las organizaciones burocráticas”. 2009.
74 LucBoltanski y Laurent Thévenote, “De la justification les economies de la grandeur”, Editorial Gallimard, 1991.
75 Idem.
76 Eguzki Urteaga, “La sociología de las organizaciones: Perspectivas alternativas”, Revista Internacional de Organizaciones, 8, Universidad del País Vasco, 2012.
77 Boltanski y Thévenot, op. cit.
Auteur
Doctora en Gerencia Pública y Política Social. Fundación para la Educación Superior San Mateo. Bogotá, Colombia. Contacto: esmeraldarojasrojas@gmail.com
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007