Redacción impura
Periodismo de opinión
El recorrido al que nos invita Dino Pancani abarca, los escritos que difundió en el diario digital El Mostrador y los más recientes en la sección de columnas de la radio Cooperativa que editaba la periodista Manola Robles, quien nos dejó hace unos meses.
La selección de los artículos no es cronológica, tampoco es al azar, sino que tiene una lógica que los lectores vamos comprendiendo en la medida que pasamos las páginas, con la ayuda memoria de los títulos de los diferentes capítulos o seccio...
Éditeur : Ariadna Ediciones, Universidad de Chile
Lieu d’édition : Santiago
Publication sur OpenEdition Books : 2 novembre 2021
ISBN numérique : 979-10-365-6282-2
Collection : Historia
Année d’édition : 2021
ISBN (Édition imprimée) : 978-956-6095-15-6
Nombre de pages : 179
María Olivia Mönckeberg Pardo
PrólogoDerechos humanos y memoria
Los medios
Cultura, protesta y escuela
Caótico
El recorrido al que nos invita Dino Pancani abarca, los escritos que difundió en el diario digital El Mostrador y los más recientes en la sección de columnas de la radio Cooperativa que editaba la periodista Manola Robles, quien nos dejó hace unos meses.
La selección de los artículos no es cronológica, tampoco es al azar, sino que tiene una lógica que los lectores vamos comprendiendo en la medida que pasamos las páginas, con la ayuda memoria de los títulos de los diferentes capítulos o secciones. Se trata de una división por grandes temas a los que el autor les dedicó en su momento especial tiempo y atención, por lo que estaba observando con su mirada crítica e inquisitiva o por las reminiscencias que le trajeron. Algunos los vivió como protagonista o testigo. Otros los estudió o sobre ellos se ha detenido a reflexionar hasta hoy.
Pero hay algo muy especial en estos escritos. Una interesante mezcla de estilos, casi un híbrido entre la expresión de su pensamiento comprometido y desafiante y el relato rico en descripciones. Entre la columna y la crónica. Entre un periodismo de opinión claro, nítido y fuerte que con argumentos trata de demostrar al lector la validez de su juicio sobre un determinado tema y una crónica atractiva abundante en sustantivos y sobre todo en adjetivos que dan color y vida a lo que expone (del Prólogo de María Olivia Mönckeberg)
profesor del Instituto de la Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007