Version classiqueVersion mobile

Clasistas, antiimperialistas y revolucionarios

 | 
Pablo Garrido

4. Desde Belgrado hasta La Habana. El itinerario internacional del socialismo chileno

Texte intégral

1Desde su fundación, el PS mostraba en sus diagnósticos una preocupación permanente sobre las particularidades políticas, sociales y económicas del continente americano. Los socialistas destacaron el subdesarrollo y la dominación imperialista como características comunes a todas las naciones de la región, vinculando las perspectivas del movimiento popular chileno al desarrollo de las fuerzas sociales y la lucha antiimperialista en todo el continente. Desde 1933 el PS opto por una interpretación nacional y no dogmática del marxismo, que desdeño los “vaticanos ideológicos” y las internacionales de inspiración europea, declarando luchar por la formación de una Federación de Repúblicas Socialistas Americanas que obedecía a un proyecto de integración política y económica a escala continental.

2Esta posición, favorable a rescatar los elementos autóctonos del desarrollo político y social latinoamericano, acercó al PS a distintas corrientes políticas de izquierda no comunista y a instancias de encuentro con movimientos afines, facilitando intercambios con distintas tendencias políticas de corte antiimperialista y latinoamericanista. Con distintas modulaciones, la idea antiimperialista del PS fue planteada como un imperativo de carácter programático que apuntó de forma sostenida a la articulación de un diagnóstico común sobre las características del fenómeno imperialista en la región y que abogó por la configuración de una estrategia antiimperialista continental, cuya finalidad era la integración económica de las naciones indoamericanas y la coordinación de los partidos populares y afines de la región.

  • 489 Olga Ulianova, “Inserción Internacional del socialismo chileno, 1933-1973”, Olga Ulianova (ed.), Re (...)

3El interés temprano por la realidad política del continente se tradujo en una reflexión constante sobre los derroteros de la revolución americana y en la formación de una nutrida red de intercambios políticos, que influyó sobre la fisonomía discursiva del partido y denotó la diversidad ideológica del socialismo chileno.489 El PS leyó el fenómeno del imperialismo desde marcos interpretativos diversos, estrechamente ligados a la cambiante realidad internacional y al debate entre algunas de las principales figuras de la intelectualidad socialista, quienes además de asistir a distintas reuniones del socialismo latinoamericano, visitaron otras experiencias políticas de contenido emancipador y antiimperialista fuera del continente que resultaron modélicas, y en ocasiones polémicas, para la reflexión del partido.

  • 490 Michael Löwy, El Marxismo en América Latina, Santiago, LOM Ediciones, 2007, 9-30.
  • 491 Eduardo Devés. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad (...)

4Durante la primera mitad del siglo XX, buena parte de los debates sobre la praxis política del marxismo abordaron el tópico de la naturaleza de la revolución, que implicaba una reflexión sobre la teoría y la práctica del marxismo y su pertinencia interpretativa frente a las particularidades americanas. Lo anterior, motivó la adopción de principios generales y ampliamente compartidos por la izquierda latinoamericana, que caracterizó la revolución en el continente como socialista, antiimperialista y democrática. A partir de la década de 1930, el proceso de estalinización y la progresiva hegemonía soviética sobre el movimiento obrero internacional introdujeron nuevas lecturas y cambios estratégicos en la política de los partidos comunistas del continente, que adoptaron las tesis de la revolución por etapas y nuevas caracterizaciones sobre el problema de la revolución en América Latina. Hacia mediados de la década, la izquierda latinoamericana se encontraba dividida entre dos posiciones: un primer grupo destacó las especificidades sociopolíticas del continente al momento de elaborar programas políticos y revolucionarios, mientras que un segundo grupo, compuesto principalmente por los partidos comunistas de la región, optó por las tesis promocionadas por la Internacional Comunista.490 El discurso latinoamericanista e identitario de la década de 1930 estuvo ligado al antiimperialismo y a una lectura crítica de la presencia económica, cultural y política de las potencias en el continente. En las derechas e izquierdas de la región se instalaron las ideas del nacionalismo y la independencia económica, promoviendo un discurso crítico del capitalismo y la presencia extranjera en el contexto de la crisis económica mundial de 1929.491

  • 492 Fabio Moraga Valle, “El congreso de estudiantes latinoamericanos de Santiago: antiimperialismo e in (...)

5En Chile, las tendencias socialistas del estudiantado vivieron una lógica similar. Durante 1920 los grupos estudiantiles se dividieron en torno a las corrientes del antiimperialismo arielista y el internacionalismo proletario, adscribiendo durante la década siguiente a corrientes críticas de la Internacional Comunista como el indoamericanismo aprista, conviviendo, a partir de ese momento, dos tradiciones del pensamiento antiimperialista en la izquierda chilena.492 En este contexto, el PS recogió distintas corrientes del pensamiento antiimperialista, que lo llevaron a suscribir una agenda general de integración latinoamericana y a articular un discurso que despreció la importación mecánica de doctrinas e ideologías foráneas, optando por una adaptación crítica de dichas ideas a la realidad latinoamericana que configuró un discurso de rasgos propios y perspectivas continentales.

6Los socialistas rechazaron la II Internacional por considerarla reformista y conciliadora, también a la III Internacional, apuntando principalmente a su dependencia de la Unión Soviética. Sin embargo, el argumento principal contra dichas organizaciones fue la distancia de estas con las particularidades de la realidad latinoamericana, instalando una lectura que rescató las especificidades nacionales y continentales por sobre cualquier adscripción internacional. Guiados por esta actitud, los socialistas promocionaron instancias exclusivamente americanas, en un intento por organizar un frente común contra los enemigos comunes de Indoamérica: el imperialismo y las burguesías criollas.

7La recepción e intercambio del socialismo chileno con experiencias y movimientos políticos extranjeros resulto fundamental en la articulación ideológica y la trayectoria política del PS, que participó de distintas redes y espacios de colaboración e intercambio político durante prácticamente todo el periodo aquí abordado. Durante la década de 1930 los socialistas adscribieron al ideario del indoamericanismo de Víctor Raúl Haya de la Torre y el APRA, promoviendo un internacionalismo nacionalista y latinoamericano en el que destacó el pasado colonial y el retraso económico como elementos político-identitarios compartidos por toda la región. Fiel a su estilo, la adscripción del PS al indoamericanismo fue un compromiso con valores culturales y espirituales de alcance continental y con la difusión de ideas, haciendo del proyecto aprista una orientación general y un laxo marco interpretativo desde el cual conceptualizar, con un lenguaje propio, el fenómeno del imperialismo en el continente.

8Hacia mediados de la década, el Gobierno de Lázaro Cárdenas robó la atención de los intelectuales socialistas, quienes vieron en el Partido Nacional Revolucionario Mexicano (PNR) un programa económico nacionalista, antioligárquico y antifeudal con sentido para las naciones de Indoamérica. La revolución mexicana, con su programa agrario y nacional desarrollista, se transformó en una experiencia política y cultural modélica para el imaginario socialista, entusiasmado por las características antioligárquicas y socializantes del Partido Nacional Revolucionario y el cardenismo. México se alzó rápidamente en un referente de revolución indoamericana que mereció las simpatías, la atención y el estudio de los intelectuales partidarios, quienes además de visitar el país, debatieron respecto de las perspectivas emancipadoras y modernizadoras de un proceso que, pese a sus particularidades, solucionaba algunos de los problemas compartidos por toda la región.

9Las tendencias indoamericanas y nacionalistas convivieron desde los días fundacionales convocados por el discurso vanguardista y la laxa invocación de valores antiimperialistas, sin que estas definiciones implicasen algún grado de subordinación a las organizaciones internacionales del periodo. Durante la segunda mitad de la década de 1930 el PS volvió su mirada hacia los sucesos de Europa y a los Estados Unidos, preocupado por el ascenso del fascismo y la posibilidad de una nueva gran guerra. La configuración global del conflicto entre fascismo y democracia cambió la actitud del PS frente a las tendencias políticas e intelectuales de occidente, acercándose a la experiencia europea de los Frentes Populares y asumiendo una actitud ambivalente frente al comunismo estalinista, reconceptualizando el pensamiento antiimperialista en torno a los imperativos del antifascismo y la defensa del régimen democrático. Después de 1939 la guerra europea monopolizó la reflexión internacional del PS, emergiendo nuevas lecturas sobre el fenómeno imperialista en el contexto de belicismo mundial. El PS protestó contra el pacto nazi-soviético y el PC repensó el papel de los EE. UU. en el continente y reorientó las distintas instancias de colaboración y encuentro con otros movimientos afines, hasta 1945 dedicadas a la coordinación de una política de seguridad y colaboración panamericana contra el peligro de la penetración fascista y la extensión de la guerra a suelo americano.

10Terminada la guerra y reconfigurado el sistema internacional en torno a dos potencias antagónicas, el socialismo comenzó a definir una nueva postura respecto a los asuntos internacionales. El PS insistió en criticar el papel de la URSS como vanguardia del movimiento obrero internacional y atacó sistemáticamente al “imperialismo yanqui”, suscribiendo a corrientes internacionales novedosas y favorables a tomar distancia del conflicto global en ciernes. Hacia 1950 el PS adscribió a tendencias diplomáticas emergentes como el neutralismo y se acercó a distintos movimientos de liberación nacional, promoviendo una posición libertaria frente a los asuntos internacionales que acercó a los intelectuales al grupo de naciones en procesos independentistas y descolonizadores, y a tomar una posición equidistante frente a los bloques político-militares de la Guerra Fría.

11A partir de 1952 los socialistas populares centraron su atención en el Movimiento Nacional Revolucionario de Bolivia, experiencia que destacó por su contenido antioligárquico, antiimperialista y nacionalista, inspirando una posición nacional revolucionaria que coincidió con el momento álgido de la campaña presidencial ibañista. También comenzaron a prestar atención a las desavenencias del mundo comunista, destacando el proceso de “herejía yugoslava” y la expulsión de los comunistas yugoslavos de la Kominform, con quienes tomaron contacto en 1954, inaugurando una relación que influyó sobre las adscripciones internacionales y el debate interno, y que posicionó al régimen de Belgrado como un ejemplo de dignidad internacional y un referente de Democracia Popular que atrajo las simpatías de un influyente grupo de intelectuales y dirigentes.

12 El PS estuvo atento a las tendencias terceristas en el espacio internacional y prestó especial atención al movimiento de países no alineados, corriente que aportó un modo de entender la colaboración entre las naciones dependientes y un nuevo marco interpretativo sobre el fenómeno imperialista en amplias zonas geográficas del mundo que repercutieron en el discurso revolucionario y antiimperialista del partido. A partir de la segunda mitad de la década de 1950 la postura antiimperialista se enmarcó en la diplomacia de la tercera posición, consolidando la solidaridad socialista con los procesos descolonizadores y nacionalistas en los países subdesarrollados del Tercer Mundo, inaugurando una reflexión que entendió el subdesarrollo, la dependencia y la penetración imperialista como aspectos compartidos por amplias zonas geográficas.

13El triunfo de Fidel Castro en Cuba fue el influjo internacional más importante del socialismo chileno. El triunfo guerrillero inauguró un debate interno respecto de la madurez del proceso revolucionario nacional y latinoamericano, reinstalando el problema de las “formas de lucha” y un nuevo debate estratégico sobre la política antiimperialista a escala continental. En la reflexión socialista, la Revolución cubana instaló a América Latina a la vanguardia del proceso liberador en el Tercer Mundo, erigiéndose en una revolución política modélica y en una verdadera reserva moral de valores latinoamericanistas y antiimperialistas. La política internacional cubana redefinió la tercera posición promoviendo nuevas formas de solidaridad entre pueblos, creando instancias de coordinación e intercambio en las que los chilenos compartieron con distintos movimientos liberadores del continente a través de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) y de todo el Tercer Mundo por medio de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL). Cuba asumió una dimensión pedagógica que abrió una honda discusión estratégica en el FRAP y particularmente en el PS, que volvió a debatir sobre las perspectivas electorales, su compromiso democrático y el papel de la violencia revolucionaria en el Frente de Trabajadores.

14La idea antiimperialista en el PS no obedeció a un cuerpo doctrinario coherente, muy por el contrario, ésta fue redefinida en función de las transformaciones del escenario americano y mundial. En este proceso intervinieron diversas corrientes intelectuales y procesos revolucionarios foráneos, configurando un lenguaje diverso y rico en conceptos y traducciones. El antiimperialismo fue conceptualizado en torno a ideas nacionalistas, marxistas y latinoamericanas, siendo discutido a la luz de las experiencias liberadoras y revolucionarias del momento sin perder de vista el espacio nacional y una lectura no dogmática del marxismo, que permitió a los socialistas chilenos una interpretación novedosa de la política internacional con una profunda impronta latinoamericanista y antiimperialista.

15 La independencia doctrinaria hizo del PS una organización permeable a una serie de acontecimientos e ideas que fueron claves en la formación de sus imaginarios revolucionarios, volviéndolo particularmente receptivo de procesos y experiencias políticas no necesariamente socialistas que destacaron como referentes modélicos. Estas se erigieron en experiencias vitales para la discusión socialista sobre el orden internacional, la democracia y la cuestión de la naturaleza, tácticas y formas de la revolución en Chile, América Latina y el Tercer Mundo.

4.1 De la unidad indoamericana a la revolución latinoamericana

16Durante la década de 1930 las tendencias socialistas exhibieron lecturas discordantes sobre el escenario latinoamericano y global. En 1932 los adherentes a la República Socialista divergieron respecto del referente político soviético y las formas de llevar adelante el programa revolucionario, derivando en una actitud pasiva, pero de pública reserva con los sectores comunistas por parte de Grove y el resto de la junta revolucionaria, quienes frente a una alternativa que consideraron bolchevizante prefirieron agitar las banderas de la redención nacional y americana. Los primeros años del debate partidario hicieron eco de las diversas coyunturas de la izquierda global que se reflejó en una extensa producción periodística sobre la Internacional Comunista, la Internacional Socialista y extensos comentarios sobre la polémica trotskista que, sin embargo, estuvieron siempre subordinados a la reflexión sobre los aspectos nacionales y continentales de la política socialista.

  • 493 Martin Bergel, La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRA, Lima, La s (...)
  • 494 Sebastián Hernández Toledo, “Apristas en Chile: circuitos intelectuales y redes políticas durante l (...)

17En 1933 el PS adscribió a una agenda de integración económica y política regional, basada en una lectura del proceso social latinoamericano que vinculó el futuro del socialismo en la región a un proyecto federalista, capaz de aunar los esfuerzos nacionales contra el retraso socioeconómico y la penetración imperialista. Este afán latinoamericanista encontró un intérprete en el ideario indoamericano popularizado por el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, cuyas ideas circularon a través de militantes e intelectuales peruanos exiliados, quienes hicieron del destierro una oportunidad para el proselitismo nómade en todo el continente.493 En Chile, exiliados peruanos participaron del circuito editorial y como conferencistas permanentes en los círculos socialistas organizados, estableciendo lazos con personeros como Manuel Hübner, Oscar Schnake y Salvador Allende, y participando de actividades con la Orden Socialista y la Nueva Acción Pública de Eugenio Matte,494 e incluso, como oradores en algunas manifestaciones públicas junto a la Acción Revolucionaria Socialista y la Confederación General de Trabajadores durante los doce días de la revolución de junio.

18Bajo la etiqueta de Indoamérica circularon una serie de artículos, cartas y ensayos respecto de la realidad sociopolítica del continente escritos por peruanos y chilenos. A través de periódicos como La Opinión y Crónica se difundieron las ideas de Haya y se siguieron de cerca los vaivenes del movimiento popular latinoamericano, divulgando un compromiso regional e integrador que se expresó a través de los valores y el aparato discursivo indoamericanos. En los medios socialistas se instaló un desdén generalizado hacia la importación de ideas foráneas y un programa general de reivindicaciones para las 20 naciones de Indoamérica que relevó la dominación, el retraso y la dependencia como rasgos comunes y distintivos del continente, alimentando la idea de un futuro de emancipación compartido por las naciones indoamericanas. El indoamericanismo, en palabras del peruano Alfredo Saco:

  • 495 “Sentido de la revolución-indoamericana”, Crónica, 14 de junio de 1932.

Busca dentro del realismo de sus propias posibilidades el camino de su armónica evolución. Hasta el presente momento, no hemos constituido sino pueblos-reflejo; pueblos-espejo podíamos decir mejor. Los destellos de la maravillosa civilización de Occidente siempre nos llegaron con retraso. Porque lo bueno y lo malo lo asimilamos tarde, vivimos al presente una senilidad precoz. Sin alcanzar a vivir las magníficas etapas de la civilización capitalista, hemos sufrido sus vicios, cada vez mayores495.

  • 496 Patricia Funes, Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoameric (...)
  • 497 Idem.
  • 498 “La revolución nacional”, Consigna, 9 de junio 1934.

19El aprismo conjugó un ideal de partido y una estrategia con pretensiones continentales cuya mayor orientación fue la unidad americana en torno a valores propios,496 promoviendo una lectura que resaltó la comunión espiritual de Indoamérica y un discurso nacionalista de tipo continental que rechazó las ideas políticas extranjeras por considerarlas sin sentido para la realidad del continente. En palabras del mismo Saco: “teorías hay muchas y muy buenas en Occidente para la solución de sus propios problemas. Realidades las hay en Indoamérica que son más importantes aun”.497 Los intelectuales y medios de difusión socialista utilizaron la etiqueta del indoamericanismo para referirse al continente latinoamericano relevando sus características distintivas y comunes, y adscribiendo a principios localistas que rescataron el pensamiento “autóctono” como base de la reflexión política. En este sentido, Consigna escribía: “La revolución en cada pueblo de los trabajadores manuales e intelectuales, hecha por ellos mismos en su propio suelo, con métodos y directivas también propias, con normas y programas adecuados a las peculiaridades de su economía, su política, su estructura social”.498

  • 499 Manuel Hübner, México en marcha, Santiago, Zig-Zag, 1936, 621-645.
  • 500 “Significado de la revolución mexicana”, Consigna, 18 de septiembre de 1937.

20Hacía mediados de la década de 1930 los socialistas miraron al México revolucionario de Lázaro Cárdenas, destacándolo como un proyecto modernizador, antioligárquico y genuinamente indoamericano. En la difusión de la experiencia tuvo un papel protagónico el diputado Manuel Eduardo Hübner, quien fuera director del periódico Crónica, fundador del “Club de Amigos de México” además de conferencista y articulista habitual de los círculos socialistas, publicando en 1936 el libro México en Marcha. La atención de Hübner coincide con la consolidación del Partido Nacional Revolucionario y la radicalización del programa agrario, nacionalista y antiimperialista que haría de México un ejemplo de democracia “socialista-cooperativista” digna de observación y estudio en todo el continente.499 En los medios partidarios la experiencia de México apareció enfrentando “los dos problemas esenciales de la América India: destruir el latifundio y dar la tierra a quienes la trabajan; destruir la oligarquía feudal para instaurar un régimen genuinamente democrático que dé libertad política al pueblo y condicione al imperialismo”,500 impulsando un programa de nacionalizaciones, reforma agraria y democratización del régimen político, que a diferencia del programa aprista, estaba siendo aplicado de hecho por el PNR en México.

  • 501 Juan B. Arredondo, “Panorama del avance socialista en Indo-América”, Consigna, 16 de mayo de 1936.

21La experiencia mexicana se transformó en un referente con dimensiones ejemplificadoras para el resto de las naciones indoamericanas, haciendo de medidas como la liquidación de la gran propiedad agraria y la nacionalización de las riquezas naturales parte de un horizonte programático compartido que respondía a un diagnóstico común sobre las oligarquías nacionales y la penetración del imperialismo en el continente. Inspirado en el ideal de los apristas peruanos y el programa revolucionario mexicano, el PS propuso durante sus primeros años la creación de una “Internacional Socialista Indoamericana” que coordine la diversidad de movimientos afines de la región, representantes de una “infinita gama de colores socializantes, desde el amarillismo reformista hasta el rojo subido de los comuneros libertarios o anarquizantes”.501

22El afán latinoamericanista del PS se fundó en el nacionalismo ideológico, el desdén hacia las teorías políticas foráneas y la búsqueda de un proyecto libertador de alcance indoamericano, haciendo de la reforma agraria, la democratización del régimen político y la lucha antiimperialista parte de un programa “socializante” con sentido y vigencia para las 20 naciones del continente. En el PS se instaló un diagnóstico sobre la revolución americana donde lo nacional quedo estrechamente vinculado a lo continental, relevando la dominación oligárquica y la penetración imperialista como aspectos distintivos y compartidos por todas las naciones del continente. En este sentido:

  • 502 César Jotabé, “La realidad social de Indoamérica”, Claridad, 9 de marzo de 1938.

Nuestra realidad social se caracteriza por tres factores peculiares que le imprimen un sello especialísimo y ellos son: un problema de orden racial, la existencia de un enorme porcentaje de población indígena; y dos de orden económico: el problema de la tierra, por la existencia de un régimen latifundista agobiador; y el problema del imperialismo, por la apropiación de nuestras riquezas naturales por las grandes potencias financieras y explotación de las masas trabajadoras por ese capital extranjero. En líneas generales el desarrollo social y político de nuestro país, aunque presenta sus aspectos especiales (posee una pequeñísima población indígena) es el mismo de todos los demás países indoamericanos. En Chile, como en todos los demás pueblos del continente latinoamericano, son la oligarquía y el imperialismo nuestros enemigos principales.502

  • 503 “ ¡Por la libertad de América!”, Consigna, 28 de marzo de 1936.

23El latinoamericanismo socialista insistió en impulsar instancias de encuentro entre los partidos afines de Indoamérica, tomando como horizonte programático la coordinación de los esfuerzos contra el imperialismo y el retraso socioeconómico de la región. En este aspecto, para el triunfo de la revolución en América Latina se hacía imperativo “que todos seamos capaces de luchar y sacrificarnos hasta barrer de nuestros respectivos territorios con los parásitos, los malos americanos, los que nos venden al capitalismo, los que nos tienen sumidos en el oscurantismo y la derrota, y que nos han relegado al papel de simples colonias”.503 Con el ascenso del nazi-fascismo y la posibilidad de una nueva guerra europea hacia mediados de la década, los intelectuales socialistas reconceptualizaron la amenaza imperialista y suscribieron a la estrategia europea de Frentes Populares para la defensa del régimen democrático, la que fue adaptada a la realidad del proceso social latinoamericano dotando de nuevos horizontes políticos y discursivos a la unidad de obreros y clases medias.

  • 504 Manuel Hübner, “Sentido y realidad histórica de los Frentes Populares en América Latina”, Consigna, (...)

24Para los socialistas el Frente Popular buscaba unificar en un solo frente a los sectores medios y proletarios, con la finalidad de consolidar el Estado nación y sus valores democráticos frente a la amenaza de la dictadura oligárquica y el imperialismo, vinculando el antifascismo con la supervivencia del amenazado republicanismo en los países de Latinoamérica. En la opinión de Hübner, pese a que la consolidación del Frente Popular chileno estuvo influida por las exitosas experiencias electorales de Francia y España, la condición de retraso social y económico en América Latina cambian el sentido de la alianza en la región: el peligro inmediato no es el fascismo ni la guerra imperialista, sino “la reacción plutocrático-oligárquico-clerical, que ya ha devenido en un claro prefascismo, y el imperialismo norteamericano o inglés, que socava constantemente la estabilidad política e institucional de cada una de nuestras repúblicas”.504

  • 505 Oscar Schnake, “Socialismo contra fascismo”, Consigna, 24 de agosto de 1935.
  • 506 Idem.

25El fascismo fue presentado como la última barrera de defensa de un capitalismo en crisis que anunciaba la inminente transición a un régimen socialista, reflejada en el ascenso de la movilización revolucionaria y la llegada de movimientos y partidos “socializantes” al poder en todo el mundo. En los círculos socialistas el fascismo fue visto como una mentalidad replicable en América Latina, que en palabras de Oscar Schnake, estaba acostumbrada a vivir “fuera de los carriles democráticos y dominada por dictaduras personales civiles o militares”,505 extendiendo una concepción de gobierno de facto que sería la “base psicológica” de la propensión hacia la dictadura en el continente. Según el jefe socialista, el fascismo es para los sectores conservadores de todo el mundo “la continuación —que hoy parece lógica— al Estado democrático, es el Estado Capitalista en dictadura, es la identificación de la gran burguesía con el mecanismo del Estado”.506

26La reflexión en torno a una eventual dictadura oligárquica ligó los métodos del Estado fascista con la realidad de la penetración imperialista en el continente. En el PS, la crítica a la expansión de las potencias imperialistas incluyó al imperialismo financiero y diplomático norteamericano e inglés en Indoamérica. Durante la campaña presidencial de 1938 el antifascismo del FP se circunscribió a la defensa de la democracia y la soberanía nacional frente a un tipo de imperialismo que, a diferencia del expansionismo territorial de Mussolini y Hitler, se valió de la diplomacia, los acuerdos comerciales y la complicidad de las burguesías nacionales para mantener, por medio de dictaduras, sus posiciones en el continente. Pese a las transformaciones del escenario internacional, la posición indoamericana y las referencias a los valores del México revolucionario no desaparecieron, y más bien, fueron reconceptualizados en función del lenguaje antifascista y el compromiso democrático.

  • 507 “México como ejemplo de lucha antiimperialista”, Claridad, 23 de marzo de 1938.

27En este contexto, la difusión de la experiencia mexicana tomó un nuevo impulso a través de las páginas de Claridad después de que el Gobierno de Cárdenas decretara la nacionalización de los recursos petroleros. México apareció como un ejemplo de antiimperialismo, nacionalismo y antifascismo, destacando la condena de la cancillería mexicana a la anexión alemana de Austria y su política internacional “de respeto a la integridad de los países pequeños y de respeto a los tratados y pactos internacionales, base fundamental en las relaciones de las diversas naciones, porque son la única garantía de paz y bienestar”, y agrega “México marca la política antiimperialista que anhelan todos nuestros pueblos oprimidos por dictaduras y señala la posición antifascista que igualmente anhelan”.507

  • 508 Julio B. Arredondo, “Imperialismo y fascismo”, Claridad, 17 de junio de 1938. Corresponde al segund (...)

28Frente al belicismo entre potencias, el PS realizó una nueva caracterización del fenómeno imperialista en el continente. Sin obviar la existencia del fascismo europeo, para algunos intelectuales socialistas la amenaza inmediata contra la democracia y la soberanía nacional de los países indoamericanos eran los Estados Unidos. Para Juan Arredondo, articulista habitual sobre asuntos de política internacional, la disputa mundial entre imperialismos habría obligado a los EE. UU. a asegurar su presencia en la región ante el cierre de los mercados europeos y asiáticos, controlados por los imperialismos nazi-fascista y franco-británico. Aprovechando la lejanía del conflicto bélico, circunscrito por entonces a algunas regiones de Europa, África y Asia “el imperialismo yanqui construye pacientemente un aparente jurídico en América Latina que facilita su dominio ayudado por las burguesías feudales de estos países, que son las primeras beneficiarias de la servidumbre y el vasallaje que los imperialismos imponen a los pueblos”, y continua “es lógico, entonces, que junto a una mayor actividad del imperialismo exterior responda la reacción dominante desde el interior con un aumento de represiones y disminución de libertades para contrarrestar la pugna, vigorosa y enérgica, de las clases democráticas y trabajadoras que en nuestra América contienen un profundo sentido nacionalista”.508

  • 509 Partido Socialista de Chile, La guerra de Europa y la política internacional del socialismo, Santia (...)
  • 510 Ibid., 16.

29Con el estallido de la guerra europea en septiembre de 1939 se registró una reconceptualización de la política y el discurso internacional del PS, que tendió a relevar el discurso antifascista y la defensa del régimen democrático permeando las posiciones nacional-continentales con la urgencia del enfrentamiento global entre dos formas de gobierno capitalista: democracia burguesa y nazi-fascismo. Pese a condenar al imperialismo en todas sus formas, los socialistas tomaron bando por las democracias occidentales, convencidos de que las escasas libertades públicas ofrecidas por la democracia liberal son siempre preferibles al totalitarismo. Lo anterior, sin embargo, no significaba tolerar a “los gobernantes reaccionarios que detentan el poder en algunos países”,509 y agrega: “luchar contra esos gobernantes no significa combatir el principio mismo del régimen democrático, que hemos defendido frente a la dictadura fascista que amenazaba destruirlo en Europa y que ha pretendido penetrar en América. Creemos precisamente que es necesario intensificar esa defensa, buscando los medios de superar la actual democracia burguesa hasta conquistar una democracia popular que permita el mejoramiento económico y social de los trabajadores y se convierta en una fortaleza inexpugnable contra el fascismo”510.

  • 511 Rafaelle Nocera, Chile y la guerra. 1933-1943, Santiago, Centro de investigaciones Barros Arana, 20 (...)
  • 512 Manuel Seoane, “Sobre política internacional”, Rumbo 1, junio de 1939.

30Los EE. UU. intentaron fortalecer su presencia en la región impulsando instancias de cooperación comercial y diplomática con el fin organizar un bloque de defensa hemisférica contra el nazismo, comprometiendo recursos económicos, militares y el respeto de la soberanía y el régimen democrático de los pueblos latinoamericanos. En Chile, la política fue bien acogida por el Gobierno del Frente Popular, que pese a declararse neutral frente al conflicto intentó buscar acuerdos comerciales y militares con Washington.511 Al respecto, a través de Rumbo y Crítica se difundió la posición del aprismo peruano, que advirtió en la nueva política panamericana una oportunidad para promover la unidad continental y un nuevo tipo de relación entre “los Estados Unidos de Norteamérica y los Estados Desunidos del Sur”. En palabras del peruano Manuel Seoane “nosotros necesitamos de Estados Unidos para que nos defienda y Estados Unidos necesita de nosotros para su desenvolvimiento económico. De esta necesidad mutua debe inferirse un arreglo de conveniencias mutuas” que, no obstante, debe atender a las diferencias de orden económico, cultural e histórico existentes entre ambas américas.512

  • 513 “Estados Unidos y América Latina”, Crítica, 17 de julio de 1940.

31Frente al peligro de la penetración fascista en Indoamérica, el PS elaboró a una nueva lectura sobre los EE. UU. que destacó su rol como aliado comercial y su compromiso con la defensa del régimen democrático en desmedro del discurso antiyanqui. La fórmula panamericana comenzó a ser aceptada siempre y cuando las relaciones entre ambas américas obedecieran a la cooperación entre iguales y no al imperialismo. Una editorial de Crítica señalaba: “no se deberá en lo sucesivo buscar en nuestras tierras veneros explotables para mera satisfacción de la voracidad capitalista. Las repúblicas latinoamericanas no podrán ser en lo futuro campo de lucha de las ambiciones imperialistas. Deberá venirse a ellas con espíritu de cooperación, de ayuda mutua y no con espíritu de dominación, de explotación, de usura”.513

  • 514 Partido Socialista de Chile, Primer congreso de partidos democráticos y populares de América Latina(...)

32El PS insistió en sus afanes continentales convocando en octubre de 1940 a la Conferencia de Partidos Democráticos de América Latina, que reunió en Santiago a nueve delegaciones de distintos gobiernos, movimientos y partidos afines, incluyendo al APRA y el PNR mexicano para abordar las repercusiones económicas de la guerra y la penetración de los imperialismos democráticos y nazi-fascistas en el continente. Los chilenos enviaron invitaciones a todas aquellas fuerzas “que empuñan la bandera antifascista y de liberación americana y exclusivamente a aquellos países independientes en sus determinaciones, de raíz y soluciones fundamentadas en lo autóctono”,514 excluyendo del encuentro a los partidos comunistas por su afiliación a la III Internacional y a las dictaduras latinoamericanas.

  • 515 “Proyecciones del Congreso Democrático”, Crítica, 5 de octubre de 1940.

33Los anfitriones pretendieron que el congreso fuera la piedra fundacional de una futura Internacional Socialista Indoamericana de principios antifeudales, antioligárquicos y antiimperialistas que remplace a las organizaciones de origen, sede y “vicios” europeos.515 Sin embargo, por la heterogeneidad ideológica de las delegaciones presentes, no tardaron en aparecer dificultades para concertar este objetivo y otros más trascendentes, pese a las limitaciones, el congreso profundizó sobre las dimensiones estratégicas del compromiso democrático en medio de la disputa global entre fascismo y democracia, permeando las reflexiones sobre el fenómeno imperialista en América Latina con las urgencias propias de la guerra.

  • 516 “Solemnemente se clausuro ayer el congreso latinoamericano”, Crítica, 9 de octubre de 1940.

34Las ponencias del congreso estuvieron caracterizadas por una visión latinoamericana del escenario internacional de guerra, destacando las expresiones nacionales del fascismo y la penetración imperialista como elementos distintivos de la región. La unidad continental, con distintas variantes y profundidades, fue la consigna unánimemente aceptada por las delegaciones como condición previa para la colaboración con los EE. UU. En palabras de Hübner, encargado de exponer sobre las relaciones interamericanas al congreso, los pueblos latinoamericanos “aceptan la colaboración soberana de igual a igual con el pueblo norteamericano, substituyendo al añejo e inoperante panamericanismo, lo cual no significa de ninguna manera renunciar a sus eternas reivindicaciones: lucha antiimperialista, lucha antifascista, lucha antiintervencionista”.516

  • 517 Partido Socialista de Chile, Primer congreso de partidos democráticos… op. cit., 16.

35Los debates afrontaron el problema de las relaciones interamericanas reconociendo la posición de desventaja económica, social y militar de la región frente a los EE. UU., y recordando la nutrida trayectoria de intervenciones y colonialismo de la potencia del norte. Sin embargo, ante la amenaza del imperialismo fascista la conferencia sancionó una nueva actitud hacía el imperialismo norteamericano, abriendo las puertas a una “alianza intercontinental, que oponga invencible valla a los planes tenebrosos del fascismo, entre una América Latina, previa y vigorosamente unida y los Estados Unidos”.517

36Como miembros del gabinete del Frente Popular los socialistas se tensionaron entre la política panamericana propuesta por Washington y la búsqueda de una fórmula indoamericana para plantear las relaciones intercontinentales. Personeros como Oscar Schnake, Bernardo Ibañéz y Marmaduke Grove promovieron una política internacional que estrechó lazos con movimientos y gobiernos afines agitando la bandera de la unidad indoamericana y el antiimperialismo, y al mismo tiempo, participaron directamente de la estrategia diplomática del Gobierno para lograr acuerdos con los EE. UU., cuidando la neutralidad frente a la guerra e intensificando los intercambios sindicales y partidistas sin contravenir la política oficial del Gobierno.

  • 518 Los puntos del plan fueron publicados en Crítica los días 28 y 28 de julio de 1941.
  • 519 “Interamericanismo democrático sin imperio”, Crítica, 28 de julio de 1941.

37En 1941 los medios socialistas dieron amplia difusión al “Plan Haya de la Torre”,518 que propuso guiar las relaciones entre ambas américas a través de la doctrina del “Inter americanismo democrático sin imperio”. El plan, escrito por Haya, consistía en 12 puntos que pretendían asegurar, desde el punto de vista político, diplomático y económico una relación efectivamente democrática y sin imperialismos entre ambas américas, velando por el respeto a la independencia y soberanía latinoamericana. El documento insistió en la necesidad de asegurar la vigencia del régimen democrático en toda la región, debilitado por la presencia de tiranías muchas veces sostenidas por los intereses imperialistas de los EE. UU., proyectando hacia el sur un problema que es consecuencia “del extraordinario desarrollo industrial y financiero de aquella nación en la forma de expansión imperialista sobre nuestros países de economía incipiente”.519

  • 520 “Interamericanismo Democrático”, Crítica, 2 de agosto de 1941.

38Haya de la Torre propuso la elaboración de una Constitución Democrática de América basada en los principios democráticos de las cartas fundamentales de cada país y un congreso económico indoamericano que fue aplaudido por la prensa y los intelectuales socialistas. En ella se vieron representados los principios de la unidad continental y una oportunidad para superar “la antigua etapa del panamericanismo imperialista”, y resolver “el delicado punto de las relaciones intercontinentales, influidas hoy por la falta de equilibrio entre la posición anárquica de los Estados Desunidos del Sur frente a la sólida actitud de los Estados Unidos del Norte”.520

39Después de 1939, el discurso antinorteamericano dio pasó a nuevas caracterizaciones sobre el rol de los Estados Unidos en el continente que relevaron su papel como potencia democrática del hemisferio en desmedro de las caracterizaciones imperialistas e injerencistas. Las dinámicas del conflicto europeo influyeron en el diagnóstico y los discursos sobre el fenómeno imperialista en Latinoamérica, relevando la amenaza del nazifascismo en desmedro del discurso antiyanqui, antieuropeo y anticomunista. Después de la entrada de los EE. UU. a la guerra en diciembre de 1941, el discurso pronorteamericano silenció cualquier receló antiimperialista. El PS se declaró a favor de la política panamericana bajo algunas condiciones que no pasaron de una declaración principista sobre la independencia o la unidad de Indoamérica, primando la búsqueda de acuerdos militares frente a una eventual guerra en suelo americano y un entendimiento comercial dado el cierre de los mercados europeos, haciendo desaparecer casi por completo el discurso antiyanqui de los medios socialistas.

  • 521 “Declaraciones del Senador Grove a Argentina Libre”, Crítica, 10 de septiembre de 1942.

40El imperativo del compromiso antifascista y democrático circunscribieron el lenguaje antiimperialista y latinoamericanista a la amenaza del fascismo y a la necesidad de generar un bloque hemisférico de contención. La percepción de una amenaza compartida por ambas américas colocó al PS del bando aliado, y pese a que las ideas del interamericanismo siguieron estando presentes en la prensa partidaria, la lectura respecto de los Estados Unidos relevó su papel en la guerra por sobre sus caracterizaciones imperialistas, cambiando diametralmente las percepciones preexistentes sobre el país del norte. Para los líderes del socialismo, como Marmaduke Grove, Chile debía posicionarse “a la reciproca del vecino grande que ha dejado de lado sus viejos prejuicios hegemónicos y ha cortado las uñas y las alas de sus águilas imperialistas”521.

  • 522 Nocera, op. cit., 152-172.

41Los socialistas suscribieron a la política de la cancillería, que se limitó a comprometer su amistad con las democracias y apoyo diplomático a los EE. UU. cuidando mantener la neutralidad frente al conflicto. En la práctica, el Gobierno de Chile no rompió relaciones con las potencias del eje Tokio-Berlín hasta 1943 lo que no le impidió seguir buscando prebendas con los EE. UU. en el marco de la política de seguridad hemisférica.522 Después de 1941, el antifascismo, la solidaridad con los Estados Unidos y la amenaza de una guerra en el hemisferio americano fueron los ejes de la reflexión socialista, que aceptó la política panamericana en desmedro del interamericanismo de modo prácticamente invariable hasta el final de la guerra. Algo similar sucedió con las distintas instancias de intercambio político latinoamericanas, inspiradas en su mayoría en el antifascismo, el compromiso democrático y la defensa continental hasta 1945.

  • 523 Julio Cesar Jobet, El Partido Socialista de Chile. Tomo I, op. cit., 177-198.

42Después de la victoria de las Naciones Unidas en 1945 emergió una nueva lectura respecto del compromiso democrático, la unidad continental y la política panamericana. Derrotada la amenaza del nazi-fascismo, el PS realizó nuevos diagnósticos sobre el mundo de posguerra que reconocieron la configuración de grandes bloques político-militares y la necesidad de enfrentar un nuevo tipo de dinámica imperialista.523 La primera reflexión al respecto fue el texto de Humberto Mendoza, “Socialismo, camino de la Libertad”, publicado en 1945, quien apuntó entre las transformaciones inmediatas del escenario global de posguerra la declinación del imperialismo británico, la asunción de los EE. UU. y la URSS como potencias mundiales y la aparición de una nueva política internacional basada en el derecho de autodeterminación de los pueblos.

43Para Mendoza, la retirada de los imperialismos de extensas zonas geográficas, producto de la guerra, había forzado procesos de independentismo económico y pequeñas industrializaciones que comenzaban a traducirse en procesos nacionales, progresistas y socializantes en las naciones de Asía, América y Europa. En el caso de América Latina, la autodeterminación fue planteada como un asunto compartido que no se agota en la libertad democrática y económica de cada país, sino en la consolidación de estos valores en el plano superior de la unidad americana. En este sentido:

  • 524 Humberto Mendoza, Socialismo, camino de la libertad, Santiago, Imp. Cultura, 1945, 99.

Hasta hace pocos años era justo hablar de naciones americanas consideradas como unidades en desarrollo independiente; pero la independencia económica de nuestros países nos obliga a hablar de la dinámica del desarrollo como conjunto y de sus relaciones especiales.
Autodeterminación e imperialismo son opuestos que en América deben resolverse en una síntesis que dé como resultado una economía continental, una democracia continental y una libertad continental en función de la economía, de la democracia y de la libertad mundiales.524

  • 525 Vanni Pettinà. Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina, Ciudad de México, El Colegio de (...)

44El fin de la guerra europea y el consecuente reordenamiento del sistema internacional en torno a las Naciones Unidas dio paso al antagonismo cultural e ideológico entre socialismo y capitalismo. El mundo se polarizó en torno a dos interpretaciones globales de la modernidad detrás del liderazgo político, militar e ideológico de la Unión Soviética y los Estados Unidos. En América Latina, la reconfiguración global del enfrentamiento permeó la política interamericana sostenida por los EE. UU., que reconceptualizó su relación con la región en torno a la política anticomunista y antisoviética global, ejerciendo influjos desestabilizadores tendientes a reforzar su influencia hemisférica a través de quiebres democráticos e intervenciones militares.525

  • 526 526Agustín Álvarez, Objetivos del socialismo en Chile, Santiago, Gutenberg Impresores, 1946, 8.

45Después de la guerra, la reflexión socialista superó los márgenes de América Latina y mundializó sus perspectivas ideológicas en función del reordenamiento del escenario global de posguerra. La derrota de las potencias del eje abría un nuevo periodo para el movimiento popular internacional que remplazó el compromiso democrático por la consigna de la revolución socialista mundial, en un contexto donde las burguesías norteamericanas bregaban por la reconstrucción del sistema capitalista a escala global y en el que los partidos comunistas de todo el mundo “actúan orientados por la política totalitaria de la Unión Soviética, basada en la dictadura y en la burocracia partidaria como sistema permanente de Gobierno y subordinada a los intereses del imperialismo económico y político de Rusia”.526

  • 527 Bernardo Ibáñez, El socialismo y el porvenir de los pueblos. Santiago, Ediciones difusión popular, (...)

46La mundialización de la reflexión sobre política internacional acercó al PS a la Internacional Socialista (IS), organización largamente rechazada por sus tendencias socialdemócratas y extranjerizantes. Como presidente de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCh), Bernardo Ibáñez asistió en 1945 al congreso fundacional de la Federación Sindical Mundial realizado en París donde, junto a Oscar Schnake, estableció contacto con distintas delegaciones socialistas y afines de todo el mundo. Durante su estadía en Europa, Ibáñez se reunió con el excarcelado líder del socialismo francés León Blum, el dirigente del Partido Laborista Británico Harold Laski y con los exiliados españoles del PSOE y la UGT, visitando de regreso a América Latina a los socialistas canadienses y representantes del sindicalismo en los EE. UU.527

  • 528 Jobet, op. cit., 195.

47En Chile, el PS impulsó los esfuerzos de reconstrucción del movimiento socialista internacional en América siendo anfitrión en 1946 del Congreso de Partidos Socialistas Americanos, el que contó con la presencia de delegaciones y los saludos fraternales de los Partidos Socialistas de toda la región. La instancia dio publicidad la “Carta de América”, señalando sus propósitos de “mantener relaciones fraternales con toda organización política internacional, que coincidan con sus aspiraciones generales y respete la autonomía de los partidos y entidades regionales de América Latina”.528 El congreso americano sucedió en medio de la agudización del debate interno y no tuvo mayor trascendencia en la política antiimperialista ni en el discurso latinoamericanista del PS chileno, que tampoco terminó de consolidar sus lazos con la IS. Sin embargo, este tipo de instancias muestra la declinación del discurso y los valores indoamericanos, que tendieron a diluirse los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial frente a un diagnóstico que reparó en las condiciones globales de la política antiimperialista en desmedro de su preocupación exclusivamente latinoamericana.

48El PS mantuvo la actitud localista y los valores nacional-continentales, pensando el espacio político regional a través de sus elementos comunes e integradores, y mediante marcos interpretativos autóctonos y propiamente latinoamericanos. En la intelectualidad socialista América seguía formando parte de un proyecto de emancipación compartido, sin embargo, junto al recambio generacional de los liderazgos internos de mediados de la década de 1940, emergieron nuevos diagnósticos que transformaron la fisonomía del discurso antiimperialista y latinoamericanista. En este sentido, el programa de 1947 agregó al problema del colonialismo y del atraso sistémico del continente el retraso “social y psicológico” de las burguesías nacionales que, en línea con las transformaciones doctrinarias del PS, comenzaron a ser vistas como parte de las “fuerzas regresivas” que perpetúan la subordinación y dependencia del continente americano. En este sentido:

  • 529 Partido Socialista de Chile, Por una democracia de trabajadores... op. cit., 11.

El progreso material, en naciones más favorecidas, ha sido el efecto del espontáneo juego de fuerzas vitales y sociales en tensión creadora. Entre nosotros tendrá que ser el resultado de una organización de la actividad colectiva, hecha con un criterio técnico y dirigida con un propósito social. El giro de los sucesos mundiales y la urgencia de los problemas internos no dan ocasión para esperar. Por ineludible imperativo de las circunstancias históricas, las grandes transformaciones de la revolución democrático-burguesa -reforma agraria, industrialización, liberación nacional- se realizarán, en nuestros países latinoamericanos a través de la revolución socialista.529

49Durante los primeros años de la Guerra Fría los cambios en la dirigencia partidaria y la configuración del escenario global en bloques trajeron consigo nuevos diagnósticos sobre el fenómeno imperialista, que relevaron el papel de los partidos comunistas como extensión de los intereses internacionales de la URSS. La opinión extendida en los medios de difusión socialista sobre los PC apuntó a que su línea política “obedece con la exactitud del sismógrafo a las más leves alteraciones de la conducta internacional de la Unión Soviética” y que su actitud antiimperialista y antiyanqui escondía la intención de formar un gobierno prorruso. El discurso socialista asumió el anticomunismo como una parte más del lenguaje antiimperialista que, junto a una renovada condena de la política norteamericana, comenzó a tomar distancias de la lógica bipolar que amenazaba con desatar una nueva guerra. Según una editorial de Espartaco, revista teórica dirigida por Belarmino Elgueta:

  • 530 “Notas editoriales”, Espartaco 2-3, 1947, 5.

La única posibilidad de detener la guerra que se avecina es la organización de un movimiento obrero y socialista, totalmente independiente de las potencias en lucha, en el plano mundial. La posibilidad de que la guerra imperialista se transforme, por la insurrección de los pueblos, en una guerra de emancipación social, es el único factor que puede pesar en las decisiones de Wall Street o del Kremlin. Vigorizar los movimientos socialistas, clarificar los objetivos de las masas, eliminar definitivamente la acción perturbadora de los comunistas, desenmascarar implacablemente los procedimientos de extorsión de las burguesías nacionales, es luchar realmente contra la próxima guerra imperialista.530

50La configuración bipolar del escenario global modificó las lecturas del socialismo respecto a una política común latinoamericana otorgando un nuevo sentido a la integración continental, reorientada a asegurar la igualdad de derechos de los países pequeños frente a las grandes potencias en pugna. El diagnóstico no abandonó los afanes modernizadores y desarrollistas, sin embargo, ligó estos últimos al impulso de una política internacional antiimperialista de “personalidad nacional y latinoamericana”, reivindicativa de los valores de independencia económica y soberanía nacional en el marco de las Naciones Unidas.

  • 531 Clodomiro Almeyda, “Hacia una política exterior son claudicaciones”, Espartaco 1, marzo-abril de 19 (...)

51En palabras de Clodomiro Almeyda, “no podemos representar en el mundo lo que en realidad significamos si no actuamos como una entidad internacional” y agrega “no somos capaces aisladamente de imponer condiciones al imperialismo, ni menos aun de resistir su influencia política. No puede existir sincera y efectiva cooperación entre un gigante y veinte enanos; la relación que existe no puede ser otra que la tutela, el vasallaje o la humillación incondicional”531.

  • 532 “América Latina y EE. UU.”, La Calle, 21 de julio de 1951.

52La fragmentación de las fuerzas socialistas en 1948 incidió en las reflexiones sobre política internacional. El grupo organizado en el Partido Socialista de Chile continuó agitando el discurso anticomunista y la política pronorteamericana desde el Gobierno, mientras que el Partido Socialista Popular morigeró su discurso anticomunista una vez proscrito el PC y se alejó progresivamente de sus aliados mexicanos y peruanos. Despuntando la década de 1950 los socialistas populares revisaron las caracterizaciones sobre los Estados Unidos y la política panamericana, la que comenzó a ser vista como un obstáculo para el desarrollo de un proceso liberador en el continente, acusando la consolidación de la hegemonía yanqui por la vía de beneficiosos acuerdos comerciales con los países latinoamericanos so pretexto del esfuerzo bélico de la década anterior.532 Estas nuevas caracterizaciones sobre el escenario global y regional reconfiguraron el discurso antiimperialista del PSP, que intentó tomar distancias de la lógica bipolar de la Guerra Fría condenando al imperialismo en sus formas soviéticas y norteamericanas.

  • 533 Oscar Waiss, Presencia del socialismo en Chile… op. cit., 3.

53El diagnóstico socialista reparó en la dimensión global del imperialismo, realidad compartida por amplias zonas geográficas sometidas a la subordinación política y al subdesarrollo económico que dieron perspectivas mundiales a la reflexión antiimperialista. En palabras de Oscar Waiss, los problemas económicos y sociales de los países latinoamericanos estarían íntimamente ligados a “un proceso mundial de desarrollo de las fuerzas productivas y de distribución de los mercados. El capitalismo contemporáneo nos muestra grupos de potencias beligerantes y alianzas de sectores sociales que pasan por encima de las fronteras nacionales”.533

  • 534 “Sentido de la revolución Latino-Americana”, La Calle, 15 de diciembre de 1951.

54En los medios socialistas América Latina fue presentada como una zona geográfica semicolonial, con oligarquías criollas dependientes del imperialismo y caracterizada por el retraso social y el subdesarrollo económico. En este sentido, el programa antioligárquico y nacional asumió un sentido antimperialista en lo internacional, que llevó a los socialistas populares a plantear una estrategia latinoamericana capaz de acortar las etapas del desarrollo social del continente mediante la coordinación de los esfuerzos nacionales contra las oligarquías y el imperialismo en cada país.534 En el PSP, algunas de las tesis sobre el carácter de la revolución en Chile comenzaron a asumir una vigencia continental derivada del nuevo diagnóstico sobre las fuerzas sociales y la penetración imperialista en el continente. A partir de este momento, el PSP suscribió a una línea política que en lo internacional postuló la impotencia transformadora de las burguesías y la necesidad de impulsar en todo el continente gobiernos nacionales, populares y revolucionarios.

  • 535 “Los trabajadores latinoamericanos deben consolidar la revolución boliviana”, La Calle, 26 de abril (...)
  • 536 “Maniobra de Estados Unidos impide reconocer al Gobierno de Bolivia”, La Calle, 31 de mayo de 1952.

55En este contexto, los socialistas populares observaron con particular atención el Movimiento Nacional Revolucionario de Bolivia (MNR) en 1952, cuyos primeros destellos en abril de ese año coincidieron con los trabajos electorales de Carlos Ibáñez. El PSP vio en el MNR un movimiento revolucionario con características nacional-desarrollistas y antiimperialistas, cuya base social de militares, policías, obreros y estudiantes inauguraba un proceso modernizador en una de las naciones americanas más afectadas por el imperialismo y el subdesarrollo. Rápidamente, los medios socialistas destacaron el sentido antioligárquico y antifeudal del nuevo Gobierno boliviano, cuyas medidas iniciales fueron aplaudidas y destacadas como un ejemplo inspirador para la liberación de toda la región.535 En este sentido, La Calle resaltó la dimensión ejemplificadora del proceso altiplánico, señalando que “la revolución boliviana no constituye un episodio aislado sino la revelación de un proceso liberatorio en marcha en toda América Latina”.536

  • 537 “Bolivia acordó nacionalizar sus grandes minas de estaño”, La Calle, 17 de mayo 1952.
  • 538 “Aspectos internacionales: La revolución boliviana”, La Calle, 23 de agosto de 1952.

56Bolivia destacó en la reflexión del PSP como un ejemplo de país socialmente retrasado y con oligarquías dependientes del capital extranjero que desde el Gobierno propuso una política con sentido modernizador, nacionalista y antiimperialista, abriendo “una nueva etapa de violenta lucha de los pueblos latinoamericanos contra la explotación imperialista y por la liberación nacional”.537 La nacionalización de recursos mineros y petrolíferos, la reforma agraria y la inclusión del indígena en la vida política fueron vistos como parte de un programa orientado a eliminar los resabios premodernos y coloniales de la sociedad boliviana, reivindicaciones que para el PSP tenían sentido para el conjunto de naciones dependientes y subdesarrolladas del continente.538

57La revolución del MNR tuvo una impronta modernizadora que coincidió con los diagnósticos sobre el proceso social y algunos fines programáticos del PSP. En el imaginario socialista, Bolivia estaba llevando adelante un programa que pretendía liquidar la dominación extranjera nacionalizando los recursos naturales, terminar con el latifundio mediante la reforma agraria y acabar con el control oligárquico a través de la ampliación del sufragio; el MNR estaba precipitando un proceso de transformaciones radicales, que además de cumplir con las tareas propias de la “revolución democrático-burguesa” asumió un compromiso con los valores de la soberanía nacional, la autodeterminación y el antiimperialismo.

  • 539 “La política exterior del nuevo gobierno”, La Calle, 6 de septiembre de 1952.

58Como miembro del gabinete de Ibáñez, el PSP exigió la integración aduanera con Bolivia y una diplomacia orientada a la cooperación entre las naciones “semicoloniales o poco desarrolladas, que también luchan por su independencia y por la recuperación de sus riquezas” llamando a coordinar los esfuerzos nacionales y antiimperialistas sin caer en “una política inamistosa con los EE. UU.”.539 La experiencia boliviana marcó un nuevo periodo de la reflexión partidaria donde el tópico más discutido fue “la naturaleza de la revolución” en Chile y América Latina, otorgando nuevos significados al imperativo de la integración continental inspirada ahora en los principios nacional-revolucionarios.

59La política internacional del PSP durante la primera parte de la década de 1950 apuntó a la penetración imperialista en la forma de pactos militares, inversión extranjera o cooperación económica como la razón del subdesarrollo y el carácter dependiente de amplias zonas geográficas del mundo. Esto vinculaba el proceso social latinoamericano con la suerte de las naciones asiáticas y africanas. En América Latina, subdesarrollada y semicolonial, la superación del retraso social y económico fue vinculado a un proyecto antiimperialista de alcance continental, que dio renovada vitalidad al discurso latinoamericanista inspirado en la experiencia altiplánica y su programa.

  • 540 “La política internacional del socialismo popular”, La Calle, 29 de noviembre de 1952.

60Después de 1952 en el PSP se consolidó un diagnóstico sobre América Latina que la caracterizó como una región “semicolonial” y “semifeudal”, resaltando el retraso social y la dependencia económica como aspectos comunes a todo el continente. Las oligarquías criollas y el imperialismo fueron apuntados como los responsables principales del subdesarrollo latinoamericano, acusando la alianza de estos sectores y su compromiso social con el orden vigente.540 El llamado del PSP fue a coordinar los esfuerzos antifeudales y antiimperialistas para derrotar a los enemigos comunes de América, en este sentido, “si queremos lograr resultados concretos y positivos en nuestra lucha por superar nuestra condición de países subdesarrollados y dependientes —que es hoy por hoy la lucha de muchos países a través del mundo— estamos previamente obligados a integrar nuestros esfuerzos nacionales en una política continental unitaria”. Y continúa:

  • 541 “Política internacional del socialismo popular”, La Calle, 21 de febrero de 1953.

Para el Partido Socialista Popular, esto significa en primer término el abandono de los propósitos anarquizantes de autarquía y competencia que hasta aquí han inspirado nuestro desarrollo agrícola e industrial sin otro resultado que condenar a las masas a bajos niveles de vida, favorecer el enriquecimiento desmedido de ciertos grupos de interés y acentuar en los rubros capitales de nuestra economía el sometimiento a las grandes empresas imperialistas.
En el plano continental el ideal supremo del PSP es la unidad política e institucional que ya los fundadores de nuestra independencia soñaron hace más de un siglo. Pero esta unidad política no será, por cierto, la obra de un país o de un grupo de países, sino el resultado de una acción libre, concurrente y concertada de todos. Esta unidad política -culminación de un largo proceso de desarrollo que estamos en el deber ineludible de acelerar- significa también la maduración previa dentro de las fronteras de cada uno de nuestros países de todos los valores políticos, morales e institucionales que seamos capaces de aportar a una forma superior de convivencia. Nos acercamos a la unificación política en la medida en que en el seno de cada una de nuestras veintiuna Repúblicas alcancemos formas de vida compatibles con nuestros ideales de libertad, igualdad, solidaridad, justicia y dignidad para los hombres y los pueblos.541

  • 542 Oscar Waiss, Nacionalismo y socialismo… op. cit., 165.

61Un texto clave en la caracterización de la realidad latinoamericana fue Nacionalismo y Socialismo en América Latina, publicado en 1954 por Oscar Waiss. El texto señaló la estructura agraria semifeudal, la explotación extranjera de las riquezas naturales y la preminencia de regímenes dictatoriales como una realidad derivada de la penetración imperialista compartida por todos los países de la región. Desde el marco interpretativo del marxismo, Waiss abordó directamente las características del proceso social latinoamericano afirmando el clásico rechazo socialista hacia las fórmulas políticas extranjerizantes y las internacionales europeas, sin embargo, la revolución en América Latina comenzó a ser vista como un escenario más “de la lucha mundial de los trabajadores por el socialismo” que exige “la necesaria correlación entre quienes luchan por la misma causa para encontrar un lenguaje común revolucionario”.542

62Según Waiss, las experiencias revolucionarias en Latinoamérica habrían tomado el camino de la insurrección de masas y la realización de gobiernos populares y nacionales que lograron con éxito algunas medidas progresivas como la ampliación de los derechos democráticos e incipientes industrializaciones. Sin embargo, la concreción de estos objetivos, necesarios y propios de la revolución burguesa, debían dar paso a la resolución de las contradicciones económicas y de clase en un sentido socialista, dando proyecciones continentales a las tesis obreristas y al vocabulario antiburgués del socialismo popular. El PSP tomó distancia de experiencias otrora ejemplificadoras como la revolución mexicana y de fuerzas políticas latinoamericanistas como el APRA y la Acción Democrática venezolana, que comenzaron a ser criticadas por subordinar los objetivos de la revolución socialista a la toma del poder y la modernización democrática-burguesa.

63Esta visión global de la política antiimperialista dio nuevos sentidos a los valores latinoamericanistas, vinculando la liberación nacional americana con el proceso global de luchas por la liberación en las demás zonas dependientes y subdesarrolladas del globo. El PSP realizó una nueva evaluación de los movimientos populares americanos y concretó una renovada red de intercambios con partidos y gobiernos provenientes de otras zonas coloniales, lo que se tradujo en un recambio de los referentes políticos, la adopción de marcos interpretativos novedosos y un nuevo lenguaje para pensar la revolución en América Latina.

64Debates como la naturaleza de la revolución, el desarrollo de las clases sociales, el papel de la burguesía y las características de la unidad popular latinoamericana adquirieron proyecciones globales que desmarcaron la reflexión latinoamericanista de los valores indoamericanos para acercarla al imaginario de los pueblos débiles y los procesos descolonizadores. En el PSP la política antiimperialista quedó ligada a un programa político de reforma estatal, nacionalizaciones, industrialización y ampliación del régimen democrático con vigencia para Chile y el resto de naciones semicoloniales y semifeudales del continente, basada en una concepción del espacio latinoamericano que resaltó la existencia de problemas socioeconómicos y políticos comunes y, sobre todo, un futuro de emancipación compartido que definió el carácter de revolución latinoamericana como socialista, nacional, antioligárquica y antiimperialista.

65La reflexión sobre Latinoamérica y la posición antiimperialista siguió rescatando el sentido autóctono y nacional de la ideología casi como una posición epistemológica. En los medios socialistas fueron difundidas líneas estratégicas y revolucionarias que reclamaron instituciones democráticas y movimientos políticos de nuevo tipo, capaces de transformarse en alternativas genuinamente latinoamericanas a las formas de la democracia liberal representativa y al comunismo soviético. El lenguaje revolucionario asumió la causa de la segunda independencia, reinterpretando críticamente los personajes y acontecimientos de la historia republicana americana para consolidar un discurso donde los valores latinoamericanistas fueron vinculados a los objetivos anti oligárquicos y los diagnósticos antiburgueses del PSP.

  • 543 Si bien el PSP participó de algunas reuniones y plenarias de la Internacional Socialista en América (...)

66La preocupación por las particularidades de las experiencias nacionales decantó en un repudio compartido a la Internacional Socialista543 y al imperialismo en sus versiones norteamericanas, europeas y soviéticas. El PSP agudizó sus críticas a toda instancia internacional concebida para crear o mantener lugares hegemónicos dentro de la lógica de bloques, decidiéndose por una posición equidistante y no comprometida con el enfrentamiento global entre potencias. Esta posición tendió a radicalizarse hacia una actitud derechamente contraria a la política de bloques y el sistema interamericano de naciones en un proceso que obedeció tanto la dinámica de la Guerra Fría en América Latina como al acercamiento de algunos personeros del PSP a experiencias de liberación nacional y corrientes diplomáticas neutralistas fuera del continente.

67La década de 1950 fue un momento de definiciones organizativas e intelectuales, que en el campo de la reflexión antiimperialista significó el desarrollo de posturas originales capaces de responder a la reorganización del sistema internacional después de la guerra mundial y las nuevas dinámicas del fenómeno imperialista global. Después de 1945 los socialistas se acercaron a experiencias que resultaron modélicas para la discusión partidaria, que vivió un renovado interés por el viejo anhelo indoamericano de la unidad continental bajo nuevos significados, rechazando las distintas versiones de la política interamericana promovida por los EE. UU. y agudizando las críticas contra las pretensiones imperialistas de la URSS.

68El PSP consolido una red de contactos internacionales con el movimiento de países del Tercer Mundo, instalando definitivamente las tesis dependentistas y el lenguaje “no comprometido” en los medios de difusión socialista, que cambiaron el antiguo vocabulario indoamericano por el de la comunidad de países coloniales y semicoloniales de Asía, África y América Latina. Los socialistas populares leyeron el fenómeno imperialista desde los amplios márgenes de la diplomacia tercerposicionista, permitiendo que en el discurso antiimperialista convivieran el apoyo irrestricto a todos los procesos de liberación nacional —sean socialistas o no— y una lectura cada vez más radicalizada sobre el carácter de la revolución en los países coloniales y particularmente en América Latina.

4.2 Un socialismo con características nacionales. La Yugoslavia de Tito y la Tercera Posición

  • 544 Leften Stavros Stavrianos, Global rift: The Third World comes of age, Nueva York, Morrow, 1981, 623 (...)

69El fin de la Segunda Guerra Mundial abrió un proceso de revoluciones sucesivas en amplias zonas geográficas de Asia y África, que ante el relajamiento del orden colonial europeo producto de la guerra se plantearon el problema de la independencia y la nacionalidad. Estas revoluciones no fueron centralmente dirigidas ni siguieron criterios uniformes en sus métodos y fines, por el contrario, obedecieron a una variedad de condiciones políticas y equilibrios de fuerzas locales que dieron contornos propios a cada uno de estos procesos, emergiendo movimientos nacionales con diferencias sustanciales respecto del proyecto de Estado nación a construir en las zonas dependientes, semicoloniales y subdesarrolladas del globo.544

  • 545 Alfredo Riquelme, “La guerra fría en Chile. Los intrincados nexos entro lo nacional y lo global”, T (...)

70En los medios socialistas, el lenguaje dependentista aparecido durante la posguerra reivindicó insistentemente el derecho de autodeterminación de los pueblos como garantía de independencia y soberanía para las naciones débiles y en proceso de formación. Frente a la lógica antitética del mundo bipolar, sus campos de influencia política y bloques de defensa militar, el PSP, al igual que muchos movimientos populistas y de izquierda en todo el continente, vieron en el tercerismo y la diplomacia del no alineamiento una forma de salvaguardar la paz mundial y los intereses de los países débiles, menoscabados e instrumentalizados por la lógica del enfrentamiento entre la URSS y los EE. UU.545

71La configuración mundial en bloques antagónicos fue vista como una amenaza para la paz y la supervivencia de este grupo de naciones que, dependiendo de su ubicación geográfica y el conjunto de intereses implicados, se enfrentaban constantemente a la amenaza del intervencionismo imperialista de uno u otro bloque. Ante el peligro de que la injerencia de un bloque motive la intervención del otro generando un conflicto entre potencias, como sucedió con la Guerra de Corea, los principios de neutralidad, autodeterminación y no intervención asumieron un lugar central en el discurso antiimperialista del socialismo chileno. En este aspecto La Calle escribía:

  • 546 “Los bloques y el peligro de guerra”, La Calle, 22 de marzo de 1952.

Hay un falso dilema que sirve de banderín de enganche para la propaganda de hoy para aumentar la carne de cañón mañana. Es el de que existe un campo de la paz y otro de la guerra y un bando de la libertad y otro de la tiranía, así como que naciones de determinado régimen son el progreso y otras la reacción. Cada bloque pretende acorralar a las naciones independientes y a cada hombre para obligarles a tomar partido por alguno de ellos. Naturalmente, la propaganda respectiva agita esos lemas tan pintorescos y necios. La verdad es que ni el bien está encarnado en un bando ni el mal es patrimonio del otro. Ambos marchan entremezclados. Por ello lo conveniente es no entregarse a bloque alguno (…) para todos los pueblos, el imperialismo, no importa cuál sea su disfraz, es el enemigo a combatir y deshacer si se quiere evitar el gran conflicto mundial.546

72La independencia y soberanía nacional asumieron una renovada importancia en el discurso socialista, ya no únicamente para América Latina, sino también para amplias zonas geográficas en Asía y África cuyo “despertar anticolonial” estaba orientado a superar la dependencia política y el subdesarrollo económico. Los medios socialistas prestaron atención a distintas corrientes diplomáticas y políticas fuera del continente latinoamericano, difundiendo notas sobre distintos procesos de integración e independencia nacional en regiones tan lejanas como la India, Birmania y Egipto, las que destacaron rápidamente por sus dimensiones ejemplificadoras para las fuerzas afines del continente americano.

  • 547 “Integración económica de los países débiles”, La Calle, 1 de septiembre de 1951.
  • 548 “Un Camino para la paz”, La Calle, 8 de septiembre de 1951.

73La estrategia antiimperialista también asumió proyecciones mundiales, apuntando en lo global a la integración y ayuda mutua entre los países débiles ubicados en una misma zona geográfica, y llamando a coordinar los esfuerzos nacionales de cada país afectado por el imperialismo547. Desde esta lectura, el PSP suscribió a una agenda internacional que promovió la integración política y la coordinación diplomática de los pueblos débiles y en procesos de liberación nacional en el marco de las Naciones Unidas, reuniendo a las naciones representantes de “fuerzas de libertad y deseos de independencia que se transformarán en un alud incontenible y que, por las buenas o por las malas, convencerán a las grandes potencias que en el mundo hay algo más importante que las cotizaciones de Wall Street o los elogios al padre Stalin”.548 Tras este viraje el discurso revolucionario, antioligárquico, antifeudal y de hondo sentido nacional, quedó ligado a un proyecto antiimperialista que, pese a sus matices y particularidades, alcanzó vigencia para el conjunto de países de las tres regiones.

74El PSP adscribió a la “Tercera Posición”, término que en el ámbito internacional fue utilizado para describir a una serie de corrientes políticas que se oponían a la lógica bipolar y excluyente del conflicto entre potencias, y en cambio, promovían la integración y la solidaridad entre pueblos sin distinciones continentales y por encima de las fronteras políticas y discursivas de la Guerra Fría. Esta forma de afrontar la lógica del sistema internacional abrió la discusión socialista al campo de las naciones dependientes y selló un compromiso de solidaridad con movimientos y procesos políticos que, sin ser necesariamente socialistas, destacaron por sus características anticoloniales y emancipadoras. En este aspecto, el discurso antibloquista relevó el sentido nacional de los proyectos políticos descolonizadores, promoviendo el respeto al derecho que cada pueblo tiene para decidir sus derroteros hacia formas de vida superiores sin tener que obligadamente adscribir a alguno de los bandos en pugna.

  • 549 Eugenio González, “El Mercurio y el imperialismo”, La Calle, 26 de enero de 1952.

75Más que una corriente intelectual, esta posición fue un conjunto de ideas y compromisos políticos tan laxos como variados fueron sus adherentes y personeros. En el PSP el compromiso con las experiencias nacionales se convirtió en una forma de tomar distancia de los márgenes ideológicos de la disputa entre comunismo soviético y capitalismo, y de relevar, en cambio, los valores de la liberación, autodeterminación e independencia nacionales en cada territorio como ejes de la política antiimperialista. En palabras de Eugenio González, la Tercera Posición del socialismo chileno estaba en línea con la de otros movimientos socialistas mundiales, los que “sin apartarse de su línea histórica, buscan las fórmulas eficaces para superar el capitalismo de acuerdo con las condiciones objetivas y subjetivas del país en que actúan”. En Chile, esta posición se traduce “en un esfuerzo para mantener las conquistas civiles, políticas y espirituales de la revolución burguesa, dándoles efectiva significación para el hombre concreto, dentro de una economía socialista”, y agrega “es un intento honrado de coordinar las fuerzas nacionales e internacionales que aspiran a implantar una economía socialista, sin vulnerar la esencia de la democracia política, es decir, la libertad y la dignidad del hombre, considerado como valor eminente”.549

76Desde esta lectura, nociones como “bloque” militar y “campo” de influencia formaban parte de un lenguaje belicista que denotaba la disposición de las potencias a utilizar la fuerza para mantener su hegemonía. Estas ideas fueron rechazadas por desconocer el carácter nacional y descolonizador de las insurrecciones independentistas en marcha, y fueron vistas como expresiones de un nuevo tipo de imperialismo que limitaba el entendimiento de las fuerzas y gobiernos progresistas a la imposición de un “mando dirigente” basado en una concepción militarista de la política global. Esto fue especialmente válido para analizar el papel jugado por la Unión Soviética en las zonas de Europa Oriental liberadas por el Ejército Rojo, en las cuales la influencia de Moscú se acrecentó por medio de la purga a distintos partidos comunistas nacionales acusados de herejes y antisoviéticos. A propósito de desavenencias entre el Partido Comunista Yugoslavo y la Kominform, La Calle dio difusión a una serie de artículos que revisaban los pormenores políticos detrás de la “cortina de hierro”, destacando la resistencia de un grupo de Partidos Comunistas a la influencia de Stalin.

  • 550 “Rebelión contra el estalinismo detrás de la cortina de hierro”, La Calle, 28 de enero de 1950.
  • 551 “Aspectos internacionales”, La Calle, 29 de septiembre de 1951

77El mariscal Joseph Broz “Tito”, líder de los comunistas yugoslavos, asomó en la prensa partidaria como el “primer rebelde” del bloque del este al plantear la cuestión “de la igualdad de derechos y deberes de los Estados grandes y pequeños de la órbita soviética”.550 El PCY, expulsado de la Kominform en 1948 por haberse resistido a la dirección política y económica soviética, resaltó pronto como un ejemplo de autodeterminación e independencia nacional, un referente de desarrollo adecuado a las particularidades de la nación balcánica y como una alternativa democrática y socialista al régimen político de la URSS. Los yugoslavos habrían logrado levantar un sistema que, a diferencia del régimen soviético, no burocratizó la revolución ni formo una casta de funcionarios socialmente aventajados, creando en cambio, un régimen de democrático que ligó el aparato del Estado directamente con los productores y la economía colectiva.551

78Los yugoslavos fundaron la república basados en los principios del orden partisano que combatió las invasiones de Alemania e Italia durante la II Guerra Mundial. El auxilio del Ejército Rojo no fue decisivo en la liberación de los Balcanes y sus tropas tampoco ocuparon la región después del conflicto, permitiendo la autonomía política del frente de liberación yugoslavo y la consolidación del liderazgo político de Tito en la región. Pese a que Belgrado necesitaba de la asistencia de Moscú para reconstruir un país devastado por la guerra, la consolidación del PCY en el poder no necesito de la URSS como en otros países europeos, dotando a los yugoslavos de una independencia que pronto se volvió un ejemplo indeseable para el resto de los Partidos Comunistas de la Kominform.

  • 552 Carol S. Lilly, Power and Persuasion. Ideology and Rhetoric in the communist Yugoslavia. 1944- 1953(...)

79La ruptura yugoslava-soviética de 1948 y las sanciones posteriores fortalecieron aún más el liderazgo de Tito, quien se benefició políticamente de la disputa con Moscú denunciando la intromisión en los asuntos nacionales y agitando un discurso de resistencia frente al hostigamiento soviético que dio al régimen fama mundial como ejemplo de independencia nacional y resistencia antiimperialista. Paradojalmente, la crisis causada por el bloqueo económico y el hostigamiento militar del bloque del este fueron determinantes en el proyecto de construcción socialista trazado por el PCY, quienes se alejaron del modelo de inspiración soviética original y suscribieron a la Tercera Posición en un intento por descomprimir su situación política y económica acercándose a las potencias de occidente y el mundo decolonial.552

  • 553 “Yugoslavia defiende su libertad frente al imperialismo soviético”, La Calle, 8 diciembre de 1951.

80Los socialistas se transformaron en difusores de la experiencia y los valores políticos de Belgrado, reproduciendo una serie de declaraciones y documentos oficiales provenientes de Yugoslavia que dejaron entrever una convergencia de opiniones que rápidamente se transformó en una simpatía declarada. El PSP destacó el sentido nacional del socialismo yugoslavo, su discurso crítico del tutelaje soviético y resaltó la posición tercerista e independiente promovida por Tito en el sistema internacional. Según Lazar Lilió, ministro plenipotenciario de Yugoslavia en Chile, el interés principal de Belgrado era mantener la paz y propiciar la cooperación entre los países débiles de todo el mundo, fuera de toda injerencia imperialista y dentro del marco institucional de las Naciones Unidas”,553 posición del todo coincidente con el discurso antiimperialista del PSP.

81En julio de 1954 la represión policial a un grupo de estudiantes católicos que protestaban contra la llegada de una delegación comercial yugoslava instaló la política del régimen balcánico en el centro del debate público. Los manifestantes denunciaban al jefe de la delegación, Jakov Blazevic, por su rol como fiscal en el encarcelamiento del arzobispo croata Aloysius Stepinac bajo los cargos de traición y sedición. En ambas cámaras, liberales y conservadores protestaron contra la persecución religiosa y la dictadura comunista en Yugoslavia, exigiendo al Gobierno estrictas revisiones para los funcionarios diplomáticos de Tito que desataron la airada protesta de los parlamentarios socialistas, quienes además de sostener la legitimidad del proceso contra el religioso, defendieron los principios democráticos y el carácter pedagógico del régimen socialista yugoslavo. En palabras del senador Raúl Ampuero:

  • 554 Diario de sesiones del Senado. Sesión 12, 6 de julio de 1954.

Estimamos que la opinión pública chilena debería seguir con gran interés y extraordinaria simpatía el experimento que se está desarrollando en ese país. Pocas veces se había visto un gobierno desafiar con mayor decisión y simultáneamente a los grandes poderes que buscan la hegemonía militar sobre la tierra. El mérito del mariscal Tito y los comunistas yugoslavos está en que supieron desembarazarse de la tiranía soviética y buscar un camino de independencia para la ideología democrática, en forma de hacerla compatible con un régimen colectivista. La defensa tenaz que han hecho de su política sellando su actuación en el concierto de las naciones civilizadas en forma altiva, implica un conjunto de cualidades dignas de admiración, porque se trata de un país pequeño, como el nuestro. Sus victorias y derrotas, por lo tanto, deben constituir lecciones para todos los países subdesarrollados del mundo.554

  • 555 Oscar Waiss, Chile vivo. Memorias de un socialista, Madrid, Centro de Estudios Salvador Allende, 19 (...)
  • 556 “Blazevic dijo…”, Nuevos Rumbos 3, septiembre de 1954.

82Con oportunidad de la visita, la directiva del PSP se reunió con Blazevic estableciendo los primeros intercambios formales entre ambas colectividades. Oscar Waiss, asistente a dicha reunión como secretario de relaciones internacionales del socialismo popular, recordaría más tarde que ambas partes notaron rápidamente que compartían “el propósito de no reconocer vaticanos ideológicos, la resistencia al sectarismo y al dogmatismo y un sentido humanista para afrontar los más distintos aspectos de la realidad social”.555 Antes de abandonar el país, Blazevic dio extensas entrevistas al semanario La Calle y a la revista socialista Nuevos Rumbos, donde repasó el proceso contra Stepinac, las desavenencias con la Unión Soviética y la guerra de liberación yugoslava, destacando el éxito de la política tercerista seguida por Belgrado a la hora de mantener la “independencia y la libertad fomentando relaciones con los diferentes pueblos del mundo y fortaleciendo siempre el régimen socialista en el país”.556

  • 557 Oscar Waiss, “Primeras impresiones sobre Yugoslavia, La Calle, segunda quincena de septiembre de 19 (...)

83En agosto de 1955 Oscar Waiss y Aniceto Rodríguez fueron invitados oficialmente por la Alianza Socialista de Yugoslavia para conocer la experiencia del país balcánico. Los chilenos visitaron fábricas, sindicatos y consejos obreros por casi todo el país, sosteniendo reuniones con altos funcionarios de Gobierno y líderes políticos que incluyeron al propio Tito. La primera carta enviada por Waiss es decidora de la trascendencia intelectual que tendrá la experiencia de yugoslava en el debate socialista a partir de ese momento: “en Yugoslavia es posible darse cuenta de que el socialismo no es una hueca palabra sin sentido, sino una realidad a la que debemos llegar también en Chile a través de una revolución en la que no tienen lugar ni los vacilantes ni los escépticos”.557

  • 558 Oscar Waiss, “Yugoslavia y la democracia”, La Calle, segunda quincena de octubre de 1955.

84El socialismo yugoslavo adquirió un efecto demostrativo para un sector importante de intelectuales del PSP, quienes vieron en la experiencia un tipo de socialismo no dogmático y nacional que echaba abajo algunas de las tesis promovidas por la Unión Soviética. Yugoslavia demostraba que era posible la edificación de un régimen socialista en un país pequeño, afirmaba el contenido antiimperialista de la revolución en los países débiles y demostraba el éxito de formas de construcción socialista alternativas al modelo promovido por Moscú. Sobre este último punto, los enviados del PSP halagaron el conjunto de instituciones y prácticas de participación popular directa en la dirección de los asuntos económicos y sociales, constitutivas de un régimen de Democracia Socialista fundado en el principio de la autogestión obrera. Según Waiss, la democracia directa y la autogestión “tienen actualmente la misma importancia que tuvo la comuna de París para la exégesis de Marx y de Engels, o sea representa la forma que la propia vida ha encontrado para arrasar con todo totalitarismo burocrático que deforma el proceso social”, demostrando que, “si el socialismo como dirección general del proceso social era uno, los caminos y las formas de su desarrollo son distintos de acuerdo con las condiciones de cada país”.558

  • 559 Aniceto Rodríguez, “Homenaje a la República de Yugoslavia en su aniversario patrio”, Diario de Sesi (...)

85Para algunos sectores del PSP, el régimen de Tito era una aplicación casi prístina del socialismo en el mundo, la expresión autentica de un movimiento que da “amplio curso en su interior a la democracia interna en armonía con el centralismo democrático que, a la vez, permita el amplio funcionamiento de un trabajo directivo en equipo, como único medio de evitar caer en la exaltación exagerada de un hombre o una personalidad”.559 Esta forma particular de construir una sociedad socialista sin caer en el totalitarismo ni en la burocratización, y la perseverancia en dicho camino pese a la agresión de la URSS, se alzaron como dimensiones ejemplificadoras y demostrativas de las dinámicas de la política internacional de bloques y la preponderancia de las condiciones nacionales en el proceso de construcción socialista.

  • 560 Raul Ampuero, “En Yugoslavia el socialismo no sacrifica la libertad de hoy por la de mañana”, Bolet (...)

86La experiencia Yugoslava delineo en el imaginario socialista los valores y posibilidades de una política internacional de carácter antiimperialista e independiente, rescatando la posibilidad de construir expresiones socialistas novedosas sin recurrir a tutelaje político alguno y de acuerdo con las particularidades de cada país. En este aspecto, Raúl Ampuero, luego de regresar de su primera visita al país balcánico destacaba que “el camino yugoslavo al socialismo” tiene su origen “en las condiciones creadas por el hecho de que el pueblo yugoslavo fue el único que se libertó a sí mismo de la presión alemana después de la II Guerra Mundial, lo que señaló un pensamiento político original, extraído de la propia experiencia nacional”, proceso que se habría afianzado luego del bloqueo económico de la URSS “señalando los caminos del desenvolvimiento político propio” encarnados en la autogestión y en una novedosa forma de organización del poder político y la participación popular.560

  • 561 “Conoció 21 países el dirigente juvenil del PSP”, Las Noticias de Última Hora, viernes 3 de febrero (...)

87En suma, Yugoslavia fue una forma de construcción socialista que mereció especial atención en tanto se alejó del dogmatismo y la censura política impuesta por la URSS a su campo de influencia, transitando por un camino propio que para el momento de los contactos con el socialismo chileno se encontraba en pleno desarrollo. En palabras de Juan Reyes, dirigente de las juventudes del PSP que visitó el país: “se nota a simple vista de que allí existe una verdadera democracia, donde participan activamente los trabajadores. En Yugoslavia se está aplicando en forma efectiva el socialismo marxista y revolucionario de acuerdo con las condiciones que imperan en ese país (…) Considero que Yugoslavia es en este momento la experiencia más grande que existe en esta época de la historia”.561

88Después de este primer encuentro el socialismo criollo levantó el proceso yugoslavo como un referente modélico de convivencia internacional y construcción socialista. A través de la editorial Prensa Latinoamericana, el semanario Izquierda y la revista Nuevos Rumbos se intensificó la difusión de material teórico, político y organizacional yugoslavo, y se siguieron de cerca los avatares internacionales y debates ideológicos de personeros centrales del régimen, como el economista y responsable del sistema de autogestión obrera Edvar Kardelj, el diplomático esloveno Bogdan Osolnik y el propio Mariscal Tito. Además, se generó un rico intercambio de delegaciones y visitas oficiales que acercaron a los socialistas chilenos al grupo de países no alineados en 1961 y a diversas conferencias intercontinentales de los pueblos semicoloniales y dependientes. La relación fue bidireccional, y mientras los chilenos hicieron de difusores y promotores de los intereses de la diplomacia Yugoslava en Chile, los balcánicos sirvieron de puente para que los chilenos intensificaran sus intercambios con experiencias no comprometidas en otras regiones del globo.

  • 562 Odd Arne Westad, The Global Cold War. Third World interventions and the Making of Our Times, Nueva (...)

89En 1955 se reunieron en la ciudad indonesia de Bandung los representantes de veintinueve naciones afroasiáticas con el fin de favorecer el intercambio libre de tendencias colonialistas y neocoloniales entre estas zonas del globo. La conferencia extendió el uso del término “Tercer Mundo” para referirse a amplias zonas geográficas que comparten una realidad de dependencia, subdesarrollo y un pasado colonial reciente. Este grupo de naciones afirmó el despertar anticolonial y su total independencia para afrontar el problema de la construcción nacional y decidir sus propios caminos para superar el subdesarrollo. Pese a declararse por encima de la lógica de la Guerra Fría, lo cierto es que muchos de estos procesos nacionales y el movimiento mismo se vieron rápidamente influenciados por las opciones diplomáticas, políticas y los discursos ideológicos propios del conflicto entre potencias.562

  • 563 “Posición internacional del Socialismo Popular”, La Calle, primera quincena de septiembre de 1955.
  • 564 “La tercera posición en América Latina”, La Calle, primera quincena de noviembre de 1955.

90En Chile, el PSP hizo eco de la posición “moralmente rectora” de la conferencia afroasiática, destacando el despertar anticolonial, la afirmación de la independencia política, el rechazo a la intervención extranjera y la lucha por la paz como principios orientadores de una política internacional favorable a los intereses de las naciones débiles.563 La adhesión de Yugoslavia, la Liga Socialista Asiática y la Internacional Socialista al movimiento de países dependientes y coloniales le otorgó nuevas perspectivas a la idea de la Tercera Posición en el campo internacional, transformándose en una alternativa antiimperialista, anticolonial y socialista con perspectivas para las dormidas naciones semicoloniales de América Latina, cuyo ejemplo más notable seguía siendo Bolivia.564

91La soberanía, independencia y autodeterminación nacionales fueron los conceptos centrales de la política socialista frente a la Guerra Fría, condenando por igual las tendencias imperialistas soviéticas y occidentales. En 1956 el Senado fue el escenario de una ardua discusión sobre la invasión anglo-francesa de Egipto y la intervención soviética de Hungría, sucedidas con solo días de diferencia. El rol de la Unión Soviética en el caso húngaro resultaba particularmente complejo, considerando las distancias existentes en materia internacional entre socialistas y comunistas al interior del FRAP. Allende en representación del PS y Ampuero por el PSP expresaron conceptos similares para condenar ambas agresiones, argumentando en favor del derecho que cada nación tiene para darse el régimen de gobierno que desee y a disponer de sus bienes nacionales libre de injerencias extranjeras.

92El discurso de Allende fue una reivindicación de los valores anticoloniales y de la independencia de las naciones débiles. En este sentido, la nacionalización del canal de Suez por parte del general Gamal Abdel Nasser fue defendida como parte del ejercicio soberano y nacional del Gobierno egipcio, libre de buscar sin injerencias de ningún tipo sus propias vías para superar el capitalismo. Un argumento similar fue utilizado para defender la insurrección en Hungría y condenar la intervención de las tropas soviéticas, sin embargo, la dimensión ideológica de este acontecimiento tuvo un ingrediente especial debido a la alianza socialista-comunista. El argumento del PC para condenar a los rebeldes húngaros fue la existencia de un movimiento de carácter fascista y antisoviético, sin embargo, la posición socialista al respecto fue tajante:

  • 565 “Sucesos en el medio oriente y en la Europa Central”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 5, 7 de (...)

Nosotros, que somos partidarios de la autodeterminación de los pueblos, no podemos dejar de expresar claramente nuestra palabra condenatoria de la intervención armada de la Unión Soviética en Hungría. Ni aun con el pretexto de aplastar un movimiento que significara la limitación de las conquistas sociales o económicas que pudiera haber alcanzado el pueblo húngaro y la vuelta a formas políticas caducas, justificaríamos nosotros la intervención de una potencia extranjera. Y mantenemos esta actitud cualquiera que sea el país que se trate.565

  • 566 Idem.
  • 567 La polémica sobre Hungría al interior del FRAP tuvo un nuevo capítulo en 1958, cuando el líder naci (...)

93Raúl Ampuero por el PSP expresó argumentos similares, insistiendo en la actitud permanente de su partido a la hora de condenar la política internacional soviética y su “pretensión de exportar la revolución llevándola en la punta de las bayonetas del Ejército Rojo”. Hungría y Egipto eran una violación flagrante al derecho de autodeterminación de los pueblos, similares por su brutalidad y prácticamente idénticas considerando “la diferencia potencial y material que existe entre el agresor y el agredido. En ambos casos, los socialistas populares condenamos esta intervención; en ambos nos colocamos al lado de los pueblos que, mediante sus propios esfuerzos, procuraban darse un régimen de independencia y de libertad, y en lo posible, un régimen progresista de convivencia social”.566 567

  • 568 Robert Niebuhr, The search for a Cold War legitimacy. Foreign policy and Tito’s Yugoslavia, Balkan (...)

94La desestalinización y la libertad reconocida a las naciones socialistas para decidir soberanamente sobre sus asuntos decretada por el PCUS en 1956 dieron a la diplomacia Yugoslava, acostumbrada a defender su independencia y autodeterminación, una legitimidad inusitada sobre otras naciones alineadas con los conceptos de la neutralidad, el socialismo y la paz. Belgrado vio en las naciones del Tercer Mundo un campo propició para transformarse en un ejemplo y asumir posiciones dirigentes en el nuevo bloque en ciernes, pero también, para erigirse como un modelo de revolución socialista alternativo frente a este conjunto de naciones en búsqueda de un proyecto nacional.568 Los socialistas chilenos, inclusive después de su reunificación en 1957, desarrollaron una posición internacional alineada con los valores del neutralismo y el Tercer Mundo que permearon el discurso partidario sobre la revolución en Chile y América Latina, y que modificaron la red de intercambios y referentes ideológicos del partido. En este sentido, el PS suscribió a las tesis y los valores del liderazgo yugoslavo, en línea con el interés permanente por salvaguardar la independencia política, el sentido nacional de la ideología y una posición libertaria frente a la Guerra Fría.

95En términos internacionales el PS ligó al continente americano programática y discursivamente con el resto de las zonas geográficas semicoloniales y dependientes del globo. Desde esta posición, el discurso socialista sostuvo una crítica permanente a la lógica de bloques, que a partir de la década de 1960 asumió una perspectiva distinta ligada a la Revolución cubana y la cercanía del Gobierno democratacristiano a la Alianza para el Progreso y los EE. UU.

96En 1961 se reunieron 25 jefes de Estado en la ciudad de Belgrado, dando origen al Movimiento de Países No Alineados. La reunión fue la formalización de los sucesivos encuentros internacionales iniciados por las naciones afroasiáticas en 1950 y significó la consolidación de una alternativa diplomática y política a los bloques internacionales en disputa. La conferencia se pronunció ante la posibilidad de que el enfrentamiento entre potencias pudiera desembocar en una nueva guerra mundial, siendo las zonas de Asía, África, América Latina y Europa las más afectadas por el belicismo en ascenso. La posición antibloquista asumida por estos países propuso erradicar las tendencias colonialistas causantes de los conflictos en estas regiones y se pronunció a favor de la autodeterminación y soberanía nacionales y el respeto irrestricto al camino que cada nación sigue para resolver el problema de su sistema político y desarrollo económico de acuerdo con sus condiciones, necesidades y posibilidades

  • 569 Federico Klein, “La conferencia de Belgrado y América Latina”, Arauco 20, septiembre de 1961, 2.
  • 570 “Ventana al mundo: el camino yugoslavo”, Izquierda 3, primera quincena de agosto 1961.
  • 571 Salomón Corbalán, “La conferencia de Belgrado”, Izquierda 4, segunda quincena de agosto de 1961, 4.
  • 572 “Discurso de Eugenio González Rojas, Rector de la Universidad de Chile”, Anales de la Universidad d (...)
  • 573 Julio Cesar Jobet, “Yugoslavia, Democracia Socialista”, Arauco 22, noviembre de 1961, 26-37.
  • 574 Salvador Allende, “Homenaje a la República Popular de Yugoslavia”, Diario de sesiones del Senado. S (...)

97La conferencia fue seguida con interés por los medios socialistas, que resaltaron sus proyecciones para el continente americano. La política de las naciones “no bloquistas” planteaba de frente el problema de la soberanía como principio para el mantenimiento de la paz, lo que se tradujo en un compromiso anticolonial y antiimperialista que caló hondo en la intelectualidad socialista. Este nuevo neutralismo, activo y comprometido con las independencias nacionales y el activismo antiimperialista, representó para el PS una serie de valores políticos con vigencia para el continente americano, inclusive cuando la región estuvo formalmente representada en la conferencia solo por la Cuba de Fidel Castro y Brasil como miembro observador. En palabras de Federico Klein: “Los pueblos de América Latina, comprimidos en un sistema político y social impuesto, en su esencia, por el imperialismo norteamericano y las minorías oligárquicas, y anhelosos de construir una sociedad más libre y justa, han sido plenamente interpretados en las declaraciones de la Conferencia Belgrado y deben sentirse profundamente alentados en su lucha por provocar esos cambios”569. La conferencia terminó dando un nuevo estatus al liderazgo internacional yugoslavo que se reflejó en los círculos socialistas, quienes vieron en el movimiento de países no alineados la consolidación de las tesis y valores de la tercera fuerza defendida por los socialistas balcánicos desde 1948.570 Durante la década de 1960 Tito ostentó una posición de liderazgo internacional reconocida por las potencias occidentales, la URSS y los países no bloquistas. En Chile, la experiencia yugoslava comenzó a ser relevada como una alternativa socialista a la tesis soviética de la coexistencia pacífica y a la subordinación económica del imperialismo norteamericano. En este sentido, la política de no compromiso representó una forma de afrontar la lógica bipolar del mundo de la Guerra Fría que incluyó un proselitismo comprometido con los valores del anticolonialismo, la autodeterminación, la paz y la unidad antiimperialista americana y global, relevando los conceptos del desarrollo nacional y la defensa de la soberanía como principios del socialismo chileno.571 Después de Belgrado, las simpatías chilenas por Tito no se circunscribieron exclusivamente a los espacios partidarios, siendo galardonado en 1963 con el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Chile, de manos del entonces rector y militante del PS Eugenio González, quien destacó el compromiso con la paz y la independencia de los pueblos impulsado por el mariscal en todo el mundo después de 1961.572 La experiencia Yugoslava ocupó un lugar fundamental en los imaginarios políticos de los socialistas chilenos durante toda la década de 1950, transformándose en un ejemplo modélico de democracia socialista acorde a sus particularidades nacionales, y de autodeterminación y resistencia antiimperialista frente a la lógica de bloques. El PS vio en la revolución yugoslava políticas que le eran comunes como la reforma agraria y la nacionalización de los sectores productivos, aplicadas de hecho sin caer en la excesiva “burocracia policiaca” ni el dogmatismo del bloque comunista, y cuyo hostigamiento sirvió de experiencia para configurar un pensamiento político propio y una alternativa socialista y no dogmática al enfrentamiento entre potencias.573 Como diría el propio Allende algunos años más tarde, Yugoslavia abrió “las expectativas de construcción de un gobierno popular revolucionario que camina hacia el socialismo integral”.574 En este aspecto, el periódico juvenil Barricada escribía:

  • 575 “Dos experiencias históricas”, Barricada, julio de 1962.

La experiencia yugoslava, particularmente aleccionadora para los pueblos débiles como el nuestro, nos indica con claridad meridiana, que en la aplicación del marxismo-leninismo es indispensable tomar fundamentalmente en cuenta las especiales condiciones de desarrollo nacional. Tratar de forzar las realidades con el objeto de cumplir con el esquema o la consigna de turno es una aberración impresentable. Esta gran verdad, es un producto de la inmensa lucha desplegada por los pueblos yugoslavos para hacer comprender su histórica experiencia.575

  • 576 Danhui Li y Yafeng Xia, Mao and the sino-soviet Split. 1959-1973. A new history, The Harvard Cold W (...)

98Las transformaciones del mundo comunista y las desavenencias surgidas en su seno en torno a la política de coexistencia pacífica alcanzaron uno de sus puntos álgidos con la controversia Chino-Soviética durante la década de 1960. Para el PS, cuya reflexión se encontraba cada vez más mundializada a través de los marcos interpretativos tercermundistas, la beligerancia entre ambos colosos replanteaba el orden y las lógicas del movimiento comunista internacional, dividido entre dos lecturas político-ideológicas sobre el imperialismo a escala mundial que reclamaban el rol dirigente de la izquierda global. El desencuentro se remonta a la década de 1950 y obedeció tanto a la política de desestalinización promovida por el XX Congreso del PCUS, como a las tentativas chinas por buscar caminos independientes en desmedro de los modelos de desarrollo industrial, político y económico promovidos por la URSS. Sin embargo, la ruptura política entre los partidos comunistas de Moscú y Pekín en su fase más aguda fue particularmente ideológica y puso en entredicho públicamente el rol de la URSS en el desarrollo de los movimientos revolucionarios nacionales y liberadores en todo el mundo en favor del liderazgo chino.576

  • 577 “Perspectivas de la revolución China”, La Calle, 17 de diciembre de 1949.
  • 578 “ ¿Revolución autentica o cambio de amo en China?”, La Calle, 29 de abril de 1950.

99Durante la década de 1950 los medios del PSP destacaron el sentido nacional y el contenido antiimperialista de los comunistas chinos una vez que estos se afianzaron en el poder, llegando a especular sobre un posible camino revolucionario independiente atendiendo a las características particulares de China. Mao Tse Tung, líder del nuevo régimen, llegó a ser visto como un “nuevo Tito” para el campo socialista y una alternativa antiimperialista al bloque soviético.577 Sin bien el discurso chino insistió en una posición antiimperialista y en que los modelos revolucionarios no pueden ser importados ni exportados, la cooperación con la URSS desalentó las posibilidades de desarrollar un proceso nacional según la mirada del socialismo popular.578

  • 579 Jeremy Friedman, The Shadow Cold War: The Sino-Soviet Competition for the Third World, Chapel Hill, (...)

100Durante la década de 1960 el socialismo y el anticapitalismo se transformaron en expresiones recurrentes de los lideres tercermundistas, instalando a estas regiones en los marcos discursivos de la disputa global entre potencias. En este contexto, el PCUS extendió la vigencia de las tesis de la coexistencia pacífica al Tercer Mundo, señalando que en estas naciones era posible transitar pacíficamente al socialismo por medio de gobiernos democráticos de liberación nacional capaces de agrupar a las fuerzas progresistas nacionales. La URSS apoyó “vías no capitalistas de desarrollo” en Asía, África y América Latina, promoviendo programas de consolidación nacional y modernización económica con perspectivas de construcción socialista, en un intento por incluir a estas regiones al campo de influencia soviética y probar la viabilidad del régimen socialista para los Estados recientemente independizados. Para China, en cambio, las vías no capitalistas de desarrollo en el Tercer Mundo debían seguir el principio de la independencia nacional y el antiimperialismo, rechazando cualquier intento de ser coaptadas por los grandes bloques militares y el sistema internacional de las Naciones Unidas. La política de desarme, el acercamiento de Moscú a los EE. UU. y la emergencia de una tendencia neutralista apoyada en términos generales por la URSS fueron una clara muestra de revisionismo para Pekín, que comenzó a promover una vía antiimperialista alternativa y más radical para las regiones de Asía, África y América Latina.579

  • 580 “Un paso atrás”, Izquierda 6, primera quincena de noviembre de 1961.

101La división se comenzó a hacer evidente con el XXII Congreso del PCUS en 1961, el que según los medios socialistas persistió en sus acusaciones contra Yugoslavia, atacó las discusiones ideológicas de los comunistas chinos y sostuvo el carácter pacífico de la revolución comunista. Los chinos sostuvieron el derecho a hacer su revolución según sus propios rumbos y señalaron que la coexistencia pacífica tiene una validez transitoria para la política de bloques, puesto que la guerra resultaría inevitable ante el choque entre los imperialismos y las fuerzas nacionales e independentistas en todo el mundo. Las tesis de Pekín señalaron que la violencia era parte consustancial de un proceso ascendente de las luchas populares, siendo un hecho vital para el éxito de los procesos revolucionarios. Al igual que los yugoslavos, los chinos plantearon que las nuevas condiciones mundiales impiden la acción unilateral del imperialismo por sobre las naciones más débiles, rechazando de plano toda política proveniente de la URSS. En esta lectura, los pueblos ubicados en los márgenes de la pugna entre grandes bloques poseían plena libertad para llevar adelante la construcción del socialismo sin injerencia ni mando político alguno. Sin embargo, y pese a las aparentes coincidencias, el PS criticó la idealización del estalinismo y la aparente predisposición China a romper con las lógicas de la coexistencia pacífica, las cuales más allá de toda crítica eran preferibles frente a un eventual conflicto armado superior.580

102Por una parte, para los medios socialistas las independencias de los países subdesarrollados confirmaban una realidad: las luchas por la emancipación nacional y el socialismo en clave antiimperialista y descolonizadora eran la expresión viva de la descomposición del imperialismo a escala mundial. Por otra parte, la querella china reconfiguraba el campo de los países socialistas en torno a los centros dirigentes de Moscú, Pekín y Belgrado, cada uno representante de tesis, valores y fuerzas internacionales con vigencia para todo el Tercer Mundo. Más allá de las posiciones en controversia, el PS estimó que ante la multiplicidad de procesos revolucionarios en marcha y la diversidad del mundo subdesarrollado, se debía volver a los principios del internacionalismo proletario, promoviendo una coexistencia activa entre aquellos países que perseveran en la construcción del socialismo, que debiese traducirse en el apoyo irrestricto, material y político, a todos los procesos de independencia nacional más allá de los intereses estratégicos de los dos grandes bloques en pugna y de las fronteras nacionales.

  • 581 Friedman, op. cit., 105.

103En 1963 lo que fue una polémica latente derivó en una ruptura irreconciliable entre ambos partidos comunistas. Pekín acusó a la URSS de haber traicionado a Cuba durante la crisis de los misiles y de incurrir con cada vez más frecuencia en concesiones con el imperialismo, conclusiones que fueron apoyadas por los comunistas vietnamitas y otros partidos asiáticos que también acusaron el “revisionismo”, el excesivo pacifismo y la transacción soviética con los EE. UU. Cuba y Vietnam fueron agitados como banderas simbólicas de la lucha antiimperialista, demostrativas del carácter violento e independentista de las luchas por la liberación y el socialismo en el Tercer Mundo, distanciando definitivamente al PC chino de la política de coexistencia pacífica y del neutralismo activo y “no beligerante” promovido por Tito y el movimiento de países no alineados.581

  • 582 Raúl Ampuero, “Sobre la controversia chino-soviética. Un desafío al marxismo”, Izquierda 6, 17 de a (...)

104Para el PS la división demostraba el cambio en la correlación de fuerzas de los países socialistas, donde la URSS había dejado de ser la única revolución exitosa perdiendo su hegemonía sobre el movimiento socialista internacional. Con estos acontecimientos, el socialismo reafirmó su posición crítica respecto de los campos de influencia y los bloques militares siguiendo el compromiso no beligerante propuesto por Belgrado. Las tesis del Partido Comunista Chino daban mayor importancia a las luchas de liberación nacional, relevándolas por sobre la lógica militar del enfrentamiento entre potencias. Pekín también criticó la política de bloques acusándola de subordinar los procesos políticos nacionales a los intereses estratégicos y militares del imperialismo soviético y norteamericano. Esta posición, resumida en la consigna de Mao “dejad que florezcan cien flores”, concordaba con algunas de las tesis del PS y sus definiciones antiimperialistas, quienes declaraban que “el centro de la tempestad se sitúa en la periferia del globo, en las extensas zonas que pagan con su miseria y su retraso la prosperidad de las naciones poderosas”.582 En este sentido:

  • 583 Ibid.

Al decir que la clave de la situación mundial se halla en los conflictos planteados entre las revoluciones nacionales y el imperialismo no negamos el papel del proletariado internacional como protagonista de los cambios que sacuden al mundo en esta fase de declinación del capitalismo; solo nos limitamos a señalar la crisis que -en la actualidad- está contribuyendo con mayor eficacia a eliminar todo régimen de explotación. Por su sentido anticapitalista entendido como un sistema mundial; por la participación determinante de los trabajadores en su gestación y desarrollo, aunque el proletariado industrial sea, a veces, un núcleo incipiente; por la radicalización ideológica inevitable en toda revolución que se enfrenta resueltamente a los problemas objetivos, independientemente de sus tendencias doctrinarias originales, las luchas anticolonialistas y antiimperialistas ocupan un lugar destacado en el surgimiento de un mundo nuevo.583

  • 584Coexistencia o guerra. Alternativa para la paz”, Cuadernos de información política 4, 1960, 5.

105El PS concordaba con algunos aspectos propuestos por China, como el apoyo a los movimientos de liberación nacional incluso cuando estos toman los cauces de la lucha armada, sin embargo, criticó la posición beligerante de Pekín por desestimar la posibilidad de un enfrentamiento nuclear a escala global. La directiva del PS guardó distancias de una polémica entre partidos que se acercaba peligrosamente a una contienda entre Estados, sin embargo, tampoco ocultó sus sospechas a lo que consideraba un intento imperialista de Mao sobre Asia. El PS criticó el endurecimiento de la política internacional China, cada vez más beligerante y belicista contra occidente y la propia URSS. Los socialistas “no creemos en la posibilidad de una coexistencia, pacífica o activa, aunque tenemos plena conciencia de que él movimiento socialista desea y defiende la paz”.584

  • 585 “Nuestra posición frente a las discrepancias Chino-Soviéticas”, Boletín del Comité Central del PS 3 (...)
  • 586 Tito Stefoni, “En el XIV Aniversario de la Gran Revolución China”, Polémica 10, octubre de 1963.

106Pese a la distancia de la directiva de Raúl Amero con la polémica, un grupo de autoconvocados del PS en colaboración con militantes del PC aprovecharon un acto conmemorativo por el XIV aniversario de la Revolución china para formar el Movimiento de Apoyo a la Revolución Antiimperialista (MARA), contrariando las posiciones oficiales adoptadas por socialistas y comunistas.585 El socialista Tito Stefoni, exmilitante del trotskista Partido Obrero Revolucionario y director de la revista Polémica, apoyó la creación del MARA y dio cuenta de una interpretación distinta respecto de la ruptura sino-soviética. Para Stefoni, las querellas del campo socialista eran una nueva etapa de la crisis del burocratismo y el monolitismo del PCUS, mismas tendencias que habrían explicado la ruptura yugoslava cuando Stalin aún seguía con vida. El imperativo antiimperialista chino cobraba especial importancia para las naciones del Tercer Mundo al abogar por un nuevo curso del proceso revolucionario mundial, cuya dirección y estrategia quedaba exclusivamente en manos de las fuerzas nacionales de liberación. En este sentido, la controversia más que una crisis denotaba una tendencia progresiva en el movimiento comunista mundial, contraria a los mandos únicos y al pacifismo interesado de las directivas soviéticas sin que esto implicara un compromiso cerrado frente al estalinismo de Mao y las posiciones de Pekín.586

107En los medios socialistas la disputa entre Moscú y Pekín apareció como un intento chino por remplazar a la URSS y asumir una posición dirigente que obedecía a la lógica del enfrentamiento bloques militares. Las fracturas del movimiento comunista mundial instalaron en el PS la necesidad de crear una nueva fuerza en el espacio internacional capaz de recoger, sin pretensiones monolíticas de índole política o ideológica, las nuevas experiencias de lucha por la liberación e independencia nacional. Con matices, el discurso socialista volvió a rechazar las instancias internacionales del movimiento obrero como la Internacional Socialista y las internacionales soviéticas, consideradas caducas y anacrónicas ante el despertar anticolonial de los pueblos débiles. En cambio, el afán internacionalista comenzó a abogar por una instancia internacional de nuevo tipo, que lograra comprender y recoger las experiencias de los procesos de liberación nacional exitosos a la hora de generar sus propias vanguardias y experimentar sus propios derroteros sin acudir a las de nuevo desdeñadas fórmulas de la “escolástica revolucionaria”.

108Desde la lectura socialista, si bien era innegable que los Partidos Comunistas supieron dirigir exitosamente procesos revolucionarios en base a una “estrategia inventiva y autóctona” en China y Yugoslavia, también es cierto que en otros lugares —como Europa Oriental— fue necesario del auxilio militar soviético para instaurar o mantener el régimen, o bien, esta política solo logró avances significativos en la periferia del bloque comunista, como en los casos Corea o Vietnam. Lo anterior, sumado a las diversas escisiones internas, reflejaba el fracaso de la estructura internacional de mando único planteado por la Unión Soviética. En este sentido

  • 587 Partido Socialista de Chile, El Socialismo ante el mundo de hoy, Santiago, Ediciones Prensa Latinoa (...)

Planteadas bajo diferentes banderas ideológicas, las dificultades sucesivas de la unión soviética con Yugoslavia, Albania y, ahora China; lo mismo que las convulsiones operadas antes en Polonia, Alemania Oriental y Hungría, son otros signos de crisis de una estructura extemporánea e ineficaz. Para contener todas las fuerzas vivas de la revolución en marcha, para juzgar con rigor científico y no con criterios escolásticos la marcha de los procesos; para constituir un sistema verdaderamente justo y democrático de relaciones entre las fuerzas nacionales empeñadas en la tarea, la crisis presente debe dar lugar a una reintegración en un plano nuevo y superior (…) Para nosotros, la mera sustitución de la hegemonía soviético por el liderato chino carece de trascendencia sustantiva.587

109Si bien el PS contestó y debatió cada una de las polémicas surgidas en materia internacional mantuvo principios básicos inalterables en este sentido. El PS siguió rechazando la política de bloques, inclusive cuando la irrupción de Mao y la revolución cultural China tendieron a disputar la hegemonía del campo socialista con la Unión Soviética. Tampoco dejaron de relevar la importancia de las particularidades nacionales y americanas a la hora de definir las estrategias y formas de movilización para la conquista del poder y la revolución en los países del Tercer Mundo. La negativa constante a lógica de bloques fue expresión del rechazo permanente a la dirección única del movimiento revolucionario mundial, y reflejó la diversidad de las fuentes y adscripciones ideológicas de la intelectualidad socialista.

110El antiimperialismo fue el aparato discursivo utilizado por el socialismo chileno para rechazar las pretensiones ideológicas de Pekín, Moscú y Washington en todo el Tercer Mundo, relevando en cambio los valores de la independencia, la soberanía y la autodeterminación como principios elementales de la posición internacional del partido. Durante la década de 1960 la reflexión sobre el espacio latinoamericano y el discurso de la unidad continental asumieron nuevos valores. Una vez más, la creación de un diagnóstico y una estrategia antiimperialista común a todo Latinoamérica coparon la reflexión internacional del partido. Esta vez, la reflexión estuvo cruzada por la experiencia de una revolución americana victoriosa, abiertamente antiimperialista, popular y sobre todo socialista, que asumió un papel protagónico para la intelectualidad del PS. La Revolución cubana, inicialmente caracterizada como una gesta nacional e independista pronto asumió características ejemplificadoras para todo el continente, repercutiendo en el discurso y los valores antiimperialistas y revolucionarios del PS.

4.3 Una revolución en castellano. La Revolución cubana y la continentalización de la estrategia antiimperialista

111Durante la década de 1950 las dos facciones del socialismo mundializaron sus posiciones a la hora de caracterizar el fenómeno de la penetración imperialista. La política antiimperialista tomó un sentido común para las regiones de Asía, África y América Latina, permeando el lenguaje y las ideas respecto del proceso revolucionario en el continente americano con los valores del tercermundismo. Siguiendo el ejemplo del MNR boliviano, el PSP desarrolló una posición “nacional revolucionaria” que hizo de la nacionalización de los recursos naturales, la modernización, y la integración política y económica de las naciones americanas un programa antiimperialista de alcances continentales. En este aspecto, el compromiso antiimperialista del socialismo en la región se tradujo en una simpatía declarada con procesos y gobiernos que sin ser abiertamente socialistas avanzaban en realizaciones de tipo nacional, antiimperialista, antioligárquico y antifeudal.

  • 588 Julio Cesar Jobet, “El socialismo y su lucha antiimperialista”, La Calle, 13 de diciembre de 1952.

112Los valores de la dependencia y el subdesarrollo hicieron del antiimperialismo socialista una política de alcances mundiales, configurando un discurso que sospecho de la inversión extranjera, rechazó los pactos de colaboración militar y toda acción injerencista en las regiones coloniales y semicoloniales del globo. En América Latina, el discurso del PS personificó la amenaza imperialista en la penetración económica y militar norteamericana. El retraso y el subdesarrollo de la región se explicaban por la hegemonía de la potencia del norte, su desarrollo industrial y su natural proyección geográfica hacia los países del sur. El desarrollo del imperialismo en América Latina imprimió características comunes al proceso emancipador continental, derivadas de una subordinación compartida al imperialismo de los EE. UU. Según Julio Cesar Jobet, “los pueblos de Latino América viven una etapa semicolonial y semifeudal, en la que los personeros del latifundio y del imperialismo determinan la orientación política de cada país y la trayectoria de sus relaciones internacionales”.588 Este nuevo diagnóstico sobre el imperialismo norteamericano instaló a la potencia del norte como una amenaza para la autodeterminación continental que relevó las características nacionalistas y antiimperialistas de la revolución americana.

  • 589 Pettinà, op. cit., 88.
  • 590 Mark T. Hove, “The Arbenz Factor: Salvador Allende, US-Chilean relations and the 1954 US interventi (...)

113En Latinoamérica, la primera fase del conflicto bipolar repercutió sobre las agendas nacionales de ampliación democrática y participación social, no obstante, el conflicto no golpeó a la región con la intensidad registrada en Europa o Asía. En 1954 el golpe de Estado en clave anticomunista perpetrado por la CIA contra Jacobo Árbenz, presidente en ejercicio de Guatemala, demostró la potencialidad de la política de seguridad hemisférica norteamericana en el continente, revelando como las fracturas políticas e ideológicas de la Guerra Fría podían radicalizar los conflictos locales.589 En Chile, las maniobras diplomáticas norteamericanas contra Guatemala motivaron una serie de protestas callejeras antiyanquis y las airadas críticas del mundo político, que incluyó a varios parlamentarios organizados en el “Grupo de amigos de Guatemala”, liderados por los diputados Baltazar Castro (independiente ex PSP) y Armando Mallet (PS). El grupo se declaró a favor de la autodeterminación de los pueblos, el respeto a la autonomía de cada nación para decidir sobre sus relaciones comerciales y diplomáticas con el extranjero, y la defensa del régimen democrático en el país centroamericano.590

114A partir de 1944 Guatemala inició un proceso modernizador y nacional-desarrollista que tendió a la reforma agraria, la democratización del régimen político y la consolidación de las burguesías nacionales en desmedro de las oligarquías locales y extranjeras. El proceso fue liderado por los gobiernos de Juan José Arévalo (1945-1951) y Jacobo Árbenz (1951-1954), este último apoyado por el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). A partir de 1952, el Gobierno de Árbenz sufrió los ataques de los terratenientes locales y la United Fruit Company, dueña de la mayor parte del territorio cultivable de ese país y principal promotor de las maniobras desestabilizadoras. En 1954 las presiones sobre Árbenz se agudizaron cuando la X Conferencia Interamericana de Caracas aprobó casi por unanimidad una moción de los EE. UU. contra la amenaza extracontinental del comunismo y la obligación solidaria de los países americanos para combatirlo so pretexto de una nueva estrategia de seguridad hemisférica. La diplomacia norteamericana apoyada en regímenes dictatoriales como el de Somoza, Trujillo y Pérez Jiménez sostuvo una campaña de desestabilización que desembocó en un golpe de Estado en junio del mismo año.

115Con diferencias y matices, ambas facciones socialistas vieron en las maniobras norteamericanas contra el Gobierno guatemalteco la inauguración de un nuevo tipo de acción imperialista en el continente, que se valió de la invocación de los valores democráticos, el discurso anticomunista y la institucionalidad interamericana para defender los intereses del capitalismo estadounidense en desmedro de los intereses nacionales de América Latina. En ambas cámaras, el senador Salvador Allende y el diputado Armando Mallet tomaron la voz cantante del grupo parlamentario en contra del hostigamiento después de que el departamento de Estado norteamericano solicitará aplicar la resolución anticomunista adoptada en Caracas, argumentando presuntas desviaciones comunizantes y antidemocráticas en el Gobierno de Árbenz.

  • 591 “Situación internacional de Guatemala”, Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesión 3, 1 d (...)
  • 592 “La conferencia de Caracas. El caso de Guatemala”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 4, 2 de ju (...)

116En la cámara de diputados, Mallet denunció la campaña norteamericana acusándola de esconder tras una mascarada democrática la defensa de los intereses de la United Fruit en Centroamérica. Para el diputado, la actitud norteamericana resultaba contradictoria considerando que los EE. UU. respaldaban “dictaduras militaristas de tipo fascista en nuestro continente y, por otro lado, atacan con extrema energía al Gobierno de Guatemala, por su posición de avanzada y de supuesto pro comunismo”.591 En una línea similar, Salvador Allende acusó que la operación contra Guatemala era consecuencia directa de las perspectivas nacionales y antiimperialistas de los gobiernos de Arévalo y Árbenz, quienes habían dañado los intereses comerciales de los EE. UU. aplicando la reforma agraria y expandiendo los derechos sociales. Para Allende, las agresiones contra Guatemala resultaban demostrativas de como el imperialismo y el capital extranjero controlan la vida política y económica de los pueblos, augurando que los sucesos guatemaltecos “serán el drama de todos los países semicoloniales cuando luchan por su liberación económica”.592

  • 593 “Guatemala y la dignidad del continente”, La Calle, 3 de junio de 1954.

117Frente a los sucesos centroamericanos, los medios del PSP resaltaron el discurso antiyanqui y reavivaron las sospechas contra el comunismo, insistiendo en defender el sentido nacional, popular y revolucionario del Gobierno guatemalteco. En este aspecto, La Calle acusó al PGT de representar tendencias ajenas al sentido original de la revolución nacional que hacían peligrar las conquistas de la reforma agraria y el proceso de nacionalizaciones. Además, el semanario condenó la actitud servil de las cancillerías americanas con el indisimulado intervencionismo de los EE. UU. Sobre este último punto, el medio escribía: “somos libres mientras nuestro Gobierno es tolerable para los yanquis; cuando deja de serlo empieza el ataque soez, la intervención descarada, la presencia física de la marina de guerra o de los aviones supersónicos”.593

118El golpe de Estado contra Árbenz extendió los valores de la autodeterminación y la soberanía en amplios sectores de la opinión nacional, que en el caso de los círculos socialistas derivó en una radicalización de las posturas antiimperialistas, antibloquistas y antiyanquis. Lo anterior fue particularmente notorio en los medios y dirigentes del PSP, quienes con ocasión de los sucesos en Guatemala, consolidaron un diagnóstico sobre la actitud del imperialismo norteamericano reparando en su dimensión militar y proyección continental. El imperialismo comenzó a ser comprendido como una amenaza directa para la independencia y el futuro de la revolución en el continente, cuyo combate “es una necesidad vital para el porvenir de los trabajadores latinoamericanos”. En este sentido:

  • 594 “ ¡Fuera los Yanquis de América Latina!”, La Calle, 25 de junio de 1954.

Los hombres dignos y libres de América Latina están expresando con impetuosidad sus sentimientos de repulsión a esta maniobra despreciable y, si el tiempo lo permite, millares de ciudadanos de otros países vecinos acudirán a luchar, con las armas en la mano, contra los capitalistas corruptores que se sienten dueños de nuestras tierras y señores de horca y cuchillo. Porque ya no es posible permitir que se compre a traidores para mancillar la soberanía de los pueblos ni tienen derecho a vivir siquiera entre nosotros enemigos tan declarados de nuestra dignidad y nuestra patria.594

  • 595 “Centro América: tormenta sobre el caribe”, Nuevos Rumbos 2, junio 1954.

119Guatemala evidenció una nueva impronta del imperialismo en la región, revelando cómo opera la alianza entre capital extranjero, feudo-burguesías criollas y un grupo de gobiernos títeres con la finalidad de contener un proceso nacionalista e independiente en una zona de influencia militar y económica directa para los EE. UU. El PSP acusó que el lenguaje anticomunista y aparentemente democrático con el que se defendió la intervención no era más que una mascarada para violar principios internacionales y arrollar la soberanía nacional continental, revelando la verdadera actitud del imperialismo contra los procesos nacional revolucionarios e independientes. En este sentido, “defender a Guatemala, a su pueblo y a su gobierno democrático, fue y es defendernos a nosotros mismos. Asistimos hoy día a la revolución de los pueblos dependientes y coloniales o semi-coloniales. América entera no puede ser ajena a esta gigantesca transformación, para poder forjar, así, su segunda independencia”.595

120La intervención apuntaló una nueva caracterización sobre la posición del continente y el conjunto de los países débiles frente al conflicto global de Guerra Fría, que llevo al PSP a abogar por una posición equidistante y más radical en contra del enfrentamiento entre potencias. En este sentido, Víctor Mena, director y editorialista de la revista Nuevos Rumbos escribía que “frente a los intereses de los pueblos y de los trabajadores la lucha entre los Estados Unidos y la URSS desparece. La verdadera lucha mundial de hoy, y de todos los tiempos, es la de explotados contra explotadores, de socialismo contra represión”, y continua:

  • 596 Víctor Sergio Mena, “EE. UU., Democracia y Dictadura”, Nuevos Rumbos 2, junio 1954.

No creemos que haya que estar con los Estados Unidos o con la URSS. En estos momentos hay que estar al lado de todo movimiento de liberación popular, económico y político, y toda forma de gobierno que represente los verdaderos intereses del pueblo, el rescate de sus materias primas y distribución justa de la tierra y una digna política internacional. Esta posición permitirá encontrar el camino de la liberación mundial de los trabajadores que, pasando sobre el capitalismo y las direcciones contrarrevolucionarias sabrá encontrar su verdadero camino: el socialismo. En este terreno, se puede estar contra Estados Unidos e incluso contra la URSS.596

121Después de Guatemala, los Estados Unidos fueron apuntados como aliados y promotores de los regímenes antidemocráticos, regresivos y antinacionales del continente amparados en una institucionalidad internacional amañada por el discurso de la defensa hemisférica contra el comunismo. Para los medios socialistas, la presencia norteamericana en la región obedecía a criterios políticos globales que favorecían una alianza entre el imperialismo y las fuerzas regresivas del continente. El antibloquismo, el antiyanquismo y un nacionalismo que entremezclo lo local con lo continental se transformaron en las ideas principales del antimperialismo socialista durante la segunda mitad de la década.

  • 597 “Reunión de los Partidos Socialistas de América Latina”, Boletín del Comité Ejecutivo del PSP 6, ma (...)

122El lenguaje del Tercer Mundo y los valores anticoloniales fueron profundizados y consolidados con la presencia de delegaciones oficiales del PSP en la segunda conferencia del socialismo asiático en 1956 y el comité consultivo del secretariado latinoamericano de la Internacional Socialista ese mismo año. El PSP insistió en sus viejos afanes continentales, impulsando la antigua impronta latinoamericanista bajo los valores de la revolución nacional, antiimperialista y democrática en el continente. El secretariado latinoamericano de la IS reunió a los PS de Uruguay, Argentina y al PSP chileno que reclamó su derecho a participar de la instancia sin afiliarse a la central europea, convocando en cambio, a una reunión de partidos democráticos que incluyera a sus aliados continentales del APRA, el MNR boliviano y al resto de partidos nacionalistas y revolucionarios de América Latina con la finalidad de coordinar un movimiento a escala continental.597

  • 598 Jobet, El Partido Socialista de Chile. Tomo II, op. cit., 44-45.

123En 1958 el PS ya reunificado celebró su 25 aniversario como anfitrión de dos reuniones internacionales del socialismo latinoamericano. Durante el mes de abril se realizaron en Santiago la III Reunión del Comité Consultivo Latinoamericano de la IS bajo el tópico “Imperialismo y Antiimperialismo en América Latina” y la primera conferencia de expertos económicos socialistas de Latinoamérica, ambas con la finalidad de buscar marcos y diagnósticos comunes para coordinar la acción nacional libertadora en el continente. La convocatoria a los actos de aniversario no se circunscribió exclusivamente a los movimientos de tendencia socialista, dando cuenta de la diversidad y alcance de los contactos internacionales del PS. Además de contar con la presencia de los partidos socialistas de Argentina, Uruguay, Ecuador, Panamá y Colombia, asistieron diplomáticos, exmandatarios y movimientos de 11 países de centro y Sudamérica, como el Movimiento de Liberación Nacional de Costa Rica, el MNR de Bolivia y el APRA del Perú.598

  • 599 “Solo la clase trabajadora puede tomar el mando de la revolución americana”, Las Noticias de Última (...)
  • 600 “Derogación total de los compromisos militares”, Izquierda, 1 de mayo de 1958.

124En ambas reuniones los chilenos promovieron sus diagnósticos sobre el fenómeno imperialista en América Latina, destacando los vínculos existentes entre las tareas nacional continentales y el resto de las luchas por la liberación y la independencia en el Tercer Mundo. En la conferencia inaugural del comité, el Secretario General del PS, Salomón Corbalán, insistió en los factores comunes del desarrollo latinoamericano para plantear la necesidad de articular un movimiento socialista y revolucionario continental, que sea capaz de combatir a las oligarquías criollas cuando se deciden por la dictadura, y también, cuando utilizan el sistema democrático “que ellos mismos han desarrollado y desvirtuado para asegurarse mayorías artificiales”.599 Además, el PS insistió en rechazar la política interamericana de la OEA proponiendo la creación de instancias paralelas y genuinamente latinoamericanas para la coordinación entre cancillerías.600 Como anfitriones, los chilenos jugaron un papel importante en las diversas comisiones y discusiones, así lo analizó Clodomiro Almeyda:

  • 601 “En el socialismo latinoamericano existe una concepción nacional-revolucionaria”, Izquierda, 15 de (...)

La tonalidad ideológica del torneo fue marcadamente favorable a la posición nacional revolucionaria de los socialistas chilenos. El viejo socialismo de raíz europeizante, formalista y cosmopolita está en plena retirada. Las nuevas concepciones socialistas vinculadas a los problemas reales de las masas del continente, y en función de la lucha mundial de los pueblos dependientes por liberarse del imperialismo extranjero y alcanzar un desarrollo económico, social y cultural autónomo y autentico, fueron las que informaron nuestros largos debates.601

125Desde esta perspectiva antidictatorial y nacional revolucionaria, el PS siguió con atención los sucesos de la guerrilla contra la dictadura cubana de Fulgencio Batista. Desde 1957 la opinión nacional siguió de cerca los azares del conflicto, destacando el recrudecimiento de la persecución política, la realización de manifestaciones públicas contra la represión en la isla y la llegada a Chile de distintos grupos de exiliados ligados al Movimiento 26 de Julio. Ese mismo año arribó al país el exdirigente de la Federación Estudiantil Universitaria y fundador del Directorio Revolucionario Rene Anillo, quien promovió en distintos círculos políticos una campaña que buscó el aislamiento diplomático de Batista. La campaña parlamentaria contra Cuba no tuvo la intensidad de la protesta por Guatemala y se circunscribió, más bien, a un ánimo antidictatorial y antiinjerencista compartido por las distintas tendencias progresistas al interior del Parlamento, que además de condenar la dictadura en Cuba, también abogaron por la democratización de Guatemala, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana.

  • 602 Edgardo Schmauck, “Actualidad internacional – Situación de Cuba – Petición de oficio”, Diario de Se (...)

126Inicialmente, fue el diputado del Partido Radical Edgardo Schmauk quien luego de entrar en contacto con dirigentes del movimiento 26 de julio, entre ellos Anillo, promovió en la cámara la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba como forma de condenar la represión de la dictadura contra los estudiantes universitarios.602 Actitudes similares fueron levantadas por diputados representantes de buena parte del espectro político, quienes enviaron diversos oficios para gestionar a través de la embajada chilena en la isla el asilo y la libertad de distintos opositores al régimen.

  • 603 “Una mujer preside reunión de socialistas Latinoamericanos”, Las Noticias de Última Hora, 18 de abr (...)
  • 604 “Por grosero y mal educado, cubanos destruyeron oficina del canciller”, Las Noticias de Última Hora(...)

127Los primeros meses de 1958 el debate sobre los sucesos cubanos se extendió junto al repudio internacional contra Batista y la creciente expectación frente a los avances guerrilleros, relevando la discusión sobre cuba en los círculos de centro e izquierda. Entre los asistentes a las conferencias socialistas se encontraba una representante del Movimiento 26 de Julio, la revolucionaria cubana Dysis Jiura, quien tomó la palabra en representación del movimiento durante la sesión inaugural del comité consultivo de la IS recibiendo la ovación de la concurrencia.603 Pocos días antes, en medio de manifestaciones públicas contra la dictadura de Batista en la ciudad de Santiago, un grupo de exiliados cubanos fue detenido y procesado por la justicia chilena, acusados de irrumpir en la oficina del embajador cubano.604 A través de las páginas de Izquierda y Las Noticias de Última Hora los socialistas chilenos difundieron amplias informaciones y cables sobre los azares de la guerrilla y la represión al movimiento universitario, destacando los hechos en Cuba como un episodio más de la lucha antiimperialista, antidictatorial y nacional en América Latina.

  • 605 “Cae un tirano”, Las Noticias de Última Hora, 2 de enero de 1959.

128El mediodía del primero de enero de 1959 comenzó a ser difundida la noticia de que Batista había abandonado la isla, instalándose en su lugar un Gobierno revolucionario. Ante las informaciones, los parlamentarios socialistas exigieron el reconocimiento inmediato del Gobierno provisional sin precipitar su adhesión incondicional al proceso. En una línea similar, los medios socialistas no se precipitaron en juzgar los acontecimientos, mostrando al mismo tiempo sus simpatías y reservas con el nuevo Gobierno. En este aspecto, la caída del régimen fue celebrada y vista como un hecho expresivo de las tendencias democratizadoras y antidictatoriales en el continente, sin embargo, “no se ve claro cuál será políticamente el destino de la triunfante revolución”.605 En una línea similar, un articulista habitual del periódico Las Noticias de Última Hora comentaba:

  • 606 “Mateo. De aquí y de allá”, Las Noticias de Última Hora, 2 de enero de 1959.

El elemento político de la revuelta de Castro es algo que se presenta nebuloso para nosotros. No es fácil encajarla en nuestro esquema y categorías. Un talentoso cubano, hombre de cultura socialista, nos decía que no tratáramos de usar las herramientas habituales de interpretación. La rebelión, me decía, es fundamentalmente una rebelión moral. Confieso que me cuesta darle tanta trascendencia a ese elemento en los conflictos políticos; a lo más me inclino a pensar que tras esa motivación exterior hay otras más profundas, que todavía quizás no están claras ni para los mismos gestores de la revolución.606

  • 607 “Cuba en la encrucijada”, Las Noticias de Última Hora, 11 de enero de 1959.

129La Revolución cubana fue inicialmente comprendida desde los marcos interpretativos y discursivos de las luchas por la independencia y soberanía nacional, destacando entre las características del proceso la estructura agraria feudal, el retraso social y el pasado colonial reciente de la isla. En palabras de Miguel Saidel, Cuba era un escenario “representativo de lo que ha sido y es la vida latinoamericana. Hay toda una importante tradición de golpes de Estado, cuartelazos, revoluciones sangrientas, pero superficiales. Y este anormal modo de vivir ha devenido allí en un fenómeno normal”.607 Más allá del entusiasmo con el que los socialistas siguieron los pormenores del nuevo régimen, existía conciencia de las eventuales dificultades para un movimiento que, pese a haber logrado el poder, aún debía coordinar un Gobierno de tendencias e impulsar un amplio programa de reforma agraria, nacionalización de las empresas extranjeras y democratización política.

  • 608 “Espartaco. La interdicción de América Latina”, Las Noticias de Última Hora, 31 de enero de 1959.

130Las características insurreccionales y el fundamental aporte de la clase media al éxito del proceso situaron a Cuba desde un inicio como una experiencia novedosa que trastocaba la dinámica de la revolución en América Latina. No obstante, durante el periodo inmediatamente posterior al triunfo del M-26 de julio el carácter político e ideológico de la revolución resultó una verdadera incógnita para los círculos socialistas, que sospecharon de Fidel Castro y situaron algunas esperanzas en el sentido nacional y progresista de un sector del movimiento revolucionario. Las primeras lecturas advierten una simpatía contenida, que alabó el plan de nacionalizaciones, alfabetización y reforma agraria, y al mismo tiempo, criticó la vaga posición internacional asumida por Castro en su intento de no contrariar la influencia de los EE. UU. en la región.608 Inicialmente Cuba se sumó al cumulo de experiencias anticoloniales y antiimperialistas seguidas desde cerca por la reflexión partidaria durante toda la década de 1950. Por esta razón, la evaluación inicial de los sucesos se hizo en función del discurso y los valores tercermundistas, la política antibloquista y las tesis dependentistas, iniciando un proceso que reconfiguró las expectativas y diagnósticos sobre el fenómeno del imperialismo y la liberación nacional latinoamericana.

  • 609 Blanca Torres Ramírez, Las relaciones cubano-soviéticas. 1959-1968, Ciudad de México, El Colegio de (...)

131Justamente una definición internacional comenzó a transformar las percepciones de los comentaristas del PS sobre la isla. En un principio, la política internacional de Castro intentó conciliar un programa de reformas nacionales que atentaba abiertamente contra los intereses norteamericanos en Cuba con un acercamiento diplomático hacía los EE. UU., valiéndose de un discurso ambiguo en materia internacional y distintos llamados a la colaboración interamericana a través de la OEA.609 Progresivamente, el proceso cubano se definió entorno a una política antidictatorial, democrática e integradora que para abril de 1959 asumió los valores del antibloquismo y el neutralismo, haciendo gala de un lenguaje antinorteamericano y proindependentista que repercutió en las percepciones socialistas sobre la revolución. Para el PS, la nueva política internacional delineada por Fidel Castro fue una definición trascendental para el futuro de las naciones latinoamericanas, alineando por vez primera a un Gobierno del continente con los valores del anticolonialismo, el antiimperialismo y la independencia continental. Al respecto, el editorialista Bolivariano escribía:

  • 610 “La política internacional de Fidel Castro”, Las Noticias de Última Hora, 1 de abril de 1959.

Esta posición cubana viene a complementar las anteriores en que también por vez primera un Gobierno americano ‘sin pelos en la lengua’ ha expresado lo que ‘sotto voce’ y día a día se escucha desde Rio Grande a Tierra del Fuego sin que nadie se haya atrevido antes a plantearlo oficialmente: que la Organización de Estados Americanos es una entidad inoperante y burocrática, que no llega a ninguna finalidad, y que el sistema panamericano está construido solo en beneficio de los Estados Unidos. Cuba viene, así, por boca de Fidel Castro, a traducir el real pensamiento de los latinoamericanos en política internacional que no había logrado todavía ser interpretado por Cancillería alguna del continente.610

  • 611 “Cuatro revoluciones en busca de su destino”, Boletín del Comité Central del PS 9, abril de 1959.
  • 612 Idem.

132Cuba abría una nueva etapa en la revolución americana en momentos que los gobiernos de Frondizzi en Argentina y Betancourt en Venezuela, ambos inicialmente progresistas y populares, se demostraban incapaces de llevar adelante una política emancipadora y antiimperialista. La Revolución cubana, en cambio, asumió una postura nacional, antiimperialista y tomó distancia de la política bloques, innovando en la táctica revolucionaria al demostrar “que es posible derrotar a un Ejercito poderoso (inclusive dirigido desde el pentágono), basados en las fuerzas y el heroísmo popular”.611 El proceso cubano adquirió dimensiones ejemplificadoras que revitalizaron el discurso latinoamericanista y dieron nuevas perspectivas a la unidad continental en torno a la defensa y promoción de la Revolución cubana. Más allá de las sospechas iniciales, el contenido insurreccional y el programa revolucionario recibieron la admiración de los medios socialistas, que definieron la revolución como “una caja de sorpresas. Mezcla de romanticismo suicida y de locuras geniales, es uno de los hechos más interesantes del proceso revolucionario americano”.612

  • 613 Claudio Ortiz, “Al encuentro de la ilusión. Aspectos de la influencia de la Revolución cubana en el (...)
  • 614 “Posición del Partido Socialista frente a la política internacional y a la próxima conferencia de c (...)
  • 615 Clodomiro Almeyda, “Cuba: ¿Una nueva Guatemala?”, Las Noticias de Última Hora, 15 de julio de 1959.

133La aplicación de tribunales revolucionarios para perseguir a soldados y colaboradores de Batista, y la creciente resistencia de los Estados Unidos hacía el programa nacionalista de Castro, llegaron a su punto álgido cuando la República Dominicana llamó a un comité consultivo a través de la OEA para discutir la política interior y exterior del Gobierno cubano, actitud que fue denunciada por la prensa socialista como el inicio de un proceso injerencista en contra de la isla.613 Ante estos hechos, el PS tomó una actitud defensiva y procubana ante lo que consideraron una escenificación y perfeccionamiento de la estrategia imperialista norteamericana iniciada con Guatemala 5 años antes.614 En palabras de Clodomiro Almeyda, los hechos del caribe “tienden ineluctablemente a colocar en cada vez más abierta pugna al Gobierno de Cuba y al de los Estados Unidos, en la medida que el primero quiere realizar una revolución necesariamente antiimperialista y progresista, y en que los segundos, en razón de su política general se ven amenazados en sus intereses geopolíticos y prebélicos por un fenómeno de esta naturaleza ocurriendo en sus propias narices”.615

  • 616 Miguel Saidel, “Dos Américas: Trujillo o Castro”, Las Noticias de Última Hora, 13 de agosto de 1959

134La defensa de la revolución y la promoción de sus valores fue la actitud asumida por el PS frente a la conferencia de cancilleres, realizada en la ciudad de Santiago en agosto de 1959. En este sentido, la radicalización del antagonismo cubano con los EE. UU. y la puesta en marcha del programa revolucionario transformaron las percepciones del PS sobre el proceso, que comenzó a ser relevado como una experiencia aleccionadora y demostrativa de una nueva americanidad fundada en los valores del antiimperialismo y la independencia nacional. Cuba se posicionó como una alternativa libertaria para todo el continente frente a la América de tiranías e intervenciones propuesta por la diplomacia norteamericana y sus aliados regionales, como el dictador dominicano y principal promotor de la reunión Héctor Trujillo. Según uno de los articulistas permanentes de Las Noticias de Última Hora, la conferencia marcaba el encuentro de dos posibilidades para América Latina, aquella representada por Fidel Castro que “quiere vencer el desafío de la miseria y del atraso. Remover las condiciones en que se gesta la tiranía y la corrupción. Diversificar sus riquezas. Distribuir sus tierras. Elevar la condición humana de los millones de parias que pueblan el suelo americano”; y aquella que busca “continuar sus saltos de saltimbanqui que tanto divierten y estremecen a los europeos. Congelar América. Arrestar la historia. Es el orden que a muchos seduce, aquel que los coagulados y coaligados intereses de la minoría aman con pasión: el santo orden de los cementerios y de los pueblos semi sepultados”.616

  • 617 Patricia Funes, Historia mínima de las ideas políticas en América Latina, Ciudad de México, El Cole (...)
  • 618 Clodomiro Almeyda, “Cuba y la conferencia de cancilleres”, Arauco 1, octubre de 1959.

135La Revolución cubana reclamo un conjunto de derechos desde un lenguaje más cercano a los movimientos de liberación nacional latinoamericanos de la década de 1950 que al vocabulario socialista, explicando sus propios antagonismos de clase en una clave antiimperialista que tomo distancia de las lecturas clasistas promovidas tradicionalmente por la izquierda en el continente617. En este sentido, los militantes del PS comenzaron a mirar la experiencia con la idea de aprender de ella, evaluando sus proyecciones en la realidad continental y nacional sin desconocer su trascendencia para el proceso de luchas de liberación nacional en todo el Tercer Mundo. La experiencia de Cuba fue destacada por sus características innovadoras para el desarrollo de la táctica revolucionaria, relevando la vía insurreccional en un país pequeño y una dinámica de clase que, contraria a las tesis del PS, reveló “la potencialidad revolucionaria que encierra en germen la pequeña burguesía y el campesinado cuando las circunstancias los oponen y enfrentan al orden social imperante, emancipándoles de su subordinación ideológica al pensamiento oficial”.618

136Cuba resultó una experiencia más familiar que la lejana Yugoslavia socialista y el debate respecto a sus influjos para el proceso político continental y nacional fue abordado con mayor pasión que ningún otro. Cuba fue la primera revolución antioligárquica y antiimperialista exitosa en suelo latinoamericano, generando un áspero debate interno sobre las proyecciones políticas de la experiencia para el resto de los países del continente. Para algunos sectores del PS, el triunfo guerrillero fue una confirmación de las hipótesis sobre la naturaleza de la revolución en América Latina desarrolladas durante la década de 1950, y no dudaron en explicar su origen en las tensiones entre las oligarquías nacionales, el imperialismo y los movimientos populares de liberación nacional comunes a todos los países del continente. En este aspecto, Clodomiro Almeyda señalaba:

  • 619 Idem.

Es indudable que América Latina está enfrentando una crisis profunda y trascendental en el plano de sus relaciones políticas y económicas. El imperialismo norteamericano, la actitud extranjerizante de las oligarquías nacionales y el proceso de entrega y servidumbre que viven las burguesías del continente, han producido frutos negativos que se expresan en forma definidora en el estado caótico de las economías y de la institucionalidad regresiva, símbolos de un régimen en descomposición que encontramos manifiesto en los países al sur del Rio Grande. En todos ellos la cuerda se estira cada vez más: por un lado, las fuerzas de la reacción y del imperialismo, y, por otro, la clase trabajadora y sus partidos populares, que comprenden que en su unidad tienen la más eficaz herramienta para la lucha por la instauración de gobiernos democráticos de trabajadores. En cada país, de acuerdo con sus especificas condiciones, la clase trabajadora está buscando su justo y apropiado camino hacia el socialismo. Latinoamérica cambia y enfila sus pasos resueltos por los senderos del socialismo y de su independencia económica.619

  • 620 Clodomiro Almeyda, “La hora de América Latina”, Arauco 5, marzo de 1960.
  • 621 Jaime Ahumada, “Revolución y Democracia”, Boletín del Comité Central del PS 5, diciembre de 1960.

137La Revolución cubana inauguraba una etapa del proceso revolucionario latinoamericano caracterizada por el viraje hacia la izquierda de las fuerzas populares y la inserción de hecho del continente en la disputa global entre los pueblos dependientes y el imperialismo.620 El PS abordó las enseñanzas cubanas en función del contexto global de insurrecciones nacionales por la independencia y la autodeterminación en todo el mundo, situando a la revolución de Castro junto a los ejemplos de Yugoslavia, la URSS, China e Indochina. En este sentido, el éxito de la reforma agraria y el proceso de nacionalizaciones en la isla adquirió un efecto demostrativo del fracaso de las líneas colaboracionistas y reformistas en todo el continente, echando por tierra “viejos ‘dogmas’ (a los que algunos todavía se aferran) sobre la conducta de las masas en general y de los partidos que pretenden ser su vanguardia en especial”.621

  • 622 “La autodeterminación de los pueblos y el principio de no intervención”, Arauco 17, junio de 1961.

138En abril de 1961 el hostigamiento diplomático y económico contra la isla escaló con la invasión de Playa Girón. La agresión promovida por el Gobierno norteamericano resultó ejemplificadora de las nuevas modalidades de la acción imperialista, que además de valerse de la ayuda financiera y los mecanismos diplomáticos, no vacila en utilizar la fuerza bruta cuando estos resultan inútiles. La invasión fue percibida como una demostración “de que el imperialismo es un tigre en acecho que solo entiende el lenguaje de la fuerza” y de que Cuba, a diferencia de la fallida resistencia guatemalteca “venció y seguirá triunfante porque cuenta con un pueblo en armas que no podrá ser doblegado a riesgo de una guerra mundial de la que la primera víctima será el propio imperio”.622 La invasión actualizó los diagnósticos socialistas sobre la acción del imperialismo en el continente, destacando las formas de intervención multilateral en alianza con elementos internos y el uso de la agresión bélica como medio de desestabilización, otorgando cada vez mayor importancia al elemento militar y la coordinación continental como principios básicos de una estrategia antiimperialista.

  • 623 “América Latina. Un continente tras su liberación”, Izquierda, 7 de agosto de 1961.
  • 624 “Solo con el apoyo de las masas trabajadoras se afianzará la revolución en América Latina”, Arauc(...)

139Pocos meses después, La Habana reafirmó su compromiso con la posición de neutralidad transformándose en el primer Gobierno latinoamericano en ingresar oficialmente al bloque de naciones poscoloniales durante la conferencia de Belgrado. El proceso cubano tomó un nuevo impulso como modelo revolucionario y antiimperialista para América Latina; ante las ya frustradas revoluciones de México, Venezuela y Bolivia, Cuba aparece “innovando en los términos tradicionales de la estrategia revolucionaria y realizando las transformaciones más profundas y decidoras. Fidel Castro, con su grupo de estudiantes rompía, si el término nos lo permite, parte de la escolástica revolucionaria y nos entregó una nueva dimensión de lucha”.623 En la reflexión del PS, Cuba apareció como la primera experiencia poscolonial y de liberación nacional del continente, erigiéndose en un modelo de táctica y estrategia revolucionaria y antiimperialista, pero, sobre todo, como una experiencia cercana y familiar, cuya defensa “es la defensa de nuestros propios pueblos y del derecho a que cada uno se dé el gobierno y el sistema de vida que mejor le parezca”.624

140Para los socialistas, la Revolución cubana supuso una transformación cualitativa del proceso social latinoamericano que cambio la dinámica del imperialismo, tensionó los modelos revolucionarios preexistentes y redefinió el carácter de la pugna entre oligarquías nacionales y fuerzas populares en todo el continente. Los medios de difusión partidaria dieron a conocer los avances y pormenores del proceso, adscribieron a su agencia informativa Prensa Latina y difundieron los textos del Che sobre la guerra de guerrillas y múltiples discursos de Fidel Castro. En tanto, los parlamentarios y dirigentes socialistas se cuadraron en torno a una actitud defensiva de los valores de la revolución, formando intensas redes de intercambio y colaboración política que repercutieron sobre el discurso y las adscripciones intelectuales del socialismo chileno durante la década de 1960.

141Si bien existió una simpatía generalizada por los valores cubanos y un acuerdo prácticamente unánime a la hora de evaluar la trascendencia de la revolución en América Latina, el contenido y el lenguaje insurreccional generaron un desacuerdo respecto de los métodos o formas de lucha plausibles para la estrategia del Frente de Trabajadores. Basados en el influjo cubano, los socialistas revitalizaron su crítica al sistema democrático y sus diagnósticos sobre la acción regresiva del imperialismo y las oligarquías nacionales, reconociendo en todo momento la radicalidad programática y política de la revolución como una necesidad para el éxito de esta. En este primer momento, el debate socialista dio cuenta de dos formas de recepción y lectura de la revolución, configurando discursos disimiles a la hora de evaluar las proyecciones del referente cubano sobre el proceso político chileno. El PS se abrió a las dimensiones pedagógicas de la experiencia discutiendo la pertinencia de la opción insurreccional en la revolución chilena sin que hubiese una posición unánime al respecto.

  • 625 Salvador Allende, “Aniversario del Movimiento 26 de julio. Homenaje a la Revolución cubana”, Diario (...)

142Salvador Allende, uno de los primeros parlamentarios en visitar La Habana en enero de 1959, adscribió a los valores nacionales, antifeudales y antiimperialistas de la Revolución cubana. En línea con la opinión general del PS, para Allende Cuba demostraba un proceso común de insurgencia popular en ascenso que inauguraba un camino nuevo para la revolución en América Latina. No obstante, las realizaciones de la revolución debían imitarse de acuerdo con las particularidades de cada nación y con una estrategia acorde a las mismas. En este sentido, la revolución latinoamericana “con características distintas en su táctica y estrategia en cada uno de nuestros pueblos, tendrá como fondo indiscutible una lucha emancipadora en lo económico, una frontal batalla contra el imperialismo y un combate decisivo contra el régimen feudal de explotación de la tierra y del trabajador del agro”.625

  • 626 “Movimiento revolucionario en Cuba”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 37, 18 de abril de 1961.

143En medio de la invasión de Girón Allende abogó por el derecho del Gobierno cubano a defenderse por todos los medios de la agresión norteamericana y de eventuales futuras intervenciones imperialistas invocando el derecho de autodeterminación de los pueblos y la defensa de la soberanía nacional. El parlamentario inclusive justificó la colaboración militar de la URSS y el bloque socialista considerando las reiteradas amenazas a la soberanía cubana provenientes desde el departamento de Estado y la OEA, interesadas en intervenir la isla prácticamente desde el inicio de la revolución. Para Allende, Cuba pudo haber sido una nueva Guatemala, sin embargo, su trayectoria y experiencia contra el imperialismo la habían transformado en “el símbolo de una lucha de nuestros pueblos a lo largo de toda nuestra historia; es reeditar nuestras viejas campañas para librarnos del colonialismo en el siglo pasado; ahora, para romper las duras barreras de la opresión imperialista y feudal”.626 Sin embargo, el mismo Allende limitó la influencia del nuevo símbolo para la política socialista:

  • 627 Idem.

En 1961, Cuba es el símbolo de una actitud que tarde o temprano los pueblos de América Latina imitarán y escribirán con su propio lenguaje, con el contenido de su propia realidad. Ello ocurrirá, señores Senadores, porque nuestros pueblos no pueden continuar sometidos, sojuzgados, miserables, sin destino económico, sin justicia social; explotados y oprimidos por el imperialismo y las castas feudales, el primero de los cuales dispone de nuestras materias primas, y las segundas, de la tierra. Para terminar con una vida retrógrada, sin porvenir ni perspectivas. Para nosotros, Cuba es el símbolo de una justa rebeldía, y sin querer proyectar aquí, en nuestra realidad, tácticas, métodos y estrategias utilizadas en Cuba, somos solidarios con ella y compartimos su lucha, y creemos en un denominador común para producir la revolución de América Latina, que vendrá pronto y será rotundamente antiimperialista y anti feudal.627

144Para un sector cada vez más numeroso de la opinión socialista, las condiciones del proceso político chileno, al igual que las del cubano, presentaban una dinámica de antagonismos de clase en ascenso que exigían llevar la línea del Frente de Trabajadores hacia nuevas formas de movilización, capaces de superar el cauce excesivamente electoralista y sistémico seguido por el partido a través del Frente de Acción Popular. Desde una posición cada vez más crítica de la democracia burguesa, este grupo relevó el potencial insurreccional del movimiento de masas proyectando estratégicamente la lección cubana en una versión más radical de la política socialista.

  • 628 Oscar Waiss, “Presencia de Cuba en la conferencia de la OEA”, Cuba, una experiencia heroica. Cuader (...)

145Una de estas voces fue Oscar Waiss, para quien la Revolución cubana anunciaba un nuevo ciclo de luchas por la independencia nacional y el socialismo en América Latina. A diferencia de las experiencias nacional desarrollistas de la década anterior, Cuba habría logrado una política antiimperialista en un plano “superior”, que le permitió burlar el cerco impuesto por los EE. UU. valiéndose de una relación interdependiente con los países descolonizadores y el campo socialista. En este sentido, el proceso cubano demostró las nuevas dinámicas de la pugna entre imperialismo y fuerzas nacionales en el mundo, y las posibilidades abiertas para los movimientos revolucionarios latinoamericanos producto de estas transformaciones. Para Waiss, la victoria de la guerrilla anunció la radicalización de los antagonismos entre las fuerzas del imperialismo y los movimientos nacionales, estos últimos, enfrentados a un ciclo ascendente de insurgencia popular en todo el continente.628

146Waiss instó a los partidos revolucionarios y democráticos de la región a tomar las enseñanzas de la Revolución cubana, reclamando “nuevos métodos” capaces de dirigir y dar cuerpo a la insurgencia latente de las masas. Este reclamó tenía plena vigencia para el Partido Socialista chileno, según el autor, cada vez más acostumbrado al “practicismo oportunista” de la política electoral y la repetición de “formas políticas desgastadas”. Sin embargo, los nuevos métodos reclamados por Waiss no incluyeron la insurrección armada, sino que una versión de masas basada en el potencial insurreccional del movimiento popular organizado. Para Waiss, el PS debía apostar por una política capaz de “ampliar cada lucha parcial en lucha general, de lucha económica en lucha política”. Y agrega:

  • 629 Oscar Waiss, “ ¿Hacia dónde va Chile?”, Arauco 13, noviembre de 1960.

A través de una acción semejante se podrá dinamizar la ofensiva de las masas y nuestra versión de la Sierra Maestra será una versión chilena, nacida de nuestra tradición y de nuestra experiencia, en la que la guerra de guerrillas será sustituida por la ocupación de las minas y las fábricas y la lucha en las calles, en los barrios obreros, en las ciudades mismas. No pretendo que esta acción elimine totalmente los métodos usuales de la lucha económica, pero señalo una tendencia, una intención política, que requiere un programa revolucionario y una voluntad revolucionaria.629

  • 630 Alejandro Chelen, La Revolución cubana y sus proyecciones en América Latina, Santiago, Editorial Pr (...)

147El senador Alejandro Chelen consideró que muchas de las condiciones creadas por la dictadura de Batista, y que justificaron la insurrección popular como último recurso frente al inmovilismo de los partidos populares tenían plena vigencia para Chile. Según el senador, en el país imperaba una dictadura económica de clase, sostenedora de un régimen de represión política y entrega de los recursos nacionales al imperialismo extranjero. En este sentido, estarían dadas las condiciones para que las clases populares chilenas, en un proceso ascendente de descontento, insurgencia y organización, “emprendan la única vía democrática: la revolución de los trabajadores” para hacer de la reforma agraria, la nacionalización de los recursos nacionales y la inclusión popular “la más generosa, la más humana de las democracias: la democracia socialista”.630.

  • 631 Ibid., 37.

148Para Chelen, la Revolución cubana demostraba que un movimiento insurreccional en principio indefinido y liderado por sectores intelectuales y pequeñoburgueses como el M-16 de julio entrega paulatinamente el protagonismo a las fuerzas populares más representativas y avanzadas de la sociedad. Ante esta dinámica social, vigente para el conjunto de países latinoamericanos, el campo parlamentario y electoral pierden su condición de exclusividad como espacio a través del cual guiar al movimiento popular hacia la conquista del poder. En Chile, la excesiva preocupación electoral, las controversias legislativas y las luchas parlamentarias solo estaban logrando que “el pueblo, perdida toda esperanza, cansado de elecciones que solo conducen a dar oxígeno a una democracia parasitaria, hallará el camino que lo conduzca definitivamente hacia su liberación. El sabrá responder como corresponde, no lo culpen cuando el instante llegue”.631

149Respecto de los influjos de la Revolución cubana al interior del PS resulta evidente que la experiencia avivó una discusión sobre los alcances de la línea política socialista, tópico hasta entonces desplazado por los alentadores resultados electorales y el éxito de la unidad socialista-comunista vigente desde 1956. Para la directiva, la estrategia socialista consistía en combinar la acción electoral y sistémica con la movilización del “contingente popular organizado” bajo la dirección exclusiva de los partidos populares sin definir claramente el rol y lugar de dicho contingente en el proceso. No obstante, el influjo cubano contribuyó a la discusión de estos principios y a la elaboración de nuevas opciones “dinamizadoras” del proceso político-social chileno que promovieron la actualización de las formas de acción política y movilización popular más allá de los márgenes de la institucionalidad burguesa, sin que esto implicase caer en una imitación mecánica del insurreccionalismo cubano.

150La vocación expansiva de la Revolución cubana promovida por Fidel Castro y el Che Guevara resaltó aún más las dimensiones ejemplificadoras de la experiencia al interior del PS, que comenzó a incluir en su discurso y debate interno los referentes, valores y los métodos de la revolución, y a suscribir a los intelectuales castristas como el francés Regis Debray. El debate socialista se perfiló en torno a posiciones encontradas a la hora de evaluar las proyecciones de la experiencia cubana en el resto de los países de América y particularmente en Chile. Por una parte, estaba la facción representada por Alejandro Chelen, Carlos Altamirano y el grupo de socialistas ligados desde 1965 a la revista Punto Final como Jaime Faivovich y Víctor Mena, quienes vieron en Cuba un ejemplo digno de replicar en Chile y todo el continente, haciendo suyos los métodos e hipótesis de la política expansiva cubana. Por otra parte, un sector representado por figuras como Salvador Allende y Aniceto Rodríguez insistieron en que más allá de las perspectivas continentales de la revolución, cada país debe plantear una estrategia libertadora acorde a sus particularidades nacionales. Este último grupo se negó a la posibilidad de imitar mecánicamente los métodos y esquemas cubanos pese a adherir a sus valores y principios, dejando en claro que la vía de la revolución chilena era la conquista del poder por medio de las elecciones y cumpliendo con el programa del Frente de Acción Popular. Esta última posición fue compartida por el Partido Comunista.

  • 632 Luis Corvalán, “Nuestra Vía Revolucionaria”, Camino de Victoria, Santiago, Horizonte, 1971, 34.

151En este aspecto, mientras Allende apelaba a la necesidad de operar las transformaciones inspiradas por la Revolución cubana con un lenguaje propio para Chile, Luis Corvalán puso el énfasis en aquellas lecciones que sirven a los diagnósticos comunistas. El Secretario General del PC llamó a no caer en “tendencias mecanicistas” y a sacar las lecciones correctas de la revolución. En este sentido Corvalán insistió en que, si bien era posible que en la mayoría de los países de Latinoamérica la revolución tenga posibilidades de ser realizada a través de la vía armada, también era completamente factible para Chile el camino de la vía pacífica.632 Y agrega:

  • 633 Ibid., 45.

Entre las experiencias que tienen validez práctica para toda América Latina, no podemos menos que mencionar la demostración concluyente de la posibilidad real de hacer la revolución en cualquiera de nuestros países, sea grande o chico y esté cerca o lejos de Estados Unidos, así como la importancia decisiva que tiene el apoyo resuelto del mundo socialista, sin lo cual no hay posibilidad de enfrentar al imperialismo, pudiendo resultar estéril el heroísmo de un pueblo. Siempre a título de mención, entre las experiencias de la Revolución cubana que pueden tener validez práctica en algunos países de América Latina, se puede citar sin duda el papel dirigente que jugó la pequeña burguesía revolucionaria en un comienzo del proceso revolucionario, así como la posibilidad real de llevar al éxito una revolución partiendo de la guerra de guerrillas que crecieron hasta convertirse en un ejército.633

152Para finales de 1961 el influjo cubano se había transformado en un nudo crítico para las adscripciones políticas y redes de colaboración internacional del Partido Socialista. La resistencia cubana en Girón y su participación en la conferencia de Belgrado ese mismo año reafirmaron el carácter ejemplificador y las proyecciones de la revolución como modelo antiimperialista para todo América Latina. Durante su XIX Congreso realizado en diciembre de 1961 el PS hizo eco de las corrientes neutralistas sancionadas por la Conferencia de Belgrado, y abordó las nuevas condiciones políticas latinoamericanas después de la Revolución cubana, adhiriendo formalmente, al igual que lo hizo el Gobierno cubano, a las tesis no comprometidas.

  • 634 Salomón Corbalán, “Solo con las masas trabajadoras se afianzará la revolución en Latinoamérica”, Ar (...)

153Los socialistas adhirieron a las tesis de la coexistencia activa y la neutralidad positiva, promoviendo una política antibloquista que no significaba aislamiento ni pasividad frente a la pugna global entre el imperialismo y los movimientos nacionales. Por el contrario, la consolidación de esta tercera fuerza pretendía la colaboración entre naciones militarmente débiles y económicamente subdesarrolladas por encima del conflicto entre potencias para buscar soluciones comunes a los problemas compartidos del subdesarrollo y la dependencia. La gravitación de la tercera fuerza para apoyar a Cuba frente al bloqueo comercial impuesto por los EE. UU. resultó un hecho demostrativo del proceso global de luchas por la liberación nacional en ascenso, y de la emergencia de nuevas formas de solidaridad revolucionaria por encima de las fronteras nacionales. Para el PS, comenzaba una nueva etapa del conflicto global entre imperialismo, como expresión agonizante del capitalismo, y socialismo en sus “diversas y vigorosas” caracterizaciones. Con esto, el Congreso declaró: “el Partido Socialista apoya resueltamente y se ubica al lado de todos los movimientos, partidos y países que, de una u otra forma, luchan por el socialismo en el mundo, especialmente aquellos de Asia, África y América Latina”.634

  • 635 Ibid., 17.

154Para el PS estar del lado de la Revolución cubana comenzó a ser sinónimo de compromiso con la revolución nacional en América y todo el Tercer Mundo. El congreso suscribió a las campañas internacionales procubanas, destacando particularmente las proyecciones antiimperialistas y antifeudales de la revolución. El PS condicionó sus redes internacionales al movimiento de solidaridad con la isla, proponiendo una reunión de movimientos populares y revolucionarios de América Latina que sustituyera al secretariado latinoamericano de la IS, idea que finalmente no tuvo mayores apoyos. Al respecto, el Secretario General, Salomón Corbalán, repasó el estado de las relaciones internacionales del partido destacando la ruptura con la “imperialista” Acción Democrática de Venezuela y el Partido de la Liberación de Costa Rica, un nuevo distanciamiento de la IS e irregulares pero cordiales vínculos con el MNR. Sin embargo, el caso más decidor de este viraje fue la ruptura de relaciones con el APRA, acusado de transformarse “en un puntal incondicional del imperialismo yanqui al que Víctor Raúl Haya de la Torre calificó de ‘imperialismo bueno’”.635

155La radicalización de la política internacional cubana a inicios de la década de 1960 hacia un proyecto de revolución continental inspirado en sus propios métodos y valores resultó fundamental para la izquierda latinoamericana, que a través del movimiento de solidaridad con Cuba discutió la necesidad de una coordinación revolucionaria continental y promocionó la táctica guerrillera en América Latina. Para el PS, documentos como la Segunda Declaración de La Habana donde Cuba expresó su carácter socialista y la intención de proyectar su ejemplo revolucionario al resto del continente, resultaron fundamentales para la revitalización del discurso latinoamericanista y la consolidación de las dimensiones ejemplificadoras de la revolución para el proceso chileno. En palabras de Salomón Corbalán, dirigiéndose al XII Congreso del PC, ya no era necesario buscar revoluciones fuera del continente pues con el ejemplo cubano “hablamos socialismo en castellano”, y continua:

  • 636 “Saludo del camarada Salomón Corbalán en representación del Partido Socialista”, Hacía la conquista (...)

Ya no estamos hablando un lenguaje utópico, ya no estamos señalando alternativas imposibles, estamos hablando de un camino que es el único camino practico y realizable para la transformación social. Y tenemos en nuestro favor, la demostración que aun a 90 millas del imperialismo yanqui, un país con la voluntad de lucha de su pueblo, es capaz de construir una revolución socialista. Y si ellos pueden ¿Por qué no podemos hacerlo nosotros también aquí en la república de Chile?636

  • 637 Pedro Valdés Navarro, El compromiso internacionalista. El Ejército de Liberación Nacional. Los elen (...)

156Durante la primera mitad de la década de 1960, el PS simpatizó con los referentes simbólicos de la Revolución cubana y adhirió a los afanes expansivos de la misma, reconociendo en la experiencia del caribe un verdadero parteaguas entre las fuerzas revolucionarias y proimperialistas del continente. Después de 1962 los socialistas incrementaron sus intercambios y visitas a la isla, al tiempo que las distintas resoluciones de la organización se abrieron progresivamente al intercambio con los movimientos nacional libertadores de todo el mundo y promovieron la creación de una instancia coordinadora del antiimperialismo latinoamericano que se volvió parte de las resoluciones organizacionales durante el congreso de 1965.637 Los socialistas revivieron el discurso de la unidad continental en torno a los valores programáticos, simbólicos e ideológicos de la Revolución cubana, adscribiendo a su vocación expansiva y particularmente a su estrategia de continentalización.

  • 638 Aldo Marchesi, Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas de los años sesenta a la caída del (...)
  • 639 “Primera Conferencia de Solidaridad de los pueblos de África, Asía y América Latina por Fernando Ál (...)

157En enero de 1966 se realizó en La Habana la primera conferencia Tricontinental, fundadora de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL), intento cubano por reactivar el movimiento tercermundista iniciado en Bandung e integrar formalmente a las naciones latinoamericanas al grupo de países afroasiáticos. La conferencia dio cuenta de las transformaciones ocurridas en el campo internacional entre la década de 1950 y 1960, remplazando la discusión sobre el subdesarrollo y la dependencia por el debate practico sobre la revolución y el socialismo, inaugurando un lenguaje común global entre los revolucionarios del mundo.638 La conferencia proclamó la necesidad de una segunda independencia en el Tercer Mundo, señalando que los procesos independentistas de los siglos XVIII y XIX beneficiaron principalmente a las burguesías criollas y terminaron por establecer nuevas relaciones coloniales. El antiimperialismo se trasformó en el nuevo imperativo revolucionario de la época, relevando su importancia para la independencia y el despertar anticolonial de los pueblos débiles que tras los acontecimientos de Playa Girón y la invasión norteamericana de Puerto Rico, se reunían en La Habana para coordinar la acción global contra el enemigo común: el imperialismo en sus formas políticas, militares, económicas, ideológicas y culturales.639

  • 640 “Estrategia común contra el imperialismo discutirá la Conferencia Tricontinental”, Las Noticias de (...)
  • 641 Idem.
  • 642 Salvador Allende, “Conferencia Tricontinental de La Habana”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión  (...)

158La Conferencia contó con delegaciones de 82 países incluida una representación del Frente de Acción Popular chileno y la invitación especial del Secretario Nacional de la CUT, el socialista Oscar Núñez. La reunión discutió una estrategia común para la liberación de los pueblos en los tres continentes y la coordinación de la acción antiimperialista global. En este aspecto, el propio Núñez insistió en lo novedoso del encuentro, poniendo énfasis en que los asistentes son “protagonistas de un mismo proceso, que avanza impetuosamente y que acorrala a los defensores de la explotación del hombre por el hombre o de un pueblo por otro pueblo”,640 y agrega, respecto del proceso de liberación que “es común a las tres regiones y el surge y se desarrolla por el ejemplo de los pueblos que avanzan a través de distintas formas de lucha en todas las latitudes”.641 Pese a esta aparente comunidad de intereses, diagnósticos y métodos para llevar adelante la lucha por la revolución en el Tercer Mundo, fue el propio Salvador Allende en su discurso durante la sesión inaugural quien dejó abierta la posibilidad para que sea “el propio pueblo de Chile y las condiciones de nuestro país, las que determinen que hagamos uso de tal o cual método para derrotar al enemigo imperialista y sus aliados”.642

159En el país la conferencia hizo eco por las encendidas declaraciones de Fidel Castro, quien durante el acto de cierre declaró que en América Latina la lucha antiimperialista tarde o temprano tomará la forma de la lucha armada. También trascendió una de las frases dichas por Salvador Allende en su discurso a la sesión inaugural de la reunión: “a la violencia reaccionaria se opondrá la violencia revolucionaria”. Si bien las palabras del senador fueron dichas en una intervención que reviso las nuevas condiciones del imperialismo y recalcó la necesidad de buscar un método revolucionario acorde a las particularidades chilenas, diversos medios, el presidente Frei y varios parlamentarios democratacristianos y de derecha acusaron al FRAP y a la Tricontinental de promover la violencia política en el país. La campaña contra la izquierda se agudizó en marzo de 1966, cuando el propio Frei culpó a los partidos del FRAP y por su intermedio a la Tricontinental, de ser responsables de la huelga en el campamento minero de El Salvador que terminó con ocho trabajadores asesinados por carabineros. La parte del discurso de Allende que generó las principales acusaciones de la prensa y los parlamentarios es la siguiente:

  • 643 Idem.

La doctrina Johnson constituye para el pueblo chileno, como para todos los países de América Latina, una declaración explícita de que los imperialistas opondrán la violencia a cualquier movimiento popular que en nuestro continente esté en condiciones de alcanzar el poder. Ello determina que el movimiento popular chileno, que ha logrado señalados triunfos en la ampliación y profundización de la democracia en nuestro país, sepa ahora, claramente, que los Estados Unidos le impedirán por las armas el acceso democrático y legal al poder.
Ello determina, también, en consecuencia, nuestra obligación de acentuar la lucha; movilizar a las masas, vincular la acción antimperialista a las reivindicaciones cotidianas de la población: la huelga, la ocupación de tierras, la movilización colectiva y la toma de conciencia de que a la violencia reaccionaria se opondrá y opondremos la violencia revolucionaria.643

160Lo interesante del discurso de Allende es que expresó la ambigüedad propia de quien habla en representación de una fuerza política con posiciones cada vez más enfrentadas respecto de los métodos y vías para la toma del poder en Chile. La posición de Fidel Castro, y que ganó la adhesión mayoritaria al interior del PS, era clara y comenzó a ser explicitada también por los medios y círculos socialistas: la lucha armada es un estadio inevitable para la revolución en América Latina. Sin embargo, esta posición no fue representativa de la totalidad del partido y mientras figuras como Aniceto Rodríguez y el propio Allende apoyaban con entusiasmo la iniciativa de la Tricontinental, al mismo tiempo estaban convencidos de que las condiciones chilenas permitirían alcanzar el poder mediante las elecciones e impulsar transformaciones revolucionarias a través de las desprestigiadas instituciones de la democracia burguesa.

  • 644 Rafael Pedemonte, Guerra por las ideas en América Latina, 1959-1973. Presencia soviética en Cuba y (...)
  • 645 Rolando Álvarez, Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de (...)
  • 646 Julieta Campusano, “Objetivos y acuerdos de la primera conferencia de representantes de Asia, Áfric (...)

161La conferencia también significó una fractura en las relaciones cubano-soviéticas que repercutió sobre las izquierdas de todo el continente, divididas entre la estrategia insurreccional promovida por La Habana y la política de coexistencia pacífica propuesta por Moscú. Durante y después del encuentro Fidel Castro no dudó en expresar sus desacuerdos con la URSS, separando aguas entre “revolucionarios auténticos” y “reformistas”.644 La Tricontinental fue la formalización de la vocación expansiva propuesta por la política internacional cubana para el Tercer Mundo, sancionando un compromiso de solidaridad activa con la revolución antiimperialista en todas sus formas. En Chile, el PS adscribió a los valores de la conferencia y a los alcances estratégicos de este nuevo tipo de internacionalismo, apelando al derecho de los pueblos a defenderse de la penetración imperialista sin que hubiese una posición unánime frente a la lucha armada. La posición comunista en cambio esquivó el recurso de la violencia, exaltando los valores simbólicos y antiimperialistas de la Revolución cubana y la trascendencia de la organización tricontinental, sin desligarse de un componente nacionalista que relevó las particularidades del proceso político chileno para sostener la vía pacífica.645 En palabras de la diputada comunista Julieta Campusano, el panorama de luchas antiimperialistas en África, Asia y América presentaba “una multiplicidad extraordinaria de formas y métodos” que otorga a cada experiencia de liberación nacional “matices y perspectivas propias”. En este sentido: “el camino de la liberación nacional se plantea de acuerdo a la situación objetiva de cada pueblo” y agrega que “allí donde se ejerce la violencia imperialista, el pueblo debe responder con la violencia armada. Pero lo importante es la lucha de las masas, que, en una forma u otra, van asestando golpes al enemigo imperialista y oligárquico y se van abriendo paso hacia su completa liberación”.646

  • 647 “Resolución política general de la I Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de áfrica, Asia y Am (...)
  • 648 Ibid., 112.

162La Tricontinental implicó un nuevo giro en la política internacional del PS, que actualizó sus diagnósticos sobre el imperialismo y el desarrollo del movimiento socialista a escala global, consolidando la mundialización de la reflexión intelectual del partido. La conferencia declaró su solidaridad con los pueblos en todo el Tercer Mundo, sancionó la validez de la táctica guerrillera para las luchas por la independencia nacional y reinterpretó la polémica tesis de la coexistencia pacífica. Sobre este último punto, la conferencia señaló que éstas serían validas solo para la convivencia entre pueblos con distintos sistemas sociales, perdiendo toda validez practica para la convivencia entre clases antagónicas o entre pueblos oprimidos y el imperialismo. De este modo, la coexistencia pacífica no es excusa para “limitar el derecho de los pueblos a hacer su revolución social”,647 por el contrario, exige el repudio a la agresión imperialista y la repulsa solidaria frente a la intervención extranjera en todo el mundo. En este aspecto “frente a la táctica imperialista de guerras limitadas, la respuesta efectiva es el desarrollo de la guerra de la liberación en todas las regiones donde estén maduras las condiciones”.648

  • 649 Valdés Navarro, op. cit., 75-88.

163La conferencia Tricontinental sirvió como punto de encuentro para los movimientos y partidos revolucionarios latinoamericanos. Durante la misma, los socialistas empujaron la organización de una instancia americana y la creación de una orgánica regional expresiva de la lucha global contra el imperialismo, agendando una próxima conferencia cuyo fin era fundar la Organización Latinoamericana de la Solidaridad (OLAS), inspirada en el mismo espíritu de la primera conferencia de la OSPAAAL: coordinar los esfuerzos solidarios de las distintas vanguardias revolucionarias frente a la penetración imperialista. Los cubanos vieron en el PS a su principal aliado nacional en la tarea de organizar una facción sudamericana del Ejército de Liberación Nacional comandado por Ernesto Guevara, iniciando acercamientos con ese fin a partir de 1966 en medio de los preparativos para la incursión guerrillera del “Che” en Bolivia. Los distintos intercambios y visitas a la isla, las concepciones ideológicas compartidas y la simpatía socialista por la estrategia insurreccional motivaron los contactos entre la “oficina América” de la inteligencia cubana y los militantes socialistas Elmo Catalán, Arnoldo Camú y Beatriz Allende, quienes fundaron una sección chilena del ELN que actuó de modo más o menos independiente dentro del nuevo esquema de la revolución continental vigente en el partido.649

  • 650 “Carta de Fidel Castro a Aniceto Rodríguez”, Punto Final 13, primera quincena de octubre de 1966.

164En este contexto, Fidel Castro invitó personalmente a un grupo de dirigentes socialistas atendiendo a su campaña de defensa de la Revolución cubana, la solidaridad internacionalista y los principios revolucionarios compartidos por ambos partidos.650 La delegación que visitó la isla en abril de 1967 estuvo liderada por Aniceto Rodríguez como Secretario General y conto con Carlos Altamirano y Adonis Sepúlveda en representación de la Comisión Política. Los chilenos sostuvieron una serie de reuniones con miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC) y altos funcionarios de La Habana que incluyeron al propio Fidel Castro, al presidente Osvaldo Dorticós y el Secretario General de la OSPAAAL Osmany Cienfuegos. Con motivo de la visita, la Comisión Política redactó una declaración que destacó las concordancias políticas y la convergencia de principios entre ambos partidos:

  • 651 “Declaración del Partido Socialista sobre visita a Cuba”, Arauco 88, mayo de 1967, 2.

Los dos partidos estiman que el imperialismo yanqui ha devenido en el principal enemigo de la humanidad, guía y sostén de la reacción mundial y que su política agresiva en contra de los pueblos latinoamericanos, planteada a través de la doctrina Johnson y ensayada brutalmente con la invasión de Santo Domingo, ha determinado cada vez más la progresiva continentalización del proceso liberador latinoamericano y la necesidad de la lucha armada de sus pueblos como única manera de hacer frente en escala continental a la intervención imperialista en nuestra América en amparo de los gorilatos y regímenes regresivos.651

  • 652 Carlos Altamirano, “La Lucha Armada en América Latina”, Punto Final 31, suplemento de la edición, s (...)
  • 653 Ibid., 4.
  • 654 Ibid., 10.

165De regreso al país, Altamirano realizó una conferencia titulada “La Lucha Armada en América Latina”. El texto de la conferencia, publicado por la revista Punto Final, desató una polémica nacional respecto del compromiso democrático y los métodos subversivos en la izquierda, particularmente en el PS. Para Altamirano “en Cuba se está viviendo otro universo conceptual e ideológico; se escuchan otros temas; otros son los actores, protagonistas del rico y explosivo proceso histórico continental ya en marcha”.652 La conferencia desarrolló las posiciones fundamentales de la estrategia cubana para América Latina, señalando que esta es principalmente armada y guerrillera, contra el imperialismo y a escala continental. Este último punto significaba que ningún país del continente estaba en condiciones de alcanzar su independencia por sí mismo, siendo una reivindicación de la “vieja estrategia bolivariana” donde “la lucha de cada pueblo es la lucha de todos, y la victoria de uno, asegura y afianza la victoria de todos”.653 La adhesión formal a los principios de la estrategia continental fue puesta en contexto por el mismo senador, quien señaló que dichas adscripciones no importaban un pronunciamiento definitivo sobre los métodos de lucha, sino la constatación de que “más tarde o más temprano, la gran confrontación entre el imperialismo norteamericano y el proceso emancipador latinoamericano se dará en un plano armado; y para esa ocasión debemos estar preparados”.654

  • 655 “La Organización Latinoamericana de la Solidaridad”, Política Internacional 17, primer trimestre de (...)
  • 656 Jaime Faivovich, “La izquierda esta procesada”, Punto Final 33, segunda quincena de julio de 1967, (...)
  • 657 “Altamirano Viaja hoy a La Habana”, Las Noticias de Última Hora, 29 de julio de 1967.

166En julio de 1967, en la ciudad de La Habana, 27 delegaciones latinoamericanas se dieron cita en la primera conferencia de la OLAS. Siguiendo el espíritu de la unidad continental, la convocatoria fue enfática en señalar que la experiencia histórica de dominación compartida exigía a las vanguardias del continente “estudiar las experiencias de lucha común, las esperanzas que de ellas nacen y la organización de la batalla inaplazable contra el imperialismo”.655 En Chile, la publicación de la conferencia de Altamirano y la constitución del comité nacional de la OLAS reactivó el debate público respecto a los métodos democráticos en la izquierda chilena. El Gobierno presentó una querella contra Altamirano por los cargos de “injuria al presidente de la república”, “ofensas a las fuerzas armadas” y “apología de métodos o sistemas que propugnan la violencia como medio para provocar transformaciones económicas, sociales o políticas” por sus dichos sobre la lucha armada en la conferencia. La querella desató las críticas del FRAP contra el presidente Frei, acusándolo de estar al servicio de intereses imperialistas y de promover en las Fuerzas Armadas una actitud beligerante hacia al movimiento popular.656 En este contexto, la delegación chilena representada por Carlos Altamirano, Clodomiro Almeyda y Julio Benítez por los socialistas; y por Volodia Teitelboim, Jorge Montes y Carlos Cerda por los comunistas, partió a La Habana, mientras las diligencias judiciales en contra de Altamirano aún no estaban resueltas.657

  • 658 “Representantes de 27 países asisten a la reunión de OLAS”, Las Noticias de Última Hora, 1 de agost (...)

167La conferencia, pese a contar con una mayoría de delegaciones a favor de las tesis cubanas, planteó en sus documentos de discusión algunas opciones para los asistentes, de militancia mayoritariamente comunista, alineados con las tesis de la coexistencia pacífica y con la búsqueda de otras perspectivas de lucha en sus respectivos países. En este aspecto, una de las tesis planteadas por la organización indicaba “que el camino de la liberación de América Latina es el de la lucha armada. Y que si bien tácticamente es posible plantearse el empleo de todas las formas de lucha, estratégicamente solo la lucha armada puede conducir a la toma del poder”.658 Las divergencias se replicaron en la delegación chilena, única con presidencia rotativa entre comunistas y socialistas, cuestión que a la postre le significó abstenerse respecto de varios puntos clave donde no existió acuerdo entre los partidos del FRAP.

  • 659 “OLAS: aprobados por unanimidad acuerdos de la Comisión N° 1”, Las Noticias de Última Hora, 9 de ag (...)

168Un desacuerdo extendido entre los partidos comunistas asistentes fue la creación de un comité permanente de la organización con altas atribuciones para coordinar la acción de los movimientos y partidos revolucionarios del continente. Para los delegados comunistas, una instancia de este tipo y orientada a la “continentalización” de la lucha armada significaba acabar con la posibilidad de que cada país decida, de acuerdo con sus particularidades, sus propias estrategias para conseguir su emancipación, por lo que se resistieron en bloque a una organización que podría transformarse en una nueva internacional.659 Los informes preparados por los representantes cubanos y discutidos durante la reunión reconocían la necesidad de buscar variantes estratégicas según las condiciones de cada país. Al respecto, uno de los documentos señalaba:

  • 660 “Es disparatado y absurdo hablar de lucha guerrillera en Chile”, Las Noticias de última Hora, 6 de (...)

Las condiciones del desarrollo económico y social de cada país tienen sus particularidades. No puede concebirse una táctica revolucionaria idéntica en Chile, Uruguay o Costa Rica, a la que podríamos elaborar para Brasil, Colombia, Venezuela, Guatemala, Perú o Bolivia. Es evidente que el desarrollo de la revolución en los diferentes países se adaptará a lo particular de cada uno de ellos. Las formas de lucha no pueden ser exactamente iguales a las que se plantean en su conjunto para América Latina. Esto es válido y debemos obviamente tenerlo en cuenta. Ahora bien, hay que determinar con precisión cual es la forma de lucha más adelantada. Cuáles son los métodos más desarrollados y cuales los frentes y países en los cuales puede desarrollarse con mayor fuerza. Hablar de lucha guerrillera en Chile o en Uruguay, es tan disparatado y absurdo como negar esta posibilidad en Venezuela, Colombia, Brasil Guatemala o Perú.660

  • 661 “Resolución General del punto I de la agenda”, OLAS. Primera conferencia de la Organización Latinoa (...)
  • 662 Marchesi, op. cit., 80-81.

169Pese a estos matices, la declaración final y las distintas resoluciones adoptadas terminaron afirmando la posición cubana, sancionando la lucha armada como un hecho “inevitable” en el combate contra el imperialismo en el continente, rechazando la validez de la coexistencia pacífica para América Latina y negando cualquier tendencia progresista de las burguesías latinoamericanas.661 Las posiciones cubanas no reconocieron excepciones a estas tesis, señalando que en aquellos países donde el movimiento popular tiene abiertas las posibilidades por la vía de las instituciones, esta es una condición transitoria ante la insurgencia nacionalista en marcha y la respuesta imperialista coordinada. En este sentido, la opción cubana fue un intento por responder a la estrategia imperialista continental impuesta “desde arriba” por los EE. UU. con la continentalización “desde abajo” de la revolución antiimperialista.662

  • 663 “Altamirano exalta la unidad de la izquierda chilena” En: Las Noticias de Última Hora, 6 de agosto (...)

170Para el PS, la OLAS fue la realización del viejo anhelo socialista en materia internacional: la creación de una estrategia común para la independencia económica y social latinoamericana, plateada desde y para el continente sin mediar influencia política de los “vaticanos ideológicos” europeos. Más allá de las tradicionales declaraciones sobre el enemigo común imperialista, la OLAS entregó directrices prácticas sobre el cómo combatirlo, transformando a cada proceso de liberación nacional en una parte integral de la lucha continental y global contra el imperialismo. Las resoluciones de la OLAS vinieron a zanjar en parte el debate respecto de la naturaleza de la revolución en América Latina: esta es nacional, antiimperialista y de clase, y necesariamente tomará la forma del enfrentamiento armado frente a una agresión inevitable del imperialismo. Para el PS, la acción electoral no quedaba descartada, sin embargo, el horizonte estratégico de la lucha guerrillera resultaba un estadio tan inevitable para Chile como para resto del continente, como reconociera el propio Altamirano frente a la prensa extranjera.663

  • 664 “Carlos Jorquera. Lucha armada y lucha guerrillera”, Punto Final 35, segunda quincena de agosto de  (...)

171La nueva estrategia continental obligó a discutir y redefinir la política socialista del Frente de Trabajadores. Sobre la proyección de estas definiciones en el debate interno, Clodomiro Almeyda comentó la necesidad de resolver en el próximo congreso, a realizarse en 1967, “una táctica que se compagine con la estrategia que hemos aprobado en la conferencia de la OLAS. En mi opinión, hay una consecuencia indudable: el Partido Socialista deberá marginarse de los procesos electorales concebidos como una vía de acceso al poder”.664

172Las palabras de Almeyda dan cuenta de la influencia que ejercieron las distintas dinámicas internacionales y corrientes globales del pensamiento político de izquierda sobre las adscripciones y definiciones políticas del PS. La discusión internacional del socialismo tuvo un dinamismo innegable que se tradujo en distintos diagnósticos sobre la realidad mundial y continental que influyeron sobre las lecturas y modos de pensar el proceso político nacional. En este sentido, las distintas adscripciones internacionales y contactos con otras experiencias permearon el debate socialista aportando con discursos estratégicos, posiciones ideológicas y referentes simbólicos que resultaron fundamentales al momento de pensar un camino para la revolución chilena.

173En este aspecto, la Revolución cubana tuvo una repercusión importante en las elaboraciones ideológicas y doctrinarias del PS, transformándose, al igual que la Yugoslavia socialista, en una experiencia concreta que logró dar respuesta a las expectativas de cambio social, transformación estructural, “democracia socialista” y antiimperialismo que el partido venía discutiendo de forma sostenida desde la década de 1950. En este proceso fueron también discutidas las dimensiones tácticas y estratégicas del Frente de Trabajadores, que pasó de las perspectivas nacional revolucionarias inspiradas en la revolución boliviana a inicios de la década de 1950, a transformarse en la versión chilena de la estrategia continental propuesta por la OLAS durante el XXII Congreso de Chillan en 1967, acorde con las transformaciones del debate interno durante el periodo.

174Una cuestión similar sucedió con el discurso antiimperialista, fuertemente influenciado por distintas corrientes ideológicas y diplomáticas mundiales de mediados del siglo XX. El indoamericanismo de la década de 1930, el neutralismo de los 1950 y el tercermundismo de los 1960 fueron solo algunos de los matices que adquirió el discurso antiimperialista del PS, dando cuenta de la receptividad y la diversidad de fuentes intelectuales que intervinieron durante la trayectoria socialista. Del cardenismo al titoismo, los liderazgos internacionales y las alternativas diplomáticas reivindicativas de la soberanía y la autodeterminación acercaron a intelectuales y dirigentes del PS a distintas tendencias que, inclusive sin ser socialistas, tuvieron una gravitación importante para la discusión interna y la elaboración de alternativas para la revolución en Chile, América Latina y todo el Tercer Mundo. Las experiencias de otras naciones también resultaron fuentes importantes para el debate intelectual socialista, aportando con definiciones ideológicas y prácticas políticas novedosas que fueron discutidas con entusiasmo por los círculos y medios de difusión partidaria. Desde Belgrado hasta La Habana, los procesos nacional libertadores y antiimperialistas fueron analizados resaltando sus dimensiones modélicas y ejemplificadoras para la política propia, generando una tendencia a proyectar distintas aristas de estas experiencias hacia la política doméstica, el debate estratégico y la discusión programática.

175En el caso yugoslavo, esta influencia estuvo ligada a la configuración de un camino propio e independiente de los “vaticanos ideológicos”, relevando en cambio, las particularidades nacionales como aspecto fundamental a la hora de decidir las formas y caminos para construir el socialismo. El ingrediente ideológico de Yugoslavia, país socialista y acusado de hereje por Moscú, posicionó a Belgrado como una alternativa de izquierda al liderazgo del referente político soviético. En este sentido, el ejemplo de la Yugoslavia socialista ganó simpatía y adhesiones en momentos que la política antibloquista y la condena al imperialismo soviético en Europa copaban el debate internacional del PS. Pese a las fluidas relaciones existentes entre ambos partidos, la discusión sobre el modelo yugoslavo fue paulatinamente relegada al debate sobre política internacional, resaltando el liderazgo global y “libertario” de Tito frente al emergente Tercer Mundo durante la década de 1950 y al grupo de países no alineados durante la década posterior. No obstante, las formas políticas de la “democracia socialista” y el modelo de autogestión obrera no desaparecieron del todo de la reflexión intelectual del partido, sirviendo como modelo permanente para la discusión sobre la movilización de masas, la gestión de unidades económicas y la participación popular directa en los asuntos públicos.

176Es indiscutible que el referente cubano tomó un protagonismo superior a cualquier otra experiencia revolucionaria. Desde el primer momento, la Revolución cubana se tradujo en un debate ideológico sobre las dinámicas de la revolución en América Latina y en una discusión estratégica acerca de las vías para la conquista del poder que tensionaron el debate partidario. La OLAS fue el momento culmine de la influencia cubana en el PS, que se comprometió con los referentes simbólicos y también con las dimensiones estratégicas de la política expansiva promovida por La Habana para el continente. Esto llevó a los sectores más comprometidos con la “Doctrina OLAS” y su estrategia continental a perder su independencia e inventiva a la hora de diagnosticar y situar la realidad chilena, valores constitutivos de la identidad doctrinaria “no dogmática” tradicionalmente agitada por intelectuales y dirigentes.

177Durante la década de 1960 los alcances estratégicos y las dimensiones tácticas de la política de Frente de Trabajadores fueron constantemente discutidas. La derrota de la izquierda en las elecciones presidenciales de 1964 inauguró un periodo de crítica interna y faccionalismo que tendió a la radicalización discursiva y a la elaboración de nuevas perspectivas “revolucionarias” para el FT. Con la Revolución cubana como telón de fondo, el PS inició un proceso de definiciones que buscó depurar al partido de elementos reformistas y conciliadores, preparando al partido orgánicamente para un nuevo tipo de movilización de masas y tareas paraestatales, que agudizaron los extremos discursivos sobre la conducción política del partido entre la vía electoral y sistémica y los “métodos ilegales” sin que esto implicase —todavía— una sanción explicita por la lucha armada en América Latina.

178Después de 1964 el debate socialista apuntó a la “justeza” del FT en lo nacional, abriéndose a nuevas posibilidades estratégicas para aportar en el combate internacional contra el imperialismo. El momento cumbre de este proceso de discusión y definiciones internas fue el XXII Congreso de Chillan, donde los socialistas adhirieron formalmente a la estrategia continental promovida por la OLAS y al horizonte estratégico de la lucha armada sin abandonar la acción institucionalizada. Lo anterior, le generó al FT un nuevo desencuentro entre un discurso rupturista y comprometido con la acción política disruptiva y un renovado afán institucionalista que buscó dotar de “contenido revolucionario” a cada acción sistémica, electoral y parlamentaria de los dirigentes y personalidades socialistas.

Notes

489 Olga Ulianova, “Inserción Internacional del socialismo chileno, 1933-1973”, Olga Ulianova (ed.), Redes políticas y militancia. La historia política está de vuelta, Santiago, Ariadna, 2009.

490 Michael Löwy, El Marxismo en América Latina, Santiago, LOM Ediciones, 2007, 9-30.

491 Eduardo Devés. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). Tomo I, Buenos Aires, Biblios, 2000, 203- 210.

492 Fabio Moraga Valle, “El congreso de estudiantes latinoamericanos de Santiago: antiimperialismo e indoamericanismo en el movimiento estudiantil chileno (1935-1940)”, Historia Crítica 47, 2012, 187-213.

493 Martin Bergel, La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRA, Lima, La siniestra, 2019, 33-60.

494 Sebastián Hernández Toledo, “Apristas en Chile: circuitos intelectuales y redes políticas durante los años 1930”, Revista de Historia y Geografía 31, 2014, 77-94 y Fabio Moraga Valle, “ ¿Un partido indoamericanista en Chile? La Nueva Acción Pública y el Partido Aprista Peruano (1931-1933)”, Histórica 18: 2, 2009, 109-156.

495 “Sentido de la revolución-indoamericana”, Crónica, 14 de junio de 1932.

496 Patricia Funes, Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos, Buenos Aires, Prometeo, 2006, 239-242.

497 Idem.

498 “La revolución nacional”, Consigna, 9 de junio 1934.

499 Manuel Hübner, México en marcha, Santiago, Zig-Zag, 1936, 621-645.

500 “Significado de la revolución mexicana”, Consigna, 18 de septiembre de 1937.

501 Juan B. Arredondo, “Panorama del avance socialista en Indo-América”, Consigna, 16 de mayo de 1936.

502 César Jotabé, “La realidad social de Indoamérica”, Claridad, 9 de marzo de 1938.

503 “ ¡Por la libertad de América!”, Consigna, 28 de marzo de 1936.

504 Manuel Hübner, “Sentido y realidad histórica de los Frentes Populares en América Latina”, Consigna, 13 de junio de 1936.

505 Oscar Schnake, “Socialismo contra fascismo”, Consigna, 24 de agosto de 1935.

506 Idem.

507 “México como ejemplo de lucha antiimperialista”, Claridad, 23 de marzo de 1938.

508 Julio B. Arredondo, “Imperialismo y fascismo”, Claridad, 17 de junio de 1938. Corresponde al segundo de dos artículos publicados bajo el mismo nombre, el primero apareció el día 15 del mismo mes.

509 Partido Socialista de Chile, La guerra de Europa y la política internacional del socialismo, Santiago, Publicaciones del Comité Político del PS, 14.

510 Ibid., 16.

511 Rafaelle Nocera, Chile y la guerra. 1933-1943, Santiago, Centro de investigaciones Barros Arana, 2006, 69-92.

512 Manuel Seoane, “Sobre política internacional”, Rumbo 1, junio de 1939.

513 “Estados Unidos y América Latina”, Crítica, 17 de julio de 1940.

514 Partido Socialista de Chile, Primer congreso de partidos democráticos y populares de América Latina, Santiago, Talleres Gráficos Gutenberg, 1941.

515 “Proyecciones del Congreso Democrático”, Crítica, 5 de octubre de 1940.

516 “Solemnemente se clausuro ayer el congreso latinoamericano”, Crítica, 9 de octubre de 1940.

517 Partido Socialista de Chile, Primer congreso de partidos democráticos… op. cit., 16.

518 Los puntos del plan fueron publicados en Crítica los días 28 y 28 de julio de 1941.

519 “Interamericanismo democrático sin imperio”, Crítica, 28 de julio de 1941.

520 “Interamericanismo Democrático”, Crítica, 2 de agosto de 1941.

521 “Declaraciones del Senador Grove a Argentina Libre”, Crítica, 10 de septiembre de 1942.

522 Nocera, op. cit., 152-172.

523 Julio Cesar Jobet, El Partido Socialista de Chile. Tomo I, op. cit., 177-198.

524 Humberto Mendoza, Socialismo, camino de la libertad, Santiago, Imp. Cultura, 1945, 99.

525 Vanni Pettinà. Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina, Ciudad de México, El Colegio de México, 2018, 63-89.

526 526Agustín Álvarez, Objetivos del socialismo en Chile, Santiago, Gutenberg Impresores, 1946, 8.

527 Bernardo Ibáñez, El socialismo y el porvenir de los pueblos. Santiago, Ediciones difusión popular, 1946.

528 Jobet, op. cit., 195.

529 Partido Socialista de Chile, Por una democracia de trabajadores... op. cit., 11.

530 “Notas editoriales”, Espartaco 2-3, 1947, 5.

531 Clodomiro Almeyda, “Hacia una política exterior son claudicaciones”, Espartaco 1, marzo-abril de 1947, 41.

532 “América Latina y EE. UU.”, La Calle, 21 de julio de 1951.

533 Oscar Waiss, Presencia del socialismo en Chile… op. cit., 3.

534 “Sentido de la revolución Latino-Americana”, La Calle, 15 de diciembre de 1951.

535 “Los trabajadores latinoamericanos deben consolidar la revolución boliviana”, La Calle, 26 de abril de 1952.

536 “Maniobra de Estados Unidos impide reconocer al Gobierno de Bolivia”, La Calle, 31 de mayo de 1952.

537 “Bolivia acordó nacionalizar sus grandes minas de estaño”, La Calle, 17 de mayo 1952.

538 “Aspectos internacionales: La revolución boliviana”, La Calle, 23 de agosto de 1952.

539 “La política exterior del nuevo gobierno”, La Calle, 6 de septiembre de 1952.

540 “La política internacional del socialismo popular”, La Calle, 29 de noviembre de 1952.

541 “Política internacional del socialismo popular”, La Calle, 21 de febrero de 1953.

542 Oscar Waiss, Nacionalismo y socialismo… op. cit., 165.

543 Si bien el PSP participó de algunas reuniones y plenarias de la Internacional Socialista en América Latina nunca adhirió formalmente a ella, por considerarla defensora de intereses de la socialdemocracia europea y por su fuerte rechazo a cualquier alianza con los partidos comunistas como forma de establecer una oposición internacional al bloque de la URSS. Ver: Michael Löwy, “trayectoria de la internacional socialista en América Latina”, Cuadernos Político 29, julio-septiembre de 1981.

544 Leften Stavros Stavrianos, Global rift: The Third World comes of age, Nueva York, Morrow, 1981, 623-765.

545 Alfredo Riquelme, “La guerra fría en Chile. Los intrincados nexos entro lo nacional y lo global”, Tanya Harmer y Alfredo Riquelme (eds.), Chile y la Guerra Fría global, Santiago, Ril Editores, 2014, 11-44.

546 “Los bloques y el peligro de guerra”, La Calle, 22 de marzo de 1952.

547 “Integración económica de los países débiles”, La Calle, 1 de septiembre de 1951.

548 “Un Camino para la paz”, La Calle, 8 de septiembre de 1951.

549 Eugenio González, “El Mercurio y el imperialismo”, La Calle, 26 de enero de 1952.

550 “Rebelión contra el estalinismo detrás de la cortina de hierro”, La Calle, 28 de enero de 1950.

551 “Aspectos internacionales”, La Calle, 29 de septiembre de 1951

552 Carol S. Lilly, Power and Persuasion. Ideology and Rhetoric in the communist Yugoslavia. 1944- 1953, Oxford, Westview Press, 2001, 161-198.

553 “Yugoslavia defiende su libertad frente al imperialismo soviético”, La Calle, 8 diciembre de 1951.

554 Diario de sesiones del Senado. Sesión 12, 6 de julio de 1954.

555 Oscar Waiss, Chile vivo. Memorias de un socialista, Madrid, Centro de Estudios Salvador Allende, 1986, 109.

556 “Blazevic dijo…”, Nuevos Rumbos 3, septiembre de 1954.

557 Oscar Waiss, “Primeras impresiones sobre Yugoslavia, La Calle, segunda quincena de septiembre de 1955. Waiss publicaría más tarde un libro con las experiencias y apreciaciones de su visita llamado Amanecer en Belgrado, Santiago, Editorial Prensa Latinoamericana, 1956.

558 Oscar Waiss, “Yugoslavia y la democracia”, La Calle, segunda quincena de octubre de 1955.

559 Aniceto Rodríguez, “Homenaje a la República de Yugoslavia en su aniversario patrio”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 10, 28 de noviembre de 1956.

560 Raul Ampuero, “En Yugoslavia el socialismo no sacrifica la libertad de hoy por la de mañana”, Boletín del Comité Central del PS 3, noviembre-diciembre 1957, 4.

561 “Conoció 21 países el dirigente juvenil del PSP”, Las Noticias de Última Hora, viernes 3 de febrero de 1956.

562 Odd Arne Westad, The Global Cold War. Third World interventions and the Making of Our Times, Nueva York, Cambridge University Press, 2005, 73-109.

563 “Posición internacional del Socialismo Popular”, La Calle, primera quincena de septiembre de 1955.

564 “La tercera posición en América Latina”, La Calle, primera quincena de noviembre de 1955.

565 “Sucesos en el medio oriente y en la Europa Central”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 5, 7 de noviembre de 1956.

566 Idem.

567 La polémica sobre Hungría al interior del FRAP tuvo un nuevo capítulo en 1958, cuando el líder nacionalista húngaro Imre Nagy fue fusilado por orden de Moscú.

568 Robert Niebuhr, The search for a Cold War legitimacy. Foreign policy and Tito’s Yugoslavia, Balkan Studies Library, vol. 22, Leiden, Brill, 2018, 87-130.

569 Federico Klein, “La conferencia de Belgrado y América Latina”, Arauco 20, septiembre de 1961, 2.

570 “Ventana al mundo: el camino yugoslavo”, Izquierda 3, primera quincena de agosto 1961.

571 Salomón Corbalán, “La conferencia de Belgrado”, Izquierda 4, segunda quincena de agosto de 1961, 4.

572 “Discurso de Eugenio González Rojas, Rector de la Universidad de Chile”, Anales de la Universidad de Chile, septiembre–diciembre de 1963.

573 Julio Cesar Jobet, “Yugoslavia, Democracia Socialista”, Arauco 22, noviembre de 1961, 26-37.

574 Salvador Allende, “Homenaje a la República Popular de Yugoslavia”, Diario de sesiones del Senado. Sesión 45, 15 de diciembre de 1965.

575 “Dos experiencias históricas”, Barricada, julio de 1962.

576 Danhui Li y Yafeng Xia, Mao and the sino-soviet Split. 1959-1973. A new history, The Harvard Cold War studies book series, Lanham, Lexington Books, 2018, 45-93.

577 “Perspectivas de la revolución China”, La Calle, 17 de diciembre de 1949.

578 “ ¿Revolución autentica o cambio de amo en China?”, La Calle, 29 de abril de 1950.

579 Jeremy Friedman, The Shadow Cold War: The Sino-Soviet Competition for the Third World, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2015, 60-101.

580 “Un paso atrás”, Izquierda 6, primera quincena de noviembre de 1961.

581 Friedman, op. cit., 105.

582 Raúl Ampuero, “Sobre la controversia chino-soviética. Un desafío al marxismo”, Izquierda 6, 17 de agosto de 1963. Este comentario crítico originalmente formó parte de una exposición al Comité Central del PS y fue reeditado un año más tarde por la editorial Prensa Latinoamericana bajo el nombre “El socialismo en el mundo de hoy” junto a las resoluciones sobre política internacional del XX Congreso socialista de Concepción.

583 Ibid.

584Coexistencia o guerra. Alternativa para la paz”, Cuadernos de información política 4, 1960, 5.

585 “Nuestra posición frente a las discrepancias Chino-Soviéticas”, Boletín del Comité Central del PS 31, agosto-septiembre-octubre de 1963. Al acto concurrieron militantes y dirigentes sindicales socialistas y comunistas, por estos últimos, destacó la presencia del escritor y posterior decano de la Facultad de Filosofía y Educación del instituto pedagógico de la Universidad de Chile Armando Cassigoli.

586 Tito Stefoni, “En el XIV Aniversario de la Gran Revolución China”, Polémica 10, octubre de 1963.

587 Partido Socialista de Chile, El Socialismo ante el mundo de hoy, Santiago, Ediciones Prensa Latinoamericana, 1965, 32-33.

588 Julio Cesar Jobet, “El socialismo y su lucha antiimperialista”, La Calle, 13 de diciembre de 1952.

589 Pettinà, op. cit., 88.

590 Mark T. Hove, “The Arbenz Factor: Salvador Allende, US-Chilean relations and the 1954 US intervention in Guatemala”, Diplomatic History 31: 4, 2007, 623-663.

591 “Situación internacional de Guatemala”, Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesión 3, 1 de junio de 1954.

592 “La conferencia de Caracas. El caso de Guatemala”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 4, 2 de junio de 1954.

593 “Guatemala y la dignidad del continente”, La Calle, 3 de junio de 1954.

594 “ ¡Fuera los Yanquis de América Latina!”, La Calle, 25 de junio de 1954.

595 “Centro América: tormenta sobre el caribe”, Nuevos Rumbos 2, junio 1954.

596 Víctor Sergio Mena, “EE. UU., Democracia y Dictadura”, Nuevos Rumbos 2, junio 1954.

597 “Reunión de los Partidos Socialistas de América Latina”, Boletín del Comité Ejecutivo del PSP 6, mayo-junio 1956, 1-2 y “Segunda Reunión del Comité Consultivo Latinoamericano”, Boletín del Comité Ejecutivo 13, diciembre de 1956, 2-3.

598 Jobet, El Partido Socialista de Chile. Tomo II, op. cit., 44-45.

599 “Solo la clase trabajadora puede tomar el mando de la revolución americana”, Las Noticias de Última hora, 18 de abril de 1958.

600 “Derogación total de los compromisos militares”, Izquierda, 1 de mayo de 1958.

601 “En el socialismo latinoamericano existe una concepción nacional-revolucionaria”, Izquierda, 15 de mayo de 1958.

602 Edgardo Schmauck, “Actualidad internacional – Situación de Cuba – Petición de oficio”, Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesión 3, 25 de marzo de 1958 y “Situación política de Cuba y de la República Dominicana”, Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesión 15, 23 de abril de 1958.

603 “Una mujer preside reunión de socialistas Latinoamericanos”, Las Noticias de Última Hora, 18 de abril de 1958.

604 “Por grosero y mal educado, cubanos destruyeron oficina del canciller”, Las Noticias de Última Hora, 15 de abril de 1958.

605 “Cae un tirano”, Las Noticias de Última Hora, 2 de enero de 1959.

606 “Mateo. De aquí y de allá”, Las Noticias de Última Hora, 2 de enero de 1959.

607 “Cuba en la encrucijada”, Las Noticias de Última Hora, 11 de enero de 1959.

608 “Espartaco. La interdicción de América Latina”, Las Noticias de Última Hora, 31 de enero de 1959.

609 Blanca Torres Ramírez, Las relaciones cubano-soviéticas. 1959-1968, Ciudad de México, El Colegio de México, 1971, 12-16.

610 “La política internacional de Fidel Castro”, Las Noticias de Última Hora, 1 de abril de 1959.

611 “Cuatro revoluciones en busca de su destino”, Boletín del Comité Central del PS 9, abril de 1959.

612 Idem.

613 Claudio Ortiz, “Al encuentro de la ilusión. Aspectos de la influencia de la Revolución cubana en el Partido Socialista chileno. 1959-1964”, tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996, 57-59.

614 “Posición del Partido Socialista frente a la política internacional y a la próxima conferencia de cancilleres”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 19, 5 de agosto de 1959.

615 Clodomiro Almeyda, “Cuba: ¿Una nueva Guatemala?”, Las Noticias de Última Hora, 15 de julio de 1959.

616 Miguel Saidel, “Dos Américas: Trujillo o Castro”, Las Noticias de Última Hora, 13 de agosto de 1959.

617 Patricia Funes, Historia mínima de las ideas políticas en América Latina, Ciudad de México, El Colegio de México, 2014, 208-209.

618 Clodomiro Almeyda, “Cuba y la conferencia de cancilleres”, Arauco 1, octubre de 1959.

619 Idem.

620 Clodomiro Almeyda, “La hora de América Latina”, Arauco 5, marzo de 1960.

621 Jaime Ahumada, “Revolución y Democracia”, Boletín del Comité Central del PS 5, diciembre de 1960.

622 “La autodeterminación de los pueblos y el principio de no intervención”, Arauco 17, junio de 1961.

623 “América Latina. Un continente tras su liberación”, Izquierda, 7 de agosto de 1961.

624 “Solo con el apoyo de las masas trabajadoras se afianzará la revolución en América Latina”, Arauco 23, diciembre de 1961.

625 Salvador Allende, “Aniversario del Movimiento 26 de julio. Homenaje a la Revolución cubana”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 20, 27 de Julio de 1960.

626 “Movimiento revolucionario en Cuba”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 37, 18 de abril de 1961.

627 Idem.

628 Oscar Waiss, “Presencia de Cuba en la conferencia de la OEA”, Cuba, una experiencia heroica. Cuadernos de información política 3, s/f., 5-11.

629 Oscar Waiss, “ ¿Hacia dónde va Chile?”, Arauco 13, noviembre de 1960.

630 Alejandro Chelen, La Revolución cubana y sus proyecciones en América Latina, Santiago, Editorial Prensa Latinoamericana, 1960, 29. El texto es la publicación de un discurso dado originalmente en el Senado con ocasión del VII Aniversario del asalto al Cuartel Moncada. Ver: Diario de Sesiones del Senado. Sesión 20, 27 de Julio de 1960.

631 Ibid., 37.

632 Luis Corvalán, “Nuestra Vía Revolucionaria”, Camino de Victoria, Santiago, Horizonte, 1971, 34.

633 Ibid., 45.

634 Salomón Corbalán, “Solo con las masas trabajadoras se afianzará la revolución en Latinoamérica”, Arauco 23, diciembre de 1961.

635 Ibid., 17.

636 “Saludo del camarada Salomón Corbalán en representación del Partido Socialista”, Hacía la conquista de un gobierno popular… op. cit., 381.

637 Pedro Valdés Navarro, El compromiso internacionalista. El Ejército de Liberación Nacional. Los elenos chilenos, 1966-1971. Formación e identidad, Santiago, LOM, 2018, 60-72.

638 Aldo Marchesi, Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas de los años sesenta a la caída del muro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2019, 71-92.

639 “Primera Conferencia de Solidaridad de los pueblos de África, Asía y América Latina por Fernando Álvarez Tabio”, Política Internacional 13, primer trimestre de 1966, 7-59.

640 “Estrategia común contra el imperialismo discutirá la Conferencia Tricontinental”, Las Noticias de Ultima Hora, 2 de enero de 1966.

641 Idem.

642 Salvador Allende, “Conferencia Tricontinental de La Habana”, Diario de Sesiones del Senado. Sesión 80, 16 de marzo de 1966.

643 Idem.

644 Rafael Pedemonte, Guerra por las ideas en América Latina, 1959-1973. Presencia soviética en Cuba y Chile, Santiago, Ediciones UAH, 2020, 115-125.

645 Rolando Álvarez, Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990, LOM, Santiago, 2011, 76-80.

646 Julieta Campusano, “Objetivos y acuerdos de la primera conferencia de representantes de Asia, África y América Latina, celebrada en La Habana”, Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 25 de enero de 1966.

647 “Resolución política general de la I Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de áfrica, Asia y América Latina, reunida en La Habana en el mes de enero de 1966”, Política Internacional 13, primer trimestre de 1966, 117.

648 Ibid., 112.

649 Valdés Navarro, op. cit., 75-88.

650 “Carta de Fidel Castro a Aniceto Rodríguez”, Punto Final 13, primera quincena de octubre de 1966.

651 “Declaración del Partido Socialista sobre visita a Cuba”, Arauco 88, mayo de 1967, 2.

652 Carlos Altamirano, “La Lucha Armada en América Latina”, Punto Final 31, suplemento de la edición, segunda quincena de julio de 1967, 2.

653 Ibid., 4.

654 Ibid., 10.

655 “La Organización Latinoamericana de la Solidaridad”, Política Internacional 17, primer trimestre de 1967, 13.

656 Jaime Faivovich, “La izquierda esta procesada”, Punto Final 33, segunda quincena de julio de 1967, 3.

657 “Altamirano Viaja hoy a La Habana”, Las Noticias de Última Hora, 29 de julio de 1967.

658 “Representantes de 27 países asisten a la reunión de OLAS”, Las Noticias de Última Hora, 1 de agosto de 1967, 2.

659 “OLAS: aprobados por unanimidad acuerdos de la Comisión N° 1”, Las Noticias de Última Hora, 9 de agosto de 1967.

660 “Es disparatado y absurdo hablar de lucha guerrillera en Chile”, Las Noticias de última Hora, 6 de agosto de 1967.

661 “Resolución General del punto I de la agenda”, OLAS. Primera conferencia de la Organización Latinoamericana de la Solidaridad, s/i, 1967.

662 Marchesi, op. cit., 80-81.

663 “Altamirano exalta la unidad de la izquierda chilena” En: Las Noticias de Última Hora, 6 de agosto de 1967.

664 “Carlos Jorquera. Lucha armada y lucha guerrillera”, Punto Final 35, segunda quincena de agosto de 1967.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search